Manual Ableton Live 9
Manual Ableton Live 9
Manual Ableton Live 9
Manual de referencia creado por Dennis DeSantis, Ian Gallagher, Kevin Haywood, Rose Knudsen,
Gerhard Behles, Jakob Rang, Robert Henke y Torsten Slama.
Copyright 2013 Ableton AG. Todos los derechos reservados. Hecho en Alemania.
Este manual, así como el software que en él se describe se suministra bajo licencia, pudiendo ser usado y reproducido única-
mente bajo las condiciones de dicha licencia. El contenido de este manual tiene carácter meramente informativo, está sujeto
a modificación sin previo aviso y no tendrá en ningún caso carácter de compromiso contractual por parte de Ableton. Se han
realizado todos los esfuerzos para asegurar que la información en este manual es del todo precisa. Ableton no asume ningu-
na clase de responsabilidad sobre los errores o inexactitudes que pudiera contener este manual.
Excepto en los supuestos contemplados en la licencia, esta publicación no podrá ser reproducida, editada, ni almacenada
en servidores de datos ni transmitida por ningún medio, ya sea éste electrónico, mecánico, grabado o de cualquier otra
naturaleza sin la autorización previa y por escrito de Ableton.
Ableton, el logo de Ableton, el logo de Live son marcas registradas de Ableton AG. Apple, GarageBand, Mac, Macintosh,
Mac OS y QuickTime son marcas registradas de Apple Inc, registradas en U.S.A. y otros paises. Finder es una marca registra-
da de Apple Inc. Windows es una marca registrada de Microsoft Corporation en los Estados Unidos y otros países. Intel es
una marca registrada de Intel Corporation o sus subsidiarios en los Estados Unidos y otros países. SONiVOX es la marca de
Sonic Network, Inc. VST y ASIO son marcas registradas y software de Steinberg Media Technologies GmbH. ReWire, Recy-
cle y REX2 son marcas registradas de Propellerhead Software AB. Todos los demás productos y nombres de compañías son
marcas comerciales o marcas registradas de sus respectivos titulares.
SONiVOX — www.sonivoxrocks.com
Chocolate Audio — www.chocolateaudio.com
Puremagnetik — www.puremagnetik.com
Cycling ‘74 — www.cycling74.com
SonArte — www.sonarte.ca
e-instruments — www.e-instruments.com
Zero-G — www.zero-g.co.uk
Tecnología de modelado físico por :
Applied Acoustics Systems — www.applied-acoustics.com
Bienvenido/a a Live 3
Capítulo 1
Bienvenido/a a Live.
1.1 El equipo de Ableton le quiere decir:
¡Gracias!
Live nace del deseo de los músicos de disponer de una manera más eficaz de crear, producir e
interpretar música usando una computadora. Hemos invertido muchos esfuerzos en hacer de Live
un programa fácil y divertido de usar, y, al mismo tiempo capaz de ayudarle a crear música con
el máximo nivel de precisión y sofisticación. Pero nuestros esfuerzos no se acaban aquí. Mien-
tras lee estas líneas... seguramente una nueva versión mejorada de Live está ya disponible para
su descarga. Por favor, visite nuestro sitio web ahora mismo1, o seleccione el comando "Buscar
actualizaciones" en el menú Ayuda.
Esperamos que disfrute usando Live y que el programa le ayude a mejorar su proceso creativo.
El equipo de Ableton
•Las envolventes de clip en el modo Linked ahora responderán a cambios en los marcadores
warp (página 297)del clip.
•Ahora es posible mover y redimensionar libremente notas MIDI sin un modificador, incluso
mientras la rejilla esté desactivada. También es posible ajustar duraciones de nota estando
el el Modo Dibujar (página 279).
•Los marcadores de estiramiento (página 156) de nota MIDI ahora están disponibles siem-
pre que haya notas seleccionadas en un clip MIDI.
Bienvenido/a a Live 5
•Las pistas, dispositivos, notas o clips seleccionados en ese momento pueden activarse o
desactivarse con la tecla [0].
•La tecla [Entrar] ahora conmuta entre selección de tiempo y nota en los clips MIDI. Si la
abrazadera de loop está seleccionada, pulsando [Entrar] cambiará la selección al tiempo
dentro del loop entre abrazaderas.
•[D] conmuta la selección Hot-Swap entre un Drum Rack y su pad seleccionado más recien-
te.
•Un campo de búsqueda en el navegador filtra los resultados mientras teclea. Es posible
navegar entre el campo de búsqueda y las entradas filtradas usando las teclas de cursor
del teclado de su ordenador.
•La pestaña Preview del navegador ahora muestra una vista previa de los presets de instru-
mento de Live, reproduciendo cortos ejemplos de sonido cuando se seleccionan los presets.
•Convertir Armonía a MIDI extrae las notas desde audio polifónico y está diseñado para
reconvertir muestras o loops.
•Convertir Baterías a MIDI extrae los ritmos de audio percusivo, sin afinación. La nueva pista
MIDI contendrá un Drum Rack con las notas del bombo, caja y charles del audio original
tocando los instrumentos apropiados.
•EQ Eight (página 332) ahora tiene filtros mejorados, una pantalla flotante que muestra el
espectro de frecuencias de la señal de salida y permite ajustar a la vez múltiples puntos de
filtro, modos opcionales "Adaptive Q" y Audition y una serie de otras mejoras.
•Compressor (página 319) ahora dispone de un modo Auto Release, que ajusta de for-
ma automática el tiempo de relajación basándose en el audio entrante. Un control Dry/
Wet permite realizar de forma sencilla compresión en paralelo. Es posible ajustar Ratio por
debajo de 1:1, para una expansión creciente. La forma del seguidor de envolvente puede
cambiarse entre lineal y logarítmica. Por último, un nuevo visor muestra los niveles de entra-
da y salida, haciendo más sencillo ajustar parámetros.
•El efecto Gate (página 344) de Live ahora responde con más precisión. Hay también un
nuevo control Return ( llamado también "hysteresis") para ayudar a reducir "chatter" cuan-
do el nivel cambia rápido cerca del umbral, así como una EQ de sidechain. Por último, un
nuevo visor muestra los niveles de entrada y salida, haciendo más sencillo ajustar paráme-
tros.
•El dispositivo Multiband Dynamics (página 359) ahora dispone de un circuito de side-
Bienvenido/a a Live 7
Capítulo 2
Primeros pasos
2.1 Familiarícese con Live
Live dispone de una serie de lecciones interactivas que le guiarán paso a paso a través de las
distintas funciones del programa. Las lecciones están organizadas en una tabla de contenidos, y
puede abrirlas directamente en el programa mediante el menú Ayuda. Le recomendamos encare-
cidamente que siga estas lecciones. Muchos usuarios nos han dicho que las lecciones les ayuda-
ron a familiarizarse rápidamente con el programa.
También le recomendamos que se lea el capítulo Conceptos de Live (página 17), cargado
de información acerca de los aspectos fundamentales de Live, es una lectura muy recomendable
tanto si es usted principiante como si es un usuario experimentado. Los capítulos restantes del
manual constituyen una guía de referencia en profundidad, en la cual se desarrollan los concep-
tos apuntados en el capítulo Conceptos básicos de Live.
•Las Preferencias de Audio se usan para configurar las conexiones de audio de Live con el
Primeros pasos 11
mundo exterior por medio de un interface de audio. Por favor tómese el tiempo necesario
para seguir la lección "Configuración de las E/S de Audio" incluida en el programa, que
le mostrará todos los pasos requeridos para ajustar y optimizar las configuraciones para
cualquier sistema en particular. Para acceder a la lección, elija el comando Vista de Ayuda
desde el menú Ayuda.
•Las Preferencias MIDI/Sinc se utilizan para ayudar a Live a reconocer dispositivos MIDI
para tres finalidades separadas y distintas:
•Las Preferencias de la Librería le permiten especificar una ubicación por defecto para varios
tipos de archivos instalados, incluyendo los Packs y su Librería del Usuario, así como si las
muestras y otros archivos estarán autocontenidos o no cuando se guarden los Sets (página
67).
•La pestaña CPU de Preferencias incluye opciones para administrar la carga de procesa-
miento (página 605), incluyendo el soporte multicore/multiprocesador.
Cada uno de los botones selectores situados en los extremos de la pantalla abre una vista espe-
cífica; pulsando este botón, por ejemplo, se abre el Navegador de dispositivos de Live:
Puede hacer funcionar Live en el modo Pantalla Completa seleccionando el comando Pantalla
Completa desde el menú Vista. Para salir del modo Pantalla Completa, pulse sobre el botón que
aparece en la esquina inferior derecha de la pantalla. El modo Pantalla Completa puede con-
mutarse también pulsando [F11] (Nota: En Mac OS X, esta tecla se ha asignado por defecto a
Exposé, y no conmutará al modo Pantalla Completa a menos que Exposé haya sido desactivado
o asignado a una tecla diferente en Preferencias del Sistema de OS X.)
Si el navegador de Live está abierto, puede ajustar la división horizontal de la ventana principal
arrastrándola.
Capítulo 3
Autorización de Live
Live utiliza un esquema de protección de copia para evitar el uso ilegal del programa. Este es-
quema ha sido diseñado para ofrecer los estándares de seguridad más elevados, sin que ello
suponga una molestia excesiva para el usuario. Si piensa que este proceso es un inconveniente,
por favor entienda que la protección de copia asegura su inversión: Permite que Ableton le ofrez-
ca soporte y continúe desarrollando Live.
La licencia estándar de Live permite usar el programa en un sólo equipo a la vez. No obstante,
usted puede autorizar Live más de una vez bajo las condiciones legales y técnicas descritas más
adelante (página 13).
La primera vez que inicie Live, se le pedirá que complete el proceso de autorización. El software
le llevará por todos los pasos necesarios.
Si el ordenador que desea autorizar está conectado a internet, puede autorizar el producto in-
mediatamente pulsando el botón apropiado en la caja de diálogo. Si no posee una conexión a
internet, pulse el botón "Sin conexión a internet en este ordenador" y siga las instrucciones.
Si al probar Live u otro producto aumenta su interés en adquirirlo, por favor visite la tienda web
de Ableton2. Este sitio web contiene información sobre la red de distribución de los productos
Ableton. También le ofrece la oportunidad de comprar productos Ableton online.
Por lo tanto, es posible usar Live en dos equipos, por ejemplo, en uno de sobremesa y en otro
portátil, aunque ello no le autoriza a ejecutar el programa en ambos al mismo tiempo.
En el caso de que el servidor rechazara su demanda para otra autorización, por favor contacte
el servicio técnico de Ableton3.
Para usar Live en más de un ordenador a la vez, puede pedir una licencia secundaria o una li-
cencia de ubicación. Ableton ofrece estas licencias a precios especiales.
2 http://www.ableton.com/shop
3 http://www.ableton.com/support
Autorización de Live 15
Capítulo 4
Conceptos de Live
Este capítulo presenta los conceptos esenciales de Live. Le recomendamos que lea este capítulo
en su primer contacto con Live, ya que una sólida comprensión de los principios básicos del pro-
grama le ayudará a aprovechar al máximo el potencial creativo de Live.
4.1 El Navegador
El navegador de Live (página 35) es el lugar en donde interactúa con su librería de recursos
musicales: la librería central de sonidos que se instalan con el programa, cualesquiera de los
sonidos adicionales que haya instalado vía Ableton Packs, presets y muestras guardadas, sus dis-
positivos Ableton y de terceras partes, y cualquier carpeta que haya añadido de forma manual.
El Navegador de Live.
Conceptos de Live 18
Un Live Set consta de dos entornos que pueden albergar clips: El Arragement es una disposi-
ción de clips a lo largo de una línea temporal; Session es una "base de lanzamiento" de clips
orientada al uso en tiempo real. Todos los clips de la vista Session disponen de su propio botón
Reproducir que permite lanzarlos en el momento y en el orden deseado. El comportamiento de
cada clip al ser lanzado puede definirse con toda precisión a través de diversos ajustes (página
171).
Puede acceder al Arrangement vía la Vista Arrangement (página 73) y a Session vía la Vista
Session (página 91); para pasar de un entorno a otro puede usar los correspondientes selec-
tores o la tecla Tab de su computadora. Dado que ambas vistas ofrecen funcionalidades distintas,
cada una de ellas reúne su propia colección de clips. No obstante, es importante señalar que la
alternancia entre ambas vistas sólo cambia la apariencia del Live Set, y no activa modos, ni alte-
ra el resultado, ni modifica el material almacenado.
Las vistas Arrangement y Session interactúan de un modo muy práctico. Por ejemplo, se puede
improvisar con clips en la vista Session y grabar un historial de la improvisación (página 99)
en el entorno Arrangement para perfeccionar posteriormente ese material. Esto funciona porque
las vistas Arrangement y Session están conectadas por medio de pistas.
4.4 Pistas
Las pistas albergan los clips y también manejan el flujo de señales, así como la creación de nue-
vos clips a través de la grabación, síntesis de sonido, procesado de efectos y mezcla.
Las vistas Session y Arrangement comparten el mismo conjunto de pistas. En la Vista Session, las
pistas están dispuestas en columnas, mientras que en la Vista Arragement se apilan en vertical,
Conceptos de Live 20
con el tiempo moviéndose de izquierda a derecha. La convivencia de los clips en una misma
pista está regida por una norma muy simple:
Por lo tanto, lo más habitual consiste colocar los clips que deberán reproducirse de manera al-
terna en una misma columna de la vista Session, y distribuir en filas o pistas horizontales los clips
que deberán reproducirse simultáneamente, o lo que denominamos Escenas (página 93).
En cualquier momento, una pista puede estar reproduciendo o bien un clip de Session o un clip
de Arrangement, pero nunca los dos a la vez. Entonces, ¿quién tiene prioridad? Cuando se
coloca un clip en la vista Session, la pista respectiva detiene cualquier cosa que esté haciendo
para reproducir ese clip. Más concretamente, si la pista estaba reproduciendo un clip de la vis-
ta Arrangement, dejará de hacerlo en favor del clip de Session, incluso si el resto de las pistas
siguen reproduciendo el contenido del Arrangement. La pista no reanudará la reproducción de
clips del Arrangement hasta que se le ordene explícitamente.
Esto es para lo que sirve el botón Regresar al Arrangement, que se encuentra en la Master Track
en la Vista Session y arriba a la derecha del área de scrub en la Vista Arrangement. Este botón
se ilumina para indicar que una o varias pistas no están reproduciendo el contenido del Arrange-
ment en ese momento, sino un clip de la vista Session.
Conceptos de Live 21
Cuando se pulsa este botón, todas las pistas reproducen de nuevo el contenido del Arrangement.
Cada pista en la Vista Arrangement también dispone de su propio botón Regresar al Arrange-
ment, permitiéndole reanudar la reproducción en Arrangement de sólo ciertas pistas.
Para convertir las señales MIDI en señales de audio que podamos escuchar es necesario utili-
zar un instrumento (página 229). Algunos instrumentos, como Simpler de Live (página 484),
permiten la reproducción cromática de un sonido por medio del teclado. Otros, como Impulse
(página 432) de Live, ofrecen diversos sonidos de percusión asignados a las distintas teclas del
teclado.
Las señales de audio se graban y reproducen a través de pistas de audio, mientras que las seña-
les MIDI se graban y reproducen a través de pistas MIDI. Ambos tipos de pista disponen de sus
correspondientes tipos de clip. Los clips de audio no pueden colocarse en pistas MIDI, y vicever-
sa.
Es posible encontrar información sobre cómo insertar, reordenar y eliminar pistas audio y MIDI
aquí (página 207).
4 Para una introducción al MIDI y audio digital, por favor consulte http://en.wikipedia.org/wiki/Midi y
http://en.wikipedia.org/wiki/Digital_audio.
Conceptos de Live 23
Live ofrece numerosas y excitantes opciones de reproducción de muestras que permiten crear una
gran variedad de nuevos sonidos sin alterar en modo alguno la muestra original. El programa
calcula todas las modificaciones en tiempo real, mientras la muestra se reproduce. Para diversos
ajustes se realizan en la vista Clip (página 103), que aparece en pantalla haciendo doble clic
sobre cualquier clip.
Live permite realizar numerosas y potentes manipulaciones gracias a sus funciones de "warping"
(página 127). Warping significa cambiar la velocidad de reproducción de muestras indepen-
dientemente del tono para coincidir con el tempo de la canción. El tempo puede ajustarse al
vuelo a través del campo Tempo de la Barra de Control.
El uso más elemental de esta técnica, y que usualmente no requiere un ajuste manual, es la sin-
cronización de loops a un tempo determinado. El algoritmo Auto-Warp de Live de hecho facilita
el alinear cualquier muestra con el tempo de la canción, como por ejemplo una grabación de la
interpretación de una banda de jazz completamente borracha. También es posible cambiar radi-
calmente la firma sonora de un sonido usando ajustes extremos de warp.
Como cabría esperar, los contenidos de un clip MIDI se pueden visualizar y editar (página
143) en la vista Clip, por ejemplo para modificar una melodía o "pintar" un patrón de batería.
Los efectos de audio (página 307), efectos MIDI (página 389) e instrumentos (página 401)
incluidos en Live están disponibles en el Navegador y pueden añadirse a las pistas arrastrándo-
los dese allí hasta la Vista Dispositivo, o hasta una pista de Session o Arrangement.
Live permite asimismo el uso de dispositivos plug-in (página 239). Los plug-ins VST y Audio
Units (sólo Mac OS X) están disponibles en la etiqueta Plug-Ins del navegador.
Conceptos de Live 26
Imagínese un clip de audio reproduciéndose en una pista de audio. La señal de audio del clip
llega al dispositivo situado en el extremo izquierdo de la cadena. Este dispositivo procesa (mo-
difica) la señal y envía el resultado al siguiente dispositivo, y así sucesivamente. El número de
dispositivos por pista es teóricamente ilimitado. En la práctica, la velocidad del procesador del
ordenador impone un límite sobre el número de dispositivos que puede usar al mismo tiempo, un
asunto que merece una discusión aparte (página 605). Observe que las conexiones de señal
entre dispositivos de audio siempre son estéreo, aunque las entradas y salidas del software pue-
den configurarse para funcionar en mono en las Preferencias de Audio.
Tras recorrer la cadena de dispositivos, la señal alcanza el mezclador de Live (página 203).
Como las vistas Session y Arrangement no sólo comparten el mismo conjunto de pistas, sino tam-
bién el mezclador. Para mayor comodidad, el mezclador puede visualizarse en ambos entornos.
Con el fin de optimizar la distribución de objetos en pantalla, las secciones individuales del mez-
clador pueden mostrarse u ocultarse usando las diversas opciones del menú Ver.
El mezclador posee controles para volumen, posición de panorámica y envíos, que ajustan la
contribución que cada pista realiza sobre la entrada de cualquier pista de retorno. Las pistas de
retorno sólo albergan efectos, y no clips. Usando los correspondientes controles de envío, todas
las pistas pueden enviar parte de su señal hacia un canal de retorno y compartir los efectos asig-
nados a dicho canal.
El mezclador dispone asimismo de un crossfader (página 211) con el que podrá crear transi-
ciones suaves entre clips reproducidos en pistas distintas. El crossfader de Live funciona como un
típico crossfader de mezclador de DJ, la diferencia estriba en que con el de Live puede realizar
fundidos no sólo entre dos pistas, sino de cualquier número de pistas, incluyendo los retornos.
El Crossfader de Live.
Los dispositivos que reciben y envían señales de audio se denominan efectos de audio. Los efec-
tos de audio son el único tipo de dispositivo que puede integrarse tanto en una pista de audio
como en un canal de retorno. Sin embargo, las pistas MIDI permiten el uso de otros dos tipos de
dispositivos: efectos MIDI e instrumentos.
Imaginemos una pista MIDI que está reproduciendo un clip. La señal MIDI procedente del clip es
enviada a la cadena de dispositivos de la pista. Allí la señal es procesada por un número inde-
terminado de efectos MIDI. Un efecto MIDI recibe y envía señales MIDI. Por ejemplo, el efecto
Scale (Escala) redistribuye las notas entrantes basándose en una escala musical definida por el
usuario. Detrás del último efecto MIDI de la cadena encontramos un instrumento. Los instrumentos
como Simpler e Impulse de Live reciben señales MIDI y envían audio. Después del instrumento
puede haber cualquier número de efectos de audio que desee, tal como haría con una pista de
audio.
Conceptos de Live 28
Si una pista MIDI no tiene un instrumento asignado (y tampoco contiene efectos de audio), la
salida de la pista consistirá en una pura señal MIDI que deberá enviarse hacia algún otro dispo-
sitivo que la convierta en una señal de audio. En este caso, los controles de mezcla y envío de la
pista no aparecen en el mezclador.
Los Racks de Instrumentos, Batería y Efectos (página 253) de Live permiten guardar combi-
naciones de dispositivos y sus configuraciones como un único preset. Esta prestación permite la
creación de potentes construcciones de multidispositivos y en verdad añade todas las capacida-
des de los efectos de audio y MIDI de Live a los instrumentos incluidos.
Conceptos de Live 29
El Routing de Pista se configura usando la sección E/S en la Vista Arrangement (izquierda) o Vista
Session (derecha).
Las señales procedentes de las pistas pueden enviarse hacia el mundo exterior a través de las
interfaces audio y MIDI de su ordenador, así como a programas externos conectados a Live a
través de ReWire (página 602) o a otras pistas o dispositivos dentro del propio Live. Las pistas
también pueden combinarse en un Group Track (página 208) que sirve de submezcla para las
pistas seleccionadas.
Del mismo modo, una pista puede configurarse para recibir una señal de entrada y reproducirla
a través de los dispositivos de la pista. Las pistas pueden recibir una señal de entrada procedente
del exterior, de un programa ReWire o de otra pista o dispositivo dentro de Live. Los controles
Monitor permiten definir las condiciones en las que la señal entrante se escucha a través de la
pista.
También es posible encaminar señales a dispositivos hardware externos desde dentro de una
cadena de dispositivos de una pista, usando los dispositivos Efecto de audio externo (página
337) e Instrumento externo (página 429). (Nota: estos dispositivos no están disponibles en las
versiones Lite o Intro.)
Conceptos de Live 30
También es posible grabar "al vuelo" (página 220) en las ranuras de la vista Session. Esta técni-
ca resulta muy útil para los amantes de la improvisación musical, ya que para grabar en la vista
Session no es necesario detener la música. Haciendo clic en el botón Session Record se graba
un nuevo clip en la escena seleccionada de Session en todas las pistas armadas.
Pulsando el botón Session Record por segunda vez, la grabación se detendrá y se lanzarán los
nuevos clips. Dado que estas acciones están sujetas a lanzamiento con cuantización en tiempo
real, los clips resultantes pueden cortarse automáticamente según la división rítmica del proyecto.
En Live pueden automatizarse casi todos los controles del mezclador y de los efectos e incluso el
tempo de la canción. La grabación de la automatización es muy sencilla: todos los cambios en
un control que ocurren mientras los botones Armar Automatización y Arrangement Record de la
barra de control estén activos se convierten en automatización en la Vista Arrangement. La auto-
matización se graba en los clips de la Vista Session si los controles se ajustan mientras el botón
Armar Automatización esté activado.
Este modo permite pulsar cualquier control del mezclador o de los efectos y asignarlo a un con-
trolador MIDI con tan solo enviar el mensaje MIDI deseado (por ejemplo girando un botón de su
unidad de control MIDI). Sus asignaciones surtirán efecto inmediatamente después de abando-
nar el modo MIDI Map. Los clips de Session pueden mapearse a una tecla MIDI o incluso a un
rango de teclado para utilizarlos en modo cromático.
Conceptos de Live 33
Las teclas y controladores MIDI asignados a controles de Live no estarán disponibles para la
grabación en pistas MIDI. Dichos mensajes serán excluidos antes de que los datos alcancen las
pistas MIDI.
También es posible asignar clips Session, interruptores, botones y selectores a las teclas de la
computadora. Para ello, entre en el modo Key Map (página 522). Su funcionamiento es idénti-
co al del modo MIDI Map.
Live ofrece, además de esta técnica de mapeado de uso general, soporte dedicado para Able-
ton Push (página 525), el Akai APC40 (página 567), Akai APC20 (página 579) y No-
vation Launchpad (página 587), que permite un manejo del programa sin utilizar el ratón del
ordenador.
La vista Clip dispone de un botón Save que permite guardar un conjunto de ajustes predetermi-
nados de clip (página 117) junto con la muestra, de manera que cada vez que la muestra sea
arrastrada al programa adoptará automáticamente dichos ajustes. Esta opción resulta especial-
mente útil si ha realizado ajustes de warping en un clip y desea utilizarlos en varios Live Sets.
La exportación de audio puede realizarse tanto desde la vista Session como desde Arrangement.
Al ejecutar el comando Exportar Audio/Video (página 46), Live exporta el audio presente en
la salida principal, creando un archivo de audio con las especificaciones definidas por el usua-
rio.
Conceptos de Live 34
Live puede asimismo exportar clips MIDI individuales como archivos MIDI (página 53).
Los Live Clips son una manera muy potente de almacenar ideas, ya que no solo guardan las
configuraciones de los clips en la vista Clip, sino también los instrumentos y cadenas de efectos
de pista correspondientes. Los Clips de Live en el Navegador pueden preescucharse y añadirse
a cualquier Live Set abierto como si fueran archivos de muestras. En el Live Set, restablecen las
opciones creativas del clip original.
Usando los Live Clips, podría construirse su propia librería personalizada de:
•Secuencias MIDI con sus correspondientes instrumentos y efectos, e.g., un patrón de bate-
ria MIDI con las configuraciones de Impulse y sus efectos asociadas;
•Diferentes regiones o loops (página 111) haciendo referencia al mismo archivo fuente;
•Ideas que puede que no le vayan a su actual proyecto pero que pudieran servirle en el
futuro.
Gestión de archivos y sets 35
Capítulo 5
El Navegador.
La pantalla del navegador se divide en las secciones izquierda y derecha, lo que llamamos la
barra lateral y al panel de contenido respectivamente. Para reajustar el tamaño de las secciones,
arrastre la línea divisoria horizontalmente.
Las etiquetas Categories muestran todos los artículos de un tipo dado, sin importar dónde estén
en su librería. Use esta sección para explorar y descubrir todos los instrumentos y sonidos que ha
instalado. La sección Categories está organizada así:
•Sounds — todos sus Racks y presets de Instrumentos(página 253), organizados por el tipo
de sonido que hacen (en vez de por sus dispositivos.)
•Drums — todos sus presets de batería. Esto incluye kits de batería completos, que están
Gestión de archivos y sets 37
disponibles como Drum Racks, así como golpes únicos de batería, que se entregan como
Instrument Racks.
•Instruments — todos sus Racks de Instrumentos y Drum Racks, así como los Instrumentos de
Live y sus presets, organizados por dispositivo (en vez de por el tipo de sonido.)
•Audio Effects — todos sus Audio Effect Racks, así como los dispositivos y presets de los
efectos de audio de Live.
•Midi Effects — todos sus MIDI Effect Racks, así como los dispositivos y presets de los efectos
MIDI de Live.
•Max for Live — todos sus dispositivos y presets de Max for Live (página 505), así como
cualquier Rack construido usando esos dispositivos, organizado en carpetas Audio Effect,
Instrument y MIDI Effect.
•Plug-Ins — sus plug-ins de terceras partes VST y/o Audio Units (página 239).
•All results — esta sección aparece después de que haya tecleado algo en el campo de
busqueda. Muestra resultados de búsqueda para cada sección del navegador en una úni-
ca lista.
Las etiquetas Places muestran el contenido de carpetas de sus discos duros. Use esta sección
cuando quiera acceder a un lugar en particular, como una carpeta que ha añadido o un add-on
Pack. Los contenidos de la sección Places variarán dependiendo de cómo haya configurado su
librería, pero contendrán al menos lo siguiente:
•Packs — todos los Packs que vienen preinstalados con Live, así como cualquiera que usted
haya instalado. Cada Pack aparece como una carpeta en el panel de contenido, que a su
vez puede desplegarse para mostrar los contenidos de ese Pack. Los presets, muestras y
Live Clips instalados por los Packs aparecerán también en las correspondientes etiquetas de
Categories.
•User Library — la Librería del Usuario es la ubicación por defecto para los artículos que
usted guarde, incluyendo los presets por defecto, grooves, sus presets personalizados de
Racks y dispositivos, sus propias muestras, Live Clips, etc. Los archivos que guarde en su
Librería del Usuario también estarán disponibles en las correspondientes etiquetas de Cate-
Gestión de archivos y sets 38
gories.
•Current Project — todos los archivos contenidos en el Proyecto activo en ese momento (pá-
gina 59). Si está trabajando en un Live Set que todavía no ha guardado, el Proyecto
actual lo referencia a una ubicación temporal.
•Cualquier carpeta de cualquiera de los discos duros que haya añadido al Navegador de
Live.
Para moverse entre los archivos en el Navegador de Live puede utilizar tanto el ratón como el
teclado de su ordenador:
•Desplácese arriba o abajo en el Navegador con las teclas de cursor arriba y abajo, la
rueda del ratón, o pulsando y arrastrando mientras mantiene pulsado el modificador [CTRL]
[ALT](PC) / [CMD][ALT](Mac).
•Abra y cierre carpetas, o muévase entre la barra lateral y el panel de contenidos con las
teclas de cursor izquierda y derecha.
Por defecto, cualquier carpeta que esté ya abierta se cerrará cuando abra una nueva, pero pue-
de anular este comportamiento manteniendo pulsado CTRL](PC) / [CMD](Mac) mientras abre
nuevas carpetas.
Para trabajar con sus propia carpetas en Live, primero tiene que añadirlas al navegador, bien
soltándolas directamente en Live desde el Explorador (Windows)/Finder (Mac) o pulsando el
botón Add Folder en la barra lateral del navegador.
Después de añadir una carpeta del usuario, Live la escaneará, y así le "enseñará" al navegador
sus contenidos. A continuación, aparecerá en la sección Places en la barra lateral.
Nota: si se añade una carpeta de usuario no se desplaza la carpeta a una nueva ubicación,
sino que simplemente la deja disponible en el navegador de Live. Si reorganiza sus discos duros
usando Explorer (Windows)/Finder (Mac), quizá Live no sea capaz de encontrar carpetas de
Gestión de archivos y sets 39
usuario si se han movido de lugar. Por ejemplo, si una carpeta de usuario está contenida en un
disco duro externo, y se abre Live sin que éste esté conectado, la carpeta de usuario todavía
aparecerá en el navegador pero en color gris. Puede intentar buscarla usando el comando
Localizar carpeta del [clic derecho](PC) / [CTRL-clic](Mac) menú contextual, o indicarle a Live
que "olvide" esta carpeta con el comando Eliminar de la barra lateral. También es posible usar
este comando para eliminar carpetas que no faltan, pero con las que simplemente ya no quiere
trabajar.
Los resultados incluirán archivos que coincidan con todas las condiciones de búsqueda, a dife-
rencia de cualquiera. Por ejemplo, si busca "bajo acústico," la búsqueda le mostrará todos los
sonidos de bajo acústico — no todos los sonidos acústicos y todos los sonidos de bajo.
Para una búsqueda sin tener que utilizar el ratón, sugerimos la siguiente secuencia de atajos:
4. teclas de cursor arriba y abajo para desplazarse entre los resultados de la búsqueda;
5. [ESC] `para vaciar el campo de búsqueda, mostrando todos los contendios de la etiqueta
seleccionada en la barra lateral.
Gestión de archivos y sets 40
Preescucha de archivos
Live le permite realizar preescuchas de muestras, clips y presets de instrumentos en el Navegador
antes de importarlos al programa. Para activar la preescucha, active el interruptor Preescucha
junto a la pestaña Preescucha en la parte inferior del Navegador.
El interruptor Preescucha.
Consejo: Puede realizar una preescucha de archivos incluso cuando el interruptor Preescucha no
está activado pulsando [Mayús][Entrar] o la tecla de cursor derecha.
Haga clic en un archivo (o use las teclas de cursor arriba y abajo) para seleccinarlo. Haga clic
en el área de scrub de la Pestaña para hacer que la reproducción salte a ese punto. (Tenga en
cuenta que no es posible realizar scrub sobre clips que se hayan guardado con Warp desactiva-
do.)
También puede seleccionar Live Clips en el navegador para cargarlos en la Pestaña Preescucha,
pero no se reproducirán automáticamente. Puede pulsar sobre la pestaña o pulsar la tecla de
cursor derecho para realizar su preescucha.
Gestión de archivos y sets 41
Con el botón Raw activado, los archivos se preescucharán a su tempo original y no se reprodu-
cirán en bucle. Con Raw desactivado, Live tratará de realizar la preescucha de los archivos en
sincronización con el Set actual, de forma que pueda juzgar mejor qué muestras le servirán. Por
favor, tenga en cuenta que no se puede realizar scrubbing cuando Raw está activado.
El volumen de preescucha puede ajustarse usando el knob Preview Volume del mezclador.
Si su hardware de audio dispone de salidas de audio múltiples, puede escuchar los archivos por
medio de unos auriculares conectados a un par de salidas independientes mientras la música
continúa sonando. Para más detalles sobre el funcionamiento de la escucha previa en Live con-
sulte la sección correspondiente (página 214) del manual del capítulo sobre Mezcla.
•Los archivos pueden arrastrarse y soltarse desde el Navegador hasta las pistas en la vista
Session o Arrangement. Si arrastra y suelta material desde el Navegador hasta el espacio
a la derecha de las pistas de la vista Session o debajo de las pistas en la vista Arrangement
se creará una nueva pista y se colocará el nuevo clip(s) allí.
Gestión de archivos y sets 42
•En la vista Session, pulsando dos veces o pulsando [Entrar] sobre un archivo en el Nave-
gador se creará automáticamente una nueva pista a la derecha de las otras pistas y se le
cargará el clip.
Modo Hot-Swap
Además del método de arrastrar y soltar para cargar archivos desde el navegador, Live ofrece
un Modo Hot-Swap para ahorrarle movimientos del ratón. El modo Hot-Swap o de sustitución
dinámica puede activarse o desactivarse con la tecla [Q], y establece un enlace temporal entre
el navegador y, por ejemplo, un instrumento virtual. Mientras se encuentre en el modo Hot-
Swap, puede ir de muestra en muestra o de preset en preset para escuharlos "en su lugar," esto
es, dentro del instrumento. Hot-swapping para presets se trata en la sección Device Presets de
Live (página 234). Veamos un ejemplo de hot-swapping sobre muestras:
El instrumento Impulse incluido en Live ofrece ocho ranuras para reproducción de muestras que
pueden rellenarse soltando muestras dentro de estos. Opcionalmente, podemos pulsar sobre el
botón Hot-Swap que aparece cuando movemos el ratón sobre una ranura.
Haciendo clic en el botón Hot-Swap o pulsando la tecla [Q] activa el modo Hot-Swap:
En el modo Hot-Swap, pulsando las teclas de cursor arriba o abajo se va al siguiente archivo
en el panel de contenidos y lo carga en la ranura de Impulse (presumiblemente mientras Impulse
está reproduciendo notas entrantes MIDI). El enlace entre el Navegador y el instrumento se rom-
perá si se selecciona una vista diferente, o si se vuelve a pulsar la tecla [Q] o el botón Hot-Swap.
La sustitución dinámica o Hot-swapping también puede cancelarse pulsando la tecla [ESC] o
pulsando el botón cerrar en la barra de Hot-Swap en la parte superior del Navegador.
Cuando se vuelve al modo Hot-Swap, el navegador mostrará la ubicación del sonido cargado
en ese momento y lo preseleccionará.
Nota sobre el uso de archivos Variable Bit Rate (VBR): Por favor instale QuickTime con el fin de
decodificar archivos si todavía no lo tiene en su sistema. Puede descargarse desde la página
web de Apple5.
5 http://www.apple.com/quicktime/download
Gestión de archivos y sets 44
Dado que Live reproduce las muestras directamente desde el disco duro, es posible trabajar con
un elevado número de muestras, incluso de gran tamaño, sin que se produzcan problemas debi-
dos a la disponibilidad limitada de memoria RAM. Por favor tenga en cuenta, no obstante, que
puede que tenga problemas de salida de información del disco si su disco está casi lleno, y/o
(en los sistemas Windows) está muy fragmentado. La velocidad de rotación del disco duro tam-
bién puede afectar al rendimiento del disco. Diríjase a la sección sobre gestión de la carga del
disco (página 609) para obtener más información.
Live puede combinar muestras mono y estéreo sin comprimir de cualquier duración, frecuencia de
muestreo o resolución de bits sin necesidad de realizar conversiones previas. Para reproducir una
muestra comprimida, Live decodifica la muestra y escribe el resultado en una archivo de muestra
temporal descomrpimido. Esto usualmente sucede tan rápido que podrá reprodcir la muestra
inmediatamente, sin tener que esperar a que termine el proceso de descodificación.
Nota: Cuando se añade una muestra larga a un proyecto, Live puede que le diga que no puede
reproducir la muestra antes de que haya sido analizada. Por favor consulte la sección sobre aná-
lisis (página 45) para una explicación.
Cuando se añade una muestra larga a un proyecto, Live puede que le diga que no puede re-
producir la muestra antes de que haya sido analizada. Esto no sucederá si la muestra ya ha
sido analizada (i.e., Live encuentra un archivo de análisis para esta muestra), o si la preferencia
(página 127) Auto-Warp Long Samples en Record/Warp/Launch en Preferencias ha sido des-
activada.
Si pulsa el botón Save de la vista Clip (página 117), se almacenarán las configuraciones ac-
tuales del clip junto con el archivo de análisis de la muestra. La próxima vez que arrastre la mues-
tra a Live, aparecerá con todas sus configuraciones de clip intactas. Esto resulta particularmente
útil para conservar los ajustes de Warp Marker junto con la muestra. El almacenamiento de las
configuraciones predeterminadas de clip junto con el archivo de análisis es diferente de guardar
el clip como un Live Clip.
Gestión de archivos y sets 46
Mientras que los archivos de análisis son una forma muy práctica de almacenar información por
defecto acerca de las configuraciones de una muestra en particular, tenga en cuenta que puede
usar diferentes configuraciones para cada clip dentro de un Live Set — incluso si esos clips hacen
referencia a la misma muestra en el disco. Pero si arrastra una nueva versión de la muestra en un
Live Set, Live utilizará las configuraciones guardadas en el archivo de análisis para el clip recién
creado.
El nombre del archivo de análisis es el mismo que el de la muestra asociada, con la extensión
".asd". Live guarda este archivo de análisis en la misma carpeta que la muestra.
Las muestras que disponen de un archivo .asd aparecen de este modo en el navegador.
Para ello basta con desactivar la opción Create Analysis Files (Crear archivos de análisis) en la
sección Archivos/Carpetas en Preferencias. Si no encuentra el archivo .asd correspondiente, Live
puede regenerar todos los datos (excepto las configuraciones predeterminadas de clip), no obs-
tante esto llevará algo de tiempo para las muestras más largas.
El selector Pista renderizada del diálogo Exportar ofrece varias opciones para indicarle la señal
de audio que se quiere renderizar:
•All tracks — la señal post-fader en la salida de cada pista individual, incluyendo las pistas
de retorno y las pistas MIDI con instrumentos. Live creará una muestra separada para cada
pista. Todas las muestras tendrán la misma duración, lo que facilitará el alinearlas en otros
programas multipistas.
Si ejecuta Exportar Audio/Video desde la vista Arrangement, Live renderizará el rango de tiem-
po seleccionado.
Si quisiera renderizar el loop del Arrangement utilizado en ese momento, elija el comando Se-
leccionar Loop desde el menú Edición antes de elegir Exportar Audio/Video. Si elige Exportar
Audio/Vídeo mientras se está viendo la vista Session, Live le pedirá que especifique la duración
de la muestra que va a renderizar. El diálogo Exportar Audio/Video le mostrará un campo con
compases-tiempos-corcheas en donde podrá introducir la duración deseada. Live capturará el
audio comenzando en la posición de inicio de reproducción actual para cualquier duración que
haya especificado. Así, el audio renderizado es lo que escucharía si pulsara la barra espaciado-
ra.
Gestión de archivos y sets 48
Remember — un archivo renderizado contiene sólo lo que escuchó antes de renderizar. Por lo
tanto, por ejemplo, si vuelve a reproducir alguna combinación de clips de la Vista Session y
material del Arrangement, eso será lo que se capturará en su archivo renderizado — sin tener en
cuenta qué vista está activa cuando renderiza.
•Normalize (Normalizar) — Cuando esta opción está habilitada, la muestra resultante será
normalizada (es decir, el nivel del archivo se amplificará de manera que su pico más alto
alcance el máximo nivel de headroom disponible).
•Render as Loop (Renderizar como loop) -- Si esta opción está habilitada, Live creará una
Gestión de archivos y sets 49
muestra utilizable como loop. Por ejemplo, supongamos que su Live Set incluye un efecto
de delay. Si Render as Loop está activo, LIve realizará el proceso de renderización dos
veces: En el primer pase de hecho no escribirá muestras en el disco, sino que añadirá el
efecto de retardo especificado. En la segunda vuelta, el programa grabará audio en el
disco, incluyendo la "cola" del retardo resultante de la primera vuelta.
•Convert to Mono (Convertir a mono) — Cuando esta opción está habilitada, Live crea un
archivo mono en lugar de estéreo.
•File Type (Tipo de archivo), Bit Depth (Resolución en bits), Sample Rate (Frecuencia de
muestreo) — Estas opciones determinan el tipo de muestra que se creará.
•Create Analysis File (Crear archivo de análisis) — Cuando esta opción está habilitada, Live
genera un archivo .asd con información de análisis de la muestra renderizada. Si piensa
utilizar la nueva muestra en Live, habilite esta opción.
•Upload Audio to SoundCloud — Si está activado, se lanzará una aplicación de ayuda que
le permitirá cargar su archivo de audio exportado en SoundCloud.
•Skip — Por defecto, Live esperará durante diez segundos antes de comenzar una renderi-
zación a tiempo real. Esto debería permitir que cualquier sonido procedente de dispositivos
externos se desvaneciera, pero si necesita más tiempo (por ejemplo, si está esperando el
final de una larga cola de reverb), puede aumentar el tiempo de espera tecleando un nue-
vo número en la casilla. Por otra parte, si está seguro de que sus dispositivos externos no
están haciendo ningún sonido, puede acelerar el proceso pulsando "Skip," lo que iniciará
inmediatamente la renderización.
Una vez que ha comenzado la renderización, el diálogo cambia para mostrar una barra de
progreso de grabación:
rrir algunas caídas o drop-outs (pequeños vacios o saltos en el audio). Live detecta cuando
ocurren estos drop-outs, y la renderización se iniciará de nuevo desde el comienzo si se
activa la opción Auto-Restart.
El número de intentos de renderización (si ha habido más de uno) también aparecerá en la lista
de la casilla de diálogo. Si ve que los dropouts y los reinicios continúan sucediendo, debería
cerrar otras aplicaciones que estén funcionando para tener más potencia de procesado para la
renderización. Por favor consulte el capítulo sobre recursos de audio (página 605) del ordena-
dor para ver más consejos sobre mejora del rendimiento.
Renderización de Video
Además de las configuraciones para la renderización de audio, el diálogo Exportar ofrece op-
ciones adicionales para la renderización de video:
•Create Video File — Si esta está activada, se creará un archivo de video en el mismo direc-
torio que el de su audio renderizado. Tenga en cuenta que esta opción sólo está activada
si tiene clips de video en la Vista Arrangement. Además, no es posible renderizar sólo un
archivo de vídeo — si se activa la renderización de video siempre se producirá un vídeo
Gestión de archivos y sets 52
•Video Encoder — Este selector le permite seleccionar el codificador a utilizar para la ren-
derización del vídeo. Las opciones que tenga aquí dependerán de los codificadores que
tenga instalados.
•Edit Video Encoder Settings — Este botón abre la ventana de configuraciones para el co-
dificador seleccionado. Tenga en cuenta que las opciones de configuración variarán de-
pendiendo del codificador que haya elegido. Ciertos codificadores no levan opciones de
configuración para el usuario. En este caso, el botón Edit quedará deshabilitado.
Una vez haya realizado sus selecciones y pulsado OK para iniciar el proceso de renderización,
comenzará el renderizado de audio. Una vez completada la renderización de audio, se rende-
rizará el vídeo. Tenga en cuenta que, dependiendo del codificador utilizado, la renderización
de vídeo puede llevar más de una pasada. Live mostrará una barra de progreso que indicará el
estado del proceso.
A menos que haya especificado un tamaño especial de ventana o ratio de aspecto en las con-
figuraciones del codificador, el archivo de vídeo renderizado se reproducirá exactamente tal y
como aparecía durante la reproducción en tiempo real en Live. El archivo de video también con-
tendrá el audio renderizado.
Para más información acerca de cómo trabajar con vídeo en Live, consulte el capítulo sobre ví-
deo (página 299).
Para guardar un clip desde el Live Set abierto a disco, sencillamente arrástrelo hasta la sección
Places del Navegador y suéltelo en cualquier carpeta. Para los clips de audio, Live se encargará
de la copia de la muestra del clip hacia esta nueva ubicación basándose en la selección del se-
lector en Recopilar Archivos al Exportar (página 67). Después puede darle un nuevo nombre
a ese clip o confirmar el que le sugiere Live con [Enter].
Gestión de archivos y sets 54
Los Clips de Live son una excelente manera de almacenar sus ideas para su posterior uso o de-
sarrollo, ya que no sólo guardan el clip original, incluyendo todas sus configuraciones de clip
y envolvente, sino también los dispositivos de la pista original. Para recrear la cadena de dis-
positivos de un Live Clip, o bien impórtelo hasta una pista que no contenga clips o dispositivos,
o arrástrelo hasta el espacio en la vista Session o Arrangement que no contenga ninguna pista.
Tenga en cuenta que los Live Clips que se importan a las pistas que ya contienen dispositivos
o clips aparecerán con sus configuraciones de clip pero no las de sus dispositivos. Por ejemplo
podría soltar una línea de bajo Live Clip en una pista existente que lleve un instrumento de bajo
en vez de crear una nueva pista.
Los clips que pertenezcan a cualesquiera Live Sets ya en el disco, también son Clips de Live. Por
favor consulte la sección sobre fusionar Sets (página 55) para saber más sobre este tema.
Tenga en cuenta que el almacenar las configuraciones predeterminadas de clip junto con un
archivo de análisis de muestra es diferente de guardar un Live Clip. El clip predeterminado en
el archivo .asd anota una muestra con ciertos valores predeterminados (ajustes de warp, gain y
pitch) por lo que reproducirá de una determinada manera cuando se añada a un Set. Los Live
Clips, por otro lado, se almacenan en disco como ideas musicales separadas. Por ejemplo,
podría crear un número de variaciones a partir del mismo audio clip usando diferentes ajustes
de warp, pitch, envelope y effect, y almacenarlas todas en forma de diferentes Live Clips. En el
Navegador, podría ordenarlos independientemente y pre escucharlos, aunque todos estarían
refiriéndose a la misma muestra fuente.
pueda hacer un seguimiento y manejar los diversos componentes del Live Set: Live Clips, presets
de dispositivos, cualquier muestra utilizada, etc.
El comando Guardar Live Set del menú Archivo guarda el Live Set exactamente en su estado
actual, incluyendo todos los clips y ajustes.
Puede utilizar el comando Guardar Live Set como para guardar el Live Set con un nombre dife-
rente y/o en otro directorio, o el comando Guardar una copia para crear una copia del Live Set
actual con un nuevo nombre y/o en otra ubicación.
Si prefiere importar pistas individuales desde un Set, puede desplegar el Live Set en el Navega-
dor como si se tratara de una carpeta.
Ahora puede arrastrar las pistas individuales y soltarlas tal y como se ha descrito al comienzo
de esta sección. Cualquiera de los grooves (página 165) que se guardaron con su Set también
están disponibles como una carpeta dentro del Set desdoblado.
Además de desplegar Sets, puede desplegar aún más las pistas dentro de los Sets para acceder
a los clips individuales de la Vista Session que se usaron en la pista:
Gestión de archivos y sets 57
Puede navegar, preescuchar e importar clips de la vista Session del Set como si se hubieran al-
macenado como Live Clips individuales. Esto, básicamente, significa que cualquier Live Set pue-
de servir como un almacén de sonidos para cualquier otro, sugiriendo reutilizaciones y cruces
creativos.
El Live Set plantilla, "Template.als", se encuentra en la carpeta Preferencias de Live, desde donde
podrá copiarlo o suprimirlo. La manera más sencilla de localizar dicha carpeta consiste en reali-
zar una búsqueda de "Template.als" en el disco.
Además de la plantilla Set que se carga por defecto, la Librería de Live lleva una carpeta deno-
minada "Templates." Esto es una colección de Sets con pistas preconfiguradas y configuraciones
de encaminamientos para una variedad de escenarios de grabación comunes.
Todas las entradas en la Lista de Referencias de Archivos pueden ser destino para soltar archivos.
•Editar una muestra referenciada -- utilizando una aplicación externa (que puede elegirse
en la pestaña File/Folder de las Preferencias). Pulsando sobre el botón Edit se abrirá la
muestra referenciada en la aplicación externa. La muestra permanecerá offline mientras el
interruptor Edit esté activado. Para muestras utilizadas en clips de audio, el conjunto actual
de Marcadores Warp se retiene sólo si la duración de la muestra sigue siendo la misma
que antes. Tenga en cuenta que el botón Edit sólo está disponible para muestras, y no para
otro tipo de archivos como dispositivos Max (página 505).
nes; guarda diferentes versiones del Live Set durante el proceso de forma que puede volver atrás
y comparar. Quizás también guarde Live Clips o presets de dispositivos que "pertenecen" a esta
pieza musical en particular. La carpeta del proyecto para este Live Project mantendrá todos los
archivos relacionados con esta pieza de música — y el Administrador de Archivos de Live pro-
porcionará las herramientas que necesita para organizarlos (página 63).
Hemos grabado algo de audio en un nuevo Live Set. Ahora guardamos el Live Set bajo el nom-
bre de "Tango" en el escritorio. El escritorio está disponible en el navegador porque lo hemos
añadido previamente como una carpeta del usuario. Aquí tenemos el resultado tal y como se
muestra por el Navegador de Live:
La carpeta de proyecto ("Tango Project") contiene el Live Set ("Tango.als") y una carpeta de
muestras, que a su vez contiene una carpeta de grabaciones con dos muestras en ella. Tenga en
cuenta que el actual Project también está indicado en la barra de título de la ventana de la apli-
cación de Live.
Luego, grabamos otra pista en nuestro proyecto. Guardamos la versión modificada del Live Set
con un nuevo nombre de forma que no perdemos la versión anterior. Aceptando la sugerencia
Gestión de archivos y sets 61
por defecto del comando Guardar Como, almacenamos la nueva versión de la canción en la
carpeta Proyecto Tango.
El Proyecto Tango ahora contiene dos Live Sets, y su carpeta Samples/Recorded contiene las
muestras usadas por ambos.
Y ahora algo completamente distinto: Seleccionamos el comando Nuevo Live Set del menú
Archivo y grabamos una samba. Puesto que esto no tiene nada que ver con nuestro tango, deci-
dimos guardarlo fuera de la carpeta del proyecto Tango, digamos que en el escritorio. Live crea
una nueva carpeta de proyecto llamada Samba Project junto a Tango Project.
Hasta el momento hemos visto cómo crear Proyectos Live y guardar versiones de Live Sets en
estos. ¿Cómo abrimos un Proyecto? Simplemente abriendo cualquiera de los Live Sets contenidos
Gestión de archivos y sets 62
en él. Pulsando dos veces sobre "Tango with Piano.als" abre ese Set y el proyecto asociado —
como se muestra en la barra de título de Live.
Supongamos que, durante nuestro trabajo en "Tango with Piano.als," nos desviamos: La pieza
evoluciona hacia algo totalmente distinto, y pensamos que debería estar en un Proyecto aparte.
Así pués, hacemos "Guardar Como..." con un nuevo nombre y en una ubicación fuera del Pro-
yecto en curso, por ejemplo el escritorio:
Tenga en cuenta que la nueva carpeta no tiene una carpeta de Muestras (todavía). "Electro with
Piano.als" está todavía referenciando a la muestra de piano del proyecto Tango original. No
hay nada malo al hacerlo así excepto para cuando el Proyecto Tango es trasladado o borrado;
entonces "Tango with Piano.als" tendrá muestras desaparecidas. Puede prevenir esto recopilando
archivos externos (página 66). Incluso después del hecho, de que las herramientas para bus-
car archivos desaparecidos (página 64) de Live pueden ayudar a solucionar este problema.
De hecho no es necesario el guardar un Live Set de un Proyecto exactamente un nivel por debajo
del mismo Proyecto. Dentro de una carpeta de proyecto, usted puede crear cualquier número de
subcarpetas y trasladar archivos entre estas para organizarlos como usted desee, aunque puede
que necesite usar el Administrador de Archivos para "mostrarle" al Proyecto los cambios que ha
hecho (página 70).
En general, Live hará lo que pueda para prevenir situaciones del tipo de Live Sets órfanos (sin
proyecto), que potencialmente pueden confundir tanto al usuario y a las herramientas de orga-
nización de archivos de Live. Sin embargo, el programa no puede controlar situaciones en que
los Sets o archivos se desordenan y desorganizan utilizando el Explorador (Windows)/Finder
(Mac).
Gestión de archivos y sets 63
Una nota para los usuarios de versiones anteriores de Live: Live no permiete sobreescribir Live
Sets que fueron creados por versiones anteriores importantes para prevenir problemas de com-
patibilidad. En vez de esto, se le pedirá que utilice "Guardar Como...". Haciendolo así se asegu-
rará de que el Live Sets acabado de guardar reside en carpetas de proyecto.
Cuando guarde presets que contengan muestras en una nueva ubicación, Live puede que copie
las muestras dependiendo de los ajustes en el selector Recopilar Archivos al Exportar en las Pre-
ferencias de la Librería. Después puede darle un nuevo nombre a ese clip o confirmar el que le
sugiere Live con [Entrar].
El Administrador de Archivos de Live proporciona herramientas para reparar estos enlaces rotos.
Pulse sobre el mensaje de la barra de estado para acceder a estos. (En realidad esto es un atajo
para seleccionar el comando Administrar Archivos desde el menú Archivos, pulsando sobre el
botón Administrar Sets, y luego pulsando sobre el botón Localizar que se encuentra en la sección
Archivos No Encontrados.) El Administrador de Archivos le mostrará una lista de los archivos no
enncontrados y los controles asociados a estos.
Automática. Para mostrar opciones detalladas para guiarle en la función de búsqueda automáti-
ca, pulse sobre el cercano botón de forma triangular.
•Search Folder — incluye una carpeta definida por el usuario, así como cualquier subcarpe-
ta, en la búsqueda. Para seleccionar la carpeta, pulse sobre el botón Set Folder asociado.
Para cada archivo que falte, la función de búsqueda automática puede encontrar cualquier nú-
mero de candidatos. Consideremos los siguientes casos:
•No se ha encontrado ningún candidato — puede elegir otra carpeta y probar de nuevo, o
localizar la muestra manualmente.
•Se han encontrado varios candidatos — Live requiere su asistencia: Pulse sobre el botón
Hot-Swap (i.e., el objeto más a la izquierda en cualquier línea de la lista de archivos perdi-
dos) para que el navegador le muestre los candidatos en el modo Hot-Swap. Ahora podrá
pulsar dos veces sobre los candidatos en el navegador para cargarlos, mientras se repro-
duce la música si quiere.
Gestión de archivos y sets 66
Separados por ubicación (otros Proyectos, la Librería del Usuario, instalados por los Packs de
fábrica y en cualquier otro lugar — colecciones de muestras desde unidades externas, por ejem-
plo), El Administrador de Archivos proporciona:
•Un botón Mostrar que mostrará en una lista los archivos en el navegador;
Nota: ¡Asegúrese de confirmar sus selecciones pulsando sobre el botón Recopilar y Guardar del
Administrador de Archivos!
El comando Recopilar Todo y Guardar del menú Archivos es un atajo que recopila y guarda
todos los archivos externos referenciados por el Set activo, incluyendo los de la Librería Central
de Live u otros Packs instalados. Tenga en cuenta que esto puede producir muchas copias, ¡espe-
cialmente si su Live Set contiene enormes colecciones de multimuestras!
•Always, el ajuste por defecto, copiará archivos en la misma carpeta que el clip, preset, o
pista sin notificación alguna.
•Cuando se selecciona Ask, Live muestra una caja de diálogo con opciones para la copia
de archivos.
•La Librería del Usuario — seleccione el comando Administrar Archivos desde el menú Archi-
vos; y luego pulse sobre el botón Administrar Librería del Usuario.
•El Proyecto de Live actual — seleccione el comando Administrar Archivos desde el menú
Archivos; y luego pulse sobre el botón Administrar Proyecto.
•Todos los proyectos encontrados en una carpeta específica (y sus subcarpetas) — [clic
derecho](PC) / [CTRL-clic](Mac) sobre una carpeta en el navegador, y seleccione el co-
mando Administrar Proyectos.
•Cualquier selección de Live Sets, Live Clips, Live Presets — [clic derecho](PC) / [CTRL-clic]
(Mac) sobre los respectivos objetos en el navegador, y luego seleccione el comando Admi-
nistrar Archivos.
Recuerde pulsar sobre el botón Recopilar y Guardar en la parte inferior del Administrador de
Archivos cuando haya terminado. O de lo contrario sus cambios no se tendrán en cuenta.
Para encontrar los archivos no utilizadas para el Proyecto abierto en ese momento, seleccione
el comando Administrar Archivos desde el menú Archivos, pulse sobre el botón Administrar Pro-
yecto, y luego pulse sobre el botón triangular junto a "Archivos no utilizados" para acceder a un
sumario y al botón Mostrar. Al pulsar sobre el botón Mostrar hace que el navegador presente
una lista de los archivos no utilizados; allí, puede realizar una preescucha de las muestras (pági-
na 40) y borrarlas si lo desea.
Tenga en cuenta que también puede encontrar archivos no utilizados de la Librería: seleccione el
comando Administrar Archivos del menú Archivos, luego pulse sobre el botón Administrar Libre-
ría, y después verá la sección Archivos no utilizados.
Y por último aunque no menos importante, puede encontrar los archivos no utilizados para todos
los Proyectos que se encuentran en una carpeta específica (y sus subcarpetas): [clic derecho](PC)
/ [CTRL-clic](Mac) en una carpeta en el navegador y elija el comando Administrar Proyectos,
luego consulte la sección Archivos no utilizados. Live inspecciona cada Proyecto de forma indivi-
dual y le da una etiqueta a un archivo no utilizado incluso si otros Proyectos en la misma carpeta
si que utilizan este archivo. Para prevenir pérdidas, puede que primero deba recopilar los archi-
vos dentro de sus respectivos Proyectos y luego purgar los Proyectos de archivos no utilizados.
Live emplea técnicas de compresión sin pérdida para minimizar el tamaño de archivo de los Pac-
ks. Dependiendo de los materiales de audio en un Proyecto, esto puede ahorrar hasta un 50 por
ciento en el tamaño del archivo.
Para desempaquetar un Pack (i.e., para restaurar el Proyecto de Live original), pulse dos veces
sobre el archivo Pack (.alp), arrástrelo hasta la ventana principal de Live, o localícelo con el co-
mando Instalar Pack del menú Archivos. Live instalará el Pack a su ubicación por defecto y apa-
recerá en la etiqueta Packs del navegador.
Gestión de archivos y sets 70
1. En el Navegador de Live o por medio del sistema operativo, reorganice los archivos y car-
petas dentro de la carpeta de su Proyecto.
2. Navegue hasta la carpeta del Proyecto en el Navegador y elija Administrar Proyecto me-
diante el menú contextual [clic derecho](PC) / [CTRL-clic](Mac) .
4. Puesto que usted sabe que sus muestras están todas en la carpeta del Proyecto, despliegue
Búsqueda automática. Luego active las opciones Buscar Proyecto y Reescanear completa-
mente las carpetas. Finalmente, pulse en Go para iniciar la búsqueda.
Capítulo 6
Vista Arrangement
La Vista Arrangement muestra el Arrangement.En él pueden verse secuencias musicales dispues-
tas a lo largo de la línea de tiempo, como en un una cinta multipista.
La vista Arrangement es una potente herramienta de edición que permite combinar y arreglar
MIDI, loops, efectos de sonido, vídeo y temas musicales completos.
6.1 Navegación
Live dispone de varios métodos rápidos para acercar/alejar y desplazar la vista Arrangement:
Vista Arrangement 74
6 1 2 3 4 5
1. Para cambiar el nivel de zoom de una forma suave, pulse y arrastre verticalmente en la
regla beat-time en la parte superior de la Vista Arrangement (también puede arrastrar hori-
zontalmente para desplazar la vista).
2. Utilice las teclas + y - para ampliar o reducir la escala de visualización de la selección ac-
tual. Para "panoramizar" la vista, pulse y arrastre mientras mantiene pulsada la tecla modi-
ficadora [CTRL][ALT](PC) / [CMD][ALT](Mac). Si hace un doble clic en la regla de tiempos
también se hace un zoom sobre la selección en curso. Si no se selecciona nada, haciendo
doble clic sobre la regla de tiempos se lleva a cabo un zoom de alejamiento sobre todo el
Arrangement.
3. La Vista general Arrangement es como una "vista de pájaro" de su música. Siempre mues-
tra la pieza completa, de inicio a fin. El rectángulo negro indica la parte del Arrangement
visible en la vista Arrangement situada debajo. Para desplazarse por la vista, pulse en el
interior del rectángulo y arrastre el ratón hacia la derecha o hacia la izquierda.
4. Para cambiar el área de visualización del Arrangement, arrastre los bordes izquierdo y
derecho del rectángulo.
5. Para ver una sección específica del Arrangement con mayor detalle, pulse sobre la zona
deseada en la vista general y arrastre el ratón hacia abajo para ampliarla. Recuerde que
también puede arrastrar horizontalmente el ratón para desplazarse por la vista. Siguiendo
este método podrá acercar la vista y desplazarla para enfocar cualquier parte del Arran-
gement con un solo movimiento de ratón.
Vista Arrangement 75
6.2 Transporte
Existen diversos métodos para controlar el transporte de Live con el teclado del ordenador y el
ratón:
1. Puede comenzar la reproducción del Arrangement pulsando sobre el botón Play de la Ba-
rra de Control, y detener la reproducción pulsando sobre el botón Stop. La reproducción
de Arrangement también puede activarse y desactivarse pulsando sobre la barra espacia-
dora del teclado.
Para continuar reproduciendo desde la posición en que se detuvo por última vez, en vez de
desde el marcador de inserción, mantenga pulsado el modificador [Shift] mientras pulsa la
barra espaciadora.
de Live, al hacer clic sobre el área de scrub encima de las pistas hará que la reproducción
salte a ese punto. El tamaño de estos saltos se cuantiza según el ajuste del menú Cuantiza-
ción de la Barra de Control. Mientras se mantiene pulsado el ratón al pasarlo por el área
de scrub, se reproducirá repetidamente una porción del Arrangement del tamaño del ajuste
de cuantización. Con ajustes pequeños de cuantización, o con un ajuste de "None," esto le
permite realizar scrub o lo que se entiende como un barrido sobre la música.
Cuando la preferencia Permanent Scrub Areas está en off, todavía puede realizar scrub
pulsando [Mayús]-clic en cualquier parte del área de scrub o en la regla de tiempos.
•Pulse sobre cualquiera de estas áreas y arrastre el ratón hacia arriba o hacia abajo.
•Pulse y, a continuación disminuya o aumente el valor con las teclas dirección arriba y direc-
ción abajo.
6. Pueden ajustarse varias posiciones de reproducción del Arrangement usando los localiza-
Vista Arrangement 77
Tal como se detalla en el capítulo correspondiente, cualquier tecla del teclado de la computado-
ra o mensaje MIDI puede asignarse a los controles de transporte (página 511).
Los localizadores pueden configurarse en cualquier punto del Arrangement. Esto puede llevarse
a cabo en tiempo real durante la reproducción o la grabación mediante el botón ajustar locali-
zador, y se cuantizará de acuerdo con el valor de cuantización global ajustado en la Barra de
Control. Pulsando sobre el botón ajustar localizador cuando no se está reproduciendo nada en
Arrangement creará un localizador en el marcador de inserción o sobre el comienzo de la selec-
ción. También puede crear un localizador usando el menu contextual en el área de preescucha
encima de las pistas o mediante el menú Crear. Tenga en cuenta que la posición de un nuevo
localizador se cuantiza de acuerdo con el ajuste del menú Cuantización de la Barra de Control.
Puede hacer una rellamada (saltar hasta) los localizadores pulsando sobre ellos, o con los bo-
tones Anterior y Siguiente Localizador a ambos lados del botón Set. También puede abrir los
Vista Arrangement 78
localizadores usando mapear a MIDI/tecla (página 511). Tenga en cuenta que el abrir un
localizador está sujeto a cuantización. Pulsando dos veces sobre un localizador lo seleccionará
y comenzará la reproducción de Arrangement desde ese punto.
Tras saltar al primer o último localizador en el Arrangement, los botones Anterior y Siguiente
localizador le llevarán al comienzo o final del Arrangement respectivamente.
Los localizadores pueden desplazarse pulsando sobre estos y arrastrándolos, o con las teclas de
dirección en el teclado de su ordenador.
Tenga en cuenta que el menú contextual [botón derecho](PC) / [CTRL-clic](Mac) del localizador
ofrece una manera rápida de reproducción en loop (página 80) entre dos localizadores con
su comando Loop hasta el siguiente localizador.
El comando Set Song Start Time Here del menú contextual [botón derecho](PC) / [CTRL-clic]
(Mac) puede usarse para invalidar la norma por defecto "la reproducción se inicia en la selec-
ción": cuando este comando está marcado, la reproducción comienza en el localizador.
Cambios de compás.
menú Crear, o en cualquier parte debajo de la regla de tiempos usando el menú contextual [bo-
tón derecho](PC) / [CTRL-clic](Mac). Los marcadores de compás aparecen justo debajo de la
regla de tiempos, pero este área de marcadores está oculta si un set no lleva cambios métricos,
liberando así un espacio adicional en la parte superior del Arrangement.
En muchas maneras, los marcadores de compás se asemejan y funcionan como los localiza-
dores; puede desplazarlos con el ratón o con las teclas de cursor de su ordenador, y puede
cambiar sus valores usando el comando Editar Valor del menú Editar (o con el atajo de teclado
[CTRL][R](PC) / [CMD][R](Mac)). También pueden borrarse usando la tecla [Retroceso] o [Supr],
o mediante los comandos de borrado de los menús Editar y Crear.
El Editor de compás puede cambiar los valores de los marcadores de compás, y muestra un LED de
automatización.
Borrar tiempo de compás incompleto borra la duración del compás incompleto del Arrangement,
desplazando por lo tanto cualquier audio o MIDI a ambos lados del área eliminada y juntándo-
las en la línea temporal. El siguiente marcador de compás ahora caerá en una línea de compás
"legal."
Completar compás incompleto inserta tiempo al inicio del compás incompleto, para que quede
completo. El siguiente marcador de compás ahora caerá en una línea de compás "legal."
Por favor tenga en cuenta que estas opciones de resolución afectan a todas las pistas - borrando
e insertando cambios de compás por la duración de todo el Arrangement.
Para que Live reproduzca de forma repetida una determinada sección del Arrangement, active el
modo Loop del Arrangement pulsando el botón Loop de la Barra de control.
Es posible ajustar la duración de loop de forma numérica usando los campos de la Barra de
control: El conjunto de campos de la izquierda determina la posición de inicio de loop, mientras
que el de la derecha determina la duración de loop.
El comando Selección de Loop del menú de Edición realiza todo lo anterior a la vez: Activa el
loop en Arrangement y ajusta la abrazadera de loop de Arrangement a cualquier duración de
tiempo que se seleccione en Arrangement.
Las abrazaderas de loop (loop brace) se seleccionan con el ratón y se manipulan usando co-
mandos de teclado:
• Las teclas de dirección izquierda y derecha empujan la abrazadera del loop a la izquierda
o a la derecha de acuerdo con el ajuste de rejilla actual (página 86).
• Las teclas de dirección arriba y abajo desplazan la abrazadera del loop a la izquierda o
a la derecha en pasos equivalentes a su duración.
•Usada con las teclas de cursor izquierda y derecha, la tecla modificadora [CTRL](PC) /
[CMD](Mac) acorta o alarga el loop de acuerdo con el ajuste de rejilla actual.
•Usada con las teclas de cursor arriba y abajo, la tecla modificadora [CTRL](PC) / [CMD]
(Mac) multiplica o divide por dos la longitud del loop.
También es posible arrastrar la abrazadera de loop del Arrangement: Arrastrando los extremos
izquierdo y derecho podrá ajustar los puntos inicial y final del loop; arrastrando desde una posi-
ción situada entre ambos límites podrá desplazar el loop sin alterar su longitud.
El comando de loop Set Song Start Time Here (configurar aquí el tiempo de inicio de canción)
del menú contextual [botón derecho](PC) / [CTRL-clic](Mac) puede usarse para invalidar la nor-
Vista Arrangement 82
ma por defecto "la reproducción se inicia en la selección": cuando este comando está marcado,
la reproducción comienza al inicio del loop.
Desplazamiento de un clip.
Para desplazar un clip a otra posición de canción o pista basta con arrastrarlo.
Los clips serán atraidos a la rejilla de edición, así como los diversos objetos en el Arrangement
incluyendo los bordes de otros clips, localizadores y cambios de compás.
Vista Arrangement 83
Para acceder a los fundidos para los clips de una pista de audio:
3. Pulse y arrastre el asa del fundido para cambiar la duración del fundido.
4. Pulse y arrastre el asa de la pendiente para cambiar la forma de la curva del fundido.
3 1 2
También puede ajustar la duración de un fundido seleccionando un rango de tiempo dentro del
clip (página 85) que incluya el inicio o final del clip y ejecutando el comando Crear Fundido
en el menú contextual [botón derecho](PC) / [CTRL-clic](Mac) del clip.
Se puede realizar un fundido cruzado sobre los clips de audio adyacentes. La creación y edición
de los fundidos cruzados es similar a la creación y edición de fundidos de inicio y final:
•pulse y arrastre un asa de un fundido sobre el borde del clip opuesto para crear un fundido
Vista Arrangement 84
cruzado
•pulse y arrastre el asa de la pendiente para ajustar la forma de la curva del fundido cruza-
do
•seleccione un rango de tiempo que incluya el límite entre los clips adyacentes y ejecute el
comando Crear Fundido Cruzado desde el menú contextual [botón derecho](PC) / [CTRL-
clic](Mac).
Otro resultado que se obtiene al activar la pción Crear Fundidos en los Bordes de los Clips
es que a los clips de audio adyacentes se les colocarán fundidos cruzados de 4 ms de forma
automática. Después estos pueden editarse de igual forma que los fundidos cruzados creados
manualmente.
hay algunas limitaciones sobre la duración de los fundidos y los fundidos cruzados:
Vista Arrangement 85
Cuando se selecciona un asa de fundido, aparecerá una línea roja de puntos sobre el clip rele-
vante para indicar el límite para ese asa de fundido. Esto es especialmente útil cuando se editan
fundidos cruzados, porque el límite del loop de un clip puede estar "escondido" debajo del otro
clip.
Tenga en cuenta que los fundidos son propiedad de los clips en vez de las pistas que los contie-
nen, y son independientes de las envolventes de automatización (página 273).
•Para acceder al tiempo dentro de un clip y editarlo, "despliegue" la pista donde se encuen-
tra pulsando el botón situado junto al nombre de la pista.
Vista Arrangement 86
Pulsando y arrastrando en la vista de forma de onda situada bajo la banda horizontal del
clip puede seleccionar una porción de tiempo en el interior del mismo. La altura de la pista
desplegada puede ajustarse arrastrando la línea divisoria situada bajo el botón Desplegar
pista. Observe que de hecho es posible desplegar todas las pistas al mismo tiempo pul-
sando la tecla modificadora [ALT](PC) / [ALT](Mac) al hacer clic en el botón.
•Hacer clic sobre la abrazadera es un atajo del comando Seleccionar loop, del menú Edi-
ción, que selecciona todo el material incluido dentro del loop.
Puede ajustar la anchura de las líneas tanto de la rejilla adaptable al zoom como de la fija usan-
do el menú contextual [botón derecho](PC) / [CTRL-clic](Mac) disponible tanto en el área de
pista de la Vist Arrangement o del visor de la Vista Clip.
Los siguientes atajos a los comandos del menú de Opciones permiten trabajar de forma rápida
con la rejilla:
•Use la tecla [CTRL][2](PC) / [CMD][2](Mac) para ensanchar la rejilla, dividiendo por dos
la densidad de sus líneas (por ejemplo, de corcheas a negras).
•Use [CTRL][5](PC) / [CMD][5](Mac) para conmutar entre los modos de rejilla fijo y adap-
table.
El espaciado actual entre líneas adyacentes aparece representado en la esquina inferior derecha
de la Vista Arrangement o de la Vista Clip.
Puede desactivar esta función manteniendo pulsada la tecla modificadora [ALT](PC) / [CMD]
(Mac) mientras ejecuta otra acción. Si la rejilla ya está desactivada, este modificador la activará
temporalmente.
•Cortar tiempo corta una selección temporal del Arrangement, acercando de este modo en
el tiempo los datos audio o MIDI situados a ambos extremos de la zona de corte. Este co-
Vista Arrangement 88
mando reduce la longitud del arreglo en una cantidad de tiempo equivalente a la porción
de tiempo cortada. Recuerde que el comando Cortar tiempo no sólo afecta a las pistas
seleccionadas, sino a todas las pistas.
•Eliminar tiempo elimina una selección de tiempo del Arrangement, acercando en el tiempo
los datos audio o MIDI situados a ambos lados de la zona eliminada. Este comando redu-
ce la longitud del arreglo en una cantidad de tiempo equivalente a la porción de tiempo
eliminada. Recuerde que el comando Eliminar tiempo no sólo afecta a las pistas seleccio-
nadas, sino a todas las pistas.
•Insertar silencio inserta dentro del Arrangement el espacio vacío seleccionado actualmente,
colocándolo justo antes de la selección.
1. Despliegue la pista;
2. En la vista de forma de onda o MIDI, haga clic en la posición donde desea dividir el clip;
1. Despliegue la pista;
2. En la vista de forma de onda o MIDI, arrastre el ratón para seleccionar la región del clip
que desee aislar;
Cuando se ejecuta sobre clips de audio, la función Consolidar crea en realidad nuevas muestras
de audio para cada pista de la selección. Estas nuevas muestras son esencialmente grabaciones
de la salida de audio del motor de modelado temporal, antes de que la señal sea procesada
a través de la cadena de efectos de la pista y el mezclador. Por consiguiente, la nueva muestra
conserva los parámetros de atenuación, time-warping y pitch shifting del clip, así como de las
envolventes de clip correspondientes (página 285); pero no incluye los efectos. Para crear una
nueva muestra a partir de la señal post-efectos, utilice el comando Exportar Audio/Video (pági-
na 46).
Las nuevas muestras pueden encontrarse en la carpeta de Proyecto, del Set activo en Samples/
Processed/Consolidate. Hasta que el Set se haya guardado, permanecen en la ubicación espe-
cificada por la Carpeta Temporal (página 227).
Vista Session 91
Capítulo 7
Vista Session
Al igual que en la mayoría de programas secuenciadores, en la vista Arrangement (página
73) de Live todo sucede a lo largo de una línea de tiempo fija. Sin embargo, en algunos ca-
sos, este principio de funcionamiento limita las posibilidades de trabajo:
•Si trabaja como músico o DJ en vivo, el orden de las piezas, la longitud de cada una de
ellas y el orden de las partes dentro de una pieza no se acostumbra a conocer de antema-
no.
•Si trabaja con arreglos musicales o bandas sonoras, puede que sea más eficaz e inspirador
empezar con una improvisación e ir refinándola posteriormente hasta obtener el producto
final.
2. Para detener la reproducción de un clip, pulse el botón Stop cuadrado de cualquiera de las
ranuras de la pista o del campo Track Status situado bajo de la rejilla de la vista Session.
Los clips pueden ser controlados remotamente desde el teclado de la computadora o desde un
controlador MIDI (página 511). Incluso pueden asignarse a rangos de notas MIDI, con lo cual
pueden tocarse cromáticamente.
Los clips pueden activarse en cualquier momento y en cualquier orden. La disposición de los clips
no predetermina su orden. La rejilla de la vista Session ofrece acceso aleatorio a todos los clips
que contiene.
Observe que, incluso si detiene la reproducción de un clip de la vista Session, el botón repro-
ducir de la Barra de control permanece iluminado, y los campos de posición del Arrangement
siguen corriendo. Dichos campos mantienen un flujo constante de tiempo musical, de manera
que siempre es posible saber cuál es la posición dentro de la canción durante una actuación en
vivo o al grabar en el Arrangement (página 99), con independencia de lo que hagan los clips
individuales de la vista Session.
Vista Session 93
Siempre que lo desee, puede devolver los campos de posición del Arrangement al valor 1.1.1 y
detener la reproducción del Live Set pulsando dos veces el botón Detener de la Barra de control.
Las ranuras o Slots en los Group Tracks (página 208) presentan un área sombreada para
indicar que al menos una de las pistas contenidas contiene un clip en esa escena. El color del
sombreado es el color del clip mas a la izquierda del grupo. Estas ranuras de grupo también
contienen botones de lanzamiento que lanzarán todos los clips respectivos. Las ranuras de Gru-
po que no tienen clips correspondientes contienen botones stop. Pulsando sobre cualquier grupo
de ranuras se seleccionan todos los clips a los que hace referencia.
Para acceder convenientemente a más clips de una vez, puede redimensionar las pistas en la
Vista Session pulsando y arrastrando los bordes de sus barras de título. Las pistas pueden estre-
charse de esta manera de forma que sólo estén visibles los botones de lanzamiento de Clip y los
controles esenciales de pista.
A las filas horizontales se les denomina escenas. Los botones Scene Launch (botones de activa-
ción de escena) están situados en el Canal master, la columna situada en el extremo derecho
de la pantalla (página 210). Para lanzar todos los clips en una fila de forma simultánea, pulse
sobre el botón Lanzar Escena asociado. Esto puede ser muy útil al organizar una actuación de
directo de una canción con múltiples partes.
Puede volver a nombrar Escenas utilizando el comando Renombrar en el menú Edición o el menú
contextual [clic derecho](PC) / [CTRL-clic](Mac). Es posible renombrar rápidamente una serie
Vista Session 95
de escenas ejecutando este comando y usando a continuación la tecla Tab para desplazarse de
una escena a otra. También puede introducir su propio texto info para una escena con el coman-
do Editar Texto Info en el menú Edición o en el menú contextual [clic derecho](PC) / [CTRL-clic]
(Mac) de la escena. El menú contextual también contiene una paleta de colores en donde puede
elegir un color de escena personalizado.
Las escenas pueden reordenarse por el método de arrastrar y soltar. Es posible seleccionar múlti-
ples escenas adyacentes o no adyacentes a la vez haciendo [Mayús]-clicking o [CTRL]-clicking,
respectivamente. Si arrastra una selección de escenas no adyacentes, se plegarán todas juntas
cuando se suelten. Para mover escenas no adyacentes sin que se plieguen, use [CTRL]+ teclas de
cursor arriba y abajo en vez del ratón.
