0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas52 páginas

Adicciones Resumen

Este documento trata sobre los trastornos relacionados con sustancias y adicciones. Explica conceptos como intoxicación, abstinencia y trastorno por consumo de sustancias según el DSM-5. También describe los efectos de diferentes tipos de sustancias como depresores, estimulantes, drogas alucinógenas y narcóticos. Explora factores de riesgo para la adicción como trastornos de la personalidad y comorbilidad con otros problemas de salud mental. Además, analiza los mecanismos neurobiológic

Cargado por

Gina Vega
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas52 páginas

Adicciones Resumen

Este documento trata sobre los trastornos relacionados con sustancias y adicciones. Explica conceptos como intoxicación, abstinencia y trastorno por consumo de sustancias según el DSM-5. También describe los efectos de diferentes tipos de sustancias como depresores, estimulantes, drogas alucinógenas y narcóticos. Explora factores de riesgo para la adicción como trastornos de la personalidad y comorbilidad con otros problemas de salud mental. Además, analiza los mecanismos neurobiológic

Cargado por

Gina Vega
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 52

Trastornos

relacionados
con substancias y adicciones
Puedes tomar veneno pero no
vivir envenenado
Auto OBSERVARSE
PARA TENER AUTORIDAD PARA QUE ALGUIEN DEJE LA ADICCIÓN
TENGO QUE TRATAR DE CONOCERME Y CONOCER MIS OPUESTOS.

MIRAR EN MI INTERIOR, OBSERVARME Y PREGUNTARME SI YO SOY ADICT(O)


(A) ALGO.

A las Relaciones tóxicas


A los videojuegos
A las compras
Al trabajo
A los alimentos muy dulces o con grasa.
A las series de televisión, Al alcohol, al tabaco, al café todo muy
legal pero no deja de ser adictivo si no se tiene control y se respeta
lo externo e interno.
ADICCIÓN, O
DEPENDENCIA A
SUSTANCIAS DE ABUSO.
• Enfermedad cerebral que
provoca la búsqueda y
uso compulsivo de la
droga, a pesar de las
consecuencias adversas
que ésta provoque.
0MS
Las sustancias que afectan la mente son causa de tres tipos de trastornos:

INTOXICACIÓN,

DSM 5
ABSTINENCIA

y lo que ahora se denomina TRASTORNO POR CONSUMO DE SUSTANCIAS


(este último antes llamado dependencia y abuso de sustancias).
INTOXICACIÓN POR
SUSTANCIA.

Este cuadro clínico agudo deriva del consumo excesivo reciente de


alguna sustancia.
Cualquier persona puede desarrollar intoxicación;
se trata del único diagnóstico relacionado con una
sustancia que puede aplicarse a un individuo que
sólo utiliza una sustancia una vez.
Todas las drogas, excepto la nicotina, generan un síndrome de
intoxicación específico.
Categorías básicas relacionadas con las
sustancias
DSM 5

• Trastorno por consumo de sustancias.


• Un consumidor ha utilizado una sustancia con
frecuencia suficiente para que le genere malestar clínico
importante o compromiso en su desempeño, y para
producir o resultar en cierto comportamiento
caracteristico.
• Identificado en relación con todos los tipos de drogas,
excepto la cafeína, el trastorno por consumo de
sustancias puede desarrollarse de manera accidental, en
particular a partir de la utilización de un medicamento
para el manejo del dolor crónico.
Abstinencia de sustancia.

Este conjunto de síntomas, específicos para el tipo de


sustancia.
se desarrolla cuando una persona que ha
consumido con frecuencia una sustancia deja
de utilizarla o reduce en forma intensa la
dosis.
Todas las sustancias, excepto la fenilciclidina (PCP),
los otros alucinógenos y los inhalantes, cuentan con
un síndrome de abstinencia reconocido.
Una vez más, con el uso del alcohol como modelo.
SUBSTANCIAS Y
EFECTOS QUE PRODUCE
• DEPRESORES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (alcohol y sedantes,
hipnóticos y ansiolíticos)
• ESTIMULANTES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (cocaína,
anfetaminas y cafeína)
• DROGAS QUE DISTORSIONAN LA PERCEPCIÓN (inhalantes, Cannabis,
alucinógenos y fenilciclidina
• [PCP])
• NARCÓTICOS (opioides)
• NICOTINA
• OTROS (corticoesteroides y otros medicamentos)
Vida personal e interpersonal.

Empleo.
Características
esenciales del
Controlpor
trastorno
consumo de
sustancia
Salud y seguridad.

