Alegatos Ciriaco

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

DEMANDANTE:

Nombres y Apellidos :
DNI :
Dirección :
Teléfono :
ABOGADO:

Por la parte demandante


Abg. RONALD JAVIER ROJAS TAFUR
ICAC: 3340
Casilla Electrónica: 140928
Casilla Judicial: 1308
Teléfono Celular: 974234150
Domicilio procesal: Jr. Abancay 120
Correo Electrónico: rtronald22@gmail.com

ALEGATOS DE APERTURA

Mi patrocinado JOSÉ FAUSTINO CIRIACO CÓNDOR acude a su despacho con la finalidad


de SOLICITAR:

1. PRETENSIÓN PRINCIPAL:

Se DECLARE LA DESNATURALIZACIÓN DE LOS CONTRATOS DE LOCACIÓN DE


SERVICIOS Y SE DECLARE LA EXISTENCIA DE UNA RELACIÓN LABORAL A PLAZO
INDETERMINADO EN EL RÉGIMEN LABORAL DE LA ACTIVIDAD PRIVADA, entre la
demandada y mi persona, desde el 01 de enero del 2019 hasta la actualidad.

2. PRETENSIONES ACCESORIAS:

Primera: Solicito que la demandada ME EXTIENDA UN CONTRATO A PLAZO


INDETERMINADO en el cargo de VIGILANTE-GUARDIÁN de la Antena de Televisión
de propiedad de la demandada.
Segunda: Nivelación de Remuneración a la REMUNERACIÓN MÍNIMA VITAL.
Tercera: El pago de las COSTAS y COSTOS del proceso
ORALIZACIÓN DE MEDIOS DE PRUEBA

1. CONTRATO DE LOCACIÓN DE SERVICIOS N°002-2019-MDM/A, de fecha 01 de enero


del 2019, con la finalidad de acreditar que mi relación laboral con la demandada ha
sido de manera continua e ininterrumpida, por lo que, pido la ineficacia de dichos
contratos de locación conforme a la pretensión principal.

2. PLANILLAS DE PAGO DE TRABAJADORES DE GUARDIANÍA CORRESPONDIENTES A


LOS PERÍODOS 2019, 2020, 2021 Y 2022, suscritas por Víctor Ramón Chuquiruna
Fuentes (Sub Gerente de Desarrollo Humano y Servicios Públicos), con las que se
acreditan que mi persona viene prestando servicios de laboralidad desde el 01
enero del 2019 hasta la actualidad, por los cuales recibo una remuneración mensual
que asciende a S/. 696.00; por lo que, solicito se declaré la desnaturalización de los
contratos de locación de servicios y se declare la existencia de una relación laboral a
plazo indeterminado en el régimen laboral de la actividad privada.

3. INFORME Nº 01-2019-MATARA; INFORME N°001/MDM/CCJF; INFORME N°002-


2020-MDM E INFORME N°003-2020-MDM, con la finalidad de acreditar que mi
relación laboral con la demandada viendo siendo sujeta a una subordinación, desde
su inicio hasta la actualidad, por lo cual, pido se aplique la inaplicación de dichos
contratos de locación de servicios conforme a la pretensión principal.

4. CERTIFICADO DE TRABAJO, de fecha 02 de noviembre del año en curso, suscrito por


el señor alcalde de la Municipalidad Distrital de Matara, el mismo que certifica que
vengo laborado desde 01 de enero de 2019 hasta la actualidad, documental que se
presenta con la finalidad de acreditar que mi relación laboral ha sido de manera
personal, directa e ininterrumpida, por lo que, solicito se me expida un CONTRATO
A PLAZO INDETERMINADO en el cargo de VIGILANTE-GUARDIÁN de la Antena de
Televisión de propiedad de la demandada.
ALEGATOS FINALES

Mi patrocinado es trabajador de la Municipalidad Distrital de Matara, desempeñando el


cargo de VIGILANTE DE ANTENA DE TELEVISIÓN de propiedad de dicha entidad
demandada, desde el 01 de enero del 2019 hasta la actualidad.

SITUACION LABORAL:
 Fecha de ingreso : 01/01/2019 hasta la actualidad.
 Ocupación : Vigilante-Guardián de Antena de Televisión
 Remuneración Mensual : S/ 696.00
 Récord laboral : 3 años, 10 meses y 26 días (A la fecha de interposición de
demanda).

 Situación actual : Laborando sin contrato de por medio.


 Régimen laboral : De la actividad privada
 Última remuneración : S/. 696.00

Debo precisar que mi relación laboral se inició bajo supuestos CONTRATOS DE LOCACIÓN
DE SERVICIOS los cuales se convirtieron en contratos laborales de naturaleza
indeterminada por haber existido fraude en la contratación.