Los nombres de las escenas pueden ser descriptivos y funcionales a la vez; si Live detecta detecta
un tempo viable y/o compás como parte del nombre de una escena, el provecto se ajustará
automáticamente a estos parámetros cuando se lance la escena. Para asignar un tempo a una
escena, seleccione la escena y renómbrela con un tempo viable (e.g., "96 BPM"). Puede usar
cualquier tempo, siempre que se encuentre dentro del rango permitido por el control de tempo
de Live (20 - 999 BPM). Para asignar un compás a una escena, renombre la escena con una
medida del tipo "x/y" (e.g., "4/4"). Cualquier compás puede usarse, siempre que tenga un nu-
merador de entre 1 y 99 y un denominador con un valor de tiempo (beat) de 1, 2, 4, 8 ó 16.
Los cambios de tempo y compás pueden coexistir dentro del nombre de una única escena, y
pueden aparecer en cualquier posición siempre que estén separados el uno del otro por al me-
nos un carácter. Por ejemplo, "2/4+108 BPM", "72 BPM;7/8" y "60 BPM Chorus 3/4" son
todos nombres de escena que harán que cambien simultáneamente el tempo y el compás.
Las escenas con cambios en el tempo y/o compás en sus nombres tendrán un botón de lanza-
miento de escena coloreado.
Vista Session 96
El icono de gráfico de tarta en una pista de clip indica que se trata de un clip en loop dentro de
la vista Session (página 111). El número a la derecha del círculo define la longitud del loop en
tiempos, mientras que el número de la izquierda representa el número de veces que se ha repro-
ducido el loop desde su lanzamiento. Un gráfico de tarta sin números aparece en el campo Track
Status para un Group Track si al menos un clip en una pista contenida se está reproduciendo en
ese momento.
El icono con una barra de progreso representa en la vista Session a los clips One-Shot, es decir,
los clips que se reproducen una sola vez, y no en loop. El valor muestra el tiempo de reproduc-
ción restante en minutos:segundos.
Un icono de micrófono aparece en la pista de audio ajustada para monitorizar su entrada (pági-
na 182). Un icono de teclado aparece en la pista MIDI ajustada del mismo modo.
Vista Session 97
Si la pista está reproduciendo clips del Arrangement, aparecerá una vista en miniatura represen-
tando los clips del Arrangement que se están reproduciendo.
Por defecto, Live ordenará verticalmente y en una pista, todos los clips que arrastre hasta la vista
Session. Si desea disponerlos en una escena, pulse y mantenga pulsada la tecla [CTRL](PC) /
[CMD](Mac) antes de soltarlos.
Los clips pueden desplazarse dentro de la rejilla de la vista Session arrastrándolos y soltándo-
los. Para desplazar varios clips simultáneamente, selecciónelos pulsando la tecla [Mayús] o la
modificadora [CTRL](PC) / [CMD](Mac) antes de arrastrarlos. También puede hacer clic en una
ranura vacía y trazar un cuadro de selección desde allí.
Vista Session 98
Puede agregar o quitar botones Clip Stop de la rejilla usando el comando Agregar/Quitar boto-
nes Detener del menú Edición. Esto es útil para preconfigurar el comportamiento del lanzamiento
de una escena: si, por ejemplo, no quiere que la escena 3 afecte a la pista 4, elimine el botón
Stop de la escena 3/pista 4.
•Capturar e insertar escena inserta una nueva escena debajo de la selección actual, coloca
copias de los clips que se están reproduciendo en la nueva escena y la lanza inmediata-
mente sin que se produzca interrupción audible. Este comando resulta muy útil para desa-
rrollar la composición en la vista Session. Gracias a esta función puede capturar un mo-
Vista Session 99
mento interesante como una nueva escena y seguir avanzando, cambiando propiedades
de los clips y probando distintas combinaciones. (Nota: el número de escenas es limitado
en las versiones Intro y Lite.)
Cuando el botón Grabar Arrangement está activo, Live registra todas las acciones realizadas en
el Arrangement:
•cambios en los controles del mezclador y de los dispositivos, también conocido como auto-
matización (página 273);
•cambios en los tempos y compases, si se incluyen en los nombres de las escenas lanzadas.
Para finalizar la grabación, pulse de nuevo el botón Arrangement Record o detenga la reproduc-
ción.
El selector Arrangement.
Vista Session 100
A continuación, active el panel de selección de cajas de la vista Clip situado más a la izquierda.
Como puede observar, Live ha copiado en el Arrangement los clips lanzados durante la graba-
ción, todos ellos en la pista y en el punto temporal correspondiente. Recuerde que esta graba-
ción no crea nuevos datos de audio, sino únicamente clips.
Los clips de Session y los clips de Arrangement en una pista se excluyen mutuamente: Sólo uno se
puede reproducir a la vez. Al lanzar un clip en la vista Session, Live detiene la reproducción de
esa pista en el Arrangement en favor del clip de Session. Pulsando el botón Clip Stop, se detiene
la reproducción del Arrangement.
Para desactivar simultáneamente todos los clips del Arrangement, pulse el botón Stop All Clips
(Detener todos los clips) situado en el campo Master Track Status. Los clips de las vistas Arrange-
ment y Session son independientes. De este modo podrá improvisar tantas veces como quiera en
el Arrangement hasta obtener el resultado deseado.
Vista Session 101
Adicionalmente, los clips no sólo pueden desplazarse dentro de la rejilla de la vista Session, sino
también desde la vista Session hacia la vista Arrangement y viceversa, usando los comandos
Copiar y Pegar, o arrastrando clips a los selectores o .
Al pegar material del Arrangement en la vista Session, Live intenta conservar la estructura tempo-
ral de los clips y los coloca en el mismo orden (de arriba a abajo). Si recorre las escenas de arri-
ba a abajo, podrá reconstruir el arreglo original. Esto resulta práctico para devolver una pieza
musical ya compuesta a la fase de improvisación.
Otra forma de mover material desde Arrangement a Session es con el comando Consolidar
tiempo a nueva escena de la Vista Arrangement, que está disponible desde el menú Crear o en
el menú contextual [clic derecho](PC) / [CTRL-clic](Mac) de una selección en Arrangement. Este
comando consolida el manterial contenido dentro del rango de tiempo seleccionado a un nuevo
clip por pista. Los nuevos clips se colocan en una nueva escena de la Vista Session debajo de la
escena previamente seleccionada. Tenga en cuenta que, al igual que con el comando Consoli-
dar de Arrangement (página 89), este comando crea una nueva muestra para cada pista de
audio en la selección que contuviera al menos un clip.
Vista Session 102
Vista Clip 103
Capítulo 8
Vista Clip
La Vista Clip es el lugar en que puede definir y ajustar las propiedades de los clips.
La vista Clip.
Para abrir la vista Clip, pulse en Clip Overview (Vista general de clip) o haga doble clic sobre un
clip en las vistas Session o Arrangement.
En la vista Session, si pulsa sobre un campo de estado de pista (Track Status Field) se abrirá la
vista Clip, que le permitirá editar el clip activo en la pista.
Vista Clip 104
Haciendo clic en un campo de estado de pista de la vista Session se accede a la vista de clip.
Puede editar en conjunto las propiedades de más de un clip en la vista Clip como una multiselec-
ción. Para crear una multiselección, pulse y arrastre desde una anura de clip vacía para seleccio-
nar los clips, o seleccione un clip y use los modificadores [CTRL](PC) / [CMD](Mac) o [Mayús]
para añadir a su selección. Las propiedades disponibles en la vista Clip para una multiselección
dependen de los contenidos de los clips; generalmente sólo se muestran propiedades que los
clips tienen en común.
Los controles del tipo deslizadores y potenciómetros se comportan de forma ligeramente diferen-
te cuando forman parte de una multiselección. Si los clips en una multiselección tienen diferentes
valores para cualquier parámetro de un deslizador o potenciómetro (una transposición de clip,
por ejemplo), el rango de estos valores se mostrará y podrá ajustarse con el control. Arrastrando
el potenciómetro o deslizador a su valor máximo o mínimo absoluto hará que las configuraciones
de los clips sean por lo tanto idénticas, ajustables como un único valor.
Los clips MIDI y audio de Live presentan distintos conjuntos de propiedades, y por lo tanto no
comparten los mismos controles en la vista Clip. Sin embargo, ambos tipos de clip tienen algunos
controles en común:
•La caja Envelopes (Envolventes) y el Envelope Editor (Editor de envolventes) controlan las
envolventes de los clips, que son utilizadas para automatizar o modular los ajustes de los
efectos y del mezclador, y también los controles MIDI o de clip. Las envolventes del Clip y
sus componentes asociados de la Vista Clip se tratan al detalle en un capítulo aparte del
Vista Clip 105
Los clips de audio disponen de los siguientes controles adicionales en la vista Clip:
•El Sample Display (Visor de muestras) se alterna con el Envelope Editor en la parte derecha
de la vista Clip, y controla las funciones de Warp (alteración) de muestras y ajustes de re-
producción de clip de Live (página 111).
•La caja Sample (Muestra) contiene los ajustes correspondientes al modo de reproducción
de las muestras de los clips y a su visualización en el Sample Display.
Los clips MIDI incluyen los siguientes controles adicionales en la vista Clip:
•El MIDI Editor se alterna con el Envelope Editor en la parte derecha de la vista Clip, y per-
mite la edición y creación de notas y velocidades MIDI (página 143).
•La caja Notes contiene ajustes correspondientes a cómo Live reproducen un clip MIDI, así
como una colección de herramientas para transformar las notas dentro de un clip.
Vista Clip 106
Para optimizar el espacio en pantalla, tiene la posibilidad de mostrar y ocultar las cajas Launch,
Envelopes, Sample y MIDI mediante el selector Clip View Box de la caja Clips. También puede
alternar entre el Sample Display (para un clip de audio)/MIDI Editor (para un clip MIDI) y el
Envelope Editor. Para ello, pulse sobre las barras de título de las cajas Sample/Notes y Envelo-
pes, respectivamente.
El selector Clip View Box muestra y oculta diversos componentes de la vista Clip.
Vista Clip 107
La caja Clip.
También puede volver a darle un nombre a un clip seleccionándolo en la rejilla en la vista Ses-
sion o Arrangement y utilizando el comando Renombrar en el menú Edición o en el menú con-
textual [clic derecho](PC) / [CTRL-clic](Mac) del clip. Este método también le permite crear su
propio texto informativo para el clip mediante el comando Editar Texto Informativo.
La entrada "Abrir Groove Pool" en este selector puede usarse para abrir la Groove Pool si está
cerrada. Si quiere probar de forma rápida una variedad de grooves, puede habilitar el botón
Hot-Swap de encima del selector y seguidamente ir paso a paso por los grooves en el Navega-
dor mientras se reproduce el clip.
El botón Commit (ejecutar) de debajo del selector "escribe" los ajustes actuales del groove al
clip y desactiva el groove asignado. Si el groove usa el parámetro Velocity, al ejecutarse sobre
un clip de audio se creará una Envolvente de Clip (página 285) de volumen para convertir la
información de velocidad del groove en cambios en el volumen del audio. Tenga en cuenta que
esto sobreescribirá cualqueir Envolvente de clip de volumen que ya estuviera en el clip.
Vista Clip 109
Estos botones también pueden mapearse a teclas o controladores MIDI (página 511). En el
Modo MIDI Map, aparecerá un control scrub entre los botones Nudge y puede asignarse a un
control rotatorio para realizar un 'scrubbing' continuado.
Con la cuantización ajustada a valores menores de un compás, es muy fácil desfasar la repro-
ducción de clip desde el reloj maestro de Live disparando clips, usando los botones Nudge o
scrubbing dentro del clip (página 112).
Vista Clip 110
Si el conmutador Warp está desactivado, Live reproducirá la muestra a su tempo original ("nor-
mal"), que es independiente del tempo del Live Set. Esta característica es útil para las muestras
que no tengan una estructura rítmica inherente: golpes de percusión, atmósferas, efectos de so-
nido, voz hablada, etcétera. Active el conmutador Warp para reproducir muestras rítmicamente
estructuradas (tales como loops de muestras, grabaciones de música, piezas musicales comple-
tas...) en sincronía con el tempo actual de la canción.
Para verificar esto, observe que la velocidad de reproducción de una muestra alterada seguirá el
tempo que usted ajuste mediante el control Tempo de la Barra de control.
Live ofrece un número de controles para ajustar el motor de time-warping para una calidad de
estiramiento óptima (página 138). Para realizar warping con precisión, Live necesita saber la
estructura métrica de la muestra. Para loops preparados de forma correcta, el tempo y duración
se calculan de forma automática; en la mayoría de situaciones, este cálculo es lo bastante preci-
so como para que la muestra esté lista inmediatamente para ser utilizada en Live. Para otro tipo
de muestras, tendrá que darle algunas pistas al programa. Examinaremos estos asuntos más con-
cienzudamente en el capítulo Clips de audio, Tempo y Warping (página 125).
Vista Clip 111
Zooming y Scrolling
Pulse y arrastre en vertical en estas áreas para cambiar el nivel de zoom de forma suave, y en
horizontal para desplazar la pantalla.
Para que el Visor de Muestra se desplace junto con la posición de reproducción automáticamen-
te, active el interruptor Follow, o use el comando Seguir en el menú Opciones.
El botón Seguir.
Puede pulsar y arrastrar estos marcadores hasta nuevas posiciones en el Visor de Muestra, o
puede moverlos con las teclas de cursor izquierda y derecha. Para mover toda la región de clip
(i.e., ambos marcadores de comienzo y final), seleccione el marcador de comienzo, mantenga
pulsado [Mayús], y use las teclas de dirección.
Vista Clip 113
Uso de los controles Comienzo y Final de clip para cambiar la duración del Clip.
También puede ajustar el comienzo y final de clip con cifras usando los respectivos campos de
valores a la izquierda del Visor de Muestra. Para los clips marcados con warp, estos campos
muestran los valores en compases-tiempos-semicorcheas; para los clips sin marcar con warp,
el visor está en minutos-segundos-milisegundos. Tenga en cuenta que aquí puede usar los boto-
nes Set para colocar los marcadores durante la reproducción. El ajustar los marcadores de este
modo conlleva la cuantización de acuerdo con la cuantización global.
Cuando Permanent Scrub Areas está activado en Look/Feel de las Preferencias de Live, pulsan-
do en la mitad inferior de la forma de onda o en la regla de tiempos hará que la reproducción
del clip salte a ese punto.
El tamaño de este salto viene cuantizado según la configuración dada en cuantización global,
que puede cambiarse rápidamente usando los atajos [CTRL][6](PC) / [CMD][6](Mac), [7], [8],
[9], y [0]. Mientra smantenga pulsado el ratón sobre el área de scrub, se repetirá la reproduc-
Vista Clip 114
ción de una porción del clip del tamaño del ajuste de cuantización elegido. Con ajustes peque-
ños de cuantización, o con un ajuste de "None," esto le permite realizar scrub o lo que se entien-
de como un barrido sobre la música.
Cuando la preferencia Permanent Scrub Areas está en off, todavía puede realizar scrub pulsan-
do [Mayús]-clic en cualquier parte del área de scrub o en la regla de tiempos.
Looping Clips
Para hacer que un clip se reproduzca como un loop (potencialmente infinito), active el conmuta-
dor Loop. De esta manera también se activará el modo Warp, ya que es necesario para que los
clips puedan ser reproducidos cíclicamente.
Puede pulsar y arrastrar para cambiar la posición y duración de la abrazadera del loop en el
Visor de Muestra, o puede introducir valores exactos en los campos Loop Length y Position a la
izquierda del visor.
Puede seleccionar la abrazadera del loop con el ratón y cambiar su posición con comandos des-
de el teclado del ordenador:
•Las flechas izquierda y derecha de cursor empujan la abrazadera del loop a la izquierda o
a la derecha de acuerdo con el ajuste de rejilla actual (página 86).
•Las flechas arriba y abajo de cursor desplazan la abrazadera del loop a la izquierda o a
la derecha en pasos equivalentes a su longitud.
•[CTRL](PC) / [CMD](Mac) junto con las flechas izquierda y derecha acorta o alarga la
Vista Clip 115
•[CTRL](PC) / [CMD](Mac) junto con las flechas arriba y abajo dobla o divide por la mitad
la duración del loop.
•(Sólo clips MIDI) La duración del loop y sus contenidos pueden duplicarse a la vez con el
comando Duplicar Loop del menú Edición. Cualquier nota a la derecha o izquierda del
loop será desplazada, para mantener su posición relativa en relación al final del loop.
Los campos Loop Length y Position vienen equipados con botones Set, que pueden usarse para
crear loops espontáneamente durante la reproducción:
Si repruduce el clip y seguidamente pulsa el botón Set Loop Position hace que el comienzo del
loop se desplace a la posición actual de reproducción (redondeada según el ajuste de cuantiza-
ción global) y arme el loop. Después, pulsando sobre el botón Set Loop Length hace que el final
del loop se desplace a la posición actual de reproducción. Esto le permite capturar la música al
vuelo y convertirla en un loop.
Mientras el loop esté todavía desactivado, puede pulsar sobre el botón Set Loop Length para
ajustar el final del loop a la posición actual de reproducción sin cambiar su longitud predetermi-
nada. Esto activa a la vez el looping.
Los botones Set, el interruptor Loop, la abrazadera del loop y los marcadores de comienzo/final
todos pueden mapearse a controles MIDI (página 511). Por ejemplo, podría usar un poten-
Vista Clip 116
ciómetro rotatorio para mover el loop a lo largo de una muestra en incrementos del tamaño del
intervalo de cuantización elegido.
El botón Edit abre la muestra en una aplicación externa de edición de muestras, que puede espe-
cificar en las Preferencias Archivo/Carpeta. Para procesar una muestra en un programa externo,
tiene que detener la reproducción en Live. Cuando vuelva a Live, la versión editada de la muestra
se reproducirá. El conjunto actual de Marcadores Warp sólo se mantendrá si la duración de la
muestra es la misma que antes de la edición. Recuerde que los cambios realizados a una muestra
puede que afecten a otros clips que reproducen la misma muestra.
Vista Clip 117
El botón Guardar clip predeterminado guarda los actuales ajustes de clip junto con la muestra.
Con múltiples clips seleccionados, este botón los guardará todos de forma simultánea. Una vez
guardados, Live restaurará esos ajustes de clip siempre que arrastre la muestra a un Live Set. Esta
característica resulta especialmente útil para los marcadores Warp, que deben ser ajustados
correctamente para que Live pueda reproducir archivos largos en sincronía. Tenga en cuenta que
también puede utilizar el botón Save sin afectar a los clips existentes, ya que Save sólo guarda
los ajustes por defecto para aquellos clips que utilicen esa muestra en el futuro.
Los datos de clip pasan a formar parte del archivo de análisis que acompaña a la muestra (pági-
na 45).
Tenga en cuenta que el almacenar configuraciones predeterminadas de clip junto con la muestra
es diferente de guardar el clip como un Clip de Live (página 53), que también guarda disposi-
tivos y ajustes de los dispositivos.
Si se activa el interruptor High Quality, Live utiliza un avanzado algoritmo de conversión de fre-
cuencia de muestreo que ofrece mejor calidad de sonido a expensas de una mayor carga de la
CPU. La muestras procesadas con el algoritmo Hi-Q generan menos distorsión, particularmente
en las frecuencias altas, en el momento de transponer una muestra y/o adaptar la frecuencia
Vista Clip 118
de muestreo de una muestra importada a la frecuencia de muestreo del sistema. Con este modo
activado, las muestras pueden transponerse aproximadamente unos 19 semitonos en ambas
direcciones antes de que pueda escucharse algo de aliasing.
Nota: En cuanto a Live 7, el modo Hi-Q ahora usa un algoritmo que produce incluso menores
artefactos audibles que en las versiones previas. Aunque creemos que ha mejorado enormemen-
te la calidad del sonido, cualquiera de los Sets realizados en versiones anteriores que usaban
el modo Hi-Q puede que ahora suenen de forma diferente. Por esta razón, hemos dejado una
opción Legacy Hi-Q Mode, que está activada por defecto en el menú Opciones siempre que
cargue un antiguo Set que tiene activado Hi-Q para cualquiera de sus clips. Simplemente tiene
que desactivar esta opción si desea utilizar el nuevo modo.
Si activa el conmutador Clip Fade, el programa aplicará un corto fundido al inicio y al final del
clip para evitar clics en sus extremos. La longitud del fundido depende de la señal, y puede ser
ajustado de 0 a 4 milisegundos.
Este interruptor sólo está disponible para los clips en la Vista Session. En la Vista Arrangement,
los fundidos de clip se ajustan por medio de las envolventes (página 83).
El interruptor Clip Fade (Fundido de clip) está activado por defecto para todos los nuevos clips
cuando está activada la opción Crear Fundidos en los extremos del Clip en Record/Warp/
Launch de las Preferencias.
Vista Clip 119
Si el conmutador RAM Mode (Modo RAM) está activado, Live no leerá el audio referenciado
por el clip desde el disco en tiempo real, sino que lo cargará en la memoria del ordenador. El
modo RAM puede ser útil para evitar los siguientes problemas:
•El disco duro de su ordenador es demasiado lento para reproducir el audio de todas las
pistas deseadas en tiempo real. Para más información sobre problemas relacionados con
los discos, consulte la Gestión de la carga del disco (página 609).
•Se producen interrupciones del flujo de audio durante la reproducción de clips en modo
Legato (página 174).
•Utilice el modo RAM con cuidado, ya que normalmente la memoria RAM es un recurso
más bien escaso. Su ordenador utiliza el disco duro para intercambiar (reemplazar) conte-
nidos de RAM que llevan un cierto tiempo sin ser utilizados. Cuantos más clips esté repro-
duciendo en modo RAM, mayor será la probabilidad de que sean reemplazados. Live es
capaz de manejar sobrecargas de disco con más gracia que audio cambiado que llegue
tarde: Las sobrecargas de disco generan silencios no deseados, mientras que la sobrecarga
de RAM produce tanto silencios como "tartamudeos" rítmicos.
Vista Clip 120
El botón Invertir.
Esta función crea una nueva muestra a partir de la inversión de la muestra referenciada por el
clip seleccionado. Luego vuelve a aplicar los ajustes del viejo clip (según algunas reglas que
explicaremos en un momento), y sustituye la muestra original por la invertida en la Vista Clip. La
nueva muestra puede encontrarse, una vez guardado el Live Set, en la carpeta Project del Set, en
Samples/Processed/Reverse. Hasta que se guarda el Set, las nuevas muestras permanecen en el
sitio especificado por la carpeta Temporary.
El proceso de inversión sigue algunas reglas. En primer lugar, todos los marcadores Warp se
mantendrán fijados a sus posiciones en la muestra. Esto significa que un marcador Warp que
coincida con el primer tiempo del segundo compás de un clip irá a parar al primer tiempo del
penúltimo compás una vez realizada la inversión. Los ajustes de loop/región de loop se han
intercambiado de igual forma. En segundo lugar, las envolventes de clip permanecen fijadas a
sus posiciones en el tiempo. Por lo tanto, una envolvente de volumen de mezclador que rebaje el
volumen de la primera mitad de un clip continuará haciendo exactamente lo mismo después de
la inversión.
El proceso de inversión es bastante rápido (más o menos, igual que el de una copia), pero si lo
aplica sobre muestras muy largas puede tardar un poco más. En este caso, la Barra de estado
que puede ver en la parte inferior de la pantalla de Live le mostrará el progreso de la acción,
y las funciones que ejecute durante el proceso quedarán temporalmente bloqueadas (aunque
los clips en reproducción continuarán sonando). Podrá reproducir el clip invertido y utilizar otras
funciones del programa tan pronto como Live empiece a dibujar la nueva forma de onda en el
Sample Display. Una vez invertida la muestra, se creará un enlace a la muestra invertida que se
mantendrá hasta que salga del programa, de manera que toda nueva inversión del mismo clip (o
de una copia) será instantánea.
La Caja Notes.
•El deslizador Transpose transpone la selección. Teclee un número para transponer en se-
mitonos. Teclee el nombre de una nota para ajuestar la nota más grave. Añadiendo un "-"
antes del nombre de la nota se ajusta la nota más aguda.
•Rev invierte la selección de forma que la última nota cambia posición con la primera.
•Legato aumenta (o acorta) la duración de cada nota seleccionada de forma que es justo lo
suficientemente larga para alcanzar el comienzo de la siguiente nota.
•Dupl. Loop dobla el material dentro de la abrazadera de loop (así como la duración del
loop en sí), realizando el zoom que sea necesario para mostrar el loop entero. Cualquier
nota a la derecha o izquierda del loop será desplazada, para mantener su posición relati-
Vista Clip 123
Para una discusión con más detalle sobre la edición MIDI, consulte el capítulo sobre este tema
(página 143).
Capítulo 9
9.1 Tempo
El campo Tempo en la barra de control permite alterar, a tiempo real y en cualquier momento, el
tempo de la reproducción de su Live Set. Si lo desea, puede incluso automatizar el tempo (pági-
na 283) para crear cambios de tempo súbitos o progresivos a lo largo de la línea de tiempo de
la canción. Para un control máximo del tempo durante la interpretación, puede realizar mapea-
dos MIDI (página 511) a distintos controladores del campo Tempo a ambos lados del punto
decimal. Configurando un knob para controlar el tempo grueso en BPM y otro para controlar el
tempo fino o preciso en centésimas de un BPM permite la suficiente precisión para ajustarse a
intérpretes de directo u otras funtes no sincronizadas.
Puede hacer que un secuenciador externo (o caja de ritmos) se sincronice con Live o que sea Live
el que se sincronice con el secuenciador. Realice los ajustes necesarios en las Preferencias MIDI/
Sync. El conmutador EXT situado junto al control de tempo sirve para hacer que Live siga a una
Audio Clips, Tempo y Warping 126
fuente de reloj MIDI externa. Consulte la sección dedicada a la sincronización (página 599)
para más detalles.
El botón Tap.
Puede usar la función Tap Tempo de Live para establecer el tempo en cualquier momento. A me-
dida que pulse el botón Tap Tempo de la barra de control una vez cada negra, el tempo de Live
Set seguirá el que vaya marcando al pulsar el botón.
Es mejor asignar el botón Tap a una tecla del teclado que usar el ratón. Pulse el conmutador
KEY de la barra de control para entrar en modo Key Map; después seleccione el botón Tap,
pulse la tecla que desea usar para marcar el tempo y pulse de nuevo el conmutador KEY para
abandonar el modo Key Map. La asignación se hará efectiva inmediatamente. El botón Tap
también puede asignarse a una nota MIDI o a un controlador (como un pedal) de forma similar.
A pesar de que Live responde inmediatamente al marcar el tempo, no deja de haber una cierta
inercia por parte del programa para evitar comportamientos lentos en el software. Cuantas más
pulsaciones del botón Tap seguidas reciba Live, más exactamente podrá determinar el tempo
deseado.
También es posible usar tapping para una cuenta atrás de entrada: Si está trabajando con un
compás de 4:4, la reproducción de la canción empezará después de cuatro pulsaciones del
tempo marcado.
Audio Clips, Tempo y Warping 127
Aunque Live puede fácilmente sincronizarse a dispositivos MIDI externos (página 599), puede
que se encuentre en situaciones en que necesite ajustarse a fuentes que no están bloqueadas a
un tempo, como músicos en directo o tocadiscos. Siempre que el tempo de su Set sea básicamen-
te el mismo que el del material no sincronizado, puede usar los botones Nudge para acelerar o
ralentizar temporalmente la reproducción de Live para que coincida con lo que está oyendo. Al
igual que con el botón Tap, estos botones son mucho más fáciles de usar cuando se han mapea-
do a controladores MIDI.
Las propiedades de warping de un clip se configuran en la casilla Sample (página 110), que
es una subsección de la Vista Clip.
El control más importante aquí es el conmutador Warp , que conmuta el warping de un clip en on
o off. La sección Warp en Preferencias de Live determinará las configuraciones warp por defecto
para los nuevos clips, pero siempre pueden anularse aquí clip a clip.
Si el conmutador Warp está desactivado, Live reproducirá la muestra a su tempo original ("nor-
mal"), que es independiente del tempo del Live Set. Esta característica es útil para las muestras
que no tengan una estructura rítmica inherente: golpes de percusión, atmósferas, efectos de so-
nido, voz hablada, etcétera. Active el conmutador Warp para reproducir muestras rítmicamente
estructuradas (tales como loops de muestras, grabaciones de música, piezas musicales comple-
tas...) en sincronía con el tempo actual de la canción.
Para dirigir las suposiciones de Live sobre las nuevas muestras, use la pestaña Record/Warp/
Launch en Preferencias de Live. Si se ha activado la preferencia Auto-Warp Muestras Largas, Live
supone que las muestras largas contienen música que debería reproducirse en sincronización con
el tempo del Live Set. Si prefiere que por defecto Live reproduzca las muestras largas tal y como
están, desactive esta preferencia.
El clip que es el tempo maestro en ese momento se reproducirá como si el warping estuviera en
off, pero con una importante diferencia -- el resto del Live Set si que lo estará para que se repro-
duzca en sincronización con el tempo maestro actual.
Esto se consigue añadiendo automatización de tempo a la pista Master durante la duración del
clip de tempo maestro. Verá que el campo Tempo en la Barra de Control de Live se desactiva en
este estado; esto se debe a que todo el control de tempo se cede al clip de tempo maestro.
Unslave Tempo Automation. Así todos los clips se configurarán en Esclavos, pero la automatiza-
ción de tempo se mantendrá.
Tenga en cuenta que cuando el interruptor EXT de Live está activado (página 600), el conmuta-
dor Master/Slave no tiene ningún efecto y aparece deshabilitado.
Los marcadores Warp se ajustan en el Visor de Muestra de la Vista Clip pulsando dos veces
sobre la muestra. Luego puede arrastrarlos o moverlos con las flechas de cursor hacia diferentes
posiciones dentro del clip. Los marcadores Warp también pueden borrarse pulsando dos veces
sobre estos, o pulsando la tecla [`Retroceso] del teclado del ordenador o la tecla [Supr] una vez
seleccionados.
Cuando trabaje con una muestra, puede hacer que Live desplace la Vista de muestra para que
siga a la reproducción. Use el botón Follow de la Barra de control para activar esta función. Tam-
bién puede resultar útil redimensionar verticalmente la vista de muestra arrastrando la línea que
divide la vista de clip y la zona de pistas de la vista Session.
Audio Clips, Tempo y Warping 130
Marcadores de transitorios.
Mientras pasa el ratón sobre los transitorios, aparecerán "pseudo" Marcadores Warp de forma
temporal. Éstos tienen la misma forma que los marcadores Warp normales, pero son grises. Ha-
ciendo clic dos veces o arrastrando un pseudomarcador Warp crea un marcador Warp real o, si
no hay marcadores Warp más tare en el clip, cambia el tempo para el segmento del clip. Man-
teniendo pulsado el modificador [CTRL](PC) / [CMD](Mac) mientras se crea un marcador Warp
sobre un transitorio también crea marcadores Warp en los transitorios adyacentes. Manteniendo
pulsado el modificador [Mayús] mientras pulsa sobre un pseudomarcador Warp le permite arras-
trar el transitorio a una nueva posición. Una vez se ha creado un Marcador Warp, manteniendo
pulsado [Shift] mientras arrastra el Marcador Warp desplazará la forma de onda de debajo del
marcador, en vez de el marcador en sí.
También puede seleccionar un rango de tiempo y crear marcadores Warp sobre todos los tran-
sitorios dentro del rango mediante el comando "Insertar Marcadores Warp" del menú Crear. Si
no hay transitorios dentro de su selección temporal, se creará un marcador Warp al final de la
selección.
Audio Clips, Tempo y Warping 131
Aunque Live usualmente realiza un buen trabajo en la colocación de transitorios en los lugares
adecuados, puede borrar y crear transitorios también, por medio de los correspondientes co-
mandos en el menú Crear.
Tenga en cuenta que si una muestra tiene un conjunto de marcadores Warp guardados (página
45), Auto-Warp no tendrá ningún efecto. Cuando suceda esto, puede usar cualquiera de los
comandos [clic derecho](PC) / [CTRL-clic](Mac) del menú contextual descritos en esta sección
para iniciar auto-warping.
Un Loop de dos compases tal y como aparece por defecto en la vista Clip.
El campo Seg. El campo BPM muestra la suposición que realiza Live del tempo del loop; si por
casualidad conoce el tempo del loop, puede introducirlo aquí. A veces, la suposición que Live
hace del tempo original es el doble o la mitad del valor correcto. Si es así, pulse los botones *2
and :2 respectivamente. Al pulsar :2 la muestra se reproduce al doble de velocidad porque al
hacerlo cambia la interpretación que hace Live del tempo de la muestra, que sirve de punto de
referencia para determinar el factor de compresión o expansión de tiempo.
Si el cálculo inicial de Live hubiera sido un loop de cuatro compases, puede que el compás ocho
no fuera inicialmente visible. En ese caso, puede arrastrar el Marcador Warp del final hacia la
derecha hasta que el octavo compás esté visible.
Manipulación de Grooves
Ahora puede crear tantos Marcadores Warp como quiera haciendo doble clic dentro de la
muestra o sobre ubicaciones de transitorios. Arrastre una muestra sencilla de un loop, ajuste al-
gunos Marcadores Warp y muévalos para comprobar que sucede. Los Marcadores Warp tienen
dos funciones:
1. proporcionar una interpretación "correcta" del discurrir del tiempo musical en la muestra;
Si un único evento en un loop de percusión llega tarde, sólo tiene que colocarle un Marcador
Warp y arrastrar el marcador a la posición del tiempo correcto. Puede que sea necesario tam-
bién pinchar sobre los eventos adyacentes, para evitar el afectar a regiones vecinas en la mues-
tra.
"Quitar" de una muestra su groove natural mediante la aplicación de marcadores Warp es una
método creativo muy interesante, en especial si se usa con la capacidad de Live para imponer un
groove artificial a un clip en tiempo real (página 165).
Cuando arrastra un archivo a Live que es demasiado largo para justificar la asunción de que es
un loop o un único disparo, Live aplicará auto-warp al clip por defecto (aunque esto puede cam-
biarse en Preferencias Record/Warp/Launch).
Tenga en cuenta que, para que funcione el mecanismo auto-warp, los archivos que están siendo
importados al programa por primera vez deberán sufrir un proceso de análisis la primera vez y
no estarán disponibles inmediatamente para su reproducción o edición.
Audio Clips, Tempo y Warping 135
Siempre que Auto-Warp haya realizado el juego correcto de aproximaciones informadas, el clip
estará listo para reproducirse en perfecta sincronización con el tempo de Live Set. Sin embargo,
si Auto-Warp no hace digamos lo que usted desea, puede controlar sus resultados. El resto de
esta sección se centrará en diversas formas de guiar el auto-warping de Live. Recuerde que el
metrónomo en la Barra de Control será de mucha utilidad cuando ponga marcas warp en piezas
más largas.
El interruptor Metronome.
Puede que Auto-Warp adivine el tempo correctamente pero se equivoca en el tiempo acentuado
(downbeat). Para remediar esto, puede hacer una de las cosas siguientes:
•Mantenga pulsada la tecla [Mayús] mientras arrastra el primer Marcador Warp. Esto le
permitirá ajustarla posición de la forma de onda de debajo del Marcador Warp.
A veces se hace necesario un control más preciso de Auto-Warp. La mejor manera de aplicar
warping sobre un clip que requiera una atención más detallada es por secciones, trabajando
gradualmente de izquierda a derecha. Puede configurar un marcador Warp pulsando dos ve-
ces sobre la muestra a la derecha de cada sección a la que haya aplicado correctamente el
warping, "clavándolo" en su lugar. Los atajos para trabajar con la abrazadera de loop del clip
y marcadores de comienzo/final pueden acelerar este proceso considerablemente (página
111).
Puede que también encuentre útil seleccionar múltiples marcadores Warp para moverlos selec-
cionándolos con los modificadores [Mayús] o [CTRL](PC) / [CMD](Mac) pulsados.
Los cuatro comandos Warp From Here proporcionan varias formas de reconfigurar los marcado-
res Warp a la derecha de la rejilla seleccionada o Warp Marker, dejando los marcadores Warp
a la izquierda intactos. Estos comandos también están disponibles en el marcador de comienzo.
•Warp From Here aplica el algoritmo Auto-Warp sobre el material a la derecha del marca-
dor seleccionado.
•Warp From Here (Start At ...) indica a Auto-Warp que use el tempo del Live Set actual
como punto de partida para el cálculo del tempo. El proceso aquí es el siguiente:
Audio Clips, Tempo y Warping 137
2. Use el botón Tap Tempo de la Barra de Control para que vaya sonando y ajustar el tempo
del Live Set para que coincida con el del clip;
Vuelva a activar warping y use el comando Warp From Here (Start At ...) para indicarle a Au-
to-Warp que use su tempo como referencia.
•Warp From Here (Straight) le indica a Auto-Warp que este es un clip sin variaciones de
tempo (común en trabajos producidos electrónicamente). Auto-Warp entonces configurará
un único marcador Warp derivado de su apreciación del tempo original del archivo.
•Warp ... BPM From Here también ajustará sólo un único marcador Warp, pero en este
caso, Auto-Warp ha sido forzado a interpretar que la pieza conincide exactamente con el
tempo del Live Set. Esto es útil en aquellos casos en que conoce exactamente el valor de
BPM de una pieza producida electrónicamente y puede teclearlo en la Barra de Control
antes de aplicar warping.
Multi-Clip Warping
Cuando se seleccionan múltiples clips de igual duración, el añadir o cambiar marcadores Warp
en un clip aplicará idénticos marcadores Warp para todos. Esto es conveniente en cualquier
situación en que varias pistas tienen el mismo ritmo, y desea alterar la temporalización de cada
grabación de la misma manera. Un escenario común sería cuando se graba una interpretación
de una banda en varias pistas, en donde los músicos tocan sincronizados los unos con los otros,
y sin embargo la temporalización de alguna forma no es precisa.
Para ajustar sus parámetros de cuantización, abra el diálogo Ajustes de Cuantización del menú
Edición.
Audio Clips, Tempo y Warping 138
Utilizando las opciones presentadas aquí, puede seleccionar o bien el tamaño de rejilla actual o
un valor de medición específico para la cuantización. También puede cuantizar sin ese sentimien-
to "cuantizado" ajustando el control Amount, que moverá los Marcadores Warp en un porcentaje
del valor ajustado de cuantización.
Los modos Warp constituyen diferentes variedades de técnicas de resíntesis granular. La resíntesis
granular consigue la expansión y compresión de tiempo repitiendo y saltándose partes de la
muestra ("granos"). Los modos Warp difieren en la selección de estos granos, así como en los
detalles del solapamiento y los fundidos cruzados entre granos.
Vamos a investigar qué modos Warp funcionan mejor para los diferentes tipos de señal y cómo
ajustar sus controles para una compresión o expansión "limpia". Pruebe también a utilizar "erró-
neamente" estos controles para obtener artefactos sonoros interesantes.
Audio Clips, Tempo y Warping 139
Use el control Preserve para preservar divisiones en la muestra como límites durante el warping.
Para lograr unos resultados más precisos, particularmente con material percusivo, elija Transients.
Este ajuste utiliza las posiciones de los transitorios analizados (o creados por el usuario) para
determinar el comportamiento del warping. Para preservar divisiones de tiempos específicas sin
tener en cuenta los contenidos de la muestra, elija uno de los valores de nota fijos. Para conse-
guir unos artefactos rítmicos interesantes, elija valores altos de nota junto con transposición de
tono.
El selector del Modo Transient Loop ajusta las propiedades del looping para los transitorios del
clip:
Loop Off -- Cada segmento de audio entre transitorios se reproduce hasta su final y luego
se detiene. Cualquier tiempo restante entre el final de un segmento y el siguiente transitorio se
silenciará.
Loop Forward -- Cada segmento de audio entre transitorios se reproduce hasta su final. La
reproducción después salta hasta un cruce al cero cerca de la mitad del segmento y continúa el
loop hasta el momento en que ocurre el siguiente transitorio.
El control Grain Size proporciona un cierto control sobre el tamaño de grano medio usado. El
tamaño de grano real está determinado en función de la señal. Para las señales con una defini-
ción clara de la afinación, un tamaño de grano pequeño funciona mejor. Los tamaños de grano
mayores ayudan a evitar los artefactos que ocurren si la definición de la afinación no es clara,
aunque por contra, esto puede producir repeticiones audibles.
El control Grain Size determina el tamaño de grano usado, pero a diferencia del modo Tones, se
trata de un ajuste que Live usará inalterado, sin tener en consideración las características de la
señal.
Fluctuation introduce un carácter aleatorio en el proceso. Cuanto mayor sea su valor, más acusa-
do será esta aleatoriedad.
El modo Complex es una función que requiere bastante uso de CPU, usando aproximadamente
diez veces los recursos de CPU requeridos por los otros modos Warp. En este caso, puede que
quiera congelar pistas (página 607) en donde esté usando el modo Complex o grabar (página
217) los resultados en un nuevo clip para usarlo como sustituto.
Por favor tenga en cuenta que el modo Complex no está disponible en las versiones Live Intro y
Lite.
El deslizador Formants ajusta hasta qué punto los formantes de la muestra son compensados
cuando se transponen. Al 100%, los formantes originales se conservarán, lo que permite grandes
cambios en la transposición manteniendo a su vez la calidad tonal original de la muestra. Tenga
en cuenta que este deslizador no tiene ningún efecto si la muestra se reproduce sin transposición.
El deslizador Envelope también ejerce influencia sobre las características espectrales del mate-
rial. El ajuste por defecto de 128 debería funcionar bien con la mayoría de audio. Para muestras
con muchos agudos, puede que obtenga mejores resultados con valores más bajos de Envelope.
De igual forma, el material con graves puede que suene mejor con valores más altos.
Por favor tenga en cuenta que el modo Complex Pro no está disponible en las versiones Live Intro
y Lite.
Aunque los archivos REX son archivos de audio, pueden transformarse rápidamente en instru-
mentos preparados para su reproducción mediante el comando Slice to New MIDI Track (página
Audio Clips, Tempo y Warping 142
159), que está disponible en el menú Crear o el menú contextual [clic derecho](PC) / [CTRL-
clic](Mac) para el Clip.
Los parámetros y marcadores Warp, así como las envolventes de Clip (página 285) que afec-
tan a las propiedades del warping, y los controles Clip Nudge (página 109) no están disponi-
bles para los archivos REX.
Por favor tenga en cuenta que el soporte de archivos REX no está disponible en las versiones
Intro y Lite.
Edición de notas MIDI y velocidades 143
Capítulo 10
•o haciendo doble clic sobre una ranura vacía en la vista Session de una pista MIDI;
•o seleccionando una ranura vacía en la vista Session de una pista MIDI y eligiendo el co-
mando Insert MIDI Clip (Insertar clip MIDI) en el menú Create (Crear).
•o, en la vista Arrangement, seleccionando un intervalo de tiempo en una pista MIDI y eli-
giendo el comando Insert MIDI Clip (Insertar clip MIDI) en el menú Create (Crear).
Edición de notas MIDI y velocidades 144
El Editor MIDI.
El Editor MIDI está dividido en dos ventanas de edición: la ventana superior es el Editor de notas
(Note Editor) y la inferior el Editor de velocidad (Velocity Editor). Puede redimensionar el Editor
de velocidad arrastrando la línea divisoria que la separa del Editor de notas. Para mostrar u
ocultar el Editor de velocidad utilice el botón triangular situado en el lado izquierdo de la línea
divisoria.
Cambie al modo de Dibujo activando el botón Draw Mode de la Barra de control o pulsando
la tecla [B]. Ahora puede dibujar con el ratón notas MIDI en el Editor de Notas. Desactivando
el Modo Dibujar permite que se seleccionen notas y que se trasladen mediante acciones con el
portapapeles o pulsando y arrastrando, o bien en vertical para cambiar sus transposiciones, o
en horizontal para cambiar sus posiciones en el tiempo. También es posible añadir y borrar notas
MIDI haciendo doble clic cuando el Modo Dibujar está inactivo.
Edición de notas MIDI y velocidades 145
Teniendo en cuenta que su cadena de dispositivos de la pista MIDI contiene un instrumento (pá-
gina 229), si activa el interruptor de Preescucha en el Editor MIDI le permitirá escuchar las no-
tas a medida que las vaya seleccionando y moviéndolas. Si la pista MIDI está armada, al activar
Preescucha también le permite grabar por pasos (página 223) nuevas notas en el clip.
Después de arrastrar y mover unas cuantas notas seguramente querrá probar el Editor de notas.
Por ello, y antes de ofrecerle una descripción detallada sobre la edición, pasamos a explicarle
cómo desplazarse en el Editor MIDI.
Edición de notas MIDI y velocidades 146
El Editor MIDI permite tanto el desplazamiento vertical como el horizontal. Sobre el eje horizon-
tal hay una regla de tiempo que muestra la posición de las notas a lo largo de la línea de tiempo
de la canción. Sobre el eje vertical hay una regla de notas, que muestra las octavas C-2–C8, y
la representación de un teclado de piano (la pianola). Tenga en cuenta que si el interruptor de
Preescucha en la parte superior de la pianola ('piano roll') está activado, puede escuchar el re-
sultado de la reproducción de su pianola.
2 1 3 5 6
1. Para cambiar suavemente el nivel de zoom temporal, pulse y arrastre en vertical en la regla
de tiempo. Arrastre en horizontal sobre la regla de tiempo para desplazarse de izquierda a
Edición de notas MIDI y velocidades 147
derecha.
2. Pulse y arrastre verticalmente en la regla de nota para cambiar de octava, o arrastre hori-
zontalmente para variar el tamaño de zoom vertical de las notas MIDI y el teclado.
3. Pulse y arrastre sobre una o más notas para seleccionarlas, o sobre una porción del fondo
del editor para seleccionar un rango de tiempo. Luego, haga doble clic sobre la regla de
nota o regla de tiempo para realizar un acercamiento automáticamente sobre su selección.
Si no se selecciona nada, haciendo doble clic sobre la regla de notas acercará la visión
sobre el área desde la nota más grave a la más aguda en el clip, mientras que haciendo
doble clic en la regla temporal se realizará un alejamiento visual para mostrar el tiempo
entre la primera y la última nota.
4. Utilice las teclas [+] y [-] para ampliar o reducir la escala de visualización de la selección
actual.
5. La vista Clips situada justo por debajo del Editor MIDI también puede usarse para la nave-
gación. Desde aquí puede visualizar todo el contenido del clip MIDI seleccionado. La línea
rectangular negra representa la parte del clip que está siendo visualizada en la ventana del
Editor situada más arriba. Para desplazarse por la vista, pulse en el interior del rectángulo y
arrastre el ratón hacia la derecha o hacia la izquierda.
6. Cambie la longitud del área de visualización del Editor arrastrando los extremos derecho o
izquierdo de la línea rectangular de la vista Clips.
7. Para cambiar rápidamente el área de visualización del Editor, pulse sobre la sección que
desee examinar en la vista Clips, arrástrela hacia abajo para ampliarla, o desde los extre-
mos derecho o izquierdo para desplazarse longitudinalmente.
Puede ajustar el área de visualización del Editor de notas para que se desplace durante la repro-
ducción usando el conmutador Follow de la barra de control.
Cuando se activa Permanent Scrub Areas en Look/Feel en las Preferencias de Live, haciendo clic
sobre el área de scrub debajo de la regla de tiempos se inicia la reproducción desde ese punto,
redondeado por el ajuste de cuantización global. Cuando la preferencia Permanent Scrub Areas
Edición de notas MIDI y velocidades 148
está en off, todavía puede realizar scrub pulsando [Mayús]-clic en cualquier parte del área de
scrub o en la regla de tiempos. El aprendizaje de los controles loop/region (página 123) y sus
atajos de teclado asociados también puede ser útil para moverse por el Editor MIDI y reproducir
selecciones de forma rápida y fácil.
A medida que avance en su trabajo con datos MIDI, necesitará más espacio en la pantalla. Para
agrandar el Editor MIDI, pulse y arrastre verticalmente sobre el divisor de ventanas situado entre
las vistas Session o Arrangement y la vista Clips.
Amplíe el Editor MIDI arrastrando la línea de división que separa las vistas Session y Clip.
tipo de percusión (por ejemplo, se pueden agrupar las cajas dos octavas por debajo de los
charles, etc.). Al trabajar con archivos MIDI mapeados de este modo, no se suele utilizar más de
un tipo o dos de sonidos de percusión, con lo que resulta innecesario visualizar todo el rango de
teclado.
Al editar MIDI, quizás se encuentre con que quiere cambiar la parte del clip que está escuchan-
do o aplicarle un loop para poderlo escuchar de forma continua. Para ello utilice los marcadores
(página 111) de loop/región.
Use los marcadores de loop/región para seleccionar regiones específicas de un clip para su re-
producción.
continúa arrastrando. Puede desactivar esta función manteniendo pulsada la tecla modificadora
[ALT](PC) / [CMD](Mac) mientras ejecuta otra acción.
•Pulsando sobre una nota se selecciona dicha nota. Es posible seleccionar múltiples notas al
unísono: "banda elástica" selecciona más de una nota con un movimiento del ratón pulsan-
do sobre un espacio vacío, y luego arrastrando para incluir las notas dentro de la línea de
punto que aparece. [Esc] deselecciona todas las notas seleccionadas.
•Pulsando sobre el fondo del Editor MIDI se selecciona un punto en el tiempo, representado
por un marcador de inserción parpadeante.
•Haciendo clic y arrastrando sobre el fondo selecciona un espacio de tiempo. Pulse [Entrar]
para conmutar la selección entre espacio de tiempo y cualquier nota que comience dentro
de él.
Después de colocar el marcador de inserción, es posible manipularlo usando las teclas de cursor
del teclado de su ordenador:
•Pulse la tecla de cursor izquierda o derecha para mover el marcador de inserción a la iz-
quierda o a la derecha, según los ajustes de la rejilla. [CTRL](PC) / [CMD](Mac) junto con
las teclas de cursor izquierda y derecha mueve el marcador de inserción a los límites de la
siguiente nota.
•Mantenga pulsada [Mayús] mientras pulsa las teclas de cursor para extender o disminuir
el periodo temporal seleccionado moviendo el marcador de inserción. [ALT](PC) / [ALT]
(Mac) junto con [Mayús] mientras pulsa la teclas de dirección extiende o disminuye el pe-
riodo desde la parte opuesta de la selección.
Edición de notas MIDI y velocidades 151
•El marcador de inserción puede desplazarse hasta el inicio o final de un clip MIDI pulsan-
do la tecla [Inicio] o [Fin], respectivamente.
Como ya hemos visto, las notas en el Editor MIDI pueden moverse tanto horizontal (cambiando
su posición en el tiempo) como verticalmente (cambiando su transposición). Los localizadores
pueden desplazarse pulsando sobre estos y arrastrándolos, o con las teclas de dirección en el te-
clado de su ordenador. Las notas desplazadas con las teclas de cursor están siempre sujetas a la
magnetización de rejilla y offset, mientras que las notas arrastradas con el ratón pueden moverse
libremente hasta alcanzar el punto de offset o rejilla anterior o siguiente. Si está reproduciendo el
clip a la vez que edita las notas, a medida que las edita podrá escucharlas en sus nuevas asig-
naciones.
•Para transponer las notas seleccionadas una octava, mantenga pulsada [Mayús] mientras
pulsa las teclas de cursor arriba y abajo.
•[Mayús] más las teclas de cursor arriba o abajo extiende o retrae la duración de las notas
seleccionadas, según los ajustes de la rejilla. Para extender o retraer notas sin que se ajus-
ten a la rejilla, mantenga pulsada también [ALT](PC) / [CMD](Mac).
•Para cambiar la selección a la nota siguiente en la misma pista de teclas , mantenga pulsa-
da [CTRL](PC) / [ALT](Mac) mientras pulsa las teclas de cursor izquierda y derecha. [CTRL]
(PC) / [ALT](Mac) junto con las teclas de cursor arriba y abajo mueve la selección a la
siguiente nota en el tiempo.
•Para mover a golpecitos (nudge) notas sin que se ajusten a la rejilla, mantenga pulsada
[ALT](PC) / [CMD](Mac) y pulse las teclas de cursor izquierda o derecha.
•Puede usar el modificador [Mayús] para hacer clic y añadir notas individuales o seleccio-
nes adicionales "banda elástica" a su selección en curso. También puede eliminar una úni-
ca nota de su selección manteniendo pulsada [Mayús] y pulsando sobre ésta. Mantenien-
do la pulsación de [Mayús] y pulsando en la pianola añade todas las notas en una única
pista a la selección actual, o las elimina si ya estaban seleccionadas.
Seleccionando una nota (o notas) permite ejecutar comandos desde el menú Edición, como
Copiar y Pegar. Las Notas en el Bloc de notas se pegarán comenzando en la ubicación del mar-
cador de inserción. También puede usar el modificador [CTRL](PC) / [ALT](Mac) para pulsar y
arrastrar copias de notas a una nueva ubicación. Si pulsa y arrastra para mover notas pero en-
Edición de notas MIDI y velocidades 152
tonces decide que le gustaría copiarlas en vez de moverlas, puede pulsar el modificador [CTRL]
(PC) / [ALT](Mac) incluso después de iniciar el arrastre.
Cuando edite o dibuje, puede que a veces coloque una nueva nota encima de otra que ya exis-
te. Si la nueva nota se superpone con el principio de la nota original, la nota original se desvane-
cerá. Si la nueva nota se superpone con la "cola" de la original, la duración de la nota original
cambiará de forma que dure justo hasta el inicio de la nueva nota.
Consejo: Para que todo un grupo de notas se ajuste a una misma longitud, seleccione todas las
notas, tome el final de la más larga, arrástrelas hasta una longitud cero y entonces alárguelas.
Tenga en cuenta que estas operaciones no cambian la posición de inicio/fianl del clip o los ajus-
tes de las abrazaderas de loop.
•Duplicar Tiempo coloca una copia del intervalo de tiempo seleccionado en el clip, junto
con cualquier nota o notas contenidas.
Edición de notas MIDI y velocidades 153
•Eliminar Tiempo borra o elimina una selección de tiempo de un clip MIDI, por lo tanto
acercando entre sí cualquier nota o notas a ambos lados del área eliminada en la línea
temporal.
•Insertar Tiempo inserta dentro del clip tanto tiempo vacío como se haya seleccionado, justo
antes de la selección.
Para ajustar sus parámetros de cuantización, abra el diálogo Ajustes de Cuantización del menú
Edición.
Usando las opciones que aquí aparecen, puede seleccionar o bien el tamaño de rejilla en curso
o un valor de medida específico para la cuantización y ajustar o bien el comienzo o final de nota
(o ambas) para ser cuantizadas. Si cuantiza el final de nota estirará la nota de forma que termine
en la subdivisión métrica elegida. También puede cuantizar notas sin darle esa sensación de algo
"cuantizado" usando el control Amount, que desplazará las notas sólo por el porcentaje del va-
lor de cuantización configurado.
Edición de notas MIDI y velocidades 154
Como ocurre con el Editor de notas, puede seleccionar varios marcadores de velocidad pulsan-
do y manteniendo pulsada la tecla modificadora [Mayús].
Consejo: Para que todo un grupo de notas se ajuste a una misma velocidad, seleccione sus mar-
cadores en el Editor de velocidad, arrástrelos arriba o abajo hasta la velocidad máxima o míni-
ma, y a continuación, ajuste la velocidad hasta el valor deseado.
Como ya hemos dicho, el modo Draw permite dibujar velocidades idénticas para todas las no-
tas dentro de una casilla de rejilla. Mientras esté en el modo Dibujar, el trazado de velocidades
sólo se aplicará a las notas seleccionadas en ese momento. Para dibujar marcadores de forma
individual (como en un crescendo, por ejemplo) desactive ajuste a rejilla con el atajo de teclado
[CTRL][4](PC) / [CMD][4](Mac) o mantenga simplemente pulsada la tecla modificadora [ALT]
(PC) / [CMD](Mac).
Edición de notas MIDI y velocidades 155
Consejo: Para dibujar una rampa de velocidad con notas pertenecientes a una misma key track,
pulse la tecla [Mayús] y haga clic sobe el piano roll para seleccionar todas las notas que desee
del key track. Asegúrese de que el modo Dibujar está activado y dibuje la rampa en el Editor de
velocidad a la vez que mantiene pulsada la tecla modificadora [Mayús] (así sólo afectará a las
notas seleccionadas.)
Consejo #2: Para dibujar una rampa de velocidad lineal a lo largo de una selección de notas,
primero seleccione las notas que deberían quedar afectadas (utilizando el modificador [Shift]
para seleccionar notas no adyacentes si fuera necesario). Asegúrese de que el Modo Dibujar no
esté activado y dibuje la línea en el Editor de Velocidad mientras mantiene pulsado el modifica-
dor [CTRL](PC) / [CMD](Mac).
El color de las notas en el Editor de nota varía con la velocidad — las notas de colores claros
reproducen sonidos suaves y viceversa. Para cambiar la velocidad de las notas sin abrir el Editor
de velocidad, pulse sobre cualquier nota seleccionada y arrastre verticalmente mientras pulsa la
tecla modificadora [ALT](PC) / [CMD](Mac).
Los movimientos verticales en el Modo Draw corresponden a los cambios de velocidad. En otras
palabras, con un movimiento horizontal y uno vertical es posible dibujar múltiples notas y sus
velocidades sin necesidad de soltar el botón del ratón. Si utiliza el movimiento vertical para cam-
biar la velocidad, Live recordará el cambio y aplicará la nueva velocidad a todas las notas que
sean arrastradas posteriormente.
Velocidad de Note-Off
Por defecto, El Editor de Velocidad le permite ajustar las velocidades de note-on. Pero puede
conmutar el editor para mostrar las velocidades de note-off mediante las opciones del menú de
contexto [clic derecho](PC) / [CTRL-clic](Mac) del editor.
Edición de notas MIDI y velocidades 156
Por favor tenga en cuenta que la velocidad de note-off (o "liberación") es un parámetro bastante
esotérico, y sólo es soportado por ciertos dispositivos. El instrumento Sampler de Ableton (pági-
na 457), por ejemplo, ofrece velocidad de note-off como controlador para una variedad de
parámetros.
Pulsando y arrastrando uno de los marcadores horizontalmente, las notas seleccionadas se mo-
verán y estirarán de forma que continuen ocupando la misma proporción de tiempo que tenían
cuando se seleccionaron inicialmente. Al igual que con las notas, los marcadores de estiramiento
de nota pueden moverse libremente hasta alcanzar el punto de rejilla u offset anterior o poste-
rior, tras lo cual se ajustarán a las líneas de rejilla del Editor de notas a menos que no se muestre
la rejilla o se mantenga pulsado el modificador [ALT](PC) / [CMD](Mac) mientras se arrastra.
Cuando el ratón está entre los marcadores de estiramiento de nota, aparecerá un "pseudo" mar-
cador de estiramiento. Arrastrando a éste se estira o comprime el material entre los marcadores
fijados sin que afecte al material fuera de estos. El pseudo marcador de estiramiento tiene el mis-
mo comportamiento de ajuste a la rejilla que los marcadores fijados.
Cuando se seleccionan las notas (pero no el tiempo), un marcador puede arrastrarse más allá de
los límites del otro, lo que "reflejará" el orden de las notas estiradas en relación a su secuencia
inicial; a esto a veces se le llama comportamiento "de paso atrás".
Capítulo 11
Aunque la función warping de Live permite usar los archivos de audio de forma mucho más flexi-
ble que el software de audio tradicional, hay también una serie de formas para extraer informa-
ción musical a partir de clips de audio y colocarla en clips MIDI, para aportar opciones creativas
adicionales.
El diálogo de Slicing.
Cuando selecciona Trocear a una nueva pista MIDI, se le mostrará una caja de diálogo. Esta le
ofrece una lista de divisiones de troceado, así como un selector para seleccionar el Slicing Preset
o preset de troceado. El selector superior le permite trocear en una variedad de resoluciones de
beat (tiempos) o según los transitorios de clip o Marcadores Warp del clip. Puesto que un Rack
puede contener hasta un máximo de 128 cadenas, Live no le permitirá proceder si su elección
resulta que obtiene más de 128 rebanadas. Puede arreglar esto o bien configurando una menor
resolución de troceado o bien seleccionando una región menor del clip para trocear. Si su archi-
vo de audio está en formato REX (página 141), el troceado se basará en la información interna
sobre temporalización del archivo y no verá este selector.
El selector Slicing Preset (preset de troceado) contiene unas pocas plantillas de troceado sumi-
nistradas por Ableton, así como las suyas propias que pueda haber colocado en la carpeta de
presets por defecto de su Librería (página 237).
Una vez haya realizado sus selecciones de troceado y pulsado OK, pasarán ciertas cosas:
1. Se creará una nueva pista MIDI, que contendrá un MIDI clip. El clip contendrá una nota
para cada rebanada, dispuestas en una secuencia cromática.
2. Se añadirá un Drum Rack a la pista recién creada, conteniendo una cadena por rebanada.
Cada cadena será disparada por una de las notas del clip, y contendrá un Simpler con la
correspondiente rebanada de audio cargada en este.
3. Los Macro Controles de Drum Rack estarán asignados previamente a parámetros útiles
para los dispositivos Simpler, tal y como vienen determinados por las configuraciones en el
preset de troceado seleccionado. En los presets de troceado de fábrica, estos incluyen bá-
sicos controles de envolvente y parámetros para ajustar las propiedades del loop y crossfa-
de de cada rebanada. Al ajustar uno de estos Macros se ajustará el parámetro mapeado
en cada Simpler simultáneamente.
Conversión de audio a MIDI 161
Al reproducir el MIDI clip se disparará cada cadena en el Drum Rack por orden, de acuerdo con
la información de temporalización que usted especificó o que ya estaba incrustada en el audio.
Esto abre numerosas y novedosas posibilidades de edición, incluyendo:
Por defecto, sus datos MIDI troceados formarán un patrón de "escalera" ascendente cromá-
ticamente para disparar las cadenas correctas en su orden original. Pero puede crear nuevos
patrones simplemente editando las notas MIDI (página 148). Puede conseguir un efecto similar
arrastrando los pads del Drum Rack unos sobre otros para intercambiar sus mapeados de nota.
Para unas posibilidades incluso más creativas, pruebe a insertar efectos MIDI (página 389)
delante del Drum Rack. Los dispositivos Arpeggiator y Random pueden proporcionar resultados
particularmente interesantes.
El troceado se aplica comúnmente a los loops de batería, pero no hay ninguna razón para que
lo tomemos siempre así. Experimente a trocear audio desde diferentes fuentes, como voces o tex-
turas ambientales. Los mismos tipos de operaciones de resecuenciación o reprocesado pueden
aplicarse a cualquier cosa que trocee — algunas veces con resultados inesperados.
Tenga en cuenta que este comando, al igual que los otros comandos Convert, se diferencia del
troceado en que el clip MIDI generado no toca el sonido original, sino que extrae las notas y las
usa para reproducir un sonido totalmente distinto.
El comando Convertir Armonía puede funcionar con música de su colección, pero también pue-
de obtener excelente resultados generando MIDI desde grabaciones de audio de usted mismo
tocando instrumentos armónicos como una guitarra o piano.
La pista viene ya cargada con un Rack de instrumento que toca un sonido de sintetizador. Usan-
do el Macro "Synth to Piano" del Rack, es posible ajustar el timbre de este sonido entre un sinte
de estilo analógico y un piano eléctrico. El instrumento se diseñó para ser lo bastante versátil
como para generar una buena preescucha, pero por supuesto es posible sustituirlo por otro ins-
trumento si lo desea.
Conversión de audio a MIDI 163
El comando Convertir melodía puede funcionar con música de su colección, pero también le per-
mite grabarse cantando, silbando o tocando un instrumento de solos como una guitarra y usar la
grabación para generar notas MIDI.
Al igual que con el comando Convertir melodía, es posible ajustar los marcadores de transitorios
en el clip de audio antes de la conversión para determinar dónde se colocarán las notas en el
clip MIDI convertido.
Convertir baterías funciona bien con ritmos grabados, pero también con sus propias grabaciones
como golpeando en una superfície.
Conversión de audio a MIDI 164
•Use música con ataques claros. Las notas que realizan un fundido de entrada o "van cre-
ciendo" puede que no sean detectadas por el proceso de conversión.
•Use archivos de audio sin comprimir y de alta calidad como .wav o .aiff. Los formatos de
pérdida de datos como mp3 pueden generar conversiones impredecibles, a menos que las
grabaciones estén a bitrates altos.
Live usa los marcadores de transitorio (página 130) en el clip de audio original para determi-
nar las divisiones entre notas en el clip MIDI convertido. Esto significa que es posible "afinar" los
resultados de la conversión añadiendo, moviendo o eliminando marcadores de transitorios en el
clip de audio antes de pasarle cualquiera de los comandos Convertir.
Aunque cada uno de los comandos ha sido diseñado para un tipo en particular de material mu-
sical, a veces es posible conseguir resultados muy interesantes aplicando el comando "equivoca-
do." Por ejemplo, Convertir armonía normalmente creará acordes. Pero si lo aplicas sobre un clip
monofónico (como una grabación de voz) a menudo generará notas que no estaban presentes
en el audio original. Puede ser un forma genial de encender su creatividad.
Utilización de Grooves 165
Capítulo 12
Utilización de Grooves
La temporalización y el "sentimiento" de cada clip en su Set puede modificarse mediante el uso
de grooves. La Librería de Live incluye una amplia selección de grooves, que aparecen como
archivos .agr en el Navegador.
La forma más fácil de trabajar con los grooves de la Librería es arrastrarlos y soltarlos desde el
Navegador directamente sobre los clips en su Set. Esto aplica inmediatamente las características
temporales del archivo del groove al clip. Si quiere probar rápido una variedad de grooves,
puede activar el botón de sustitución dinámica o Hot-Swap encima del selector Clip Groove
(página 108) de un clip y a continuación ir cambiando uno a uno por los grooves en el Nave-
gador mientras se reproduce el clip.
Utilización de Grooves 166
Los Grooves pueden aplicarse tanto a clips de audio como MIDI. En los clips de audio, los groo-
ves funcionan ajustando el comportamiento de warping (página 127), del clip y por lo tanto
sólo funciona sobre clips que tengan activado Warp.
También puede hacer doble clic sobre los grooves en el Navegador para cargarlos directamente
en la Groove Pool antes de aplicarlos a un clip. La Groove Pool contiene todos los grooves que
han sido cargados de esta forma o que están siendo utilizados en clips. Los grooves "Inactivos"
(los que no están siendo usados por un clip) aparecen con sus parámetros en color gris.
Nota: En Live Intro y Lite, los grooves pueden cargarse desde el navegador y aplicarse a los
clips, pero no pueden editarse en la Groove Pool.
Utilización de Grooves 167
La Groove Pool.
•Timing — ajusta hasta qué punto el patrón del groove afectará a cualquiera de los clips que
lo estén usando.
•Random — ajusta la cantidad de fluctuación temporal aleatoria que se aplicará a los clips
que estén usando el groove seleccionado. A niveles bajos, esto puede ser útil para añadir
una sutil "humanización" a loops electrónicos altamente cuantizados. Tenga en cuenta que
Utilización de Grooves 168
Random aplica aleatoriedad diferente a cada voz en su clip, por lo que notas que origi-
nalmente estaban juntas ahora serán desplazadas aleatoriamente tanto de la rejilla como
entre ellas.
•Velocity — ajusta hasta qué punto se verá afectada la velocidad de las notas en los clips
por la información de velocidad almacenada en el archivo de groove. Tenga en cuenta
que este deslizador va desde -100 hasta +100. Con valores negativos, el efecto de la ve-
locidad del groove se invertirá; las notas altas se reproducirán suavemente y viceversa.
•Global Amount — este parámetro escala la intensidad general de Timing, Random y Velo-
city para todos los archivos de groove disponibles. Al 100%, los parámetros se aplicarán
en sus valores asignados. Tenga en cuenta que el deslizador Amount sube hasta 130%,
lo que permite generar efectos de grove incluso más exagerados. Si se aplican grooves a
clips en su Set, el deslizador Global Amount también aparecerá en la Barra de control de
Live.
Pulsando sobre el botón Commit de debajo del selector Clip Groove "escribe" sus parámetros de
groove sobre el clip. Para clips MIDI, esto hace que las notas se desplacen según el groove. Para
los clips de audio, esto crea Marcadores Warp en las posiciones apropiadas en el clip.
Tras pulsar Commit, la selección del selector Groove del clip se ajusta automáticamente a None.
Utilización de Grooves 169
Los Grooves creados mediante extracción sólo tendrán en cuenta el material de la porción del
clip que se esté reproduciendo.
Nota: no es posible extraer los grooves de los clips en las versiones Intro y Lite.
Capítulo 13
Para visualizar la caja Launch, abra la vista Clip (página 103) de un clip de la vista Session
haciendo doble clic sobre el mismo y luego activando el panel selector más a la izquierda de la
caja Vista Clip.
Tenga en cuenta que puede editar los ajustes de lanzamiento de más de un clip al mismo tiempo
seleccionando primero los clips y seguidamente abriendo la Vista Clip.
El selector del Modo de lanzamiento del clip ofrece varias opciones para determinar el compor-
tamiento de los clips en respuesta a la pulsación del ratón, de una tecla del teclado de su compu-
tadora o de notas MIDI:
•Repeat: Mientras no suelte el botón del ratón o la tecla de su teclado, el clip se lanzará
repetidamente atendiendo al valor de cuantización.
Cómo lanzar clips 173
El selector de Cuantización del clip permite ajustar una corrección de tiempo inicial para el lan-
zamiento de los clips. Para deshabilitar la cuantización de clip, seleccione "None".
Para usar el ajuste Cuantización Global de la barra de control, elija "Global." La cuantización
global puede cambiarse rápidamente usando los atajos [CTRL][6](PC) / [CMD][6](Mac), [7],
[8], [9], y [0].
Recuerde que cualquier ajuste distinto de "None" cuantizará el lanzamiento del clip disparado
por las acciones de seguimiento (Follow Actions) (página 175).
13.4 Velocity
El control Cantidad de velocidad le permite ajustar el efecto de velocidad de nota MIDI sobre el
volumen del clip: Si se ajusta a cero, no hay ninguna influencia; al 100 por cien, las notas más
suaves reproducirán el clip en silencio. Si desea más información acerca de la reproducción de
clips vía MIDI, consulte la sección correspondiente (página 511).
Suponga que ha reunido en una pista varios clips que se reproducen en bucle y desea alternar
entre ellos sin perder la sincronía. Para este propósito puede usar un ajuste de cuantización
elevado (un compás o más). No obstante, este ajuste podría limitar su capacidad de expresión
musical.
Otra opción, que funciona incluso cuando la cuantización está desactivada, es activar el modo
Legato de los respectivos clips. Al lanzar un clip en modo Legato, éste toma la posición de re-
producción del clip que se estaba reproduciendo antes en esa pista. En consecuencia, es posible
alternar entre clips en cualquier momento y a cualquier velocidad sin perder la sincronía.
El modo Legato resulta muy práctico para crear breaks, ya que permite reproducir momentánea-
mente algunos loops alternativos y luego volver a los clips que estaba reproduciendo antes en la
pista.
Es probable que al lanzar clips en modo Legato escuche breves interrupciones en el audio (a
menos que todos los clips implicados reproduzcan la misma muestra y difieran únicamente en
los ajustes de clip.) Esto es debido a que se están produciendo saltos inesperados a puntos de la
muestra que Live no ha tenido ocasión de leer previamente. Puede evitar esta situación activando
el modo RAM (página 119) para los clips en cuestión.
Cómo lanzar clips 175
3. Los controles Chance A y Chance B determinan la probabilidad de cada uno de estos dos
modos. Si un clip tiene Chance A ajustado a 1 y Chance B ajustado a 0, Follow Action A
sucederá cada vez que se lance el clip. Como podemos ver en este ejemplo, un ajuste en
Chance de 0 significa que una acción no sucederá nunca. Cambiando el valor de Chance
B a 10, la Acción de seguimiento A tendrá una frecuencia de ejecución mucho menor —
aproximadamente una de cada diez veces que lance un clip.
"Stop" detiene el clip cuando este acaba su reproducción en el intervalo de tiempo definido
en Follow Action Time. Tenga en cuenta que esta última opción sobrescribe los ajustes de loop/
región del clip.
"Previous" dispara el clip anterior (el clip situado encima del actual).
"Next" dispara el siguiente clip del grupo. Si un clip con este ajuste es el último de un grupo,
esta acción dispara el primer clip.
"Other" es similar a "Any," pero siempre que el clip actual no esté solo en el grupo, ningún
otro clip se reproducirá a continuación.
También hay la posibilidad de no tener una Acción de seguimiento seleccionando "No Action," o
dejando el selector en blanco.
Recuerde que una Follow Action siempre se realiza exactamente después de la duración especi-
ficada por los controles Follow Action Time a menos que la cuantización de clip esté ajustada en
un valor distinto de "None" o "Global." Las Follow Actions sortean la cuantización global pero no
la cuantización de clip.
Así que ¿Por qué son necesarias todas estas cosas? La música es repetición y cambio. La música
basada en loops o en breves fragmentos melódicos tiene tendencia a sonar de un modo estático.
Las Acciones de seguimiento permiten crear estructuras que se repiten, pero que también pueden
ser sorprendentes. Recuerde que en todo momento puede grabar (página 217) el resultado de
sus experimentos, proporcionándole así una buena fuente para material nuevo.
En las siguientes secciones presentamos algunos ejemplos prácticos y sugerencias para las Ac-
ciones de seguimiento.
Cómo lanzar clips 177
2. Pulse y arrastre a la vista Session los dos clips resultantes pasando el cursor del ratón por
encima del selector de la vista Session. Suelte los dos clips en una pista. Ahora ya son parte
de un grupo de Acción de seguimiento.
Después de reproducirse por completo el primer clip, el segundo se reproducirá en bucle hasta
que sea detenido.
Cómo lanzar clips 178
Puede dar vida a los ciclos con arreglos ocasionales, que puede conseguir añadiendo otras
Acciones de seguimiento, como por ejemplo "Any" con valores relativos de Chance inferiores.
El ajuste predeterminado para Acción de seguimiento tiene una probabilidad 1:0 de que no
ocurra "No Action" después de que se haya aplicado el control Tiempo de Acción de seguimien-
to. Esto significa que en realidad no habrá Acción de seguimiento. Imagine ahora un grupo que
consiste en un solo clip. Follow Action A está ajustada a "Play Again" con un valor de Chance
igual a 8. Follow Action B está ajustada en "No Action", y su valor de Chance es 1. El clip utiliza
una muestra larga y el Tiempo de Acción de seguimiento está ajustado a un compás. Al pulsar
en el clip se reproducirá el primer compás, después del cual es muy probable que se vuelva a
reproducir de nuevo. No obstante, después de algunas repeticiones, se aplicará la acción B —
“No Action“ — y el resto de la muestra continuará con la reproducción.
O puede reproducirse un clip desde su inicio hasta un punto específico, donde su Follow Action
le indique "Next." Es posible usar el mismo archivo en el clip siguiente del grupo, pero este puede
ajustarse a loop. Este segundo clip puede tener cualquier ajuste de Acción de seguimiento, de tal
modo que puede reproducirse sin fin, durante un tiempo determinado o hasta que eventualmente
se reproduzca el siguiente clip del grupo.
interactúen. Los clips de audio pueden experimentar transiciones entre diferentes efectos o ajustes
de transposición de un clip.
El uso conjunto de Acciones de seguimiento y el modo Legato proporciona una potente manera
de cambiar gradualmente una melodía o un ritmo. Suponga que dispone de varios clips idénticos
de una melodía que forman un grupo, y que están ajustados para que se reproduzcan en modo
Legato. Cuando la Acción de seguimiento le obligue a cambiar a otro clip del grupo, no cambia-
rá la melodía, ya que el modo Legato sincronizará a tempo la nueva posición de reproducción
con la anterior. Los ajustes y envolventes de cada clip (o incluso las notas contenidas en un clip
MIDI) pueden ajustarse lentamente, de manera que la melodía experimente una metamorfosis
gradual.
Capítulo 14
Routing y E/S
En el contexto de Live, el "routing" es la configuración de las fuentes y destinos de la señal de las
pistas (es decir, sus entradas y salidas). La mayoría de los envíos de señal quedan definidos en
la sección In/Out (Entrada/Salida de pista) del mezclador, que ofrece selectores de fuente y
destino de señal para cada pista. La sección In/Out del mezclador es el "panel de conexiones"
de Live.
La sección In/Out puede mostrarse u ocultarse independientemente de las vistas Session y Arran-
gement. Puede conmutar su visibilidad usando el selector de la Sección I/O del Mezclador, o
por medio de la opción In/Out del menú Vista.
Para cada pista que pueda reproducir clips, la sección In/Out tiene la misma disposición:
•El botón tipo radio Monitor selecciona el modo de monitorización: las condiciones bajo las
que la señal de entrada de pista se escuchan a lo largo de la ruta de la pista.
•El par de selectores de la parte inferior ("Audio/MIDI To") determina la salida de la pista.
Todas las pistas tendrán salidas de audio, excepto las pistas MIDI que no contengan nin-
gún instrumento. Recuerde que los instrumentos convierten las señales MIDI en audio (pági-
na 25).
En un par de selectores, el selector superior selecciona la categoría de la señal ("Ext.", por ejem-
plo, significa una conexión externa a través de una interfaz audio o MIDI), y recibe el nombre de
selector Input/Output Type (Tipo de entrada/salida). Si el tipo de señal elegido ofrece sub-se-
lecciones o canales, estarán disponibles en el selector inferior, llamado selector Input/Output
Channel (Canal de entrada/salida). En el ejemplo de la selección "Ext.", estas posibilidades de
selección serían las entradas y salidas audio/MIDI individuales.
14.1 Monitorización
En el contexto de Live, la "monitorización" es el proceso de dirigir la señal de entrada de una
pista hacia la salida de la pista. Supongamos que ha configurado una pista de audio para que
reciba su señal de entrada desde una guitarra. En este caso, la "monitorización" significa que la
señal procedente de la guitarra se dirige efectivamente hacia la salida de la pista, tras su paso
por la cadena de dispositivos. Si la salida de la pista está ajustada en "Master", podrá escuchar
por los altavoces la señal de la guitarra procesada por los efectos que esté utilizando (con un
cierto retardo provocado por la latencia de su interfaz de audio hardware).
La sección In/Out incluye un botón Monitor que ofrece tres opciones para cada pista audio y
MIDI:
•El ajuste de monitorización por defecto Auto cumple para la mayoría de las grabaciones
sencillas: La monitorización está activa cuando se arma la pista (habilitada para grabar)
(página 217), pero la monitorización se inhibe mientras la pista esté reproduciendo clips.
Routing y E/S 183
•La monitorización puede ser desactivada con la opción Off. Este ajuste le resultará útil
cuando grabe instrumentos acústicos (que se monitorizan "por el aire"), si usa una consola
de mezclas externa para la monitorización, o si está utilizando una interfaz de audio hard-
ware con una opción de "monitorización directa", que anula el ordenador para evitar pro-
blemas de latencia. En general, es preferible trabajar con una interfaz de audio que sólo
introduzca una latencia mínima e inapreciable (de unos pocos milisegundos). Si graba en
Live con la monitorización desactivada quizá deberá realizar el ajuste de Latencia global
de las Preferencias, que se describe en el tutorial incluido en el programa sobre cómo con-
figurar las Preferencias de audio..
Si se seleccionan múltiples pistas, pulsado sobre uno de los botones Monitor aplica esta selec-
ción a todas las pistas seleccionadas.
salida. Si se seleccionan múltiples pistas, cualquier cambio que realice sobre estos selectores se
aplicará a todas las pistas seleccionadas.
