Musec01 Aprendizaje Act1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Caso práctico.

Debate en un claustro de profesores sobre


el desarrollo cognitivo
Presentación de la actividad

La actividad que debes desarrollar se centra en la resolución de un caso práctico de manera


individual. En base a los contenidos del tema «Concepciones del aprendizaje y el desarrollo
durante la adolescencia» sobre las concepciones del desarrollo psicológico, se deberá resolver
una serie de cuestiones planteadas en relación con una situación hipotética

En los siguientes vídeos encontrarás la descripción de la actividad:


https://unir.cloud.panopto.eu/Panopto/Pages/Viewer.aspx?id=0dc9f348-57a3-4d54-87cf-
ad6d010675ef
https://unir.cloud.panopto.eu/Panopto/Pages/Viewer.aspx?id=0343df6d-9771-4df0-b80e-
ad6d010952f9

Objetivos

Aplicar el aprendizaje de los conceptos básicos de la psicología del desarrollo: herencia,


ambiente, maduración, etc.
Desarrollar el aprendizaje de los conceptos básicos de la psicología de la educación: relación
enseñanza-aprendizaje.
Conocer la explicación del desarrollo psicológico y su relación con la educación desde la teoría
de Piaget.
Interpretar la explicación del desarrollo psicológico y su relación con la educación desde la
teoría de Vygotski.
Relacionar la explicación del desarrollo psicológico con la educación desde la teoría de sistemas
y la teoría ecológica del desarrollo.

Descripción de la actividad y pautas de elaboración

• Lectura del caso práctico planteado:


Lucía siempre había mostrado un rendimiento académico satisfactorio durante su
trayectoria académica. Sin embargo, tras vivir un cambio de ciclo y centro, las notas de
Lucía son considerablemente más bajas. Lucía se queja de no entender bien lo que se
explica en clase y de tener pocas ganas de trabajar por el desánimo que le provoca la
situación. Durante la reunión del claustro de profesores, la mayoría de los docentes
destaca que Lucía no está al mismo nivel de maduración que sus compañeros. Algunos de
ellos abogan incluso por esperar a que este se iguale con el tiempo sin intervenir
educativamente más allá de las clases habituales que la alumna recibe junto al resto de la
clase. Desde la perspectiva de estos profesores, por lo tanto, la intervención educativa no
resultaría útil para ayudar a Lucía pues su problema tan solo se limita a una cuestión de
maduración biológica.

• A partir de la lectura del caso práctico que se detalla, responde a las siguientes cuestiones:

Argumenta, desde la teoría no interaccionista del desarrollo psicológico, la postura del


tutor de Lucía. ¿Cómo rebatirías los argumentos del tutor desde la teoría vygotskiana?
Explica cómo deberían de trabajar los profesores de Lucía para ayudarle a mejorar su
proceso de aprendizaje. Para ello, elige la teoría de Piaget o de Vygotski como apoyo.
Plantea algunas directrices con ejemplos concretos de tareas de tu disciplina académica
para trabajar con Lucía en el aula teniendo en cuenta la etapa de desarrollo en la que se
encuentra, de las establecidas por Piaget.
Como se indica en el texto, Lucía ha cambiado tanto de ciclo como de centro educativo.
¿Cómo puede influir esta situación en Lucía en base a la teoría y los conceptos de la
teoría ecológica de Bronfenbrenner?

Criterios de evaluación

Responder a las cuestiones planteadas.


Utilizar una correcta exposición conceptual.
Argumentar de forma rigurosa la respuesta.
Utilizar correctamente el vocabulario específico del área.
El alumno utiliza una correcta expresión gramatical y sintáctica.
Citar y referencia las fuentes bibliográficas utilizadas cumpliendo con la normativa APA.
Corrección ortográfica:
Penalización de -0,25 puntos por cada cinco faltas de acentuación.
Penalización de - 0,10 puntos por cada falta ortográfica.
Evaluación: según rúbrica (disponible en el aula virtual).

Extensión máxima: 2 páginas, fuente Calibri 12 e interlineado 1,5.

También podría gustarte