La relación laboral a tiempo indeterminado fue encubierta, toda vez que, mi persona
estuvo sujeta a una prominente relación laboral debido a la presencia de los 3 elementos
que determinan dicha relación:

a) Prestación personal de servicios: Las labores han sido realizados única y


exclusivamente por mi persona... no han sido efectuadas por terceras…soy el único
guardián de la antena de televisión de propiedad de la demandada.

b) Remuneración: Se aprecia del contrato de locación primigenio y de las planillas de


pago, siendo mi remuneración mensual asciende a la suma de S/. 696.00.
c) Subordinación: Servicios prestados de manera diaria, continua y permanente, bajo su
dirección, supervisión y control, conforme se demostró… con los informes remitidos a
mi jefe inmediato Sr. Víctor Ramón Chuquiruna Fuentes (Sub Gerente de Desarrollo
Humano y Servicios Públicos), donde le doy cuenta de mis actividades concernientes a
la adquisición, mantenimiento e instalación de los bienes idóneos para el buen
funcionamiento de la antena de televisión. Asimismo, debo precisar que mis labores
han sido siempre en el horario de 07:00 p.m. a 07:00 am, es decir, en una jornada
laboral de 12 horas.

Señora Juez, se encuentra acreditado que fui contratado como vigilante de antena de
televisión… labor desarrollada en forma personal, subordinada y de forma permanente
contando con un superior jerárquico… adicional a mis funciones de vigilancia, he dado
cuenta de todos los bienes a mi cargo; asimismo, se me ha asignado otras funciones como
la de verificar si funcionan bien los transmisores, revisar el estado de las barillas de cobre
de la antena, de lo contrario, mi persona debe informar a mi jefe inmediato para la
reparación o cambio de los mismos.

Se puede advertir de los documentos ofrecidos que cumplo con todos los requisitos que
exige una relación laboral comprendida dentro del régimen de la actividad privada, toda
vez que, desde el inicio de mi relación laboral – es decir desde el 01 de enero del 2019
hasta la actualidad – vengo laborando a través de contratos de locación de servicios,
siendo el contrato primitivo de corte escrito y los subsiguientes de manera verbal; no
obstante, ya llevo laborando por un periodo de 3 años, 10 meses y 26 días de forma
interrumpida.

Aunado a lo precedente, si bien es cierto que sólo el contrato primigenio es escrito y los
sucesivos son verbales, ello no quita o no enerva la existencia de una relación laboral,
toda vez que, existen pagos de planillas que han sido adjudicados a mi persona por
ejecutar la labor personal de guardián de la antena de televisión
… es pertinente indicar que los contratos de locación de servicios en buena cuenta han
sido DESNATURALIZADOS, siendo la demandada responsable por haber generado
situaciones de contratación encubierta, así como las afectaciones a mis derechos
fundamentales al trabajo; por lo que, Señor Juez, en virtud del principio de primacía de la
realidad, se tiene que la relación entre mi persona y la demandada en verdad ha sido una
de carácter laboral, pues con las pruebas aportadas se acredita indubitablemente que los
servicios prestados como VIGILANTE son de naturaleza permanente, personal,
remunerada y subordinada.

…de cada uno de los medios probatorios adjuntados, se acreditada que mi persona ha
superado EN EXCESO el periodo de prueba establecido por ley.
TIPO DE
AÑO PERIODO FORMA DE PAGO
CONTRATACIÓN
01 enero - 31 Locación de Planilla de
2019
diciembre Servicios Trabajadores
01 enero - 31 Locación de Planilla de
2020
diciembre Servicios Trabajadores
01 enero - 31 Locación de Planilla de
2021
diciembre Servicios Trabajadores
01 enero – hasta la Locación de Planilla de
2022
actualidad Servicios Trabajadores

Por tanto, el reconocimiento de dicha relación laboral debe ser bajo las premisas de un
verdadero contrato laboral a plazo indeterminado; en consecuencia, cuento con
protección frente al despido arbitrario, no pudiendo la demandada dar por concluido mi
vínculo laboral salvo por una causa vinculada a mi capacidad, pero luego de un debido
procedimiento en el cual acredite la falta en la que haya incurrido

RÉGIMEN APLICABLE:

Nuestra legislación ha establecido la presunción de laboralidad en el Art. 4° del D.S. 003-97-TR,


TUO - Ley de Productividad y Competitividad Laboral, en donde se señala que: "En toda
prestación de trabajo personal de servicios remunerados y subordinados, se presume la
existencia de un contrato de trabajo a plazo indeterminado".

Por otra parte, se tiene al principio de primacía de la realidad, la que es considerada como un
principio implícito en nuestro ordenamiento jurídico, y que concretamente fue impuesto por la
propia naturaleza tuitiva de nuestra Constitución de protección a la parte más débil de la
relación laboral: el trabajador. Dicho principio implica, como lo afirma nuestro Tribunal
Constitucional, que "en caso de discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que fluye
de los documentos, debe darse preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno
de los hechos". (Fundamento 3 de la STC N° 1944-2002-AA/TC).

Por ello, es bajo los principios de primacía de la realidad y del carácter protector del derecho
laboral, que se ha desarrollado la tutela laboral. Así, para el presente caso los contratos de
Locación de Servicios encubrirían la existencia de una relación laboral ordinaria entre mi
persona y la demandada, por evidenciar las características de prestación personal de servicios,
remuneración y subordinación, siendo la consecuencia legal la declaración de la existencia de
dicha relación laboral bajo contrato de trabajo indeterminado.