La lista de entradas y salidas disponibles depende de las Preferencias de audio. Para acceder a
ellas, seleccione la opción "Configure..." de los selectores de canal de entrada y salida (Input y
Output Channel). Las Preferencias de audio también permiten acceder a los diálogos de Confi-
guración de canal, que determinan las entradas y salidas que va a utilizar, y también si estarán
disponibles para Live como señales mono o pares estéreo. En esencia, el diálogo Channel Confi-
guration le dice a Live todo lo que debe saber acerca de las conexiones entre la computadora y
los demás componentes de audio de su estudio.
Para pasar de mono a estéreo, el programa simplemente utiliza la misma señal para los canales
izquierdo y derecho. Si envía una pista a una salida mono, las señales de los canales izquierdo y
dercho serán sumadas y atenuadas en 6 dB para evitar una posible saturación.
Puede configurar qué puertos MIDI estarán disponibles para Live usando la sección Puertos MIDI
en MIDI/Sync dentro de Preferencias. Todos los puertos de entrada y salida aparecen aquí en
una lista. Para que las pistas de Live reciban/envíen MIDI desde/hacia un puerto MIDI especí-
fico, el conmutador correspondiente en la columna de Pista debe estar ajustado en On. Puede
usar cualquier número de puertos MIDI para entrada y salida de una pista; el selector In/Out del
Mezclador permite dirigirse a estos individualmente.
La fila central de teclas alfabéticas en el teclado reproducirá notas que se corresponden a las
teclas blancas en un piano, comenzando desde la izquierda con la nota C3. Las teclas negras en
un piano se corresponden con las teclas de la fila superior del teclado del ordenador. Las cinco
letras más a la izquierda de la fila inferior del teclado (Z,X,C,V, y B en un teclado U.S.-English) se
usan para transponer el rango de notas y para ajustar la velocidad, de la siguiente forma:
•Las siguientes dos teclas (C y V) ajustan la velocidad de nota entrante en intervalos de vein-
te (20, 40, 60, y así sucesivamente).
Routing y E/S 186
Cuando las teclas de la computadora están asignadas a las notas C3 - C4, las teclas se mapean
a notas MIDI de manera que hilera central del teclado (ASDF...) corresponde a las ranuras de
muestra del sampler de percusión Impulse (página 432). Esto significa que tiene la posibilidad
de reproducir y grabar patrones de batería desde el teclado de su computadora.
Tenga en cuenta que cuando se ha activado el teclado MIDI del ordenador, este "robará" teclas
que hayan podido asignarse a control remoto (página 522) de elementos del interface de Live.
Para prevenir esto, puede desactivar el teclado MIDI del ordenador cuando no lo necesite.
Además del encaminamiento mediante la sección In/Out de una pista, también es posible en-
caminar desde dentro de la cadena de dispositivos de una pista utilizando el dispositivo External
Instrument (página 429). En este caso, puede enviar MIDI out al sintetizador externo y retornar
su audio — todo dentro de una única pista. (Nota: el dispositivo External Instrument no está dis-
ponible en las versiones Intro y Lite.)
Importante: Si está utilizando un sintetizador con teclado tanto para introducir notas en Live como
para generar sonido, asegúrese de comprobar la función "Local Off" del sintetizador. Todos los
sintetizadores disponen de esta función, que en la práctica separa el teclado del generador de
sonido y le permite trabajar con ambos componentes como si se tratara de dispositivos indepen-
dientes. De esta manera, podría utilizar Live como "intermediario" de su estudio MIDI, ya que
el programa puede recibir señales MIDI procedentes del teclado y reenviar esas señales MIDI
entrantes (y el MIDI presente en los clips) de la forma apropiada.
1. Señales MIDI Clock y Timecode que se usan para sincronizar Live con otros secuenciadores
(página 599). Tenga en cuenta que este conjunto de indicadores sólo está visible cuando
se ha habilitado una fuente sincronización externa en el listado de Puertos MIDI en las Pre-
ferencias;
Los mensajes MIDI asignados para controlar de forma remota elementos del panel de usuario de
Live son "consumidos" por dicha asignación, y no se pasarán a las pistas MIDI. Se trata de una
fuente de confusión muy común que puede resolverse con tan sólo echar un vistazo a los indica-
dores.
Una pista de audio recibe señales de audio procedentes de Reason, y una pista MIDI envía señales
MIDI a ese mismo programa.
Routing y E/S 188
El siguiente ejemplo muestra el proceso de envío de señales MIDI desde una pista MIDI de Live
a un instrumento incluido en Propellerhead Reason, para después redirigir el audio resultante de
vuelta a una pista de audio:
4. El selector de canal de salida le mostrará una lista de los instrumentos que tiene en ese mo-
mento en el rack de Reason; seleccione el instrumento al que quiera enviar la señal MIDI.
Ahora, todas las señales MIDI que lleguen a Live serán enviadas a Reason, que generará el au-
dio correspondiente y lo enviará de vuelta a la pista de audio para su posterior procesado con
las prestaciones de mezcla y efectos de Live. Si desea continuar trabajando en ese mismo pro-
yecto sin tener que volver a abrir Reason, sólo debe grabar el audio generado por Reason. Para
ello, arme la pista de audio y active el modo Record.
6. En el selector Audio From del Instrumento externo, seleccione el canal de audio correspon-
diente al instrumento al cual está enviando la señal MIDI.
14.5 Remuestreo
La salida principal de Live puede enviarse a una pista de audio individual y ser grabada, o re-
muestreada. El remuestreo es una herramienta muy útil y divertida de usar, ya que permite crear
muestras de lo que ocurre en un momento determinado en un Live Set e integrarlas inmediata-
mente en la sesión. Puede usarse también para grabar pistas con dispositivos que consumen mu-
chos recursos de CPU (que de este modo pueden borrarse) o para realizar una escucha previa
rápida antes de renderizar en disco (página 46).
La opción "Resampling", disponible en el selector de tipo de entrada de todas las pistas de au-
dio, envía la salida principal hacia la pista. A continuación, podrá decidir qué es exactamente
lo que desea remuestrear y silenciar, poner en solo o realizar ajustes en las pistas que envían su
señal hacia la salida principal. Utilice el medidor de volumen principal para obtener el máximo
nivel sin que se produzca saturación (circunstancia que el programa indica mediante el color rojo
del medidor). A continuación, arme la pista y grabe en cualquiera de sus ranuras de clip vacías
(página 220). Recuerde que la salida de la pista de grabación se suprimirá durante la opera-
ción de remuestreo y que, por lo tanto, no se incluirá en la grabación.
Las muestras creadas por remuestreo se guardarán junto con la carpeta del Proyecto del Set en
uso (página 59), bajo Samples/Recorded. Hasta que el Set se haya guardado, permanecen
en la ubicación especificada por la Carpeta Temporal (página 227).
1. La Pista A queda configurada para enviar su señal de salida a la Pista B. Esto es posible
porque todas las pistas aptas para recibir una señal de salida del tipo presente en la Pista A
aparecerán en el selector Output Type de esta pista.
2. La Pista B queda configurada para recibir su señal de entrada desde la Pista A. Esto es
posible porque todas las pistas que envíen una señal del tipo adecuado aparecerán en el
selector Input Type de la Pista B.
Por otro lado, el método 2 deja prácticamente intacta a la Pista A: la única acción la efectúa la
Pista B al "tomar" su señal. Es muy sencillo añadir más pistas como la Pista B que todas pinchen la
salida de la Pista A. La disposición en capas de un instrumento es un buen ejemplo de ese tipo de
configuración de encaminamiento “one-to-many“.
Routing y E/S 191
Siempre que un selector de entrada Audio From de una pista esté configurado a otra pista (como
se ha descrito en la sección previa Approach 2), la señal recibida puede obtenerse desde uno
de entre tres puntos diferentes elegidos desde el selector Input Channel: Pre FX, Post FX o Post
Mixer.
•Pre FX obtiene la señal que viene directamente de una pista, antes de que se haya pasado
a las cadenas de dispositivos (FX) de la pista o del mezclador. Por lo tanto, los cambios que
se realicen sobre los dispositivos de la pista o del mezclador no tienen ningún efecto sobre
la señal intervenida. El poner en solo una pista que pincha el Pre FX de otra pista le permiti-
rá escuchar la pista pinchada.
•Post FX obtiene la señal a la salida de las cadenas de dispositivos (FX) de una pista, pero
antes de que se haya devuelto al mezclador de la pista. Los cambios sobre los dispositivos
intervenidos de la pista por lo tanto si que alterarán la señal intervenida, aunque no los
cambios realizados en las configuraciones de su mezclador. El poner en solo una pista que
pincha a otra Post FX le permitirá escuchar la pista pinchada.
•Post Mixer obtiene la salida final de una pista, después de que haya pasado a través de
sus cadenas de dispositivos y mezclador. El poner en solo una pista que pincha a otra Post
Mixer no le permitirá escuchar la pista pinchada.
Routing y E/S 192
Si una pista tiene uno o más Racks de Instrumentos o Efectos (página 253) en su cadena de
dispositivos, los puntos de encaminamiento interno (Pre FX, Post FX y Post Mixer) también estará
disponibles para cualquier cadena dentro del Rack. Si una pista contiene uno o más Racks de
Batería (página 265), los puntos de encaminamiento interno estarán disponibles para cual-
quiera de las cadenas de retorno del Rack. Cada Rack también aparecerá listado en el selecctor
Input Channel:
•(Rack Name) | (Chain Name) | Pre FX — La señal se obtendrá desde el punto en que entra
en el Rack, antes de que alcance los dispositivos de la cadena.
•(Rack Name) | (Chain Name) | Post FX — La señal se obtendrá desde el final de la cade-
na, pero antes de que pase al mezclador de la cadena.
•(Rack Name) | (Chain Name) | Post Mixer -- La señal se obtendrá desde la salida del
mezclador de la cadena, justo antes del punto en donde todas las cadenas del Rack se
suman para crear la salida del Rack.
El poner en modo solo una pista que pincha una Cadena en cualquiera de estos puntos todavía
le permitirá escuchar la salida en ese punto.
Routing y E/S 193
Grabación Post-Effects
Imaginemos que está enviando una guitarra a Live, y que está creando una canción grabando
por pistas y superponiendo tomas. La posibilidad de utilizar una cadena de efectos separada
para cada pista es muy conveniente, ya que así puede aplicar diferentes efectos a cada toma.
Sin embargo, también podría desear que la señal pasara por algún efecto (una puerta de ruido
o un modelo de amplificador, por ejemplo) antes de la etapa de grabación, para grabar la se-
ñal ya procesada por los efectos.
Esto se consigue fácilmente dedicando una pista de audio especial para procesamiento y moni-
torización de la señal de guitarra entrante. Llame a esta pista "Guitarra" y arrastre los efectos que
desee a su cadena de dispositivos. No grabe directamente sobre la pista Guitarra: en lugar de
ello, cree un par de pistas más para la grabación. Esas pistas se han configurado para recibir su
entrada Post FX desde la pista Guitar. Tenga en cuenta que podriamos obtener la señal de la pis-
ta Guitar Post Mixer si quisieramos grabar cualquier nivel o panoramización desde el mezclador.
En cuanto a la monitorización, ajuste el botón Monitor de la pista Guitarra a "In", ya que la idea
es escuchar la guitarra a través de esta pista, independientemente de todo lo que esté sucedien-
do en ese momento en Live. Los botones Monitor de las demás pistas deberán quedar ajustados
en Off.
Routing y E/S 194
Para ello, utilice una configuración similar (página 193) a la que le describimos arriba. Además
de una pista MIDI que incluya el instrumento virtual, use otras pistas de audio adicionales para
grabar el resultado (ya en forma de audio) de la reproducción del instrumento.
Routing y E/S 195
Creación de submezclas
Supongamos que tiene un kit de batería separado en sus diferentes instrumentos de percusión, y
que todos los instrumentos llegan en pistas separadas para grabación multipistas. En la mezcla
será muy fácil modificar individualmente los volúmenes de los instrumentos de la batería, pero
el ajuste del volumen global del kit completo respecto al resto de la música no resultará tan có-
modo. Por lo tanto, vamos a añadir una nueva pista de audio para realizar una submezcla de la
batería. Configure las pistas de batería para que envíen sus salidas a la pista de submezcla, que
a su vez enviará su salida a la pista Master. La pista de submezcla proporciona un útil control de
volumen para el kit de batería al completo.
Opcionalmente, podría combinar las diferentes pistas de batería en un Group Track (página
208) para lograr incluso mayor flexibilidad. Esto crea de forma automática los necesario enca-
minamientos de salida y también le permite ocultar o mostrar las pistas que lo componen.
Una tercera posibilidad es usar las pistas de retorno de Live para una submezcla. Esto se lleva a
cabo seleccionando la opción Sends Only en Output Type de una pista, a continuación girando
un control Send según se desee. La correspondiente pista de retorno actuará entonces como un
canal de submezcla.
Envío de una pista MIDI adicional a una pista MIDI existente para reutilizar su instrumento.
Esto se consigue ajustando el selector Output Type de la nueva pista MIDI a “Pad.“ Tenga en
cuenta que el selector Output Channel ahora ofrece una selección de destinos: O bien podemos
dirigir la salida de la nueva pista a la entrada de la pista del colchón, o bien enviarla directa-
mente a Simpler. La opción "Track In" del selector Output Channel representa la señal de entrada
de la pista del colchón (la señal que vamos a grabar), que no es lo que queremos. En vez de
eso seleccionamos “Simpler Ch. 1“ para enviar la señal MIDI de la nueva pista directamente al
Simpler y sin pasar por las etapas de grabación y monitorización. Con esta configuración podrá
grabar nuevas tomas en ambas pistas, que reproducirán el mismo sonido de pad.
Routing y E/S 197
Quizá le moleste el hecho de que al silenciar la pista del pad (desactivando su interruptor Ac-
tivator) se silencie también la otra pista MIDI. Para ser exactos, la otra pista sigue reproducién-
dose, pero su señal MIDI está siendo reproducida por un instrumento que se encuentra fuera de
la mezcla. Existe un modo muy fácil de corregir este inconveniente: corte los clips de la pista del
pad y péguelos en una tercera pista que puede silenciar independientemente (y que también
puede incluir sus propios efectos MIDI). Ahora, la función de la pista del pad original sólo será la
de contener el instrumento. Puesto que no vamos a grabar nuevos clips sobre esta pista, ajuste su
selector Input Type a "No Input". De esta manera, su botón Arm desaparecerá, lo cual le ayuda-
rá a evitar confusiones cuando la sección In/Out del mezclador esté oculta.
Uso de las salidas individuales de Impulse para procesar ranuras de muestras por separado.
Creamos simplemente una pista de audio y seleccionamos desde su selector Input Type la pista
que lleva el Impulse. Ahora, el selector Input Channel ofrece, además de Pre FX, Post FX y Post
Mixer, las ocho salidas individuales de Impulse, etiquetadas en función de la muestra utilizada
en cada ranura. Observe que si envía una salida individual de Impulse hacia otra pista, esta
señal será automáticamente suprimida de la mezcla interna de Impulse. No obstante, esta carac-
terística no es un comportamiento estándar en la mayoría de plug-ins de instrumento. El poner en
modo solo una pista que pincha una de las ranuras de muestras de Impulse todavía le permitirá
escuchar la salida de esa ranura o slot.
Pistas enviando MIDI a (y recibiendo audio de) las diferentes partes de un instrumento multitímbrico.
También se puede usar el dispositivo Instrumento externo para encaminar MIDI a (y audio des-
de) las salidas secundarias en los plug-ins multitímbricos. Este escenario elimina la necesidad de
crear una pista de audio adicional para cada salida 'pinchada':
5. Desde el selector Audio From del Instrumento externo, seleccione una salida secundaria en
el instrumento al que está enviando MIDI.
Routing y E/S 200
Repita los pasos 2-5 para alimentar y pinchar componenetes adicionales de su instrumento mul-
titímbrico. También podría poner todo el sistema de dispositivos de Instrumentos externos en una
única pista, colocando cada uno en un Rack de la cadena de dispositivos.
Tenga en cuenta que las salidas principales del instrumento multitímbrico todavía estarán man-
dando audio a la pista que contiene el instrumento — sólo las salidas auxiliares están disponibles
para el dispositivo Instrumento externo.
Algunos plug-ins de vocoder incluyen un sintetizador integrado para generar la señal "portado-
ra". En este caso, la única diferencia con el proceso que hemos descrito anteriormente, es que el
instrumento de vocoder debería ser arrastrado a una pista MIDI. El envío de señal a la entrada
de audio de sidechain funciona como hemos explicado.
Un cierto número de dispositivos de Ableton poseen sus propios controles sidechain con selecto-
res de encaminamiento integrados que equivalen a los que encontramos en las pistas. Así pués,
cuando use estos dispositivos, no es necesario seguir el procedimiento de arriba — puede senci-
llamente seleccionar la fuente de sidechain desde dentro del mismo dispositivo.
Routing y E/S 201
Uso de una pista MIDI auxiliar para distribuir instrumentos por capas.
Quizá se esté preguntando cómo es posible que esto funcione, teniendo en cuenta que la salida
de la pista de cuerdas es una señal audio, y no MIDI. Cuando una pista encamina datos MIDI a
otra pista, la pista de destino recibe la señal MIDI procedente de la última etapa posible, que es
la etapa justo después de cualquier efecto MIDI y justo antes que el instrumento.
Routing y E/S 202
Mezcla 203
Capítulo 15
Mezcla
15.1 El mezclador de Live
Live incluye una sección de mezcla accesible desde ambas vistas:
Session View es una disposición de mezclador vertical estándar, que puede que encuentre más
intuitivo que el mezclador de Arrangement. Recuerde que pulsando la tecla Tab puede alternar
entre las vistas Session y Arrangement.
Las siguientes opciones del menú Ver muestran u ocultan elementos del mezclador. El programa
permite utilizar configuraciones de visualización de mezclador distintas en la vista Session y en la
vista Arrangement.
•In/Out (E/S)
•Sends (Envíos)
•Returns (Retornos)
•Mixer (Mezclador)
•Track Delays
•Crossfader
Los selectores de la sección del Mezclador a la derecha de la pantalla repiten los comandos del
menú Vista, haciendo posible que se muestren u oculten rápidamente diferentes componentes del
mezclador.
Mezcla 205
5 6
3 4
1
2
4
1
5
6 2 3
1. El medidor muestra el nivel RMS (promedio) y el nivel de salida máximo de la pista. Por el
contrario, durante la monitorización el medidor muestra el nivel de entrada.
4. Para silenciar la salida de una pista, desactive el botón Track Activator. Cuando se selec-
cionan múltiples pistas, si se conmuta uno de sus Activadores de Pista se conmutarán los
otros también.
5. El botón Solo silencia todas las pistas excepto la pista cuyo botón Solo está activado, pero
también puede usarse para realizar escuchas previas (página 214). Cuando se seleccio-
nan múltiples pistas, pulsando sobre sus interruptores Solo las dispondrá en modo solo a
todas ellas. De lo contrario, las pistas solo pueden disponerse en modo solo una cada vez
Mezcla 206
6. Cuando el conmutador Arm Recording (Armar grabación) está activado, la pista está ha-
bilitada para la grabación (página 217). Cuando se han seleccionado múltiples pistas,
al pulsar cualquiera de sus interruptores Armar se armarán todas ellas. De lo contrario,
las pistas solo pueden disponerse en modo solo una cada vez a menos que se mantenga
pulsado el modificador [CTRL](PC) / [CMD](Mac) o se desactive la opción Exclusive Arm
en Record/Warp/Launch en las Preferencias. Con Exclusive Arm activado, al insertar un
instrumento en una nueva pista MIDI o en una vacía se armará automáticamente la pista.
La sección del Mezclador de este Session Mixer posee varias nuevas características añadidas
que no son visibles por defecto. El mezclador puede redimensionarse, y arrastrando hacia arriba
la parte superior del mezclador extenderá la altura de los medidores de pista, añadiendo marcas
de tick, un campo numérico de volumen e indicadores reajustables de pico de nivel. Aumentando
la anchura de una pista en este estado añadirá una escala en decibelios junto a las marcas de
tick del medidor.
Estas mejoras se han adaptado para uso en configuraciones tradicionales de mezcla, pero están
disponibles siempre que se muestre la sección de mezcla.
Mezcla 207
Puesto que el motor de audio de coma flotante a 32-bits de Live ofrece un enorme techo, los
medidores de Live pueden meterse bastante "en la zona roja" sin que la señal se recorte. La única
vez que las señales por encima de 0 dB serán problemáticas es cuando se encaminen hacia o
desde salidas y entradas físicas, como las que lleva su tarjeta de sonido, o cuando graba audio
en un archivo.
No obstante, Live ofrece esta ayuda visual opcional para las señales que superen esos 0 dB en
cualquier pista.
Usando los comandos apropiados del menú Crear, pueden agregarse al mezclador de Live Set
nuevas pistas audio o MIDI en cualquier momento.
Las pistas también pueden crearse pulsando dos veces o pulsando [Entrar] sobre los archivos en
el Navegador para cargarlas, o arrastrando objetos desde el Navegador hasta el espacio a la
derecha de las pistas en la Vista Session o debajo de las pistas de la Vista Arrangement. Los dis-
positivos o archivos que se cargan en Live de esta forma crearán pistas del tipo apropiado (e.g.,
una pista MIDI se creará si se arrastra un archivo o efecto MIDI).
Un pista viene representada por su barra de título de pista. Puede pulsar sobre una barra de
título de pista para seleccionar la pista y luego ejecutar un comando del menú Edición sobre la
pista. Uno de esos comandos es Renombrar. Se pueden renombrar de forma rápida una serie
de pistas ejecutando este comando(o el atajo Renombrar [CTRL][R](PC) / [CMD][R](Mac)) y
luego utilizando la tecla Tab desplazarse de barra a título a barra de título. Cuando un símbolo
# precede a un nombre, la pista recibirá un número que se actualiza automáticamente cuando la
pista se mueve. Añadiendo símbolos # hará que se le añadan ceros adicionales al número de la
pista. También puede introducir su propio texto info (página 9) para una pista con el coman-
do Editar Texto Info en el menú Edición o en el menú contextual [clic derecho](PC) / [CTRL-clic]
(Mac) de la pista.
Mezcla 208
Puede arrastrar pistas ppor sus barras de título para reordenarlas, o pulsar y arrastrar sobre sus
bores para cambiar sus anchuras (en la Vista Session) o alturas (en la Vista Arrangement).
Cuando se seleccionan múltiples pistas, si se ajusta uno de sus controles de mezcla se ajustará
el mismo control para las demás pistas. Si las pistas de la multiselección tienen diferentes valores
para cualquier parámetro de un knob o deslizador en particular (volumen, por ejemplo), esta
diferencia se mantendrá a medida que ajusta el parámetro.
Si arrastra la barra de título de una pista al Navegador se guardará en forma de un nuevo Set.
Si una pista contiene clips de audio, Live se encargará de la copia de la muestra referenciada a
esta nueva ubicación basándose en la selección del selector en Recopilar Archivos al Exportar
(página 67). Puede teclear un nombre para el Set acabado de crear o confirmar el que le
sugiere Live con [Entrar].
Para borrar una pista, use el comando Eliminar del menú Edición.
Agrupar Pistas no puede contener clips, pero son similares a las pistas de audio en que llevan
controles de mezclador y pueden albergar efectos de audio. Agrupar Pistas proporciona una
forma rápida de crear submezclas (página 195), y también ofrece la capacidad de plegar o
Mezcla 209
desplegar sus pistas de clips contenidas por medio del botón en la barra de título. Esto le pue-
de ayudar a organizar grandes Sets ocultando las pistas que no necesite ver.
Cuando las pistas están colocadas en un grupo, sus selectores de encaminamiento Autio To
(página 189) se asignan de forma automática a "Group" a menos que ya tengan un encamina-
miento personalizado (i.e. a un destino distinto de "Master.") También puede usar un Group Track
simplemente como una "carpeta" de pistas reencaminando las salidas de las pistas contenidas
hacia otros destinos.
Una vez se ha creado un Group Track, las pistas pueden arrastrarse dentro o sacarse del grupo.
Si se borra un Group Track se borran todos sus contenidos, pero un grupo puede disolverse de
nuevo en pistas individuales ejecutando el comando Desagrupar Pistas del menú Edición.
Los Group Tracks en la Vista Arrangement muestran una vista general de los clips en las pistas
contenidas. En la Vista Session, las ranuras en los Group Tracks tienen botones de lanzamiento
y stop siempre que al menos un clip esté disponible en una escena dada. Lanzar o detener este
Mezcla 210
botón tiene el mismo efecto que lanzar o detener todos los clips contenidos. De igual forma, se-
leccionar un Group Slot sirve como atajo para seleccionar todos los de los clips contenidos.
Los canales de retorno y el canal master se encuentran a la derecha del mezclador en la vista
Session y en la parte inferior de la vista Arrangement.
Tenga en cuenta que el comando Retornos del menú Ver permite mostrar u ocultar los canales de
retorno.
Tal como sucede con las pistas de clip "normales", el canal Master y los canales de retorno pue-
den albergar dispositivos de efectos. Sin embargo, el efecto de una pista de clips sólo procesa
el audio contenido en dicha pista, mientras que los canales de retorno pueden procesar audio
procedente de numerosas pistas.
Por ejemplo, supongamos que desea crear ecos rítmicos usando un efecto de delay. Si arrastra
el efecto hasta una pista de clips, el delay sólo afectará a los clips reproducidos a través de esa
pista. Sin embargo, si coloca el efecto en un canal de retorno, podrá procesar la señal de varias
pistas al misma tiempo.
Un control Send de una pista de clip o Group Track regula la cantidad de salida de la pista ali-
menta la entrada de la pista de retorno asociada. E incluso más, incluso la propia salida de la
pista de retorno puede encaminarse a su entrada, permitiéndole crear feedback. Puesto que una
retroalimentación contínua puede realzar muchísimo el nivel de manera inesperada, los controles
Mezcla 211
Send en las pistas Return están deshabilitados por defecto. Para activarlos, [clic derecho](PC) /
[CTRL-clic](Mac) sobre un knob Send de una pista Return y seleccione Activar envío o Activar
todos los envíos.
Cada canal de retorno dispone de un conmutador Pre/Post que determina el punto en que la
señal pasa al canal de retorno: antes o después de la mezcla (es decir, antes o después de los
controles de panorama, volumen y activación de pista). El ajuste "Pre" permite la creación de
mezclas auxiliares, independientes de la mezcla principal, para su tratamiento en el canal de
retorno. De este modo podrá crear, por ejemplo, una mezcla de monitorización independiente
para los músicos que trabajen en el proyecto.
El canal master es el destino predeterminado de las señales procedentes de todas las demás
pistas. Arrastre aquí los efectos que desee aplicar a la mezcla general antes de que alcance la
salida principal. Los efectos que se aplican al canal Master son en general funciones relaciona-
das con la masterización, como son la compresión y/o la EQ.
El comando Insertar canal de retorno del menú Crear permite crear canales de retorno adicio-
nales. Sin embargo, por definición, sólo puede haber un canal master.
El Crossfader y el Selector.
Puede acceder al crossfader a través de los selectores del mezclador de la Vista Session. Ofrece
siete curvas de fundido cruzado diferentes de forma que pueda seleccionar la que se adapte me-
Mezcla 212
jor a su estilo. Para cambiar la curva, [clic derecho](PC) / [CTRL-clic](Mac) sobre el crossfader,
y luego seleccoine una entrada desde el menú contextual.
El gráfico de abajo detalla el nivel de potencia y respuesta de cada curva de fundido cruzado.
Transition
Dipped
Intermediate
Constant
Power
Slow Fade
Slow Cut
Fast Cut
•Una tecla asignada a cualquiera de las tres posiciones asignables de crossfader (izquierda,
centro o derecha) conmutará las posiciones izquierda y derecha absolutas del crossfader.
•Si se asigna a dos de los tres campos se obtiene un comportamiento de "vuelta rápida"
cuando una de las teclas asignadas se mantiene pulsada y la otra se pulsa y se suelta.
Cada pista dispone de dos botones de asignación de fundido (A y B). En lo que se refiere a los
fundidos, una pista puede tener tres estados distintos:
•Si ninguno de los botones de asignación está activado, el crossfader no afectará en abso-
luto a la pista.
•De modo similar, si el botón B está activado, el volumen de la pista disminuirá al desplazar
el crossfader a la izquierda de su posición central.
Como casi todo en Live, los fundidos pueden grabarse en el Arrangement (página 273) y edi-
tarse posteriormente en detalle. Para editar las asignaciones de fundido de una pista, seleccione
"Mixer" en el Device chooser y "X-Fade Assign" en el selector Control. Para acceder a la curva
de automatización del crossfader, seleccione "Mixer" en el Device chooser del canal Master y
"Crossfade" en el Control chooser del mismo canal.
Si se pone en modo solo una pista de retorno se silencia la salida principal de todas las demás
pistas, pero todavía puede escuchar cualquier señal que llegue al retorno por medio de los en-
víos.
Live permite reemplazar la función Solo estándar por la función de cueing (pre-escucha). Esta
función permite realizar escuchas previas de material audio tal como lo hace un DJ. Ello permite
seleccionar clips y ajustar efectos antes de que pasen a la mezcla que el público escucha.
Para utilizar la función de cueing de Live deberá disponer de una interfaz de audio con al menos
cuatro salidas independientes (o dos salidas estéreo independientes). Los ajustes correspondien-
tes se encuentran en el mezclador de la vista Session. Asegúrese de tener seleccionadas las op-
ciones Mezclador y In/Out en el menú Ver.
Mezcla 215
4 5 3 2 1
1. El selector Master Out permite seleccionar la salida de la interfaz que desea utilizar como
salida principal.
2. El selector Cue Out permite seleccionar la salida de la interfaz que desea utilizar para
pre-escucha. La salida seleccionada deberá ser distinta de la asignada a la salida princi-
pal. Si las salidas que desea utilizar no aparecen en los selectores, revise las Preferencias
de audio.
4. Los botones Solo de las pistas serán sustituidos por botones Cue con un icono de auricula-
res. Al pulsar un botón Cue, la señal de salida de la pista correspondiente se escuchará a
través de la salida seleccionada en el selector Cue Out. Recuerde que el conmutador Track
Activator de esa pista sigue determinando la presencia o la ausencia de la misma en la
salida principal.
Observe que cuando la preescucha está configurada y activada, la salida de los archivos audio
previsualizados en el Navegador también se escucha a través de la Salida de preescucha.
Mezcla 216
Esta sección del interface puede mostrarse u ocultarse usando el selector correspondiente de la
Sección Mixer.
No recomendamos que cambie los retardos de pista (track delays) durante una interpretación,
ya que podría producir clics o petardeos no deseables en la señal de audio. Pueden conseguirse
micro-offsets en clips de la Vista Session usando los botones de desplazamiento de clip (nudge)
en la Vista Clip (página 109), no obstante los track delays pueden usarse en la Vista Arrange-
ment para tales offsets.
Tenga en cuenta que la compensación de retardo para plug-ins y dispositivos de Live es una
prestación distinta (página 250), que es automática por defecto. Las configuraciones inusual-
mente altas de Track Delay o algunas latencias documentadas de ciertos plug-ins pueden causar
una apreciable lentitud en el software. Si aprecia dificultades en cuanto a la latencia mientras
graba o toca instrumentos, debería probar a desactivar la compensación de retardo de dispositi-
vo, aunque normalmente no es recomendable. Puede que encuentre útil en estos casos el ajustar
los retardos de pista de forma individual. Tenga en cuenta que los controles Track Delay no están
disponibles cuando se ha desactivado la compensación de retardo de dispositivo.
Grabación de nuevos clips 217
Capítulo 16
Para obtener una grabación de audio satisfactoria, asegúrese de que las preferencias de audio
están correctamenet configuradas. Para saber más acerca de esto, por favor consulte la lección
incluida en el programa sobre cómo configurar las Preferencias de Audio. Recuerde asimismo
que los dispositivos tales como micrófonos, guitarras y giradiscos no operan a nivel de línea, por
lo que deberá realzar el nivel de su señal antes de proceder a la grabación. Para poder usar
estos dispositivos deberá disponer de una interfaz de audio con un preamplificador o usar un
preamplificador externo.
Las pistas de audio graban, por defecto, una señal mono procedente del par de entradas exter-
nas 1 ó 2. Las pistas MIDI graban, por defecto, todos los datos MIDI que pasan a través de los
dispositivos de entrada activos externos (página 185). Por defecto, el teclado de la computa-
dora se activa como un pseudo-dispositivo de entrada MIDI (página 185), permitiendo grabar
MIDI incluso en el caso de que no haya ningún controlador MIDI disponible.
Para cada pista puede elegir una fuente de entrada que no sea la predeterminada: cualquier
entrada externa mono o estéreo, un canal MIDI específico para un dispositivo de entrada MIDI
específico, audio proveniente de aplicaciones ReWire esclavas o una señal proveniente de otra
pista. El capítulo dedicado al routing (página 181) explica estas opciones con más detalle.
Botones Armar pista en los mezcladores de las vistas Arrangement (izquierda) y Session (derecha).
Para seleccionar una pista para la grabación, pulse sobre el botón Arm. No importa si al pulsar
sobre el botón Arm de una pista, lo hace en la vista Session o en el Arrangement, ya que ambas
comparten las mismas pistas.
Con el fin de que pueda escuchar lo que está siendo grabado, las pistas armadas están moni-
torizadas por defecto, es decir, la señal presente en su entrada pasa a través de la cadena de
dispositivos hasta la salida. Esto es lo que se conoce como "auto-monitorización", función que
podrá cambiar para que se adecue a sus necesidades (página 182).
Si está utilizando una superfície de control con soporte nativo, al armar una pista MIDI automáti-
camente se acoplará esta superficie de control al instrumento en la pista (página 512).
Si pulsa sobre el botón Arm de una pista, el resto de pistas se desarmarán a menos que manten-
ga pulsada la tecla modificadora [CTRL](PC) / [CMD](Mac). Si se han seleccionado múltiples
pistas, pulsando sobre uno de sus botones Armar también armará las otras pistas. Cuando se
Grabación de nuevos clips 219
arma una pista, ésta queda seleccionada para que pueda acceder de forma sencilla a sus dis-
positivos en la vista Device.
16.3 Grabación
La grabación puede tener lugar tanto en la vista Session como en el Arrangement. Si lo que
desea es grabar sobre más de una pista al mismo tiempo y/o prefiere visualizar la grabación
linealmente mientras está teniendo lugar, la vista del Arrangement es la mejor opción. Si lo que
desea es dividir de forma transparente su grabación en varios clips o grabar mientras sigue
abriendo clips en Live, utilice la vista Session.
6
1 3 2
4 5
Grabación en el Arrangement.
2. Al grabar se crean nuevos clips en todas las pistas que tienen su botón Arm activado.
3. Cuando el conmutador Overdub MIDI Arrangement está activado, los nuevos clips MIDI
contienen una mezcla de la señal presente en la pista y la nueva señal de entrada. Tenga
Grabación de nuevos clips 220
4. Para evitar que se produzca la grabación en un punto anterior al punto inicial del pincha-
zo, active el conmutador Punch-In. Así podrá proteger las partes de la pista que no desee
que se graben y configurar un tiempo antes de que empiece la grabación (pre-roll o "ca-
lentamiento"). El punto inicial del pinchazo coincide con la posición del marcador de inicio
de Loop del Arrangement.
5. De modo similar, para evitar que se produzca la grabación en un punto posterior al punto
final del pinchazo, active el conmutador Punch-Out. El punto final del pinchazo coincide
con la posición del marcador de fin de Loop del Arrangement.
6. Al grabar en el loop del Arrangement (página 80), Live retiene el audio grabado en
cada paso.
Si lo desea, tiene la posibilidad de "deshacer" la grabación del loop, bien mediante el uso repe-
tido del comando Deshacer del menú Edit, o gráficamente en la vista Clip: Después de grabar un
loop, haga doble clic sobre el nuevo clip. En la visualización de muestras de la vista Clip, apare-
cerá una larga muestra con todo el audio que ha sido grabado durante el proceso de grabación
del loop. La abrazadera de loop de la Vista Clip define el audio que se toma en el último pase y
si desplaza el marcador hacia la izquierda, podrá escuchar el audio de los pasos anteriores.
3 6
1 5 4 2
1. Ajuste el selector Global Quantization a un valor distinto de "None" para obtener cortes de
clip correctos.
2. Active el botón Arm de las pistas sobre las que quiera realizar la grabación. Los botones
Clip Record (Grabar Clip) aparecerán en las ranuras vacías de las pistas armadas.
3. Haga clic en el botón Session Record para grabar en la escena seleccionada en todas las
pistas armadas. Aparecerá un nuevo clip en cada ranura de clip con un botón rojo Clip
Launch que mostrará el estado de la grabación en curso. Para pasar de la grabación inme-
diatamente a la reproducción del loop, pulse el botón Session Record de nuevo.
4. Opcionalmente, es posible hacer clic en cualquiera de los botones Clip Record para gra-
bar en esa ranura. Para pasar de la grabación a la reproducción del loop, pulse el botón
Launch del clip correspondiente.
5. Para detener un clip, pulse el botón Detener clip o el botón Detener de la Barra de control.
6. Para detener la reproducción y prepararse para una nueva "toma," pulse el botón Nuevo.
Grabación de nuevos clips 222
Esto detiene los clips en todas las pistas armadas, selecciona una escena donde se pueden
grabar nuevos clips, creando una nueva escena si fuera necesario.
Observe que de manera predeterminada, al lanzar una escena de la vista Session no se activa
la grabación en las ranuras vacías armadas para grabación pertenecientes a la misma escena.
Sin embargo, puede usar la opción Iniciar grabación al lanzar escena, de la sección Record/
Warp/Launch de las Preferencias para ordenar a Live que sí desea grabar ranuras de escena
vacías en dichas circunstancias.
2. Para cuantizar automáticamente las notas que se dispone a grabar, seleccione un valor de
Cuantización de grabación apropiado (página 225).
3. Haga doble clic sobre cualquiera ranura de la vista Session en la pista MIDI deseada (la
que contiene Impulse o cualquier otro instrumento). Aparecerá un nuevo clip vacío en la
ranura. El nuevo clip tendrá una longitud de loop predeterminada de un compás pero si
desea variar este valor, haga doble clic sobre el clip y cámbielo desde las propiedades del
loop (página 122).
4. Arme la pista.
6. Las notas que vaya reproduciendo se irán añadiendo al clip, y su grabación aparecerá en
la vista Clip.
Observe que si mantiene pulsada la tecla modificadora [ALT](PC) / [ALT](Mac) al hacer doble
clic en la ranura vacía para crear un nuevo clip, automáticamente la pista se arma y se lanza el
clip.
En cualquier momento de la grabación overdub, puede usar el comando Undo (Deshacer) para
borrar la última toma o incluso arrastrar, mover o eliminar notas en el Editor de notas de la Vista
Clip.
2 1 3
1. Arme la pista MIDI que contiene el clip sobre el que quiere grabar.
Los navegadores de grabación por pasos pueden también ser mapeados a MIDI (página
227).
Para asegurarse que toda la pieza se reproduzca sincronizada después, es importante grabarla
sincronizada.
El interruptor Metronome.
La forma más sencilla de grabar sincronizadamente es que la pieza se reproduzca al mismo tiem-
po o que utilice el metrónomo incorporado activándolo desde la barra de control. Éste comenza-
rá a contar cuando pulse el botón Reproducir o cuando abra un clip.
Grabación de nuevos clips 225
Para ajustar el volumen del metrónomo, utilice el knob Preview Volume del mezclador.
Tenga en cuenta que la interpretación métrica del material en un clip puede ser editada, en
cualquier momento, usando los marcadores Warp. Los marcadores Warp pueden utilizarse para
corregir errores de sincronía y cambiar el groove o el 'feeling' de sus grabaciones de audio o
MIDI. Además, estos marcadores permiten corregir errores que de otro modo requerirían el uso
de complicados procesos de edición o que ni tan siquiera podrían ser editados.
Cuando realice overdubs con el loop de la vista clip activado, los cambios de cuantización de
grabación se producen de forma inmediata, y no pueden deshacerse separadamente con el
comando del menú Edición.
Las notas MIDI grabadas también pueden ser post-cuantizadas usando el comando Cuantizar
del menú Edición. Esto se describe en el capítulo acerca de la edición MIDI (página 153).
Grabación de nuevos clips 226
Tenga en cuenta que la grabación con count-in no funciona cuando Live está sincronizado a
dispositivos externos MIDI o usándose como esclavo ReWire (página 599).
•También puede elegir la resolución de bits del archivo de muestra generado por la graba-
ción en el selector Profundidad de bits en Record/Warp/Launch de las Preferencias.
Puede ahorrar tiempo si configura valores predeterminados razonables para los clips que esté
grabando en la sección Record/Warp/Launch de las Preferencias. Más concretamente, le con-
viene seleccionar el valor predeterminado apropiado que mejor represente el tipo de sonido que
va a ser grabado Warp Mode. Si más tarde decide cambiar el tempo de la canción, el progra-
ma mantendrá automáticamente una buena calidad de sonido (página 138) y no será necesa-
rio realizar ajustes posteriores.
Grabación de nuevos clips 227
Puede mapear los controles de grabación del Arrangement y transporte de la barra de control
así como los botones de armar pistas. Para grabar en las ranuras de Session, puede mapear los
botones Session Record y New, las ranuras individuales y los controles de navegación relativa
con el fin de iniciar la grabación remotamente. Por ejemplo:
... y otra tecla se usará para iniciar y finalizar la grabación en la pista correspondiente.
También puede mapear los navegadores de grabación por pasos (página 223).
Esto le permite, por ejemplo, usar pedaleras MIDI para mover el marcador de inserción del clip,
manteniendo así libres ambas manos para tocar un teclado.
Uso de instrumentos y efectos 229
Capítulo 17
•Los efectos MIDI actúan sobre señales MIDI y sólo pueden ser colocados en pistas MIDI.
•Los efectos de audio funcionan sobre señales de audio y pueden ser colocados en pistas
de audio. También puede insertarlos en pistas MIDI, pero sólo si los sitúa "siguiendo la
corriente" detrás de un instrumento.
•Los instrumentos son dispositivos que residen en las pistas MIDI, reciben MIDI y sacan au-
dio.
La Vista Dispositivo es el lugar en el que puede insertar, visualizar y ajustar los dispositivos para
la pista seleccionada. Para seleccionar una pista y abrir la Vista Dispositivo para tener acceso a
sus dispositivos, haga doble clic sobre el nombre de la pista. La Vista Dispositivo aparecerá en la
parte inferior de la pantalla de Live.
Para ahorrar espacio en la Vista Dispositivo, cualquier dispositivo puede plegarse pulsando dos
veces sobre su barra de título o seleccionando Plegar desde su [clic derecho](PC) / [CTRL-clic]
(Mac) menú contextual.
Para saber más acerca de un dispositivo en particular y cómo manejarlo, consulte la Referencia
de efectos de audio de Live (página 307), Referencia de efectos MIDI de Live (página 389) o
la Referencia de instrumentos de Live (página 401).
Para aprender más sobre cómo crear y usar agrupaciones personalizadas de instrumentos y
efectos, consulte el capítulo Racks de Instrumentos, batería y Efectos (página 253).
Consiga un "control manual" sobre los dispositivos asignando sus parámetros a un control remoto
de teclado o MIDI (página 511).
Uso de instrumentos y efectos 231
Es posible acceder a los dispositivos incluidos en Live con el navegador. Verá que los efectos
MIDI, los efectos de audio y los sintes disponen de sus propias etiquetas en la barra lateral del
navegador.
La manera más fácil de colocar un dispositivo en una pista es pulsando dos veces sobre éste en
el navegador, lo que creará una nueva pista para albergar el dispositivo. Opcionalmente, se-
leccione una pista de destino pulsando sobre ésta, luego seleccione un dispositivo o preset en el
Navegador y pulse [Entrar] para añadirlo a la pista seleccionada.
También puede arrastrar dispositivos hasta las pistas o áreas vacías en las Vistas Session y Arran-
gement, o dentro de la Vista Dispositivo. Si se arrastra una muestra a la Vista Dispositivo de una
pista MIDI se crea un instrumento Simpler cargado con esta muestra.
Nota: Si está usando una señal de entrada externa para alimentar su pista de Live utilizando las
configuraciones por defecto, el botón Armar de la pista en el mezclador debe estar activado
para poder escuchar la entrada a través de los dispositivos en la cadena de dispositivos de su
pista. En las pistas MIDI, esto normalmente se activa automáticamente cuando se inserta un ins-
trumento.
Uso de instrumentos y efectos 232
Así es como reproduciría, por ejemplo, un directo de instrumentos con efectos o, también, podría
usar la entrada de un teclado MIDI para reproducir un instrumento de pista. Es relativamente
sencillo pasar de esta configuración a grabar nuevos clips for further use in Live (página 217).
Si tiene otras preferencias de monitorización, por favor consulte la sección sobre Monitorización
(página 182) para saber cómo realizar estos ajustes.
Para añadir otro dispositivo a la misma pista, sólo tiene que arrastrarlo hasta la misma o hacer
doble clic sobre el nombre de la pista (el nuevo dispositivo será añadido a la cadena de disposi-
tivos.) Las señales en una cadena de dispositivos siempre viajan de izquierda a derecha.
Puede soltar efectos de audio en cualquier momento sobre una cadena de dispositivos en una
pista de audio, teniendo en cuenta que el orden de los efectos determina el sonido resultante. Lo
mismo es aplicable a una cadena de dispositivos de una pista MIDI.
Si suelta un instrumento dentro de una cadena de dispositivos de una pista MIDI, tenga en cuenta
que las señales que salgan (a la derecha) del instrumento son señales de audio, disponibles sólo
para los efectos de audio. Las señales que precedan (a la izquierda) al instrumento son señales
MIDI, disponibles sólo para los efectos MIDI. Esto significa que es posible para una cadena de
dispositivos de una pista MIDI albergar los tres tipos de dispositivos: primero efectos MIDI, luego
un instrumento, y finalmente efectos de audio.
Uso de instrumentos y efectos 233
La cadena de dispositivos de una pista MIDI puede contener los tres tipos de dispositivos.
Para quitar un dispositivo de la cadena, pulse sobre su barra de título y pulse la tecla [Retroceso]
o [Supr] de su ordenador, o seleccione Eliminar del menú Editar. Para cambiar el orden de los
dispositivos, arrastre un dispositivo por su barra de título y suéltelo junto a alguno de los otros
dispositivos en la Vista Dispositivo. Los dispositivos pueden moverse al completo a otras pistas
arrastrándolos desde la Vista Dispositivo hasta las Vistas Session o Arrangement.
Los comandos del menú Edición como cortar, copiar, pegar y duplicar se pueden usar con dis-
positivos. Los dispositivos pegados se insertan delante del dispositivo seleccionado. Puede pegar
al final de una cadena de dispositivos pulsando sobre el espacio después del último dispositivo,
o usando la tecla de cursor derecho para mover allí la selección. Generalmente, los dispositivos
pueden colocarse, reordenarse y borrarse sin interrumpir el flujo de audio.
Puede activar y desactivar dispositivos por medio de sus interruptores Activator. El desactivar un
dispositivo es como eliminarlo de forma temporal: La señal continúa sin procesar, y el dispositivo
no consume ciclos de CPU. Los dispositivos de Live generalmente no cargan la CPU a menos
que estén activos. Para más información, por favor consulte la sección carga de la CPU (página
605). El comando Congelar Pista mencionado allí es especialmente útil cuando se trabaja con
dispositivos que requieren muchos recursos de la CPU.
Uso de instrumentos y efectos 234
Los dispositivos en las pistas de Live poseen medidores de nivel de entrada y salida. Estos medi-
dores ayudan a encontrar dispositivos problemáticos en la cadena de dispositivos: Las señales
bajas o ausentes quedarán reveladas por los medidores de nivel, y las configuraciones de los
dispositivos relevantes pueden así ajustarse, o puede desconectarse o eliminarse el dispositivo.
Tenga en cuenta que no pueden aparecer recortes en la señal entre dispositivos porque práctica-
mente hay un techo ilimitado. El recorte o Clipping puede ocurrir cuando una señal claramente
fuerte se envía a una salida física o se escribe sobre un archivo de muestra.
Para más detalles acerca de los tipos de pista en Live consulte el capítulo Routing y E/S (página
181), que incluye información sobre el uso de pistas de retorno para distribuir el efecto de
un único dispositivo entre diversas pistas. Una vez conocidos los conceptos básicos del uso de
dispositivos en Live, sería interesante entrar en las envolventes de clip (página 285), que son
capaces de modular parámetros individuales de dispositivo independientemente para cada clip.
Presets en el Navegador.
•Desplácese hacia arriba y hacia abajo usando las teclas de cursor arriba y abajo.
•Cierre y abra las carpetas de dispositivos usando las teclas de cursor izquierda y derecha.
Pulsando [Q] o haciendo clic en el botón Hot-Swap Presets de un dispositivo vinculará de forma
temporal el navegador a un dispositivo para mostrar sus presets. Con el dispositivo y navegador
enlazados de esta forma, puede navegar, cargar y preescuchar diferentes presets rápidamente.
En el Modo Hot-Swap, los dispositivos y presets de cargan de forma automática cuando se se-
leccionan en el navegador. Para cargar los ajustes predeterminados de fábrica de un dispositivo,
seleccione la carpeta superior de sus presets (i.e., la que lleva el nombre del dispositivo) desde el
navegador.
Tenga en cuenta que pulsando [Q] para entrar en el modo Hot-Swap sustituirá el último disposi-
tivo seleccionado en una pista dada. Si no se seleccionó ningún dispositivo, la sustitución se acti-
vará desde el primer efecto de audio (en pistas de audio) o instrumento (en pistas MIDI).
Uso de instrumentos y efectos 236
Tenga en cuenta que aunque importar por medio del Navegador es el método recomendado,
los presets también pueden soltarse directamente en Live desde el Explorer (Windows) / Finder
(Mac).
Guardar Presets
Puede crear y guardar cualquier número de sus propios presets en la Librería del usuario del
Navegador.
Pulse sobre el botón Save Preset para guardar las configuraciones actuales de un dispositivo
(incluyendo cualquier texto info personalizado) como un nuevo preset. Se le volverá a dirigir al
Navegador, en donde puede pulsar [Entrar] para usar el nombre sugerido por Live, o puede
teclear el suyo propio. Para cancelar el guardar presets, pulse la tecla [Esc]. También puede
guardar presets en carpetas específicas de la sección Places en el Navegador (como su carpeta
Current Project) arrastrando desde la barra de título del dispositivo y soltándolo en la ubicación
de su elección en el Navegador.
Para más información acerca de lo que puede hacerse con el Navegador, por favor consulte
el capítulo Administración de archivos y Sets (página 35). Para más información sobre cómo
almacenar presets de proyectos específicos, consulte la sección pertinente (página 63).
Uso de instrumentos y efectos 237
Para guardar los ajustes actuales de un dispositivo como preset por defecto, abra el [clic de-
recho](PC) / [CTRL-clic](Mac) menú contextual sobre la cabecera del dispositivo y seleccione
"Guardar como Preset por defecto." Esto funciona para todos los instrumentos, efectos MIDI y
efectos de audio de Live (incluyendo los diversos tipos de Racks (página 253)). Si ya ha guar-
dafo un default preset (preset por defecto) para un dispositivo en particular, Live le preguntará
antes de sobreescribirlo.
•Cargue el/los dispositivo(s) que le gustaría tener por defecto en una pista (o sin dispositi-
vos, si quiere que su pista por defecto esté vacía)
Para especificar cómo se comporta Live cuando se arrastra una muestra a un Drum Rack o a la
Vista Dispositivo de una pista MIDI:
•Arrastre el dispositivo editado a la carpeta "Sobre Drum Rack" o "Sobre Vista Dispositivo,"
que puede encontrarse en las carpetas Defaults/Dropping Samples de su Librería del usua-
rio. Los pads por defecto de un Rack de batería también pueden guardarse con la opción
[clic derecho](PC) / [CTRL-clic](Mac) menú contextual sobre un pad de un Rack de batería
Para ajustar la forma en que Live se comporta cuando se rebana un archivo de audio:
•Añada un dispositivo Simpler o Sampler vacío al Drum Rack para crear una única cadena
•Asigne Macro Controles (página 269) a cualquiera de los controles en los dispositivos de
la cadena
Puede crear múltiples presets de troceado y elegir entre ellos en el selector Slicing Preset en el
diálogo de troceado.
Para crear presets por defecto para convertir Drums, Harmony o Melody a MIDI (página 162):
•Cree una pista MIDI que contenga el instrumento que le gustaría usar como su instrumento
por defecto para un tipo de conversión en particular. (Tenga en cuenta que los presets por
defecto para convertir baterías deben contener un Drum Rack)
El uso de plug-ins VST y Audio Units es muy parecido al funcionamiento de los dispositivos de
Live. Los instrumentos VST y Audio Units sólo pueden ser insertados en pistas MIDI de Live, y al
igual que los instrumentos de Live, reciben señales de entrada MIDI y las convierten en señales
de salida audio. Los plug-ins de efectos de audio sólo pueden ser colocados en pistas de audio
o detrás de instrumentos. Consulte la sección previa uso de dispositivos de Live (página 231)
para más detalles.
Plug-Ins en el Navegador.
Es posible navegar hacia los plug-ins Audio Unit y VST e importarlos usando la etiqueta Plug-in
del navegador. De esta manera se distinguen visualmente de los plug-ins de efectos, ya que apa-
recen con el icono de un teclado.
Tenga en cuenta que los presets de los plug-ins sólo están disponibles en el navegador para
los plug-ins Audio Units. En algunas instancias, los presets de fábrica para los Audio Units sólo
Uso de instrumentos y efectos 240
aparecerán en el Navegador una vez el dispositivo ha sido colocado en una pista y su botón
Hot-Swap activado.
Nota: La primera vez que abra Live, no aparecerá ningún plug-in en la etiqueta Plug-in. Antes
deberá "activar" sus fuentes de plug-ins. Activar las fuentes de plug-ins significa decirle a Live
qué plug-ins quiere usar y dónde están localizados en su computadora. Puede encontrar más
información sobre la activación y desactivación de las fuentes de plug-ins más adelante en este
mismo capítulo, en las secciones de la carpeta de plug-ins VST (página 245) y Plug-ins Audio
Units (página 248).
Nota para usuarios “Intel® Mac“: Los ordenadores Intel® Macs no pueden hacer funcionar
plugins VST o AU que se hayan escrito para la plataforma PowerPC. Sólo los plug-ins del tipo
Universal o Intel® pueden usarse en Live.
También puede utilizar la función Rescan si cree que su base de datos de plug-ins ha quedado
dañada de alguna forma. Si pulsa la tecla modificadora [ALT](PC) / [ALT](Mac) al tiempo que
ejecuta Rescan, la base de datos de plug-ins quedará borrada y los plug-ins serán nuevamente
escaneados al completo.
Uso de instrumentos y efectos 241
Una vez que un plug-in es arrastrado desde el Navegador hasta una pista, éste se mostrará en
la Vista Dispositivo. Para plug-ins con menos de 32 parámetros modificables, un panel de Live
representará todos los parámetros como deslizadores horizontales. Los plug-ins que contengan
más de 32 parámetros se abrirán con un panel vacío, que usted puede configurar para mostrar
los parámetros a los que quiera acceder. El interfaz original del plug-in puede abrirse en una
ventana separada (página 242).
Puede mostrar y ocultar los parámetros de los plug-ins VST por medio del botón situado en la
barra de título del plug-in.
La ventana de control X-Y puede usarse para controlar dos parámetros de plug-in al mismo
tiempo y es muy útil, por tanto, para controlar directos. Para asignar dos parámetros de plug-in
cualesquiera a la ventana X-Y del panel de Live, utilice los menús desplegables situados debajo
de la misma.
Uso de instrumentos y efectos 242
El botón Editar Plug-In abre una ventana flotante que muestra el panel original de los plug-ins
VST o Audio Units. Realice cambios de parámetro tanto en esta ventana flotante como en el pa-
nel de Live, ya que éstos tendrán el mismo efecto en ambas ventanas.
Hay unas pocas configuraciones de Preferencias de Plug-In importantes para trabajar con las
ventanas de edición de plug-ins:
•Si se activa, la Preferencia Auto-Open Plug-In Custom Editor asegura que las ventanas
de edición personalizada de plug-ins se abrirán automáticamente cuando se carguen los
plug-ins en las pistas desde el Navegador.
•Si la opción Multiple Plug-In Windows (Múltiples ventanas de plug-in) del menú Plug-In
Preferences (Preferencias de plug-in) está activada, podrá abrir varias ventanas de plug-in
al mismo tiempo. Incluso en el caso de que esta opción esté desactivada, si pulsa la tecla
modificadora [CTRL](PC) / [CMD](Mac) en el momento de abrir una nueva ventana de
plug-in, la(s) ventana(s) que ya esté(n) abierta(s) permanecerá(n) en pantalla.
El botón Configure.
El modo Configure le permite personalizar el panel de Live para mostrar sólo los parámetros del
plug-in a los que necesita acceder. Para esto:
•Entre en el modo Configure pulsando sobre el botón "Configure" en la cabecera del dispo-
sitivo.
•Haga clic sobre un parámetro en la ventana de edición del plug-in para añadirlo al panel
de Live. (Para algunos plug-ins, puede de hecho ser necesario cambiar el valor del pará-
metro. Además, ciertos plug-ins no "publican" todos sus parámetros en Live. Estos paráme-
tros no pueden añadirse al panel Live.)
Mientras está en el modo Configure, los parámetros en el panel de Live pueden reordenarse o
moverse arrastrándolos y soltándolos en nuevas ubicaciones. Los parámetros pueden eliminarse
pulsando la tecla [Supr]. Si trata de eliminar un parámetro que tiene ya datos de automatización,
envolventes de clip, o mapeados MIDI, key o mapeados Macro, Live le prevendrá antes de con-
tinuar.
Los parámetros que asigna son únicos para cada instancia de un plug-in dado en su Set, y se
guardan con el Set. Si quisiera guardar una configuración usando una colección particular de
parámetros, puede crear un Rack (página 253) que contenga el plug-in configurado. Así es
posible guardar los Racks en su Librería del usuario y cargarse en otros Sets.
Ciertos plug-ins no tienen sus propias ventanas, y en vez de eso sólo muestran sus parámetros en
el panel de Live. Para estos plug-ins, no es posible eliminar parámetros cuando está en el modo
Configure (aunque todavía pueden ser movidos y reordenados).
Uso de instrumentos y efectos 244
Hay varias maneras de añadir parámetros de un plug-in al panel de Live sin entrar en el modo
Configure:
•Ajustando un parámetro en la ventana flotante del plug-in crea entradas temporales para
ese parámetro en los selectores de envolvente del clip y automatización, así como los se-
lectores de los campos X-Y del panel. Estas entradas se eliminan cuando ajusta otro pará-
metro. Para hacer que la entrada sea permanente (añadiéndola de esta forma al panel de
Live), edite o bien la automatización o la envolvente de clip del parámetro, seleccione otro
parámetro en los selectores de automatización o envolvente de clip o seleccione al pará-
metro temporal en uno de los selectores de los campos X-Y.
•Cuando esté en los modos MIDI, key o Macro mapping, al ajustar cualquier parámetro en
la ventana del plug-in lo creará en el panel de Live. La nueva entrada de panel se seleccio-
nará de forma automática, permitiéndole mapearla o asignarla inmediatamente.
Una vez que ha colocado un plug-in en una pista y haya (opcionalmente) configurado sus pará-
metros en el panel de Live, puede usarlo igual que si fuera un dispositivo de Live:
•Puede asignar mensajes de controlador MIDI a todos los parámetros en el panel de Live.
•Puede utilizar las prestaciones de entrada/salida múltiple de algunos plug-ins para asignar
las entradas y salidas como fuentes o destinos en su configuración de routing de pistas.
Consulte el capítulo dedicado al routing y E/S (página 181) para más detalles.
Sólo para Macintosh: Las ventanas de edición flotantes de algunos plugins VST no reciben pulsa-
ciones del teclado del ordenador. Generalmente esto es un error de implementación en el mismo
plug-in. Si es necesario pulsar dentro de la ventana de un plug-in, por ejemplo para introducir un
número de serie o para desbloquear un código, mantenga pulsada [Mayús] mientras pulsa so-
bre el botón de edición del Plug-In. La ventana del editor aparecerá entonces como una ventana
Uso de instrumentos y efectos 245
"normal" de la aplicación, en vez de una ventana flotante, y recibirá las pulsaciones en el tecla-
do. Tenga en cuenta que este procedimiento es sólo una solución alternativa para las limitaciones
de tales plug-ins. Recomendamos cerrar esta ventana una vez introducidos los datos y volverla a
abrir normalmente antes de trabajar con los parámetros del plug-in.
1. Use la entrada VST Plug-In Custom Folder para indicarle a Live la ubicación de sus Plug-ins
VST: Haga clic en el botón Browse para abrir un diálogo de búsqueda de carpetas para
localizar y seleccionar la carpeta apropiada.
2. Una vez seleccionada la carpeta personalizada VST, Live la escaneará y la ruta de su ubi-
cación aparecerá en pantalla. Es probable que en Windows, la ruta aparezca ya registra-
da por lo que Live no necesitará realizar el proceso de escaneado.
3. Asegúrese de que la opción Usar VST Plug-In Custom Folder está en "On" (así la carpeta
seleccionada será la fuente activa para los plug-ins VST.) Si no desea utilizar los plug-ins
VST deshabilite la opción Usar la carpeta personalizada de plug-ins VST.
Uso de instrumentos y efectos 246
1. Los plug-ins VST vienen normalmente instalados en la siguiente carpeta en sus directorios
home y local: /Library/Audio/Plug-Ins/VST. Puede activar o desactivar estos plug-ins
mediante la opción Usar plug-ins VST en System Folders.
2. Quizás le convenga guardar sus plug-ins VST en una carpeta alternativa (sólo con los
plug-ins que vaya a usar con Live). De este modo, podrá utilizar los plug-ins VST incluidos
en esta carpeta junto con, o en lugar de, los plug-ins incluidos en las carpetas del sistema.
Utilice la opción Usar la carpeta personalizada de plug-ins VST para indicarle a Live la
ubicación de esta carpeta: Pulse sobre el botón Browse para abrir el diálogo de búsqueda
y localización de carpetas y seleccione la apropiada.
3. Tenga en cuenta que puede desactivar los plug-ins VST de esta carpeta usando la opción
Usar la carpeta personalizada de plug-ins VST.
Una vez configuradas las preferencias de plug-in, el navegador de dispositivos plug-in le mostra-
rá todos los plug-ins presentes tanto en la carpeta de plug-ins VST como en sus subcarpetas.
También es posible usar Plug-ins VST almacenados en diferentes carpetas en su ordenador. Para
hacer esto, cree un alias tanto en Mac OS o Windows de la carpeta en donde se encuentran los
Plug-ins VST adicionales, y luego coloque el alias en la carpeta por defecto de los Plug-In VST
(o en la carpeta VST Plug-In System en Mac OS X) seleccionada en Preferencias File/Folder de
Live. El alias puede apuntar a una partición o disco duro diferente en su ordenador. Live esca-
neará la carpeta de Plug-ins VST configurada así como cualquier carpeta con alias contenidas
allí.
Es posible que algunos plug-ins VST contengan errores o no sean compatibles con Live. Durante
el proceso de escaneado (carga del plug-in), estos archivos pueden hacer que el programa falle
de forma imprevista. Al volver a abrir Live, aparecerá un diálogo con información sobre el plug-
Uso de instrumentos y efectos 247
in que causó el problema. Dependiendo del problema detectado, Live le dará la opción de reali-
zar otro escaneado o de deshabilitar el plug-in problemático. Si selecciona volver a escanearlos
y el programa falla por segunda vez, Live los considerará automáticamente inutilizables. Estos
plug-is ya no aparecerán en el navegador de dispositivos plug-in y el programa los omitirá para
futuros escaneados (a menos que vuelvan a ser instalados.)
Para seleccionar un programa del banco de un plug-in, utilice el selector que verá debajo de la
barra de título. El número de programas por banco es fijo. Sus ediciones tendrán lugar "dentro"
del programa seleccionado; es decir, todos los cambios que realice sobre los controles del plug-
in formarán parte del programa seleccionado.
Tenga en cuenta que los programas VST son diferentes de los presets de dispositivo de Live:
Mientras que los presets de dispositivo de Live son compartidos por todas las instancias y Live
Sets, los programas VST "pertenecen" a esta instancia específica del plug-in VST.
Para renombrar el programa actual, seleccione la barra de título del dispositivo del VST y ejecute
el comando Renombrar programa del plug-in en el menú Edición. A continuación, introduzca el
nuevo nombre del programa y pulse [Enter] para confirmar.
Uso de instrumentos y efectos 248
El botón VST Load Program o Bank (Izquierda) y Save Program o Bank (Derecha).
Los programas y bancos VST pueden ser importados desde otros archivos. Pulsando sobre el bo-
tón Load Program o Bank de un VST abre una caja de diálogo estándar de apertura de archivo
para localizar el archivo deseado.
Sólo para Windows: En el menú File Type (Tipo de archivo) seleccione si desea localizar archi-
vos de programa (VST Device Program) o banco (VST Device Bank) VST.
Para guardar el programa actualmente seleccionado como un archivo, pulse el botón VST Save
Program o Bank (Guardar Programa/Banco VST), que abrirá un diálogo estándar de almace-
namiento de archivos; seleccione "VST Program" del menú Format (Macintosh)/menú File Type
(Windows); seleccione una carpeta y nombre. Para guardar el banco al completo como un solo
archivo, realice esta misma operación pero seleccione "VST Bank" como formato/tipo de archi-
vo.
La primera vez que abra Live, los plug-ins Audio Units no aparecerán en el navegador. Para
activar sus Audio Units como fuentes de plug-ins pulse el botón Activar en la etiqueta Plug-in del
navegador o vaya a File/Folder en las Preferencias pulsando [CTRL][,](PC) / [CMD][,](Mac).
Allí encontrará la sección Plug-In Sources. Si activa la opción Usar Audio Units, los plug-ins Au-
dio Units aparecerán en el navegador de Live.
Tenga en cuenta que siempre podrá desactivar esta opción más tarde si decide no usar Audio
Units.
En ocasiones, los plug-ins Audio Units disponen de una opción para elegir entre varios modos de
dispositivo. Podrá elegir, por ejemplo, entre varios niveles de calidad para la renderización de
una reverb. Puede acceder a estos selectores abriendo el panel de plug-ins con el botón Editar
plug-in.
Audio Units dispone de presets cuyo funcionamiento es idéntico al de los efectos de Live. No
obstante, algunos presets de AU no pueden arrastrarse a diferentes ubicaciones en el navega-
dor, puesto que son de solo lectura.
Los presets Audio Units llevan la extensión .aupreset y quedan almacenados en el siguiente direc-
torio, de acuerdo con el nombre de su fabricante:
Nota: Hay algunas situaciones en las que Live no es capaz de compensar el retardo de un plug-
in:
•Los efector sincronizados al Tempo y otros dispositivos que obtienen información temporal
del reloj interno de Live puede que suenen mal sincronizados si se colocan en una cadena
de dispositivos después de dispositivos que causen retardo.
La compensación de retardo de dispositivo está activada por defecto y normalmente no hay que
ajustarla de ningún modo. Sin embargo, los Live Sets que se crearon con Live 4 ó con versiones
anteriores se abrirán sin compensación de retardo de dispositivo. Para activar manualmente la
compensación de latencia (o desactivar), use la opción Delay Compensation en el menú Opcio-
nes.
Los delays de pista individuales inusualmente altos (página 216) o las latencias de los plug-ins
pueden causar una evidente lentitud en el software. Si aprecia dificultades en cuanto a la laten-
cia mientras graba o toca instrumentos, debería probar a desactivar la compensación de retardo
de dispositivo, aunque normalmente no es recomendable. También puede apreciar que ajustar
los delays de pista individuales es útil en estos casos, pero por favor tenga en cuenta que los
Uso de instrumentos y efectos 251
Tenga en cuenta que la compensación de retardo de dispostivo puede, dependiendo del número
de pistas y dispositivos en uso, incrementar la carga de la CPU.
Uso de instrumentos y efectos 252
Racks de instrumentos, batería y efectos 253
Capítulo 18
Un Rack es una herramienta flexible para trabajar con efectos, plug-ins e instrumentos en una
cadena de dispositivos de una pista. Los racks pueden usarse para construir procesadores de se-
ñales complejas, instrumentos dinámicos, sintetizadores en capas y más. Y sin embargo también
ayudan a hacer más eficiente su cadena de dispositivos al agrupar sus controles más esenciales.
Mientras que los racks sobresalen en el manejo de múltiples dispositivos, pueden extender las
habilidades de incluso un único dispositivo al definir nuevas relacoines de control entre sus pará-
metros.
En cualquiera de las pistas de Live, los dispositivos se conectan en serie en una cadena de dis-
positivos, pasando sus señales desde un dispositivo al siguiente, de izquierda a derecha. Por
defecto, La Vista Dispositivo muestra sólo una única cadena, pero en realidad no hay límite para
el número de cadenas que una pista pueda contener.
Los Racks permiten (entre otras cosas) que se puedan añadir cadenas adicionales de dispositivos
a cualquier pista. Cuando una pista tiene múltiples cadenas, estas funcionan en paralelo: En los
Racks de Instrumentos y Efectos, cada cadena recibe la misma entrada de señal al mismo tiempo,
y luego procesa esta señal en serie a través de sus propios dispositivos. La salida de cada una de
estas cadenas paralelas se mezcla, produciendo la salida del Rack.
Los Racks de batería también permiten usar simultáneamente múltiples cadenas en paralelo, pero
sus cadenas procesan la entrada de forma algo distinta: En vez de recibir las mismas señales de
entrada, cada Rack de batería recibe la entrada sólo desde una única nota MIDI asignada.
El contenido al completo de cualquier Rack se puede tomar como un único dispositivo. Esto sig-
nifica que si añadimos un nuevo Rack en cualquier punto de la cadena de un dispositivo no se
diferencia en nada de añadir cualquier otro dispositivo, y los Racks pueden contener cualquier
número de otros Racks. Si se van colocando más dispositivos después de un Rack en una cadena
de dispositivos de una pista, la salida del Rack se les pasa a estos, como es usual.
Racks de instrumentos, batería y efectos 255
Los controles Macro son un banco de ocho knobs, cada uno de estos capaz de aplicarse a cual-
quier número de parámetros de cualquier dispositivo en un Rack. El cómo los use es cosa suya —
tanto si es por comodidad, o para hacer que un parámetro importante de un dispositivo sea más
accesible; para definir exóticas transiciones de ritmo y timbre entre múltiples parámetros; o para
construir un megasinte, y ocultarlo tras un único y personalizado interfaz. Consulte Utilización de
los Macro Controles (página 269) para una detallada explicación de cómo hacer esto.
Para el mayor grado de expresión, pruebe aplicar un mapeado MIDI (página 517) a los con-
troles Macro hacia una superficie de control externa.
•Los Racks de efectos MIDI sólo contienen efectos MIDI, y sólo pueden colocarse en las
pistas MIDI.
•Los Racks de efectos de audio sólo contienen efectos de audio, y pueden ser colocados en
pistas de audio. También puede insertarlos en pistas MIDI, pero sólo si los sitúa "siguiendo
Racks de instrumentos, batería y efectos 256
•Los Racks de instrumentos contienen instrumentos, pero además pueden contener efectos
tanto MIDI como de audio. En este caso, todos los efectos MIDI tienen que ir al comienzo
de la cadena de dispositivos del Rack de instrumentos, seguidos de un instrumento, y luego
de cualquier número de efectos de audio.
•Los Racks de batería (página 265) son similares a los Racks de instrumentos; pueden con-
tener instrumentos así como efectos MIDI y de audio y sus dispositivos deben ordenarse de
acuerdo a las mismas reglas del flujo de señal. Los Racks de batería también pueden conte-
ner hasta seis cadenas de retorno de efectos de audio, con niveles de envío independientes
para cada cadena en el Rack principal.
Hay diferentes formas de crear Racks. Un nuevo Rack vacío puede crearse arrastrando un preset
genérico de Rack ("Rack de efecto de audio," por ejemplo) desde el Navegador de dispositivos
hasta la pista. Luego los dispositivos pueden soltarse directamente en la Lista de la cadena del
Rack o la vista Dispositivos, que presentaremos en la siguiente sección.
Si una pista ya tiene uno o más dispositivos que le gustaría agrupar en un Rack, seleccione sim-
plemente las barras de título de esos dispositivos en la Vista Pista, y [clic derecho](PC) / [CTRL-
clic](Mac) sobre una de la barras de título para mostrar los comandos Agrupar y Agrupar a un
Drum Rack en el menú contextual. Tenga en cuenta que si repite este comando de nuevo sobre el
mismo dispositivo, crerá un Rack dentro de otro Rack. También puede agrupar múltiples cadenas
dentro de un Rack utilizando el mismo procedimiento. Si hace esto también crea un Rack dentro
de otro Rack. En la Vista Dispositivo, los contenidos de los Racks van siempre entre corchetes
finales: Igual que con la puntuación o en las matemáticas, un Rack dentro de otro Rack tendrá un
par de corchetes dentro de un par de corchetes.
Para desagrupar dispositivos, desmantelando sus Racks, seleccione la barra de título del Rack, y
luego use el menú Editar o el menú contextual para acceder al comando Desagrupar.
Racks de instrumentos, batería y efectos 257
1 2 6 3 4 5
1. Los Racks tienen vistas particulares que pueden mostrarse u ocultarse según se necesite. Por
lo tanto, cada Rack lleva una columna de vista en su lado más a la izquierda que tiene los
correspondientes selectores de vista. Los selectores de vista disponibles en cada caso de-
penden de si se está utilizando un Rack de instrumento, batería o efecto.
2. Controles Macro
3. Lista de cadenas. En lo Racks de batería, esta vista puede incluir tanto cadenas de batería
como cadenas de retorno.
4. Dispositivos
5. Los Racks también pueden identificarse por sus esquinas redondeadas, que enmarcan sus
contenidos. Cuando se muestra la vista de los Dispositivos, el corchete de cerrar paréntesis
desaparece visualmente para dejar ver claramente la jerarquía del Rack.
Racks de instrumentos, batería y efectos 258
6. Vista Pad (página 267). Esta es específica para los Drum Racks.
Para mover, copiar o borrar un Rack entero a la vez, simplemente tiene que seleccionarlo por su
barra de título (al contrario que las barras de título de los dispositivos que este contiene). Cuando
se ha seleccionado, un Rack también puede renombrarse usando el comando Renombrar del
menú Editar. También puede introducir su propio texto info para un Rack con el comando Editar
Texto Info en el menú Edición o en el menú contextual [clic derecho](PC) / [CTRL-clic](Mac) del
Rack.
Cuando todas las vistas de un Rack se han ocultado, su barra de título se plegará en la columna
vista, haciendo que todo el Rack quede lo más fino posible. Esto tiene el mismo efecto que elegir
Plegar desde el [clic derecho](PC) / [CTRL-clic](Mac) menú contextual o hacer doble clic en la
barra de título del Rack.
Si quisiera localizar un dispositivo en particular en un Rack sin tener que buscar manualmente por
todo su contenido, agradecerá este atajo de navegación: [clic derecho](PC) / [CTRL-clic](Mac)
sobre el selector de la Vista Dispositivo, y aparecerá una lista jerarquica de todos los dispositivos
de la cadena de dispositivos de la pista. Seleccione simplemente una entrada de la lista, y Live
seleccionará ese dispositivo y lo traerá a la vista.
Según las señales entran en un Rack, primero las recibe la Lista de la cadena. Por lo tanto noso-
tros también elegiremos este punto para nuestra propia presentación.
La Lista de la cadena representa el enramado para las señales entrantes: Cada cadena de dispo-
sitivos en paralelo comienza aquí, como una entrada en la lista. Debajo de la lista hay un área,
en donde puede añadir nuevas cadenas arrastrando y soltando presets, dispositivos, o incluso
cadenas preexistentes.
Nota: Los Racks, las cadenas y los dispositivos pueden arrastrarse libremente dentro y fuera de
otros Racks, ¡incluso entre pistas! Seleccionando una cadena, luego arrastrando y colocándola
sobre otra pista de la Vista Session o Arrangement centrará el foco en esa pista; su Vista Disposi-
tivo se abrirá, permitiéndole colocar esa cadena en su lugar adecuado.
Puesto que la Vista Dispositivo sólo puede mostrar un dispositivo a la vez, la Lista de la cadena
también sirve como ayuda de navegación: La selección de la lista determina lo que se mostrará
en la Vista Dispositivos adyacente (cuando esté activada). Prueve a usar las teclas de cursor
arriba y abajo del teclado de su ordenador para cambiar la selección en la Lista de la cadena, y
encontrará que puede pasearse rápidamente entre los contenidos de un Rack.
Cada cadena tiene su propio botón Activador de cadena (Chain Activator), así como botones
Solo y Hot-Swap. Las cadenas en los Instrumentos, Drum Racks y Racks de efectos de audio tam-
Racks de instrumentos, batería y efectos 260
bién llevan sus propios deslizadores de volumen y panoramización, y las cadenas de los Drum
Rack llevan controles adicionales de nivel de envío y asignación MIDI. Al igual que los Live Clips,
pueden guardarse y volver a llamar cadenas enteras en forma de presets en el Navegador.
Puede darle un nombre descriptivo a una cadena seleccionándola, y seguidamente eligiendo el
comando Renombrar del menú Edición. También puede introducir su propio texto info para una
cadena con el comando Editar Texto Info en el menú Edición o en el menú contextual [clic dere-
cho](PC) / [CTRL-clic](Mac) de la cadena. El menú contextual también contiene una paleta de
colores en donde puede elegir un color de cadena personalizado.
Cuando se activa el interruptor Auto Select, todas las cadenas que están procesando señales en
ese momento quedan seleccionadas en la lista de cadenas (Chain List). En los Drum Racks, esta
función seleccionará una cadena si ésta recibe su nota de entrada MIDI asignada. En los Racks
de Instrumento y Efecto, Auto Select funciona conjuntamente con las zonas, lo que comentaremos
enseguida, y es de bastante ayuda cuando queremos solucionar problemas con configuraciones
complejas.
18.5 Zonas
Las Zonas son grupos de filtros de datos que residen a la entrada de cada cadena en un Instru-
mento o Rack de efectos. Juntas, determinan el rango de valores que pueden atravesarlas hasta
la cadena de dispositivos. Por defecto, las zonas se comportan de forma transparente, nunca
requiriendo su atención. No obstante pueden reconfigurarse para formar sofisticadas configura-
Racks de instrumentos, batería y efectos 261
ciones de control. Los tres tipos de zonas, cuyos editores se conmutan con los botones situados
encima de la Lista de la Cadena, son Key, Velocity, y Chain Select. El botón Ocultar adyacente
las quita de la vista.
Nota: Los Racks de efectos de audio no tienen zonas de teclado o velocidad, puesto que estos
dos tipos de zona sólo filtran datos MIDI. De igual manera, los Drum Racks no tienen tampoco
zonas; estos filtran notas MIDI basandose en selectores en sus listas de cadenas.
Las Zonas tienen una sección principal en su parte inferior, que se usa para modificar el tamaño
y mover la zona, y una estrecha sección superior que define rangos de faders. El cambio de
tamaño de cualquiera de estas secciones se realiza pulsando y arrastrando sobre sus lados de-
recho o izquierdo, mientras que para moverlos hay que pulsar y arrastrar una zona desde cual-
quier parte excepto sus lados.
1. Todos los datos MIDI en la pista pasan a su cadena de dispositivos, y por lo tanto a la en-
trada de Rack de efectos MIDI.
2. Nuestro RAck de efectos MIDI tiene cuatro cadenas de dispositivos, y cada una de ellas
recibe los mismos datos MIDI al mismo tiempo.