Complicaciones fisiológicas
Definiciones
Proceso adictivo
Consumo ocasional recreativo / indicación terapéutica
Incremento del consumo (adicción)
Transición a dependencia (efectos por abstinencia)
Intentos fallidos de reducir o eliminar consumo
Recaídas
Consecuencias de la adicción (físicas, mentales, legales,
etc.)
Aspectos Generales
• El problema se incrementa a nivel mundial
• Afecta a población de distintas edades
• No hay diferencias por genero, pero depende
del tipo de sustancia
• Es común su asociación a otros trastornos
físicos y mentales
• Tanto las intervenciones farmacológicas como
las psicosociales han demostrado ser efectivas
•Como en todas condiciones clínicas hay
adicciones leves, moderadas, graves, no
complicadas y complicadas
En México, la edad promedio en la que los usuarios consumen
una droga de abuso por primera vez es a los 14.5 años.

La droga de inicio más frecuente es el alcohol (39.7%),

seguida por la marihuana (31.1%)

y el tabaco(20.8%).
Informe mundial sobre
las drogas 2018
Neurobiología de las
adicciones
Relación entre los cambios genéticos
y el medio ambiente que provocan
disfunciones en algunos sistemas
cerebrales que tornan vulnerable a
un individuo a padecer dependencia
a una droga de abuso.
Sistema de motivación y recompensa o de
reforzamiento
Sistema de Olds y Milner
Vías dopaminérgicas involucradas
¿Por qué se consumen drogas de abuso?
Mecanismos cerebrales, el sistema de motivación-recompensa.

“Sentir placer cuando llevamos a cabo conductas que


son críticas para nuestra existencia nos motiva a
repetirlas”

LAS EXPECTATIVAS QUE TENEMOS tiene que ver con la


motivación-recompensa
¿QUÉ ES EL CONSUMO PATOLÓGICO?

• Es el consumo que rebasa el punto en que los efectos negativos


sobrepasan cualquier efecto positivo. Con frecuencia este punto se
alcanza con rapidez—durante la primera exposición en algunos
pacientes y con ciertas sustancias.

• Lo usual es que el consumo sea frecuente, intenso o ambos, y


siempre implica síntomas y cambios maladaptativos de la conducta.
Todas las drogas adictivas activan regiones de recompensa que causan incrementos agudos de
dopamina (principio del placer)

A nivel de receptores estos incrementos generan una señal de recompensa que dispara el
condicionamiento

NIVEL 1 repetidas de recompensa terminan asociándose al estímulo ambiental que las


Las experiencia
precede
Intoxicación
Con la exposición repetida las neuronas dejan de disparar a la recompensa para hacerlo con la
anticipación (señal anticipatoria)

Normalmente las neuronas dopaminérgicas dejan de disparar con el consumo repetido de una
recompensa natural (sexo o comida) saciando su búsqueda, las drogas adictivas en cambio evitan
la saciación natural, y continúan el incremento de dopamina
Nivel 2 ABSTINENCIA/AFECTO NEGATIVO
• Se atenúa la respuesta a la dopamina dejando al sistema de recompensa
mucho menos sensible a la estimulación tanto a recompensas
relacionadas a las drogas como no relacionadas
• Lo que motivaba al individuo ya no lo hace (TONO HEDÓNICO BAJO)
• Los cambios no revierten al suspender la substancia (desintoxicación)
• Las recompensas repetidas tienen otros costos ocultos.
• Se generan adaptaciones en el circuito de la amígdala extendida
INCREMENTANDO LA SENSIBILIDAD AL ESTRÉS y generando emociones
negativas
• Ahora el individuo vive un estado DISFORICO banal y lo que antes le
causaba euforia es solo un alivio temporal de su malestar abismal.
NIVEL 3 PREOCUPACIÓN/ANTICIPACIÓN
La atenuación en la respuesta dopaminérgica se extiende a la corteza
prefrontal involucrada en los procesos ejecutivos
Las capacidades de toma de autorregulación y toma de decisiones,
flexibilidad, atribución de importancia y monitoreo de errores están
disminuidas.
La modulación neuroplástica se extiende al sistema de glutamato
Ahora el individuo no puede resistirse al craving o dar continuidad a su
decisión por abandonar la droga.
El paciente podría ser sincero en sus intenciones de abandonar la adicción
pero no puede hacerlo.

