David y Goliat 2
David y Goliat 2
David y Goliat 2
Objetivo
Alentar a los niños a buscar la ayuda de nuestro Padre Celestial para vencer los obstáculos que se
les presenten.
Preparación
1 Samuel 17:1–11: Israel y los filisteos están en guerra. Goliat desafía a cualquier israelita para
pelear con él.
Estudie la lección y decida qué método empleará para enseñar a los niños el relato de las
Escrituras (véase “Cómo preparar las lecciones”, pág. VII, y “La enseñanza por medio de las
Escrituras”, pág. VIII). Elija las preguntas para analizar y las actividades complementarias que
mejor promuevan la participación de los niños y los ayuden a alcanzar el objetivo de la lección.
Materiales necesarios:
Tres piedras planas (o tres trozos de papel) sobre las cuales los niños puedan pararse, en las que
ha puesto un rótulo con un desafío o dificultad que un niño podría enfrentar; como por ejemplo:
“Te enfermas de gravedad y tu enfermedad dura varios días”; “Algunos de tus vecinos están
probando drogas e insisten mucho y te presionan para que tú también lo hagas”; y “Alguien que tú
quieres mucho fallece”.
La lámina 6–37: David mata a Goliat (Las bellas artes del Evangelio 112; 62073).
Sugerencias para el desarrollo de la lección
Pregunte a los niños si alguna vez han utilizado una pasadera [piedras planas de diferentes formas
que se utilizan como apoyo para pisar sobre ellas] para cruzar una corriente de agua o un charco.
Pida a uno de los niños que demuestre cómo se hace, utilizando las tres piedras planas (o trozos
de papel) que haya colocado sobre el piso. Analice cómo las piedras pueden ayudarnos y al mismo
tiempo hacernos tropezar y caer si no tenemos cuidado. Pida a uno de los niños que lea el rótulo
de la primera piedra y pregunte al resto de la clase de qué forma ese problema podría ser una
piedra de tropiezo. Después, pregunte cómo ese mismo problema podría convertirse en una
pasadera que ayuda a las personas a ser mejores.
Continúe el análisis con las dos piedras restantes. Es importante que los niños comprendan que los
problemas que enfrentamos en la vida pueden ser piedras de tropiezo o pasaderas, depende de
cómo los resolvamos. Si nos enojamos y somos infelices debido a las dificultades que enfrentamos
en la vida, éstas se convierten en piedras de tropiezo para nosotros. Pero si en cambio, tratamos
de superar nuestras dificultades con una actitud positiva y de aprender de ellas, nos convertimos
entonces en personas mejores y nuestros problemas son como una pasadera para nosotros. Si lo
desea, haga que los niños se turnen para utilizar las piedras como una pasadera. Diga a los niños
que les va a enseñar acerca de un joven llamado David, que convirtió una gran dificultad en una
pasadera.
Enseñe a los niños el relato de David dando muerte a Goliat de 1 Samuel 17 y utilice la lámina en el
momento que considere apropiado. (En “La enseñanza por medio de las Escrituras”, pág. VIII,
encontrará varias sugerencias de cómo enseñar los relatos de las Escrituras.) Es importante que los
niños comprendan cómo David hizo que su problema se convirtiera en una pasadera en lugar de
en una piedra de tropiezo.
Al preparar la lección, estudie las preguntas y los pasajes de las Escrituras que se encuentran a
continuación. Después, utilice las preguntas que usted considere que mejor ayudarán a los niños a
comprender las Escrituras y a aplicar los principios en su vida. El leer los pasajes en clase con los
niños hará que éstos entiendan mejor las Escrituras.
• ¿Qué podían ganar o perder los israelitas con la pelea contra Goliat? (1 Samuel 17:8–9; explique
que ellos peleaban para conservar su libertad.)
• ¿Por qué ninguno de los israelitas quiso pelear con Goliat? (1 Samuel 17:4–7.) Goliat medía
aproximadamente 3 metros y se estimaba que su armadura pesaba 67 kilos y medio. (Véase la
actividad complementaria N° 1.)
• ¿Por qué se encontraba David en el campo de batalla? (1 Samuel 17:17–18.) ¿Por qué se enojó el
hermano mayor de David con él cuando le escuchó preguntar sobre Goliat? (1 Samuel 17:26–28.)