3. Antes de que cualquier dato MIDI pueda entrar en una cadena de dispositivos, tiene que
poder pasar a través de cada una de las zonas en esa cadena. Todas las cadenas en un
Rack de efectos MIDI tiene tres zonas: Una zona de teclado, una zona de velocidad y una
zona de selección de cadena.
4. Una nota MIDI entrante se compara con la zona de teclado de una cadena. Si la nota
MIDI queda dentro de la zona de teclado, pasa a la zona siguiente para una nueva com-
paración; si no es así, ya sabemos que la nota no pasará a los dispositivos de esa cadena.
5. Las mismas comparaciones se producen para las zonas de velocidad y selección de cade-
na de la cadena. Si una nota también queda dentro de estas dos zonas, entonces pasa a la
entrada del primer dispositivo en esa cadena.
Racks de instrumentos, batería y efectos 262
6. La salida de todas las cadenas en paralelo se mezcla para producir la salida final del Rack
de efectos MIDI. Si por casualidad hubiera otro dispositivo después del Rack en la cadena
de dispositivos de la pista, ahora recibiría la salida del Rack para su procesamiento.
Los rangos de fundido de zonas de teclado atenúan las velocidades de las notas entrantes en
una cadena.
Cada cadena en un Rack de instrumentos o en un Rack de efectos MIDI también posee una zona
de velocidad, especificando el rango de velocidades de MIDI Note On a las que responderá.
Los rangos de fundido de la zona de velocidad atenúan las velocidades de las notas que entran
en una cadena.
La zona de selección de cadena es un filtro de datos al igual que las otras zonas; aunque todas
las cadenas en un Rack reciben señales de entrada, sólo aquellas con zonas de selección de ca-
denas que se superponen sobre el valor en ese momento del selector de cadena pueden tenerse
en cuenta y por lo tanto producir salidas.
Por defecto, las zonas de selección de cadena de Racks de instrumento y efecots MIDI sólo fil-
tran notas, ignorando todos los demás eventos MIDI entrantes (como los MIDI CCs). Para filtrar
todos los eventos MIDI, active la opción Chain Selector Filters MIDI Ctrl, disponible en el menú
contextual [clic derecho](PC) / [CTRL-clic](Mac) de la regla de selección de cadena de un Rack.
Racks de instrumentos, batería y efectos 264
En los Racks de efectos MIDI, los rangos de fundido atenúan las velocidades de las notas que
entran en una cadena. En los Racks de instrumentos y los Racks de efectos de audio, cuyas sali-
das son señales de audio, unos rangos de fundido atenúan el nivel de volumen en la salida de
cada cadena. Así que ¿qué es lo que pasa si el selector de cadena se mueve fuera de la zona
de selección de cadena en donde un sonido se está reproduciendo en ese momento? Si la zona
termina en un rango de fundido, el volumen de salida de una cadena se atenúa a cero mientras
que el selector de cadena está fuera de la zona. Si la zona no tenía un rango de fundido, el vo-
lumen de salida no se atenúa, permitiendo que los efectos de la cadena (como las largas colas
de reverb o dealys) realicen un fundido de salida de acuerdo con sus propios ajustes.
Veamos cómo podemos hacer uso de las zonas de selección de cadena durante una actuación:
A diferencia de los otros tipos de zonas, la longitud por defecto de una zona de selección de
cadena es 1, y el valor por defecto es 0. A partir de esta configuración, podemos rápidamente
crear "bancos de presets" usando el Editor de selección de cadena.
De nuevo utilizaremos un Rack con cuatro cadenas como punto de partida. Cada una de las
cuatro cadenas contienen diferentes efectos a los que nos gustaría acceder y cambiar en cual-
quier momento. Para convertir esto en una experiencia "práctica", hemos mapeado el selector de
cadena a un encoder en una superficie de control externa.
Vamos a mover las zonas de selección de cadena de la segunda y tercera cadenas para que
cada una de nuestras zonas ocupe su propio valor adyacente: La zona de la primera cadena
tiene un valor de 0, la zona de la segunda cadena tiene un valor de 1, la tercera un valor de 2, y
la cuarta tiene un valor de 3.
Racks de instrumentos, batería y efectos 265
Puesto que cada una de nuestras zonas de selección de cadena posee un valor único, sin que
ninguna se sobreponga, ahora tenemos una situación en donde sólo una cadena a la vez puede
siempre ser igual al valor del selector de cadena (que se muestra en la parte superior del editor).
Por lo tanto, al mover el selector de cadena, determinamos qué cadena puede procesar las
señales. Con nuestro encoder MIDI a mano, ahora podemos cambiar rápidamente sin esfuerzo
entre configuraciones de instrumentos o efectos.
Yendo un poco más allá de nuestro ejemplo anterior, podemos manejar nuestras zonas de selec-
ción de cadena para producir una suave transición entre nuestros "presets." Para esto, haremos
uso de los rangos de fundido de nuestras zonas.
Para dejar algo de sitio para los fundidos, extenderemos un poquito la longitud de nuestras zo-
nas. Configurando las zonas tal y como se muestra se mantienen cuatro valores exclusivos para
nuestros presets, de forma que cada uno todavía tiene un punto en donde ninguno de los otros se
escucha. Realizamos el fundido cruzado entre presets en ocho pasos. Si esta transición es dema-
siado brusca para su material, simplemente vuelva a recolocar las zonas para ampliar al máximo
los rangos de fundido.
2 3
1 4
1. Además de los selectores estándar que se encuentran en todos los Racks, los Drum Racks
llevan cuatro controles adicionales en la columna de la vista. De arriba abajo, estos son
conmutadores para las secciones Input/Output, Send, Return y el botón Auto Select.
2. Input/Output Section. El selector Receive ajusta la nota MIDI entrante a la que responderá
la cadena de la batería. La lista muestra nombres de nota, números de nota MIDI y los
equivalentes de baterías del GM estándar. El deslizador Play ajusta la nota MIDI saliente
que se enviará a los dispositivos en la cadena. El selector Choke le permite configurar una
cadena a uno de entre dieciseis choke groups. Cualquier cadena que esté en el mismo
grupo 'choke' silenciará a los otros cuando esta se dispare. Esto es muy útil para obstruir
charles abiertos disparando charles cerrados, por ejemplo. Si se selecciona "All Notes" en
el selector Receive, los selectores Play y Choke se deshabilitan — en este caso, la cadena
simplemente pasa la nota que recibe a sus dispositivos. El pequeño botón Preview a la iz-
quierda de estos selectores dispara una nota hacia la cadena, facilitando el comprobar sus
mapedaos sin disponer de un controlador MIDI en ese momento.
3. Mixer Section. Además de los controles del mezclador y Hot-Swap que se encuentran en
otros tipos de Rack, los Drum Racks también tiene deslizadores de envíos. Estos desliza-
dores le permiten ajustar la cantidad de señal post-fader enviada desde cada cadena de
batería a cualquiera de las cadenas de retorno disponibles. Tenga en cuenta que los con-
troles send no están disponibles hasta que se hayan creado cadenas de retorno.
4. Return Chains. Una cadena de retorno de un Drum Rack aparece en una sección separada
en la parte inferior de la lista de cadenas. Aquí pueden añadirse hasta seis cadenas de
efectos de audio, que son alimentadas por deslizadores de envíos en cada una de las ca-
denas de batería de arriba.
Racks de instrumentos, batería y efectos 267
Vista Pad.
La vista Pad es específica para los Drum Racks y ofrece una manera fácil de mapear y manipular
muestras y dispositivos. Cada pad o almohadilla representa ona de las 128 notas MIDI dispo-
nibles. La vista general del pad a la derecha va desplazando el conjunto de pads visible arriba
o abajo en incrementos de 16, bien arrastrando el selector de vista a una nueva área o usando
las teclas de cursor arriba y abajo del teclado de su ordenador. Use el modificador [ALT](PC) /
[CMD](Mac) para cambiar la vista una fila cada vez.
Casi cualquier objeto — muestras, efectos, instrumentos y presets — puede arrastrarse hasta un
pad desde el Navegador de Live, asignándose automáticamente a la nota del pad y creando o
reconfigurando cadenas internas y dispositivos según sea necesario. Soltando una muestra en un
pad vacío, por ejemplo, crea una nueva cadena que contiene un Simpler, con la muestra soltada
lista para ser reproducida desde la nota del pad. Si luego arrastra un efecto de audio al mismo
pad, se coloca corriente abajo a partir del Simpler en la misma cadena. Para reemplazar el Sim-
pler, sólo tiene que soltar otra muestra en el mismo pad — cualquier efecto de audio que le siga
o cualquier efecto MIDI que le preceda se dejará intacto y sólo se reemplazará el dispositivo
Simpler y la muestra.
Racks de instrumentos, batería y efectos 268
Además de arrastrar objetos desde el navegador, también es posible rellenar los pads rápido
mediante la función Hot-Swap. Si está en el modo Hot-Swap, pulsando la tecla [D] conmutará el
destino de Hot-Swap entre el mismo Drum Rack y el último pad seleccionado.
Arrastrando un pad hasta otro pad sustituye la asignación de nota entre los pads. Esto quiere
decir que cualquier clip MIDI que dispare las notas afectadas ahora reproducirá los sonidos
"incorrectos" — aunque puede que esto sea exactamente lo que usted quiere que ocurra. [ALT]
(PC) / [CMD](Mac)-arrastrando un pad hasta otro apilará las cadenas de ambos pads en un
Rack de instrumento anidado.
Siempre puede cambiar sus mapeados desde dentro de la lista de cadenas también, ajustando
los selectores Receive. La Vista Pad se actualizará automáticamente para reflejar sus cambios. Si
ajusta la misma nota Receive para múltiples cadenas, el pad de esa nota las disparará todas.
Si está trabajando con muchos Racks anidados, la estructura interna puede complicarse rápi-
damente. La Vista Pad puede facilitar mucho el trabajo permitiéndole centrarse sólo en el nivel
superior: las notas y sonidos. Es importante recordar que un pad representa una nota, más que
una cadena. Más específicamente, representa todas las cadenas, sin importar lo muy adentro
del Rack que se encuentren, que puedan recibir la nota de ese pad. Lo que puede controlar con
cada pad está relacionado con el número de cadenas que este representa:
•Un pad vacío sólo muestra la nota que lo disparará. Cuando pasa el puntero sobre éste, la
barra de estado mostrará esta nota, así como el instrumento GM sugerido.
•Un pad que dispara sólo una cadena muestra el nombre de la cadena. En este caso, el
pad sirve de un práctico escaparate de muchos controles a los que normalmente se accede
en la lista de cadenas, como mute, solo, preview y Hot-Swap. También puede renombrar y
eliminar la cadena a través del pad.
•Un pad que dispara múltiples cadenas muestra "Multi" como nombre, y sus botones mute,
solo y preview afectarán a todas sus cadenas. Si silencia o ajusta en solo cadenas indi-
vidualmente dentro de la lista de cadenas, los iconos del pad reflejan este estado mixto.
Hot-Swap y renombrar están desactivados en un Multi pad, pero puede borrar todas sus
cadenas de una vez.
Racks de instrumentos, batería y efectos 269
Aunque la vista Pad se ha diseñado para una fácil edición y diseño de sonido, también sobre-
sale como interfaz de performance o de directo, particularmente cuando se dispara desde una
superficie de control hardware con pads. Si su controlador con pads es una de las superficies de
control con soporte nativo de Ableton (página 512), seleccionela simplemente como superficie
de control en la pestaña MIDI/Sync en las Preferencias de Live. A partir de ese momento, siem-
pre que tenga un Drum Rack en una pista que reciba MIDI, su controlador de pads disparará los
pads que estén visibles en su pantalla. Si desplaza la vista general de los pads para mostrar un
conjunto diferente de pads, su controlador se actualizará automáticamente.
Con el potencial para desarrollar complejas cadenas de dispositivos, los Macro Controls hacen
que las cosas continuen siendo manejables tomando el control de los parámetros más esenciales
de un Rack (como usted determine, por supuesto). Una vez haya configurado su mapeado ideal,
el resto del Rack puede ocultarse.
El botón Map dedicado de la vista Macro Control abre la puerta a este comportamiento. El acti-
var el modo Macro Map hace que ocurran tres cosas:
•Todos los parámetros susceptibles de ser mapeados de los dispositivos de un Rack apare-
cerán con una capa coloreada;
2. Seleccione un parámetro del dispositivo para mapearlo pulsando sobre este una sola vez;
3. Mapee el parámetro pulsando sobre el botón Map de cualquier Macro Control. Los deta-
lles se añadirán al Navegador Mapping. Por defecto el Macro tomará su nombre y unida-
des del parámetro del dispositivo que está controlando.
5. Seleccione otro parámetro del dispositivo si quiere crear más asignaciones, o pulse sobre el
botón Map Mode una vez más para salir del modo Macro Map.
Tenga en cuenta que una vez asignado a un Macro Control, el parámetro de un dispositivo apa-
recerá desactivado, puesto que este transfiere todo el control al Macro Control (aunque todavía
puede modularse externamente, por medio de las Envolventes de Clip (página 285)).
Puede editar o borrar sus asignaciones en cualquier momento usando el Navegador de Mapea-
do (que sólo aparece cuando se ha activado el modo Map).
Si se asigna más de un parámetro a una única Macro, el nombre de la Macro volverá a su nom-
bre genérico (e.g., Macro 3). Las unidades de la Macro también cambiarán a una escala de 0 a
127, excepto cuando todos los parámetros tengan el mismo tipo de unidad y el mismo rango de
unidad.
A los Macro controles puede darles nombres personalizados, colores e incluso entradas de texto
info mediante los correspondientes comandos en el menú Editar o en el menú contextual.
forma, caulquier cadena anidada dentro del Rack también tendrá este botón. Esto facilita el tener
una vista general de la jerarquía de su Rack — u ocultarla cuando sólo quiere trabajar con su
mezcla.
Las cadenas en el mezclador de la Vista Session tienen una apariencia similar a las pistas, pero
no tienen ninguna ranura de clip. Sus controles de mezcla y encaminamiento son un reflejo de
los que encontramos en la lista de cadenas del Rack, por lo que cualquier cambio que se haga
sobre estos controles en cualquier área se reflejará inmediatamente en la otra. De igual manera,
muchas operaciones sobre las cadenas como reordenación, renombrado y reagrupamiento pue-
den realizarse tanto desde el mezclador como de la lista de cadenas. Pulsando sobre la barra de
título del mezclador de una cadena se muestran sólo los dispositivos de esa cadena en el Vista
Dispositivo.
Al igual que con las pistas, cuando se seleccionan múltiples cadenas en el mezclador de la Vista
Session, al ajustar un parámetro del mezclador para una de las cadenas se ajustará el mismo
parámetro en las otras cadenas seleccionadas. Tenga en cuenta que este comportamiento sólo
se aplica a parámetros ajustados a través del mezclador en Session y no cuando se ajustan los
mismos parámetros en la lista de cadenas del Rack.
Racks de instrumentos, batería y efectos 272
Capítulo 19
Automatización y edición de
envolventes
A menudo, cuando trabaje con el mezclador y los dispositivos de Live querrá seguramente que
el movimiento de los diversos controles se convierta en parte de la música. El movimiento de un
control a lo largo de la línea de tiempo de la canción se denomina automatización; un control
cuyo valor cambia a lo largo de la línea de tiempo se considera pues automatizado. En Live pue-
den automatizarse casi todos los controles del mezclador y de los diversos dispositivos e incluso
el tempo de la canción.
2. grabando una actuación de la Vista Session en el Arrangement (página 99), si los clips
de Session contienen automatización.
Cuando se graba nuevo material directamente en Arrangement, el botón Automation Arm deter-
mina si se grabarán o no lo cambios manuales de parámetros.
Automatización y edición de envolventes 274
Cuando Automation Arm está activado, cualquier cambio que se produzca sobre un control
mientras esté activado el botón Arrangement Record de la Barra de control se convierte en datos
de automatización de Arrangement. Pruebe a grabar datos de automatización para cualquier
control, como por ejemplo un deslizador de volumen del mezclador. Una vez concluida la gra-
bación, reproduzca lo que acaba de grabar para ver y escuchar el efecto del movimiento gra-
bado. Observará que aparece un pequeño indicador luminoso en el deslizador para indicar que
el control está automatizado. Pruebe ahora a automatizar el panorama y el botón de activación
de pista. Los indicadores de automatización aparecerán en la esquinas superior izquierda de
ambos parámetros.
1 2 3
2. Active el botón Arm de las pistas sobre las que quiera realizar la grabación. Los botones
Clip Record (Grabar Clip) aparecerán en las ranuras vacías de las pistas armadas.
También es posible grabar automatización en todos los clips reproduciéndose en Session, sin
importar si están o no en pistas armadas. Esto se hace a través del botón Session Automation
Recording en las preferencias Record/Warp/Launch.
Esto le permite, por ejemplo, sobreescribir automatización de Sessin en un clip MIDI ya existente
sin grabar también notas en el clip.
Si uno o varios controles automatizados de su Live Set están inactivos, el botón Re-Enable Auto-
mation de la Barra de control se iluminará.
Este botón tiene dos funciones. Le recuerda que el estado actual de los controles es distinto del
estado capturado en los clips Session o el Arrangement, y puede hacer clic sobre él para reacti-
var toda la automatización y por lo tanto regresar al estado de automatización como está escrito
"en cinta."
Puede también reactivar la automatización para un sólo parámetro mediante la opción Re-Ena-
ble Automation en el [clic derecho](PC) / [CTRL-clic](Mac) menú contextual para ese parámetro.
Y en la Vista Session, puede reactivar la automatización sobresescrita sencillamente relanzando
un clip que contiene automatización.
3 5 1 4 2
8 6 7
1. Para mostrar una envolvente de la pista, "despliegue" la pista pulsando el botón situado
junto al nombre de la pista. (Tenga en cuenta que, para Grupos de pistas (página 208),
puede que tenga que ampliar la altura de la pista para poder ver sus envolventes.)
2. Si pulsa sobre uno de los controles del mezclador o dispositivo de la pista se mostrará la
envolvente de este control en el clip de la pista.
3. Las envolventes aparecen "arriba" en la vista de la forma de onda de audio o de los datos
MIDI. El eje vertical de una envolvente representa el valor del control y el eje horizontal
el tiempo. En el caso de los interruptores o de los botones de selección, el eje del valor es
discontinuo.
Una vez haya seleccionado una envolvente en la pista, aparecen varios nuevos botones:
8. Si se han creado cualquier número de canales de automatización para una pista en parti-
cular, puede ocultarlos o mostrarlos todos pulsando sobre el botón adicional que apare-
ce en la parte inferior de la barra de título de la pista.
La edición de la automatización para los clips de la Vista Session se cubre al detalle en el capítu-
lo Envolventes de Clip (página 285).
Para activar y desactivar el modo de trazado, seleccione la opción Modo Dibujar del menú Op-
ciones, pulse el botón Dibujar de la Barra de control o pulse [B]. Pulsando [B] mientras edita con
el ratón conmuta el Modo Dibujar de forma temporal.
Automatización y edición de envolventes 280
Trazado de envolventes.
En el Modo Dibujar se crean pasos de anchura idéntica a la de la rejilla visible, modificable me-
diante varios prácticos atajos (página 86). Si desea dibujar libremente, oculte la rejilla usando
la opción "Ajustar a la rejilla" del menú Opciones o el atajo [CTRL][4](PC) / [CMD][4](Mac).
Para activar temporalmente el trazado a mano alzada mientras se está mostrando la rejilla, man-
tenga pulsado [ALT](PC) / [ALT](Mac) mientras dibuja.
•Para crear un nuevo nodo, haga doble clic en el punto del segmento lineal donde desea
crearlo.
•Para desplazar un nodo, púlselo y arrástrelo hasta la posición deseada. Si el nodo que
está arrastrando forma parte de la selección actual, todos los demás nodos de la selección
se desplazarán.
Automatización y edición de envolventes 281
Para desplazar todos los nodos de la selección, pulse y arrastra cualquiera de ellos.
El movimiento está siempre limitado por los nodos adyacentes, a menos que mantenga
pulsada la tecla [Mayús] mientras arrastra, en cuyo caso eliminará los nodos por los que
vaya pasando. Si mantiene pulsada la tecla [CTRL](PC) / [CMD](Mac) mientras arrastra,
cambiará a una resolución más precisa.
•Para mover verticalmente un segmento situado entre dos nodos sin alterar su posición hori-
zontal, pulse sobre el segmento y arrástrelo manteniendo pulsada [Mayús]. También puede
mantener el puntero del ratón cerca (pero no encima) de la línea del segmento para mover-
lo en vertical. Si la línea del segmento está en la selección actual, la envolvente se mueve
de forma vertical a lo largo del periodo de tiempo seleccionado y Live inserta nodos en
los extremos de la selección para asegurarse de que el movimiento solo afecta a la parte
seleccionada de la envolvente.
•Mantenga pulsado [ALT](PC) / [ALT](Mac) y arrastre una línea de un segmento para cur-
var el segmento. Haga doble clic mientras mantiene pulsado [ALT](PC) / [ALT](Mac) para
que el segmento regrese a una línea recta.
Automatización y edición de envolventes 282
Para copiar, cortar, borrar o duplicar automatización desde una pista, independientemente de su
clip asociado, asegúrese de que el parámetro con el que quiere trabajar está en su propio canal.
Calquier comando de edición aplicado a una selección de envolvente dentro de un único canal
sólo se aplicará a esa envolvente. El mismo clip no se verá afectado. También puede trabajar
con envolventes en múltiples canales simultáneamente.
Automatización y edición de envolventes 283
Si quiere aplicar su ediciones tanto al clip como a todas sus envolventes asociadas, aplique co-
mandos de edición a una selección en la pista clip.
Tenga en cuenta que Live le permite copiar y pegar movimientos de envolvente no sólo desde un
punto en el tiempo a otro, sino que también desde un parámetro a otro. Puesto que los paráme-
tros puede que no tengan ninguna relación entre si, esto puede producir resultados inesperados
(aunque muy posiblemente interesantes).
Para editar la envolvente de tempo de la canción, despliegue la pista master en la Vista Arrange-
ment, seleccione "Mixer" en selector de envolvente superior y "Song Tempo" en el inferior.
La envolvente de tempo.
Cuando ajuste la envolvente de tempo, quizá quiera escalar el valor del eje, que es la función de
las dos casillas de valores debajo de los selectores de envolvente: La casilla de la izquierda ajus-
ta el mínimo, y la de la derecha ajusta el máximo tempo que se muestra, en BPM.
Recuerde que estos dos controles también determinan el rango de valores del controlador MIDI
(página 512) asignado al tempo.
Automatización y edición de envolventes 284
Envolventes de clip 285
Capítulo 20
Envolventes de clip
Cada clip en Live puede tener sus propias envolventes de clip. Los aspectos del clip que pueden
controlarse mediante envolventes dependen del tipo de clip y de la configuración; las envolven-
tes de clip pueden realizar cualquier función, desde representar datos de controladores MIDI a
automatizar o modular parámetros de dispositivos. En este capítulo explicaremos primero cómo
editar y dibujar las diversas envolventes de clip y, a continuación, analizaremos con mayor deta-
lle sus aplicaciones.
Para trabajar con envolventes de clip, abra la caja Envolventes de la Vista Clip pulsando en el
botón "E" abajo en la Vista Clip. Usando los dos selectores de la Caja de envolventes podrá
seleccionar la envolvente que desea ver y editar.
Envolventes de clip 286
El menú superior es el selector de Dispositivo, a través del cual podrá seleccionar la categoría a
la que pertenecen los controles con los que desea trabajar. Los elementos del selector de disposi-
tivos varían en función del tipo de clip:
•Los clips de audio disponen de elementos para "Clip" (los controles de la muestra del clip),
para el mezclador y para todos los efectos de la cadena de dispositivos de la pista.
•Los clips MIDI disponen de entradas para "MIDI Ctrl" (datos de controladores MIDI), para
cada dispositivo de toda la cadena de dispositivos de la pista y el mezclador.
El menú en la parte inferior, el selector de Control de la envolvente de clip, selecciona entre los
controles del elemento elegido en el menú de la parte superior. En ambos selectores, los paráme-
tros con envolventes de clip alteradas aparecen con LEDs junto a sus nombres. Puede simplificar
la apariencia de estos selectores seleccionando "Mostrar sólo envolventes ajustadas" desde
cualquiera de ellos.
Las técnicas de trazado y edición de envolventes de clip son idénticas a las de las envolventes
de automatización de la vista Arrangement (página 277). Por favor consulte Grabación de la
automatización en la Vista Session (página 274) para más información sobre automatización
en la Vista Session.
Para borrar una envolvente de clip (i.e., devolverla a su valor por defecto), [botón derecho](PC)
/ [CTRL-clic](Mac) en el Editor de envolventes de la Vista Clip para abrir su menú contextual y
seleccione Clear Envelope.
Evidentemente, puede exportar un sonido recién creado usando las funciones de renderizado
(página 46)o remuestreo (página 217). En la vista Arrangement, puede usar el comando
Consolidar (página 89) para crear nuevas muestras.
La manera más rápida de hacerlo consiste en activar el modo Dibujar (página 279) y trazar
pasos a lo largo de la rejilla. Desactive el modo Dibujarraw para editar nodos y segmentos de lí-
nea. Esta opción resulta muy útil para suavizar los pasos desplazando horizontalmente los nodos.
Envolventes de clip 288
Recuerde que los ajustes de warp determinan la precisión con la que el motor de time-warping
de Live lee la forma de la envolvente. Si desea obtener una respuesta más rápida, reduzca el
Grain Size (Tamaño del grano) en los modos Tones o Texture o elija un valor más pequeño para
Granulation Resolution (Resolución de la granulación) del modo Beats.
Para corregir la afinación de notas individuales en la muestra y obtener una resolución más pre-
cisa, mantenga pulsado el modificador [CTRL](PC) / [CMD](Mac) mientras arrastra o mueve los
nodos.
La salida de la envolvente de volumen se interpreta como un porcentaje relativo del valor actual
del deslizador de volumen del clip. En consecuencia, el resultado de la modulación de la envol-
vente de un clip nunca puede superar el valor de volumen absoluto, aunque la envolvente del
clip puede reducir el volumen hasta el silencio.
Pruebe la modulación del offset de muestra con un loop de batería de un compás: Asegúrese de
haber seleccionado el modo Beats y, en la Envolventes, seleccione "Clip" en el selector de dispo-
sitivo y "Sample Offset" en el selector Control. Aparecerá el Editor de envolventes con una rejilla
vertical superpuesta. En el Modo Dibujo de envolventes, seleccione pasos con un valor distinto
de cero para escuchar el loop desordenado. ¿Qué es lo que está sucediendo?
Imagine que el audio está grabada en una cinta y que el cabezal que lo lee está modulado
por la envolvente. Cuanto mayor sea el valor de la envolvente, más se alejará el cabezal de su
posición central. Los valores de envolvente positivos desplazan la cabecera hacia el "futuro," los
valores negativos la desplazan hacia el "pasado." Afortunadamente, Live realiza la modulación
en tiempos musicales y no en centímetros: Una línea vertical de la rejilla tiene un valor de offset
de una semicorchea y la modulación puede oscilar entre más ocho y menos ocho semicorcheas.
Envolventes de clip 290
La modulación del offset de una muestra es la herramienta más indicada para crear rápidamente
interesantes variaciones de sus loops rítmicos. Le recomendamos no usar esta técnica para tareas
de corte y unión "analíticas" ya que éstas se realizan con mayor facilidad en la vista Arrange-
ment y sus resultados se pueden consolidar fácilmente como nuevos clips.
Cierto tipo de curvas de envolvente offset de muestra ofrecen un efecto característico: una forma
de "escalera" descendiente repite el paso del principio de la envolvente. De manera similar, una
rampa descendente suave ralentiza el tiempo, y puede crear un interesante efecto de 'solapa-
miento' cuando la pendiente no es de 45 grados exactos. Pruébelo con el ajuste 1/32 de Gra-
nulation Resolution.
Suponga que ha grabado automatización de volumen para un clip de audio para crear un fun-
dido de salida con una duración de 4 compases. ¿Qué le sucederá al fundido si crea una envol-
vente de clip que incremente gradualmente el volumen del mezclador durante el mismo periodo?
En un primer momento, el fundido de salida se convertirá en un crescendo, a medida que la
envolvente de modulación suba gradualmente el volumen dentro del rango permitido por la en-
volvente de automatización. Sin embargo, una vez que el valor decreciente de la automatización
se cruce con el valor creciente de la envolvente de modulación, comenzará el fundido de salida,
ya que la automatización fuerza la reducción del valor absoluto del control (y el rango operativo
de la envolvente de modulación).
Las envolventes de modulación para el mezclador y dispositivos están escondidas por defecto en
los selectores Clip Envelope Control, pero pueden mostrarse seleccionando la opción Show Mo-
dulation disponible en el [clic derecho](PC) / [CTRL-clic](Mac) menú contextual de los controles.
Las envolventes de modulación siempre llevan etiquetada la palabra "Modulation," mientras que
las envolventes de automatización sólo llevan el nombre del parámetro.
Tanto las envolventes de automatización como las de modulación están disponibles para los clips
en la Vista Session, mientras que en la Vista Arrangement sólo están las de modulación.
Modulación del volumen del mezclador. El pequeño punto situado bajo el icono del deslizador de
volumen indica que el ajuste de volumen está modulado.
Si desplaza el deslizador de volumen, observará cómo el punto sigue sus movimientos de una
manera relativa.
La modulación de los controles Send (Envío) de una pista resulta igual de sencilla. Una vez más,
la modulación es un porcentaje relativo: La envolvente de clip no puede abrir más allá de lo
establecido en el control Send, pero puede sin embargo reducir el nivel de envío hasta 'menos
infinito' dB.
Modulación de un envío. El anillo de posición del botón de envío indica el valor modulado.
Seleccione "MIDI Ctrl" en el selector de dispositivo de un clip MIDI y use el selector Control de la
envolvente de clip situado debajo para seleccionar un controlador MIDI específico. Live permite
crear nuevas envolventes de clip, dibujando pasos o usando puntos de nodos, para cualquiera
de los controladores que aparecen en la lista. También puede editar envolventes de clip de datos
de controlador importados desde un archivo MIDI o creados al grabar nuevos clips: los nombres
de los controladores que ya disponen de envolventes de clip aparecerán con un LED adyacente
en el selector Control de la envolvente de clip.
Live soporta casi todos los números de controlador MIDI hasta 119. Utilice la barra de desplaza-
miento situada a la derecha del menú para acceder a ellos. Recuerde que no todos los disposi-
tivos receptores de los mensajes de controlador MIDI obedecerán al estándar de asignación de
canales de control MIDI, por lo que parámetros como "Pitch Bend" o "Pan" no siempre ofrecerán
los resultados esperados.
Envolventes de clip 294
Muchas de las técnicas descritas en la siguiente sección acerca de cómo desvincular una envol-
vente de clip de su clip asociado pueden adaptarse al uso con envolventes de clip de controla-
dor MIDI.
2 4
1 3
Uso de una envolvente de clip para crear un fundido de salida a lo largo de varias repeticiones de
un loop.
Los marcadores de loop de la envolvente del clip aparecerán coloreados para indicar que
esta envolvente dispone de sus propios ajustes locales de loop/región. Los controles de
loop/región en la caja Envolventes "se pondrán en acción." Si conmuta el interruptor Loop
de la envolvente, verá que el interruptor Loop de la caja Sample no se ve afectado. La
muestra seguirá sonando a pesar de que la envolvente está reproduciéndose ahora como
"one-shot" (disparo único).
Ahora, mientras reproduce el clip, podrá oír un fundido de salida de una duración de ocho com-
pases aplicado al loop de un compás.
Envolventes de clip 296
Partiremos del clip al que acabamos aplicar un fundido de salida de ocho compases. Active el
conmutador Loop de la envolvente de volumen del clip. Ahora, al reproducir el clip, escuchará el
fundido de salida de ocho compases una y otra vez. Puede dibujar o editar cualquier envolvente
y superponerla al loop. Obviamente, lo dicho no sólo es aplicable al volumen, sino a cualquier
otro control. ¿Qué le parecería un barrido de un filtro cada cuatro compases?
Observe que puede "crear" tanto tiempo como necesite en el Editor de envolventes, ya sea
arrastrando los marcadores del loop más allá del límite de la visya o introduciendo valores en los
controles numéricos de región/loop.
Puede seleccionar longitudes de loop arbitrarias para cada envolvente, o longitudes poco usua-
les como 3.2.1. No es difícil imaginar la enorme complejidad (¡y confusión!) que puede llegar a
crear usando varias envolventes de longitud poco común en un clip.
Para mantener bajo control esta complejidad es importante disponer de un punto de referencia
común. El marcador de comienzo identifica el punto donde empieza la reproducción de la mues-
tra o de la envolvente en el momento de lanzar el clip.
Recuerde que los marcadores de comienzo/final y el 'loop brace' están sujetos a la cuantización
a la rejilla(página 86) dependiente del zoom, al igual que sucede con el dibujo de envolven-
tes.
Envolventes de clip 297
Capítulo 21
Antes de adentrarnos en esto, seguro que querrá familiarizarse con lo conceptos que se presen-
tan en el capítulo (página 125)Tempo Control y Warping .
Si está interesado en sincronizar Live con algún equipo de vídeo externo, también querrá leer el
capítulo sobre sincronización (página 599).
(Nota: el soporte para vídeo no está disponible en las ediciones Intro y Lite.)
Tenga en cuenta que Live sólo mostrará video de video clips que residan en la Vista Arrange-
ment. Los archivos de película que estén cargados en la Vista Session View serán tratados como
clips de audio.
Trabajar con Video 300
Live también muestra los marcadores QuickTime de un archivo de película, si están presentes, en
la Vista Arrangement y la Vista Clip. Los marcadores QuickTime son creados por aplicaciones
externas de edición de vídeo, y aunque no pueden seleccionarse o editarse de ninguna manera
por Live, si que proporcionan pistas visuales que pueden ser útiles en la creación de las bandas
sonoras. Tenga en cuenta que estos marcadores siempre se leen desde el archivo de película
original, y no se almacenan en el Live Set o vídeo clip.
En su mayor parte, los video clips en la Vista Arrangement son tratados igual que si fueran clips
de audio. Pueden recortarse, por ejemplo, arrastrando sus lados izquierdo o derecho. No obs-
tante, hay algunos comandos de edición que, cuando se aplican a un vídeo clip, harán que
este sea reemplazado por un clip de audio (que por definición no lleva ningún componente de
video). Este reemplazo sólo ocurre internamente — sus archivos de película originales nunca son
alterados. Los comandos encargados de esto son: Consolidar, Invertir y Recortar.
Trabajar con Video 301
La ventana Video es una ventana flotante, aparte, que siempre permanece en primer plano sobre
la ventana principal de Live. Puede arrastrarse a cualquier lugar que desee, y nunca quedará
tapada por Live. Puede conmutar su visualización mediante un comando del menú Vista. Puede
redimensionar la ventana Video arrastrando su esquina inferior derecha. El tamaño y ubicación
de esta ventana no son específicos del Set, y se restaurarán cuando vuelva a abrir un vídeo. El
vídeo puede mostrarse a pantalla completa (y opcionalmente en un segundo monitor) haciendo
doble clic en la ventana Video. [ALT](PC) / [ALT](Mac) más doble clic en la ventana Video para
devolverla al tamaño original del vídeo.
el añadir marcadores Warp a un vídeo clip define "hit points" a los que la música se sincronizará.
Tenga en cuenta que un conmutador Warp de un video clip necesita estar activado para que el
clip esté ajustado como tempo master.
Recuerde del capítulo Tempo Control y Warping (página 125) que, aunque cualquier número
de clips con marcadores warp en el Arrangement pueden tener la opción Tempo Master activa-
da, sólo el más hacia abajo de todos, que se esté reproduciendo en ese momento es el actual
tempo master.
Esto también significa que es posible que vídeo clips que no son en ese momento tempo masters
puedan aplicarse marcadores warp, ofreciendo salida de vídeo ya ajustada con warp en la
ventana Video.
Marcadores Warp
Mientras arrastra un marcador Warp perteneciente a un video clip, verá que la ventana Video se
actualiza para mostrar el fotograma de video correspondiente, de forma que cualquier punto en
la música pueda ser fácilmente alineado con cualquier punto en el video clip.
Puesto que Live muestra los marcadores QuickTime incrustados en un archivo de película, estos
pueden usarse como pistas visuales cuando se ajustan los marcadores Warp.
Trabajar con Video 303
1. Asegúrese que la Vista Arrangement de Live esté visible. La tecla [Tab] del teclado de su
ordenador conmutará entre la Vista Session y la Vista Arrangement.
3. Ahora que se ha cargado el vídeo clip, arrastre un clip de audio hasta el área de la Vista
Arrangement. Se creará automáticamente una nueva pista para este. Despliegue ambas
pistas para poder ver sus contenidos pulsando en los botones a la izquierda de sus nom-
bres.
4. Pulse dos veces sobre la barra de título del vídeo clip para verlo en la Vista Clip. En la
caja Sample, asegúrese de que el botón Warp esté activado. Los clips Warped en la Vista
Arrangement pueden ajustarse como tempo master o esclavo. Queremos que el conmuta-
dor Master/Slave esté en Master, lo que forzará al resto de los clips en el Live Set a adap-
tarse al tempo del vídeo clip (i.e., su velocidad normal de reproducción).
5. Ahora añada marcadores Warp al vídeo clip, y ajústelos a su gusto. Las ubicaciones de
los marcadores Warp definen los puntos de sincronización entre nuestra música y nuestro
vídeo. Fíjese en cómo la forma de onda del vídeo clip en la Vista Arrangement se actualiza
para reflejar sus cambios a medida que los realiza.
6. Si lo desea, active Arrangement Loop (página 80) para centrarse en una sección espe-
cífica de la composición.
7. Cuando haya terminado, elija el comando Exportar Audio/Video desde el menú Archivo
de Live. Todo el audio se mezclará y se guardará como un único archivo de audio. También
puede exportar su archivo de vídeo utilizando este comando.
Trabajar con Video 304
2. Luego, pulsamos dos veces sobre la barra de título del vídeo clip para mostrar sus conte-
nidos en la Vista Clip. Allí, arrastramos el marcador de Inicio a la derecha de forma que el
vídeo clip se inicie al comienzo de la acción.
5. Ahora, pulsamos sobre la barra de título del vídeo clip (para deseleccionar todo lo demás),
y luego arrastramos la parte izquierda del vídeo clip hacia la izquierda lo más lejos posible
para volver a mostrar el pre-roll.
El comando Exportar Audio/Video, por defecto, crea archivos de muestras de la misma duración
que la selección del Arrangement; puesto que el vídeo clip todavía está seleccionado, el archivo
de muestra exportado tendrá la misma exacta duración que el archivo de película original, inclu-
yendo el pre-roll.
Trabajar con Video 306
Manual de referencia de los efectos de audio de Live 307
Capítulo 22
22.1 Amp
El efecto Amp.
Amp es un efecto que emula el sonido y carácter de siete amplificadores de guitarra clásicos.
Desarrollados en colaboración con Softube, Amp utiliza tecnología de modelado físico para
ofrecer una serie de auténticos tonos de amplificador, con un sencillo y coherente juego de con-
troles.
Manual de referencia de los efectos de audio de Live 308
La versión completa de Amp no se incluye con la versión estándar de Live, sino que se ha agru-
pado con el efecto Cabinet (página 315) como característica especial disponible para su ad-
quisición por separado.
•Clean está basado en el canal "Brilliant" de un ampli clásico de los '60s. Este ampli fue
ampliamente utilizado por guitarristas de la invasión Británica del momento.
•Boost está basado en el canal "Tremolo" del mismo ampli, y es genial para riffs cortantes
de rock.
•Blues está basado en un ampli de guitarra de la era de los '70s con un carácter brillante.
Este ampli clásico es muy popular entre los guitarristas de country, rock y blues.
•Rock ha sido modelado según un clásico ampli de 45 vatios de los '60s. Quizá sea el am-
pli de rock más conocido de todos los tiempos.
•Lead está basado en el canal "Modern" de un ampli de alta ganancia popular entre los
guitarristas de metal.
•Heavy está basado en el canal "Vintage" del mismo ampli y es ideal tambien para sonidos
metal y grunge.
•Bass ha sido modelado según un raro PA de los '70s que se ha hecho popular entre los
bajistas gracias a sus fuertes graves y "fuzz" a volúmenes altos.
Aunque las versiones del mundo real de estos amplificadores disponen todas de parámetros
únicos, el efecto Amp de Live usa el mismo juego de controles para cada modelo. Esto hace que
sea muy sencillo cambiar rápidamente el carácter general de su sonido sin tener que hacer nu-
merosos ajustes.
Gain (Ganancia) ajusta el nivel de entrada al preamplificador, mientras que Volume ajusta la
etapa de salida del amplificador. Aunque Gain y Volume funcionan juntos para determinar el
nivel general de Amp, Gain es el control primordial para la cantidad de distorsión. A ajustes más
elevados de Gain se obtiene un sonido más distorsionado. Cuando use los modelos Blues, Hea-
vy y Bass, los niveles altos de Volume pueden añadir también una considerable distorsión.
Los knobs Bass, Middle y Treble son controles de EQ que ajustan el timbre del sonido. Al igual
que con un amplificador del mundo real, los parámetros de la EQ del ampli interactúan entre
sí — y con el resto de los parámetros de Amp — de forma no lineal y a veces impredecible. Por
Manual de referencia de los efectos de audio de Live 309
Presence es un control de tono adicional para frecuencias mid/high en la etapa del ampli de po-
tencia. Su influencia sobre el sonido varía considerablemente dependiendo del modelo de ampli
utilizado pero puede añadir (o quitarle) "filo" o "crujiente."
El interruptor Output conmuta entre procesamiento mono y estéreo (Dual). Tenga en cuenta que
en el modo Dual, Amp usa el doble de CPU.
Electricidad
Los varios circuitos en los amplis de guitarra funcionan con una cantidad fija y contínua de
electricidad. Por esta razón, subir un parámetro en particular puede que haga disminuir im-
perceptiblemente la cantidad de energía disponible en algún otro lugar del ampli. Esto se nota
sobre todo en los controles de EQ. Por ejemplo, aumentado Treble puede reducir el nivel de las
frecuencias de graves y medios. Puede que necesite ajustar con cuidado una serie de parámetros
aparentemente no relacionados entre sí para obtener los resultados que quiere.
Manual de referencia de los efectos de audio de Live 310
El efecto Auto Filter proporciona una emulación del clásico filtro analógico. Puede modularse
mediante un seguidor de envolvente y/o un LFO para crear efectos de filtro en movimiento. El
seguidor de envolvente puede captar o bien la señal filtrada o bien una fuente sidechain externa.
Hay cuatro tipos distintos de filtros: pasa bajo, pasa alto, pasa banda y banda rechazada
(notch). En todos ellos, el controlador X-Y determina la frecuencia (para ajustarla, pulse y arrastre
en el eje X) y el valor Q (también llamado resonancia; para ajustar este parámetro pulse y arras-
tre en el eje Y). También puede introducir los valores exactos en los campos numéricos de los
parámetros Freq y Q.
Si utiliza valores de Q bajos obtendrá una curva de filtro amplia, mientras que los valores más
altos crearán un pico estrecho y resonante. Con un filtrado pasa-banda el valor Q ajusta el an-
cho de la banda de frecuencias que pasará a través del filtro.
función del tempo maestro. Los botones numerados representan semicorcheas. Así por ejemplo,
ajustando Beat en el valor "4," los cambios de modulación se producirán una vez por cada tiem-
po.
Normalmente, la señal que se está filtrando y la fuente de entrada que dispara el seguidor de
envolvente son la misma señal. Pero al usar sidechaining, es posible filtrar una señal basada en
la envolvente de otra señal. Para acceder a los parámetros de Sidechain, despliegue la ventana
Auto Filter pulsando sobre el botón en su barra de título.
Si activa esta sección con el botón Sidechain le permite seleccionar otra pista desde los selecto-
res de la parte inferior. Esto hace que la señal de la pista seleccionada actúe como el disparador
del seguidor de envolvente, en vez de la señal que se está filtrando en ese momento.
El knob Gain ajusta el nivel de la entrada externa del sidechain, mientras que el knob Dry/Wet
le permite usar una combinación de señal de sidechain y señal original como disparador del
seguidor de envolvente. Con Dry/Wet al 100%, el seguidor de envolvente sigue a la fuente de
sidechain exclusivamente. Al 0%, sidechain queda en efecto anulado. Tenga en cuenta que aun-
que aumente la ganancia no se aumenta el volumen de la señal fuente en la mezcla. El audio del
sidechain sólo es un disparador para el seguidor de envolvente y de hecho nunca se escucha.
Auto Filter también lleva un Oscilador de baja frecuencia (Low Frequency Oscillator) para modu-
lar la frecuencia del filtro de forma periódica. El control Amount (Intensidad) define la medida en
que el LFO afecta al filtro. Este puede usarse junto con o en vez del seguidor de envolvente.
El control Rate (Frecuencia) determina la velocidad del LFO. Puede configurarse en términos de
hercios, o sincronizarse al tempo de la canción, permitiendo un filtrado rítmico controlado.
Las formas de onda del LFO disponibles son Sine (sinusoidal, crea modulaciones suaves con
picos y valles redondeados), cuadrada, triangular, diente de sierra ascendente, diente de sierra
Manual de referencia de los efectos de audio de Live 312
descendente y 'Sample and Hold' (genera valores de modulación positivos y negativos de forma
aleatoria) en mono y estéreo.
Existen dos LFOs, uno para cada canal estéreo. Los controles Phase (Fase) y Offset definen la
relación entre ambos LFOs.
Phase mantiene ambos LFOs a la misma frecuencia. No obstante, es posible ajustar las formas de
onda de los LFOs "fuera de fase", con lo que se crea un movimiento estéreo. Ajustado a "180",
las salidas del LFO están separadas unos 180 grados, de forma que cuando un LFO alcanza su
pico, el otro está es su mínimo.
Spin desafina las velocidades de los dos LFO en relación la una de la otra. Cada canal estéreo
se modula a una frecuencia diferente, como determina la cantidad de Spin.
Si utiliza la opción Sample and Hold, los controles Phase y Spin son irrelevantes y no afectan en
modo alguno al sonido. En vez de esto, Auto Filter ofrece dos tipos de Sample and Hold: El tipo
de 'sample and hold' superior disponible en el selector proporciona generadores de modulación
aleatoria independientes para los canales izquierdo y derecho (estéreo), mientras que el inferior
modula ambos canales con la misma señal (mono).
(Nota: el efecto Auto Pan no está disponible en las versiones Intro y Lite.)
Manual de referencia de los efectos de audio de Live 313
Auto Pan ofrece manipulación de la amplitud y panoramización mediante LFO para crear una
modulación automática de panoramización, trémolo y amplitud, y efectos de corte sincronizados
con los tiempos.
Los LFOs de Auto Pan modulan la amplitud de los canales izquierdo y derecho con formas de
onda senoidal, triangular, diente de sierra abajo o aleatoria.
El control Shape fuerza la forma de onda a alcanzar sus límites máximos y mínimos, "endurecien-
do" su contorno. La forma de onda puede ajustarse a "Normal" o "Invert" (use "Invert" para, por
ejemplo, crear la forma de onda sierra arriba a partir de la forma de onda sierra abajo).
La velocidad del LFO se controla mediante el control Rate, que puede configurarse en hercios.
Rate también puede sincronizarse al tempo de la canción.
Aunque ambos LFOs funcionan a la misma frecuencia, el control Phase aporta el movimiento
de sonido estéreo desplazando las formas de onda en relación la una de la otra. Si se ajusta a
"180", los LFOs estarán perfectamente fuera de fase (180 grados de separación), de forma que
cuando uno alcanza su pico, el otro está en su mínimo. Phase es particularmente efectivo para
crear efectos de vibrato.
El control Offset cambia el punto de inicio de cada LFO a lo largo de su forma de onda.
La influencia del dispositivo sobre las señales entrantes se ajusta con el control Amount.
Beat Repeat permite la creación de repeticiones controladas o aleatorias de una señal entrante.
El control Interval define con que frecuencia Beat Repeat captura nuevo material y comienza a
repetirlo. Interval se sincroniza con y se ajusta en términos del tempo del proyecto, con valores
que oscilan entre "1/32" hasta "4 Bars." El control Offset cambia el punto definido por Interval
desplanzándolo más adelante en el tiempo. Si Interval se ajusta a "1 Bar," por ejemplo, y Offset
a "8/16", se capturará material para su repetición una vez por compás en el tercer tiempo (i.e.,
a medio camino, u ocho de dieciseis corcheas, en un compás).
Puede añadir aleatoriedad al proceso usando el control Chance, que define la probabilidad de
las repeticiones que tendrán lugar cuando Interval y Offset las "pidan". Si Chance se ajusta al
100 por cien, las repeticiones siempre tendrán lugar según el tiempo dado en Interval/Offset; si
se ajusta a cero, no habrá repeticiones.
Gate define la duración total de todas las repeticiones en semicorcheas. Si Gate se ajusta a
"4/16", las repeticiones tendrán lugar durante el periodo de un tiempo, comenzando en la posi-
ción definida por Interval y Offset.
Activando el botón Repeat deja sin efecto todos los controles anteriores, capturando material
inmediatamente y repitiéndolo hasta que se desactive.
El control Grid define el tamaño de la rejilla — el tamaño de cada rebanada repetida. Si se ajus-
ta a "1/16", se capturará una rebanada del tamaño de una semicorchea y se repetirá de acuer-
do con la duración de Gate (o hasta que se desactive Repeat). Los valores de rejilla grandes
crean loops rítmicos, mientras que los valores pequeños crean artefactos sonoros. El botón No
Triplets ajusta la división de la rejilla en binario.
Las repeticiones de Beat Repeat pueden transponerse hacia abajo para obtener efectos especia-
les de sonido. Pitch se ajusta a través de remuestreo en Beat Repeat, alargando segmentos para
transponerlos hacia abajo sin tener que comprimirlos de nuevo para ajustarlos debido al cambio
de duración. Esto significa que la estructura rítmica puede volverse bastante ambigua a valores
Manual de referencia de los efectos de audio de Live 315
de Pitch más altos. El control Pitch Decay estrecha la curva de tono, haciendo que cada rebana-
da repetida se reproduzca más grave que la anterior. Aviso: Este es el parámetro más oscuro de
Beat Repeat.
Beat Repeat incluye una combinación de filtro paso-bajo y paso -alto para definir el rango de
frecuencias del dispositivo que pasarán. Puede activar y desactivar el filtro, y ajustar la frecuen-
cia central y la amplitud de la banda de frecuencia que pasará, usando los respectivos controles.
La señal original (que se recibió en la entrada de Beat Repeat) se mezcla con las repeticiones de
Beat Repeat según uno de los tres modos de mezcla: Mix permite que la señal original pase por
el dispositivo y se le añadan repeticiones; Insert silencia la señal original cuando se reproducen
las repeticiones de lo contrario la deja pasar; y Gate sólo deja pasar las repeticiones, no dejan-
do pasar nunca la señal original. El modo Gate es especialmente útil cuando el efecto se coloca
en una pista de retorno.
Puede ajustar el nivel de salida del dispositivo usando el control Volume, y aplicar Decay para
crear repeticiones que irán desvaneciéndose gradualemente.
22.5 Cabinet
El efecto Cabinet.
Cabinet es un efecto que emula el sonido de cinco muebles de altavoces para guitarra clásicos.
Desarrollados en colaboración con Softube, Cabinet usa tecnología de modelado físico para
ofrecer un rango de sonidos auténticos, con micros optimizados y colocación de micros.
Manual de referencia de los efectos de audio de Live 316
La versión completa de Cabinet no se incluye con la versión estándar de Live, sino que se ha
agrupado con el efecto Amp (página 307) como característica especial disponible para su
adquisición por separado.
El selector Speaker le permite seleccionar de entre una variedad de tamaños de altavoz y com-
binaciones. Las entradas del selector indican el número de altavoces y el tamaño del altavoz en
pulgadas. Por ejemplo, "4x12" significa cuatro altavoces de 12 pulgadas. En el mundo real, ma-
yor número de altavoces y mayor tamaño equivale a volúmenes más altos.
El selector Microphone cambia la posición del micrófono virtual en relación al mueble de alta-
voces. La colocación del micro Near On-Axis ofrece un sonido brillante y centrado, mientras que
Near Off-Axis es más resonante y un poco menos brillante. Elija la posición Far para un sonido
equilibrado que también posea algunas características de la "sala" virtual.
Far
El interruptor situado debajo del selector Microphone conmuta entre micros Dynamic y Con-
denser. Los micros dinámicos son un poco más ásperos y se usan comunmente en la colocación
cercana de micrófonos en muebles de altavoces para guitarras porque son capaces de mane-
jar volúmenes mucho más altos. Los micros de condensador son de mayor precisión, y se usan
comúnmente a cierta distancia. Por supuesto, el micro de condensador virtual de Cabinet no se
verá dañado por niveles altos de volumen, así que puede experimentar con total libertad.
El interruptor Output conmuta entre procesamiento mono y estéreo (Dual). Tenga en cuenta que
en modo Dual, Cabinet usa el doble de CPU.
Múltiples micros
Una técnica común en el estudio es usar múltiples micros sobre un único mueble de altavoces, y a
continuación ajustar el balance durante la mezcla. Esto se puede hacer de forma sencilla usando
los Racks de efectos de audio de Live (página 253). Pruebe esto:
•duplique la cadena del Rack que contenga el Cabinet original tantas veces como quiera
•en las cadenas adicionales, elija un ajuste de Microphone distinto y/o tipo de micro
•ajuste los volúmenes relativos de las cadenas del Rack en el mezclador del Rack
Manual de referencia de los efectos de audio de Live 318
22.6 Chorus
El efecto Chorus.
El efecto Chorus utiliza dos retardos paralelos con modulación temporal para crear efectos de
chorus (una especie de engrosamiento del sonido) y flanger.
Cada línea de retardo dispone de su propio control de tiempo de retardo, calibrado en milise-
gundos. La sección Delay 1 dispone de un filtro pasa alto que permite suprimir frecuencias graves
de la señal retardada. Si utiliza valores altos para este parámetro, el filtro sólo permitirá el paso
de unas pocas frecuencias agudas al Delay 1.
La sección Delay 2 dispone de tres modos de operación. Si está desactivado (off), sólo se es-
cuchará el Delay 1. Si está en modo Fix (Fijo), únicamente se modulará el tiempo de retardo de
Delay 1. Si activa la opción Mod, el Delay 2 recibirá la misma modulación que Delay 1.
Si desea ajustar ambas líneas de retardo en el tiempo de retardo de Delay 1, active el botón de
enlace ("="). Ello le resultará especialmente útil si desea modificar ambos retardos con un solo
movimiento.
El controlador de modulación X-Y puede impartir "movimiento" al sonido. Para cambiar la veloci-
dad de modulación de los tiempos de retardo, pulse y arrastre en el eje horizontal. Para modifi-
car la intensidad de la modulación, pulse y arrastre en el eje vertical.
También puede realizar variaciones mediante la introducción directa de los valores de parámetro
en los campos Amount (Intensidad) y Rate (Frecuencia), ubicados bajo el controlador X-Y. El va-
lor de Amount aparece representado en milisegundos, mientras que la frecuencia de modulación
se expresa en Hercios.
Manual de referencia de los efectos de audio de Live 319
El control Dry/Wet ajusta el balance entre la señal procesada y la original. Ajústelo al 100 por
cien si está usando Chorus en una pista de retorno.
Si se activa la opción Crisp por medio del menú contextual [right-click](PC) / [CTRL-click](Mac)
se puede mejorar la calidad del sonido, particularmente en las altas frecuencias. Esto se activa
por defecto, excepto cuando se cargan Sets que usan Chorus y que se construyeron con versio-
nes anteriores de Live.
22.7 Compressor
El efecto Compressor.
Un Compressor reduce la ganancia de las señales que superan un umbral definido por el usua-
rio. La compresión reduce el nivel de los picos, ampliando así el headroom (margen dinámico)
y permitiendo el aumento del nivel global de la señal. De este modo se obtiene un nivel medio
de señal más elevado y la percepción subjetiva del sonido resulta más fuerte y "con pegada" en
comparación con la señal no comprimida.
Los dos parámetros más importantes de un compresor son Threshold (Umbral) y Ratio (Relación
de compresión).
Manual de referencia de los efectos de audio de Live 320
El deslizador Threshold determina el punto en que empieza la compresión. Las señales que su-
peren el umbral se atenuarán de acuerdo con el valor especificado en el parámetro Ratio, que
ajusta la relación entre las señales de entrada y salida. Por ejemplo, utilizando una relación de
compresión de 3, si una señal por encima del umbral aumenta en 3 dB, la salida del compresor
sólo aumentará en 1 dB. Si una señal situada por encima del umbral aumenta en 6 dB, la salida
subirá sólo 2 dB. Una ratio de 1 significa que no hay compresión, sea cual sea el umbral.
El medidor naranja Gain Reduction indica en todo momento el grado de reducción de ganancia
aplicado. Cuanto más reducción, más audible será el efecto; una reducción de ganancia por en-
cima de los 6 dB o por ahí puede producir la fuerza de volumen deseada, pero altera de forma
significativa el sonido y puede muy fácilmente destruir su estructura dinámica. Esto es algo que
no se puede deshacer en posteriores pasos en la producción. Tenga esto en mente especialmente
cuando use un compresor, limitador o herramienta de maximización del volumen del sonido en el
canal maestro. Aquí menos, a menudo, es más.
Puesto que la compresión reduce el volumen de las señales altas y abre techo, puede usar el
control Output (Out) para que los picos golpeen de nuevo el máximo techo o headroom disponi-
ble. El medidor Output indica el nivel de la señal de salida. Activando el botón Makeup se com-
pensa automáticamente el nivel de salida si cambian los ajustes de threshold y ratio.
Dry/Wet ajusta el balance entre la señal procesada y la original. Al 100%, sólo se escucha la
señal comprimida, mientras que al 0% el dispositivo está de hecho anulado.
El control Knee ajusta si la compresión se llevará a cabo de forma gradual o bruscamente con-
forme se vaya acercando al umbral. Con un ajuste de 0 dB, no se aplica ninguna compresión a
las señales que estén por debajo del umbral, y se aplica compresión total a cualquier señal que
esté en o por encima del umbral. Con ratios muy altos, lo que se conoce como comportamiento
"hard knee" puede sonar crudo. Con valores más altos (o "soft") de knee, el compresor comienza
a comprimir gradualmente a medida que se va acercando al umbral. Por ejemplo, con un Knee
a 10 dB y un threshold a -20 dB, una sutil compresión comenzará a los -30 dB y se incrementará
de forma que señales a -10 dB se comprimirán totalmente.
El visor de compressor puede conmutarse entre varios modos usando los interruptores en las es-
quinas inferiores del visor:
•La vista Activity muestra el nivel de la señal de entrada en gris claro. En este modo, los bo-
tones GR y Output cambian entre mostrar la cantidad de reducción de ganancia en naran-
ja o el nivel de salida en un gris más oscuro. Estas vistas son útiles para visualizar lo que le
está pasando a la señal en el tiempo.
Manual de referencia de los efectos de audio de Live 322
Los controles Attack y Release son parámetros esenciales para controlar el tiempo de respuesta
de Compressor al definir con que rapidez reacciona a los cambios de nivel de entrada.
Attack define el tiempo necesario para que la compresión alcance su máximo nivel una vez
la señal ha superado el umbral definido. Por su parte, Release ajusta el tiempo que tardará el
compresor en regresar a su funcionamiento normal después de que el nivel de la señal cae por
debajo del umbral. Con Auto Release activado, el tiempo de relajación se ajustará de forma
automática basándose en el audio entrante.
Una ligera cantidad de tiempo de ataque (10-50 ms) permite que los picos pasen sin procesar,
lo que ayuda a conservar la dinámica acentuando la porción inicial de la señal. Si estos picos
causan sobrecargas, puede probar a acortar el tiempo de ataque, aunque los tiempos extrema-
damente cortos le quitan "vida" a la señal, y pueden llevar a un ligero "zumbido" causado por
la distorsión. Los tiempos de liberación o relajación cortos pueden causar una especie de efecto
de "bombeo" ya que el compresor intenta averiguar si comprime o no; aunque por lo general
se considera un efecto no deseado, algunos ingenieros lo utilizan sobre kits completos de bate-
ría para aportar inusuales efectos de "succión". Si comprime fuentes de sonido rítmicas, es muy
importante que ajuste cuidadosamente los tiempos de attack y release. Si no está acostumbrado
a trabajar con compresores, reproduzca un loop de batería y dedique algún tiempo a ajustar
Attack, Release, Threshold y Gain. ¡Puede ser muy emocionante!
Un compresor sólo puede reaccionar a una señal de entrada una vez que esta ocurre. Puesto
que también necesita aplicar una envolvente ataque/liberación, la compresión siempre entra
un poquito demasiado tarde. Un compresor digital es capaz de solucionar este problema aña-
diendo simplemente un pequeño retardo a la señal de entrada. Compressor ofrece tres tiempos
de anticipación (Lookahead) diferentes: zero ms, one ms y ten ms. Los resultados pueden sonar
bastante diferentes dependiendo de este ajuste.
Manual de referencia de los efectos de audio de Live 323
Compressor puede cambiar entre tres modos básicos de funcionamiento. Con Peak selecciona-
do, Compressor reacciona ante los picos cortos dentro de una señal. Este modo es más agresivo
y preciso, y por lo tanto funciona bien para tareas de limitación en donde es necesario asegu-
rarse de que no hay ninguna señal en absoluto que traspase el umbral. El modo RMS hace que
Compressor sea menos sensible a los picos muy cortos y comprima solamente cuando el nivel
entrante haya excedido el umbral durante un tiempo ligeramente más largo. RMS está más cerca
de cómo la gente percibe de hecho el volumen y usualmente se considera más "musical."
En el modo Expand también es posible ajustar Ratio a valores menores de 1. En este estado,
Compressor actúa como expansor arriba, y aumentará la ganancia cuando las señales excedan
el umbral. (Para más información sobre los distintos tipos de procesamiento de dinámica, consulte
el capítulo Dinámica Multibanda (página 359).)
Además de estos modos, Compressor puede cambiarse entre dos formas de seguidor de envol-
vente que aportan opciones adicionales sobre cómo el dispositivo mide y responde a los niveles
de señal. En el modo linear (Lin), la velocidad de la respuesta de la compresión viene determi-
nada totalmente por los valores de Attack y Release. En el modo logaritmico (Log), los picos
comprimidos bruscamente tendrán un tiempo de liberación más rápido que el material menos
comprimido. Esto puede producir una compresión más suave y menos apreciable que el modo
Lin. Tenga en cuenta que el botón Lin/Log no está visible en la vista plegada de Compressor.
Normalmente, la señal que está siendo comprimida y la fuente de entrada que dispara el com-
presor son la misma señal. Pero al usar sidechaining, es posible comprimir una señal basándose
en el nivel de otra señal o un componente de frecuencia específico. Para acceder a los paráme-
tros Sidechain, despliegue la ventana Compressor pulsando el botón en su barra de título.
Manual de referencia de los efectos de audio de Live 324
Los parámetros sidechain se dividen en dos secciones. A la izquierda están los controles External.
Al activar esta sección con el botón Sidechain le permite seleccionar cualquiera de los puntos
de encaminamiento internos de Live (página 191) desde los selectores de la parte inferior. Esto
hace que la fuente seleccionada actúe como el disparador del compresor, en vez de la señal
que se está comprimiendo en ese momento.
El knob Gain ajusta el nivel de la entrada externa del sidechain, mientras que el knob Dry/
Wet le permite usar una combinación de señal de sidechain y señal original como disparador
del compresor. Con Dry/Wet al 100%, el compresor es disparado por la fuente de sidechain
exclusivamente. Al 0%, sidechain queda en efecto anulado. Tenga en cuenta que si incrementa
la ganancia no aumenta el volumen en la mezcla de la señal de la fuente. El audio del sidechain
sólo es un disparador para el compresor y de hecho nunca se escucha.
Fíjese en que el Makeup automático no está disponible cuando se usa el sidechain externo.
A la derecha de la sección external están los controles para la EQ del sidechain. Si se activa esta
sección hace que el compresor sea disparado por una banda de frecuencias específica, en vez
de una señal completa. Estas pueden ser o bien frecuencias de la señal comprimida o, usando la
EQ junto con una sidechain externa, frecuencias en el audio de otra pista.
El botón headphones entre las secciones external y EQ le permiten escuchar sólo la entrada side-
chain, anulando la salida del compressor. Puesto que el audio de sidechain no alimenta la sali-
da, y sólo se trata de un disparador para el compresor, esta opción de escucha temporal puede
facilitar mucho el ajustar parámetros del sidechain y escuchar lo que de hecho está haciendo
que el compresor trabaje.
Utilizando la EQ de sidechain junto con esta técnica se pueden crear efectos de "ducking" inclu-
so aunque sólo tenga una pista de batería mezclada con la que pueda trabajar (en vez de un
bombo aislado). En este caso, inserte el Compressor en la pista que quiere aplicar el ducking.
Luego elija la pista de batería como la fuente externa de sidechain. Después active la EQ de
sidechain y seleccione el filtro paso-bajo (lowpass). Ajustando cuidadosamente las configuracio-
nes de Frequency y Q, debería poder aislar el bombo del resto de la mezcla de batería. Usando
el modo de escucha sidechain puede ayudarle a afinar la EQ hasta que encuentre los ajustes
que le satisfagan.
Tenga en cuenta que la maestría de estas técnicas puede ocasionar un notable incremento en
invitaciones de copas, ofertas de remezclas y montones de citas.
Los Live Sets que usan Compressor y que se construyeron en versiones anteriores de Live mos-
trarán un botón Upgrade en la barra de título de cada instancia de Compressor cuando cargue
el Set en Live 9. Pulse el botón Upgrade para actualizar esa instancia de Compressor a las más
recientes y mejorados algoritmos. Tenga en cuenta que esto puede que haga que su Set suene
distinto.
Manual de referencia de los efectos de audio de Live 326
22.8 Corpus
El efecto Corpus.
Corpus es un efecto que simula las características acústicas de siete tipos de objetos resonantes.
Desarrollado en colaboración con Applied Acoustics Systems, Corpus usa tecnología de mode-
lado físico para proporcionar un ámplio rango de parámetros y opciones de modulación.
La versión completa de Corpus no se incluye con la versión estándar de Live, sino que se ha
agrupado con el instrumento Collision (página 413) como característica especial disponible
para su adquisición por separado.
Con Frequency activado, la afinación de la resonancia viene determinada por la nota MIDI
entrante. Si se mantiene la pulsación de múltiples notas simultáneamente, el interruptor Last/
Low determina si la última nota o la más grave tendrá la prioridad. Los knobs Transpose y Fine
permiten un offset grueso o fino de la afinación modulada por MIDI. PB Range ajusta el rango de
modulación de la rueda de estiramiento en semitonos .
Con Frequency desactivado, el control Tune ajusta la frecuencia base de la resonancia en Hertz.
El número de nota MIDI correspondiente y el desfase de afinación precisa en centésimas se
muestra debajo en la pantalla.
Manual de referencia de los efectos de audio de Live 327
Activando Off Decay hace que mensajes de MIDI note off silencien la resonancia. El deslizador
de debajo del interruptor determina hasta que punto los mensajes de MIDI note off silencian la
resonancia. Al 0%, se ignoran los note offs, y el tiempo de decaimiento se basa sólo en el valor
del parámetro Decay, que está situado debajo de del selector Resonance Type. Esto es similar a
cómo se comportan instrumentos de macillo del munto real como las marimbas o glockenspiels.
Al 100%, la resonancia se silencia inmediatamente a la recepción del evento de note off, sin
tener en cuenta el tiempo de Decay.
Corpus contiene un Low Frequency Oscillator (LFO) para modular la frecuencia resonante. El
control Amount (cantidad) ajusta hasta qué punto el LFO afecta a la frecuencia.
El control Rate (Frecuencia) determina la velocidad del LFO. Puede configurarse en términos de
hercios, o sincronizarse al tempo de la canción, permitiendo un filtrado rítmico controlado.
Los contornos de las formas de onda disponibles para el LFO son sine (Senoidal, crea modula-
ciones suaves con picos y valles redondeados), square (cuadrada), triangle, sawtooth up (diente
de sierra ascendente), sawtooth down (diente de sierra descendente) y dos tipos de noise (Ruido,
por pasos y suave).
Aunque sólo hay visible un conjunto de controles de LFO, de hecho hay dos LFOs, uno para
cada canal estéreo. Los controles Phase y Spin definen la relación entre estos dos LFOs.
Phase (disponible sólo cuando los LFOs están sincronizados al tempo de la canción) mantiene a
ambos LFOs en la misma frecuencia, pero puede ajustar las formas de onda de los dos LFO "fue-
ra de fase" entre ellos, creando movimiento estéreo. Ajustado a "180", las salidas del LFO están
separadas unos 180 grados, de forma que cuando un LFO alcanza su pico, el otro está es su
mínimo. Con Phase ajustado a "360" ó "0" los dos LFOs corren sincronizados.
Spin (sólo disponible cuando los LFOs están en el modo Hertz) desafina las velocidades de los
dos LFO en relación el uno del otro. Cada canal estéreo se modula a una frecuencia diferente,
como determina la cantidad de Spin.
Para las formas de onda de ruido, los controles Phase y Spin no son relevantes y no afectan al
sonido.
Spread desafina los dos resonadores en relación el uno del otro. Los valores positivos aumentan
el tono del resonador izquierdo mientras que baja el tono del derecho, mientras que los valores
negativos hacen lo contrario. Al 0%, los resonadores están afinados igual.
Manual de referencia de los efectos de audio de Live 328
El selector 'type' de la resonancia le permite seleccionar de entre siete tipos de objetos resonan-
tes de modelado físico:
•Marimba, una variante especializada del modelo Beam, reproduce la afinanción carac-
terística de los armónicos de una barra de marimba que se producen como resultado del
profundo corte curvo de las barras.
•Plate simula la producción de sonido de una placa rectangular (una superficie plana) de
diferentes materiales y tamaños.
•Pipe simula un tubo cilíndrico abierto totalmente en un extremo y que tiene una abertura
variable en el otro (que se ajusta con el parámetro Opening.)
•Tube simula un tubo cilíndrico que está totalmente abierto en ambos extremos.
El selector de calidad del resonador controla la contrapartida entre calidad de sonido de los
resonadores y el rendimiento reduciendo el número de armónicos que se calculan. "Basic" usa los
mínimos recursos de la CPU, mientras que "Full" crea resonancias más sofisticadas. Este paráme-
tro no se usa con los resonadores Pipe o Tube.
El knob Decay ajusta la cantidad de apagado (damping) interno en el resonador, y por lo tanto
el tiempo de decaimiento.
El knob Material ajusta la variación del apagado (damping) a diferentes frecuencias. A valores
más bajos, los componentes de baja frecuencia decaen más lentamente que los componentes de
alta frecuencia (lo que simula objetos hechos de madera, nylon o goma elástica). A valores más
altos, los componentes de frecuencias altas decaen más lentamente (lo que simula objeto hechos
de cristal o metal). Este parámetro no se usa con los resonadores Pipe o Tube.
El parámetro Radius sólo está disponible para los resonadores Pipe y Tube. Radius ajusta el radio
del tubo o caño. A medida que aumenta el radio, el tiempo de decaimiento y el sostenido de
altas frecuencias aumentan. A tamaños muy grandes, el tono fundamental del resonador también
cambia.
Manual de referencia de los efectos de audio de Live 329
Los parámetros Decay y Material/Radius también pueden controlarse con el controlador X-Y.
Ratio sólo está disponible para los resonadores Membrane y Plate, y ajusta el ratio del tamaño
del objeto junto con sus ejes x e y.
El control Brightness ajusta la amplitud de varis componentes de frecuencia. A valores más altos,
las frecuencias más altas suenan más alto. Este parámetro no se usa con los resonadores Pipe o
Tube.
Inharm. (Inharmonics) ajusta el tono de los armónicos del resonador. A valores negativos, las
frecuencias se comprimen, incrementando la cantidad de parciales inferiores. A valores positivos,
las frecuencias se extienden, incrementando la cantidad de parciales superiores. Este parámetro
no se usa con los resonadores Pipe o Tube.
Opening, que sólo está disponible para el resonador Pipe, realiza un escalado entre una tubería
abierta y otra cerrada. Al 0%, la tubería está totalmente cerrada en un extremo, mientras que al
100% la tubería está abierta en ambos extremos.
El knob Hit ajusta la ubicación en el resonador en donde se golpea al objeto o donde se le acti-
va de alguna manera. Al 0%, el objeto se golpea en su centro. A valores más altos se desplaza
el punto de activación más cerca del extremo. Este parámetro no se usa con los resonadores Pipe
o Tube.
La señal procesada se pasa a través de un filtro paso-bajo y paso-alto que pueden controlarse
con un controlador X-Y. Para definir el ancho de banda del filtro, haga clic y arrastre sobre el eje
vertical. Para ajustar la posición de la banda de frecuencia, realice esta misma acción sobre el
eje horizontal. Puede conmutarse la activación o desactivación del filtro con el interruptor Filter.
Width ajusta la mezcla estéreo entre los resonadores izquierdo y derecho. Al 0%, ambos resona-
dores se pasan por igual en cada banda, obteniéndose una salida mono. Al 100%, cada reso-
nador se envía exclusivamente a un canal.
Bleed mezcla una porción de la señal sin procesar con la señal resonada. A valores más altos, se
aplica más de la señal original. Esto es útil para restaurar altas frecuencias, que a menundo pue-
Manual de referencia de los efectos de audio de Live 330
den quedar apagadas cuando la afinación o calidad se ajustan a valores bajos. Este parámetro
no está disponible con los resonadores Pipe o Tube.
Gain realza o atenúa el nivel de la señal procesada, mientras que el control Dry/Wet ajusta el
balance entre la señal de entrada seca y la señal enviada al procesamiento de Corpus. Girando
Dry/Wet para desactivarlo no cortará resonancias que estén sonando en ese momento, sino que
más bien evitará que se procesen nuevas señales de entrada.
(Nota: el efecto Dynamic Tube no está disponible en las versiones Intro y Lite.)
El efecto Dynamic Tube infunde en los sonidos las peculiaridades de la saturación de válvulas.
Una seguidora de envolvente integrada genera variaciones tonales dinámicas de acuerdo con el
nivel de la señal de entrada.
produce distorsiones todo el tiempo. La cualidades de Tube B se encuentran en algún lugar entre
las de estos dos extremos.
El control Tone ajusta la distribución espectral de las distorsiones, encaminándolas a los registros
más altos, o a los rangos medios y más hacia los graves.
El control Drive determina que cantidad de señal llega a las válvulas; cuanto mayor sea Drive
más sucia será la salida. La intensidad de las válvulas se controla mediante el dial Bias, que em-
puja la señal hasta los aclamados reinos de la distorsión no linear. Con cantidades muy altas de
Bias, la señal comenzará a romperse en mil pedazos.
Attack y Release son características de la envolvente que definen con que rapidez la envolvente
reacciona a los cambios de volumen de la señal entrante. Juntos, dan forma a la naturaleza di-
námica de las distorsiones. Tenga en cuenta que si Envelope se ajusta a cero, no tendrán ningún
efecto.
Corta o expande el nivel de la señal final del dispositivo con el dial Output.
Puede reducir el Aliasing utilizando el modo Hi-Quality, al que puede acceder por medio del
menú contextual [right-click](PC) / [CTRL-click](Mac). Esto mejora la calidad del sonido, particu-
larmente con señales de frecuencias altas, aunque hay un ligero aumento del uso de la CPU.
Manual de referencia de los efectos de audio de Live 332
22.10 EQ Eight
Ek efecto EQ Eight.
El efecto EQ Eight es un ecualizador que ofrece hasta ocho filtros paramétricos por canal de
entrada, lo que es muy útil para cambiar el timbre de un sonido.
Es posible procesar la señal de entrada usando uno de estos tres modos: Stereo, L/R y M/S. El
modo Stereo usa una única curva para filtrar ambos canales de una entrada estéreo de igual
forma. El modo L/R proporciona una curva de filtro ajustable independientemente para los ca-
nales izquierdo y derecho de una entrada estéreo; el modo M/S (Mid/Side) ofrece la misma
funcionalidad para señales que han sido grabadas usando la codificación M/S. En todos los
modos, el espectro de frecuencia de la salida se muestra detrás de las curvas del filtro cuando el
interruptor Analyse está activado.
Cuando use los modos L/R y M/S, se mostrarán ambas curvas simultáneamente como referen-
cia, aunque sólo se puede editar el canal activo. El interruptor Edit indica el canal activo, y se
usa para conmutar entre las dos curvas.
Cada filtro tiene un selector que le permite cambiar entre ocho respuestas. De arriba abajo en los
selectores son estas:
•48 ó 12 dB/octave Low cut (corta frecuencias por debajo de la frecuencia especificada);
•Low shelf (Realza o corta las frecuencias por debajo de la frecuencia especificada);
•High shelf (Realza o corta las frecuencias por encima de la frecuencia especificada);
•12 ó 48 dB/octave High cut (corta frecuencias por encima de la frecuencia especificada).
Cada banda de filtro puede activarse o desactivarse por separado mediante un botón de activa-
ción debajo del selector. Desactive las bandas que no estén en uso para ahorrar recursos de la
CPU. Para conseguir efectos de filtrado realmente drásticos, asigne los mismos parámetros a dos
o más filtros.
Para editar la curva del filtro, pulse sobre los puntos del filtro en en el display y arrastre el ratón.
Englobe múltiples puntos del filtro al arrastrar para ajustarlos de forma simultánea, bien con el
ratón o con las teclas de cursor del teclado de su ordenador. Si desplaza el ratón horizontalmen-
te cambiará la frecuencia del filtro, mientras que si lo hace verticalmente ajustará la ganancia de
la banda de filtro. Para ajustar la Q del filtro (también llamada resonancia o ancho de banda),
mantenga pulsada la tecla modificadora [ALT](PC) / [ALT](Mac) mientras arrastra el ratón. Ten-
ga en cuenta que no se puede ajustar la ganancia para los filtros low cut, notch y high cut. En
estos modos, el arrastre en vertical ajusta la Q del filtro.
Para conseguir una vista incluso mejor, puede conmutar la ubicación del display entre la ventana
de cadena de dispositivos y la ventana principal de Live pulsando el botón en la barra de
título de EQ Eight. Cuando use esta vista ampliada, es posible editar los ocho filtros de forma
simultánea en la Vista del Dispositivo.
Por defecto, en el visor se muestra el espectro de salida de EQ Eight. Si usted prefiere trabajar
totalmente "de oído," puede desactivar el botón Analyze para desactivar la vista del espectro.
Manual de referencia de los efectos de audio de Live 334
Para poner en solo un único filtro de forma temporal, active el modo Audition mediante el icono
de los auriculares. En el modo Audition, al hacer clic y mantener sobre el punto de un filtro le
permite escuchar sólo el efecto de ese filtro sobre la salida.
También es posible seleccionar una banda para su edición haciendo clic cerca de su número y
luego editar los valores de los parámetros usando los diales Freq, Gain y Q (y/o introduzca los
valores directamente en los campos numéricos situados debajo de cada dial).
Puesto que al realzar se incrementarán los niveles y al recortar éstos disminuirán, use el desliza-
dor global Gain para optimizar el nivel de salida para un nivel máximo consistente y un mínimo
de distorsión.
El campo Scale ajustará la ganancia de todos los filtros que posean un control de ganancia (to-
dos excepto low cut, notch y high cut).