NO TODOS LOS INDIVIDUOS LLEGAN A ESTE NIVEL


•¿la dopamina es la culpable de las
adicciones?
•NO
•La adicción es un proceso sumamente
complejo que involucra la interrelación
entre químicos, comportamiento, genética,
aprendizaje y ambiente
•” NO TODO LO QUE DESENCADENA
LA LIBERACIÓN DE DOPAMINA ES
ADICTIVO”
QUÉ PERSONAS PUEDEN VOLVERSE
ADICTAS A UNA DROGA DE ABUSO?
Personalidad adictiva

Relación entre los rasgos de la personalidad y la


vulnerabilidad a desarrollar dependencia a una droga de
abuso.
• La mayoría de las personas predispuestas a la adicción tienen
signos y síntomas definidos antes de empezar a consumir
drogas.
Signos y síntomas
Impulsividad
Dificultad para establecer y seguir planes
Actitud de urgencia
Conductas autolesivas no suicidas.
• Pobre control de la atención
• Agresividad
Estudios del Inprf de pacientes que están
recibiendo tratamiento.
• 62% patología Dual
• Trastorno antisocial de la personalidad 43%
• Trastorno por déficit de atención 14%
• Trastorno depresivo 30%
• Trastorno de ansiedad
• Estados psicóticos.
Hipótesis

• Producen un efecto sinérgico


• Los pacientes en un 90% son policonsumidores
(Alcohol, nicotina, cocaína, mairguana, heroína,
solventes)
• Multiples expresiones según la comorbolidad (toda
la sintomatología puede darse)
• Factores comunes sobre todo de tipo genético que los
predispone.
• Al TCs y a OTP
• El problema no está en la sustancia está en las personas.
• si cualquier sustancia, circunstancia (redes
sociales, juego( internautas, casinos) , compras,
le hace el click. (disparo de dopamina y el
sujeto se encuentra vulnerable en ese momento
se desencadena. )
• Como en las extorsiones. (La vulnerabilidad cuenta). No se
sabe, es como una ruleta Rusa. O como la película de Matilda
y el padre que vendía carros hechizos en malas condiciones.
• 56 de 346 pacientes.
• El cluster

• Trastornos externalizantes previos 5 veces más riesgos de tener el


TUS
• Tdah
• Trastorno de personalidad antisocial
• Trastorno oposicionista desafiante.
¿Qué fue primero el trastorno
o el Tus?
• Riesgo a partir de los 5 años, a los 13 o 15 años empieza
el riesgo del trastorno acumulable.
• Antes de los 5 años, los Trastornos del Neurodesarrollo:
TDAH, los trastornos de la Personalidad antisocial, el
Trastorno oposicionista desafiante. Conforman el cluster
del grupo de TDAH y comportamiento perturbador.
• Repensar el tema de las adicciones porque el éxito del
tratamiento depende de muchos factores.
• Ronald Kessler
EL MEDIO AMBIENTE AFECTA AL INDIVIDUO?
Cambios epigenéticos inducidos por el cuidado materno.

Las crías de ratas que estuvieron expuestas al cuidado materno menos


frecuentemente. Éstas exhiben una respuesta exagerada al estresor
(son ansiosas) y cuando son forzadas a resolver pruebas de aprendizaje
y memoria, exhiben menos eficiencia.
CPF (corteza prefrontal)
Estructura más sensible a la modulación epigenética.

Proceso largo de maduración, por lo que si no recibe


los estímulos medioambientales adecuados,
presentará un desequilibrio en sus sistemas de
neurotransmisión.

El sistema endocannabinoide (secb) de la cpf es uno


de los blancos de la modulación epigenética que si es
disfuncional participa en la vulnerabilidad a la
adicción.
Endocanabinoides

Anandamida hace una interacción bioquímica con el


Tetrahidrocanabinoide (substancia adictiva del Cannabis)
que hace la función de la Anandamida pero produciendo
cambios que pueden llevar a la adicción, con cambios
estructurales neuronales y la propia muerte neuronal.
EVALUAR
• CONSUMO CRECIENTE
• PROBLEMAS DE CONTROL
• INVERSIÓN DE TIEMPO
• BÚSQUEDA
• INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES
• CÓMO ES EL COMPROMISO DE LAS RELACIONES PERSONALES/
INTERPERSONALES
Alteración del estado de ánimo (ansiedad, irritabilidad, depresión)

Actividad motora anómala (inquietud, inmovilidad)


Abstinenci
a de
sustancias
Anomalías del sueño (insomnio o hipersomnia)

Otros problemas físicos (fatiga, cambios del apetito)


Ts. Inducido por sustancia Agentes causales y estados asociados

Delirante Intoxicación x alcohol, anfetaminas, cannabis, cocaína, alucinógenos.

Delirum y alucinaciones Todas las sustancias capaces de prod. intoxicaciones excepto en cafeína
Trastornos y la nicotina.

