Adicciones Resumen
Adicciones Resumen
relacionados
con substancias y adicciones
Puedes tomar veneno pero no
vivir envenenado
Auto OBSERVARSE
PARA TENER AUTORIDAD PARA QUE ALGUIEN DEJE LA ADICCIÓN
TENGO QUE TRATAR DE CONOCERME Y CONOCER MIS OPUESTOS.
INTOXICACIÓN,
DSM 5
ABSTINENCIA
Empleo.
Características
esenciales del
Controlpor
trastorno
consumo de
sustancia
Salud y seguridad.
Complicaciones fisiológicas
Definiciones
Proceso adictivo
Consumo ocasional recreativo / indicación terapéutica
Incremento del consumo (adicción)
Transición a dependencia (efectos por abstinencia)
Intentos fallidos de reducir o eliminar consumo
Recaídas
Consecuencias de la adicción (físicas, mentales, legales,
etc.)
Aspectos Generales
• El problema se incrementa a nivel mundial
• Afecta a población de distintas edades
• No hay diferencias por genero, pero depende
del tipo de sustancia
• Es común su asociación a otros trastornos
físicos y mentales
• Tanto las intervenciones farmacológicas como
las psicosociales han demostrado ser efectivas
•Como en todas condiciones clínicas hay
adicciones leves, moderadas, graves, no
complicadas y complicadas
En México, la edad promedio en la que los usuarios consumen
una droga de abuso por primera vez es a los 14.5 años.
y el tabaco(20.8%).
Informe mundial sobre
las drogas 2018
Neurobiología de las
adicciones
Relación entre los cambios genéticos
y el medio ambiente que provocan
disfunciones en algunos sistemas
cerebrales que tornan vulnerable a
un individuo a padecer dependencia
a una droga de abuso.
Sistema de motivación y recompensa o de
reforzamiento
Sistema de Olds y Milner
Vías dopaminérgicas involucradas
¿Por qué se consumen drogas de abuso?
Mecanismos cerebrales, el sistema de motivación-recompensa.
A nivel de receptores estos incrementos generan una señal de recompensa que dispara el
condicionamiento
Normalmente las neuronas dopaminérgicas dejan de disparar con el consumo repetido de una
recompensa natural (sexo o comida) saciando su búsqueda, las drogas adictivas en cambio evitan
la saciación natural, y continúan el incremento de dopamina
Nivel 2 ABSTINENCIA/AFECTO NEGATIVO
• Se atenúa la respuesta a la dopamina dejando al sistema de recompensa
mucho menos sensible a la estimulación tanto a recompensas
relacionadas a las drogas como no relacionadas
• Lo que motivaba al individuo ya no lo hace (TONO HEDÓNICO BAJO)
• Los cambios no revierten al suspender la substancia (desintoxicación)
• Las recompensas repetidas tienen otros costos ocultos.
• Se generan adaptaciones en el circuito de la amígdala extendida
INCREMENTANDO LA SENSIBILIDAD AL ESTRÉS y generando emociones
negativas
• Ahora el individuo vive un estado DISFORICO banal y lo que antes le
causaba euforia es solo un alivio temporal de su malestar abismal.
NIVEL 3 PREOCUPACIÓN/ANTICIPACIÓN
La atenuación en la respuesta dopaminérgica se extiende a la corteza
prefrontal involucrada en los procesos ejecutivos
Las capacidades de toma de autorregulación y toma de decisiones,
flexibilidad, atribución de importancia y monitoreo de errores están
disminuidas.
La modulación neuroplástica se extiende al sistema de glutamato
Ahora el individuo no puede resistirse al craving o dar continuidad a su
decisión por abandonar la droga.
El paciente podría ser sincero en sus intenciones de abandonar la adicción
pero no puede hacerlo.
Delirum y alucinaciones Todas las sustancias capaces de prod. intoxicaciones excepto en cafeína
Trastornos y la nicotina.
Delirium deinducidos
abstinencia Alcohol y ansiolíticos sedantes.
por
Trastorno de percepción persistente
por alucinógenos
Rebotes tras el consumo de alucinógenos
sustancias
Trastorno afectivo Intoxicación x cualquiera de ellas, excepto con cafeína, al cannabis y la
y estados nicotina.
asociados
Trastorno de ansiedad Con la intoxicación o la abstinencia, excepto cafeína y nicotina
EN QUE
CONTEMPLACIÓN
PUNTO
PREPARACIÓN
SE
ACCIÓNENCUENT
RA EL
PACIENTE.
MANTENIMIENTO
RECAIDA
Características esenciales de los modificadores de
evolución del trastorno por consumo de sustancias
Remisión
• En remisión temprana. inicia después de tres meses de abstinencia
de la sustancia o de permanecer en sobriedad (y sin alguno de los
síntomas del trastorno por consumo de sustancias—con una
excepción aceptada: la búsqueda), y dura hasta que la persona se ha
mantenido en la misma condición durante un año (vulnerables a las
recaídas).
•RECUPERACIÓN
•REHABILITACIÓN
•REINSERCIÓN SOCIAL
REHABILITACIÓN MULTIDISCIPLINARIA
EVALUACIÓN
TRATAMIENTO MEDICO
DIAGNÓSTICO DESINTOXICACIÓN
PSIQUIATRICO
DERIVACIÓN
PROGRAMAS DE TRATAMIENTO
REINSERCIÓN DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
SOCIAL DUAL INDIVIDUAL
GRUPAL