Qué Es La Depresión
Qué Es La Depresión
Qué Es La Depresión
es una enfermedad grave y común que nos afecta física y mentalmente en nuestro modo
de sentir y de pensar. La depresión nos puede provocar deseos de alejarnos de nuestra
familia, amigos, trabajo, y escuela. Puede además causarnos ansiedad, pérdida del
sueño, del apetito, y falta de interés o placer en realizar diferentes actividades.
¿Cuáles son los factores que contribuyen a la depresión clínica?
Las razones para caer en un estado depresivo son muy variadas. Algunas personas caen
en depresión clínica cuando experimentan un acontecimiento emotivo en sus vidas, por
ejemplo, cuando perdemos el trabajo o terminamos una relación amorosa importante.
¿A quién le puede afectar la depresión?
Puede afectar a cualquier persona, de cualquier nivel económico y en cualquier edad.
¡Las enfermedades mentales no discriminan! Afectan a ricos y pobres, blancos y negros,
hispano/latinos y asiáticos, ancianos y niños.
Algunos factores que pueden contribuir a la depresión clínica son entre otros:
Sexo, las mujeres sufren dos veces más de depresión que los hombres. Aunque las
razones no son claras, existen diferencias genéticas y hormonales que pueden contribuir
a la depresión.
Uso de ciertas medicinas, algunos medicamentos con o sin receta médica pueden causar
depresión
Depresión mayor. Sucede cundo los sentimientos de tristeza, pérdida, ira o frustración interfieren con la
vida diaria por semanas, o períodos más largos de tiempo.
Trastorno depresivo persistente. Se trata de un estado de ánimo depresivo que dura 2 años. A lo largo de
ese período de tiempo, puede tener momentos de depresión mayor junto con épocas en las que los
síntomas son menos graves.
Depresión posparto. Muchas mujeres se sienten algo deprimidas después de tener un bebé, pero la
verdadera depresión posparto es más grave e incluye los síntomas de la depresión mayor.
Trastorno disfórico premenstrual (TDPM). Síntomas depresivos que ocurren 1 semana antes de la
menstruación y desaparecen después de menstruar.
Trastorno afectivo estacional (TAE). Ocurre con mayor frecuencia durante las estaciones de otoño e
invierno, y desaparece durante la primavera y el verano, muy probablemente debido a la falta de luz
solar.
Depresión mayor con características psicóticas. Sucede cuando una persona padece de depresión con una
falta de contacto con la realidad (psicosis).