Consecuentemente, corresponde ahora conforme a la pretensión "recalificar el contrato de


Locación de Servicios por el laboral, ya que es el fraude su principal característica. Una de las
expresiones del principio de primacía de la realidad es justamente la "desnaturalización de los
contratos de naturaleza civil o administrativa", debiéndose reconocer la existencia de una
relación laboral típica, es decir "indeterminada", todo ello a favor del trabajador en aplicación
del principio de laboralidad previsto en el Art. 23.2 de la NLPT y artículo 4° del D.S. N° 003-97-TR.

Por tanto, resulta clara e indiscutible la existencia de un contrato laboral desde el inicio de las
labores del demandante y, siendo menester, pulular en lo expuesto, cabe precisar que la
Casación Laboral N° 7647-2014 – Tacna, de la Sala de Derecho Constitucional y Social
permanente estableció que: “si el trabajador inicia la prestación de servicios sin suscribir
contrato alguno, esto torna automáticamente a la relación laboral en una de tiempo
indeterminado”.

SOBRE LA EXTENSIÓN DE UN CONTRATO INDETERMINADO:

Como se entenderá, Señor Magistrado, al haberse determinado que el régimen laboral que me
asiste es el régimen de la actividad privada, corresponde que se extienda un contrato a plazo
indeterminado y se me incluya como un trabajador permanente comprendido dentro del
régimen de la actividad privada, pues así lo determina la ley.

Es el caso Señor Juez que, al no existir contrato laboral escrito, mi persona se encuentra
prestando servicios subordinados bajo las normas del TUO del D. Leg. N.º 728, Ley de
Productividad y Competitividad Laboral (LPCL); por cuanto al realizar las labores antes descritas
resulta aplicable lo dispuesto por el artículo 4º de la LPCL, el cual refiere que "En toda
prestación personal de servicios remunerados y subordinados, se presume la existencia de un
contrato de trabajo a plazo indeterminado”; en consecuencia, atendiendo a la ausencia de un
contrato laboral escrito, el Tribunal Constitucional, en relación a la aplicación del artículo 4º de
la LPCL, ha señalado que si se advierte la ausencia de un contrato, “...debe presumirse que las
partes no suscribieron un contrato por escrito; por lo tanto, se ha configurado una relación
laboral de naturaleza indeterminada”, tal como ha ocurrido en el presente caso.

Ahora bien, resultaría absolutamente impertinente que la Entidad demandada pretenda alegar
– como mecanismo de defensa – que mi prestación personal, remunerada y bajo subordinación
se encuentra bajo los alcances de una relación civil o también pretenda argumentar que mi
relación laboral se encuentra bajo algún otro régimen que no sea el de la actividad privada, lo
cual implicaría un desconocimiento y rechazo de los principios protectores que regulan los
derechos fundamentales del trabajador, como es el caso de la condición más beneficiosa y la
Norma más Favorable, pues, conforme al artículo 22º de la Constitución “El trabajo es un deber
y un derecho. Es base del bienestar social y un medio de realización de la persona”; con mayor
razón si mi persona en ningún momento suscribió contrato laboral alguno; por lo tanto, me
resulta aplicable lo dispuesto por el artículo 4º de la Ley de Productividad y Competitividad
Laboral.

En conclusión, teniendo en cuenta que no existe un contrato formal, sino que se ha


materializado una relación laboral, nos encontramos ante un contrato de trabajo a plazo
indefinido, dado que, no se podría alegar que los servicios que vengo prestando desde hace más
de 3 años, se encuentran en los supuestos de una contratación civil. En efecto, señor Juez,
existen todos los presupuestos para que se disponga el reconocimiento de mi condición de
trabajador bajo el régimen laboral de la actividad privada, sujeto a un contrato de trabajo a
plazo indefinido.

SOBRE LA NIVELACIÓN DE REMUNERACIÓN:

La Remuneración Mínima Vital es la cantidad menor fijada con arreglo a Ley, a que tiene
derecho todo trabajador sujeto al régimen laboral de la actividad privada por una jornada de
ocho horas de trabajo, la cual le asegura a él y a su familia una existencia conforme a la dignidad
humana. Todo pacto de carácter individual colectivo acordado por debajo de dicha cantidad es
nulo.

En el presente caso, el demandante ingreso a laborar a la entidad demandada con fecha 01 de


enero del 2019, por lo tanto, le correspondió percibir la remuneración mínima vital, conforme a
la norma dictada en su momento. A continuación, detallaremos la evolución de la remuneración
mínima vital durante los últimos 22 años.

 1 de mayo del 2022: A través del Decreto Supremo Nº 003-2022-TR, el Gobierno subió la
RMV de S/ 930 a S/ 1,025.

En consecuencia, por las razones expuestas en el presente ítem, solicito la nivelación de mi


remuneración al mínimo vital vigente a la fecha actual.
Finalmente, por todos estos fundamentos, pido a Ud. Señor Juez, que la presente demanda sea
admita a trámite y en su debida oportunidad se declare FUNDADA en todos y cada uno de los
extremos que han sido demandados, de conformidad con los medios probatorios que se han
ofrecido a la misma.

También podría gustarte