•Oversampling - al activar esta opción hace que EQ Eight procese de forma interna a una
frecuencia de muestreo dos veces más alta, y permite un comportamiento de filtro más sua-
ve cuando ajusta altas frecuencias. Hay un pequeño incremento del uso de la CPU en el
modo con Oversampling activado.
•Modo Shelf Scaling Legacy - En la versión Live 9, la forma de los filtros shelf de EQ Eight
ha sido mejorada. Los Live Sets que usen EQ Eight anteriores a Live 9 puede que suenen
algo distintos. Para asegurarse de que los Sets antiguos suenen exactamente igual, se acti-
vará el Modo Shelf Scaling Legacy por defecto cuando se cargue un antiguo Set que use
EQ Eight. Puede desactivarlo mediante el menú contextual [clic derecho](PC) / [CTRL-clic]
(Mac) sobre la barra de título de EQ Eight.
Nota: en la versión Live 9 se h aeliminado la opción "Hi-Quality" del menú contextual [clic dere-
cho](PC) / [CTRL-clic](Mac). Ahora EQ Eight siempre funciona en este modo.
Manual de referencia de los efectos de audio de Live 335
22.11 EQ Three
El efecto EQ Three.
Si alguna vez ha utilizado un buen mezclador de DJ ya sabrá lo que es esto: Una EQ que le
permite ajustar el nivel de frecuencias de graves, medios y agudos de forma independiente.
Es posible ajustar cada banda de -infinito dB a +6 dB usando los controles de ganancia. Esto
significa que puede eliminar completamente el bombo o la línea de bajo de una pista, por ejem-
plo, mientras todas las demás frecuencias permanecen intactas.
También tiene la posibilidad de activar o desactivar cada una de las bandas por medio de los
botones On/Off situados bajo los controles de ganancia. Estos botones resultan especialmente
útiles si los asigna a teclas de la computadora.
EQ Three incluye tres LEDs que proporcionan una confirmación visual de la presencia de señal
en cada banda de frecuencia. Puede ver si hay señal en una banda, incluso si dicha banda está
desactivada. El umbral interno de los LEDs está ajustado en -24 dB.
El rango de frecuencia de cada banda está definido por dos controles crossover: FreqLo y Fre-
qHi. Si FreqLo está ajustado en 500 Hz y FreqHi en 2000 Hz, la banda de graves irá de 0 Hz a
500 Hz, la banda de medios de 500 Hz a 2000 Hz y la de agudos de 2000 Hz hasta la fre-
cuencia de muestreo soportada por su tarjeta de sonido.
El interruptor 24 dB/48 dB es un control muy importante. Define la "dureza" con que los filtros
suprimen la señal en la frecuencia de crossover. El ajuste más alto da como resultado un filtrado
más drástico, pero consume más recursos de CPU.
Manual de referencia de los efectos de audio de Live 336
Nota: Los filtros de este dispositivo han sido optimizados para que su sonido se asemeje más al
de una cadena de poderosos filtros analógicos que al de un limpio filtro digital. En especial, el
modo 48 dB no ofrece una calidad de transferencia perfectamente lineal. Ello significa que pue-
de colorear ligeramente la señal, incluso si ajusta todos los controles a 0.00 dB. Este es el com-
portamiento típico de esta clase de filtros y define en gran medida el sonido característico de EQ
Three. Si necesita un comportamiento más lineal, seleccione el modo 24 dB o utilice EQ Eight.
22.12 Erosion
El efecto Erosion.
El efecto Erosion degrada la señal de entrada modulando un corto retardo con ruido filtrado o
con una onda sinusoidal. Este proceso añade ruidos artificiales o distorsiones de tipo "aliasing"
o "downsampling" (reducción de resolución de muestreo), que suelen producir un sonido muy
"digital".
Noise y Sine utilizan un único generador de modulación. Por su parte, Wide Noise dispone de
generadores de ruido independientes para los canales izquierdo y derecho, lo cual produce una
sutil expansión estéreo.
(Nota: el efecto External Audio no está disponible en las versiones Intro y Lite.)
El efecto External Audio es un poco diferente de los otros dispositivos de efectos de Live. En vez
de procesar él mismo el audio, le permite usar procesadores de efectos (hardware) externos
dentro de la cadena de dispositivos de una pista.
El selector Audio To selecciona las salidas del hardware de audio de su ordenador que irán a su
dispositivo externo, mientras que el selector Audio From selecciona las entradas que traerán la
señal procesada de vuelta a Live. Al igual que con las entradas y salidas de pista, la lista de en-
tradas y salidas disponibles depende de las Preferencias de Audio, a las que se puede acceder
mediante la opción "Configurar..." en la parte inferior de cada selector.
Debajo de cada selector hay un indicador de nivel de pico que muestra el máximo nivel de au-
dio obtenido. Pulse sobre los indicadores para resetearlos.
Los knobs Gain junto a los selectores ajustan el nivel de salida y de regreso a Live. Estos niveles
deberian configurarse con sumo cuidado para evitar recortes, tanto en su hardware externo y
cuando el audio regrese a su ordenador.
Manual de referencia de los efectos de audio de Live 338
El control Dry/Wet ajusta el balance entre la señal procesada y la original. Ajústelo a 100 por
cien si está usando el efecto External Audio en una pista de retorno.
Puesto que los efectos hardware introducen cierta latencia que Live no puede detectar automáti-
camente, usted puede manualmente compensar cualquier retardo ajustando el deslizador Laten-
cia del Hardware. El botón que se encuentra junto a este deslizador le permite ajustar la cantidad
de compensación de latencia tanto en milisegundos como en muestras. Si su dispositivo externo
se conecta a Live por medio de una conexión digital, lo mejor es que ajuste sus configuraciones
de latencia en muestras, lo que asegura que el número de muestras que usted especifica se reten-
drá incluso cuando cambie la frecuencia de muestreo. Si su dispositivo externo se conecta a Live
por medio de una conexión analógica, lo mejor es que ajuste sus configuraciones de latencia en
milisegundos, lo que asegura que la cantidad de tiempo que especifica se retendrá cuando cam-
bie la frecuencia de muestreo. Tenga en cuenta que si ajusta en muestras obtiene un control más
preciso, por lo que incluso en los casos en que esté trabajando con dispositivos analógicos, es
mejor "afinar con precisión" su latencia en muestras para conseguir la menor latencia posible. En
este caso, asegúrese de volver a milisegundos antes de cambiar su frecuencia de muestreo.
Nota: Si la opción Compensación de retardo (página 250) no está marcada en el menú Op-
ciones, el deslizador Latencia del Hardware está desactivado.
Para obtener instrucciones sobre cómo ajustar con precisión la compensación de latencia para su
hardware, por favor consulte la lección "Compensación de error del controlador."
(Nota: el efecto Filter Delay no está disponible en las versiones Intro y Lite.)
Filter Delay ofrece tres líneas de retardo independientes, cada una de ellas precedida por filtros
pasa alto y pasa bajo asociados. Así, los ajustes de filtro permiten aplicar el retardo únicamente
sobre frecuencias específicas de la señal de entrada. La realimentación de cada uno de los tres
retardos también es enviada de vuelta a los filtros.
Los tres retardos pueden activarse y desactivarse independientemente. El dispositivo Filter Delay
asigna el retardo 1 al canal izquierdo de la señal de entrada, el retardo 2 a los canales izquier-
do y derecho y el retardo 3 al canal derecho. Los controles Pan situados en la parte derecha
pueden anular las salidas de los canales de retardo. En caso contrario, cada retardo envía señal
hacia el canal del cual procede la entrada.
Si desea asignar el tiempo de retardo en función del tempo de la canción, active el interruptor
Sync, que permite utilizar el selector de división por tiempos del tiempo de retardo. Los conmuta-
dores numerados representan el tiempo de retardo en semicorcheas. Por ejemplo, si selecciona
"4", la señal se retarda cuatro semicorcheas, lo cual equivale a un tiempo (una negra) de re-
tardo. Con el Modo Sync activo, cuando cambia el valor de porcentaje del campo Tiempo de
Retardo se acortan o amplían los tiempos de retardo en cantidades fraccionarias, produciéndose
así el efecto temporal tipo "swing" que encontramos en las cajas de ritmos.
El parámetro Feedback controla la cantidad de señal de salida que se envía de vuelta a la en-
trada de la línea de retardo. Si selecciona valores muy altos puede provocar una realimentación
incontrolable y producir una fuerte oscilación. Si desea experimentar con ajustes extremos de
realimentación... ¡cuidado con sus oídos y sus monitores!
Cada canal de retardo dispone de su propio control de volumen, ajustable hasta +12 dB para
compensar filtrados drásticos en la entrada.
El control Dry determina el nivel de la señal no procesada. Ajústelo a su valor mínimo si utiliza
Delay en un canal de retardo.
Manual de referencia de los efectos de audio de Live 340
22.15 Flanger
El efecto Flanger.
Flanger usa dos retardos en paralelo modulados en el tiempo para crear efectos de flanging.
Los retardos de Flanger pueden ajustarse con el control Delay Time. El control Feedback envía
parte de la señal de nuevo a la entrada del dispositivo, mientras que el interruptor Polarity ("+" o
"-") ajusta la polaridad. Delay Time y Feedback pueden cambiarse simultáneamente usando el
controlador de efectos X-Y.
Flanger lleva dos LFOs para modular el tiempo de retardo en los canales estéreo izquierdo y
derecho. Los LFOs tienen seis posible formas de onda: senoidal, cuadrada, triangular, diente de
sierra arriba, diente de sierra abajo y aleatoria. La extensión de la influencia del LFO sobre los
retardos se ajusta mediante el control Amount.
La velocidad del LFO se controla mediante el control Rate, que puede configurarse en hercios.
Rate también puede sincronizarse con el tempo del proyecto y configurarse en subdivisiones del
medidor (e.g., semicorcheas).
El control Phase permite el movimiento estéreo del sonido ajustando los LFOs para que corran a
la misma frecuencia, pero desplazando sus formas de onda en relación la una de la otra. Si se
Manual de referencia de los efectos de audio de Live 341
ajusta a "180", los LFOs estarán perfectamente fuera de fase (180 grados de separación), de
forma que cuando uno alcanza su pico, el otro está en su mínimo.
Spin desafina las velocidades de los dos LFO en relación la una de la otra. Cada retardo es mo-
dulado a una frecuencia diferente, tal y como determina la intensidad de Spin.
El control Dry/Wet ajusta el balance entre la señal procesada y la original. Ajústelo a 100 por
cien si está usando Flangerr en una pista de retorno.
El modo Hi-Quality puede activarse o desactivarse con una [clic derecho](PC) / [CTRL-clic]
(Mac) entrada de menú de contexto. Si se activa Hi-Quality se obtiene un sonido más brillante,
pero a cambio de un ligero aumento del uso de la CPU.
(Nota: el efecto Frequency Shifter no está disponible en las versiones Intro y Lite.)
Frequency Shifter desplaza las frecuencias del audio entrante arriba o abajo en una cantidad de
hercios especificada por el usuario. Las pequeñas cantidades de desplazamiento pueden produ-
cir unos sutiles efectos de trémolo o phasing, mientras que las grandes cantidades de desplaza-
miento pueden crear sonidos metálicos disonantes.
Manual de referencia de los efectos de audio de Live 342
Los knobs Coarse y Fine ajustan la cantidad de desplazamiento que se aplicará a la entrada.
Por ejemplo, si la entrada es una onda senoidal a 440 Hz y la frecuencia se ajusta a 100 Hz, la
salida será una onda senoidal a 540 Hz.
Al cambiar el Modo de Shift a Ring, Frequency Shifter cambia del clásico desplazamiento de
frecuencia a la modulación en anillo. En el modo Ring, la cantidad de frecuencia seleccionada
se añade a y se resta de la entrada. Por ejemplo, si la señal de audi entrante (A) es una onda
senoidal a 440 Hz y Frequency está ajstada a 100 Hz (B), la salida contendrá parciales a 340
Hz (A-B) y 540 Hz (A+B).
El botón Drive activa un efecto de distorsión, mientras que el deslizador debajo de éste controla
el nivel de la distorsión. Drive sólo está disponible en el modo Ring.
Si se activa el botón Wide se crea un efecto estéreo al invertir la polaridad del valor Spread para
el canal derecho. Esto significa que aumentando el valor de Spread se desplazará la frecuencia
hacia abajo en el canal derecho mientras que la desplazará hacia arriba en el izquierdo. Tenga
en cuenta que Wide no tiene ningún efecto si el valor Spread está ajustado a 0.
Frequency Shifter lleva dos LFOs para modular la frecuencia en los canales estéreo izquierdo y
derecho. Los LFOs tienen seis posible formas de onda: senoidal, cuadrada, triangular, diente de
sierra arriba, diente de sierra abajo y aleatoria. La extensión de la influencia del LFO sobre la
frecuencia se ajusta mediante el control Amount.
La velocidad del LFO se ajusta con el control Rate, que puede configurarse en términos de her-
cios. Rate también puede sincronizarse con el tempo del proyecto y configurarse en subdivisiones
del medidor (e.g., semicorcheas).
El control Phase permite el movimiento estéreo del sonido ajustando los LFOs para que corran a
la misma frecuencia, pero desplazando sus formas de onda en relación la una de la otra. Si se
ajusta a "180", los LFOs estarán perfectamente fuera de fase (180 grados de separación), de
forma que cuando uno alcanza su pico, el otro está en su mínimo.
Spin desafina las velocidades de los dos LFO en relación la una de la otra. Cada canal estéreo
se modula a una frecuencia diferente, como determina la cantidad de Spin.
Cuando se usa la forma de onda aleatoria, los controles Phase y Spin no son relevantes y no
afectan al sonido.
El control Dry/Wet ajusta el balance entre la señal procesada y la original. Este knob se llama
Mix cuando se activa Drive. Tenga en cuenta que el efecto Drive es post-Mix, lo que significa
Manual de referencia de los efectos de audio de Live 343
que puede usar Frequency Shifter como un efecto de distorsión puro activando Drive y ajustando
Mix al 0%.
Afinación de baterías
La afinación de baterías acústicas muestreadas puede ser problematico. Usando los controles de
transposición de un sampler a menudo cambia el carácter de los sonidos de formas poco realis-
tas, obteniéndose muestras "carentes de entidad" o "infladas". El desplazamiento en frecuencia
puede ser una útil alternativa.
Intente usar el dispositivo en el modo Shift con la cantidad de Dry/Wet al 100%. Luego ajuste la
frecuencia Fine no más allá de los 100 Hz arriba o abajo. Esto debería cambiar el tamaño apa-
rente y afinación del sonido de batería al tiempo que retiene la calidad de la muestra original.
Phasing
Para crear exhuberantes efectos de phasing, pruebe a usar cantidades extremadamente peque-
ñas de desplazamiento (no más de unos 2 Hz). Tenga en cuenta que el phasing se produce por
la interacción de las señales procesadas y secas, por lo que no notará o escuchará el efecto
hasta que ajuste el balance Dry/Wet de forma que ambos sean audibles; el phasing más fuerte
se escuchará cuando Dry/Wet esté al 50%.
Manual de referencia de los efectos de audio de Live 344
Trémolo
En el modo Ring, las frecuencias por debajo del rango audible (unos 20 Hz) crean un efecto
de trémolo. También puede impartir una sensación de movimiento estéreo al trémolo activando
Wide y usando pequeños valores de Spread.
Saber más...
Pruebe a colocar un dispositivo Spectrum (página 379) después de Frequency Shifter para ver
cómo la señal cambia a medida que va cambiando los parámetros. Para obtener una buena vi-
sión general de lo que está pasando, pruebe a usar una simple, y continua onda senoidal como
entrada.
22.17 Gate
El efecto Gate.
El efecto Gate (Puerta) sólo permite el paso de las señales cuyo nivel supera un Threshold (Um-
bral) especificado por el usuario. Una puerta puede eliminar el ruido de bajo nivel que suele
aparecer entre sonidos (por ejemplo, ruido sibilante o zumbido de graves), y también es capaz
de modelar el sonido mediante el ajuste del umbral a un nivel en que las colas de reverb o de
retardo (o incluso la caída natural de un instrumento) queden truncadas.
riores a Live 9 puede que suenen ligeramente distinto. Para asegurarse de que los Sets antiguos
suenen exactamente igual, se activará el Modo Gate Legacy por defecto cuando se cargue un
antiguo Set que use Gate. Puede desactivarlo mediante el menú contextual [clic derecho](PC) /
[CTRL-clic](Mac) sobre la barra de título de Gate.
El área de visor de Gate muestra el nivel de señal de entrada en gris claro y el nivel de señal de
salida en un gris más oscuro con un contorno de línea blanca. Esto permite ver la cantidad de
gating que está ocurriendo en cualquier momento, y le ayuda a ajustar los parámetros apropia-
dos.
Return (conocido también como "hysteresis") ajusta la diferencia entre el nivel que abre la puer-
ta y el nivel que la cierra. Los valores más altos de hysteresis reducen el efecto "chatter" que se
origina al abrirse y cerrarse rápidamente la puerta cuando la señal de entrada está cerca del
nivel de threshold. El valor Return está representado en el visor como una línea naranja horizontal
adicional.
Con el botón Flip activado, gate funciona en modo inverso; la señal sólo pasará si su nivel está
por debajo del threshold.
Una puerta sólo puede reaccionar a una señal de entrada una vez que esta ocurre. Puesto que
también necesita aplicar una envolvente ataque/liberación, el gating siempre entra un poquito
demasiado tarde. Una puerta digital es capaz de solucionar este problema añadiendo sim-
plemente un pequeño retardo a la señal de entrada. Gate ofrece tres tiempos de anticipación
(Lookahead) diferentes: zero ms, one ms y ten ms. Los resultados pueden sonar bastante diferen-
tes dependiendo de este ajuste.
El parámetro Attack determina el tiempo que tardará la puerta en pasar de cerrada a abierta en
el momento en que una señal cruce el umbral de abajo hacia arriba. Los tiempos de ataque muy
cortos pueden llegar a producir agudos clics, mientras que los tiempos largos suavizan el ataque
de la señal.
Cuando la señal va desde por encima a por debajo del umbral, el tiempo Hold entra en acción.
Una vez que el tiempo de mantenimiento expira, la puerta se cierra en un periodo de tiempo
determinado por el parámetro Release.
El knob Floor ajusta la cantidad de atenuación que se aplicará cuando se cierre la puerta. Si lo
ajusta en -inf dB, la puerta permanece cerrada y silencia por completo la señal de entrada. Con
Manual de referencia de los efectos de audio de Live 346
un ajuste de 0,00 dB, la señal permanece inalterada aunque la puerta esté cerrada. Los ajustes
intermedios entre ambos valores atenúan la señal de entrada en mayor o menor grado cuando la
puerta esté cerrada.
Normalmente, la señal que se está pasando por le puerta y la fuente de entrada que dispara la
puerta son la misma señal. Pero al usar sidechaining, es posible pasar por la puerta una señal
basada en el nivel de otra señal. Para acceder a los parámetros Sidechain, despliegue la venta-
na Gate pulsando el botón en su barra de título.
Si activa esta sección con el botón Sidechain le permite seleccionar otra pista desde los selecto-
res de la parte inferior. Esto hace que la señal de la pista seleccionada actúe como el disparador
de la puerta, en vez de la señal que se está pasando en ese momento por la puerta.
El knob Gain ajusta el nivel de la entrada externa del sidechain, mientras que el knob Dry/Wet
le permite usar una combinación de señal de sidechain y señal original como disparador de la
puerta. Con Dry/Wet al 100%, la puerta es disparada por fuente de sidechain exclusivamente.
Al 0%, sidechain queda en efecto anulado. Tenga en cuenta que si incrementa la ganancia no
aumenta el volumen en la mezcla de la señal de la fuente. El audio de sidechain sólo es un dis-
parador para la puerta y de hecho no se escucha nunca.
La técnica de puerta con Sidechain puede usarse para sobreimponer patrones rítmicos desde
una fuente a otra. Por ejemplo, un sonido de colchón mantenido puede dispararse con el ritmo
de un loop de batería insertando un Gate en la pista del colchón y eligiendo la pista del loop de
batería como la entrada de sidechain.
A la derecha de la sección external están los controles para la EQ del sidechain. Si se activa esta
sección hace que el compresor sea disparado por una banda de frecuencias específica, en vez
de una señal completa. Estas pueden ser o bien frecuencias de la señal a pasar por la puerta o,
usando la EQ junto con una sidechain externa, frecuencias en el audio de otra pista.
El botón headphones entre las secciones external y EQ le permiten escuchar sólo la entrada side-
chain, anulando la salida de la puerta. Puesto que el audio de sidechain no alimenta la salida, y
sólo se trata de un disparador para el compresor, esta opción de escucha temporal puede faci-
litar mucho el ajustar parámetros del sidechain y escuchar lo que de hecho está haciendo que la
puerta trabaje. Cuando este botón está activado, el área del visor muestra el nivel de la señal de
entrada de sidechain en verde.
Manual de referencia de los efectos de audio de Live 347
(Nota: el efecto Glue Compressor no está disponible en las versiones Intro y Lite.)
El knob Threshold determina el punto en que empieza la compresión. Las señales que superen el
umbral se atenuarán de acuerdo con el valor especificado en el parámetro Ratio, que ajusta la
relación entre las señales de entrada y salida. A diferencia de Compressor, Glue Compressor no
dispone de un parámetro knee ajustable por el usuario. Sino que, knee se vuelve más cortante a
medida que aumenta el ratio.
Attack define lo que se tarda en alcanzar la máxima compresión una vez que la señal sobrepa-
sa el umbral. Los valores del knob Attack están en milisegundos. Release ajusta lo que tarda el
compresor en volver al funcionamiento normal una vez que la señal cae por debajo del umbral.
Los valores del knob Release están en segundos. Con Release ajustado en A (Auto), el tiempo
de relajación se ajustará de forma automática basándose en el audio entrante. Auto Release de
Glue Compressor de hecho usas dos tiempos - uno lento como valor base de compresión, y uno
rápido para reaccionar a transitorios en la señal. Auto Release puede que sea demasiado lento
para reaccionar a cambios súbitos de nivel, pero es una forma útil de dominar un amplio rango
de material de forma suave.
Manual de referencia de los efectos de audio de Live 348
Dry/Wet ajusta el balance entre la señal procesada y la original. Al 100%, sólo se escucha
la señal comprimida, mientras que al 0% el dispositivo está de hecho anulado. Otra forma de
controlar la cantidad de compresión es con el deslizador Range, que ajusta hasta cuanta com-
presión puede ocurrir. Valores entre unos -60 y -70 dB emulan el hardware original, mientras que
valores entre -40 y -15 dB pueden ser útiles como alternativa al control Dry/Wet. A 0 dB, no hay
compresión.
Makeup aplica ganancia a la señal, permitiendo compensar la reducción de nivel causada por
la compresión. Un valor de Makeup que más o menos se corresponde con la posición de la agu-
ja en el visor debería ofrecer un nivel cercano al que tenía antes de comprimir.
El interruptor Soft clip conmuta un waveshaper fijo, útil para dominar transitorios muy fuertes.
Cuando está activado, el nivel de salida máximo de Glue Compressor es -5 dB. (Tenga en cuen-
ta que con Oversampling activado, los picos muy altos todavía pueden superar los 0 dB.) El
clipper Soft no es un limitador transparente, y distorsionará su señal cuando esté activo. Le reco-
mendamos que lo deje desactivado a menos que este tipo de distorsión "coloreada" sea lo que
esté buscando.
El visor de aguja del Glue Compressor muestra la cantidad de reducción de ganancia en dB. El
LED del clip se ilumina en rojo si el nivel de salida del dispositivo excede de los 0 dB. Si se ha ac-
tivado el recorte Soft, este LED se vuelve amarillo para indicar que se están recortando los picos.
Normalmente, la señal que está siendo comprimida y la fuente de entrada que dispara el com-
presor son la misma señal. Pero al usar sidechaining, es posible comprimir una señal basándose
en el nivel de otra señal o un componente de frecuencia específico. Para acceder a los pará-
Manual de referencia de los efectos de audio de Live 349
Los parámetros sidechain se dividen en dos secciones. A la izquierda están los controles External.
Al activar esta sección con el botón Sidechain le permite seleccionar cualquiera de los puntos de
encaminamiento internos de Live desde los selectores de la parte inferior. Esto hace que la fuente
seleccionada actúe como el disparador de Glue Compressor, en vez de la señal que se está
comprimiendo en ese momento.
El knob Gain ajusta el nivel de la entrada externa del sidechain, mientras que el knob Dry/
Wet le permite usar una combinación de señal de sidechain y señal original como disparador
de Glue Compressor. Con Dry/Wet al 100%, Glue Compressor es disparado por la fuente de
sidechain exclusivamente. Al 0%, sidechain queda en efecto anulado. Tenga en cuenta que si
incrementa la ganancia no aumenta el volumen en la mezcla de la señal de la fuente. El audio
del sidechain sólo es un disparador de Glue Compressor y de hecho nunca se escucha.
A la derecha de la sección external están los controles para la EQ del sidechain. Si se activa esta
sección hace que Glue Compressor sea disparado por una banda de frecuencias específica, en
vez de una señal completa. Estas pueden ser o bien frecuencias de la señal comprimida o, usan-
do la EQ junto con una sidechain externa, frecuencias en el audio de otra pista.
El botón headphones entre las secciones external y EQ le permiten escuchar sólo la entrada side-
chain, anulando la salida de Glue Compressor. Puesto que el audio de sidechain no alimenta la
salida, y sólo se trata de un disparador de Glue Compressor, esta opción de escucha temporal
puede facilitar mucho el ajustar parámetros del sidechain y escuchar lo que de hecho está ha-
ciendo que el compresor trabaje.
El efecto Grain Delay fragmenta la señal en pequeñas partículas (llamadas "granos") que pue-
den retardarse de manera individual y presentar tonos distintos de los de la fuente de señal
original. Introduciendo variaciones aleatorias de afinación y tiempo de retardo permite generar
complejas masas de sonido y ritmo que nada tienen que ver, por lo menos en apariencia, con el
material original Esta herramienta resulta muy útil para crear nuevos sonidos y texturas, así como
para deshacerse de invitados molestos o aterrar a su mascota favorita (es broma). El control Gra-
in Size determina el tamaño de grano usado. A diferencia de lo que ocurre con el modo Tones,
Live utiliza este ajuste tal cual, es decir, sin que se alteren las características de la señal.
Puede encaminar cualquier parámetro a los ejes vertical y horizontal del controlador X-Y. Para
asignar un parámetro al eje X, selecciónelo en la fila de parámetros situada bajo el controlador.
Para encaminar un parámetro al eje Y, utilice la fila de parámetros de la izquierda.
Si desea asignar el tiempo de retardo en función del tempo de la canción, active el interruptor
Sync, que permite utilizar el selector de división por tiempos del tiempo de retardo. Los conmuta-
dores numerados representan el tiempo de retardo en semicorcheas. Por ejemplo, si selecciona
"4", la señal se retarda cuatro semicorcheas, lo cual equivale a un tiempo (una negra) de re-
tardo. Con el Modo Sync activo, cuando cambia el valor de porcentaje del campo Tiempo de
Retardo se acortan o amplían los tiempos de retardo en cantidades fraccionarias, produciéndose
así el efecto temporal tipo "swing" que encontramos en las cajas de ritmos.
Manual de referencia de los efectos de audio de Live 351
También es posible encaminar Delay Time al eje horizontal del controlador X-Y.
El control Spray introduce cambios aleatorios en el tiempo de retardo. Los valores bajos "embo-
rronan" la señal en el tiempo, lo cual confiere al sonido una cierta irregularidad. Los valores altos
de Spray rompen completamente la estructura de la señal original e introducen un caos rítmico
de intensidad variable. Se trata del ajuste recomendado para los más anarquistas.
El tamaño y la duración de cada grano dependen del parámetro Frequency. El sonido proporcio-
nado por los controles Pitch y Spray está determinado en gran medida por este parámetro.
La afinación del "grano" puede modificarse con el parámetro Pitch, que actúa de forma muy
parecida a un pitch shifter.
El control Random Pitch produce variaciones aleatorias en la afinación de las partículas. Los
valores bajos generan una especie de efecto de chorus variable, mientras que los valores altos
hacen que la afinación de la señal original resulte completamente ininteligible. Puede utilizar este
parámetro en combinación con el control principal de afinación (Pitch) para obtener diferentes
grados de estabilidad o inestabilidad en la estructura tonal del sonido.
El parámetro Feedback controla la cantidad de señal de salida que se envía de vuelta a la en-
trada de la línea de retardo. Si selecciona valores muy altos puede provocar una realimentación
incontrolable y producir una fuerte oscilación. Si desea experimentar con ajustes extremos de
realimentación... ¡cuidado con sus oídos y sus monitores!
Grain Delay también dispone de un control de señal seca/procesada (dry/wet) que puede en-
caminarse al eje vertical del controlador X-Y.
Manual de referencia de los efectos de audio de Live 352
22.20 Limiter
El efecto Limiter.
El knob Gain le permite realzar o atenuar el nivel entrante antes de aplicar la limitación.
Ceiling ajusta el nivel máximo absoluto que sacará Limiter. Si el nivel de su señal entrante no tiene
picos que sean más altos que el techo ("ceiling"), Limiter no producirá ningún efecto.
El interruptor Stereo / L/R determina cómo Limiter trata los picos que ocurren en sólo un lado de
la señal estéreo. En el modo L/R, Limiter funciona como dos limitadores diferentes, con limitación
independiente para cada canal. El modo Stereo aplica limitación a ambos canales siempre que
alguno de ellos tenga un pico que requiera compresión. El modo L/R le permite a Limiter aplicar
más compresión, pero con alguna distorsión de la imagen estéreo.
El selector Lookahead afecta a cómo de rápido responderá Limiter a los picos que requieran
compresión. Los tiempos más cortos de Lookahead permiten una mayor compresión, pero con un
incremento de la distorsión — particularmente en los graves.
Manual de referencia de los efectos de audio de Live 353
El knob Release ajusta lo que tarda Limiter en volver al funcionamiento normal una vez que la
señal cae por debajo del techo. Con Auto activado, Limiter analiza la señal entrante y ajusta un
tiempo apropiado de relajación de forma automática.
El medidor ofrece una indicación visual de cuanta reducción de ganancia se está aplicando a la
señal.
Tenga en cuenta que cualquier dispositivo o deslizadores de canal que aparezcan tras Limiter
pueden añadir ganancia. Para garantizar que su salida final nunca llegará a recortar, coloque
Limiter como último dispositivo de la cadena de dispositivos en la pista Master y sitúe el desliza-
dor Master por debajo de 0 dB.
22.21 Looper
El efecto Looper.
Looper es un efecto de audio basado en los clásicos dispositivos de looping en tiempo real. Le
permite grabar audio y reproducirlo en un loop, creando infinitos overdubs que están sincroniza-
dos a su Set. Si el Set no se está reproduciendo, Looper puede analizar audio entrante y ajustar
el tempo de Live para que se le acople. También puede predefinir una duración de un loop antes
de grabar y el tempo de Live se ajustará de forma que su loop encaje en el número de compases
especificados. Y más aún, se puede importar audio a Looper para crear un fondo para el nuevo
material sobregrabado, p exportarse desde Looper como un nuevo clip.
Manual de referencia de los efectos de audio de Live 354
La mitad superior de la pantalla de usuario de Looper es una gran área de pantalla optimizada
para una lectura fácil durante la interpretación. Durante la grabación, toda el área de la pantalla
se vuelve roja. Tras la grabación, la pantalla muestra la posición actual en el loop y la duración
total del loop en compases y tiempos.
Los botones de transporte de Looper funcionan de forma similar a otros controles de transporte
de Live. El botón Record graba audi entrante hasta que se pulsa otro botrón. Esto sobreescribe
cualquier audio que estuviera almacenado en ese momento en Looper. Overdub continúa aña-
diento capas adicionales de audio entrante que tienen la duración del material originalmente
grabado. El botón Play reproduce el estado actual del búfer de Looper sin grabar ningún mate-
rial nuevo. El botón Stop detiene la reproducción.
El botón Clear borra el búfer de Looper. Si pulsa Clear en el modo Overdub mientras el transpor-
te está funcionando, los contenidos del búfer se limpian pero se mantienen el tempo y la dura-
ción. Pulsando Clear en cualquier otro modo resetea el tempo y la duración.
El botón Undo (Deshacer) borra cualquier cosa que haya sobregrabado desde la última vez que
se activó Overdub. Su grabación original, y cualquier cosa que fue sobregrabada en un pase
previo, se preserva. Después de pulsar Undo, el botón cambia a Redo (Rehacer), que vuelve a
colocar el material eliminado en el último undo.
Pulsando el pedal dos veces rápidamente detiene Looper, tanto en el modo de reproducción
como overdub. Pulsando y manteniendo la pulsación durante dos segundos estando en el modo
de reproducción activa Deshacer o Rehacer. Pulsando y manteniendo la pulsación durante dos
segundos mientras está detenido vacía el búfer de Looper.
Manual de referencia de los efectos de audio de Live 355
Stopped
Clear
Undo/Redo
Click
Doubleclick
Hold
El botón de transporte de múltiples fines de Looper está optimizado para usarlo con un pedal
interruptor MIDI. Para asignar un pedal interruptor, entre en el Modo MIDI Map (página 517),
haga clic sobre el botón y luego pulse su pedal interruptor conectado. Luego salga del modo
MIDI Map.
El selector Tempo Control afecta a la forma en que Looper determina el tempo del material gra-
bado:
•Set & Follow song tempo: (ajustar y seguir el tempo de la canción) el tempo global de Live
se ajustará para acoplarse al tempo del material grabado en Looper. Cualquier cambio
posterior sobre el tempo global de Live ajustará la velocidad de la reproducción de Looper
de forma que el material grabado se reproduce al nuevo tempo global.
El selector Record Length (duración de grabación) se usa para ajustar la duración del material
grabado. Su comportamiento cambia dependiendo de si el transporte global de Live está funcio-
Manual de referencia de los efectos de audio de Live 356
nando o no y, dependiendo del ajuste del selector Tempo Control, puede ajustar el tempo global
de Live:
•Song running: (canción funcionando) si el selector Record Length de Looper está ajustado a
su valor por defecto "x bars," Looper grabará hasta que pulse otro botón de transporte. Si
especifica un número de compases fijo para grabar seleccionando otra opción en el selec-
tor, Looper grabará durante el tiempo especificado y luego cambiará a Play o Overdub,
según determine el botón que está justo al lado de este selector.
•Song not running: (canción no funcionando) si el selector Record Length (Duración de gra-
bación) de Looper está ajustado al valor por defecto "x bars," Looper tratará de adivinar el
tempo del material que ha grabado en el momento que pulse Overdub, Play o Stop. Pero
esto podría resultar en un tempo que sea el doble o la mitad de rápido de lo que quisiera.
Si primero especifica un número fijo de compases, el tempo de Looper se ajustará de forma
que su grabación encaje en este tiempo.
El selector Song Control determina de qué forma los controles de transporte de Looper afectarán
el transporte global de Live:
•None significa que los controles de transporte de Looper no tienen ningún efecto sobre el
transporte global de Live.
•Start Song (Iniciar canción) iniciará el transporte global de Live siempre que Looper entre
en el modo Play u Overdub. El botón de Stop de Looper no tiene ningún efecto sobre el
transporte global.
•Start & Stop Song (Iniciar y detener canción) bloquea el transporte global de Live pasando
el control a los controles de transporte de Looper. Al entrar en el modo Play u Overdub se
iniciará el transporte de Live, mientras que pulsando el botón Stop de Looper se detendrá el
transporte de Live.
El botón "\*2" dobla la longitud del búfer de grabación de Looper. Cualquier material que haya
grabado simplemente se duplicará. Esto le permite, por ejemplo, grabar una serie de idea de un
compás de duración, y luego sobreponer una serie de ideas de dos compases. La duración y el
tempo del búfer de Looper se muestra en el área de pantalla.
De forma similar, el botón ":2" corta la duración del búfer actual por la mitad. El material que se
encuentra en la mitad que se está reproduciendo en ese momento se conserva, mientras que la
otra mitad se desecha.
Manual de referencia de los efectos de audio de Live 357
El área "Drag me!" (Arrástrame) en la pantalla le permite exportar el búfer de Looper como un
nuevo archivo de audio. Puede arrastrar y soltar hacia el Navegador o directamente en una
pista, creando un nuevo clip. El modo Warp del clip creado se ajustará por defecto a Re-Pitch
(página 140). También puede arrastrar archivos de audio hacia el área "Drag me!", lo que
sustituirá los contenidos del bufer de Looper. En ese momento ya puede usar este material como
base para nuevos overdubs, por ejemplo.
El knob Speed ajusta la velocidad de reproducción de Looper (y por lo tanto la altura tonal). Los
botones de cursor arriba y abajo a la izquierda son atajos para elevar o bajar la altura tonal en
octavas (doblando o dividiendo por la mitad la velocidad de reproducción). Estos botones están
sujetos a los ajustes del selector Cuantización.
Activando el botón Reverse invierte la reproducción del material grabado previamente. Cual-
quier material que sobreescriba después de activar Reverse se reproducirá de forma correcta.
Tenga en cuenta que si desactiva Reverse se cambiará este comportamiento; el material original
volverá a reproducirse correctamente, mientras que el material que se sobreescribió mientras
estaba activado Reverse se reproducirá al revés. La activación del botón Reverse está sujeta al
ajuste del selector de Cuantización.
Feedback ajusta la cantidad de señal grabada anteriormente que va a realimentar Looper duran-
te el overdubbing o sobreescritura. Cuando se ajusta al 100%, el material previamente grabado
nunca disminuirá su volumen. Cuando se ajusta al 50%, tendrá la mitad del volumen con cada
repetición. Cualquier cambio sobre la cantidad de Feedback no tendrá ningún efecto hasta la
siguiente repetición. Tenga en cuenta que Feedback no produce ningún efecto en el modo Play;
cada repetición estará al mismo volumen.
El selector Input -> Output ofrece cuatro opciones para la monitorización de la entrada de Loo-
per:
•Always permite escuchar la señal de entrada sin importar el estado de reproducción o gra-
bación de Looper. Lo típico es que quiera elegir Always cuando use Looper como un efecto
en una única pista.
•Never significa que la señal de entrada no se escuchará nunca. Lo típico es que elija Never
cuando use Looper como efecto en una pista de retorno, donde pueden encaminarse los
niveles de envío de diversas pistas.
•Rec/OVR significa que la entrada sólo es audible cuando se graba o se sobreescribe, pero
no cuando Looper está en el modo Play o detenido. Esto es útil para situaciones en las que
encaminas audio a múltiples pistas, cada una de ellas conteniendo su propio Looper. Si
Manual de referencia de los efectos de audio de Live 358
cada uno de estos Loopers se controla con su propio pedal, puede cambiar el estado de
grabación y reproducción mientras toca un instrumento, sin tener que preocuparse sobre los
ajustes de monitorización.
4. En los selectores de arriba Audio From y Audio To de la nueva pista, seleccione la pista que
contenga el Looper.
5. En los selectores de abajo Audio From y Audio To de la nueva pista, seleccione "Insert-Loo-
per."
(Nota: el efecto Multiband Dynamics no está disponible en las versiones Intro y Lite.)
El dispositivo Multiband Dynamics es una herramienta flexible para la modificación del rango di-
námico de material de audio. Diseñado primordialmente como un procesador de masterizacion,
Multiband Dynamics permite una compresión y expansión de hasta tres bandas de frecuencia
independientes, con puntos de cruce y controles de envolvente ajustables por banda. Cada ran-
go de frecuencia posee un umbral (threshold) superior e inferior, permitiendo el uso simultáneo
por banda de dos tipos de procesamiento dinámico.
Cuando usamos el término "compresión," por lo general nos referimos a bajar el nivel de las se-
ñales que exceden un umbral. Así es como funciona Compressor (página 319) en Live, y se le
denomina de forma más precisa compresión hacia abajo puesto que empuja las señales fuertes
hacia abajo, reduciendo así el rango dinámico. Pero también es posible reducir el rango dinámi-
co de una señal aumentando los niveles de las señales que están por debajo de un umbral. Esta
mucho menos común forma de compresión se denomina compresión hacia arriba. Como puede
ver desde este diagrama, emplenado cualquiera de estos tipos de compresión se obtiene una
señal con un menor rango dinámico que el del original.
Manual de referencia de los efectos de audio de Live 360
downward compression
(common)
upward expansion
(uncommon)
downward expansion
(common)
Resumiendo:
•Upward expansion (poco común): fortalece todavía más las señales fuertes
El dispositivo Multiband Dynamics permite todos estos tipos de procesamiento. De hecho, puesto
que el dispositivo permite dividir el audio entrante en tres bandas de frecuencia, y cada banda
tiene tanto un umbral superior como uno inferior, una única instancia de Multiband Dynamics
puede ofrecer seis tipos de procesamiento de dinámica simultáneamente.
Cada banda lleva botones de activación y solo. Cuando el botón de activación está deshabili-
tado en una banda en particular, sus controles compresión/expansión y ganancia quedan en
bypass. Al poner una banda en Solo se silencian las demás. Los knobs Input realzan o atenúan
el nivel de cada banda antes de que pase el procesamiento de dinámica, mientras que los knobs
Output a la derecha de la pantalla ajustan los niveles de las bandas después del procesamiento.
El área de pantalla o display ofrece una forma de visualizar tanto el procesamiento de dinámica
y de ajustar el comportamiento de la compresión y expansión relevantes. Para cada banda, el
nivel de salida se representa por grandes barras, mientras que el nivel de entrada antes del pro-
cesamiento se representa por pequeñas barras. Si no se aplica ningún procesamiento, los medi-
dores de entrada se alinearán con la parte superior de los medidores de salida. La escala en la
parte inferior de la pantalla está en dB. A medida que ajusta la ganancia o procesamiento de
dinámica para una banda, puede ver como su salida cambia en comparación con su entrada.
Manual de referencia de los efectos de audio de Live 362
Si mueve el cursor por encima del display, el cursor cambiará a un corchete a medida que pasa
por los límites de los bloques a la izquierda o derecha. Estos bloques representan los niveles de
señal por debajo del umbral Below y por encima del umbral Above, respectivamente. Arras-
trando a la izquierda o a la derecha de los bordes de estos bloques se ajusta el nivel de umbral
(threshold). Manteniendo pulsada [Mayús] mientras arrastra un umbral ajustará el mismo umbral
para todas las bandas. Mantenga pulsado [ALT](PC) / [ALT](Mac) para ajustar simultáneamente
los umbrales Above y Below para una única banda.
Si mueve el ratón sobre mitad del bloque, el cursor cambiará a una flecha arriba-abajo. Pulse y
arrastre arriba o abajo para hacer que la señal dentro del rango de volumen seleccionado sea
más alta o se atenúe. Manteniendo pulsada [Mayús] mientras arrastra arriba o abajo ajustará el
volumen del mismo bloque para todas las bandas. Mantenga pulsado [ALT](PC) / [ALT](Mac)
para ajustar simultáneamente los umbrales Above y Below para una única banda. Haciendo
doble clic dentro de la región resetea el volumen a su valor por defecto.
En términos técnicos, bajando el volumen en el bloque por encima del umbral Above aplica
commpresión hacia abajo (downward compression), mientras que aumentándolo se aplica ex-
pansión hacia arriba (upward expansion). De manera similar, bajando el volumen en el bloque
por debajo del umbral Below se aplica expansión hacia abajo (downward expansion), mientras
que aumentándolo se aplica compresión hacia arriba (upward compression). En todos los casos,
usted está ajustando el ratio del compresor o expansor.
Los umbrales (thresholds) y ratios de todas las bandas también pueden ajustarse con la columna
a la derecha del display. Los botones "T," "B" y "A" en la parte inferior derecha del área del dis-
play conmutan entre mostrar Time (ataque y relajación), Below (umbral y ratio) y Above (umbral
y ratio) para cada banda.
Para los umbrales de Above, Attack define cuanto tiempo tarda el alcanzar la máxima compre-
sión o expansión una vez que una señal excede el umbral, mientras que Release ajusta el tiempo
que tarda el dispositivo en volver a su funcionamiento normal después que la señal cae por de-
bajo del umbral.
Para los umbrales de Below, Attack define cuanto tiempo tarda el alcanzar la máxima compre-
sión o expansión una vez que una señal cae por debajo del umbral, mientras que Release ajusta
el tiempo que tarda el dispositivo en volver a su funcionamiento normal una vez que la señal
sube por encima del umbral.
Con Soft Knee activado, la compresión o expansión comienza gradualmente a medida que se
acerca al umbral.
Manual de referencia de los efectos de audio de Live 363
El interruptor RMS/Peak también afecta a cómo de rápido Multiband Dynamics responde a los
cambios de nivel. Si se selecciona Peak, el dispositivo reacciona a los picos cortos dentro de una
señal. El modo RMS hace que sea menos sensible a los picos muy cortos y que comience el pro-
cesamiento sólo cuando el nivel entrante haya cruzado el umbral durante un tiempo ligeramente
mayor.
El control Time escala las duraciones de todos los controles Attack y Release. Esto le permite
mantener los mismos tiempos de envolvente relativos, haciéndolos más rápidos o más lentos en la
misma cantidad.
El knob Amount ajusta la intensidad de la compresión o expansión aplicada a todas las bandas.
Al 0%, cada compressor/expander tiene un ratio efectivo de 1, lo que significa que no produce
ningún efecto sobre la señal.
Normalmente, la señal que está siendo comprimida y la fuente de entrada que dispara el dispo-
sitivo son la misma señal. Pero al usar sidechaining, es posible aplicar procesamiento de dinámi-
ca a una señal basándose en el nivel de otra señal o un componente de frecuencia específico.
Para acceder a los parámetros Sidechain, despliegue la ventana Multiband Dynamics pulsando
el botón en su barra de título.
actúe como el disparador del dispositivo, en vez de la señal que se está procesando en ese mo-
mento.
El knob Gain ajusta el nivel de la entrada externa del sidechain, mientras que el knob Dry/Wet
le permite usar una combinación de señal de sidechain y señal original como disparador. Con
Dry/Wet al 100%, el dispositivo es disparado por la fuente de sidechain exclusivamente. Al 0%,
sidechain queda en efecto anulado. Tenga en cuenta que si incrementa la ganancia no aumenta
el volumen en la mezcla de la señal de la fuente. El audio del sidechain sólo es un disparador
para el dispositivo y de hecho nunca se escucha.
El botón headphones le permite escuchar sólo la entrada sidechain, anulando la salida del dis-
positivo. Puesto que el audio de sidechain no alimenta la salida, y sólo se trata de un disparador
para el compresor, esta opción de escucha temporal puede facilitar mucho el ajustar parámetros
del sidechain y escuchar lo que de hecho está haciendo que la puerta trabaje.
De-essing
Para eliminar la "estridencia" causada por contenido demasiado alto en las altas frecuencias,
pruebe a activar sólo la banda superior y ajustando su punto de cruce de frecuencia en unos
5 kHz. Luego ajuste gradualmente el umbral y el ratio para aplicar una sutil compresión hacia
abajo. Puede que ayude el poner en modo solo la banda para escuchar más fácilmente los re-
sultados de sus ajustes. Generalmente, de-essing funciona mejor con tiempos de ataque y desva-
necimiento bastante rápidos.
Manual de referencia de los efectos de audio de Live 365
Descompresión
A los ingenieros de masterización a menudo se les pide que hagan milagros, como añadirle pe-
gada y energía a una mezcla que ya ha sido fuertemente comprimida, y que por lo tanto ya no
le quedan prácticamente transitorios. La mayor parte del tiempo, estas mezclas también han sido
fuertemente maximizadas, lo que significa que prácticamente no les queda nada de techo (hea-
droom). Afortunadamente, la compresión hacia arriba puede ayudar algunas veces a aportar de
nuevo vida a dicho material que ha sido demasiado aplastado. Para esto:
1. Gire hacia abajo el knob Input para añadir algo de techo (headroom) adicional.
2. Ajuste los umbrales de Above para las bandas de forma que queden por debajo de los
picos más altos.
3. Añade una pequeña cantidad de expansión hacia arriba a cada banda. Tenga cuidado —
una excesiva expansión hacia arriba puede hacer que los transitorios sean muy altos.
4. Ajuste con duidado los tiempos de ataque y desvanecimiento para cada banda. Tenga en
cuenta que, a diferencia de la típica compresión hacia abajo, los tiempos de ataque muy
rápidos aumentarán el impacto de los transitorios, mientras que los tiempos más lentos pro-
ducirán un sonido más apagado.
Nota: añadiendo un maximizador o limitador para realzar la ganancia después de haber de-
vuelto algunos picos a su material puede simplemente destrozarlos de nuevo.
22.23 Overdrive
El efecto Overdrive.
Manual de referencia de los efectos de audio de Live 366
Overdrive es un efecto de distorsión que rinde homenaje a algunos dispositivos de pedales clási-
cos utilizados comúnmente por guitarristas. A diferencia de muchas uniades de distorsión, puede
llevarse a extremos fuertes sin sacrificar el rango dinámico.
La etapa de distorsión está precedida de un filtro paso-banda que puede controlarse con un
controlador X-Y. Para definir el ancho de banda del filtro, haga clic y arrastre sobre el eje verti-
cal. Para ajustar la posición de la banda de frecuencia, realice esta misma acción sobre el eje
horizontal. Estos parámetros también pueden ajustarse con las cajas de deslizadores debajo del
display X-Y.
El control Drive ajusta la cantidad de distorsión. ¡Tenga en cuenta que 0% no quiere decir cero
distorsión!
Tone actúa como un control EQ post distorsión. A valores más altos, la señal tiene mayor conteni-
do en altas frecuencias.
El control Dry/Wet ajusta el balance entre la señal procesada y la original. Ajústelo al 100 por
ciento si está usando Overdrive en una pista de retorno.
Manual de referencia de los efectos de audio de Live 367
22.24 Phaser
El efecto Phaser.
Phaser usa una serie de filtros pasa-todo para crear un cambio de fase en el espectro de frecuen-
cia de un sonido.
El control Poles crea hendiduras en el espectro de frecuencia. El control Feedback puede en-
tonces usarse para invertir la forma de onda y convertir estas hendiduras en picos (o polos). La
frecuencia de corte del filtro se cambia con el control Frequency, que puede ajustarse junto con
Feedback usando el controlador de efectos X-Y.
El dispositivo tiene dos modos, Space y Earth, para cambiar el espaciado entre las hendiduras
a lo largo del espectro, y por lo tanto el "color" del sonido. Este efecto puede ajustarse aún más
mediante el control Color.
Phaser lleva dos LFOs para modular la frecuencia del filtro en los canales estéreo izquierdo y
derecho. Los LFOs tienen seis posible formas de onda: senoidal, cuadrada, triangular, diente de
sierra arriba, diente de sierra abajo y aleatoria. La extensión de la influencia del LFO sobre la
frecuencia del filtro se ajusta con el control Amount.
Manual de referencia de los efectos de audio de Live 368
La velocidad del LFO se controla mediante el control Rate, que puede configurarse en hercios.
Rate también puede sincronizarse con el tempo del proyecto y configurarse en subdivisiones del
medidor (e.g., semicorcheas).
El control Phase permite el movimiento estéreo del sonido ajustando los LFOs para que corran a
la misma frecuencia, pero desplazando sus formas de onda en relación la una de la otra. Si se
ajusta a "180", los LFOs estarán perfectamente fuera de fase (180 grados de separación), de
forma que cuando uno alcanza su pico, el otro está en su mínimo.
Spin desafina las velocidades de los dos LFO en relación la una de la otra. Cada frecuencia del
filtro es modulada usando una frecuencia diferente de LFO, tal y como determina la intensidad
de Spin.
El control Dry/Wet ajusta el balance entre la señal procesada y la original. Ajústelo a 100 por
cien si está usando Phaser en una pista de retorno.
El efecto Ping Pong Delay utiliza una línea de retardo simple para crear un retardo que rebota de
izquierda a derecha.
Esta línea de retardo está precedida por un filtro pasa alto y pasa bajo que puede ajustarse con
el controlador X-Y. Para definir el ancho de banda del filtro, haga clic y arrastre sobre el eje ver-
Manual de referencia de los efectos de audio de Live 369
tical. Para ajustar la posición de la banda de frecuencia, realice esta misma acción sobre el eje
horizontal.
Si desea asignar el tiempo de retardo en función del tempo de la canción, active el interruptor
Sync, que permite utilizar el selector de división por tiempos de Delay Time. Los conmutadores
numerados representan el tiempo de retardo en semicorcheas. Por ejemplo, si selecciona "4", la
señal se retarda cuatro semicorcheas, lo cual equivale a un tiempo (una negra) de retardo. Este
tiempo de retardo representa el tiempo que tardará la señal de entrada en aparecer en el canal
izquierdo. El tiempo de retardo entre la entrada de la señal y su aparición en el canal derecho
será el doble de ese valor.
El parámetro Feedback controla la cantidad de señal de salida del canal derecho que se envía
de vuelta a la entrada de la línea de retardo. El bucle de realimentación también incluye un filtro
que puede colorear el sonido que regresa a la línea de retardo, lo cual permite obtener diferen-
tes timbres en los ecos sucesivos.
El botón Freeze, etiquetado "F", hará que el Delay realice un ciclo sin fin sobre el audio que se
encuentre en su búfer en el momento en que se pulse el botón, ignorando cualquier nueva entra-
da hasta que se desactive Freeze.
El control Dry/Wet ajusta el balance entre la señal procesada y la original. Ajústelo a 100 por
cien si está usando Ping Pong Delay en una pista de retorno.
Si cambia el tiempo de retardo (delay time) mientras Ping Pong Delay está procesando audio
puede causar cambios abruptos en el sonido de la señal retardada. Puede elegir entre tres mo-
dos de transición de retardo mediante el [clic derecho](PC) / [CTRL-clic](Mac) menú contextual
de la barra de título del dispositivo:
•Repitch produce una variación del tono cuando se cambia el tiempo de delay, similar al
comportamiento de las viejas unidades hardware de delay.
•Fade crea un fundido cruzado entre los tiempos de delay antiguo y nuevo. Esto suena pare-
cido al estiramiento temporal si el tiempo de delay se cambia gradualmente. El modo Fade
es la opción por defecto.
•Jump salta inmediatamente al nuevo tiempo de delay. Tenga en cuenta que esto produ-
cirá un clic audible si el tiempo de delay se cambia mientras están sonando los retardos.
Manual de referencia de los efectos de audio de Live 370
22.26 Redux
El efecto Redux.
¿Siente nostalgia por aquellos famosos sonidos de baja resolución de los Ensoniq Mirage, Fair-
light CMI o del viejo Commodore 64? Redux le transportará a la protohistoria de la era digital
reduciendo la frecuencia de muestreo y la resolución de bits de la señal.
Si el dial Downsample está ajustado en "1", todas las muestras de la señal de entrada se envían
a la salida, con lo cual la señal permanece inalterada. Si lo ajusta en"2", sólo una muestra de
cada dos será procesada, dando lugar a un sonido un poco más "digital". Cuanto mayor sea el
valor de este parámetro, menor será la frecuencia de muestreo resultante y más se degradará
la calidad del sonido. Aplicar Reducción de muestreo es como aplicar un efecto mosaico a una
imagen: Hay una pérdida de información y aparecen puntas entre los bloques.
El parámetro Bit Reduction funciona de forma similar, pero mientras que el "downsampling" utili-
za una rejilla de tiempo, la reducción de bits aplica el mismo proceso sobre la amplitud.
Manual de referencia de los efectos de audio de Live 371
Si el dial de amplitud de Bit Reduction está ajustado en 8, los niveles de amplitud serán cuantiza-
dos en 256 pasos (es decir, 8 bits de resolución). Si se ajusta a 1, el resultado es bastante brutal:
Cada muestra contiene una señal totalmente positiva o negativa, sin nada a medio camino.
Bit Reduction define una señal de entrada de 0dB como señal de 16 bits. Las señales por encima
de 0 dB provocarán distorsión digital, y el LED rojo de saturación se iluminará.
Si desactiva la opción Bit Resolution ahorrará una modesta cantidad de recursos de CPU.
22.27 Resonators
El efecto Resonators.
Este dispositivo está integrado por cinco resonadores dispuestos en paralelo que imprimen un
determinado carácter tonal a la fuente de entrada. Puede producir prácticamente cualquier tipo
de sonido, desde cuerdas pulsadas hasta efectos de tipo vocoder. Los resonadores se afinan en
semitonos y ofrecen así un modo de ajuste eminentemente musical. El primer resonador define el
tono principal y los cuatro restantes se afinan en intervalos musicales relativos a la afinación del
primero.
La señal de entrada pasa por un filtro antes de llegar a los resonadores. Puede seleccionar entre
cuatro tipos de filtro: pasa bajo, pasa alto, pasa banda y de rechazo de banda (notch). La fre-
cuencia de este filtro de entrada puede ajustarse a través del parámetro Frequency.
Manual de referencia de los efectos de audio de Live 372
El primer resonador recibe las señales de los canales de entrada izquierdo y derecho, mientras
que el segundo y el cuarto están reservados al canal izquierdo y el tercero y el quinto al canal
derecho.
El parámetro Note (Nota) define el tono principal raíz de todos los resonadores, en un rango
que va de C-1 (Do -1) a C5 (Do 5). También puede desafinarse en pasos de centésima de tono
a través del parámetro Fine. El parámetro Decay (Caída) permite ajustar el tiempo que tardarán
los resonadores en detenerse después de recibir la señal de entrada. Cuanto mayor sea el tiem-
po de caída, más tonal será el resultado, provocando un efecto parecido al de una cuerda de
piano no amortiguada. Al igual que ocurriría con una cuerda real, el tiempo de caída depende
del tono, por lo que las notas bajas sonarán durante más tiempo que las altas. El interruptor
Const mantiene constante el tiempo de caída, independientemente del tono del sonido.
Los resonadores ofrecen dos modos de resonancia distintos. El Modo A proporciona una reso-
nancia más realista, mientras que el Modo B crea un efecto especialmente interesante cuando el
parámetro Note del Resonador I está ajustado en los tonos más bajos.
El brillo del sonido resultante puede determinarse a través del control Color.
Todos los resonadores disponen de un interruptor On/Off y un control Gain (ganancia). Los
resonadores desactivados no consumen CPU. La desactivación del primer resonador no tiene
ningún efecto sobre los demás.
Los Resonadores II a V siguen el parámetro Note definido para el Resonador I, aunque pueden
transportarse individualmente en intervalos de hasta +/- 24 semitonos a través de los controles
Pitch.
22.28 Reverb
El efecto Reverb.
Predelay (Pre-retardo) controla el tiempo que tarda en aparecer la primera reflexión inicial, ex-
presado en milisegundos. Este parámetro define el retardo de la reverberación en relación con
la señal de entrada. La percepción que tenemos acerca del tamaño de una sala real depende en
parte de este retardo. Los valores más utilizados para conseguir sonidos "naturales" oscilan entre
1ms y 25ms.
El control Shape "moldea" la prominencia de las reflexiones iniciales sobre la reverberación di-
fusa, así como su solapamiento. Si selecciona valores bajos, las reflexiones experimentarán una
caída más gradual y el sonido de reverberación difusa aparecerá antes. De este modo el sola-
pamiento de ambos componentes será más amplio. Los valores altos favorecen asimismo la inteli-
gibilidad de la fuente, mientras que los valores bajos proporcionan un decaimiento más suave.
Manual de referencia de los efectos de audio de Live 374
El parámetro Spin aplica modulación a las reflexiones iniciales. El control X-Y permite definir la
profundidad y frecuencia de dicha modulación. Los valores de profundidad altos proporcionan
una respuesta de difusión menos coloreada, más neutra desde el punto de vista espectral. Si la
frecuencia de la modulación es demasiado elevada, el sonido original se verá sometido al efecto
doppler y sufrirá algunas alteraciones de panorama poco realistas. Puede desactivar la opción
Spin usando el correspondiente conmutador y ahorrar así una pequeña cantidad de recursos de
CPU.
El parámetro Size (Tamaño) controla el volumen de la "sala". Si lo ajusta al valor máximo (es
decir, una sala de grandes dimensiones), obtendrá una reverberación con un efecto de retardo
difuso y variable. En el otro extremo — un valor muy pequeño — le dará una sensación de rever-
beración metálica, muy coloreada.
El control Stereo Image determina la anchura de la imagen estéreo de la salida. Con el ajuste
máximo de 120 grados, cada oído recibe un canal de reverberación independiente del otro (se
trata de una característica que también presenta la difusión dentro de una sala real). El valor
mínimo de este parámetro mezclará la señal de salida a mono.
El control Freeze congela la respuesta de difusión del sonido de entrada. Cuando está activado,
la reverberación se mantiene por un tiempo prácticamente infinito. La opción Cut evita que la
Manual de referencia de los efectos de audio de Live 375
Los parámetros Echo Density (Densidad de eco) y Scale (Escala) ofrecen posibilidades de control
adicional sobre la densidad y consistencia de la difusión. Si el tamaño de la sala es extrema-
damente pequeño, afectarán significativamente a la coloración del sonido introducida por la
difusión.
22.28.5 Salida
Puede ajustar la mezcla global del efecto con el control Dry/Wet (Señal seca/procesada) a
la salida de la reverb, así como modificar la amplitud de las reflexiones y de la difusión con los
controles Reflect Level y Diffuse Level.
22.29 Saturator
El efecto Saturator.
Saturator es un efecto de conformación de onda (waveshaping) que puede aportar esa sucie-
dad, pegada o calidez a su sonido que muchos echan en falta. Puede envolver señales de entra-
da con una saturación suave o llevarlas hasta muchos gustos de diferentes distorsiones.
Una rejilla X-Y ayuda a visualizar la curva de conformación de Saturator. Los valores de con-
formación de entrada y salida se transcriben a los ejes X e Y, respectivamente. La curva define
la función de transferencia, que es la extensión hasta la que los valores de salida fluctuan en
relación a los valores de entrada. Puesto que esto usualmente no se trata de un proceso linear,
a la señal entrante se le transforma en mayor o menor grado dependiendo de su nivel en cada
momento temporal.
Las señales entrantes primero se recortan hasta el nivel de dB configurado por el control Drive.
El medidor a la derecha del visor muestra hasta que punto Saturator está ejerciendo influencia
sobre la señal.
La conformación de señal tiene seis modos fijos: Analog Clip, Soft Sine, Medium Curve, Hard
Curve, Sinoid Fold y Digital Clip. También hay un flexible modo Waveshaper, que dispone de
seis parámetros ajustables de waveshaping.
En los modos Analog Clip y Digital Clip, la señal se recorta completamente e inmediatamente.
Los modos Soft Sine, Medium Curve y Hard Curve suavizan el recorte de señal en varios grados.
El modo Sinoid Fold puede ser genial para efectos especiales.
Los efectos más dramáticos puede crearse seleccionando la curva Waveshaper, que posee su
propio juego de controles dedicados. Para acceder a estos seis campos de parámetros, desplie-
gue la ventana Saturator pulsando sobre el botón en su barra de título.
Los seis parámetros adicionales del modo Waveshaper son: Drive, Lin, Curve, Damp, Depth y
Period.
•Drive determina en qué medida la señal de entrada será influenciada por los parámetros
de Waveshaper. Si se ajusta Drive a cero no se llevará a cabo ningún efecto.
•Lin se combina junto con los parámetros Curve y Depth para alterar la porción linear de la
curva de conformación.
•Damp aplana cualquier señal cercana al origen de la rejilla. Se comporta como una puerta
de ruido ultra rápida.
Manual de referencia de los efectos de audio de Live 377
•Depth controla la amplitud de una onda senoidal que se superpone a la curva de distor-
sión.
Activando el botón Color se habilitan dos filtros. El primero de estos, controlado mediante el
control Base, dicta en cuanto se reducirá o aumentará para frecuencias muy bajas. El segundo
filtro, que es esencialmente un ecualizador, se usa para controlar las altas frecuencias. Se puede
configurar con los controles Freq (frecuencia de corte), Width y Depth.
El control Output atenúa el nivel en la salida del dispositivo. Cuando el interruptor Soft Clip está
activado, Saturator también aplicará una instancia de su curva "Analog Clip" a la salida.
El control Dry/Wet ajusta el balance entre la señal procesada y la original. Ajústelo a 100 por
cien si está usando Saturator en una pista de retorno.
Puede reducir el Aliasing utilizando el modo Hi-Quality, al que puede acceder por medio del
menú contextual [clic derecho](PC) / [CTRL-clic](Mac). Esto mejora la calidad del sonido, parti-
cularmente con señales de frecuencias altas, aunque hay un ligero aumento del uso de la CPU.
Simple Delay proporciona dos líneas de retardo independientes, una para cada canal (izquierdo
y derecho).
Con Link activado, el ajuste de delay del canal derecho está desactivado, aplicando así los ajus-
tes del canal izquierdo a ambas partes.
Si desea asignar el tiempo de retardo en función del tempo de la canción, active el interruptor
Sync, que permite utilizar el selector de división por tiempos de Delay Time. Los conmutadores
numerados representan el tiempo de retardo en semicorcheas. Por ejemplo, si selecciona "4", la
señal se retarda cuatro semicorcheas, lo cual equivale a un tiempo (una negra) de retardo.
El parámetro Feedback controla la cantidad de señal de salida de cada canal que se envía de
vuelta a la entrada de las líneas de retardo. Internamente, se trata de dos bucles de realimenta-
ción independientes, de manera que una señal del canal izquierdo nunca alimentará el canal
derecho y viceversa.
El control Dry/Wet ajusta el balance entre la señal procesada y la original. Ajústelo a 100 por
cien si está usando Simple Delay en una pista de retorno.
Si cambia el tiempo del delay mientras Simple Delay está procesando audio puede causar
abruptos cambios en el sonido de la señal retardada. Puede elegir entre tres modos de transición
de retardo mediante el [clic derecho](PC) / [CTRL-clic](Mac) menú contextual de la barra de
título del dispositivo:
•Repitch produce una variación del tono cuando se cambia el tiempo de delay, similar al
comportamiento de las viejas unidades hardware de delay.
•Fade crea un fundido cruzado entre los tiempos de delay antiguo y nuevo. Esto suena pare-
cido al estiramiento temporal si el tiempo de delay se cambia gradualmente. El modo Fade
es la opción por defecto.
•Jump salta inmediatamente al nuevo tiempo de delay. Tenga en cuenta que esto produ-
cirá un clic audible si el tiempo de delay se cambia mientras están sonando los retardos.
El modo Jump se corresponde al comportamiento por defecto anterior a Live 8. Cuando
cargue Sets que fueron construidos en versiones anteriores, Jump se seleccionará automáti-
camente.
Manual de referencia de los efectos de audio de Live 379
22.31 Spectrum
El dispositivo Spectrum.
Spectrum realiza el análisis de frecuencia en tiempo real de señales de audio entrantes. Los re-
sultados se representan por medio de un gráfico, con dB a lo largo del eje vertical y frecuencia/
tono a lo largo del horizontal. Los niveles de picos se retienen en le gráfico hasta que se reinicia
la canción. Tenga en cuenta que Spectrum no es un efecto de audio, sino más bien una herra-
mienta de medición — no altera en ningún modo la señal de entrada.
El selector Block selecciona el número de muestras que se analizarán en cada medición. A valo-
res más altos más precisión, pero a costa de una mayor carga de CPU.
El deslizador Refresh determina la frecuencia con la que Spectrum debería realizar un análisis. Al
giual que con el parámetro Block, esto permite mantener un equilibrio entre precisión y carga de
CPU. Un tiempo de respuesta rápido es más preciso, pero también más intenso sobre la CPU.
El botón Graph conmuta entre presentar el espectro como una única línea interpolada y cubos
de frecuencias separados.
Max conmuta el visor de la amplitud máxima acumulada. Con Max activado, es posible resetear
la amplitud máxima pulsando sobre el visor.
Los botones Scale X le permiten conmutar la escala del display de frecuencia entre linear, loga-
rítmico y semitono. Tenga en cuenta que logarítmico y semitono son en realidad la misma escala,
aunque cambia la leyenda en la parte superior del display entre Hertz y nombres de notas. La
escala Linear es particularmente útil para un análisis detallado de las altas frecuencias.
A medida que pasa el ratón por encima de la pantalla de Spectrum, aparece una casilla que
muestra la amplitud, frecuencia y nombre de la nota en la posición del puntero. El botón Range/
Auto en la parte inferior izquierda de la pantalla de Spectrum conmuta entre ajustar de forma
manual o automática el rango dinámico de la pantalla. Con Range seleccionado, puede realizar
un acercamiento (zoom) y desplazarse por la amplitud moviendo el ratón sobre la lectura de
amplitudes a la izquierda de la pantalla. Arrastre en vertical para desplazarse y horizontalmente
para hacer el zoom. También puede usar los deslizadores Range para ajustar los valores mínimo
y máximo que se mostrarán. Con Auto seleccionado, la pantalla se escala automáticamente
basándose en el nivel de audio entrante. Tenga en cuenta que en el modo Auto, los deslizadores
Range y zooming están desactivados.
Para conseguir una vista incluso mejor, puede conmutar la ubicación del display entre la ventana
de cadena de dispositivos y la ventana principal de Live pulsando el botón en la barra de
título de Spectrum o haciendo doble clic en el visor.
Manual de referencia de los efectos de audio de Live 381
22.32 Utility
El efecto Utility.
El efecto Utility realiza funciones muy prácticas, sobre todo utilizado en combinación con otros
dispositivos.
El botón Mute simplemente silencia la señal entrante cuando está activado. Nota: los controles
de activación/desactivación de una pista siempre se encuentran al final de la cadena de señal.
No obstante, dado que es posible colocar el efecto Utility en cualquier punto de la cadena, pue-
de utilizar su función de silencio para cortar la entrada de una línea de retardo o de una reverb
sin desactivar la salida de dichos dispositivos.
El selector Chanel Mode permite el procesamiento independiente del canal izquierdo o dere-
cho de una muestra. Si activa Left, por ejemplo, el canal derecho será ignorado y el izquierdo
aparecerá en las dos salidas. Ello resulta especialmente útil si trabaja con un archivo estéreo que
contiene información distinta en ambos canales y sólo desea usar uno de ellos.
El control Width actúa como un controlador continuo mono a estéreo cuando se ajusta desde 0
al 100 por cien. No obstante, más allá del 100 por cien la salida comienza a "plegarse" sobre sí
Manual de referencia de los efectos de audio de Live 382
misma. A un 200 por cien la salida contiene sólo la diferencia entre los canales izquierdo y de-
recho. Si en el selector Channel Mode se ha elegido o bien Left o Right, el control Width no tiene
ninguna función y por lo tanto está desactivado.
En la parte inferior del dispositivo encontrará dos controles Phase (Fase), uno para cada canal.
Como sus nombres indican, permiten invertir la fase del canal correspondiente.
(Nota: el efecto Vinyl Distorsion no está disponible en las versiones Intro y Lite.)
El efecto Vinyl Distortion emula algunas de las típicas distorsiones que ocurren en discos de vinilo
durante la reproducción. Estas distorsiones las causan las relaciones geométricas entre la aguja y
el surco grabado. El efecto también incluye un generador de crujidos con el que podrá agregar
este típico efecto vinilo.
La sección Tracing Model añade distorsión armónica constante a la señal de entrada. Para ajus-
tar la cantidad de distorsión, utilice el control Drive o pulse sobre el display X-Y de la sección
Tracing Model y arrastre el ratón verticalmente. Para ajustar la frecuencia o "color" de la distor-
sión, desplace el ratón horizontalmente en el display X-Y o haga doble clic sobre el campo Freq
e introduzca un valor numérico. Si mantiene pulsada la tecla modificadora [ALT](PC) / [ALT]
(Mac) mientras arrastra el ratón verticalmente en el display X-Y, el parámetro modificado será la
Q de la banda de frecuencia (el ancho de banda).
Manual de referencia de los efectos de audio de Live 383
La sección Pinch Effect añade armónicos irregulares a la señal de entrada. Normalmente, estas
distorsiones se producen fuera de fase con una desviación de 180 grados, lo cual da lugar a
una imagen estéreo más rica. La sección Pinch Effect dispone de los mismos controles que Tracing
Model, aunque genera un sonido bastante diferente.
El control Drive aumenta o disminuye la cantidad global de distorsión originada por Tracing Mo-
del y Pinch.
Hay dos modos de distorsión: Soft y Hard. El modo suave (Soft Mode) simula el sonido de una
dub plate, mientras que el modo duro (Hard Mode) proporciona un sonido más parecido al de
un disco de vinilo estándar.
La sección Crackle (Crujidos) añade ruido a la señal. La densidad del ruido generado viene de-
terminada por el control Density. El control Volume ajusta la cantidad de ganancia aplicada al
ruido.
22.34 Vocoder
El efecto Vocoder.
audio (denominada el modulador). La fuente del modulador generalmente es algo con un mar-
cado y claro carácter rítmico como un discurso o una batería, mientras que la transportadora es
típicamente un sonido de sintetizador armonicamente rico como unas cuerdas o un colchón. La
aplicación más familiar de un vocoder es crear los efectos del "sintetizador parlante" o de la voz
robótica.
Los Vocoders funcionan haciando pasar tanto las señales de la transportadora como las del
modulador por bancos de litros paso-banda. El nivel de salida de cada uno de los filtros del
modulador es luego analizado y usado para controlar el volumen del filtro correspondiente para
la señal de la transportadora.
El Vocoder de Live debería insertarse en la pista que contiene el material de audio que piensa
usar como su modulador. El selector Carrier ofrece una variedad de opciones para la señal de la
transportadora:
•Modulator usa el mismo modulador como transportadora. Esto esencialmente saca una
versión resintetizada de la señal del modulador, pero le permite usar los controles de con-
formación de sonido del Vocoder para configurar el sonido.
•Pitch Tracking activa un oscilador monofónico, que se afina a sí mismo al tono del modula-
dor. Los deslizadores High y Low le permiten limitar el rango de frecuencia que el oscilador
intentará seguir. Elija entre sawtooth (diente de sierra) o una de tres formas de onda de
pulso y ajuste la afinación gruesa del oscilador mediante el deslizador Pitch. Pitch Tracking
es particularmente efectivo con fuentes de modulación monofónicas como instrumentos
melódicos o voces. Tenga en cuenta que el oscilador sólo actualiza su frecuencia cuando
detecta un tono claro. A continuación mantiene su tono hasta que detecta uno nuevo. Esto
significa que si se cambian los parámetros del oscilador o se le resetea (cuando agrupa-
mos (página 208) una pista de Vocoder, por ejemplo) se pueden producir cambios in-
esperados en el sonido. Con material polifónico o baterías, pitch tracking es generalmente
impredecible (pero puede ser muy interesante.)
Manual de referencia de los efectos de audio de Live 385
El knob Unvoiced ajusta el volumen de un generador de ruido adicional, que se usa para resinte-
tizar porciones de la señal del modulador que no tienen tono, como los sonidos de la "f" y "s".
El gran área central de Vocoder muestra los niveles de los filtros paso-banda individuales. Pul-
sando dentro de este display le permite atenuar estos niveles.
El selector Bands ajusta el número de filtros que se usarán. Usando más bandas se obtiene un
análisis más preciso del contenido de frecuencia del modulador, pero requiere más CPU.
Los deslizadores Range ajustn el rango de frecuencia sobre los que operarán los filtros paso-ban-
da. Para la mayoría de las fuentes, un rango bastante gande funciona bien, pero es posible
que tenga que ajustar los límites externos si el sonido se hace demasiado penetrante o grave. El
control BW ajusta el ancho de banda de los filtros. A porcentajes bajos, cada filtro se aproxima
a una única frecuencia. A medida que aumenta el ancho de banda, aumenta la superposición
de las bandas de los filtros. Un ancho de banda de 100% es la más precisa, aunque ajustes más
altos o menores pueden crear efectos interesantes.
El interruptor Precise/Retro conmuta entre dos tipos de comportamiento de filtros. En el modo Pre-
cise, todos los filtros tienen la misma ganancia y ancho de banda. En el modo Retro, las bandas
se hacen más estrechas y crecen en volumen cuanto más altas son las frecuencias.
Gate ajusta el umbral para el banco de filtros. Cualquier banda cuyos niveles estén por debajo
del umbral se silenciarán.
Depth ajusta la cantidad de envolvente de amplitud del modulador que se aplica a la señal de la
transportadora. Al 0%, se deshecha la envolvente del modulador. Al 200%, sólo se usarán picos
de amplitud altos. Al 100% se obtiene el "clásico" efecto vocoder.
Manual de referencia de los efectos de audio de Live 386
Los controles Attack y Release ajustan con qué rapidez Vocoder responde a los cambios de am-
plitud en la señal del modulador. Los tiempos muy rápidos preservan los transitorios del modula-
dor, pero pueden ocasionar artefactos de distorsión.
Las frecuencias del banco de filtros de la transportadora pueden aumentarse o disminuirse con el
knob Formant. Con voice como el modulador, pequeños cambios en Formant pueden alterar el
género aparente de la señal.
El sintetizador cantante
La clásica aplicación de vocoder es la del "singing synthesizer" o sintetizador cantante. Para
configurar esto en Live:
1. Inserte Vocoder en la pista que contiene su material vocal. Puede o bien usar un clip que
contenga un clip de voces pregrabado o, para procesar una señal de voces en directo,
conecte un micrófono a un canal de su hardware de audio y elija éste como la fuente de
entrada (página 183) para la pista.
2. Inserte un sintetizador como por ejemplo Analog (página 401) en otra pista. De nuevo,
puede o bien crear un clip MIDI para controlar este sintetizador o tocarlo en directo.
4. Seleccione la pista del sintetizador en los selectores Audio From del vocoder. (Para unos
resultados mejores, elija Post FX en el selector de la parte inferior.)
6. Toque el sintetizador mientras habla al micrófono. Escuchará el ritmo de su habla, pero con
las características tímbricas y frecuencias del sintetizador. Para escuchar la señal vocodiza-
da en solitario, ponga en solo la pista voice ya que de esta forma la pista de sintetizador
"normal" se silenciará.
Formant Shifter
Si el Vocoder se ajusta para usar el modulador como su propia transportadora, puede usarse
como un potente formant shifter. Para esto:
3. Active Enhance.
Ahora experimente con diferentes ajustes del knob Formant para alterar el carácter de la fuente.
Para conseguir incluso más posibilidades de conformación del sonido, pruebe también a ajustar
varios parámetros del banco de filtros.
Manual de referencia de los efectos de audio de Live 388
Manual de referencia de los efectos MIDI de Live 389
Capítulo 23
23.1 Arpeggiator
El efecto Arpeggiator de Live toma las notas MIDI individuales de un acorde MIDI mantenido (o
una única nota), y las reproduce siguiendo un patrón rítmico. La secuencia y velocidad del pa-
trón pueden ser controladas por este dispositivo, que además proporciona un completo juego de
características de arpegiadores tanto clásicas como originales.
Los arpegiadores son un elemento clásico en la música electrónica de los ochenta. El nombre
proviene del concepto musical de "arpeggio," en el que las notas que comprenden un acorde se
Manual de referencia de los efectos MIDI de Live 390
reproducen una tras otra en serie en vez de al unísono. "Arpeggio" proviene del vocablo italiano
"arpeggiare," referente a la reproducción de notas con un arpa.
"Up" y "Down".
"UpDown" y "DownUp".
"Converge" y "Diverge".
Manual de referencia de los efectos MIDI de Live 391
Play Order coloca las notas en el patrón de acuerdo con el orden en que se reproducen. Por lo
tanto esto sólo se aprecia cuando se ha reproducido más de un acorde o nota.