Delirium deinducidos
abstinencia Alcohol y ansiolíticos sedantes.

por
Trastorno de percepción persistente
por alucinógenos
Rebotes tras el consumo de alucinógenos

sustancias
Trastorno afectivo Intoxicación x cualquiera de ellas, excepto con cafeína, al cannabis y la
y estados nicotina.

asociados
Trastorno de ansiedad Con la intoxicación o la abstinencia, excepto cafeína y nicotina

Trastorno del sueño Intoxicación o abstinencia de alcohol, sedantes, estimulantes u


opiaceos
Tratamiento de la intoxicación aguda

Romper el ciclo de consumo compulsivo


Tratamient
o Prevención de recaídas: modelo de abstinencia inicial, estímulos,
reincorporación gradual, terapia de mantenimiento, primero
continua y después periódica.

Farmacoterapia del craving y la abstinencia: antidepresivos,


agonistas de la dopamina
PRECONTEMPLACIÓN

EN QUE
CONTEMPLACIÓN

PUNTO
PREPARACIÓN
SE
ACCIÓNENCUENT
RA EL
PACIENTE.
MANTENIMIENTO

RECAIDA
Características esenciales de los modificadores de
evolución del trastorno por consumo de sustancias
Remisión
• En remisión temprana. inicia después de tres meses de abstinencia
de la sustancia o de permanecer en sobriedad (y sin alguno de los
síntomas del trastorno por consumo de sustancias—con una
excepción aceptada: la búsqueda), y dura hasta que la persona se ha
mantenido en la misma condición durante un año (vulnerables a las
recaídas).

• En remisión sostenida. Después del primer año


TRATAMIENTO

•RECUPERACIÓN
•REHABILITACIÓN
•REINSERCIÓN SOCIAL
REHABILITACIÓN MULTIDISCIPLINARIA
EVALUACIÓN
TRATAMIENTO MEDICO
DIAGNÓSTICO DESINTOXICACIÓN
PSIQUIATRICO
DERIVACIÓN

PROGRAMAS DE TRATAMIENTO
REINSERCIÓN DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
SOCIAL DUAL INDIVIDUAL
GRUPAL

PREVENCIÓN DE PSICOEDUCACIÓN GRUPO DE AUTOAYUDA


RECAÍDAS FAMILIAR
PRINCIPIOS GENERALES
DEL TRATAMIENTO
• NO HAY UN MANEJO IDEAL PARA TODOS
LOS SUJETOS
• El tratamieno tiene que ser altamente
disponible
• El tratamiento aborda múltiples
circunstancias y no solo el consumo
• El tratamiento debe evolucionar a la par del
individuo
• Permanecer un tiempo en tratamiento es
crucial para su efectividad
• Los manejos psicosociales, como la consejería y
los grupos psicoterapéuticos son cruciales.
• El manejo FARMACOLÓGICO siempre debe de
ponderarse.
• El manejo al PACIENTE DUAL debe ser integral
• La desintoxicación es solo la fase inicial del
tratamiento
• Incluir a la familia en el tratamiento.
• EL TRATAMIENTO NO DEBE SER NECESARIAMENTE VOLUNTARIO PARA
SER EFECTIVO.
• SE DEBE DE DESCARTAR LA CONTINUACIÓN DEL USO
CONSTANTEMENTE.
• El tratamiento debe de contemplar la presencia y prevención de
otras patologías médicas, especialmente las infecciosas.
Tratamiento Psicosocial.
• Una vez motivados a cambiar y a recuperarse.
• La tarea clínica se focaliza en ayudarles en adquirir habilidades y
soportes necesarios para la recuperación.
• Por último, una vez en remisión sostenida se pretende mantener lo
ganado y preveer recaídas.
• En el caso de las personas que no responden favorablemente a
tratamientos ambulatorios es necesario referirlos a tratamientos de
mayor intensidad como programas de Hospital de Día, Medio
Camino y Residenciales.
¿A DONDE ACUDIR?
• Hospital de Primer nivel ( Trata la Urgencia)
• Médico General (Diagnostica, Destintoxica, orienta, envía) Mide el nivel de aceptación
en el que está el paciente.
• PSIQUIATRA (Investiga además la enfermedad Dual e inicia tratamiento Psiquiátrico)
• CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL.
• CENTRO ESTATAL DE ATENCION INTEGRAL DE LAS ADICCIONES. (CEAIA) Blvard Luis
Donaldo Colosio No. 100, El Palmar. Colosio. 7711975073
• Alcohólicos Anónimos
• Narcóticos Anónimos
• Hospital Psiquiátrico Villas Ocaranza. (Tiene que tener seguro popular)
• IMSS (Canaliza a Hospital Psiquiatrico si lo considera necesario o lo trata por vía
externa.

También podría gustarte