¿De qué manera lo juzgó injustamente el hermano de David? ¿Qué podemos hacer para evitar
juzgar injustamente a nuestros hermanos y hermanas? ¿Qué podemos hacer para evitar ponernos
celosos por las fortalezas o habilidades de los demás?
• ¿Qué le dijo David al rey Saúl para convencerlo de que podía matar a Goliat? (1 Samuel 17:34–
37.) ¿A quién atribuyó David el mérito de haberlo librado de las garras del león y del oso? (1
Samuel 17:37.) ¿A quién debemos nosotros atribuirle el mérito cuando tenemos éxito al
sobreponernos a una piedra de tropiezo?
• ¿Cómo se preparó Goliat para la batalla? (1 Samuel 17:5–7.) ¿Qué armas utilizó David? (1 Samuel
17:38–40.) ¿Qué poseía David que no tenía Goliat? (1 Samuel 17:45–47; explique que el arma
verdadera que poseía David para vencer a Goliat era la ayuda del Señor.) (Véase la actividad
complementaria N° 3.) ¿De quién debemos depender cuando enfrentamos dificultades? ¿Qué
debemos hacer para ser merecedores de esa ayuda? Explique que el Señor nos ayuda cuando
nuestros deseos, como fueron los de David, son correctos y si es la voluntad del Señor que se haga
lo que deseamos.
• ¿En qué forma reaccionó Goliat cuando vio acercarse a David para pelear con él? (1 Samuel
17:42–44.)
• ¿Cómo pudo David matar a Goliat a pesar de toda la armadura que éste tenía puesta? (1 Samuel
17:45–50.) Explique que mientras Goliat trató de protegerse físicamente, David se protegió
espiritualmente. La mayor parte del cuerpo de Goliat se encontraba cubierta con la armadura,
pero al tener su frente al descubierto, su armadura física no fue suficiente para salvarlo. ¿Qué
podría sucedernos a nosotros si nuestra armadura espiritual nos deja alguna parte al descubierto,
sin protección? ¿Cómo podemos protegernos mejor espiritualmente?
Actividades complementarias
En cualquier momento de la lección o como repaso, resumen o cometido, utilice una o más de las
siguientes actividades:
Muestre a los niños un trozo de cuerda o cordel, que usted haya cortado, de tres metros de largo.
Si lo desea, sujételo de la pared o del techo o pida a dos niños que sostengan las puntas y estiren
la cuerda para mostrar la altura que tenía Goliat. Para que los niños se den cuenta de cuánto
pesaba la armadura de Goliat, pida a los niños que digan voluntariamente cuanto pesan para ver
cuántos de ellos se necesitan para alcanzar 67 kilos y medio, que era lo que se estimaba que
pesaba la armadura. Pida a los niños que digan cómo se sentirían si tuvieran que pelear contra un
enemigo así.
Ponga a la vista una piedra o un pedazo de papel que usted haya pintado para que parezca una
piedra. Pida a los niños que coloquen los asientos en círculo mientras usted permanece de pie en
el medio. Entregue la piedra a uno de los miembros de la clase y pídales que la pasen el uno al otro
alrededor del círculo mientras usted tararea una canción tal como “Muestra valor” (Canciones
para los niños, pág. 80). Explique a los niños que cuando usted pare de tararear ellos deben dejar
de pasar la piedra. Dígales que usted es Goliat y les va a dar un desafío o plantearles un problema.
El niño que se quedó con la piedra debe responder dando una solución positiva al desafío o
problema. Si lo desea, utilice los siguientes desafíos o utilice algunos de los que usted mismo haya
pensado:
Tienes un hermano menor que parece acaparar toda la atención. Eso te enoja tanto que a veces
sientes el deseo de pegarle.
Tus mejores amigos han comenzado a decir malas palabras y a blasfemar y se burlan de ti porque
tú no lo haces. Tú quieres que ellos te acepten y sigan siendo tus amigos, pero sabes que decir
malas palabras y blasfemar no está bien.