Además de los estilos de arriba de Arpeggiator, hay un modo Chord Trigger (disparo de acorde)
que repite las notas entrantes en forma de un acorde en bloque, así como tres ajustes para crear
arpegios aleatorios:
•Si elige Random se producirá una secuencia continuamente aleatoria de las notas MIDI
entrantes.
•Random Other crea patrones aleatorios a partir de las notas MIDI entrantes, pero no repe-
tirá una nota dada hasta que todas las demás notas entrantes se hayan usado.
•Random Once crea un patrón aleatorio a partir de notas MIDI entrantes y repite ese patrón
hasta que cambia el MIDI entrante, en cuyo momento se crea un nuevo patrón.
Un control Gate situado a la derecha de Rate determina la duración de las notas que reproduce
Arpeggiator como un porcentaje de la configuración en ese momento de Rate. Cualquier confi-
guración superior a 100% por lo tanto reproducirá notas que se solaparán (i.e., están en legato).
El patrón rítmico generado por Arpeggiator no tiene porque ser necesariamente invariable; se
pueden aplicar una selección de patrones de groove mediante el respectivo control justo debajo
del selector Mode. Los Grooves en Arpeggiator se comportan de forma similar a los grooves en
los clips, y la intensidad del groove viene determinada por el deslizador Amount en el Groove
Pool (página 166).
Cuando el parámetro Hold está activado, Arpeggiator continuará reproduciendo el patrón in-
cluso después de haber liberado las teclas del teclado. El patrón se repetirá hasta que se vuelva
a pulsar cualquier otra tecla. Cuando Hold está activo y cualquiera de las teclas originales con-
tinúa estándo pulsada físicamente, se pueden añadir notas al patrón simplemente reproducién-
dolas. Las notas también pueden quitarse del patrón en este escenario pulsándolas una segunda
vez, lo que permite la gradual construcción y reorganización del patrón a lo largo del tiempo.
Con el parámetro Repeat, el patrón puede configurarse para que se repita un número determina-
do de veces hasta que vuleva a dispararse. Con un ajuste de "inf" el patrón se repetirá indefini-
damente. Consejo: Esta característica proporciona una excelente manera de emular el rasgado
de guitarra o el tocar un acorde en forma de arpegio una o dos veces. Otro efecto interesante
puede conseguirse combinando esta característica con el parámetro Retrigger, que pasaremos a
explicar en un momento. Este puede usarse para crear arpegios generados rítmicamente separa-
dos por pausas.
El parámetro Retrigger reconfigura el patrón de manera que vuelva a comenzar desde el prin-
cipio. Retriggering puede desactivarse (Off), y que esto ocurra cuando se pulsen notas nuevas
(Note) o cuando se alcance una posición específica dentro de la canción o beat-time (Beat).
Beat retriggering puede especificarse en términos de notas o compases y se alinea con la po-
sición de la canción. Un LED en la esquina superior derecha de la sección indica cuando se ha
vuelto a disparar el patrón.
Manual de referencia de los efectos MIDI de Live 393
Consejo: La opción Retrigger de la sección de velocidad puede usarse junto con Beat retrigge-
ring para añadir ritmo a la pendiente dinámica.
23.2 Chord
El efecto Chord.
Como su propio nombre indica, este efecto recoge un acorde de cada nota entrante y añade
hasta seis notas definidas por el usuario. Los botones Shift 1-6 permiten seleccionar las notas
Manual de referencia de los efectos MIDI de Live 394
destinadas al acorde en un rango de +/- 36 semitonos con respecto a la original. Por ejemplo, si
ajustamos Shift 1 a +4 semitonos y Shift 2 a +7 semitonos, se obtendrá un acorde mayor en don-
de la nota entrante será la raíz.
Dado que la velocidad afecta directamente a los cambios de volumen o timbre de los instrumen-
tos, el control Velocity, situado por debajo de cada botón Shift, permite esculpir harmónicos. Se
trata de un control relativo, con un rango que va del 1 al 200 por cien (100% cuando la velo-
cidad de reproducción es igual a la de la nota MIDI entrante). Con los controles Velocity puede
realizar varias funciones, desde añadir harmónicos hasta deshacerse de acordes.
El orden en el que se añadirán los tonos al acorde es intranscendente: es decir, añadir un efecto
de +12 semitonos con el botón Shift 1 es lo mismo que añadir +12 semitonos con el botón Shift 6.
Tenga en cuenta que dos notas de la misma altura tonal no pueden contribuir al acorde, y que
si selecciona el mismo valor Shift dos veces (por ejemplo, +8 semitonos en Shift 2 y en Shift 3)
el segundo de los controles se volverá de color gris indicando que es un duplicado y que, por
tanto, no está en uso. En realidad, en todo Live, nunca encontrará dos notas con la misma altura
tonal reproduciendo al mismo tiempo.
'Note Length' altera la duración de las notas MIDI entrantes. También puede usarse para disparar
notas desde mensajes MIDI de Note Off, en vez de los usuales mensajes de Note On.
Cuando el dispositivo se ha configurado para disparar al recibir un mensaje Note On, sólo están
disponibles los controles de temporalización. La duración de las notas mantenidas puede ajustar-
Manual de referencia de los efectos MIDI de Live 395
Cuando el dispositivo se dispara a partir de un evento de Note Off (el momento en que se libera
una nota que se ha tocado), la temporalización de una nota entrante se retardará según su du-
ración (puesto que irá a comenzar en el punto en que debería haberse detenido). Por lo tanto los
ajustes de Note Length determinarán la duración de la nota recién disparada.
Cuando el dispositivo se dispara a partir de mensajes de Note off hay disponibles otros tres pa-
rámetros:
On/Off Balance — Este determina la velocidad de la nota saliente. Es un balance entre las velo-
cidades de las Note On y Note Off entrantes. Si su teclado MIDI no soporta velocidad MIDI de
Note Off, puede simplemente dejar esto a cero.
Decay Time — Este es el tiempo que se necesita para que la velocidad de una nota entrante de-
caiga hasta cero. El decaimiento comienza inmediatamente desde el momento en que el disposi-
tivo recibe un mensaje MIDI de Note On. El valor en el momento de Note Off será la velocidad
de la salida de la nota MIDI.
Key Scale — El tono de las notas entrantes puede usarse para alterar la duración de las notas
salientes. Con valores positivos, las notas por debajo de C3 irán progesivamente teniendo una
mayor duración, y las notas por encima de C3 una menor duración. Valores negativos invertirán
esta relación.
Manual de referencia de los efectos MIDI de Live 396
23.4 Pitch
El efecto Pitch.
Pitch es una herramienta de transposición que permite cambiar la altura tonal de las notas entran-
tes en +/- 128 semitonos.
Los controles Rango y Lowest actúan conjuntamente para establecer un rango de notas a través
del cual podrán pasar determinadas notas. Las notas que queden fuera de este rango no podrán
pasar y la luz LED del efecto parpadeará cuando esto ocurra.
Las notas que quedan fuera de este rango están limitadas por su valor de pitch anterior a la
transposición.
Manual de referencia de los efectos MIDI de Live 397
23.5 Random
El efecto Random.
El efecto Random añade un elemento desconocido al bien conocido parámetro Pitch. El control
Chance define la probabilidad con la que la altura de una nota entrante cambiará aleatoriamen-
te. Podríamos compararlo con un control de señal seca/procesada para la aleatoriedad.
El valor aleatorio que determina el cambio de tono lo crean dos variables: El control Choices
define la cantidad de notas aleatorias posibles en un rango que va desde 1 a 24. El valor del
control Scale se multiplica por el valor del control Choices, y el resultado es la altura tonal que
las notas aleatorias pueden disponer con respecto a la de la nota entrante.
Por ejemplo, si toca la nota C3 con Chance ajustado al 50 por ciento, Choices ajustado a 1 y
Scale ajustado a 12, la mitad de las notas resultantes se rerpoducirán en C3 y la otra mitad en
C4. Pero si ajusta Chance al 50 por ciento, Choices ajustado a 12 y Scale ajustado a 1, la mitad
de las notas resultantes se rerpoducirán en C3 y la otra mitad se reproducirán en uno de cual-
quiera de los semitonos comprendidos entre C#3 y C4.
Estos ejemplos asumen que los botones Sign están ajustados en "Add" y el botón Mode en "Rnd."
Los controles Sign deciden si la alteración aleatoria se añade al tono de la nota original, se resta
de ella o un poco de las dos. Los LEDs situados encima de los controles Sign se iluminan para
visualizar la diferencia entre el pitch de la nota de salida y el de la nota original.
El botón Mode determina si la alteración será aleatoria o, cuando se ajusta en "Alt," seguirá un
ciclo entre las notas de salida permitidas en un orden fijo (conocido algunas veces como "cycle
round-robin"). El control Chance se comporta de una forma un poco diferente en el modo Alt - a
un 100 por cien, la siguiente nota de salida siempre será la siguiente nota en la serie. Al 0 por
ciento, la siguiente nota de salida siempre será la nota entrante.
Manual de referencia de los efectos MIDI de Live 398
Por ejemplo, con Chance ajustado al 100 por cien, Choices ajustado a 12 y Scale ajustado a 1,
tocando C3 una vez disparará C3, y cada C3 sucesivo disparará el siguiente semitono superior
hasta que el dispositivo llegue al C4, en que comenzará de nuevo en C3. Pero con Chance ajus-
tado al 100 por cien, Choices ajustado a 2 y Scale ajustado a 2, las notas C3 entrantes alter-
narán entre C3 y D3. Este ajuste es perfecto para simular la alternancia entre arco arriba y arco
abajo con con instrumentos de cuerda, o alternando muestras de batería con mano izquierda y
mano derecha.
Consejo: Pruebe a usar el efecto Scale después de Random para delimitar los valores de salida
a un rango armónico específico. Utilizando el modo Alt de Random (Aleatorio) con el dispositivo
Scale podrá crear un simple secuenciador por pasos.
23.6 Scale
El efecto Scale.
Este efecto altera el pitch de la nota entrante basándose en una escala de mapeado. A cada
nota entrante se le da un equivalente saliente en el mapa de escala X-Y del efecto: Todos los Dos
entrantes, por ejemplo, pueden convertirse en Res salientes.
El mapa X-Y tiene 12 cuadrados de largo y 12 de ancho, correspondiéndose con las 12 notas de
una octava completa. Los cuadrados más oscuros representan las teclas negras del teclado. La
base de la escala diagonal (el cuadrado inferior izquierdo) mostrado en el mapa puede cam-
biarse usando el control Base. La coordenada X muestra los valores de las notas entrantes y la
Y la de sus equivalentes salientes. Utilice el ratón para mover o eliminar los cuadrados naranja,
que definen la posición de la escala a la que se enviará la nota entrante. (Eliminar una nota en el
mapa significa que esta se dejará de reproducir.)
Manual de referencia de los efectos MIDI de Live 399
El deslizador Transpose puede elevar o bajar la altura tonal de notas MIDI entrantes en +/- 36
semitonos. Usted podría, por ejemplo, transponer una melodía escrita en Do mayor a Sol mayor
ajustando Transpose a +7 st.
Fold hace más cómoda la creación de escalas "plegando" notas hacia atrás de forma automá-
tica si su offset hacia la nota original es mayor de seis semitonos. Por ejemplo, si Scale normal-
mente mapea una nota entrante C3 a A3, activando Fold en vez de eso mapeará C3 a A2.
Los controles Range y Lowest funcionan juntos para definir el rango de nota dentro del cual se
hará efectiva la escala del mapeado. El efecto Scale no se podrá aplicar fuera del rango defini-
do por estos controles, y el indicador LED parpadeará para indicar que algunas notas no están
siendo procesadas por el efecto, pero están reproduciendo a su pitch normal.
23.7 Velocity
El efecto Velocity.
Velocity puede alterar valores de velocidad (1-127) de nota MIDI entrante de forma o bien con-
trolada o aleatoria. Puede funcionar sobre mensajes de MIDI Note On (Velocity) o de Note Off
(Rel. Vel.), o sobre ambos, dependiendo del ajuste del selector Operation.
Los botones Out Low y Out Hi controlan la velocidad de salida (de 1 a 127), la cual viene re-
presentada en la coordenada Y del diagrama X-Y. Las velocidades entrantes que se muestran
en el display están dentro del rango elegido por los controles Range y Lowest, y se representan
sobre el eje de las X. La curva resultante muestra como varía la velocidad a medida que se le va
aplicando el efecto. La curva resultante muestra como varía la velocidad a medida que se le va
aplicando el efecto.
Manual de referencia de los efectos MIDI de Live 400
Si ajustamos Lowest y Out Low ambos a cero, y Range y Out Hi a un valor de 127, el diagrama
mostrará una línea diagonal que será indicativa de un efecto equivalente a bypass: Las notas
reproducidas suavemente irán saliendo a muy bajo volumen y viceversa. Si por el contrario, ajus-
tamos Out Hi a 0 y Out Low a 127, la pendiente de la línea se invertirá y las notas reproducidas
suavemente originarán los sonidos de volumen más alto.
¿Qué les ocurre a las notas entrantes que quedan fuera del rango establecido por los controles
Range y Lowest? Esto depende del Modo que esté seleccionado.
•El modo Clip hace justo lo que dice: recorta las velocidades de notas entrantes para que se
mantengan dentro del rango.
•El modo Gate elimina todas las notas entrantes al mismo tiempo si sus velocidades están
fuera de rango. Verá el pequeño LED debajo de la pantalla X-Y parpadear cuando una
nota queda bloqueada por el gating.
•En modo Fixed, la velocidad Out Hi define todas las velocidades de las notas salientes, sin
tener en cuenta la velocidad de la nota entrante.
La función Random añade o sustrae un valor aleatorio a todas las velocidades, y es representada
por una zona gris en la curva de visualización.
Los controles Drive y Compand pueden ser combinados para crear curvas más complejas. Com-
pand es, a la vez, una herramienta de expansión y de compresión. Si lo ajustamos a valores
superiores a cero, las notas entrantes serán forzadas a ocupar el borde externo de la curva, ha-
ciendo que se reproduzcan o muy alto o muy bajo. Por otro lado, los valores Compand inferiores
a cero, por el contrario, hacen que las velocidades salientes se reproduzcan a un nivel medio. El
control Drive empuja todos los valores de la curva hacia los extremos. Utilice estos dos controles
conjuntamente para esculpir o redefinir la estructura dinámica de una pieza.
Manual de referencia de los instrumentos de Live 401
Capítulo 24
24.1 Analog
El instrumento Analog.
Analog es un sintetizador analógico virtual, creado en colaboración con Applied Acoustics Sys-
tems. Con este instrumento, no hemos intentado emular un sintetizador analógico clásico en parti-
cular sino combinar diferentes características de legendarios sintetizadores clásicos en un moder-
no instrumento. Analog genera el sonido simulando los diferentes componentes del sintetizador
mediante el modelado físico. Esta tecnología utiliza las leyes de la física para reproducir la forma
en que un objeto o sistema produce sonido. En el caso de Analog, las ecuaciones matemáticas
que describen cómo funcionan los circuitos analógicos se resuelven en tiempo real. Analog no
utiliza ningún tipo de muestras ni tabla de ondas; el sonido es calculado simplemente en tiempo
Manual de referencia de los instrumentos de Live 402
real por la CPU de acuerd con los valores de cada parámetro. Este método de síntesis de sonido
asegura una calidad de sonido, realismo, calidez y dinamismo de reproducción inigualables.
La versión completa de Analog no se incluye con la versión estándar de Live, sino que es una
característica especial disponible para su adquisición por separado.
L
Oscillator 1 Filter 1 Amp 1 R
LFO 1
L
Output
LFO 1 Filter Env 1 Amp Env 1
R
Pre Filter Mix
L
Oscillator 2 Filter 2 Amp 2 R
LFO 2
Noise
Las fuentes priarias de sonido del sintetizador son dos osciladores y un generador de ruido. Estas
fuentes pueden encaminarse independientemente a dos filtros multimodo diferentes, cada uno de
los cuales está conectado a un amplificador. Y aún más, el flujo de señal puede dirigirse a través
de los filtros en serie o en paralelo.
Analog también lleva dos osciladores de baja frecuencia (LFOs) que pueden modular a los osci-
ladores, filtros y amplificadores. Además, cada filtro y amplificador lleva su propio generador de
envolvente.
El interfaz de Analog está compuesto por dos partes: el display rodeado por todas partes por el
shell. El 'shell' o entorno contiene los controles más importantes para una sección en particular
mientras que el display se actualiza para mostrar visualizaciones de los parámetros y controles
Manual de referencia de los instrumentos de Live 403
adicionales para la sección seleccionada. Además de los módulos de síntesis, hay una sección
Global que contiene parámetros generales de interpretación tales como volumen del instrumento,
vibrato y polifonía.
24.1.2 Osciladores
Los dos osciladores de Analog utilizan el modelado físico para capturar el carácter de los clá-
sicos osciladores hardware. Y como utilizan modelado en vez de tablas de onda, así se evita el
aliasing.
El deslizador F1/F2 controla el balance de la salida del generador de ruido a cada uno de los
dos filtros. Cuando el deslizador está en la posición central, se enviarán cantidades iguales de
señal a ambos filtros. Cuando se ajusta completamente hacia arriba o hacia abajo, la señal sólo
se enviará al Filter 1 ó Filter 2 respectivamente.
El selector Shape selecciona la forma de onda del oscilador. Las posibilidades son sine, sawtoo-
th, rectangular y white noise. Cuando se selecciona rectangular, el parámetro Pulse Width se ac-
tiva en el display, lo que le permite cambiar al ancho de pulso de la forma de onda. Los valores
bajos de Width generan un forma de onda muy estrecha, que tiende a sonar diminuta o "pincha-
da." Al 100% la forma de onda es un cuadrado perfecto, generando sólo armónicos impares. El
ancho de pulso también puede modularse con un LFO, mediante el deslizador que está junto a
Width. Tenga en cuenta que este parámetro sólo está habilitado cuando el correspondiente LFO
se haya activado.
Manual de referencia de los instrumentos de Live 404
Los knobs Octave, Semi y Detune en el shell hacen las funciones de afinadores gruesos y finos.
Octave transpone el oscilador por octavas, mientras que Semi transpone arriba o abajo en incre-
mentos de semitonos. El knob Detune ajusta en incrementos de una centésima (hasta un máximo
de tres semitonos (300 cents) arriba o abajo).
El tono del Oscillator puede ser modulado según los ajustes que se realicen en los parámetros
Pitch Mod y Pitch Env en el display. El deslizador LFO ajusta la cantidad en que el LFO modula
al tono. De nuevo, este parámetro sólo se habilita si el LFO está activado. El deslizador Key con-
trola hasta cuanto la afinación del oscilador es ajustada por los cambios en la altura tonal de las
notas MIDI. El valor por defecto de 100% quiere decir que el oscilador quedará conformado a
una escala convencional bien temperada. Los valores mayores o menores cambian la cantidad
de espacio entre las notas del teclado. Al 0%, el oscilador no es modulado en absoluto por la
altura tonal de la nota. Para tener una sensación de como funciona esto, pruebe a dejar uno de
los osciladores al 100% y ajustar la escala Key del otro en algo ligeramente diferente. Puesto que
C3 siempre disparará la misma frecuencia sin importar el valor de Key, los osciladores se aleja-
rán cada vez más de la afinación entre ambos cuanto más se aleje su interpretación de C3.
Las configuraciones de Pitch Env aplican una rampa que modula la altura tonal del oscilador a lo
largo del tiempo. Initial ajusta el tono inicial del oscilador mientras que Time ajusta cuanto tarda-
rá el tono en deslizarse hasta su valor final. Puede ajustar ambos parámetros con los deslizado-
res o ajustando los puntos de ruptura o breakpoints en el display de la envolvente.
Cuando el selector Mode está ajustado en Sync, la forma de onda del oscilador es reiniciada
por un oscilador interno cuya frecuencia viene configurada por el deslizador Level. Al 0%, la
frecuencia del oscilador interno y la del oscilador audible coinciden, por lo que sync no tiene
ningún efecto. A medida que incrementa el Ratio, aumenta la frecuencia del oscilador interno, lo
que hace que cambie el contenido armónico del oscilador audible. Para conseguir una máxima
suciedad analógica, pruebe a asignar una rueda de modulación u otro controlador MIDI al ratio
de Sync.
Manual de referencia de los instrumentos de Live 405
El generador de ruido (Noise generator) produce ruido blanco e incluye su propio filtro paso
bajo de -6db/octava. El generador puede activarse o desactivarse mediante el interruptor Noise
en el shell. Su nivel de salida se ajusta con el deslizador a la derecha de este interruptor.
El deslizador F1/F2 controla el balance de la salida del generador de ruido a cada uno de los
dos filtros. Cuando el deslizador está en la posición central, se enviarán cantidades iguales de
señal a ambos filtros. Cuando se ajusta completamente hacia arriba o hacia abajo, la señal sólo
se enviará al Filter 1 ó Filter 2 respectivamente.
El knob Color ajusta la frecuencia del filtro paso-bajointerno. A valores más altos se obtiene ma-
yor contenido de altas frecuencias.
Tenga en cuenta que Noise sólo dispone de parámetros en el shell, por lo que ajustándolos no se
cambia lo que se muestra en el display.
Manual de referencia de los instrumentos de Live 406
Los dos filtros multimodo de Analog vienen equipados con una arquitectura de encaminamiento
flexible, múltiples opciones de saturación y una gran variedad de posibilidades de modulación.
Al igual que con los osciladores, todos los parámetros pueden ajustarse independientemente
para cada filtro.
Los interruptores Fil 1 y Fil 2 en el shell conmutan la activación de cada filtro. El selector situado
junto al activador del filtro selecciona el tipo de filtro entre filtros de 2º y 4º orden paso-bajo,
paso-banda, rechazo de banda, paso-alto y filtro formante.
La frecuencia de resonancia del filtro se ajusta con el knob Freq en el shell, mientras que la canti-
dad de resonancia se ajusta con el control Reso. Cuando se elige el filtro formante en el selector,
el control Reso realiza un ciclo entre sonidos vocálicos.
Dabajo de cada selector de modo se encuentra un control adicional diferente para cada uno de
los dos filtros. En Filter 1, el deslizador To F2 le permite ajustar la cantidad de salida del Filter 1
que se enviará al Filter 2. El interruptor Slave debajo del selector de modo de Filter 2 hace que
la frecuencia de corte de este filtro siga al corte del Filter 1. Si esto se activa, el knob del corte de
Filter 2 controla la cantidad de offset entre las dos cantidades de cutoff. Si alguna de las fuentes
de modulación de Analog están controlando el corte de Filter 1, Filter 2 también se verá afecta-
do por estas cuando se active Slave.
Además de los controles de la envolvente (página 408), los displays para los filtros contienen
varios parámetros de modulación además del selector Drive. La frecuencia de corte y la resonan-
cia pueden ser moduladas independientemente por el LFO, altura tonal de la nota y envolvente
del filtro mediante los deslizadores de las secciones Freq Mod y Res Mod respectivamente. Los
valores de modulación positivos incrementarán las cantidades de corte o resonancia, mientras
que los valores negativos los disminuirán.
Manual de referencia de los instrumentos de Live 407
El selector Drive en el display selecciona el tipo de saturación aplicada a la salida del filtro. Las
tres opciones Sym aplican distorsión simétrica, lo que significa que el comportamiento de la sa-
turación es el mismo para valores tanto posictivos como negativos. Los modos Asym ofrecen sa-
turación asimétrica. Para ambos tipos de modo, a números mayores se obtendrá más distorsión.
Drive puede desactivarse completamente seleccionando Off en el selector. Experimente con las
varias opciones para ver como afectan a las señales entrantes.
Tras los filtros, la señal se encamina a un amplificador que conforma todavía más el sonido con
una envolvente de amplitud y panoramización. Todos los parámetros pueden ajustarse indepen-
dientemente para cada amplificador.
Los interruptores Amp 1 y Amp 2 en el shell conmutan la activación de cada amplificador, mien-
tras que el nivel de salida lo controla el knob Level. El knob Pan ajusta la posición de la salida del
amplificador en el campo estéreo.
Además de los controles de la envolvente , los displays de los amplificadores llevan varios pará-
metros de modulación. Las cantidades de Pan y Level pueden ser moduladas independientemen-
te por el LFO, la altura tonal de la nota y envolvente del amplificador mediante los deslizadores
en las secciones Pan Mod y Level Mod respectivamente. Tenga en cuenta que, cuando utilice la
altura tonal de la nota como fuente de modulación para Level, el Do central siempre sonará igual
sin importar la cantidad de modulación. Los valores positivos harán que el nivel aumente para las
notas superiores.
Manual de referencia de los instrumentos de Live 408
24.1.6 Envolventes
Además de las envolventes de tono en las secciones de los osciladores, Analog viene equipado
con envolventes independientes para cada filtro y amplificador. Todas estas cuatro envolventes
llevan controles idénticos, ubicados todos ellos dentro del display. Cada envolvente es del diseño
estándar ADSR (attack, decay, sustain, release) y llevan modulación de velocidad y opciones de
looping.
El tiempo de ataque se ajusta con el deslizador Attack. Este tiempo también puede ser modulado
por la velocidad mediante el deslizador Att<Vel. A medida que aumenta el valor de Att<Vel, el
tiempo de ataque se irá haciendo cada vez más corto a mayores velocidades.
El deslizador Decay ajusta el tiempo que tarda la envolvente en llegar al nivel de sostenido des-
pués de la fase de ataque.
El nivel general de la envolvente puede ser adicionalmente modulado por la velocidad mediante
el deslizador Env<Vel.
El deslizador S.Time puede hacer que el nivel de Sustain disminuya incluso si se mantiene pulsa-
da una tecla. A valores más pequeños se hace que el nivel de Sustain disminuya más rápidamen-
te.
Finalmente, el tiempo de liberación se ajusta con el knob Release. Esto es el tiempo que tarda la
envolvente en llegar al nivel cero una vez liberada la tecla.
Manual de referencia de los instrumentos de Live 409
Los interruptores Slope conmutan la forma de los segmentos de la envolvente entre linear y expo-
nential. Este cambio también se aprecia en la visualización de la envolvente.
Normalmente, cada nueva nota dispara su propia envolvente desde el inicio de la fase de ata-
que. Si se ha activado Legato, una nueva nota que se toque mientras se mantiene pulsada otra
nota utilizará la envolvente de la primera nota, en la posición actual en ese momento.
Si se activa el interruptor Free hace que la envolvente anule su fase de sostenido y se traslade
directamente desde la fase de decaimiento hasta la fase de liberación. A este comportamiento
a veces se le denomina modo de disparo o "trigger" mode puesto que produce notas de igual
duración, sin tener en cuenta cuanto tiempo se mantiene pulsada una tecla. El modo Free es ideal
para sonidos percusivos.
El selector Loop ofrece varias opciones para repetir ciertos segmentos de la envolvente mientras
se mantiene pulsada una tecla. Cuando se selecciona Off, la envolvente recorre todos sus seg-
mentos sin realizar ningún bucle o loop.
Si se selecciona AD-R, la envolvente comienza con las fases de ataque y decaimiento como es
usual, pero en vez de mantener el nivel de sostenido, las fases de ataque y decaimiento se re-
petirán hasta que se libere la nota, en cuyo momento se iniciará la fase de liberación. El modo
ADR-R es similar, aunque también incluye la fase de liberación en el loop durante todo el tiempo
en que se mantenga pulsada la tecla.
Tenga en cuenta que en ambos modos AD-R y ADR-R, si se activa Free hará que las notas se
comporten como si estuvieran permanentemente pulsadas.
El modo ADS-R reproduce la envolvente sin hacer looping, pero reproduce las fases de ataque y
liberación una vez más cuando se libera la tecla. Con tiempo de ataque y liberación cortos, este
modo puede simular instrumentos con apagadores audibles.
Manual de referencia de los instrumentos de Live 410
24.1.7 LFOs
Los dos LFOs de Analog pueden usarse como fuentes de modulación para los osciladores, filtros
y amplificadores. Al igual que con las otras secciones, cada LFO tiene parámetros independien-
tes.
Los interruptores LFO 1 y LFO 2 en el shell conmutan la activación de los respectivos LFOs, mien-
tras que el knob Rate ajusta la velocidad del LFO. El interruptor situado junto a este knob conmu-
ta Rate entre frecuencia en Hercios y divisiones de tiempos sincronizadas con el tempo.
El selector Wave en el display selecciona la forma del onda para el LFO. Las opciones son sine,
triangle, rectangle y dos tipos de ruido. El primer tipo de ruido se mueve a pasos entre valores
aleatorios mientras que el segundo usa rampas suaves. Si se selecciona Tri o Rect, el deslizador
Width le permite ajustar la anchura de pulso de la forma de onda. Si se selecciona Tri, los valo-
res bajos de Width hacen que la forma de onda cambie hacia una diente de sierra ascendente,
mientras que los valores altos producen una diente de sierra descendente. Al 50%, la forma de
onda es un triángulo perfecto. El comportamiento es similar con el ajuste Rect. Al 50%, la forma
de onda es una onda cuadrada perfecta, mientra que a valores menores y mayores se obtienen
pulsos negativos o positivos, respectivamente. Tenga en cuenta que Width está desactivado
cuando la forma de onda del LFO se ajusta a los modos sine o noise.
El deslizador Delay ajusta el tiempo que tardará en iniciarse el LFO una vez comienza la nota,
mientras que Attack ajusta el tiempo que tardará el LFO en alcanzar su amplitud total.
Si se activa Retrig, el LFO se reinicia en la misma posición de su fase cada vez que se dispara
una nota. El deslizador Offset ajusta la fase de la forma de onda del LFO.
Manual de referencia de los instrumentos de Live 411
Los parámetros Global del shell y del display ajustan la forma en que Analog responde a los
datos MIDI, así como controles para parámetros de interpretación como vibrato y glide.
El control Volume en el shell ajusta la salida general del instrumento. Este es el nivel maestro del
instrumento, y puede realzar o atenuar las salidas de las secciones del amplificador.
El interruptor Vib activa o desactiva el efecto de vibrato, mientras que el deslizador de porcentaje
junto a este ajusta la amplitud del vibrato. El efecto vibrato de Analog es esencialmente un LFO
adicional, pero está fijado al tono de ambos osciladores. El deslizador Rate ajusta la velocidad
del vibrato.
Activando el efecto de vibrato se habilitan los cuatro parámetros adicionales de Vibrato. El desli-
zador Delay ajusta el tiempo que tardará en iniciarse el vibrato una vez comienza la nota, mien-
tras que Attack ajusta lo que tardará el vibrato en alcanzar toda la intensidad.
El deslizador Error añade una cierta cantidad de desviación aleatoria a los parámetros Rate,
Amount, Delay y Attack para el vibrato aplicado a cada voz polifónica.
El deslizador Amt<MW ajusta hasta que punto la rueda de modulación afectará a la intensidad
del vibrato. Este control es relativo al valor que se haya configurado mediante el deslizador de
tanto por ciento de Amount en el entorno del programa.
El interruptor Uni en el shell activa el efecto unison, que apila múltiples voces para cada nota
que se reproduce. El deslizador Detune junto a este interruptor ajusta la cantidad de variación de
afinación aplicada a cada voz apilada.
Manual de referencia de los instrumentos de Live 412
Si se activa el efecto unison se habilitan los dos parámetros adicionales de Unison en el display.
El selector Voices elige entre dos o cuatro voces apiladas, mientras que el deslizador Delay in-
crementa el tiempo de diferencia entre la activación de cada una de las voces apiladas.
El interruptor Gli activa o desactiva el efecto glide. Este se usa para que el tono se deslice entre
notas en vez de cambiar inmediatamente. Con Legato activado, el deslizamiento sólo ocurrirá si
la segunda nota se toca antes de que se libere la primera. El deslizador Time ajusta la velocidad
general del deslizamiento.
Si se activa el efecto glide se habilita un selector adicional Glide Mode en el display. Seleccio-
nando Const hace que el tiempo de glide sea constante sin tener en cuenta el intervalo. Si se
elige Prop (proportional) hace que el tiempo de glide sea proporcional al intervalo entre las no-
tas. A grandes intervalos el deslizamiento será más lento que a cortos intervalos.
Los controles Octave, Semi y Tuning realizan las funciones de afinadores gruesos y finos. Octave
transpone el instrumento al completo en octavas, mientras que Semi transpone arriba o abajo en
incrementos de un semitono. El deslizador Tuning ajusta en incrementos de una centésima (hasta
un máximo de 50 centésimas arriba o abajo).
Stretch simula una técnica conocida como afinación de estiramiento o "stretch tuning", que es
una modificación común realizada tanto en pianos eléctricos como en pianos acústicos. Al 0%,
Analog se reproducirá con bien temperada, lo que significa que dos notas están distanciadas en
una octava cuando el tono fundamental de la nota superior es exactamente el doble que el de
la nota inferior. Si se incremente la cantidad de Stretch aumenta el tono de las notas superiores
mientras desciende el tono de las inferiores. El resultado es un sonido más brillante. Los valores
negativos simulan una afinación stretch "negativa"; las notas más agudas tienden descender a
bemoles mientras que las más graves tienden a subir a sostenidos.
El deslizador Error aumenta la cantidad de error de afinación aleatorio aplicado a cada nota.
Manual de referencia de los instrumentos de Live 413
Los cuatro botones Quick Routing a la izquierda del display proporciona una manera fácil de
ajustar rápidamente encaminamientos comunes de parámetros. La opción superior izquierda
configura una estructura de encaminamiento paralelo, con cada uno de los osciladores alimen-
tando exclusivamente su propio filtro y amplificador. El botón superior derecha es similar, pero
aquí cada uno de los osciladores divide su salida equitativamente entre los dos filtros. La opción
inferior izquierda alimenta la salida de ambos osciladores hacia Filter 1 y Amp 1, deshabilitando
completamente Filter 2 y Amp 2. Finalmente, la opción inferior derecha configura una estructura
de encaminamiento en serie, con ambos osciladores alimentando a Filter 1, y luego exclusiva-
mente a Filter 2 y Amp 2.
Tenga en cuenta que las opciones Quick Routing no afectan a los cambios que haya realizado a
los parámetros de nivel del oscilador, afinación o forma de onda — sólo configuran el encami-
namiento de los osciladores hacia los filtros y los posteriores amplificadores.
24.2 Collision
El instrumento Collision.
Collision es un sintetizador que simula las características de instrumentos de percusión con maci-
llos. Creado en colaboración con Applied Acoustics Systems, Collision usa tecnología de mode-
lado físico para modelar los varios componentes generadores de sonido y resonantes de objetos
reales (o imaginados).
La versión completa de Collision no está incluida con la versión estándar de Live, sino que ha
sido incorporada al efecto Corpus (página 326) como característica especial disponible para
su adquisición por separado.
Manual de referencia de los instrumentos de Live 414
La pantalla gráfica de Collision está dividida en dos pestañas, que a su vez se subdividen en
secciones. La pestaña Excitator contiene los contrles de los osciladores Mallet yNoise. La pestaña
Resonator contiene los parámetros de las secciones independientes del resonador, mientras que
la pestaña Link le permite ajustar ambos resonadores simultáneamente.
La pestaña LFO contiene dos osciladores de baja frecuencia (LFOs) independientes, que pueden
modular múltiples parámetros. De igual forma, la pestaña MIDI permite aplicar mensajes de
MIDI pitch bend, rueda de modulación y postpulsación (aftertouch) y encaminarlos a múltiples
destinos.
A la derecha de los resonadores hay una sección global de parámetros, incluyendo volumen de
salida general, polifonía y opciones de encaminamiento del resonador.
Además de servir de ayudas en la organización, las pestañas de Collision contienen LEDs que
se iluminan para indicar que las secciones contenidas en ellas están activas. Si se desactivan las
secciones no utilizadas se puede ahorrar consumo de CPU.
Tenga en cuenta que si ambas secciones Mallet y Noise están desactivadas, Collision no genera-
rá ningún sonido.
Manual de referencia de los instrumentos de Live 415
La sección Mallet
La sección Mallet simula el impacto de un macillo contra una superfície. Los parámetros ajustan
las propiedades físicas de el mismo macillo.
Volume controla el nivel de salida general de la sección del macillo, mientras que el knob Noise
ajusta la cantidad de ruido de impacto que se incluye en cada golpe de macillo. Esto es útil para
simular el sonido producido por una cabeza de macillo forrada de fieltro. Los parámetros Volume
y Noise pueden modularse con el tono y la velocidad ajustando los deslizadores K (Key) y V
(Velocity), respectivamente.
El knob Stiffness ajusta la dureza del macillo. A niveles bajos, el macillo es blando, lo que pro-
duce menos frecuencias altas y un impacto más largo y menos nítido. A medida que aumenta la
rigidez (stiffness), el tiempo de impacto decrece y aumentan las altas frecuencias. Este parámetro
también puede ser modulado por el tono y la velocidad por medio de los deslizadores Key y Vel.
El knob Color ajusta la frecuencia del componente de ruido. A valores más altos, hay menos
frecuencias bajas en el ruido. Este parámetro no tiene ningún efecto si Noise está ajustado a 0.
La sección Mallet puede activarse o desactivarse mediante el interruptor situado junto a su nom-
bre.
Manual de referencia de los instrumentos de Live 416
La sección Noise
La sección Noise puede usarse en vez de, o junto a, la sección Mallet. Al igual que Mallet, la
sección Noise produce un sonido de impulso inicial de Collision. Pero Noise también produce
un componente de ruido blanco, que se hace pasar por un filtro multimodo y un generador de
envolvente dedicado.
Volume controla el nivel de salida general de la sección Noise, y puede modularse con el tono
y la velocidad ajustando los deslizadores K (Key) y V (Velocity) de debajo del knob, respectiva-
mente.
A la derecha se encuentran los controles del filtro. El selector 'type' le permite elegir entre pa-
so-bajo, paso-alto, y dos tipos de filtros paso-banda. El corte del filtro y la resonancia pueden
ajustarse mediante los deslizadores de encima de la pantalla del filtro, o arrastrando dentro de
la misma pantalla. En el modo BP, el segundo deslizador ajusta la resonancia, mientras que en el
modo LP+HP, ajusta el ancho de banda. La frecuencia del filtro también puede modularse con el
tono de nota, la velocidad de nota o el generador de envolvente, pro medio de los deslizadores
K, V y E de debajo de la pantalla.
El tiempo de ataque — con que rapidez Noise alcanza el volumen total — se ajusta con el desli-
zador A (Attack), mientras que el tiempo que tarda la envolvente en alcanzar el nivel de sosteni-
do después de la fase de ataque se ajusta con el deslizador D (Decay).
Finalmente, el tiempo de liberación se ajusta con el deslizador R (Release). Esto es el tiempo que
tarda la envolvente en llegar al nivel cero una vez liberada la tecla.
Manual de referencia de los instrumentos de Live 417
La sección Noise puede activarse o desactivarse mediante el interruptor situado junto a su nom-
bre.
La mayor parte del carácter de Collision viene determinado por los parámetros en las pestañas
de los dos Resonadores. Cada resonador estéreo puede activarse o desactivarse con el interrup-
tor en su pestaña. Recuerde que si ambos resonadores se desactivan, no se producirá ningún
sonido.
Cada sección de resonador se divide a su vez en tres subsecciones. A la izquierda están los
controles relacionados con la afinación. En el centro están los controles que determinan las pro-
piedades físicas del objeto resonante. A la derecha están los controles del mezclador. La subsec-
ción central de cada resonador contiene un botón "Copy to." Pulsando este botón se copian los
ajustes de los parámetros de esta subsección desde el resonador seleccionado en ese momento
al otro resonador.
La pestaña "link" entre las pestañas Resonator le permite ajustar los parámetros de ambos reso-
nadores simultáneamente. Aquí el comportamiento es similar a lo que sucede cuando edita las
propiedades de una multi sección de clips (página 103): parámetros que tienen diferentes valo-
res mostrarán el valor range (o bien el el control para los knobs o en la barra de estado para los
deslizadores y selectores) y puede ajustarse con el control enlazado. Arrastrando el parámetro a
su valor máximo o mínimo absoluto hará que los ajustes a partir de ese momento sean idénticos,
ajustables como un único valor.
Manual de referencia de los instrumentos de Live 418
La sección de afinación
Los knobs Tune y Fine funcionan como controles de afinación gruesa y fina. Tune se mueve arriba
o abajo en incrementos de semitono, mientras que Fine ajusta en incrementos de una centésima
(hasta un máximo de un cuarto de tono (50 cents) arriba o abajo.
El deslizador Key de debajo del knob Tune controla hasta que punto la afinación del resonador
se ajusta por cambios en la altura tonal de la nota MIDI. El valor por defecto de 100% significa
que el resonador cumplirá con los requisitos de una escala convencional bien temperada. A
200%, cada medio paso sobre el teclado se convertirá en un cambio de un paso completo en
la afinación. A valores negativosAt, el resonador hará que su tono decaiga a medida que va
subiendo por el teclado.
Los parámetros de la Envolvente de Tono (Pitch Envelope) aplican una rampa que modula la
altura tonal del resonador a lo largo del tiempo. Pitch ajusta la altura tonal inicial mientras que
Time ajusta lo que tardará el tono en deslizarse hasta su valor final. La altura tonal inicial puede
modularse por velocidad mediante el deslizador Vel.
El selector 'type' le permite seleccionar de entre siete tipos de objetos resonantes modelados
físicamente:
•Marimba, una variante especializada del modelo Beam, reproduce la afinanción carac-
terística de los armónicos de una barra de marimba que se producen como resultado del
profundo corte curvo de las barras.
•Plate simula la producción de sonido de una placa rectangular (una superficie plana) de
diferentes materiales y tamaños.
•Pipe simula un tubo cilíndrico abierto totalmente en un extremo y que tiene una abertura
variable en el otro (que se ajusta con el parámetro Opening.)
•Tube simula un tubo cilíndrico que está totalmente abierto en ambos extremos.
El deslizador Decay ajusta el apagado interno del resonador, que determina su tiempo de decai-
miento. Off Decay determina hasta que punto los mensajes MIDI note off silencian la resonancia.
Al 0%, los eventos de note offs se ignoran, y el tiempo de decaimiento se basa sólo en el valor
del parámetro Decay. Esto es similar a cómo se comportan instrumentos de macillo del munto
real como las marimbas o glockenspiels. Al 100%, la resonancia se silencia inmediatamente a la
recepción del evento de note off, sin tener en cuenta el tiempo de Decay.
El parámetro Radius sólo está disponible para los resonadores Pipe y Tube. Radius ajusta el radio
del tubo o caño. A medida que aumenta el radio, el tiempo de decaimiento y el sostenido de
altas frecuencias aumentan. A tamaños muy grandes, el tono fundamental del resonador también
cambia.
Los parámetros Decay y Material/Radius también pueden controlarse con el controlador X-Y, y
modularse por altura tonal de nota y velocidad mediante los deslizadores de debajo del panel
X-Y.
Ratio sólo está disponible para los resonadores Membrane y Plate, y ajusta el ratio del tamaño
del objeto junto con sus ejes x e y.
El control Brightness ajusta la amplitud de varis componentes de frecuencia. A valores más altos,
las frecuencias más altas suenan más alto. Este parámetro no se usa con los resonadores Pipe o
Tube.
El knob Inharmonics ajusta el tono de los armónicos del resonador. A valores negativos, las fre-
cuencias se comprimen, incrementando la cantidad de parciales inferiores. A valores positivos,
las frecuencias se extienden, incrementando la cantidad de parciales superiores. Este parámetro
no se usa con los resonadores Pipe o Tube. Inharmonics también puede modularse por velocidad
mediante el deslizador de debajo del knob.
Opening, que sólo está disponible para el resonador Pipe, realiza un escalado entre una tubería
abierta y otra cerrada. Al 0%, la tubería está totalmente cerrada en un extremo, mientras que al
100% la tubería está abierta en ambos extremos. Este parámetro también puede ser modulado
por velocidad mediante el deslizador de debajo del knob.
El knob Hit ajusta la ubicación en el resonador en donde se golpea al objeto o donde se le acti-
va de alguna manera. Al 0%, el objeto se golpea en su centro. A valores más altos se desplaza
el punto de activación más cerca del extremo. Este parámetro no se usa con los resonadores Pipe
o Tube. La posición de Hit también puede ajustarse de forma aleatoria incrementando el valor
del deslizador Rd. (Random).
Manual de referencia de los instrumentos de Live 421
Cada resonador tiene sus propios controles Volume y Pan. Pan también puede ser modulado por
la altura tonal de nota mediante el deslizador K (Key) de debajo del knob.
El control Bleed mezcla una porción de la señal sin procesar con la señal resonada. A valores
más altos, se aplica más de la señal original. Esto es útil para restaurar altas frecuencias, que a
menundo pueden quedar apagadas cuando la afinación o calidad se ajustan a valores bajos.
Los dos LFOs independientes de Collision pueden usarse como fuentes de modulación para una
variedad de parámetros del excitador y resonador, que se seleccionan en los selectores Destina-
tion. Además, pueden modularse entre ellos.
El interruptor junto al selector de forma de onda conmuta la frecuencia del LFO entre frecuencia
en Hertz y divisiones de tiempos sincronizado al tempo.
Depth ajusta la intensidad general del LFO, mientras que Rate ajusta su velocidad. Los deslizado-
res de debajo de estos parámetros permiten modulaciones adicionales; Depth puede ser modu-
lado por velocidad mientras que Rate puede ser modulado por la altura tonal de nota.
Con Retrig. activado, al disparar una nota se reinicia el LFO con la fase de la forma de onda
ajustada por el parámetro Offset. El deslizador Offset ajusta la fase.
Cada LFO puede modular dos destinos, que se ajustan mediante los selectores Destination. La in-
tensidad de las modulaciones se ajusta con los deslizadores Amount. Tenga en cuenta que estas
cantidades de modulación son relativas al valor de Depht del LFO.
La pestaña MIDI permite una amplia variedad de mapeados MIDI internos. Los controladores
MIDI Pitch Bend, Modulation Wheel, y Aftertouch puede mapearse a dos destinos cada uno,
con intensidades de modulación independientes ajustadas mediante los deslizadores Amount.
Tenga en cuenta que pitch bend o estiramiento de tono está fijada a la modulación del tono,
aunque también se puede encaminar a un destino adicional.
Manual de referencia de los instrumentos de Live 423
La sección Global
Collision lleva incorporado un limitador que se activa automáticamente cuando el nivel de audio
es demasiado alto. Esto se indica mediante un LED situado encima del control de Volumen global
de Collision.
Los botones Structure determinan si los resonadores de Collision están dispuestos en serie (1 > 2)
ó en paralelo (1 + 2).
Cuando están en serie, Mallet y Noise mandan sus salidas a Resonator 1. La salida de este reso-
nador luego se mezcla en mono y se envía a Resonator 2, así como a su propio mezclador (en
estéreo.) Tenga en cuenta que Resonator 1 debe activarse cuando se use el modo en serie:
Mallet
Resonator 1
Noise
Resonator 2
En el modo paralelo, las salidas de Mallet y Noise se mezclan y luego se envía directamente a
ambos resonadores, que posteriormente mandarán sus salidas a sus propios mezcladores.
Mallet
Resonator 1
Resonator 2
Noise
El selector Voices ajusta la polifonía disponible. Puesto que cada voz que se utiliza require recur-
sos adicionales de la CPU, puede que tenga que experimentar con este selector para encontrar
un buen equilibrio entre interpretación musical y rendimiento, particularmente en los ordenadores
menos actuales.
Con Retrig. activado, las notas que ya estén sonando se detendrán inmediatamente cuando se
vuelvan a disparar, en vez de generar una voz adicional. Esto puede ser útil para mantener a
raya la CPU cuando se trabaje con largos tiempos de decaimiento.
2).
De esta forma el modelo convencional consiste en el excitador Mallet y los dos resonadores en
una configuración en serie (1 > 2).
•pruebe a usar el excitador Noise, particularmente con largos tiempos de envolvente, para
crear texturas de barrido, casi granulares. Estos parámetros también pueden usarse para
simular efectos acústicos especiales como vibráfonos excitados con arco o vasos de cristal.
•use los LFOs y los controladores MIDI para modular los parámetros de Collision.
Una advertencia: en muchos aspectos, los modelos de Collision son versiones idealizadas de ob-
jetos del mundo real. Por consiguiente, es muy fácil programar resonancias que son mucho más
sensibles a la entrada que lo que podría serlo cualquier resonador físico. Cietas combinaciones
de parámetros pueden ocasionar cambios dramáticos en el volumen. Asegúrese de mantener los
niveles de salida bajos cuando experimente con nuevos sonidos.
24.3 Electric
El instrumento Electric.
Electric es un piano eléctrico software basado en los clásicos instrumentos de los setenta, y desa-
rrollado en colaboración con Applied Acoustics Systems. Cada componente de estos instrumen-
tos se ha modelado utilizando tecnología de modelado físico de última generación para ofrecer
sonidos realistas y llenos de vida. El modelado físico utiliza las leyes de la física para reproducir
Manual de referencia de los instrumentos de Live 426
La versión completa de Electric no se incluye con la versión estándar de Live, sino que es una
característica especial disponible para su adquisición por separado.
El interfaz de Electric se divide en cinco secciones principales, algunas de las cuales se subdivi-
den a su vez en subsecciones. Las cuatro primeras secciones principales (Mallet, Fork, Damper
y Pickup) se corresponden con los cuatro componentes de producción de sonido que hemos
mencionado arriba. La sección Global contiene parámetros que afectan al comportamiento y
rendimiento general, como el estiramiento del tono y la polifonía.
El control Stiffness (rigidez) ajusta la dureza del área de golpeo del macillo. Los valores más altos
simulan una superficie más dura, lo que resulta en un sonido más brillante. Valores más bajos
simulan una superfície más blanda y un sonido más melódico. El knob Force (fuerza) ajusta la
Manual de referencia de los instrumentos de Live 427
fuerza del impacto del macillo sobre el diapasón. Valores bajos simulan un suave impacto mien-
tras que los valores altos simulan un fuerte impacto.
La rigidez y fuerza pueden modificarse con la velocidad y altura tonal, mediante los deslizadores
Vel y Key que se encuentra debajo de los knobs.
La subsección Noise (ruido) simula el ruido del impacto causado por el macillo golpeando al
diapasón. El knob Decay ajusta la duración que tardará este ruido en desvanecer hasta el silen-
cio, mientras que el control Pitch ajusta la frecuencia central. Level justa el volumen general del
componente de ruido. Un control adicional 'Key scaling' ajusta hasta que punto el volumen de
ruido viene determinado por la altura de la nota.
La subsección Tine (diente) controla la porción del diapasón en donde golpea directamente el
macillo. El knob Decay ajusta cuanto tarda el sonido del tine en desvanecerse mientras se man-
tiene una nota. El knob Color controla la relativa amplitud entre los parciales altos y bajos en el
espectro de tine. Los valores bajos aumentan la cantidad de armónicos graves, mientras que los
valores más altos ofrecen armónicos más agudos. La amplitud de tine se ajusta con el knob Level.
Este nivel puede modularse todavía más por medio de la altura de la nota a través del control
Key scaling.
La subsección Tone controla la resonancia secundaria del diapasón. Los parámetros Decay y
Level aquí funcionan de la misma forma que sus contrapartidas en Tine.
El knob Release se aplica a ambas áreas Tine y Tone y controla el tiempo de decaimiento del
sonido del diapasón tras liberar la tecla.
cuando se aplican como cuando se alejan. Este característico ruido es el que se modela en la
sección Damper de Electric.
El knob Tone ajusta la rigidez de los apagadores. Si se gira este control a la izquierda se simu-
lan apagadores suaves, que producen un sonido más melodioso. Si lo giramos a la derecha se
incrementa la dureza de los apagadores, produciendose un sonido más brillante. La cantidad
general de ruido de apagador se ajusta con el control Level.
El knob Att/Rel ajusta si va a estar o no presente el ruido del apagador cuando se aplican los
apagadores al diapasón o cuando estos se liberan. Cuando si gira a la izquierda, el ruido de
apagador sólo está presente durante la fase de ataque de la nota. Cuando se gira a la derecha,
el ruido está presente sólo durante la fase de liberación. En el centro, se añadirá una cantidad
igual de ruido tanto durante el ataque como en la liberación.
Los botones R-W alternan entre dos tipos diferentes de pastillas. En la posición R, Electric simula
pastillas electrodinámicas, mientras que W está basada en un modelo electroestático.
El knob Input se usa para ajustar la cantidad de la señal del diapasón que alimentará a la pas-
tilla, que a su vez afecta a la cantidad de distorsión aplicada sobre la señal general. El knob
Output controla la cantidad de salida de señal de la sección de la pastilla. Diferentes combina-
ciones de estos dos knobs pueden producir resultados diferentes. Por ejemplo, una baja cantidad
de input con una alta cantidad de output producirán un sonido más claro que una alta input con
una baja output. El nivel de salida puede modularse todavía más con la altura tonal de la nota
mediante el control Key scaling.
Los knobs Symmetry y Distance ajustan la ubicación física de la pastilla con relación al diente.
Symmetry simula la posición vertical de la pastilla. En la posición central, la pastilla está direc-
tamente en frente del diente, lo que resulta en un sonido más brillante. Si giramos el knob a la
izquierda o a la derecha la pastilla se desplaza hacia abajo o hacia arriba del diente, respec-
tivamente. Distance controla a que distancia se encuentra la pastilla con respecto al diente. Si
giramos el knob a la derecha aumenta la distancia, mientras que si lo giramos a la izquierda va
acercando la pastilla. Tenga en cuenta que el sonido se va sobresaturando más a medida que la
pastilla se va acercando al diente.
Manual de referencia de los instrumentos de Live 429
El selector Voices ajusta la polifonía disponible. Puesto que cada voz que se utiliza require recur-
sos adicionales de la CPU, puede que tenga que experimentar con este selector para encontrar
un buen equilibrio entre interpretación musical y rendimiento, particularmente en los ordenadores
menos actuales.
Los controles Semi y Detune funcionan a modo de afinación gruesa y precisa. Semi transpoe el
instrumento entero arriba o abajo en incrementos de semitonos, mientras que el deslizador Detu-
ne ajusta en incrementos de una centésimas (hasta un máximo de 50 cents arriba o abajo).
Stretch simula una técnica conocida como afinación de estiramiento o "stretch tuning", que es
una modificación común realizada tanto en pianos eléctricos como en pianos acústicos y que es
una parte intrínseca de su característico sonido. Al 0%, Electric tocará en temperamento igual, lo
que singnifica que dos notas están distanciadas en una octava cuando el tono fundamental de la
nota superior es exactamente el doble del de la nota inferior. Pero puesto que el comportamiento
resonante de un diapasón o cuerda vibrando difiere del modelo teórico, el temperamento igual
tiende a sonar "mal" en pianos. La afinación de Stretch intenta corregir esto subiendo la afinación
al tono de las notas altas mientras que la baja al tono de las notas más bajas. El resultado es un
sonido más brillante. Los valores negativos simulan una afinación stretch "negativa"; las notas
más agudas tienden descender a bemoles mientras que las más graves tienden a subir a sosteni-
dos.
El instrumento External.
El dispositivo External Instrument no es un instrumento en sí mismo, sino más bien una utilidad
de encaminamiento que le permite de una forma sencilla integrar sintetizadores (hardware) ex-
ternos, dispositivos ReWire y plug-ins multitímbricos en sus proyectos. Envía MIDI out y retorna
audio.
Los dos selectores MIDI To seleccionan la salida por la que el dispositivo enviará datos MIDI. El
selector superior elige o bien un puerto MIDI físico (página 185), un destino esclavo ReWire
(página 187) o un plug-in multitímbrico. Si selecciona un puerto MIDI (para su uso con un
sintetizador externo), las opciones del segundo deslizador serán números de canal MIDI. Si ha
elegido un esclavo ReWire, como por ejemplo Reason, como su destino de encaminamiento, las
posibilidades de elección serán los dispositivos específicos disponibles en el proyecto esclavo:
Si hay otra pista en su set que contenga un plug-in multitímbrico, puede seleccionar esta pista en
el selector superior. En este caso, el segundo selector le permite seleccionar un canal MIDI espe-
cífico en el plug-in.
Manual de referencia de los instrumentos de Live 431
El selector Audio From proporciona opciones para el retorno del audio desde el sinte hardware,
plug-in, o dispositivo ReWire. Si está encaminando hacia un sinte hardware, use este selector
para seleccionar los puertos en su interfaz de audio que estén conectados a la salida de su sinte.
Las elecciones disponibles que tendrá dependerán de las configuraciones en las Preferencias
Audio.
Si está encaminando a un esclavo ReWire, el selector Audio From mostrará una lista de todos los
canales de audio disponibles en el esclavo. Seleccione el canal de audio que se corresponde
con el instrumento al que está enviando MIDI. Si está encaminando hacia un plug-in multitímbri-
co en otra pista de su Live Set, el selector Audio From listará las salidas auxiliares en el plug-in.
Tenga en cuenta que las salida principales se escucharán en la pista que contiene el instrumento.
El knob Gain ajusta el nivel de audio que retorna de la fuente de sonido. Este nivel debería ajus-
tarse con cuidado para evitar clipping.
Puesto que los dispositivos externos pueden introducir cierta latencia que Live no puede detectar
automáticamente, puede manualmente compensar los retardos ajustando el deslizador Latencia
de Hardware. El botón que se encuentra junto a este deslizador le permite ajustar la cantidad de
compensación de latencia tanto en milisegundos como en muestras. Si su dispositivo externo se
conecta a Live por medio de una conexión digital, lo mejor es que ajuste sus configuraciones de
latencia en muestras, lo que asegura que el número de muestras que usted especifica se retendrá
incluso cuando cambie la frecuencia de muestreo. Si su dispositivo externo se conecta a Live por
medio de una conexión analógica, lo mejor es que ajuste sus configuraciones de latencia en
milisegundos, lo que asegura que la cantidad de tiempo que especifica se retendrá cuando cam-
bie la frecuencia de muestreo. Tenga en cuenta que si ajusta en muestras obtiene un control más
preciso, por lo que incluso en los casos en que esté trabajando con dispositivos analógicos, es
mejor "afinar con precisión" su latencia en muestras para conseguir la menor latencia posible. En
este caso, asegúrese de volver a milisegundos antes de cambiar su frecuencia de muestreo. Cual-
quier latencia introducida por dispositivos dentro de Live se compensará automáticamente, por lo
tanto el deslizador de latencia se deshabilitará cuando se use el dispositivo instrumento External
para encaminamientos internos. Los ajustes de Latencia en encaminamientos a dispositivos ReWi-
re probablemente no serán necesarios, puesto que la mayoría de programas compatibles con
ReWire también realizan esta compensación automáticamente. Pero si siente que algo no "fun-
ciona" en la sincronización de su set, pruebe a ajustar este deslizador.
Nota: Si la opción Compensación de retardo (página 250) no está marcada en el menú Op-
ciones, el deslizador Latencia del Hardware está desactivado.
Para una información más detallada sobre escenarios de encaminamiento con el dispositivo Ins-
trumento External, por favor consulte el capítulo Encaminamiento y E/S (página 181).
Manual de referencia de los instrumentos de Live 432
24.5 Impulse
El instrumento Impulse.
Impulse es un sampler de batería con complejas opciones de modulación. Las ocho muestras de
batería localizadas en las ranuras de las muestras del Impulse pueden ser alargadas, filtradas y
procesadas por componentes asociados con envolventes, saturación, panorama y volumen. Casi
todos estos componentes están sujetos a modulación aleatoria y se basan en la velocidad de
nota.
Las muestras importadas son mapeadas automáticamente en su teclado MIDI, siempre que éste
esté conectado y haya sido reconocido por Live. La nota C3 del teclado disparará la muestra
situada más a la izquierda y el resto de las muestras se distribuirán entre C3 y C4. Las ocho ranu-
ras del Impulse aparecerán etiquetadas en las Key tracks del editor MIDI (página 143) cuando
el botón "Fold" esté activo, incluso si la Key track en cuestión carece de notas MIDI. El mapeado
puede transportarse desde el predeterminado aplicando un dispositivo Pitch (página 396), o
reordenarse mediante al aplicación de un dispositivo Scale (página 398).
Cada una de las ocho muestras dispone de su propio grupo de parámetros, localizados en el
área justo por debajo de las ranuras de las muestras y visibles cuando se pulsa sobre la muestra.
Los ajustes sólo serán capturados cuando pulse sobre una nueva nota — estos no afectan a la
Manual de referencia de los instrumentos de Live 433
notas que están siendo reproducidas. Observe que esta conducta define también la forma que
tiene el Impulse de reaccionar a los cambios de parámetros (desde envolventes de clip o auto-
matización), aplicados cada vez que comienza una nueva nota. Si desea obtener cambios conti-
nuos a medida que reproduce la nota, quizás le convenga más usar el Simpler (página 484).
Los parámetros de la ranura 8 también incluyen un botón Link (Enlazar), situado en la esquina
inferior izquierda, que enlaza la ranura 8 con la 7. Al enlazar estas dos ranuras, si activa la ranu-
ra 7 se detendrá la reproducción en la 8 y viceversa. Esto se diseñó con una situación específica
en mente (pero puede, por supuesto, usarse para otros fines): Replicando la forma en que los
charles cerrados silencian a los charles abiertos.
Todas las ranuras pueden ser reproducidas, puestas en solo, silenciadas o intercambiadas al
vuelo usando los controles que aparecen al desplazar el ratón sobre ellas.
Los valores del control Stretch oscilan entre -100 a 100 por cien. Los valores negativos acortarán
la muestra y los positivos la alargarán. Hay dos algoritmos de expansión disponibles: Mientras
que el Modo A es ideal para los sonidos graves (toms o bajos), el Modo B funciona mejor con
los sonidos agudos (platos.) El valor de Stretch también puede ser modulado por la velocidad de
nota MIDI.
24.5.3 Filtro
Esta sección ofrece una amplia variación de tipos de filtro. Cada uno de estos efectos aplica
diferentes características sónicas sobre las muestras, dependiendo de las frecuencias eliminadas
de la forma de onda. La Frecuencia determina en qué lugar del espectro harmónico se aplica el
filtro; la Resonancia refuerza las frecuencias cercanas a ese punto. La frecuencia del filtro puede
ser modulada por un valor aleatorio o por la velocidad de nota MIDI.
Manual de referencia de los instrumentos de Live 434
Puede ajustar la envolvente mediante el control Decay (valor máximo igual a 10,0 segundos.)
Impulse dispone de dos modos de caída: El Modo Trigger (Disparo) permite la caída de la mues-
tra junto con la nota; el modo Gate (Puerta) obliga a la envolvente a esperar a el mensaje de fin
de nota antes de comenzar la caída. Este modo es útil en las situaciones en que es necesario usar
distintas longitudes de caída, como ocurre con los sonidos de platos hi-hat.
24.6 Operator
El instrumento Operator.
Con el lanzamiento de Live 8, Operator ha sufrido una mejora espectacular luciendo novedosas
y potentes características. A pesar de esto, la pantalla gráfica apenas ha cambiado, y los presets
y Sets que se realizaron con versiones anteriores de Operator son totalmente compatibles con
esta actualización.
La versión completa de Operator no está incluida en la versión estándar de Live, pero puede
obtenerla separadamente.
Para "plegar/desplegar" los parámetros de Operator, pulse el botón triangular de la parte supe-
rior izquierda. Esta opción le resultará útil si no necesita acceder a los detalles del display.
Operator "plegado".
Los osciladores de Operator pueden dirigir su señal directamente hacia la salida, o también es
posible utilizar la señal de un oscilador para modular otro oscilador. Operator ofrece once algo-
ritmos predefinidos que determinan la forma en que se conectan los osciladores. Para elegir un
algoritmo pulse sobre uno de los iconos de estructura que aparecen en la pantalla principal, que
se mostrarán si la sección inferior derecha (global) de la membrana o shell está seleccionada.
Las señales fluirán de arriba abajo entre los osciladores que se muestran en un icono de algorit-
mo. El selector de algoritmo puede mapearse a un controlador MIDI, automatizarse, o modular-
se en tiempo real, de igual forma que cualquier otro parámetro.
Normalmente, la síntesis FM utiliza ondas sinusoidales puras y crea formas de onda más com-
plejas mediante la modulación. Sin embargo, para simplificar el diseño de sonido y ofrecer más
posibilidades creativas, hemos diseñado Operator para que sea capaz de generar otras formas
de onda, incluyendo dos tipos de ruido. También puede dibujar sus propias formas de onda me-
Manual de referencia de los instrumentos de Live 437
diante un editor de parciales. El instrumento se completa con un LFO, una envolvente de afina-
ción y una sección de filtrado. Tenga en cuenta que existen muchos sintetizadores FM "clásicos"
capaces de crear sonidos fantásticos sin utilizar ningún tipo de filtrado, así que le sugerimos que
para empezar explore las posibilidades de la síntesis FM sin el filtro y que lo añada más adelan-
te si es necesario.
ruido. La primera, "Noise Looped," es una muestra de ruido dispuesta en loop. Para un verdade-
ro ruido aleatorio, elija "Noise White."
Cuando el ratón se encuentre encima del área de la pantalla del Oscilador, el cursor cambiará
su forma a la de un lápiz. Dibujando en el área de la pantalla eleva o hace que desciendan las
amplitudes de los armónicos. A medida que ajusta las amplitudes, La Barra de estado mostrará
el número del armónico que está ajustando así como su amplitud. Manteniendo pulsada [Mayús]
y arrastando obligará a realizar sólo el movimiento vertical, permitiéndole así ajustar la amplitud
de un único armónico cada vez.
Puede cambiar la edición de los primeros 16, 32 ó 64 armónicos mediante los interruptores a la
derecha de la pantalla. Los armónicos más altos pueden generarse repitiendo los parciales di-
bujados con un gradual fundido de salida, basado en los ajustes del selector Repeat. Los valores
bajos de Repeat generan un sonido más brillante, mientras que los valores más altos generan
una pendiente de caida pronunciada en el extremo superior y una fundamental más prominente.
Con Repeat en off, los parciales por encima de del armónico 16th, 32nd ó 64th se truncan.
Consejo: Tanto las formas de onda incorporadas como las de usuario se pueden copiar y pegar
de un oscilador a otro utilizando el menú contextual [clic derecho](PC) / [CTRL-clic](Mac).
Operator incluye un control Osc<Vel para cada oscilador que permite alterar la frecuencia en
función de la velocidad. Esta opción resulta muy útil para trabajar con sonidos secuenciados, en
los cuales puede ajustar detalladamente la velocidad de cada nota. El botón Q (cuantización)
adyacente también forma parte de esta funcionalidad. Si activa este control, la frecuencia sólo
variará en proporciones de números enteros, igual que si ajustara el control Coarse manualmen-
te. Si el control no está activado, la frecuencia cambiará sin ningún tipo de cuantización, lo cual
proporciona sonidos desafinados o inarmónicos (que perfectamente podría ser lo que usted está
buscando...).
La amplitud de un oscilador dependen del ajuste Level del oscilador en el panel o membrana y
en su envolvente, que se muestra y se puede editar cuando está visible la pantalla de la Envol-
vente. Las envolventes también pueden modificarse por velocidad de nota con los parámetros
Vel y Key disponibles en la sección Envelope de la pantalla de cada oscilador.
Para ajustar la fase de cada oscilador, utilice el control Phase del display del oscilador co-
rrespondiente. Con el botón R (Retrigger) activado, la forma de onda se reinicia en la misma
posición en su fase cada vez que se dispara una nota. Con R desactivado, el oscilador corre
libremente.
Como hemos comentado más arriba, un oscilador puede modular a otro cuando se ajusta así
con los algoritmos en el visor global. Cuando un oscilador modula a otro, el resultado queda
determinado por dos propiedades principales: la amplitud del oscilador modulador y la relación
de frecuencia entre ambos osciladores. Cualquier oscilador que no esté siendo modulado por
otro oscilador puede modularse a sí mismo, por medio del parámetro Feedback en su pantalla.
Manual de referencia de los instrumentos de Live 440
Aliasing
La distorsión por Aliasing es un efecto secundario común de toda la síntesis digital y es el resulta-
do de la frecuencia de muestreo y precisión finita de los sistemas digitales. Se genera sobre todo
en las frecuencias altas. La síntesis FM es especialmente propensa a producir este tipo de efecto,
puesto que se pueden crear fácilmente sonidos con montones de armónicos altos. Esto también
significa que las formas de onda más complejas de los osciladores, como la "Saw 32," tienden
a ser más sensibles al aliasing que las ondas senoidales puras. El aliasing es un arma de doble
filo: Un poquito puede ser exactamente lo que se necesita para crear un sonido impactante, y sin
embargo si se pasa un poquito puede hacer que el timbre sea irreproducible, ya que se pierde
la percepción de la altura tonal cuando las notas altas repentinamente se pliegan formando al-
turas tonales arbitrarias. Operator minimiza el aliasing funcionando en un modo Antialias de alta
calidad. Éste está activado por defecto para los nuevos patches, pero puede desactivarse en la
sección global. El parámetro Tone (Tono) de la sección global también permite controlar el alia-
sing. Su efecto es similar al de un filtro pasa bajo, pero en realidad su comportamiento depende
de la naturaleza del propio sonido, y en general no se puede predecir. Para familiarizarse con el
sonido del efecto de aliasing, ajuste el parámetro Tone a su valor máximo y toque algunas notas
muy agudas. Lo más probable es que note que algunas notas suenan completamente diferentes
de las demás. Ahora, rebaje el parámetro Tone: el efecto se reduce, pero el sonido pierde algo
de brillantez.
El LFO de Operator puede ser considerado prácticamente como un quinto oscilador. Se repro-
duce a una frecuencia de audio, y modula la frecuencia de los demás osciladores. Puede activar
y desactivar la modulación del LFO para cada oscilador (y el filtro) individualmente. Para ello,
utilice los botones Dest. Un botón de la pantalla del LFO. La intensidad de la modulación del LFO
Manual de referencia de los instrumentos de Live 441
de estos destinos puede ajustarse con el deslizador Dest. Un deslizador. También puede desacti-
var el LFO si no lo está usando.
El selector Dest. El selector B permite que el LFO module un parámetro adicional. La intensidad
de esta modulación viene determinada por Dest. El deslizador B.
El LFO permite seleccionar entre diversas formas de onda de LFO clásicas, además de "sample
and hold" (S&H) y ruido. La onda "sample and hold" utiliza números aleatorios seleccionados a
la frecuencia del LFO, y genera los pasos aleatorios característicos de los típicos sonidos de cien-
cia-ficción retro-futurista. La onda de ruido es una simple señal de ruido con un filtro pasa banda.
Consejo: Puede utilizar la síntesis FM para crear sensacionales sonidos de percusión: el uso del
LFO con una onda de ruido es la clave para conseguir geniales sonidos de charles y caja.
La frecuencia del LFO viene determinada por el control 'LFO Rate' en la membrana, así como el
ajuste low/high/sync del selector 'LFO Range' adyacente. La frecuencia del LFO puede seguir
el tono de la nota, ser fijo o ajustarse en un punto intermedio de estos dos. Para definir este com-
portamiento, utilice el parámetro Rate<Key del display del LFO. Con el botón R (Retrigger) acti-
vado, el LFO se reinicia en la misma posición de su fase cada vez que se dispara una nota. Con
R desactivado, el LFO corre libremente.
La intensidad general del LFO se ajusta con el control LFO Amount en la membrana. Este pará-
metro escala las cantidades de Dest. Las cantidades A y B pueden modularse con la velocidad
de nota a través del control Amt<Vel de la pantalla. La intensidad del LFO también se ve afecta-
da por su envolvente.
24.6.4 Envolventes
Operator dispone de siete envolventes: una para cada oscilador, una envolvente de filtro, una
envolvente de tono y una envolvente para el LFO. Todas las envolventes ofrecen algunos modos
de looping especiales. Además, las envolventes del filtro y de tono permiten ajustar las pendien-
tes.
La envolvente de volumen de cada oscilador viene definida por seis parámetros: tres velocida-
des y tres niveles. Una velocidad es el tiempo que tarda en ir desde un nivel hasta el siguiente.
Por ejemplo, un sonido típico de colchón comienza con el nivel inicial "-inf dB" (que equivale al
silentcio), se mueve con una velocidad de ataque hasta su nivel de pico, de ahí va hasta el nivel
de sostenido con una velocidad de decaimiento, y luego finalmente, una vez recibe la señal de
note-off, vuelve de nuevo al "-inf dB" a una velocidad de liberación. El visor de Operator pro-
Manual de referencia de los instrumentos de Live 442
porciona una buena vista general en cada momento de la forma de cualquier envolvente y le
permite ajustar directamente la curva pulsando sobre un punto de corte y arrastrando. Los puntos
de corte mantienen su selección tras la pulsación, permitiendo ajustarlos con las teclas de cursor
del teclado, si lo desea.
Consejo: Las formas de envolvente pueden copiarse y pegarse desde un oscilador a otro en
Operator usando el menú de contexto [clic derecho](PC) / [CTRL-clic](Mac).
Tal como mencionamos arriba, las envolventes del filtro y de tono también tienen pendientes
ajustables. Pulsando sobre los diamantes situados entre los puntos de corte le permiten ajustar
la pendiente de los segmentos de las envolventes. Los valores de pendiente positivos hacen que
la envolvente se mueva rápido al comienzo, y luego más lentamente. Los valores negativos de
pendiente hacen que la envolvente siga sin aumentar los valores durante más tiempo, y luego
moverse más rápido al final. Una pendiente con valor cero es linear; la envolvente se moverá a
la misma velocidad por todo el segmento.
Nota: Para evitar que se produzcan clics audibles cada vez que la envolvente comienza a re-
producirse desde su nivel inicial, un bucle de la envolvente comenzará su reproducción desde su
nivel real y se desplazará a la velocidad de ataque establecida hasta el nivel de pico.
Manual de referencia de los instrumentos de Live 443
También exite un modo denominado Trigger que es ideal para trabajar con sonidos percusivos.
En este modo, note off se ignora. Esto significa que la duración en que se mantiene pulsada una
tecla no tiene efecto en la duración del sonido.
En Operator, las velocidades de todas las envolventes pueden ajustarse sincrónicamente con el
control Time (sección global del panel). Tenga en cuenta que en los modos Beat y Sync, los valo-
res del tiempo musical no son afectados por el parámetro global Time. La afinación de nota pue-
de también modificar las velocidades de envolventes. Para ello, utilice el parámetro Time<Key
situado en la sección global del display. El parámetro Time<Vel. puede también modificar la
velocidad de una envolvente en particular. Si utiliza estas modulaciones junto con la opción de
loop podrá originar sonidos sumamente complejos...
Al igual que el LFO, la envolvente de tono puede modular un parámetro adicional que es posible
elegir mediante el selector Dest. El selector B. La intensidad de esta modulación viene determina-
da por el deslizador Amt. B y el valor de la envolvente de tono (Pitch Env) principal.
Las envolventes de tono y de filtro llevan ambas un parámetro adicional denominado End, que
determina el nivel al que se moverá la envolvente cuando se libere la pulsación de la tecla. La
velocidad de este segmento de la envolvente viene determinada por el tiempo de liberación.
Los filtros de Operator pueden ser muy útiles a la hora de modificar los ricos timbres creados por
los osciladores. Y, puesto que los osciladores también le proporcionan las formas de onda clási-
cas de los sintetizadores analógicos, puede, con mucha facilidad, construir con ellos un sintetiza-
dor sustractivo.
La sección del filtro ofrece 14 tipos de filtros diferentes incluyendo múltiples variedades de pa-
so-bajo, paso-banda, paso-alto y banda eliminada. Los modos 12 y 24 dB se refieren a la
cantidad de atenuación. Los modos 24 dB atenúan las frecuencias filtradas en un grado mucho
mayor que los tipos de 12 dB, y se usan comúnmente en la creación de patches de bajos. Los
modos SVF (state-variable filter) son del tipo de 12 dB pero con una arquitectura diferente. Estos
autooscilarán a medida que se incrementa su resonancia. Los modos en cascada (Ladder modes)
tienen pendientes de 24 dB y se basan en los filtros que se encuentran en algunos sintetizadores
analógicos clásicos.
Los botones Envelope y Filter en el área de pantalla de la sección del filtro conmutan entre mos-
trar la envolvente del filtro y su respuesta de frecuencia. La frecuencia de corte y la resonancia
del filtro pueden ajustarse en el panel o arrastrando la curva de respuesta del filtro en el área del
visor. La frecuencia del filtro también puede modularse con lo siguiente:
•LFO, hecho bien activando el interruptor Dest. Botón A "FIL" en el visor del LFO, o ajustan-
do Dest. B a Filter Freq.
Manual de referencia de los instrumentos de Live 445
Consejo: El menú contextual [clic derecho](PC) / [CTRL-clic](Mac) sobre el knob Frequency lleva
una entrada denominada “Play by Key.“ Esto configura de forma automática el filtro para un
seguimiento óptimo del teclado ajustando Freq<Key al 100% y ajustando el corte a 466 Hz.
La señal del filtro puede encaminarse a través de un waveshaper, cuyo tipo de curva puede se-
leccionarse mediante el selector Shaper. El deslizador Drive realza o atenúa el nivel de señal que
se envía al waveshaper, mientras que el balance general entre la señal seca (no procesada) y la
señal procesada se puede ajustar con el control Dry/Wet. Con esto ajustado al 0%, se anulan
los parámetros 'shaper' y 'drive'.
El número máximo de voces de Operator (notas) reproduciendo al mismo tiempo puede ser
ajustado, desde el display global, con el parámetro Voices. Idealmente, lo mejor sería dejar este
ajuste lo suficientemente alto para que no hubiera que apagar las voces durante la reproducción.
Sin embargo, un ajuste entre 6 y 12 es normalmente más realista si tenemos en cuenta los recur-
sos de la CPU.
Consejo: Algunos sonidos son monofónicos por naturaleza, lo cual significa que sólo usan una
voz. (La flauta es un buen ejemplo de ello.) Para este tipo de casos, ajuste el parámetro Voices
a 1. Si ajusta Voices a 1, otro efecto tiene lugar: Las voces se superpondrán en forma de legato,
lo cual significa que las envolventes no se volverán a disparar de una voz a otra, y sólo el tono
cambiará.
Hay un control Global Volume para el instrumento en la sección global del panel, mientras que
el control Pan se encuentra en la sección global del display. El control Pan puede ser modulado
por la afinación de nota o por un factor aleatorio usando los controles adyacentes Pan<Key y
Pan<Rnd, respectivamente.
La parte central de la pantalla global permite realizar una amplia variedad de mapeados MIDI
internos. Los controladores MIDI Velocity, Key, Aftertouch, Pitch Bend y Mod Wheel pueden
mapearse hacia dos destinos cada uno, con intensidades de modulación independientes ajusta-
das con los deslizadores Amount. Tenga en cuenta que Time<Key y el rango de pitch bend tienen
asignaciones fijas, aunque ambas fuentes de modulación pueden todavía encaminarse a un des-
Manual de referencia de los instrumentos de Live 446
tino adicional. Para más información acerca de las opciones de modulación disponibles, consulte
la lista completa de parámetros (página 447).
Operator incluye una función de deslizamiento polifónica. Cuando esta función está activada,
las nuevas notas comenzarán con la altura tonal de la última nota que se estaba reproduciendo
y luego se deslizará gradualmente hasta su altura tonal. El parámetro Glide puede ser activado o
desactivado y ajustado con el control Glide Time del display pitch.
Operator dispone también de un parámetro Spread especial con el que es posible crear un rico
coro estéreo usando dos voces por nota y panoramizando una hacia la izquierda y otra hacia la
derecha. Las dos voces están desafinadas y la cantidad de desafinación puede ser ajustada con
el control Spread de la sección pitch del panel.