Pida a los niños que hagan los papeles de David y Goliat; para ello, haga que uno de los niños lea 1
Samuel 17:44 y otro 1 Samuel 17:45. Analice cómo la valentía de David provenía de la fe que él
tenía en el Señor. Explique que todos tenemos obstáculos o “Goliats” en nuestra vida. Ellos
pueden ser un impedimento en nuestro camino hacia la paz y la felicidad, tal como Goliat trató de
obstaculizar el camino hacia la paz y la libertad de los israelitas. Pida a los niños que presten
atención al siguiente relato para saber qué obstáculo enfrentó el presidente David O. McKay,
noveno Presidente de la Iglesia, cuando era joven y qué hizo para alcanzar la paz.
“Una noche [cuando era joven]… me desperté y tuve la impresión de escuchar pasos cerca de la
ventana… Me invadió un gran temor, lo sabía, porque comencé a respirar agitadamente y a
escuchar los fuertes latidos de mi corazón… “Debido a las enseñanzas que me había inculcado mi
madre y los dictados de mi alma, busqué la ayuda del Señor por medio de la oración. Para mí,
había una sola forma de orar y era de rodillas, junto a la cama. No fue muy fácil levantarme y
ponerme de rodillas en la obscuridad, pero lo hice y oré como nunca lo había hecho antes
pidiendo a Dios consuelo y protección. Apenas había dicho ‘Amén’, sentí una voz que me decía tan
claramente como nunca había oído antes en mi vida: ‘No temas, nada te va a hacer daño’.
Inmediatamente, mi miedo desapareció, enseguida me sentí reconfortado y volví a acostarme,
durmiéndome tranquilamente” (“A Lesson in Faith”, Improvement Era, agosto de 1964, pág. 637).
Si le es posible, haga una copia de la lámina que se encuentra al final de la lección para cada niño.
Pida a los niños que escojan a los “Goliats”, o sea problemas o dificultades en su vida que deseen
vencer o superar y los escriban en el gigante. Después, pídales que piensen la forma de vencerlos
o superarlos, que los escriban en hojas de papel y los corten como si fueran piedras. Explique que
no todos los problemas y las dificultades se pueden vencer o solucionar, pero si pedimos la ayuda
de nuestro Padre Celestial, Él nos dará la fortaleza necesaria para soportarlas. Aliente a los niños a
elegir una dificultad que deseen solucionar y que al tratar de hacerlo ejerzan su fe y oren al
respecto.
Cante o repita la letra de la canción “Muestra valor” (Canciones para los niños, pág. 80) junto con
los niños.
Conclusión
Testimonio
Exprese gratitud por la ayuda que ha recibido de nuestro Padre Celestial para vencer sus “Goliats”
personales (si lo desea, cuénteles alguna experiencia personal.) Testifique que si oramos, tenemos
fe y hacemos nuestra parte, nuestro Padre Celestial nos ayudará.
Inste a los niños a hablar con la familia sobre una parte específica de la lección, tal como un relato,
una pregunta o actividad, o que lean con ella las “Sugerencias de lectura” que tienen para estudiar
en casa.
Sugerencias de lectura
Sugiera a los niños que estudien en casa 1 Samuel 17:44–50 como repaso de la lección de hoy.
ANTERIOR
SIGUIENTE
Imprimir
Compartir
Tema: Superando los “gigantes” en nuestra vida diaria - Propio 7(12)
Objeto: Una bolsita con cinco piedras lisas.
Escritura:“Tomó su bastón, fue al río a escoger cinco piedras lisas, y las
metió en su bolsa de pastor. Luego, honda en mano, se acercó al
filisteo” (1 Samuel 17:40 - NVI).
¿Qué crees que tengo en esta bolsita? Bueno, veamos. Hmm... …¿qué les
parece? Son algunas rocas. Cinco rocas lisas. ¿Les recuerda alguna historia
bíblica estas piedras? Bueno, cuando pienso en estas cinco piedras lisas,
pienso en la historia de David y Goliat.
Así que, la próxima vez que estés enfrentando a los gigantes de tu vida,
recuerda la historia de David y Goliat… y las cinco piedras lisas.
Querido Padre, tal como le diste la victoria a David contra Goliat, sabemos
que cuando ponemos nuesra confianza en ti, tú nos darás la victoria sobre
los gigantes que enfrentamos diariamente. En el nombre de Jesús oramos.
Amén.
CANCIÓN: David y Goliat
Canción: "David y Goliat"
Letra y música (pdf)
Música de piano (MP3)