Consejo: El que se aplique o no spread a una nota en particular depende de la configuración del
parámetro Spread durante el evento de note-on. Para conseguir efectos especiales, podría, por
ejemplo, crear una secuencia en donde Spread es 0 la mayor parte del tiempo y activarlo sólo
en algunas notas. Estas notas se reproducirían así en estéreo, mientras que las otras lo harían en
mono. (Nota: Spread es un parámetro que precisa gran consumo de la CPU.)
Si desea ahorrar aún más recursos de la CPU puede reducir el número de voces a una cantidad
entre 6 y 12, y utilizar la opción Spread de forma cuidadosa. También puede desactivar los mo-
dos Interpolation y Antialias en la pantalla global para conservar recursos de la CPU.
24.6.9 Finalmente...
Operator nace de la combinación de un exhaustivo interés por la síntesis FM y de un gran cariño
y dedicación hacia los viejos sintetizadores FM, como el Yamaha SY77, el Yamaha TX81Z y el
NED Synclavier II. El compositor y pionero en el campo de la música por computadora, John
Chowning, examinó a mediados de los sesenta y por vez primera, las posibilidades musicales
de la síntesis FM. En 1973, John Chowning y la universidad de Stanford iniciaron una relación
con Yamaha de la cual surgió uno de los instrumentos musicales de más éxito comercial hasta el
momento: el DX7.
John Chowning compuso algunas piezas musicales sorprendentes y sumamente bellas basán-
dose, únicamente, en un concepto de síntesis modular. Ponga a prueba este concepto usando el
sintetizador Operator de Live, y
¡Diviértase!
Tone — Operator puede generar timbres con frecuencias muy altas, produciendo en ocasiones
efectos de aliasing. El parámetro Tone controla el contenido en frecuencias altas de un sonido.
Los ajustes más elevados generan sonidos más brillantes, aunque también son más susceptibles
de producir aliasing.
Algorithm — Un oscilador puede modular otros osciladores, ser modulado por otros osciladores
o ambas cosas. El algoritmo define las conexiones existentes entre los osciladores y, por lo tanto,
tiene un efecto importante sobre el sonido creado.
Voices — Determina el número máximo de notas que pueden sonar simultáneamente. Si el núme-
ro de notas deseado es mayor al número de voces disponible, las notas más antiguas dejarán de
sonar.
Retrigger (R) — Cuando está activado, las notas que estén habilitadas se volverán a disparar, en
vez de generar una voz adicional.
Antialias — Esto conmuta el modo antialias high-quality de Operator, que ayuda a minimizar la
distorsión en las altas frecuencias. Si se desactiva este modo se reduce la carga de la CPU.
Time<Key — Las velocidades de todas las envolventes pueden controlarse mediante el tono. Si
el parámetro global Time<Key está ajustado en valores altos, las envolventes serán más rápidas
cuanto más alta sea la nota.
Pitch Bend Range (PB Range) — Esto define el efecto de mensajes MIDI de pitch bend.
Pan — Use este para ajustar el panorama de cada nota. Es especialmente útil en las modulacio-
nes de las envolventes de clip.
Pan<Key (Key) — Si Pan<Key está ajustado en los valores más altos, las notas más bajas apare-
cerán más cerca del canal izquierdo, mientras que las más altas lo harán más cerca del derecho.
Esta función se usa a menudo para crear sonidos de tipo piano.
Manual de referencia de los instrumentos de Live 449
Pan<Random (Rnd) — Determina la medida en que las notas se distribuyen aleatoriamente entre
los canales izquierdo y derecho.
Destinos de modulación
Estos destinos de modulación están disponibles como destinos de encaminamiento MIDI en la
pantalla global, y también como destinos de modulación para el LFO y la envolvente de tono.
OSC Crosfade A/C — Realiza un fundido cruzado entre los volúmenes de los osciladores A y C
basado en el valor de la fuente de modulación.
OSC Crosfade B/D — Realiza un fundido cruzado entre los volúmenes de los osciladores B y D
basado en el valor de la fuente de modulación.
OSC Feedback — Modula la cantidad de retroalimentación para todos los osciladores. Tenga en
cuenta que la retroalimentación sólo se aplica a los osciladores que no están siendo modulados
por otros osciladores.
OSC Fixed Frequency — Modula el tono de todos los osciladores que estén en el modo Fixed
Frequency.
FM Drive — Modula el volumen de todos los osciladores que están modulando otros osciladores,
cambiando de esta forma el timbre.
Time — Modula el control global para todas las tasas de las envolventes.
Pitch Envelope Amount (Pitch Env) — Modula la intensidad general de la envolvente de tono. Un
valor de 100% significa que el cambio de tono depende totalmente de los niveles de la envol-
vente de tono. Un valor de -100% invierte el resultado.
Spread — Si el parámetro Spread está activado, el sintetizador usará dos voces desafinadas por
nota, una por el canal izquierdo y otra por el derecho, creando así efectos de chorus. Esta fun-
ción consume una cantidad considerable de recursos de CPU.
Transpose — Se trata del parámetro global de transposición del instrumento. La alteración de este
parámetro afecta asimismo a las notas que estén sonando.
Pitch Envelope Rates<Velocity (Time<Vel) — Este parámetro existe para las envolventes del filtro,
tono, LFO y volumen. Por consiguiente aparece listado en la sección acerca de las envolventes
(página 455).
Glide (G) — Si el parámetro Glide está activado, las notas se deslizarán desde el tono de la
última nota reproducida hasta el tono real de la nota recién pulsada. Recuerde que no se dispa-
rarán todas las envolventes si las notas están siendo reproducidas en modo de legato.
Glide Time (Time) — Se trata del tiempo que tarda una nota en deslizarse desde el tono de la
última nota reproducida hasta el tono real de la nota recién pulsada, siempre que el parámetro
Glide esté activo. Si Glide no está activo, este ajuste no tendrá efecto alguno.
Pitch Envelope to Osc (Destination A-D) — Si está activado, la Envolvente de tono afecta a la
frecuencia del oscilador correspondiente.
Manual de referencia de los instrumentos de Live 451
Pitch Envelope to LFO (Destination LFO) — Si está activado, la Envolvente de tono afecta a la
frecuencia del LFO.
Pitch Envelope Destination B — Esto ajusta el segundo destino de modulación para la envolvente
de tono.
Filter Type — Este selector selecciona uno de los 14 tipos de filtro, incluyendo una variedad de
filtros paso-bajo, paso-alto, paso-banda y banda eliminada. Los nombres de los filtros implican
la parte del espectro a la que afectan. Un filtro de banda eliminada deja pasar todo excepto su
frecuencia central y es más audible con ajustes de resonancia bajos. Los modos de filtro a 24 dB
atenúan las frecuencias filtradas en mucho mayor grado que los modos a 12 dB. Los filtros en
cascada y SVF ofrecen arquitecturas adicionales de filtros.
Filter Frequency (Freq) — Define la frecuencia central o de corte del filtro. La frecuencia resultante
podría también estar afectada por la velocidad de nota y la envolvente del filtro.
Filter Resonance (Res) — Define la resonancia alrededor de la frecuencia de filtro de los filtros
pasa bajo y pasa alto, así como la amplitud de los filtros pasa banda y notch.
Envelope / Filter Switches — Estos interruptores conmutan la pantalla entre la envolvente del filtro
y su respuesta de frecuencia.
Filter Frequency<Key (Freq<Key) — La frecuencia del filtro es modulada por el tono de la nota
según este ajuste. Un valor del 100% significa valor de la frecuencia se doblará a cada octava.
El punto central para esta función es Do3.
Manual de referencia de los instrumentos de Live 452
Pitch Envelope Rates<Velocity (Time<Vel) — Este parámetro existe para las envolventes del filtro,
tono, LFO y volumen. Por consiguiente aparece listado en la sección acerca de las envolventes.
Drive — Esto realza o atenúa el nivel de señal que se está enviando al waveshaper.
Dry/Wet — Esto ajusta el balance entre la señal "seca" y la señal procesada por el waveshaper.
LFO Waveform — Selecciona entre varias formas de onda típicas de LFO. "Sample and Hold"
(S&H) crea pasos aleatorios, y Noise proporciona ruido pasado por un filtro paso-banda. Todas
las formas de onda tienen limitación de banda para evitar clics no deseados.
LFO Range — El rango de frecuencias del LFO es muy extenso. Elija "Low" para un rango de 50
segundos a 30 Hz, o "Hi" para 8 Hz a 12 kHz. Sync hace que la tasa del LFO se sincronice al
tempo de su Set. Debido a las posibles altas frecuencias, el LFO puede también funcionar como
un quinto oscilador.
Retrigger (R) — Cuando está activado, el LFO se reinicia en la misma posición de su fase cada
vez que se dispara una nota. Con R desactivado, el LFO corre libremente.
LFO Rate (Rate) — Modula la tasa del LFO. La frecuencia real también depende del ajuste de los
parámetros Rango LFO y Velocidad LFO < Controles Tecla.
LFO Amount (Amount) — Esto ajusta la intensidad general del LFO. Recuerde que el efecto real
también depende de la envolvente del LFO.
LFO to Osc (Destination A-D) — Si esto está activado, el LFO modula la frecuencia del respectivo
oscilador.
LFO to Filter Cutoff Frequency (Destination FIL) — Si esto está activado, el LFO modula la frecuen-
cia de corte del filtro.
Manual de referencia de los instrumentos de Live 453
LFO Amount A — Esto ajusta la intensidad de la modulación del LFO de los osciladores y filtro.
LFO Amount B — Esto ajusta la intensidad de la modulación del LFO del destino secundario.
LFO Envelope Rates<Velocity (Time<Vel) — Este parámetro existe para las envolventes del filtro,
tono, LFO y volumen. Por consiguiente aparece listado en la sección acerca de las envolventes.
LFO Rate<Key (Rate<Key) — La frecuencia del LFO puede ser una función del tono de la nota. Si
se ajusta al 100%, el LFO doblará el valor de su frecuencia a cada octava, funcionando como
un oscilador normal.
LFO Amount<Velocity (Amt<Vel) — Este ajuste ajusta la modulación de la intensidad del LFO por
velocidad de nota.
Osc Coarse Frequency (Coarse) — Los parámetros Coarse y Fine definen la relación existente
entre la frecuencia del oscilador y el tono. Coarse define la proporción en números enteros,
creando así una relación armónica.
Osc Fine Frequency (Fine) — Los parámetros Coarse y Fine definen la relación existente entre
la frecuencia del oscilador y el tono. Fine define la proporción en fracciones de número entero,
creando así una relación inarmónica.
Osc Fixed Frequency On (Fixed) — En modo Fixed, los osciladores no responden al tono, produ-
ciendo en su lugar una frecuencia fija.
Osc Fixed Frequency (Freq) — Esta es la frecuencia del oscilador en Hercios. El valor de esta
frecuencia es constante, independientemente del tono.
Osc Fixed Multiplier (Multi) — Permite ajustar el rango fijo de frecuencias. Multiplique este valor
por el valor de la frecuencia del oscilador para obtener la frecuencia real en Hz.
Osc Output Level (Level) — Esto ajusta el nivel de salida del oscilador. Si este oscilador está mo-
dulando a otro, su nivel tendrá una gran influencia en el timbre resultante. Los niveles más altos
suelen generar sonidos brillantes y/o ruidosos.
Manual de referencia de los instrumentos de Live 454
Envelope / Oscillator Switches — Estos interruptores conmutan la pantalla entre la envolvente del
oscilador y su editor de armónicos.
16/32/64 — Estos interruptores ajustan el número de parciales que están disponibles para edi-
ción por parte del usuario.
Osc Waveform (Wave) — Elija entre una colección de formas de onda cuidadosamente seleccio-
nadas. Posteriormente puede editarlas mediante el editor de armónicos.
Osc Feedback (Feedback) — Un oscilador puede modularse a si mismo si no está siendo modu-
lado por otro oscilador. La modulación depende no sólo del ajuste del control de retroalimenta-
ción sino que también del nivel del oscilador y la envolvente. Un valor de feedback elevado da
como resultado una forma de onda compleja.
Osc Phase (Phase) — Esto ajusta la fase inicial del oscilador. El rango representa un ciclo com-
pleto.
Retrigger (R) — Cuando está activado, el oscilador se reinicia en la misma posición de su fase
cada vez que se dispara una nota. Con R desactivado, el oscilador corre libremente.
Repeat — Los armónicos más altos pueden generarse repitiendo los parciales dibujados con un
gradual fundido de salida, basado en los ajustes del selector Repeat. Los valores bajos de Re-
peat generan un sonido más brillante, mientras que los valores más altos generan una pendiente
de caida pronunciada en el extremo superior y una fundamental más prominente. Con Repeat en
off, los parciales por encima de del armónico 16th, 32nd ó 64th se truncan.
Osc Freq<Vel Quantized (Q) — Esto permite cuantizar el efecto del parámetro Frequency<Velo-
city. Si está activado, el resultado sonoro será idéntico al conseguido alterando manualmente el
parámetro Coarse de cada nota.
Volume Envelope Rates<Velocity (Time<Vel) — Este parámetro existe para las envolventes del
filtro, tono, LFO y volumen. Por consiguiente aparece listado en la sección acerca de las envol-
ventes.
Osc Output Level<Velocity (Vel) — Esto define hasta que punto la cantidad del nivel del oscilador
depende de la velocidad de nota. Aplicando esta función a los osciladores moduladores pueden
crearse timbres dependientes de la velocidad.
Manual de referencia de los instrumentos de Live 455
Osc Output Level<Key (Key) — Esto define hasta que punto el nivel del oscilador depende de la
altura tonal de la nota. El punto central para esta función es Do3.
Display de envolvente
Envelope Attack Time (Attack) — Esto ajusta el tiempo que tarda una nota en alcanzar el pico
del nivel, comenzando desde el nivel inicial. Para las envolventes del oscilador, la forma de este
segmento de la envolvente es linear. Para las envolvente del filtro y de tono, se puede ajustar la
forma del segmento.
Envelope Decay Time (Decay) — Esto ajusta el tiempo que tarda una nota en alcanzar el nicel
de sostenido, comenzando desde el nivel de pico. Para las envolventes de oscilador, la forma de
este segmento de la envolvente es exponencial. Para las envolvente del filtro y de tono, se puede
ajustar la forma del segmento.
Envelope Release Time (Release) — Este es el tiempo que tarda una nota en alcanzar el nivel fi-
nal tras el recibo de un mensaje de note-off. Para las envolventes del oscilador, este nivel siempre
es -inf dB y la forma del segmento es exponencial. Para las envolentes de tono y de filtro, el nivel
de final viene determinado por el parámetro End Level y la forma del segmento puede ajustarse.
Este segmento de envolvente comenzará en el valor de la envolvente en el momento que ocurra
el mensaje de note-off, sin tener en cuenta el segmento o fase activa en ese momento.
Envelope Peak Level (Peak) — Es el nivel máximo alcanzado tras finalizar la fase de ataque de la
nota.
Envelope Sustain Level (Sustain) — Es el nivel de sostenido alcanzado tras finalizar la fase de
decaimiento de la nota. La envolvente permanecerá en este nivel hasta que se libere la nota, a
menos que los modos Loop, Sync o Beat estén activados.
Envelope End Level (End) — (sólo envolventes de filtro, de tono y de LFO) Este es el nivel alcan-
zado al final de la fase de desvanecimiento.
Envelope Loop Mode (Loop) — Si usa el ajuste Loop, la envolvente comenzará de nuevo tras
alcanzar el final del segmento de decay. Si lo ajusta en Beat o Sync, se iniciará de nuevo trans-
currido el tiempo musical asignado. En modo Sync, las notas serán cuantizadas al tiempo de la
canción. En el modo Trigger (disparo), la envolvente ignora el mensaje de note off.
Manual de referencia de los instrumentos de Live 456
Envelope Beat/Sync Rate (Repeat) — La envolvente se redisparará una vez transcurrido el tiem-
po musical asignado (siempre que la nota siga activa). Al redispararse, la envolvente se despla-
za desde el nivel actual hasta el nivel de pico a la velocidad de la fase de ataque.
Envelope Loop Time (Time) — Si una nota sigue activa después de haber superado el final del
segmento decay/sustain, la envolvente comenzará de nuevo desde su punto inicial. Este pará-
metro define el tiempo que tarda la nota en ir desde el nivel de sustain hasta el punto inicial de la
envolvente.
Envelope Rates<Velocity (Time<Vel) — Este ajuste hace referencia a los segmentos de la envol-
vente que serán afectados por la velocidad de nota. Se trata de una opción especialmente inte-
resante si las envolventes se están reproduciendo en bucle. Recuerde que, en los modos Beat o
Sync, esta modulación no afecta al tiempo musical aunque sí a los segmentos de la envolvente.
Las envolventes del filtro y de tono también ofrecen parámetros que ajustan la pendiente de los
segmentos de sus envolventes. Los valores de pendiente positivos hacen que la envolvente se
mueva rápido al comienzo, y luego más lentamente. Los valores negativos de pendiente hacen
que la envolvente siga sin aumentar los valores durante más tiempo, y luego moverse más rápido
al final. Una pendiente con valor cero es linear; la envolvente se moverá a la misma velocidad
por todo el segmento.
Envelope commands — El menú contextual [clic derecho](PC) / [CTRL-clic](Mac) para las panta-
llas de todas las envolventes ofrecen funciones para ajustar de forma rápida los niveles de todas
las envolventes a valores máximos, mínimos o medios.
Manual de referencia de los instrumentos de Live 457
Harmonics editor commands —El menú contextual para el editor de armónicos puede restringir el
dibujo de parciales a armónicos pares o impares y conmutar la normalización del nivel de salida
de un oscilador. También hay un comando para exportar la forma de onda como un archivo
.ams.
Play By Key — Este comando, en el menú contextual [clic derecho](PC) / [CTRL-clic](Mac) para
el control Freq del filtro, optimiza el filtro para seguimiento del teclado ajustando el corte a 466
Hz y Freq<Key al 100%.
Live 8 Legacy Mode — Este comando, del menú contextual [clic derecho](PC) / [CTRL-clic]
(Mac) de la barra de título de Operator, conmuta la nota MIDI que es el punto central cuando
se unsa MIDI Key como fuente de modulación. Cuando se activa, Mi3 es el centro. Cuando se
desactiva, Do3 es el centro. Tenga en cuenta que esta opción está sólo disponible cuando carga
presets de Operator que se crearon con versiones de Live anteriores a Live 9.
24.7 Sampler
El instrumento Sampler.
La versión completa de Sampler no se incluye en la versión estándar de Live, sino que es una
característica especial disponible para su adquisición por separado. Los usuarios de Sampler
Manual de referencia de los instrumentos de Live 458
que quieran compartir sus presets con todos los usuarios de Live pueden convertir sus trabajos a
presets de Simpler (página 484). Para hacer esto, [clic derecho](PC) / [CTRL-clic](Mac) sobre
la barra de título de Sampler y elija el comando Sampler -> Simpler.
Una vez haya cargado un preset de Sampler en una pista, recuerde armar la pista para graba-
ción (lo que también le permite escuchar las notas MIDI que quiera interpretar), y ¡luego comien-
ce su interpretación!
24.7.2 Multimuestreo
Antes de continuar, vamos a introducir el concepto de multimuestreo (multisampling). Esta técnica
se usa para capturar de forma precisa la complejidad de instrumentos que producen cambios
dinámicos en su timbre. En vez de basarse en la simple transposición de una única muestra gra-
bada, el multimuestreo captura un instrumento en múltiples puntos dentro de su rango sónico
crítico. Esto típicamente quiere decir que se captura el instrumento en diferentes alturas tonales así
como en diferentes niveles de énfasis (tocado suavemente, de forma moderada, fuerte, etc.). La
multimuestra resultante es una colección de todos los archivos de muestras grabados uno a uno.
El piano acústico, por ejemplo, es un instrumento comúnmente multimuestreado. Puesto que los
tonos y rangos dinámicos del piano son muy amplios y complejos en cuanto al timbre, transpo-
ner una muestra a lo largo de muchas octavas no reproduciría las caracteristicas especiales del
instrumento. Puesto que el multimuestreo se basa en distintas fuentes de sonido, se crearán tres o
más muestras por cada tecla del piano (suave, medio, fuerte, muy fuerte y así más), ampliando
las posibilidades expresivas del sampler.
Sampler se ha diseñado para permitirle acercarse al multimuestreo al nivel que usted desee: pue-
de cargar y tocar presets multimuestra, importar multimuestras de terceras partes (página 483),
o crear sus propias multimuestras desde cero. Por último, no tiene porqué usar multimuestras —
suelte una única muestra en Sampler y aprovéchese de su sistema de modulación interna como
desee.
Manual de referencia de los instrumentos de Live 459
Aunque Cortar, Copiar, Renombrar, Editar Texto Info y Eliminar ya le deberían ser familiares, las
otras opciones merecen alguna explicación.
Fold — Pliega Sampler para que sólo se vea la barra de título del dispositivo. Desplieguelo rápi-
damente haciendo doble clic sobre la barra de título del dispositivo.
Show Preset Name — Por defecto, Sampler toma la muestra más arriba en la lista de capas de la
muestra como su título. Si desmarca Show Preset Name el título actual será sustituido por "Sam-
pler."
Lock to Control Surface — Bloquea Sampler a una superficie de control soportada en modo nati-
vo definida en la Preferencias MIDI/Sync, garantizando acceso manual sin importar donde esté
el foco en ese momento en su Live Set. Por defecto, Sampler se acoplará automáticamente a la
superficie de control cuando la pista se arme para grabación. Un icono en forma de mano en la
barra de título de los dispositivos bloqueados sirve como recordatorio de su estado.
Save as Default Preset — Guarda el estado actual de Sampler como preset por defecto.
Manual de referencia de los instrumentos de Live 460
Use Constant Power Fade for Loops — Por defecto, Sampler usa fundidos "constant-power" en
las delimitaciones de los loops. Desactive esto para permitir fundidos cruzados lineales en puntos
de looping.
La pestaña Zone.
Pulsando sobre la pestaña Zone se activa la pantalla del Editor Zone de Sampler, que ofrece un
práctico interfaz para mapear cualquier número de muestras a lo largo de tres tipos de rangos
Manual de referencia de los instrumentos de Live 461
— Key Zone o zona del teclado, Velocity Zone o zona de velocidades de tecla y Sample Select
Editors o editores de selección de muestras, respectivamente.
El Editor Zona se muestra en su propia vista dedicada, directamente encima de la Vista Disposi-
tivo. Cuando se usa junto con las otras pestañas de Sampler, esta disposición acelera enorme-
mente la creación y edición de multimuestras.
A la izquierda del Zone Editor se encuentra la lista de capas de muestras, en donde están organi-
zados las multimuestras. Todas las muestras individuales que pertenecen a una multimuestra apa-
recen en esta lista, en donde se les denomina layers (capas). Para las multimuestras complejas,
esta lista puede ser bastante larga.
El resto de la vista lo ocupa uno de los tres editores que se corresponde con las capas de mues-
tras: el Editor de la Zona de teclado (página 465), el Editor de la Zona de velocidad (página
466) y el Editor de selección de muestras (página 466). Es posible realizar un Zoom en hori-
zontal con [clic derecho](PC) / [CTRL-clic](Mac) dentro de ellos para llamar a un menú contex-
tual, y seleccionar Small, Medium o Large.
Auto Select (Auto) — A medida que las notas MIDI llegan a Sampler, son filtradas según cada
zona de capa de teclado, velocidad y selección de muestra de la muestra. Con Auto Selección
activado, todas las capas de muestras que son capaces de reproducir una nota entrante se selec-
cionarán en la lista de capas de muestras durante la duración de esa nota.
Zone Fade Mode (Lin/Pow) — Estos botones conmutan el modo de fundido de todas las zonas
entre pendientes linear y de potencia constante (exponencial).
Manual de referencia de los instrumentos de Live 462
Zone Editor View (Key/Vel/Sel) — Estos botones conmutan el visor de los editores Key Zone,
Velocity Zone y Sample Select.
Todas las muestras que contiene el multimuestras cargado en ese momento se presentan aquí en
forma de lista, y a cada muestra se le da su propia capa. Para multimuestras muy grandes, ¡esta
lista puede alargarse y contener cientos de capas! Afortunadamente, las capas pueden nombrar-
se de forma descriptiva (según su tecla raíz, por ejemplo). Moviendo el ratón por encima de una
capa en la lista o una zona en los editores de zona mostrará la información relevante en la barra
de estado sobre la muestra correspondiente. Al seleccionar cualquier capa se cargará su muestra
en la pestaña Sample para poder examinarla.
Manual de referencia de los instrumentos de Live 463
Distribute Ranges Equally — Distribuye las muestras equilibradamente a lo largo de todo el rango
de notas MIDI del editor (C-2 a G8).
Distribute Ranges Around Root Key — Para las capas que tienen distintas teclas raiz, esta opción
distribuirá sus rangos tan equilibradamente como sea posible alrededor de sus teclas raiz, pero
sin superponerse. Para las capas que compartan una tecla raiz, los rangos se distribuirán equili-
bradamente.
Manual de referencia de los instrumentos de Live 464
Normalize Volume — Ajusta el control de volumen de Sampler para que el pico más alto de
cada muestra seleccionada use el máximo techo disponible.
Normalize Pan — Ajusta el control Pan de Sampler para que cada muestra seleccionada tenga
un volumen igual a lo ancho del espectro estéreo. Tenga en cuenta que esto no tiene porqué
retornar muestras estéreo panoramizadas a la posición central; en vez de eso, Live calcula una
posición de panorama para una difusión estéreo equilibrada.
Select All With Same Range — Selecciona todas las capas cuyi rango de zona concuerde con la
capa seleccionada en ese momento. Los resultados cambiarán según qué Editor de Zone (Key,
Velocity or Sample Select) esté activo.
Sort Alphabetically (Ascending and Descending) — Coloca las muestras en orden alfabético
según sus nombres.
Sort by Key (Ascending and Descending) — Organiza las zonas de teclado en un patrón ascen-
dente o descendente.
Sort by Velocity (Ascending and Descending) — Organiza las zonas de velocidad en un patrón
ascendente o descendente.
Sort by Selector (Ascending and Descending) — Organiza las zonas de selección de muestra en
un patrón ascendente o descendente.
Manual de referencia de los instrumentos de Live 465
Key Zones
Las zonas de teclado o 'Key zones' definen el rango de notas MIDI sobre el que se reproducirá
cada muestra. Las muestras sólo se disparan cuando las notas MIDI entrantes caen dentro de su
zona de teclado. Cada muestra tiene su propia zona de teclado, que puede extenderse hacia
cualquier parte desde una única tecla hasta todas las 127.
Por defecto, las zonas de teclado de las muestras recien importadas cubren el rango completo
de notas MIDI. Las zonas pueden moverse y ajustarse su tamaño como con los clips en la vista
Arrangement, arrastrando sus bordes izquierdo o derecho para ajustar su tamaño, y luego arras-
tándolas hasta su posición.
Las zonas pueden también fundirse a lo largo de un cierto número de semitonos a ambos lados
arrastrando sus esquinas superior derecha o izquierda. Esto facilita el conseguir fundidos cruza-
dos suaves entre muestras adyacentes a lo largo del teclado. Las casillas Lin y Pow en la parte su-
perior de la lista de capas de muestra indica si las zonas fundirán de forma linear o exponencial.
Manual de referencia de los instrumentos de Live 466
Velocity Zones
Las zonas de velocidad (velocity zones) determinan el rango de velocidades MIDI Note On (1-
127) sobre las que cada muestra que responderá. El timbre de la mayoría de instrumentos musi-
cales cambia en gran medida según la intensidad de la interpretación. Por lo tanto, las mejores
multimuestras no sólo capturan las notas individuales, sino cada una de esas notas a diferentes
velocidades.
El Velocity Zone Editor, cuando se conmmuta, aparece a lo largo de la lista de capas de mues-
tra. La velocidad se mide según una escala de 1-127, y este número aparece a lo largo de la
parte superior del editor. El funcionamiento del Velocity Zone Editor es por lo demás idéntico al
del Key Zone Editor.
Cada muestra también tiene una zona de selección de muestra (Sample Select zone), que se
trata de un filtro de datos que no está atado a ningún tipo de entrada MIDI en particular. Las
zomas de selección de muestra son muy similares a las Chain Select Zones (página 263) que
se encuentran en los Racks, en que sólo las muestras con valores de selección de muestra que se
sobreponen al valor actual del sample selector se dispararán.
Manual de referencia de los instrumentos de Live 467
El selector de muestras.
Por favor tenga en cuenta que la posición del selector de muestra sólo determina qué muestras
están disponibles para disparar. Una vez se ha disparado una muestra, el cambiar la posición
del selector de muestra no cambiará a una nueva muestra durante la reproducción.
La pestaña Sample.
Reverse — Este es un control global, modulable, que invierte la reproducción de toda la multi-
muestra. A diferencia de la función Reverse en la vista Clip, no se genera un nuevo archivo de
muestra. En vez de esto, la reproducción de la muestra comienza desde el punto de Final de
muestra, yendo hacia atrás a lo largo del bucle de Sustain (si está activo) y llegando finalmente
al punto Inicio de muestra.
Snap — Esta función hace cuadrar todos los puntos de inicio y final a los cruces de cero de la
forma de onda (los puntos en que la amplitud es cero) para evitar clics. Puede ver esto muy rá-
pido usando Snap sobre muestras de ondas cuadradas. Al igual que con Simpler, este snap está
basado en el canal izquierdo de las muestras estéreo, por lo que en algunos casos puede ser ne-
cesario variar ligeramente este valor de fundido cruzado para eliminar completamente los clics.
Consejo: puede aplicar snap a regiones de loop individuales con [clic derecho](PC) / [CTRL-clic]
(Mac) sobre una abrazadera de loop y seleccionando “Snap marker.”
El Selector de muestra.
Root Key (RootKey) — Define la nota raíz de la muestra seleccionada en ese momento.
Volume — Un control de volumen de rango amplio, variable desde una atenuación total hasta
una ganancia de +24 dB.
Pan — Las muestras pueden panoramizarse individualmente a cualquier lugar del panorama
estéreo.
Manual de referencia de los instrumentos de Live 469
Reproducción de muestra
Todos los parámetros específicos de muestras funcionan en conjunción con la envolvente de vo-
lumen (en la pestaña Filter/Global) global para crear las voces básicas del instrumento Sampler.
Estas envolvente usan parámetros estándar ADSR (Attack, Decay, Sustain, Release), entre otros:
Envelope Attack Time (Attack) — Esto ajusta el tiempo que tarda una nota en alcanzar el pico del
nivel, comenzando desde el nivel inicial. Es posible ajustar la forma del ataque mediante el pará-
metro Attack Slope (A. Slope).
Envelope Decay Time (Decay) — Esto ajusta el tiempo que tarda una nota en alcanzar el nivel de
sostenido, comenzando desde el nivel de pico. Es posible ajustar la forma del decaimiento me-
diante el parámetro Decay Slope (D. Slope).
Envelope Sustain Level (Sustain) — Es el nivel de sostenido alcanzado tras finalizar la fase de
decaimiento de la nota. La envolvente permanecerá en este nivel hasta que se libere la nota, a
menos que los modos Loop, Sync o Beat estén activados.
Envelope Release Time (Release) — Este es el tiempo que tarda una nota en alcanzar el nivel final
tras el recibo de un mensaje de note-off. La forma de esta fase de la envolvente está determinada
por el valor Release Slope (R.Slope).
Envelope Peak Level (Peak) — Es el nivel máximo alcanzado tras finalizar la fase de ataque de la
nota, y el inicio de la fase de decaimiento.
Envelope End Level (End) — (sólo envolventes de filtro, de tono y de LFO) Este es el nivel alcan-
zado al final de la fase de desvanecimiento.
Envelope Rates<Velocity (Time<Vel) — Este ajuste hace referencia a los segmentos de la envol-
vente que serán afectados por la velocidad de nota. Se trata de una opción especialmente inte-
resante si las envolventes se están reproduciendo en bucle. Recuerde que, en los modos Beat o
Sync, esta modulación no afecta al tiempo musical aunque sí a los segmentos de la envolvente.
Envelope Loop Mode (Loop) — Si usa el ajuste Loop, la envolvente comenzará de nuevo tras
alcanzar el final del segmento de decay. Si lo ajusta en Beat o Sync, se iniciará de nuevo trans-
currido el tiempo musical asignado. En modo Sync, las notas serán cuantizadas al tiempo de la
canción. En el modo Trigger (disparo), la envolvente ignora el mensaje de note off.
Manual de referencia de los instrumentos de Live 470
Envelope Beat/Sync Rate (Repeat) — La envolvente se redisparará una vez transcurrido el tiem-
po musical asignado (siempre que la nota siga activa). Al redispararse, la envolvente se despla-
za desde el nivel actual hasta el nivel de pico a la velocidad de la fase de ataque.
Envelope Loop Time (Time) — Si una nota sigue activa después de haber superado el final del
segmento decay/sustain, la envolvente comenzará de nuevo desde su punto inicial. Este pará-
metro define el tiempo que tarda la nota en ir desde el nivel de sustain hasta el punto inicial de la
envolvente.
Las envolventes del filtro y de tono también ofrecen parámetros que ajustan la pendiente de los
segmentos de sus envolventes. Los valores de pendiente positivos hacen que la envolvente se
mueva rápido al comienzo, y luego más lentamente. Los valores negativos de pendiente hacen
que la envolvente siga sin aumentar los valores durante más tiempo, y luego moverse más rápido
al final. Una pendiente con valor cero es linear; la envolvente se moverá a la misma velocidad
por todo el segmento.
Todos los valores basados en el tiempo en esta pestaña se muestran o bien en muestras o bien en
minutos:segundos:milisegundos, y pueden conmutarse usando el menú contextual [clic derecho]
(PC) / [CTRL-clic](Mac) sobre cualquiera de las casillas de sus parámetros. Samples, en este
contexto, se refiere a la unidad más pequeña medible en el audio digital, y no a los mismos ar-
chivos a los que comúnmente nos referimos como "muestras."
Sample End — Es el valor temporal en donde finalizará la reproducción (a menos que se haya
activado un loop), incluso si la envolvente de volumen no ha terminado.
Sustain Mode — El loop de Sustain opcional define una región de la muestra en donde la repro-
ducción se repetirá mientras la nota permanezca en el estadio de sostenido de su envolvente. Al
activar el Sustain Loop también se permite activar el Release Loop. Esto crea varias opciones de
reproducción:
No Sustain Loop — La reproducción se realiza de forma lineal hasta que o bien se alcanza
el final de la muestra (Sample End) o bien se completa la fase de liberación de la envolvente de
volumen.
Sustain Loop Enabled — La reproducción se produce de forma linear hasta que se alcan-
za el Loop End, en donde salta inmediatamente hacia Loop Start y continua el loop. Si el modo
Manual de referencia de los instrumentos de Live 471
Release está en OFF, el loop continuará dentro del Sustain Loop hasta que la envolvente de volu-
men haya completado su fase de liberación.
Back-and-Forth Sustain Loop Enabled — La reproducción continúa hasta el Loop End, lue-
go se invierte hasta que alcanza Loop Start, y luego continúa de nuevo hacia el Loop End. Si el
modo Release está en OFF, este patrón continúa hasta que la envolvente de volumen haya com-
pletado su fase de liberación.
Link — Cuando se activa el interruptor Link el Sample Start equivale al Loop Start. Tenga en cuen-
ta que la casilla del parámetro Sample Start no pierde su valor original — simplemente se ha
desactivado de forma que puede reactivarse con un simple clic.
Release Mode — Siempre que el Sustain Loop esté activo, el modo Release también puede acti-
varse.
— La fase de liberación de la envolvente de volumen está activa, pero ocurrirá dentro del
Sustain Loop, sin que la reproducción vaya más allá de Loop End.
Release Loop — ajusta la posición inicial de Release Loop. El final de Release Loop es el Sample
End o fin de la muestra.
Sustain- and Release-Loop Crossfade (Crossfade) — Los fundidos cruzados de Loop ayudan a
eliminar clics en las transiciones de loops. Por defecto, Sampler usa fundidos constant-power
en las delimitaciones de los loops. Pero desactivando "Usar fundidos Constant Power para los
Loops" en el [clic derecho](PC) / [CTRL-clic](Mac) menú contextual, puede habilitar fundidos
cruzados lineales.
Manual de referencia de los instrumentos de Live 473
Sustain Crossfade
Release Crossfade
Sustain- and Release-Loop Detune (Detune) — Puesto que los loops no son más que oscilaciones,
la altura tonal de las muestras puede cambiar dentro de un loop, en relación con la duración
del loop. Consejo: esto se nota en espcial con loops muy cortos. Con la opción Detune, la altura
tonal (pitch) de estas regiones puede acoplarse al resto de la muestra.
Interpolation (Interpol) — Este es un ajuste global que determina la precisión de las muestras
transpuestas. Tenga en cuenta que si eleva la calidad del nivel por encima de "Normal" a
"Good" o "Best" se cargará mucho la CPU.
RAM Mode (RAM) — Este es también un control global que se encarga de cargar toda la multi-
muestra en la RAM. Este modo puede ofrecerle un mayor rendimiento cuando modula los puntos
de inicio y final, pero si carga grandes multimuestras en la RAM muy pronto su ordenador se
quedará sin RAM para realizar otras tareas. En cualquier caso, se recomienda siempre tener la
mayor cantidad de memoria posible en su ordenador, puesto que esto podrá aportarse un au-
mento apreciable en el rendimiento.
Manual de referencia de los instrumentos de Live 474
Pasando el cursor sobre la forma de onda y [clic derecho](PC) / [CTRL-clic](Mac) ofrece una
serie de opciones de edición y vista. Al igual que con el menú contextual en Sample Layer List,
Show in Browser, Manage Samples, están disponible Normalize Volumes y Normalize Pan.
Además, es posible realizar zoom de acercamiento y alejamiento de regiones de reproducción o
loop, dependiendo de los modos Sustain y Loop que estén seleccionados.
Por último, quedan algunas opciones en la parte más a la derecha de la pestaña Sample.
Vertical Zoom (slider) — Magnifica la altura de la forma de onda en el visor de la muestra. Esto
sólo es útil para una claridad visual, y no afecta al audio de ninguna manera.
B, M, L and R Buttons — Estos botones equivalen a Both, Mono, Left y Right, y le permiten elegir
qué canales de la muestra se deberían mostrar.
La pestaña Pitch/Osc.
AM — En este modo, el oscilador de modulación modulará la amplitud de las muestras. Las fre-
cuencias subsónicas del modulador producen lentas o rápidas variaciones del nivel de volumen;
las frecuencias audibles del modulador producen formas de onda compuestas.
El oscilador de modulación se controla a tavés de los parámetros Initial, Peak, Sustain, End,
Loop, Attack y Time<Velocities. Para una información detallada de cómo funcionan estos, consul-
te la sección de Reproducción de muestra (página 469). Además, a la derecha de la sección
del oscilador de modulación se encuentran los siguientes controles:
Vol<Vel — El parámetro Volume del oscialdor de modulación puede modificarse por la veloci-
dad de las notras MIDI entrantes. Este parámetro determina la profundidad de la modulación.
Fixed — Cuando está activado la frecuencia del oscilador de modulación permanecerá fija en
la tasa determinada por los parámetros Freq y Multi, y no cambiará como respuesta a las notas
MIDI entrantes.
Freq — Con Fixed ajustado en On, esta tasa se multipica por el parámetro Multi para determinar
la frecuencia fija del oscilador de modulación.
Multi — Con Fixed ajustado en On, el parámetro Freq se multipica por esta cantidad para deter-
minar la frecuencia fija del oscilador de modulación.
Coarse — Afinación gruesa de la frecuencia del oscilador de modulación (0.125-48). Sólo está
disponible cuando Fixed está ajustado en Off.
Fine — Afinación fina de la frecuencia del oscilador de modulación (0-1000). Sólo está disponi-
ble cuando Fixed está ajustado en Off.
Pitch Envelope
La envolvente de tono modula el tono de la muestra a lo largo del tiempo, así como del Modu-
lation Oscillator, si está activado. Esto es una envolvente multi-etapa con niveles ADSR, Initial,
Peak y End como se describe en la sección Reproducción de muestra (página 469). Los valores
de los parámetros de la envolvente pueden ajustarse con los deslizadores, o arrastrando los
puntos de corte en la pantalla o visor de la envolvente.
En la parte inferior izquierda de la sección Pitch Envelope está el deslizador Amount. Esto define
los límites de la influencia de la envolvente de tono, en semitonos. El rango actual depende de la
misma envolvente de dinámica.
El lado derecho de esta sección contiene cinco deslizadores y un selector que no están reala-
cionados con el Envolvente de Tono, pero que pueden afectar de forma global a la salida de
Sampler:
Manual de referencia de los instrumentos de Live 477
Spread — Cuando se usa Spread, se generan dos voces desafinadas entre sí por nota. Esto tam-
bién doble los requisitos de procesamiento.
Key Zone Shift (Zn Shft) — Esto traspone notas MIDI sólo en el editor de Zona de teclado (Key
Zone Editor), de forma que es posible seleccionar diferentes muestras para su reproducción,
aunque se mantendrán dentro del tono reproducido. Estupendo para conseguir interesantes arte-
factos a partir de las multimuestras.
Glide — El modo global de Glide (deslizamiento), utilizado junto con el parámetro Time para
suavizar la transición entre tonos. 'Glide' es un deslizamiento monofónico estándar, mientras que
'Portamento' funciona con polifonía.
Time — Al activar el modo Glide se produce una suave transición entre el tono de las notas re-
producidas. Este parámetro determina la duración de la transición.
La pestaña Filter/Global.
Manual de referencia de los instrumentos de Live 478
El filtro
Sampler ofrece un filtro polifónico con un waveshaper opcional integrado. Los tipos de filtro
Morph (M12 y M24) y SVF pueden transformar contínuamente desde paso-bajo a paso-alto a
rechazo de banda y de vuelta a paso-bajo. Naturalmente, estas transformaciones del filtro pue-
den automatizarse.
También están disponibles los clásicoso modos 24 dB lowpass (paso-bajo), bandpass (pa-
so-banda) y highpass (paso-alto), aunque a estos no se les puede aplicar morphing.
A la derecha, la frecuencia de corte del filtro puede modularse con el tiempo por una envolvente
de filtro dedicada. Esta envolvnete funciona de forma similar a las envolventes de la pestaña
Pitch/Osc, con niveles Initial, Peak, Sustain y End, ADSR, modo Loop y puntos de pendiente. Esta
área se conmuta on/off con el botón F. Env. El deslizador Amount determina cuanta influencia
tiene la envolvente del filtro en la frecuencia de corte del filtro, y necesita ajustarse a un valor
distinto de cero para que la envolvente tenga efecto.
Debajo del filtro hay un waveshaper, que se conmuta haciendo clic en el botón Shaper. Es posi-
ble elegir entre cuatro curvas distintas para el waveshaper en el selector Type: Soft, Hard, Sine y
4bit. La intensidad general de Shaper puede controlarse con el deslizador Amount. Además, el
flujo de señal puede ajustarse con el botón de encima del área del waveshaper: con un triángulo
apuntando arriba, la señal pasa del shaper al filtro; con el triángulo apuntando hacia abajo,
pasa del filtro al shaper.
El envolvente de volumen
La envolvente de volumen es global, y define la articulación de los sonidos de Sampler con pa-
rámetros ADSR (ataque, decaimiento, sostenido, relajación) estándar. Por favor consulte la sec-
ción Reproducción de la muestra (página 469) para más detalles sobre estos parámetros.
También es posible ajustar un bucle para esta envolvente mediante el selector Loop. Cuando
se selecciona un modo Loop, el deslizador Time/Repeat se convierte en algo importante. Para
los modos Loop y Trigger, si se mantiene todavía una nota cuando finaliza la fase de Decay, la
envolvente se reiniciará desde su valor inicial. El parámetro Time define el tiempo que tarda la
nota en ir desde el nivel de sustain hasta el punto inicial de la envolvente. Para los modos Beat y
Sync, si se mantiene todavía una nota después de la cantidad ajustada en el deslizador Repeat,
la envolvente se reiniciará desde su valor inicial.
El deslizador Pan es un control global de panoramización (actúa sobre todas las muestras),
mientras que Pan<Rnd añade un cierto grado de aleatoriedad a la posición global de panorami-
zación. Time (Global Time Envelope) reducirá o ampliará de forma proporcional la duración de
todas las envolventes en Sampler. Time<Key (Global Envelope Time<Key) reducirá o ampliará de
forma proporcional la duración de todas las envolventes en Sampler en relación al tono de notas
MIDI entrantes.
Por último, el selector Voices ofrece hasta 32 voces simultáneas para cada instancia de Sampler.
El redisparo de voces puede habilitarse opcionalmente activando el botón Retrigger (R) a la
derecha del selector Voices. Cuando está activado, las notas que estén habilitadas se volverán
a disparar, en vez de generar una voz adicional. Si se activa Retrigger se puede ahorrar CPU,
especialmente si una nota con un tiempo de relajación largo se está disparando muy a menudo y
muy rápido.
La pestaña Modulation.
La pestaña Modulation ofrece una envolvente adicional que puede configurarse en modo loop,
además de tres LFOs, todos capaces de modular múltiples parámetros, incluyendose a sí mismo.
Cada LFO puede oscilar libremente, o sincronizado al tempo del Live Set, y los LFOs 2 y 3 pue-
den producir efectos de modulación estéreo.
La envolvente auxiliar
Esta envolvente funciona de forma similar a las envolventes de la pestaña Pitch/Osc, con niveles
Initial, Peak, Sustain y End, ADSR, modo Loop y puntos de pendiente. Es posible encaminar esta
envolvente hasta 29 destinos en ambos selectores A y B. La cantidad en que la envolvente auxi-
liar modulará los destinos A y B se ajusta en los dos deslizadores a la derecha.
LFOs 1, 2 y 3
El espacio que queda de la pestaña de modulación contiene tres Low Frequency Oscillators
(LFOs). Como su nombre implica, los LFOs de Sampler funcionan aplicando una baja frecuencia
Manual de referencia de los instrumentos de Live 481
(por debajo de 30 Hz) a un parámetro para modularlo. Active cualquiera de estos tres oscilado-
res haciendo clic en los botones LFO 1, LFO 2 ó LFO 3.
Type — Los LFOs de Sampler tienen 6 formas de onda distintas disponibles: Sine, Square, Trian-
gle, Sawtooth Down, Sawtooth Up, y Sample and Hold.
Rate — Con Hz seleccionado, la velocidad del LFO viene determinada por el deslizador Freq de
la derecha. Con la cabecera de nota seleccionada, el LFO se sincronizará al tiempo del ritmo,
ajustable en el deslizador Beats de la derecha.
Freq — La tasa dle LFO en Hz (ciclos por segundo), ajustable desde 0.01 hasta 30 Hz.
Beats — Esto ajusta la tasa del LFO en beat-time (desde fusas (64th) hasta 8 compases).
LFO Attack (Attack) — Esto es el tiempo que se necesita para que el LFO alcance su máxima
intensidad. Use esto, por ejemplo, para introducir vibrato de forma gradual mientras mantiene
una nota.
LFO Retrigger (Retrig) — Activando Retrigger (redisparo) en un LFO hará que este se reconfigure
a su punto de inicio, o fase inicial, en cada nueva nota MIDI. Esto puede crear formas de LFO
híbridas si el LFO se vuelve a disparar antes de que complete un ciclo.
LFO Offset (Offset) — Esto cambia el punto de inicio, o fase inicial de un LFO, de forma que
comienza en un punto diferente en su ciclo. Esto puede crear formas de LFO híbridas si el LFO se
vuelve a disparar antes de que complete un ciclo.
LFO Rate < Key (Key) — También conocido como keyboard tracking, los valores distintos de cero
hacen que la frecuencia de un LFO aumente en relación con la altura tonal de las notas MIDI
entrantes.
LFO 1 dispone de cuatro deslizadores para modular de forma rápida parámetros globales:
Volume (Vol) — LFO 1 puede modular el nivel de volumen global. Este deslizador determina la
profundidad de la modulación en una escala 0-100.
Pan (Pan) — LFO 1 puede modular la posición de panorama global. Este deslizador determina la
profundidad de la modulación en una escala 0-100.
Filter — LFO 1 puede modular la frecuencia del corte de los filtros (Freq en la pestaña Filter/Glo-
bal). Este deslizador determina la profundidad de la modulación en una escala 0-24.
Manual de referencia de los instrumentos de Live 482
Pitch — LFO 1 puede modular el tono de muestras. Este deslizador determina la profundidad de
la modulación en una escala 0-100.
LFO 1.
LFO Stereo Mode (Stereo) — LFOs 2 y 3 pueden producir dos tipos de modulación estéreo: Pha-
se o Spin. En el modo phase, los canales derecho e izquierdo del LFO corren a igual velocidad,
y el parámetro Phase se usa para desajustar el canal derecho del izquierdo. En el modo spin, el
parámetro Spin puede hacer que el canal derecho del LFO corra hasta un 50% más rápido que
el izquierdo.
Al igual que la envolvente auxiliar, los LFOs 2 y 3 llevan selectores A y B, donde encaminar los
LFOs a muchos destinos.
LFOs 2 y 3.
Manual de referencia de los instrumentos de Live 483
La pestaña MIDI.
Por ejemplo, si ajustamos Destination A de Velocity a Loop Length, y su Amount A a 100, las ve-
locidades altas nos darán duraciones de loop largas, mientras que las velocidades bajas crearán
loops más cortos.
En la parte inferior hay un deslizador Pitch Bend Range (0 a 24 pasos). El rango 14-bit de valo-
res de rueda de estiramiento puede escalarse para producir hasta 24 semitonos de pitch bend en
Sampler.
Por último, haciendo clic en la imagen de Sampler de la derecha se disparará una lista de crédi-
tos de Sampler. ¡Son la gente a la que se lo podeis agradecer!
Tenga en cuenta que algunos archivos multimuestras se convertirán en Instrument Rack (página
253) presets que contienen varias instancias de Sampler utilizadas para emular el original con
mayor precisión.
Para todos los formatos multimuestra excepto Apple EXS24/GarageBand y Kontakt, Live impor-
tará los datos de audio tal cual y creará nuevas muestras. Esto significa que los nuevos presets de
Sampler funcionarán sin tener en cuenta que el archivo multimuestra original esté todavía dispo-
nible o no.
Para importar multimuestras de Apple EXS24/Garage Band y Kontakt, Live creará nuevos pre-
sets de Sampler con referencias a los archivos WAV o AIF originales. Esto quiere decir que si se
eliminan los archivos WAV o AIF originales los nuevos presets Sampler quedarán inutilizados. El
Administrador de Archivos de Live ofrece la opción de "recopilar y guardar" estas muestras exter-
nas (página 66).
24.8 Simpler
El instrumento Simpler.
Simpler es un instrumento que integra los elementos básicos de un sampler con una serie de pa-
rámetros típicos de los sintetizadores. Una voz del Simpler reproduce una sección de una muestra
definida por el usuario que a su vez es procesada por componentes como envolventes, filtros,
LFO, volumen y altura tonal.
Los Presets creados en Simpler pueden convertirse para ser utilizados en Sampler (página
457), y viceversa. Para hacer esto, [clic derecho](PC) / [CTRL-clic](Mac) sobre la barra de
Manual de referencia de los instrumentos de Live 485
título de Simpler y elija el comando Simpler -> Sampler. De esta forma, los presets creados en
Simpler pueden editarse aún más utilizando las funciones extendidas de Sampler.
Los propietarios de Sampler que quieran elevar sus creaciones de Simpler a un nivel superior
pueden convertir las configuraciones en ese momento de Simpler a una configuracion identica
en Sampler pulsando [clic derecho](PC) / [CTRL-clic](Mac) sobre la barra de título de Simpler y
eligiendo el comando "Simpler -> Sampler."
Los controles de Start (Inicio) y Length (Longitud) determinan los puntos en donde el Simpler inicia
y finaliza el barrido de la muestra. Como su propio nombre indica, Start define el punto de inicio
de la muestra. La muestra se reproducirá durante el tiempo definido por el parámetro Longitud.
Ambos parámetros se definen en porcentajes, es decir, si ajustamos el punto de inicio al 25% y la
longitud al 50%, la muestra comenzará su reproducción una vez recorrido 1/4 de la misma y se
detendrá tras recorrer el 50% de la muestra (hasta llegar al punto 3/4 de la muestra).
Simpler reproduce las muestras como loops o como muestras de disparo único, dependiendo de
si el conmutador de Loop está o no activo. Si el conmutador de Loop está activado, el control
Loop dictará la longitud del loop, comenzando desde el final de la muestra en reproducción.
Simpler reproducirá la primera instancia de un loop que comience su reproducción en el punto
de Inicio, y luego continuará reproduciendo sólo la región del loop.
Cuando se desplazan los puntos de inicio o final de la muestra, Simpler intentará preservar la
duración del loop tanto cuanto le sea posible ajustando automáticamente las configuraciones de
Start, Loop y Length.
Manual de referencia de los instrumentos de Live 486
El control Fade sirve para suavizar la transición del final de un loop al inicio del loop siguiente,
al realizar un fundido cruzado entre los dos puntos. Este método es especialmente apropiado
al trabajar con muestras largas y de texturas. Por defecto, Simpler usa fundidos constant-power.
Pero desactivando "Usar fundidos Constant Power para los Loops" en el [clic derecho](PC) /
[CTRL-clic](Mac) menú contextual, puede habilitar fundidos cruzados lineales.
24.8.3 Zoom
Puede ocurrir que empiece a trabajar con una región más larga y acabe usando tan sólo una
pequeña parte de la misma. La vista Sample de Simpler puede operar con zoom y desplazarse
a izquierda y derecha al igual que en otras partes de Live — arrastre verticalmente para aplicar
zoom, y horizontalmente para desplazarse a diferentes áreas de la muestra representada en la
vista.
24.8.4 Envolvente
Simpler lleva tres envolventes ADSR clásicas, tal y como aparece en la mayoría de sintetizado-
res, que sirven para modelar la estructura dinámica de la muestra. Puede modular la velocidad,
la frecuencia del filtro y el tono conmutando los respectivos botones en la sección de la envol-
vente. Attack controla el tiempo (en milisegundos) que le cuesta a la envolvente alcanzar su valor
máximo una vez que se haya pulsado una nota. Decay controla la cantidad de tiempo que le
cuesta a la envolvente caer hasta el nivel de Sustain, el cual se mantendrá hasta que se libere la
nota. Release controla la cantidad de tiempo que la envolvente tarda en alcanzar de nuevo el
nivel cero después del final de nota.
La influencia de las envolventes sobre el tono o el corte del filtro puede decidirse usando los con-
troles de cantidad de envolvente (Env) en cada una de estas secciones.
Manual de referencia de los instrumentos de Live 487
24.8.5 Filtro
La sección del filtro ofrece los clásicos filtros de 12 dB ó 24 dB paso-bajo, paso-banda y pa-
so-alto, asi como un filtro de banda rechazada o 'notch', y cada uno de estos aplica diferentes
características sónicas sobre las muestras, dependiendo de las frecuencias eliminadas de la for-
ma de onda. Los parámetros más importantes son los típicos controles de sinte Frequency y Reso-
nance. Los parámetros más importantes son Frequency (Frecuencia) y Resonance (Resonancia):
Frequency determina en qué lugar del espectro harmónico se aplica el filtro.
El parámetro Frequency puede ser modulado por un LFO, velocidad de nota y una envolvente —
cada uno de los cuales disponen de un control en la sección de Filtros. El control Key (tracking)
permite alterar la frecuencia del filtro de acuerdo con la altura tonal.
24.8.6 LFO
La sección del LFO (low-frequency oscillator) ofrece formas de onda senoidal, cuadrada, triágu-
lar, diente de sierra descendente, diente de sierra ascendente y aleatoria. El LFO corre libremen-
te a frecuencias entre 0.01 y 30 Hz, o se sincroniza a divisiones del tempo del Set. En el Simpler,
los LFOs se aplican a cada voz por separado o a cada nota reproducida.
el parámetro Key escala la velocidad de cada LFO en proporción a la altura tonal de las notas
entrantes. Un ajuste alto de este parámetro asigna notas más altas a frecuencias LFO mayores. Si
Key se ajusta a cero, Los LFOs de todas la voces tienen la misma velocidad y puede que se dife-
rencien sólo en sus fases.
El LFO modulará el filtro, altura tonal, panorama y volumen de acuerdo con los ajustes de los
controles 'amount' del LFO en cada una de estas secciones.
El tiempo que se requiere para que el LFO alcance toda su intensidad viene determinado por el
control Attack.
de, que funciona en modo mono, y Portamento que funciona en modo polifónico. Glide también
se puede ajustar mediante el control Glide Time.
Simpler también ofrece un parámetro especial Spread que crea un rico chorus estéreo usando
dos voces por nota panoramizando una a la izquierda y otra a la derecha. Las dos notas están
desafinadas, y la cantidad de desafinación puede ajustarse mediante el control Spread.
El parámetro Voices ajusta el máximo número de voces que Simpler puede reproducir simultá-
neamente. En el caso de que se necsitasen más voces que las asignadas con el selector Voices,
se producirá un efecto llamado "sustracción de voces", en el cual las voces más antiguas dejarán
de escucharse en favor de las más nuevas. Por ejemplo, si ha ajustado su parámetro de Voices
a 8 pero hay 10 voces esperando a ser reproducidas, las dos primeras no lo harán. (El Simpler
realiza esta sustracción muy sutilmente.)
La panoramización viene definida por el control Pan, pero puede influenciarse de forma aleato-
ria o modularse mediante el LFO.
Por último, el volumen de salida de Simpler puede verse afectado por el control Volume y tam-
bién por la velocidad de nota, dependiendo esta última del ajuste del control Velocity. Pueden
conseguirse efectos de trémolo permitiendo que el LFO module el parámetro Volume.
Manual de referencia de los instrumentos de Live 489
•Utilice, siempre que sea posible, tipos de filtros menos intensivos sobre la CPU. El gasto en
CPU de un filtro es directamente proporcional a la inclinación de su pendiente, de tal modo
un "LP24" será más caro que un "LP12."
•Las muestras estéreo consumen el doble de CPU que las mono, ya que requieren el doble
de potencia para su procesamiento.
24.9 Tensión
El instrumento Tension.
tes relacionados con los instrumentos de cuerda y cómo interactúan entre ellos. Este elaborado
motor de síntesis responde dinámicamente a las señales de control que recibe mientras usted toca
reproduciendo de esta manera la riqueza y la respuesta de los instrumentos de cuerda reales.
La versión completa de Tension no se incluye con la versión estándar de Live, sino que es una
característica especial disponible para su adquisición por separado.
Tension ofrece cuatro tipos de excitadores (dos tipos de macillos, una púa y un arco) un preciso
modelo de una cuerda, un modelo de la interacción traste/dedo, un modelo de apagador y
diferentes tipos de cajas de resonancia. La combinación de estos diferentes elementos permite la
reproducción de un ampli rango de instrumentos de cuerda. Tension también está equipado con
parámetros de filtros, LFOs y envolventes que expanden las posibilidades de construcción de
sonidos más allá de lo que sería posible con instrumentos del "mundo real". Finalmente, Tension
ofrece una amplia gama de características interpretativas, incluyendo funciones de modos de
teclado, portamento, vibrato y legato.
La sección Excitator
La cuerda modelada puede tocarse utilizando diferentes tipos de excitadores para reproducir
diferentes tipos de instrumentos y técnicas de interpretación. El excitador se selecciona utilizando
el selector Type, y las elecciones disponibles son Bow, Hammer, Hammer (bouncing) y Plectrum.
Bow — este excitador está asociado a los instrumentos de arco como el violín, la viola o el cello.
El arco mantiene la cuerda en una oscilación sostenida. El movimiento de la crin del arco por la
cuerda crea fricción, haciendo que la cuerda alterne su estado entre quedar pegada a la crin y
quedar libre. La frecuencia de esta alternancia entre pegarse y deslizarse determina el tono fun-
damental.
El knob Force ajusta la cantidad de presión que el arco está aplicando sobre la cuerda. El sonido
se hace más "chirriante" a medida que se aumenta este valor. La fricción entre el arco y la cuerda
puede ajustarse con el control Friction. Los valores más altos usualmente dan como resultado un
ataque más rápido. Velocity ajusta la velocidad del arco sobre la cuerda. Finalmente, los desli-
zadores Vel y Key debajo de estos tres controles le permiten modular su comportamiento basado
en la velocidad o la altura tonal de la nota, respectivamente.
deja caer para golpearla, lo que significa que puede rebotar sobre esta varias veces. Este tipo
de actuación puede verse en un dulcémele a macillos, por ejemplo.
La masa y rigidez del macillo se ajustan con los knobs (sorpresa) Mass y Stiffness, mientras que
Velocity controla la velocidad con la que el macillo golpea contra la cuerda. Al igual que con el
excitador Bow, estos tres parámetros pueden modularse todavía más con la velocidad y la altura
tonal de la nota ajustando los deslizadores Vel y Key. El comportamiento del macillo se controla
todavía más mediante el knob Damping, que ajusta la cantidad de fuerza de impacto del macillo
que será reabsorbida por éste. De alguna manera es parecido al parámetro Stiffness (rigidez),
pero en vez de controlar la rigidez de la superficie del macillo lo que hace es ajustar la rigidez
del "muelle" virtual que conecta el macillo a la masa que le proporciona la fuerza. A medida que
incrementa la cantidad de Damping, la interacción entre el macillo y la cuerda se acortará, obte-
niéndose generalmente un sonido más fuerte y más brillante.
Plectrum — una púa o "pick" se asocia con instrumentos tipo guitarras y harpsichords. Puede ver-
se como un objeto anguloso situado debajo de la cuerda que la pulsa y la pone en movimiento.
El knob Protrusion ajusta la cantidad de área de la púa que se coloca debajo de la cuerda. A
valores más bajos obtenemos un sonido más "delgado," más pequeño, puesto que hay menos
masa actuando sobre la cuerda para ponerla en movimiento. Los knobs Stiffness, Velocity y
Damping se comportan de forma similar a los del modo Hammer. Protrusion, Stiffness, Velocity y
Position pueden ser modulados por velocidad o altura tonal de la nota mediante los deslizadores
Vel y Key.
El knob Position puedee aplicarse a cada modelo de excitador, y especifica el punto de la cuer-
da en donde hace contacto el excitador. Al 0%, el excitador contacta con la cuerda en su final,
mmientras que al 50% activa la cuerda en su mitad. El comportamiento es un poco diferente si
se activa el interruptor Fix. Pos, no obstante. En este caso, el punto de contacto se fija en una
única localización, en vez de ir cambiando a medida que cambia la longitud de la cuerda. Este
comportamiento es similar al de una guitarra, en donde la posición de pulsación es siempre
básicamente la misma sin importar las notas que se estén tocando. En un piano, la posición del
excitador es relativa - el macillo normalmente golpea a la cuerda a 1/7 de su longitud - y por lo
tanto se modela mejor desactivando Fix. Pos. La posición del excitador puede modularse adicio-
nalmente por la velocidad y la altura tonal de la nota, mediante los deslizadores Vel y Key.
La sección Excitator puede conmutarse entre on o off mediante el interruptor situado junto a su
nombre. Si está en off, la cuerda sólo puede activarse con su damper. (Si ambas secciones, Exci-
tator y Damper, están desactivadas, nada puede poner en movimiento la cuerda — si ve que no
produce ningún sonido, compruebe que al menos una de estas dos secciones esté activada.)
Manual de referencia de los instrumentos de Live 493
Por favor, tenga en cuenta que los parámetros de la sección Excitator funcionan conjuntamente
para influenciar el comportamiento general del instrumento. Puede que encuentre que ciertas
combinaciones de configuración no producen ningún sonido en absoluto, por ejemplo.
La sección String
El modelo teórico de una cuerda resonante es armónico, lo que significa que los parciales de la
cuerda son todos múltiples exactos de la frecuencia fundamental. Las cuerdas del mundo real, sin
embargo, son todas más on menos enarmónicas, y esto aumenta con la anchura de la cuerda.
El deslizador Inharm modela este comportamiento, haciendo que los parciales superiores vayan
desafinandose más a medida que su valor aumenta.
El deslizador Decay determina cuanto tiempo tardará la cuerda resonante en decaer hasta la
posición de silencio. A valores más altas se incrementa el tiempo de decaimiento. El deslizador
<Key debajo de Decay permite que el tiempo de decaimiento sea modulado por la altura tonal
de la nota.
El deslizador Ratio ajusta el ratio del tiempo de decaimiento de la oscilación de la cuerda duran-
te el comienzo y desvanecimiento de la nota. Al 0%, el tiempo ajustado por el deslizador Decay
ajusta el tiempo de decaimiento tanto para el comienzo (onset) como el desvanecimiento de la
Manual de referencia de los instrumentos de Live 494
nota. A medida que incrementa el Ratio, el tiempo de desvanecimiento disminuye pero el tiempo
de comienzo del decaimiento continua siendo el mismo.
La sección Vibrato
La sección Vibrato utiliza un LFO para modular la altura tonal de la cuerda. Al igual que con
todos los parámetros de Tension, los controles en esta sección pueden usarse para aumentar el
realismo del modelo de instrumento de cuerda — o para crear algo que nunca se haya escucha-
do anteriormente.
Los dos parámetros más importantes en esta sección son los deslizadores Rate y Amount. Rate
ajusta la frecuencia de la variación de tono, mientras que Amount ajusta la intensidad (amplitud)
del efecto.
El deslizador Delay ajusta el tiempo que tardará en iniciarse el vibrato una vez comienza la nota,
mientras que Attack ajusta el tiempo que tardará el vibrato en alcanzar la intensidad total (según
el ajuste del knob Amount).
El deslizador <Mod ajusta hasta que punto la rueda de modulación afectará a la intensidad del
vibrato. Este control es relativo al valor que se haya configurado mediante el knob Amount.
La sección Damper
Todos los instrumentos de cuerda emplean algún tipo de mecanismo de apagado que silencia
la cuerda resonante. En los pianos, esto es una almohadilla de fieltro que se aplica a la cuerda
cuando se libera la tecla. En instrumentos como las guitarras y violines, el intérprete apaga el
sonido parando la vibración de la cuerda con los dedos. Los apagadores o Dampers regulan el
decaimiento de las cuerdas pero también producen ellos mismos algún tipo de sonido, que es
una característica importante del timbre de un instrumento de cuerda.
El knob Mass controla la fuerza con la que la superficie del apagador presionará contra la cuer-
da. A medida que incrementa el valor, la cuerda se silenciará más rápidamente.
La rigidez del material del apagador se ajusta con el control Stiffness. Los valores menores si-
mulan materiales blandos como el fieltro, mientras que valores más altos modelan un apagador
metálico.
Tenga en cuenta que valores muy altos de Mass y Stiffness pueden simular apagadores que co-
nectan con la cuerda con tanta fuerza que cambian su longitud efectiva, causando de esta forma
un cambio en la afinación.
El control Velocity ajusta la velocidad con la que se aplica el apagador a la cuerda cuando se
libera la tecla, así como la velocidad a la que se levanta de la cuerda cuando le pulsa la tecla.
Tenga cuidado con este parámetro — valores de Velocity muy altos pueden hacer que el apa-
gador golpee a la cuerda con extrema fuerza, lo que puede producir un sonido muy fuerte al
liberar la tecla. Tenga en cuenta que el estado del interruptor Gated determina si el control Ve-
locity está o no activado. Cuando el interruptor Gated está activado, el apagador se aplica a la
Manual de referencia de los instrumentos de Live 496
cuerda cuando se libera la tecla. Con Gated en posición off, el apagador siempre está apoyado
sobre la cuerda, lo que significa que el control Velocity no produce ningún efecto.
Los parámetros Mass, Stiffness y Velocity pueden modularse todavía más por la altura tonal de la
nota, mediante los deslizadores de abajo.
La rigidez del mecanismo del apagador se ajusta con el konb Damping, que afecta a la cantidad
general de vibración absorbida por el apagador. A valores más pequeños menor acción del
apagador (tiempos de decaimiento más largos.) Pero esto se va haciendo menos predecible a
medida que el valor de Damping sobrepasa el 50%. A mayores valores, el mecanismo se vuelve
tan rígido que rebota sobre la cuerda. Esto a su vez reduce la cantidad total de tiempo que el
apagador está en contacto con la cuerda, incrementando el tiempo de decaimiento. La mejor
forma de ver cómo se comporta este parámetro es ir girando gradualmente el knob mientras se
pulsa repetidamente una sola tecla.
El knob Position realiza una función análoga a la del control en la sección Excitator, pero aquí
especifica el punto en la cuerda en donde hará contacto el apagador. Al 0%, el apagador
contacta con la cuerda en su final, mientras que al 50% apaga la cuerda en su punto medio. El
comportamiento es un poco diferente si se activa el interruptor Fix. Pos, no obstante. En este caso,
el punto de contacto se fija en una única localización, en vez de ir cambiando a medida que
cambia la longitud de la cuerda. La posición del apagador puede modularse adicionalmente por
la velocidad y la altura tonal de la nota, mediante los deslizadores Vel y Key.
La sección Termination
La sección Pickup
La sección Pickup modela una pastilla electromagnética, similar a las que podemos encontrar en
una guitarra eléctrica o en un piano eléctrico. El único control aquí es el deslizador Position, que
funciona de manera similar al de este parámetro en las secciones Excitator y Damper. Al 0%, la
pastilla se encuentra al final de la cuerda, mientras que al 50% está debajo de mitad de la cuer-
da. Los valores más bajos generalmente conllevan un sonido más fino y brillante, mientras que
los valores más altos aportan mayor profundidad y consistencia.
La sección Pickup puede activarse o desactivarse mediante el interruptor situado junto a su nom-
bre.
Manual de referencia de los instrumentos de Live 498
La sección Body
El selector del tipo de caja le permite seleccionar entre diferentes tipos de cajas modeladas se-
gún los instrumentos físicos.
El selector de tamaño de caja (body size) ajusta el tamaño relativo de la caja de resonancia,
de extra pequeña (XS) a extra grande (XL). En general, a medida que incrementa el tamaño de
la caja, la frecuencia de la resonancia disminuirá. Puede modificar todavía más la respuesta de
frecuencia de la caja con los knobs Hi Cut y Low Cut.
El tiempo de decaimiento de la resonancia de la caja puede ajustarse con el knob Decay. A va-
lores más altos tendremos decaimientos más largos.
El knob Str/Body ajusta el ratio entre la salida directa de la sección String y la señal filtrada por
la sección Body. Cuando se ha girado todo hacia la derecha, no hay una salida directa desde
la sección String. Cuando se ha girado todo hacia la izquierda, la sección Body queda efectiva-
mente anulada.
La sección Body puede activarse o desactivarse mediante el interruptor situado junto a su nom-
bre.
El solitario knob Volume a la derecha de esta sección ajusta la salida general del instrumento.
Este knob tiene su réplica en la pestaña Filter/Global.
Manual de referencia de los instrumentos de Live 499
La sección Filter
La sección Filter de Tension lleva un fltro multimodo altamente configurable que se ubica entre
las secciones String y Body. Además, el filtro puede modularse con un generador de envolvente
dedicado y un oscilador de baja frecuencia (LFO).
El selector Type le permite seleccionar el tipo de filtro. Puede elegir entre filtros de 2º y 4º orden
paso-bajo, paso-banda, rechazo de banda, paso-alto y filtro formante.
La frecuencia de resonancia del filtro se ajusta mediante el deslizador Freq, mientras que la can-
tidad de resonancia se ajusta con el control Res. Cuando se elige un filtro formante en el selector
Type, el control Res. ofrece sólo sonidos vocálicos para elegir. Los controles Freq y Res pueden
modularse ambos con un LFO, envolvente o altura tonal mediante los deslizadores de debajo de
estos. Tenga en cuenta que los deslizadores LFO y Env no tienen ningún efecto a menos que se
activen las subsecciones Envelope y LFO.
El generador de envolvente es del tipo estándar ADSR (attack, decay, sustain, release). Esta sec-
ción puede activarse o desactivarse con el interruptor junto a su nombre.
El tiempo de ataque se ajusta con el knob Attack. Este timepo puede también modularse con la
velocidad por medio del deslizador Vel de debajo del knob. A medida que aumenta el valor de
Vel, el tiempo de ataque se irá acortando de forma gradual a velocidades más altas.
Manual de referencia de los instrumentos de Live 500
El knob Decay ajusta el tiempo que tarda la envolvente en llegar al nivel de sostenido después
de la fase de ataque.
El knob Sustain ajusta el nivel al que la envolvente se mantendrá desde el final de la fase de de-
caimiento hasta la liberación de la tecla. Cuando este knob se gira completamente a la izquier-
da, no hay fase de sostenido. Si se gira completamente a la derecha, no hay fase de decaimien-
to. El nivel de sostenido puede ser adicionalmente modulado por la velocidad con el deslizador
Vel de debajo del knob. A valores más altos se obtendrán mayores niveles de sostenido a medi-
da que la velocidad aumenta.
Finalmente, el tiempo de liberación se ajusta con el knob Release. Esto es el tiempo que tarda la
envolvente en llegar al nivel cero una vez liberada la tecla.
La subsección LFO proporciona una fuente de modulación adicional para el filtro. Esta sección
puede activarse o desactivarse con el interruptor junto a su nombre.
El selector de forma de onda ajusta el tipo de forma de onda utilizado por el LFO. Puede elegir
entre sine, triangle, rectangular y dos tipos de formas de onda aleatorias. La primera forma de
onda aleatoria realiza pasos entre valores aleatorios mientras que la segunda utiliza rampas más
suavizadas.
El knob Delay ajusta el tiempo que tardará en iniciarse el LFO una vez comienza la nota, mien-
tras que Attack ajusta el tiempo que tardará el oscilador en alcanzar su amplitud total.
La velocidad del LFO se ajusta con el knob Rate. Los interruptores situados debajo de este knob
conmutan Rate entre frecuencia en Hercios y divisiones de tiempos sincronizadas con el tempo.
La sección Filter al completo puede activarse o desactivarse mediante el interruptor situado junto
a su nombre.
Manual de referencia de los instrumentos de Live 501
La sección restante contiene todos los parámetros que configuran la forma en que Tension res-
ponde a los datos MIDI, así como controles para parámetros de interpretación como afinación y
portamento.
La sección Keyboard contiene todos los parámetros de afinación y polifonía de Tension. El selec-
tor Voices ajusta la polifonía disponible, mientras que Priority determina qué notas se cortarán
cuando se exceda de la máxima polifonía. Cuando Priority se ajusta a High, las nuevas notas
que sean más agudas que las notas que se estén sosteniendo tendrán prioridad, y las notas se
cortarán comenzando desde la altura tonal más baja. Low Priority es lo contrario. Un ajuste de
Priority en Last otorga prioridad a las notas más recientes, cortando las notas más antiguas según
vaya siendo necesario.
Los controles Octave, Semi y Tuning realizan las funciones de afinadores gruesos y finos. Octave
transpone el instrumento al completo en octavas, mientras que Semi transpone arriba o abajo en
incrementos de un semitono. El deslizador Tuning ajusta en incrementos de una centésima (hasta
un máximo de 50 centésimas arriba o abajo).
Stretch simula una técnica conocida como afinación de estiramiento o "stretch tuning", que es una
modificación de afinación común realizada tanto en pianos eléctricos como en pianos acústicos.
Al 0%, Electric tocará en temperamento igual, lo que singnifica que dos notas están distanciadas
en una octava cuando el tono fundamental de la nota superior es exactamente el doble del de
la nota inferior. Pero puesto que el comportamiento resonante de un diapasón o cuerda vibrando
difiere del modelo teórico, el temperamento igual tiende a sonar "mal" en pianos. Incrementando
la cantidad de Stretch se sube la afinación de las notas altas mientras que baja el tono de las
notas más bajas. El resultado es un sonido más brillante. Los valores negativos simulan una afina-
Manual de referencia de los instrumentos de Live 502
ción stretch "negativa"; las notas más agudas tienden descender a bemoles mientras que las más
graves tienden a subir a sostenidos.
El deslizador Error aumenta la cantidad de error de afinación aleatorio aplicado a cada nota.
Pruebe con valores muy altos si quiere volver a vivir sus experiencias como miembro de la or-
questa de su instituto.
La sección Unison le permite apilar múltiples voces para cada nota que se toque. El interruptor
situado junto al nombre activa o desactiva la sección.
El interruptor Voices selecciona entre dos o cuatro voces apiladas, mientras que Detune ajusta la
cantidad de variación de afinación que se aplica a cada voz apilada. Los valores bajos pueden
crear un sutil efecto de chorus, mientras que los valores altos proporcionan otra buena manera
de aproximarle a sus vivencias en la orquesta juvenil. Si se aumenta la cantidad de Delay se
añade un lapso antes de que se active cada una de las voces apiladas.
La sección Portamento se usa para hacer que el tono se deslice entre las notas en vez de cambiar
inmediatamente. El efecto puede activarse o desactivarse mediante el interruptor situado junto a
su nombre.
Con Legato activado, el deslizamiento sólo ocurrirá si la segunda nota se toca antes de que se
libere la primera.
Proportional hace que el tiempo de deslizamiento sea proporcional al intervalo entre las notas. A
grandes intervalos se deslizará más lentamente que a pequeños intervalos. Si se desactiva este
interruptor hará que el tiempo de deslizamiento sea constante sin tener en cuenta el intervalo.
sonido en absoluto. También es muy fácil crear sonidos extremadamente altos, ¡así que tenga
cuidado cuando ajuste los niveles!
Cuando programe Tension, puede que ayude el pensar en las diferentes secciones como si es-
tuvieran unidas a un único objeto físico. Por ejemplo, un arco moviéndose a una velocidad lenta
podría quizás excitar una cuerda no apagada. Pero si esa cuerda está obstruida por un enorme
apagador, será necesario que el arco aumente su velocidad para que haga algún efecto.
Para ver de lo que es posible, puede que ayude el estudiar como se construyen los presets. Pron-
to se dará cuenta de que Tension puede hacer mucho más que trabajar sólo con cuerdas.
Manual de referencia de los instrumentos de Live 504
Max for Live 505
Capítulo 25
Además de proporcionar un completo juego de herramientas para construir dispositivos, Max for
Live también viene con una colección de tutoriales, instrumentos y efectos preconfigurados. Estos
pueden usarse de igual forma que los dispositivos incorporados en Live y también pueden darle
ideas para sus propios proyectos de construcción de dispositivos. Por favor tenga en cuenta que
este contenido sólo estará disponible una vez que haya instalado y autorizado Max.
Al igual que todos los "add-ons" o dispositivos incorporados en Ableton, Max for Live debe auto-
rizarse antes de poder usarlo. El capítulo sobre autorización de Live (página 13) contiene más
información sobre este proceso, y puede encontrar instrucciones más exhaustivas en la página
web de Ableton7.
Si ha instalado Max en algún lugar distinto a la ubicación por defecto, deberá antes que nada
apuntar hacia esta ubicación en la pestaña File/Folder en las Preferencias de Live:
6 http://www.cycling74.com/
7 http://www.ableton.com/authorization-live8
Max for Live 506
Una vez se ha completado la autorización y Live ha encontrado la aplicación Max, Max for Live
ya debería estar listo para usarse. En este punto, el contenido de Max comenzará a instalarse en
su Librería de Live.
Muchos de estos dispositivos también vienen con sus propios presets, que son similares a los pre-
sets (página 234) de los dispositivos de Live pero con una importante diferencia: puesto que un
dispositivo Max puede almacenarse fuera de la Librería de Live, es importante asegurarse que
cualquier preset que haga referencia a este dispositivo continúe asociado a éste.
Si guarda un preset para un dispositivo Max que está fuera de la Librería, Live intentará mantener
las referencias de archivo necesarias copiando el dispositivo Max en la Librería y guardar el pre-
set basado en esta copia. Si el archivo Max referenciado se mueve o se renombra, no obstante,
estas asociaciones de archivo tal vez se rompan. Si esto sucede, puede usar el Administrador de
Archivos de Live (página 66) para solucionar el problema.
Para evitar estos problemas, recomendamos almacenar siempre los dispositivos Max y sus pre-
sets en la misma carpeta. La Librería de Live es la ubicación preferida.
Max for Live 507
Para cargar un dispositivo Max vacío, arrastre un Max Instrument, Max MIDI Effect o Max Audio
Effect desde el Navegador de Dispositivos hasta su Set.
Max for Live 508
Lo que haga un dispositivo Max de hecho depende de los objetos que contenga, y de la forma
en que han sido conectados entre si. El área en la que usted trabaja con objetos Max se denomi-
na el editor (o "patcher"), y se puede acceder a él pulsando el botón Edit de la barra de título del
dispositivo Max.
Este lanza el editor Max en una nueva ventana, con el dispositivo en curso cargado y listo para
su edición.
Tras la edición, debería guardar su dispositivo Max antes de usarlo en Live. Esto se hace por me-
dio de los comandos Guardar o Guardar Como en el menú Archivo de Max. Guardar un dispo-
sitivo editado actualizará de forma automática todas las instancias de ese dispositivo que estén
diendo utilizadas en su Live Set en curso. Si elige Guardar Como, se le preguntará si la nueva
versión debería actualizar sólo el dispositivo que se abrió originalmente para editar o todas las
instancias del dispositivo en el Set.
Max for Live 509
La ubicación por defecto cuando guarda un dispositivo Max es la carpeta en la lIbrería que se
corresponde con el tipo de dispositivo que se está guardando. Recomendamos guardar siempre
dispositivos Max a esta ubicación por defecto.
Nota: a diferencia de los dispositivos nativos de Live, los dispositivos Max no se guardan dentro
de los Live Sets, sino como archivos por separado.
Una forma con la que Max for Live ayuda a ocuparse de las dependencias externas es permi-
tiéndole a congelar un dispositivo Max. Un dispositivo congelado contiene todos los archivos
que son necesarios para usarlo.
Tenga en cuenta que el congelar dispositivos Max no es lo mismo que el comando Congelar
Pista de Live (página 607).
Para saber más acerca de Congelar, y sobre cómo Max maneja las dependencias para sus pro-
pios archivos, recomendamos que se lea la documentación incluida en Max.
Max for Live también viene con una serie de Lecciones que ofrecen tutoriales paso a paso para
construir una variedad de dispositivos Max. Estas lecciones están disponibles en la Vista Ayuda
de Live, a la que se puede acceder desde el menú Ayuda de Live.
Max for Live 510
Control remoto MIDI y por teclado 511
Capítulo 26
1. Ranuras de la vista Session — Tenga en cuenta que las asignaciones MIDI y de teclado
están ligadas a las ranuras, no a los clips que contienen.
3. Botones de selección — Los botones de selección permiten elegir entre varias opciones. Un
ejemplo de un botón de selección es la sección de asignación del crossfader en cada pista,
que ofrece tres opciones: La pista se asigna a la posición A del crossfader, la pista no se ve
afectada por el crossfader o la pista se ve afectada por la posición B del crossfader.
Antes de explicar como se realizan e implementan las asignaciones de control remoto, hay que
distinguir primero entre el control remoto MIDI y un uso diferente del MIDI en Live: como entrada
para nuestras pistas MIDI. Pongamos por caso que usted está utilizando un teclado MIDI para
tocar un instrumento en una de las pistas MIDI de Live . Si asigna C-1 en su teclado MIDI a un
botón Clip Launch de la vista Session, esa tecla dejará de reproducir la nota C-1 en la pista MIDI
de su instrumento, ya que ahora "pertenece" únicamente al botón Clip Launch.
Las teclas MIDI que forman parte de asignaciones de control remoto ya no pueden usarse como
entradas para pistas MIDI. Esto es una causa común de confusión que puede resolverse fácil-
mente observando los indicadores MIDI de la Barra de control (página 186).
Antes de realizar cualquier asignación MIDI, tendrá que configurar Live para que reconozca sus
superficies de control. Esto se lleva a cabo en la pestaña MIDI/Sync de las Preferencias de Live,
a las que puede acceder con el atajo de teclado [CTRL][,](PC) / [CMD][,](Mac).
Abra el primer selector en la columna Control Surface para ver si su superficie de control está
ya soportada por Live; si aparece aquí en la lista, puede seleccionarla por su nombre, y luego
Control remoto MIDI y por teclado 513
definir sus puertos MIDI de entrada y salida usando las dos columnas de la derecha. Si su con-
trolador no aparece aquí, no se inquiete — todavía puede activarse manualmente en la siguiente
sección, Configuración manual de superficie de control (página 515).
Dependiendo del controlador, Live puede que necesite realizar un "preset dump" (o volcado de
preset) para completar la configuración. Si este es el caso, el botón Dump a la derecha de los
selectores de su superficie de control en las Preferencias de Live se activará. Antes de pulsarlo,
verifique que su superficie de control esté preparada para recibir volcados de preset. El método
para activar esto varía para cada fabricante y producto, así que consulte al documentación de
su hardware si no está seguro. Finalmente, pulse sobre el botón Dump; Live entonces configurará
su hardware automáticamente.
Mapeados instantáneos
En la mayoría de los casos, Live usa un método estándar para mapear sus funciones y paráme-
tros a los controles físicos. Por supuesto que esto varía dependiendo de la configuración de los
knobs, deslizadores y botones de la superficie de control. Estás configuraciones dependientes de
las características se conocen como mapeados instantáneos.
Dentro de las lecciones incluidas en Live, encontrará una Referencia de superficies de control
que enumera en una lista todo el hardware soportado hasta ese momento, completada con los
detalles de sus mapeados instantáneos. Puede acceder a las lecciones en cualquier momento
seleccionando la opción Vista Ayuda desde el menú Vista.
Nota: Siempre puede invalidar manualmente cualquier mapeado instantáneo con sus propias
asignaciones. En este caso, también querrá activar los interruptores Remote para los puertos
MIDI que su superficie de control esté usando. Esto se lleva a cabo en la sección MIDI Ports de la
pestaña MIDI/Sync en Preferencias, y se describe en la siguiente sección.
Los mapeados instantáneos tienen sus ventajas puesto que los controladores de la superficie de
control se reasignarán automáticamente para controlar el dispositivo seleccionado en ese mo-
mento en Live.
Control remoto MIDI y por teclado 514
Además de la selección seguir al dispositivo, las superficies de control soportadas en modo na-
tivo pueden "bloquearse" a dispositivos especificos, garantizando un acceso directo sin importar
donde se encuentre en ese momento el foco en su Live Set. Para activar o desactivar el bloqueo,
[clic derecho](PC) / [CTRL-clic](Mac) sobre la barra de título de un dispositivo, y luego seleccio-
ne su controlador preferido desde el menú contextual "Lock to...". Reconocerá la misma lista de
superficies de control que usted definió en Preferencias MIDI/Sync. Por defecto, el instrumento un
una pista MIDI se acoplará automáticamente a la superficie de control cuando la pista se arme
para grabación.
Un icono en forma de mano en la barra de título de los dispositivos bloqueados sirve como re-
cordatorio de su estado.
La tabla MIDI Ports presenta todos los puertos de entrada y salida MIDI disponibles. Para usar un
puerto de entrada para control remoto de Live, asegúrese de que el correspondiente interruptor
en su columna Remote esté ajustado en "On." Puede usar cualquier número de puertos MIDI para
el mapeado remoto; Live mezclará sus señales MIDI entrantes.
Cuando esté trabajando con una superficie de control que proporcione feedback físico o visual,
también tendrá dque activar el interruptor Remote para su puerto de salida. Live necesita comu-
nicarse con esas superficies de control cuando haya cambiado un valor para que puedan actua-
lizar las posiciones de sus faders motorizados o el estado de sus LEDs para que coincidan con el
nuevo valor.
Para comprobar su configuración, pruebe a enviar algunos datos MIDI a Live desde su superficie
de control. Los indicadores MIDI de la Barra de Herramientas se encenderán siempre que Live
reconozca un mensaje MIDI entrante.
Control remoto MIDI y por teclado 516
Una vez Live haya reconocido su superficie de control, ya habrá completado la fase de confi-
guración (pero le recomendamos que se tome su tiempo para seleccionar un modo TakeOver
antes de salir de Preferencias). Su próximo paso será crear MIDI mappings entre su superficie de
control y Live. Afortunadamente, se trata de una tarea simple, y sólo es necesario realizarla sobre
un parámetro cada vez.
Cuando se usan controles MIDI que envían valores absolutos (como los faders) en una confi-
guración de cambio de banco, en donde apuntan a un parámetro de destino diferente en cada
banco de controlador, necesitará decidir cómo Live debería manejar los repentinos saltos entre
valores que ocurrirán cuando mueva un control por primera vez tras haber cambiado de banco.
Hay disponibles tres modos Takeover:
None — Tan pronto como se mueva el control físico, su nuevo valor es enviado inmediatamente a
su parámetro de destino, obteniéndose usualmente un brusco cambio de valor.
Pick-Up — El mover el control físico no produce ningún efecto hasta que alcanza el valor de su
parámetro de destino. Una vez que son iguales, el valor de destino equilibra el valor del control
1:1. Esta opción puede proporcionar cambio ssuaves entre valores, pero puede que sea dificil
estimar exactamente en donde se recogerá el valor.
Value Scaling — Esta opción asegura transiciones suaves entre valores. Compara el valor del
control físico con el valor del parámetro de destino y calcula una suave convergencia entre los
dos a medida que se mueve el control. Una vez que son iguales, el valor de destino equilibra el
valor del control 1:1.
Control remoto MIDI y por teclado 517
El Navegador Mapping.
Todos los mapeados MIDI manuales del teclado del ordenador (página 522) y Macro Control
(página 255) los maneja el Navegador Mapping. El Navegador Mapping está oculto hasta
que uno de los tres modos de mapeado se active. En ese momento mostrará todos los mapeados
para el modo actual. Para cada mapeado, muestra en una lista el elemento de control, la ruta
hacia el parámetro mapeado, el nombre del parámetro, y los rangos de valores de mapeado
Min y Max. Los rangos Min y Max asignados pueden editarse en cualquier momento, y pueden
invertirse rápidamente con un comando [clic derecho](PC) / [CTRL-clic](Mac) del menú contex-
tual. Borre los mapeados usando las teclas [Retroceso] o [Supr]de su ordenador.
Tenga en cuenta que los Instant Mappings están basados en contexto y no se muestran en el
Navegador Mapping. Sus estructuras de mapeado pueden mostrarse mientras se trabaja con
Live seleccionando la opción Vista Ayuda desde el menú Ayuda y luego abriendo la lección
Referencia de Superficies de Control.
1. Entre en el modo MIDI Map pulsando sobre el interruptor MIDI en la esquina superior
derecha de Live. Tenga en cuenta que los elementos asignables del interfaz se realzan en
azul, y que el Navegador Mapping está disponible. Si su navegador está cerrado, [CTRL]
[ALT][B](PC) / [CMD][ALT][B](Mac) lo abrirá.
3. Envíe un mensaje MIDI desde su controlador MIDI pulsando una tecla del teclado, girando
un control, etc. Verá que este nuevo MIDI mapping ahora aparece en la lista del Navega-
dor Mapping.
4. Salga del modo MIDI Map pulsando una sola vez de nuevo sobre el interruptor MIDI. El
Navegador Mapping desaparecerá, pero siempre puede revisar sus mapeados entrando
de nuevo en el modo MIDI Map.
•Slots de la Vista Session — Los mensajes Note On y Note Off afectan a clips del slot según
sus configuraciones Launch Mode (página 172).
•Botones Radio — Los mensajes Note On conmutan entre las opciones disponibles.
•Parámetros variables — cuando se aasignan a una única nota, los mensajes Note On con-
mutan el estado del parámetro entre sus valores Min y Max. Cuando se asignan a un rango
de notas, a cada nota se le asigna un valor distinto, espaciado equilibradamente sobre el
rango de valores del parámetros.
Consejo: Los slots en la vista Session pueden asignarse a un rango de nota MIDI para reproducir
de forma cromática: Primero toque la tecla raíz (Es la tecla que reproducirá el clip en su transpo-
sición por defecto), y luego, mientras mantiene pulsada la tecla raíz, pulse una tecla por debajo
de la raíz y otra poe encima de esta para definir los límites del rango.
Control remoto MIDI y por teclado 519
•Session View Slots — Los valores de controlador de 64 y por encima se tratan como men-
sajes Note On. Los valores 63 y por debajo se consideran mensajes de Note Off.
•Switches — Para los activadores de pista y los botones on/off en los dispositivos, los valo-
res de controlador que están dentro del rango Min y Max del mapeado activan el interrup-
tor. Los valores de controlador que están por debajo o por encima de este rango lo desac-
tivan. Puede revertir este comportamiento configurando un valor Min que sea mayor que
su correspondiente valor Max. En este caso, los valores de controlador que estén fuera del
rango activan el interruptor, mientras que los valores dentro del rango lo desactivan. Para
todos los demas interruptores (como los controles de transporte), los valores de controlador
de 64 y superiores activan el interruptor, mientras que los valores de controlador por daba-
jo de 64 lo desactivan.
Live soporta asimismo mensajes de controlador de pitch bend y de alta precisión ("14-bit Abso-
lute") con un rango de valores de 0...16383. Las especificaciones anteriores también son aplica-
bles a estos, salvo que el valor central del rango de valores se sitúe en 8191/8192.
Hay cuatro tipos de controladores relativos: Signed Bit, Signed Bit 2, Bin Offset y Twos Comple-
ment.
Todas estas también están disponibles en un modo "lineal". Algunos encoders MIDI usan "acele-
ración" de forma interna, generando cambios más grandes en los valores cuando se giran rápi-
do. Para las superficies de control sin soporte nativo, Live intenta detectar el tipo de controlador y
si se usa aceleración o no.
•Session View Slots — Los mensajes de incremento de valor se tratan como mensajes Note
On. Los mensajes de disminución de valor se tratan como mensajes Note Off.
•Conmutadores — Los mensajes por incremento activan el conmutador. Los mensajes por
decremento desactivan el conmutador.
•Botones de selección — Los mensajes de incremento hacen que el botón de selección pase
a la siguiente opción disponible. Los mensajes de disminución hacen que pase a la opción
anterior.
•Controles continuos — Cada tipo de controlador MIDI relativo hace una interpretación
diferente del rango de valores 0...127 del controlador MIDI para identificar los incrementos
y decrementos:
Tanto en el modo MIDI Map como en el modo Key Map (página 522), aparece una tira de
controles asignables debajo de la rejilla Session:
4 3 1 2
1. Asigne estos botones a teclas, notas o controladores para mover la escena resaltada hacia
arriba o hacia abajo.
2. Para navegar por las escenas, asigne la caja con el número de escena a un controlador
MIDI (preferentemente con un control giratorio ilimitado.) Para más detalles, consulte el
Modos de mapeado relativo (página 519).
3. Asigne este botón para lanzar la escena resaltada. Si se ha marcado la opción Seleccionar
Siguiente Escena al Lanzar en Record/Warp/Launch de Preferencias, puede moverse su-
cesivamente (¡y esperemos que con éxito!) a través de las escenas.
4. Asigne estos botones para que lancen el clip de la escena resaltada, en la pista respectiva.
El mapeado relativo de Session es práctico para navegar por un Live Set grande, ya que Live
siempre mantiene la escena resaltada en el centro de la vista Session.
1. Para entrar en el modo Key Map, pulse el conmutador KEY situado en la esquina superior
derecha de la pantalla de Live. Fíjese en que los elementos asignables del interfaz se re-
saltan en rojo cuando entra en el modo Key Map. El Navegador Mapping también estará
disponible. Si el Navegador está oculto, puede mostrarlo en este punto usando el coman-
do apropiado del menú Vista.
2. Pulse sobre el parámetro de Live al que quiere asignar una tecla. Recuerde que sólo los
controles que se muestran en un tono rojo están disponibles para ser mapeados.
3. Pulse sobre la tecla del ordenador a la que quiere asignar el control. Los detalles de su
nuevo mapeado se mostrarán en el Navegador Mapping.
4. Salga del modo Key Map pulsando sobre el conmutador KEY de Live de nuevo. El Nave-
gador Mapping desaparecerá, pero sus asignaciones pueden revisarse en cualquier mo-
mento simplemente entrando en el modo Key Map otra vez.
•Los clips en ranuras de la vista Session se verán afectados por las teclas mapeadas según
sus Ajustes de modo Launch (página 172).
•Las teclas asignadas a conmutadores alternarán entre los estados del conmutador.
•Las teclas asignadas a botones de selección irán alternando entre las opciones disponibles.
Control remoto MIDI y por teclado 523
Por favor asegúrese de no confundir la funcionalidad de este control remoto con la habilidad de
Live de usar el teclado de su ordenador como si fuera un pseudo-teclado MIDI (página 185)
capaz de generar notas MIDI pulsando las teclas de su ordenador para su uso con instrumentos.
Control remoto MIDI y por teclado 524
Uso de Push 525
Capítulo 27
Uso de Push
Ableton Push es un instrumento para la composición musical que ofrece control manual sobre
la melodía y armonía, ritmos, sonidos y estructura de la canción. En el estudio, Push te permite
generar de forma rápida clips que pueblan la Vista Session de Live mientras usted trabaja total-
mente desde el hardware. En el escenario, Push actúa como un potente controlador lanzador de
clips.
Los controles de Push están divididos en una serie de secciones, tal y como se muestra en el dia-
grama de abajo.
Display/Encoder Section
Tempo Section
Selection Control
State Control
Note Section
Edit Section
Add Section
Transport Section
Focus/Navigation Section
La mayor parte del comportamiento de Push depende de en que modo esté activado, así como
sobre el tipo de pista que este seleccionada. Para ayudarle a conocer cómo trabajar con Push,
Uso de Push 526
este capítulo le guiará por algunos flujos de trabajo fundamentales, y a continuación le ofrecerá
una referencia de todos los controles de Push.
Hay también disponibles una serie de vídeos que le ayudarán a arrancar con Push. Están dispo-
nibles en https://www.ableton.com/learn-push/
27.1 Configuración
La configuración del hardware de Push es automática en su mayor parte. Siempre que Live esté
funcionando, Push se detectará de forma automática en el momento en que se conecte a un
puerto USB de su ordenador. Tras la conexión, puede usar Push inmediatamente. No es necesa-
rio instalar dirvers y Push no necesita ser configurado manualmente en Preferencias Audio/MIDI
de Live.
El botón Browse.
En el modo Browse, el visor muestra todos sus sonidos y efectos disponibles, así como ubicacio-
nes de la sección Places del navegador de Live (página 36). El visor se divide en dos colum-
nas. La columna más a la izquierda muestra o bien el tipo específico de dispositivo que se está
Uso de Push 527
navegando o la etiqueta Places. Cada columna a la derecha muestra la siguiente subcarpeta (si
existe). Use los botones In y Out para desplazar el visor a la derecha o izquierda, permitiéndole
profundizar en niveles y subcarpetas o ver un mayor número de presets en el visor.
Botones In y Out.
Navegue hacia arriba con el botón Selection Control (la primera fila debajo del visor) en cada
columna. Navegue hacia una carpeta inferior con el botón State Control para cada nivel (la
segunda fila debajo del visor). Para cargar un preset de dispositivo, pulse el botón verde de la
derecha. Para cargar el estado por defecto de un dispositivo, pulse el botón verde de la izquier-
da.
Puede desplazarse rápido entre carpetas y subcarpetas con los encoders 1,3 y 5. Si mantiene
pulsado Shift mientras pulsa los botones arriba y abajo se desplazará una página entera.
Lo que ve cuando está en el Modo Browse depende del dispositivo que se seleccionó. Si estu-
viera trabajando con un instrumento, el Modo Browse le mostrará sus instrumentos de sustitución.
Si estuviera trabajando con un efecto, verá efectos. Las carpetas sólo están presentes en Push
si contienen artículos que puedan cargarse en cualquier momento. Por ejemplo, la etiqueta
Uso de Push 528
Samples (así como cualquiera de sus propias carpetas en Places que sólo contengan muestras)
no estarán visibles a menos que esté navegando desde un único pad en un Drum Rack (página
530).
A continuación use el Modo Borwse para cargar uno de los presets de Rack de batería desde la
Librería de Live.
Cuando trabaje con una pista MIDI que contenga un Drum Rack, la rejilla de pads 8x8 de Push
automáticamente se configura en tres secciones, permitiéndole tocar, secuenciar por pasos y
ajustar la duración de su clip de forma simultánea.
Uso de Push 529
Los 16 pads del Drum Rack están dispuestos, como el Drum Rack de Live, en el clásico arreglo
4x4, permitiendo tocar en tiempo real. Los colores de los pads del Drum Rack indican lo siguien-
te:
Cuando trabaje con Drum Racks que contengan un gran número de pads, use la tira táctil o las
teclas Octave Up y Octave Down de Push para desplazarse arriba/abajo de 16 en 16 pads.
Mantenga pulsado Shift mientras usa la tira táctil o las teclas Octave para moverse una fila cada
vez.
Uso de Push 530
Botón Device.
Por defecto, el Drum Rack está seleccionado, como indica la flecha en el visor. Por el contrario,
para seleccionar un pad individual, pulse sobre el botón de selección de debajo del nombre del
pad.
Uso de Push 531
Ahora, volviendo de nuevo al modo Browse podrá cargar o sustituir el sonido sólo del pad selec-
cionado. Una vez en el modo Browse, pulsando sobre otros pads los seleccionará para navegar,
permitiéndole cargar o sustituir de forma rápida múltiples sonidos dentro del Drum Rack cargado.
El botón Select.
Para grabar notas con un secuenciador por pasos, pulse los pads en los controles del secuen-
ciador por pasos para colocar notas en el clip donde usted las quiera. El clip comenzará a
reproducirse tan pronto como pulse un paso. Por defecto, cada pad del secuenciador por pasos
se corresponde a una semicorchea o 16th note, pero puede cambiar el tamaño de paso con los
botones de la sección Scene/Grid.
Uso de Push 532
Botones Scene/Grid.
A medida que el clip se reproduce, el paso que se esté reproduciendo en ese momento se indica
por el pad verde en movimiento por la sección del secuenciador por pasos. (Cuando Grabar
esté activado, el pad en movimiento estará en rojo.) Pulsando un paso que ya tenga una nota
borrará esa nota. Mantenga pulsado el botón Mute mientra pulsa un paso para desactivarlo sin
borrarlo. Mantenga pulsados los botones Mute o Solo mientras pulsa un pad para silenciar o
colocar en Solo ese sonido, respectivamente
Mantenga pulsado un paso para ajustar la velocidad y duración del paso, y para que salten
(nudge) hacia atrás o hacia delante en el tiempo.
Los colores de pad en la sección del secuenciador por pasos indican lo siguiente:
•Azul — este paso contiene una nota. Los azules más oscuros indican velocidades más altas.
•Amarillo apagado — este paso contiene una nota, pero está silenciada.
•Rojo brillante — las dos columnas de pads de la derecha se volverán rojas si se seleccionan
tresillos como tamaño del paso. En este caso, estos pads no están activos; sólo pueden
usarse los seis primeros pads de cada fila de pasos.
Cuando se haya seleccionado Triplets (tresillos), los pasos en rojo no están disponibles.
Uso de Push 534
•Si quiere grabar con una pista de clic, pulse el botón Metronome para activar el clic incor-
porado en Live.
Botón Metronome.
El botón Record.
Ahora cualquier pad del Drum Rack que toque se grabará al clip. Pulsando de nuevo Record se
detendrá la grabación pero el clip continuará reproduciéndose. Pulsando Record una tercera vez
activará el modo de sobreescritura (overdub), permitiéndole grabar en el clip mientras se repro-
duce. Las pulsaciones subsiguientes continúan conmutando entre reproducción y overdub.
Uso de Push 535
Pulsando New se detiene la reproducción del clip seleccionado en ese momento y prepara aLive
para grabar un nuevo clip en la pista seleccionada en ese momento. Esto le permite practicar
antes de grabar una nueva idea. Por defecto, pulsando New también se duplican todos los clips
que se estén reproduciendo en otras pistas a una neva escena y los continúa reproduciendo sin
fisuras. Este comportamiento puede cambiarse, cambiando el modo Workflow (flujo de trabajo)
en las preferencias del usuario de Push (página 551).
El botón New.
Cuando se desactiva Fixed Length, los nuevos clips continuarán grabando hasta que pulse los
botones Record, New o Play/Stop.
Consejo: si activa Fixed Length mientras graba se desactivará la grabación y realizará un loop
con los últimos compases del clip, dependiendo del ajuste de Fixed Length.
luego pulse y suelte el segundo pad para cambiar la duración del loop a dos compases. Cad
pad en el área Loop Length Controls se corresponde a uno de 16 posible compases.
Botón Repeat.
Consejo: Si pulsa y libera Repeat rápido, el botón permanecerá activo. Si pulsa y mantiene, el
botón se desactivará cuando lo suelte, permitiendo el control momentáneo de notas repetidas.
Suba el knob Swing para aplicar swing a las notas repetidas. Cuando toque el knob, el visor
mostrará la cantidad de swing.
El knob Swing.
27.4.2 Cuantización
Pulsando el botón Quantize de Push arrastrará notas a la rejilla en el clip seleccionado.
Uso de Push 539
Botón Quantize.
Opciones de cuantización.
Swing Amount determina la cantidad de swing que se aplicará a las notas cuantizadas. Tenga
en cuenta que la cantidad de Swing puede ajustarse desde el Encoder 1 ó desde el knob Swing
dedicado.
Quantize To ajusta el valor de nota más cercano al que las notas se cuantizarán, mientras que
Quantize Amount determina la cantidad en que las notas pueden moverse desde sus posiciones
originales.
Active Record Quantize para cuantizar notas de forma automática mientras graba y ajuste la
cuantización de grabación con el Encoder 8. Tenga en cuenta que estos controles corresponden
a los ajustes del selector Record Quantization del menú Edición de Live, y los ajustes pueden
hacerse desde Live o desde Push.
Cuando trabaje con baterías, pulse y mantenga Cuantizar y pulse un pad de Drum Rack para
cuantizar sólo esas notas de la batería en el clip en curso.
Uso de Push 540
(Consejo: mantenga pulsado el botón Add Track para seleccionar entre pista de Audio, MIDI y
Retorno.
Al añadir una pista Push se coloca en el modo Browse, para que pueda cargar inmediatamente
un instrumento. Después de cargar su instrumento, asegúrese de que Note Mode esté activado.
Cuando trabaje con una pista MIDI que contenga un instrumento, la rejila de pads 8x8 automá-
ticamente se configura ella misma para reproducir notas. Por defecto, cada nota en la rejilla está
en el tono de Do mayor. El pad más abajo a la izquierda reproduce Do1. Moviéndose hacia
arriba, cada pad es una cuarta más alto. Moviéndose hacia la derecha, cada pad es la siguente
nota en la escala de Do mayor.
Toque una escala mayor tocando los tres primeros pads de la primera fila, luego los tres primeros
pads de la siguente fila arriba. Continúe hasta que llegue al siguiente Do:
Uso de Push 541
Escala Do mayor.
•Verde — la nota que se está tocando en ese momento (los otros pads también se pondrán
en verde si tocan la misma nota.)
•Rojo — la nota que se está reproduciendo en ese momento cuando está grabando.
Acorde Do mayor.
Uso de Push 542
Botón Scales.
Usando el visor y los botones Selection y State Control, puede cambiar la tonalidad que repro-
duce la rejilla de pads. La tonalidad seleccionada en ese momento se marca con una flecha en
el visor:
Además de cambiar de tonalidad, también puede cambiar la disposición de la rejilla usando los
dos botones más a la derecha.
Fixed Y/N: Cuando el Modo Fixed está activado, las notas de la rejilla de pads permanecen en
las mismas posiciones cuando cambia las tonalidades; el pad más abajo a la izquierda siempre
reproducirá Do (excepto en las tonalidades que no contengan un Do, en cuyo caso el pad más
abajo a la izquierda reproducirá la nota más cercana en la tonalidad.) Cuando Fixed está des-
Uso de Push 543
activado, las notas en la rejilla de pads cambian de forma que el pad más abajo a la izquierda
siempre toca la raiz de la tonalidad seleccionada.
In Key/Chromatic: Con In Key seleccionado, la rejilla de pads de hecho se pliega de forma que
sólo están disponibles las notas dentro de la tonalidad. En el Modo Chromatic, la rejilla de pads
contiene todas las notas. Las notas que están en el tono están iluminadas, mientras que las notas
que no lo están están apagadas.
Por defecto, las opciones de los pads y selección de escala indican escalas mayores. Puede
cambiar a una variedad de otros tipos de escalas usando los dos botones más a la izquierda.
Manteniendo pulsado el botón Shift mientras está en el modo Scales le permite acceder a una
serie de opciones adicionales de disposición de nota.
Las opciones “4th” y “3rd" se refieren al intervalo de nota en el que se basa la rejilla, mientras
que los símbolos ^ y > se refieren a la rotación de la rejilla. Por ejemplo, la disposición por defec-
to es “4th ^”, lo que significa que cada fila de pads es una cuarta mayor que la fila debajo de
ésta. La opción “4th >” también se basa en cuartas, pero ahora se desplaza hacia la derecha en
vez de hacia arriba; cada columna es una cuarta más alta que la columna de la izquierda. Las
opciones “Sequent” disponen todas las notas enorden. Estas opciones son útiles si necesita una
rango de notas muy grande disponible, puesto que no tienen notas duplicadas.
Teclas de cursor.
Las flechas izquierda/derecha le desplazan entre pistas. Tenga en cuenta que si selecciona una
pista MIDI en Push se arma de forma automática, de forma que se puede reproducir inmediata-
mente. En Live, los botones Armar de pista aparecerán en rosa para indicar que se han armado
mediante una selección.
El comportamiento específico de las Flechas arriba/abajo viene determinado por el modo Wor-
kflow (flujo de trabajo), que se ajusta en las preferencias del usuario de Push (página 551). En
ambos modos, las flechas Arriba/Abajo desplazan arriba o abajo una única escena. En Scene
Workflow, se dispara la escena seleccionada. En Clip Workflow, sólo se dispara el clip de la
pista seleccionada. Los clips en las otras pistas no se ven afectados.
Navegando con las flechas arriba/abajo en el modo Note siempre se inicia la reproducción
inmediatamente, y un clip disparado sustraerá la posición de reproducción a cualquier clip que
se estuviera reproduciendo antes en la pista. Tenga en cuenta que es el mismo comportamiento
como si los clips estuvieran ajustados al modo Legato en Live (página 174).
Uso de Push 545
Botón Device.
En el Modo Device, los botones Selection Control seleccionan dispositivos en la pista seleccio-
nada en ese momento, mientras que los botones State Control activan o desactivan el dispositivo
seleccionado. El dispositivo seleccionado en ese momento se marca con una flecha en el visor:
Los botones In y Out le permiten navegar a dispositivos y parámetros adicionales que puede que
no estén disponible de inmediato.
Botones In y Out.
Uso de Push 546
•bancos adicionales de parámetros (para efectos que tengan más de un banco de paráme-
tros).
•cadenas adicionales de dispositivos dentro de los Racks que contengan más de una cade-
na.
Pulsando los botones Pan & Send repetidamente realizará un ciclo entre controlar los paneos y
cualesquier número de envíos que estén disponibles en su Live Set.
Botón Track.
Uso de Push 547
En el Modo Track, los encoders controlan el volumen de pista, paneo y los primeros seis envíos
de la pista seleccionada. Pulse los botones Selection Control para seleccionar qué pista será
controlada en el Modo Track.
(Consejo: mantenga pulsado el botón Selection Control de Group Track para desplegar o plegar
la pista.)
Botón Automation.
Esto conmuta el botón Session Automation Arm de Live, permitiéndole grabar los cambios que
haga en los encoders de Push mientras el clip se reproduce o se graba. Cuando haya acabado
de grabar los cambios de los parámetros, pulse el botón Automation de nuevo para apagarlo.
Para borrar los cambios que haya grabado de un parámetro en particular, mantenga pulsado el
botón Delete y toque el encoder correspondiente.
Botón Delete.
Uso de Push 549
Para reactivar toda la automatización que ha anulado mantenga pulsado el botón Shift y pulse
Automation.
Botón Session.
En el Modo Session, la rejilla 8x8 de pads ahora lanzará clips y los botones Scene/Grid lanza-
rá escenas. Pulsando un pad se dispara el clip en la ubicación correspondiente en la Vista Ses-
sion de Live. Si la pista está seleccionada, pulsando sobre el botón se graba un nuevo clip.
Los pads se iluminan en diferentes colores de forma que usted sabe lo que está pasando:
•El color de todos los pads que no reproduzcan nada de su Live Set se refleja en el contro-
lador.
Puede detener toda la música activando el Modo Stop y pulsando el botón State Control de la
pista.
Uso de Push 550
Para detener todos los clips, manenga pulsado Shift y pulse Stop.
Push le indica lo que está sucediendo en el software, pero, muy importante, el software también
refleja lo que está pasando en el hardware. Las ranuras de clip que se están controlando en ese
momento por la matriz de botones de Push se muestran en Live con un borde coloreado.
Las flechas de cursor y el botón Shift aumentan el campo de acción de la rejilla de ocho por
ocho:
•Pulsando Up o Down le desplaza una escena arriba o abajo cada vez. Mantenga pulsado
el botón Shift mientras pulsa Up o Down para moverse ocho escenas arriba o abajo. (Con-
sejo: también puede usar los botones Octave Up y Down para moverse en ocho escenas a
la vez.)
•Las teclas de cursor Left (izquierda) y Right (derecha) le desplazan una pista a izquierda o
derecha cada vez. Mantenga pulsado el botón Shift mientras pulsa Left o Right para des-
plazarse ocho pistas cada vez.
•Ambar: indica el bloque de clips seleccionados en ese momento, que se verá rodeado por
Uso de Push 551
•Verde: hay clips reproduciéndose en ese bloque de clips (aunque puede que ese no sea el
bloque de clips seleccionado).
Botón User
Pad Threshold ajusta la fuerza más liviana con la que podrá disparar notas. A ajustes más altos
necesitará aplicar más fuerza. Tenga en cuenta que a ajustes más bajos, las notas se pueden
disparar de forma accidental y los pads se pueden "pegar".
Velocity Curve determina la sensibilidad de los pads cuando se golpeen con distintas cantidades
de fuerza, y van desde Linear (relación uno a uno entre fuerza de impacto y velocidad de nota)
a varias curvas logarítmicas. A mayores valores de Log se obtendrá un rango más dinámico
cuando se toque con suavidad. Los estilos interpretativos más suaves puede que se beneficien de
valores de Log más altos. El diagrama de abajo muestra las distintas curvas de velocidad, conla
fuerza de impacto en el eje horizontal y la velocidad de nota en el eje vertical.
Note Velocity
Note Velocity
1 1
Striking Force ―
―› Striking Force ―
―›
Log 2 Log 3
127 127
Note Velocity
Note Velocity
1 1
Striking Force ―› Striking Force ―
―›
Log 4 Log 5
127 127
Note Velocity
Note Velocity
1 1
Striking Force ―
―› Striking Force ―
―›
La opción Workflow (flujo de trabajo) determina cómo se comporta Push cuando se pulsan los
botones Duplicate, New o flechas Up/Down. El modo que elija depende de cómo quiera orga-
Uso de Push 553
nizar sus idas musicales. En Scene Workflow (que es el que está por defecto), las ideas musicales
se organizan y se navega entre escenas. En Clip Workflow, trabaja sólo con el clip seleccionado
en ese momento.
En Scene Workflow:
•Duplicate crea una nueva escena que contiene todos los clips que se están reproduciendo
en ese momento, y sin fisuras cambia a esta y los vuelve a reproducir. Es lo mismo que el
comando Capturar e insertar escena del menú Crear de Live (página 98).
•New es idéntico a Duplicate, excepto en que no duplica el clip seleccionado en ese mo-
mento. En vez de eso, se prepara una ranura de clip vacía, permitiéndole crear una nueva
idea en la pista actual.
•Las flechas Arriba/Abajo desplazan arriba o abajo una única escena. La reproducción de
los clips en la nueva escena comienza a la perfección.
En Clip Workflow:
•Duplicate crea una copia del clip seleccionado en ese momento en una nueva escena,
mientras continúa la reproducción de cualquier clip o clips en otras pistas. (Consejo: man-
tenga pulsado Shift mientras pulsa Duplicate para crear una nueva escena que contenga
todos los clips que se están reproduciendo en ese momento.)
•New prepara una ranura de clip vacía en la pista seleccionada en ese momento. Los clips
en las otras pistas no se ven afectados.
•Las flechas Arriba/Abajo desplazan arriba o abajo una única escena. La reproducción del
clip de la pista seleccionada en ese momento en la nueva escena comienza a la perfec-
ción. Los clips en las otras pistas no se ven afectados.
Sección Focus/Navigation
Sección Focus/Navigation.
Modo Note — cuando está seleccionado, Pad Section cambia su funcionalidad basada en el
tipo de pista que esté seleccionada en ese momento:
•Pista MIDI que contenga un Drum Rack — la sección de pads se divide; los 16 pads abajo
a la izquierda reproducen el Drum Rack, los 16 pads abajo a la derecha ajustan la dura-
ción de loop del clip, y las cuatro filas superiores controlan el secuenciador por pasos:
Modo Session — Cuando está seleccionado, la sección de los pads cambia para lanzar clip en
la Vista Session de Live.
Shift — mantenga pulsado Shift mientras pulsa otros botones en el controlador para acceder a
funciones adicionales.
Arrow Keys — muévase por su Live Set (en Modo Session) y entre pistas o escenas/clips (en
Modo Note).
Select — En el Modo Session, mantenga pulsado Select y pulse un clip para seleccionar el clip
sin lanzarlo. Esto también mostrará el nombre del clip en el visor. En el Modo Note, mantenga
pulsado Select y pulse un pad de Drum Rack para seleccionar sus notas sin disparar el pad.
Uso de Push 555
Sección Add
Sección Add.
Add Effect — abre el Modo Browse para añadir un nuevo dispositivo a la derecha del dispositivo
seleccionado en ese momento. Mantenga pulsado Shift mientras pulsa Add Effect para añadir
un nuevo dispositivo a la izquierda del dispositivo seleccionado en ese momento. Consejo: para
añadir un efecto MIDI, primero seleccione el instrumento en una pista. Luego mantenga pulsado
Shift mientras pulsa Add Effect.
Add Track — crea una nueva pista MIDI a la derecha de la pista seleccionada en ese momento.
Mantenga pulsado Add Track para seleccionar un tipo distinto de pista para añadir (Audio, MIDI
o Return).
Sección Note
Sección Note.
Scales — Cuando el Modo Note está activado y se ha seleccionado una pista de instrumento,
pulsando este botón le permite seleccionar qué escala se reproducirá en los pads. Tenga en
Uso de Push 556
cuenta que este botón no tiene ningún efecto cuando una pista Drum Rack está seleccionada o
cuando está en el Modo Session.
•Fixed Y/N: Cuando el Modo Fixed está activado, las notas de la rejilla de pads perma-
necen en las mismas posiciones cuando cambia las tonalidades; el pad más abajo a la
izquierda siempre reproducirá Do (excepto en las tonalidades que no contengan un Do, en
cuyo caso el pad más abajo a la izquierda reproducirá la nota más cercana en la tonali-
dad.) Cuando Fixed está desactivado, las notas en la rejilla de pads cambian de forma que
el pad más abajo a la izquierda siempre toca la raiz de la tonalidad seleccionada.
•In Key/Chromatic: Con In Key seleccionado, la rejilla de pads de hecho se pliega de for-
ma que sólo están disponibles las notas dentro de la tonalidad. En el Modo Chromatic, la
rejilla de pads contiene todas las notas. Las notas que están en el tono están iluminadas,
mientras que las notas que no lo están están apagadas.
•Selección Scale: Seleccione la escala base con los botones up/down en la parte izquier-
da.
User — toda la funcionalidad incorporada en Push puede desactivarse con el Modo User. Esto
permite que Push pueda ser reprogramado para controlar funciones alternativas en Live u otro
software. Mantenga pulsado el botón User para acceder a una serie de opciones de confi-
guración. (Consejo: los encoders relativos de Push funcionan mejor en el modo “Relative (2’s
Comp.)”. Para asegurarse de que se ha seleccionado este modo, gire lentamente los enconders
hacia la izquierda durante el mapeado.)
Repeat — Cuando Repeat está activado, manteniendo pulsado un pad se volverá a disparar la
nota. Los botones Scene/Grid cambian el valor rítmico de la nota repetida.
Accent — Cuando Accent está activado, todas las notas entrantes se tocan a velocidad comple-
ta. Mantenga pulsado Accent y pulse un paso del secuenciador por pasos para programar el
paso a velocidad total.
Octave Up/Down — si se ha seleccionado una pista de instrumento, estos botones cambian los
pads arriba o abajo una octava. Si se ha seleccionado un Drum Rack, estos botones cambian
la vista general de pad de Drum Rack arriba o abajo en 16 pads. En el Modo Session, estos
botones cambian el control de la Vista Session arriba o abajo en ocho escenas. Estos botones se
apagarán si no hay octavas adicionales disponibles.
Uso de Push 557
Cuando trabaje con pistas, los ocho botones más a la izquierda o bien detendrán clips o silen-
ciarán o dejarán en solo la pista correspondiente, dependiendo de cual de los tres botones más
a la derecha se pulse (Stop, Mute o Solo). Cuando trabaje con dispositivos en vez de pistas,
los ocho botones más a la izquierda conmutarán la activación de los dispositivos. Estos botones
tienen funciones adicionales en otros modos (selección de escalas, etc.)
Consejo: para detener todos los clips, mantenga pulsado Shift y pulse Stop.
Estos botones funcionan junto con los botones Display/Encoder Section y seleccionan los pará-
metros que pueden editarse con los encoders y mostrarse en el visor. Los botones In y Out le per-
miten acceder a dispositivos dentro de Racks o bancos de parámetros adicionales para disposi-
tivos con más de ocho parámetros. En el modo Browse, use los botones In y Out para desplazar
el visor a la derecha o izquierda, permitiéndole profundizar en niveles y subcarpetas o ver un
mayor número de presets en el visor.
Sección Display/Encoder
Sección Display/Encoder.
Uso de Push 558
Los seis botones a la derecha del visor determinan el modo de edición de los encoders. En todos
los modos, el noveno encoder controla el volumen de la pista Master (o el volumen Pre-Cue si se
mantiene pulsado Shift.) Tenga en cuenta que puede conmutar temporalmente hacia un modo de
edición distinto manteniendo pulsado el botón correspondiente. Soltando la pulsación regresará
al modo anterior.
Modo Volume.
En el modo Volume, los encoders controlan el volumen de las ocho pistas seleccionadas.
En el modo Pan & Send, pulse una vez para controlar los paneos. Las subsiguientes pulsaciones
se moverán en ciclo por los envíos.
Modo Track.
En el Modo Track, los encoders controlan el volumen de pista, paneo y los primeros seis envíos
de la pista seleccionada. Selecciona qué pista de clip controlar con los ocho botones Selection
Control. Pulse el botón Master para seleccionar la pista Master.
En el modo Clip, los encoders controlan varios parámetros para el clip seleccionado. Los pará-
metros dependen del tipo de clip seleccionado:
Uso de Push 559
•Position
•Loop On/Off
•Position
•Loop On/Off
•Modo Warp
•Detune
•Transpose
•Gain
Uso de Push 560
Sección Tempo
Sección Tempo.
Tap Tempo — si golpea una vez cada tiempo, el tempo del Live Set seguirá su ritmo de golpes.
También es posible usar tapping para una cuenta atrás de entrada: Si está trabajando con un
compás de 4:4, la reproducción de la canción empezará después de cuatro pulsaciones del
tempo marcado.
Sección Edit
Sección Edit.
Undo — deshace la última acción. Mantenga pulsado Shift mientras pulsa Undo para rehacer
(Redo). Tenga en cuenta que el botón Undo del controlador aplica la función Deshacer de Live,
así que deshará acciones en su Live Set incluso si se hicieron sin usar el controlador.
Delete — En el Modo Note, este botón borra el clip seleccionado. En el Modo Session, manten-
ga pulsado Delete y luego pulse en un clip para borrarlo. Mantenga pulsado Delete y seleccione
un dispositivo o pista con los botones Selecction Control de Push para borrarlos. Mantenga pul-
sado Delete y toque un encoder para borrar la automatización controlada por ese encoder.
Quantize — pulse y libere para cuantizar las notas seleccionadas (o todas las notas del clip si no
hay selección). Mantenga pulsado Quantize y pulse un pad de batería para cuantizar las notas
de ese pad. Para clips de audio, Quantize afectará a los transitorios. Mantenga pulsado Quan-
tize para acceder a los ajustes de cuantización. Después de cambiar estos ajustes, pulse una vez
para salir y luego pulse y suelte para aplicar sus cambios.
Double — dobla el material dentro del loop, así como la duración del loop.
Uso de Push 562
Sección Transport
Sección Transport.
Fixed Lenght — cuando está activado, todos los clips creados recientemente tendrán un número
de compases fijos. Cuando se desactiva, los nuevos clips continuarán grabando hasta que pulse
los botones Record, New o Play/Stop. Mantenga pulsado y luego use los botones de debajo
del visor para especificar la duración fija de grabación. Consejo: si activa Fixed Length mientras
graba se desactivará la grabación y realizará un loop con los últimos compases del clip, depen-
diendo del ajuste de Fixed Length.
Automation — conmuta el botón Automation Record de Live. Cuando está activado, se grabarán
sus cambios de parámetros a clips en reproducción de la Vista Session. Mantenga pulsado Shift
y pulse Automation para reactivar cualquier automatización que haya anulado. Mantenga pul-
sado Delete y pulse el botón Automation para borrar toda la automatización de un clip.
Duplicate — En Scene Workflow, Duplicate crea una nueva escena que contiene todos los clips
que se están reproduciendo en ese momento. En Clip Workflow, Duplicate crea una copia del
clip seleccionado en ese momento en una nueva escena, mientras continúa la reproducción de
cualquier clip o clips en otras pistas.
New — Pulsando New se detiene el clip seleccionado y prepara a Live para grabar nuevo mate-
rial. Esto le permite practicar antes de realizar una nueva grabación.
Uso de Push 563
Record — Pulse el botón Record para comenzar la grabación Pulsando de nuevo Record se de-
tendrá la grabación pero el clip continuará reproduciéndose. Pulsando Record una tercera vez
activará el modo de sobreescritura (overdub), permitiéndole grabar en el clip mientras se repro-
duce.
Play/Stop — conmuta el botón Play en la barra de transporte de Live. Manteniendo pulsado Shift
mientras pulsa Play/Stop regtorna el transporte de Live a 1.1.1 sin iniciar la reproducción.
Touch Strip
Touch Strip.
Cuando se selecciona una pista de instrumento, touch strip (tira táctil) ajusta el pitch bend. Cuan-
do se selecciona una pista Drum Rack, touch strip selecciona el banco del Drum Rack.
Uso de Push 564
El funcionamiento de Pad Section viene determinada por los botones de Modo Note y Session.
Cuando el Modo Session está seleccionado, la sección de los pads se usa para lanzar clips en
la Vista Session de Live. Cuando el Modo Note está seleccionado, Pad Section cambia su fun-
cionalidad basada en el tipo de pista que esté seleccionada en ese momento:
•Pista MIDI que contenga un Drum Rack — la sección de pads se divide; los 16 pads abajo
a la izquierda reproducen el Drum Rack, los 16 pads abajo a la derecha ajustan la dura-
ción de loop del clip, y las cuatro filas superiores controlan el secuenciador por pasos:
Uso de Push 565
Sección Scene/Grid
Sección Scene/Grid.
Footswitches
En la parte posterior de Push hay dos puertos que le permiten conectar unos pedales. Footswitch
1 actúa como un pedal de sostenido. Footswitch 2 todavía no está soportado, pero se añadirá
en una futura actualización.
Tenga en cuenta que ciertos pedales puede que se comporten "al revés"; las notas sólo se sos-
tendrán cuando el pedal no esté pulsado. Normalmente es posible corregir la polaridad de un
Uso de Push 566
pedal conectando el pedal al puerto mientras lo pulsa, pero le recomendamos usar pedales con
un interruptor fisico de polaridad.
Utilización del APC40 567
Capítulo 28
28.1 Configuración
El APC40 es una de las superficies de control (página 512)con soporte nativo de Live, por lo
que su configuración es bastante sencilla: Una vez que haya encendido el APC40 y lo haya
conectado al puerto USB de su ordenador, quedará configurado automáticamente por Live. Si
no se configura de forma correcta, es posible seleccionar el APC40 de forma manual en las Pre-
ferencias de Live:
1. Abra las Preferencias de Live desde el menú de Live en OS X, o el menú Opciones en Win-
dows;
8 http://www.akaipro.com
Utilización del APC40 568
Los botones en la matriz se iluminan en diferentes colores de forma que usted sabe lo que está
pasando en todo momento:
Muchos aspectos de la pantalla gráfica de Live están replicados en el APC40. Puede detener
toda la múscia en una pista con su botón Clip Stop y disparar líneas horizontales de clips con los
botones de Lanzamiento de Escena. Stop All Clips sencillamente hace eso, detenerlos todos.
Utilización del APC40 570
El controlador le indica lo que está sucediendo en el software, pero, muy importante, el software
también refleja lo que está pasando en el controlador. Las ranuras de clip que se están controlan-
do en ese momento por la matriz de botones del APC se muestran en Live con un borde rojo.
Las flechas de cursor y el botón Shift aumentan el campo de acción de la rejilla de ocho por cin-
co:
•Pulsando Up o Down le desplaza una escena arriba o abajo cada vez. Mantenga pulsado
el botón Shift mientras pulsa Up o Down para moverse cinco escenas arriba o abajo.
•Las teclas de cursor Left (izquierda) y Right (derecha) le desplazan una pista a izquierda o
derecha cada vez. Mantenga pulsado el botón Shift mientras pulsa Left o Right para des-
plazarse ocho pistas cada vez.
•Ambar: indica el bloque de clips seleccionados en ese momento, que se verá rodeado por
un borde rojo en el software.
•Verde: hay clips reproduciéndose en ese bloque de clips (aunque puede que ese no sea el
bloque de clips seleccionado).
Puede cambiar estas ocho pistas por la Vista Session usando los controles direccionales. Pulse
sobre los cursores izquierda o derecha para moverse de forma incremental, una pista cada vez.
Mantenga pulsado el botón Shift y pulse los cursores izquierda o derecha para saltar en bloques
de ocho pistas a la vez.
Utilización del APC40 572
Controles de dispositivo.
Los botones de Selección de Pista encaminan los ocho encoders infinitos al primer dispositivo o
Rack en esa pista, con anillos de LEDs para mostrarle de forma automa´tica los niveles del pará-
metro seleccionado.
Cuatro botones debajo de los diales le proporcionan opciones de control adicional. Clip/Track
le permite cambiar entre ver los dispositivos en una pista o las propiedades del clip de una pista
en la escena seleccionada en ese momento. Device On/Off activa o desactiva el dispositivo se-
leccionado en ese momento. Device Left y Device Right (indicado por dos flechas) le desplazan
un paso hacia un lado a lo largo de una cadena de dispositivos de una pista.
Utilización del APC40 573
Algunos efecto o instrumento virtuales tienen más de ocho parámetros. Cuando mantiene pulsa-
do el botón Shift, estos ocho botones le permiten seleccionar ocho bancos de ocho controles de
parámetro de dispositivo. Para más información, consulte la Lección Referencia de superficies de
control.
•Detail View (Vista detallada) abre y cierra la Vista Clip/Track, de forma que puede ver más
información de sus clips.
Utilización del APC40 574
•MIDI Overdub le permite realizar overdub (página 222) sobre un clip MIDI.
Controles de pista.
Utilización del APC40 575
Los botones le permiten seleccionar lo que están controlando los encoders, mientras que los en-
coders controlan la cantidad o profundidad de la panoramización o de los niveles de envío.
Mientras golpea el botón Tap Tempo (página 126) una vez cada tiempo, el tempo del Live Set
seguirá su ritmo de golpes.
Utilización del APC40 576
También puede usar los golpecitos para una cuenta atrás: si está trabajando con un compás de
4:4, la reproducción de la canción empezará después de cuatro pulsaciones del tempo marca-
do.
28.9 Crossfader
El crossfader sustituible del APC40 es un control esencial para DJ, y también va muy bien para
controlar efectos, volumen y curvas de modulación.
Crossfader.
Utilización del APC40 577
El uso y desgaste normal pueden hacer que un crossfader ya no sirva. El crossfader del APC40
es totalmente sustituible desde la parte inferior del dispositivo, de forma que puede ampliar la
vida útil de esta ya de por sí duradera unidad.
Bien, si entra en el Modo MIDI Map de Live (página 517), puede ignorar las funciones prea-
signadas de todos los knobs, faders y botones del APC40. Los ocho knobs de Control de Pistas
se pueden asignar en cuatro bancos, que pueden cambiarse con los botones de debajo de estos.
Del mismo modo, los knobs de Controld de Dispositivo (Device Control) se pueden asignar en
ocho bancos mientra mantiene pulsada la tecla Shift y pulsa a la vez uno de los ocho botones
situados debajo de estos knobs.
Consejo: si ha anulado los mapeados por defecto del APC40 cambiándolos por mapeados
manuales, puede fácilmente volver a cambiar a la configuración por defecto desactivando el
interruptor Remote del puerto de entrada del APC40. Volviendo a activar el interruptor volverá a
restablecer sus mapeados manuales.
Utilización del APC40 578
Cuando conecta más de una unidad APC40 a Ableton Live, los controladores funcionarán auto-
máticamente en el Modo Combinación (Combination Mode). Puede utilizar hasta un total de seis
APC20s o APC40s juntos. El controlador situado más arriba seleccionado en sus preferencias
controlará las pistas 1-8, el segundo controlador seleccionado controlará las pistas 9-16, y así
sucesivamente. Cuando se conectan un APC40 y un APC20 al mismo tiempo, los botones del
APC20 se ajustarán por defecto a la Selección de Pista, y sus faders por defecto al volumen, per-
mitiendo un rápido cambio hacia una creciente serie de clips y pistas.
Utilización del APC20 579
Capítulo 29
29.1 Configuración
El APC20 es una de las superficies de control (página 512) con soporte nativo de Live, por
lo que su configuración es bastante sencilla: Una vez que haya encendido el APC20 y lo haya
conectado al puerto USB de su ordenador, quedará configurado automáticamente por Live. Si
no se configura de forma correcta, es posible seleccionar el APC20 de forma manual en las Pre-
ferencias de Live:
1. Abra las Preferencias de Live desde el menú de Live en OS X, o el menú Opciones en Win-
dows;
9 http://www.akaipro.com
Utilización del APC20 580
Los botones en la matriz se iluminan en diferentes colores de forma que usted sabe lo que está
pasando en todo momento:
Muchos aspectos de la pantalla gráfica de Live están replicados en el APC20. Puede detener
toda la múscia en una pista con su botón Clip Stop y disparar líneas horizontales de clips con los
botones de Lanzamiento de Escena. Pulsando Shift y cualquiera de los botones Clip Stop detiene
todos los clips.
Utilización del APC20 582
El controlador le indica lo que está sucediendo en el software, pero, muy importante, el software
también refleja lo que está pasando en el controlador. Las ranuras de clip que se están controlan-
do en ese momento por la matriz de botones del APC se muestran en Live con un borde rojo.
•Las teclas de cursor Left (izquierda) y Right (derecha) le desplazan una pista a izquierda o
derecha cada vez.
•Ambar: indica el bloque de clips seleccionados en ese momento, que se verá rodeado por
un borde en el software.
•Verde: hay clips reproduciéndose en ese bloque de clips (aunque puede que ese no sea el
bloque de clips seleccionado).
Puede cambiar estas ocho pistas por toda la Vista Session. Pulse los botones a izquierda o de-
recha para desplazarse de forma incremental, una pista cada vez. En Session Overview, puede
dar saltos en bloques de ocho pistas cada vez.
Los botones Vol, Pan, Send A, Send B, Send C, User 1, User 2 y User 3 ofrecen posibilidades de
control adicional, al reasignar los ocho faders a la función seleccionada. Seleccionando Pan,
por ejemplo, le permite usar los ocho faders para controlar el ajuste de panoramización de pista.
Para cambiar la funcionalidad de los faders, sólo tiene que mantener pulsado el botón Shift y
seleccionar el parámetro que quiere controlar. El banco de parámetros seleccionado se iluminará
en rojo, indicándole que está seleccionado. Cuando suelte el botón Shift, los faders quedarán
bloqueados a la correspondiente función.
Los bancos de usuario le permiten usar MIDI Map Mode de Live para personalizar lo que con-
trolan lo bancos de faders. Pruebe a mapear el tempo o la cantidad de groove global a sus
faders.
Utilización del APC20 585
Cuando conecta más de una unidad APC40 a Ableton Live, los controladores funcionarán auto-
máticamente en el Modo Combinación (Combination Mode). Puede utilizar hasta un total de seis
APC20s o APC40s juntos. El controlador situado más arriba seleccionado en sus preferencias
controlará las pistas 1-8, el segundo controlador seleccionado controlará las pistas 9-16, y así
sucesivamente. Cuando se conectan un APC40 y un APC20 al mismo tiempo, los botones del
APC20 se ajustarán por defecto a la Selección de Pista, y sus faders por defecto al volumen, per-
mitiendo un rápido cambio hacia una creciente serie de clips y pistas.
Utilización de Launchpad 587
Capítulo 30
Utilización de Launchpad
Launchpad es un controlador dedicado para Ableton Live, diseñado en cooperación por Ableton
y Novation10. Launchpad tiene 64 almohadillas o pads cuadradas y 16 botones circulares, todos
ellos preconfigurados para integrarse perfectamente con Live. Este capítulo le ayudará a configu-
rar su Launchpad, y a presentarle sus capacidades de funcionamiento.
30.1 Configuración
Una vez que Launchpad ha sido conectado a uno de los puertos USB de su ordenador, necesi-
tará seleccionar Launchpad en las Preferencias de Live. El Launchpad es una de las superficies
de control (página 512) con soporte nativo de Live, por lo que su configuración es bastante
sencilla:
1. Abra las Preferencias de Live desde el menú de Live en OS X, o el menú Opciones en Win-
dows;
10 http://www.novationmusic.com/
Utilización de Launchpad 588
Configuración de Launchpad.
La fila de botones en la parte superior de Launchpad incluye cuatro botones de flechas de di-
rección para navegar a través de la Vista Session, y cuatro "botones de modo" que conmutan
entre el modo Session, User mode 1, User mode 2 y el modo Mixer. Estos modos se explican con
detalle más abajo.
Session Mode.
Cuando se ha elegio Launchpad como superficie de control activa, aparece un anillo sobre la
Vista Session en Live para indicar qué clips están siendo controlados en ese momento por la
matriz de pads. Este anillo es de color rojo si Launchpad está activado en el primero de los seis
selectores de superficies de control de Live. Cada selector tiene un anillo de color diferente, per-
mitiéndole asignar múltiples Launchpads al mismo tiempo.
Las teclas de dirección y el botón Session aumentan el alcance de la rejilla de ocho por ocho:
•Pulsando Up o Down le desplaza una escena arriba o abajo cada vez. Mantenga pulsado
el botón Session mientras pulsa Up o Down para moverse ocho escenas arriba o abajo
Utilización de Launchpad 590
(cambio de banco).
•Las teclas de cursor Left (izquierda) y Right (derecha) le desplazan una pista a izquierda
o derecha cada vez. Mantenga pulsado el botón Session mientras pulsa Left o Right para
desplazarse ocho pistas cada vez (cambio de banco).
Pulsando sobre un pad Clip Launch dispara el clip en la correspondiente ranura de clip en Live.
Pulsando sobre una ranura de clip vacía en una pista que no esté armada detendrá el clip que
se esté reproduciendo en esa pista. Si la pista está armada para grabación, pulsando sobre el
botón se graba un nuevo clip.
Los botones en la matriz se iluminan en diferentes colores de forma que usted sabe lo que está
pasando en todo momento:
También puede disparar líneas horizontales de clips (Scenes) con los botones del lado derecho
del Launchpad.
Utilización de Launchpad 591
Session Overview de Launchpad le permite navegar a través de grandes Live Sets de forma
rápida sin tener que mirar a la pantalla de su ordenador. Mantenga pulsado el botón Session
y la matriz realiza un zoom de alejamiento para mostrar una vista general de su Vista Session.
En Session Overview, cada pad representa un bloque de ocho por ocho clips, ofreciéndole una
matriz de 64 escenas por 64 pistas.
Pulse sobre un pad para centrarse en esa sección de la Vista Session. Por ejemplo, pulsando el
botón Session y luego pulsando el pad en la tercera fila de la primera columna pondrá el foco
sobre las escenas 17-25 y las pistas 1-8. Además, mientras mantiene pulsado “session,” cada
botón de lanzamiento de escena representa un bloque de 64 escenas (si están disponibles en su
Set.)
•Ambar: indica el bloque de clips seleccionados en ese momento, que se verá rodeado por
el anillo en el software.
•Verde: hay clips reproduciéndose en ese bloque de clips (aunque puede que ese no sea el
bloque de clips seleccionado).
Utilización de Launchpad 592
Cuando se selecciona User 1, Launchpad se puede utilizar para reproducir datos de notas en las
pistas MIDI de Live (si no se han realizado asignaciones MIDI personalizadas.)
Cuando se selecciona Usuario 2, Launchpad no envía información de nota por defecto. Este
modo es ideal para llevar a cabo una extensa personalización MIDI o para programar patches
en Max for Live (página 505).
Bien, si entra en el Modo MIDI Map de Live (página 517), puede ignorar las funciones prea-
signadas de todos los controles del Launchpad.
Utilización de Launchpad 593
Consejo: si ha anulado los mapeados por defecto del Launchpad cambiándolos por mapeados
manuales, puede fácilmente volver a cambiar a la configuración por defecto desactivando el
interruptor Remote del puerto de entrada del Launchpad. Volviendo a activar el interruptor volve-
rá a restablecer sus mapeados manuales.
El modo Mixer de Launchpad le da acceso a los controles de mezcla esenciales en Live: volu-
men, pan, sends, clip stop, activación de pista, solo y record/arm. Las teclas de dirección para
cambiar el foco del anillo todavía son accesible en el modo Mixer.
Utilización de Launchpad 594
Esta es la vista que se muestra cuando pulsa el botón Mixer. Proporciona una vista general de los
principales controles de mezcla en Live.
Las cuatro filas superiores de pads indican el estado del volumen y panoramización de pista, así
como los envíos A y B, para cada pista:
•si el parámetro está en su valor por defecto, la iluminación del pad queda atenuada
•si el parámetro NO está en su valor por defecto, el pad está totalmente iluminado. Pulsan-
do sobre el pad ajustará instantáneamente el parámetro a su valor por defecto (0 dB para
el volumen, centro para pan, 0 para envíos).
Las cuatro filas de pads la parte inferior y los cuatro botones de la parte inferior de la derecha
proporcionan acceso directo a controles clave para cada pista:
•los pads en la fila "stop" detendrán el clip que se esté reproduciendo en ese momento en
esta pista
•los pads en la fila "trk on" silenciarán esta pista (los pads se apagan)
Utilización de Launchpad 595
Los cuatro botones de la parte inferior a la derecha proporcionan control adicional para cada
pista:
•el botón "stop" detendrá todos los clips que se estén reproduciendo en ese momento
•el botón "trk on" silenciará todas las pistas (todos los pads se apagan)
•el botón "solo" desactivará la función solo en todas las pistas que la tuvieran en ese mo-
mento
En la página Pan, los ocho pads de una columna se convierten en un "knob" de panoramización
de pista para la pista seleccionada, con izquierda en la parte inferior y derecha en la superior.
Los pads tienen los siguientes valores, de abajo arriba: 50L, 30L, 15L, center, center, 15R, 30R,
50R. El control de panoramización está centrado cuando los dos pads en la mitad están total-
mente iluminados.
Utilización de Launchpad 597
Pulse el botón "snd A" o "snd B" para entrar en una página Send.
En las dos páginas Send (para Send A y Send B), los ocho pads al completo de una columna
se convierten en un "knob" de envío para la pista seleccionada. Los pads tienen los siguientes
valores en dB, de abajo arriba: -inf, -48, -24, -18, -12, -6, 0, +6. Todos los pads por debajo (e
incluyendo) del valor seleccionado se iluminan totalmente para indicar la "posición del knob." El
comportamiento de esta página es similar al de la página de Volumen.
Utilización de Launchpad 598
Sincronización y ReWire 599
Capítulo 31
Sincronización y ReWire
31.1 Sincronización vía MIDI
El protocolo MIDI define dos formas para sincronizar secuenciadores, ambas soportadas por
Live. Ambos protocolos se basan en el concepto de un dispositivo maestro que proporciona señal
de sincronización a un(os) dispositivo(s) esclavo(s) que la siguen.
Reloj MIDI. El reloj MIDI (MIDI Clock) funciona como un metrónomo a gran velocidad. La veloci-
dad de sus pulsos depende del tempo: si modifica el tempo del dispositivo maestro (por ejemplo,
una caja de ritmos), el dispositivo esclavo obedecerá a dicho cambio. El protocolo de reloj MIDI
también genera mensajes que indican la posición en la canción. En lo referente al reloj MIDI, Live
puede actuar como dispositivo maestro y esclavo de sincronización MIDI.
Código de tiempo MIDI (MTC). El código de tiempo MIDI es la versión MIDI del protocolo
SMPTE, el método estándar para sincronizar aparatos de cinta y computadoras en la industria
del audio y del cine. Un mensaje de código de tiempo MIDI especifica un tiempo expresado en
segundos y fotogramas (subdivisiones de un segundo). Live interpreta los mensajes de código
de tiempo como posiciones en el Arrangement. Los mensajes de código de tiempo no contienen
información de tempo o compás y, por lo tanto, si define Live como dispositivo esclavo de otro
secuenciador que usa código de tiempo MIDI deberá ajustar el tempo manualmente. El progra-
ma no obedecerá a los cambios de tempo. Más adelante en este mismo capítulo encontrará una
explicación detallada de las preferencias de código de tiempo MIDI (página 601). En lo refe-
rente al protocolo de código de tiempo MIDI, Live sólo puede funcionar como esclavo, no como
maestro.
Sincronización y ReWire 600
El indicador "LED" inferior, situado junto al botón EXT de la Barra de control parpadea cuando
Live envía mensajes de sincronización hacia secuenciadores externos.
Cuando se ha habilitado una fuente de sincronización externa, el botón EXT aparece en la Ba-
rra de Control. Entonces puede activar la sincronización externa bien activando este botón o
utilizando el comando Sincro Externa en el menú Opciones. El indicador "LED" superior, situado
junto al botón EXT, parpadea cuando Live recibe mensajes de sincro válidos.
Sincronización y ReWire 601
Cuando Live está sincronizado como esclavo de un dispositivo MIDI externo, el programa acep-
ta punteros de posición de canción de dicho dispositivo, sincronizándose no sólo en términos
de tempo, sino también en términos de posición de canción. Si el dispositivo maestro salta a una
nueva posición dentro de la canción, Live hará exactamente lo mismo. No obstante, si el botón
Loop de la Barra de control está activado, la reproducción se realizará en loop y los punteros de
posición de canción "darán vueltas" a lo largo del loop.
El ajuste Tasa de fotogramas MTC sólo será relevante si la opción "MIDI Timecode" está selec-
cionada en el menú MIDI Sync Type. El selector MIDI Timecode Rate determina el tipo de código
de tiempo con el que Live se sincronizará. El menú ofrece las opciones de formato SMPTE más
habituales. Cuando Rate se ajusta a "SMPTE All", Live detectará automáticamente el formato del
código de tiempo de los mensajes de sincro entrantes e interpretará los datos de acuerdo con
ese formato. Tenga en cuenta que puede ajustar el formato Timecode que se usa para mostrar en
la Vista Arrangement: Vaya al menú Opciones, y acceda al submenú Time Ruler Format.
La configuración MIDI Timecode Offset sólo será relevante si la opción "Código de tiempo MIDI"
está seleccionada como tipo de sincro. Puede especificar un valor de offset SMPTE usando este
control. Live interpretará este valor como el punto temporal inicial del Arrangement.
con pronunciados sonidos percusivos tanto en Live como en el secuenciador externo. Escuche
sus salidas simultáneamente y ajuste el control retardo de sincro hasta que ambos sonidos suenen
perfectamente sincronizados.
La tecnología ReWire, desarrollada por Propellerhead Software, ofrece las siguientes funciones
a los programas compatibles:
Los programas de una conexión ReWire juegan distintos papeles: el programa maestro ReWire
tiene acceso al hardware de audio y ofrece funciones de mezcla, mientras que el/los esclavo(s)
ReWire, sin un vínculo directo con el hardware de audio, envían sus salidas de audio al mezcla-
dor del programa maestro.
Las aplicaciones maestras ReWire comunes son Pro Tools, Cubase, Nuendo, Logic, Digital Per-
former, Sonar y Max/MSP. Algunas aplicaciones comunes ReWire son Reason, Rebirth, Storm,
Project 5 y Max/MSP. Live es capaz de actuar tanto como maestro y esclavo ReWire.
Sincronización y ReWire 603
El protocolo ReWire no consume excesiva potencia de CPU. Sin embargo, como es lógico, si
ejecuta dos programas que usan audio en una misma computadora, necesitará más recursos que
si usa sólo uno.
Si todavía no ha utilizado Live, ejecútelo para que el programa instale su motor ReWire en el
sistema.
Live funcionará en modo esclavo ReWire si detecta una aplicación maestra ReWire funcionando
al iniciarse. Por lo tanto, inicie siempre primero la aplicación maestra ReWire, y luego inicie Live.
El funcionamiento de Live en modo esclavo ReWire es distinto del habitual en algunos aspectos:
•Live no dispondrá de acceso directo a las interfaces de audio, ya que las entradas/salidas
de audio serán gestionadas por la aplicación maestra ReWire. No habrá ninguna entrada
de audio disponible para Live.
•La frecuencia de muestreo estará determinada por la aplicación anfitriona, no por Live.
•La sincronización externa se desactivará (deberá sincronizar Live con la aplicación maes-
tra). Live no enviará mensajes de sincro o de controlador a la salida MIDI. Sin embargo,
seguirá teniendo la posibilidad de controlar Live vía MIDI.
•Live no funcionará como aplicación maestra ReWire. Por ejemplo, no podrá utilizar ReBirth
como esclavo ReWire de Live mientras Live esté funcionando como esclavo ReWire de Cu-
base. Sin embargo, podrá usar Live y Rebirth como esclavos ReWire de Cubase al mismo
Sincronización y ReWire 604
tiempo.
•El compás y el tempo vendrán determinados por los ajustes en la aplicación ReWire maes-
tra. Si su Live Set contiene cualesquiera cambios de tempo o compás, se ignorarán.
Si no encuentra respuesta en esta página, póngase en contacto con el equipo de asistencia téc-
nica de Ableton 12.
11 http://www.ableton.com/pages/faq/rewire
12 http://www.ableton.com/support
Recursos y estrategias para el manejo de audio en la computadora 605
Capítulo 32
Si está trabajando con un sistema multinúcleo o multiprocesador, deberá activar el soporte para
estos sistemas que se encuentra en la pestaña CPU en las Preferencias de Live.
Los cálculos relacionados con el audio tienen en Live la máxima prioridad. Por lo tanto, aunque
el porcentaje de uso de la CPU sea elevado, el flujo de audio debería mantenerse. Sin embar-
go, la velocidad de ejecución de ciertas tareas no críticas, como el refresco de pantalla, podría
disminuir, ya que se trata de tareas que sólo se realizan cuando la carga del procesamiento de
audio "afloja" un poco.
Live no desactiva automáticamente los buses que no están siendo utilizados, ya que los contro-
ladores del hardware de audio suelen producir una especie de sonido entrecortado cuando se
solicita algún cambio en la configuración del audio.
Recursos y estrategias para el manejo de audio en la computadora 607
Por ejemplo, arrastrar dispositivos hacia un Live Set inactivo apenas incrementa la carga de la
CPU. La carga aumentará sólo cuando comience a reproducir clips o envíe señales de audio a
los efectos. Si no se existe señal de audio entrante, los efectos se desactivan hasta que su inter-
vención sea necesaria. (Si el efecto produce una "cola", como las reverbs y los delays, la desac-
tivación tiene lugar una vez completados todos los cálculos pertinentes.)
Aunque se trata de un método muy efectivo para reducir la carga media de la CPU de un Live
Set, no puede, sin embargo, reducir las crestas de consumo. Para asegurar la continuidad en la
reproducción de un Live Set (incluso en condiciones extremas), reproduzca un clip en todas las
pistas simultáneamente, con todos los dispositivos habilitados.
Normalmente, la congelación de pistas sucede de forma muy rápida. Pero si congela una pista
que contiene un Efecto de audio externo (página 337) o un Instrumento externo (página 429)
que se encamina a un dispositivo de efectos o sintetizador hardware, el proceso de congelación
sucede en tiempo real. Live detectará automáticamente si es necesaria la congelación en tiempo
real, y se le mostrarán varias opciones para administrar el proceso. Por favor consulte la sección
sobre renderización (página 49) en tiempo real para ver una explicación de esas opciones.
Una vez se hayan resuelto los requisitos de procesamiento (¡o haya cambiado su ordenador por
uno más potente!), siempre puede seleccionar una pista congelada y elegir Descongelar Pista
Recursos y estrategias para el manejo de audio en la computadora 608
desde el menú Edición para cambiar las configuraciones del dispositivo o clip. En máquinas me-
nos potentes, puede descongelar pistas con mucho proceso una a una para su edición, volvién-
dolas a congelar cuando haya terminado.
Muchas funciones de edición siguen estando disponibles para las pistas que están congeladas.
El lanzamiento de clips puede hacerse libremente todavía, y los controles del mezclador como
volumen, panoramización y los envíos todavía están disponibles. Otras posibilidades incluyen:
•Consolidar;
Cuando realice ediciones sobre pistas congeladas que contengan efectos basados en el tiempo
como reverb, tenga en cuenta que el resultado audible puede ser diferente una vez descongele
la pista de nuevo, dependiendo de la situación. Esto es debido a que si una pista está congela-
da, los efectos aplicados no se están calculando, y por lo tanto no pueden cambiar su respuesta
para reflejar el material editado entrante. Cuando la pista está de nuevo descongelada, todos
los efectos se volverán a calcular en tiempo real.
Las pistas congeladas de la Vista Arrangement reproducirán cualquier material relevante exten-
diendose más allá de la duración de sus clips (e.g., las "colas" de efectos de Reverb). Estas colas
congeladas aparecerán en el Arrangement como regiones sombreadas ubicadas junto a sus
correspondientes clips. Live las trata como clips "temporales" que desaparecen cuando se des-
Recursos y estrategias para el manejo de audio en la computadora 609
congelan, puesto que el efecto es entonces calculado en tiempo real. Por lo tanto, cuando mueve
un clip congelado en el Arrangement, lo usual es que también seleccione el segundo clip conge-
lado de la cola, para que sigan estando juntos.
Para los clips congelados en Session, sólo se incluyen dos ciclos del loop en el clip congelado,
lo que significa que los clips con envolventes de clip (página 294) no enlazadas puede que se
reproduzcan de forma diferente después de dos ciclos de loop cuando esten congeladas.
Las muestras generadas por el comando Congelar pista se guardan en su carpeta de grabación
temporal hasta que guarde su Live Set, y entonces se trasladan hacia el siguiente subdirectorio
dentro de la carpeta del proyecto: Samples/Processed/Freeze. Por favor tenga en cuenta que
los archivos congelados de las pistas que contienen un Instrumento externo o Efecto de audio
externo se deshecharán inmediatamente cuando se descongelen.
También puede decidir aplanar sus pistas congeladas, lo que sustituye los clips y dispositivos
originales por su resultado audible. El comando Flatten (Aplanar) está disponible en el menú
Edición.
Además de proporcionar la forma de preservar los recursos de la CPU en pistas que contiene un
gran número de dispositivos, el comando Congelar Pista simplifica el compartir proyectos entre
distintos ordenadores. Los ordenadores que están un poco cortos en potencia de procesado
pueden usarse para reproducir grandes Live Sets siempre que las pistas con fuerte gasto de CPU
estén congeladas. Esto también significa que a los ordenadores que les faltan ciertos dispositivos
usados en un Live Set pueden reproducir el Set siempre que las pistas con dichos dispositivos
estén congeladas.
El indicador de sobrecarga de disco parpadea cuando el disco es incapaz de leer o escribir au-
dio con la rapidez necesaria. Si está grabando audio, ello provocará la pérdida de información;
al reproducir, se escucharán cortes.
•Reduzca la cantidad de canales de audio que está grabando. Para ello, seleccione en-
tradas mono en lugar de estéreo en el diálogo de configuración de canal, dentro de las
Preferencias de audio.
•Reduzca el número de canales de audio que está reproduciendo. Para ello, y siempre que
sea posible, seleccione muestras mono en lugar de muestras estéreo. Puede convertir las
muestras estéreo a mono usando cualquier programa de edición de audio digital estándar,
que puede llamar desde dentro de Live (página 58).
Hoja informativa sobre el audio 611
Capítulo 33
La lista de operaciones neutrales que verá más abajo se ofrece primordialmente como referencia
simbólica; mientras que todas estas operaciones son, de hecho, neutrales, es importante recordar
que cada una de ellas puede (y seguramente lo hará) ocurrir dentro de un contexto que también
contiene operaciones no neutrales. Por ejemplo, si pasamos una señal de audio a través de un
dispositivo de efectos no es una operación neutral. Por lo que cualquier operación neutral que
ocurra después de esto nos dará, por supuesto, como resultado un audio que ha sido de alguna
manera alterado. Incluso un cambio en la ganancia es, técnicamente, no neutral.
•la frecuencia de muestreo del archivo renderizado es la misma que la que se ajustó para el
hardware de audio en las Preferencias de Live.
•la renderización a un archivo con la misma profundidad de bit que la del original resulta en
una completa cancelación de fase.
•la renderización a un archivo con mayor profundidad de bit que la del original resulta en
una completa cancelación de fase.
•la renderización a un archivo con una menor profundidad de bit que la del original resulta
Hoja informativa sobre el audio 613
mentos de fase invertida), juntando los pares ocho veces y renderizando la salida en formato de
archivos a 32-bit. Todos los tests dan como resultado una perfecta cancelación de fase.
Por favor, tenga en cuenta que, mientras que se aplica una combinación de señales a 64-bit
a cada punto de mezcla exclusivo , el proceso interno de Live todavía se realiza a 32-bit. Por
lo tanto, las señales que se mezclan a lo largo de múltiples puntos de combinación de señales
pueden todavía dar una pequeñísima cantidad de degradación de la señal. Esta combinación
de summing a 64-bit con una arquitectura a 32-bit consigue una balance ideal entre calidad de
audio y consumo de la CPU/memoria.
Las pistas congeladas en la Vista Arrangement pueden incluir material de audio que se extiende
más allá del mismo clip, como por ejemplo colas de reverb y repeticiones de delay. La pistas
congeladas en la vista Session, no obstante, son siempre exactamente de dos ciclos de loop de
duración, por lo que todo audio que se extienda más allá de dos ciclos de loop durante la repro-
ducción sin congelar se recortarán tras la congelación.
Los efectos basados en el tiempo como las reverbs y los delays son procesados en tiempo real
para los clips sin congelar, por lo que detener la reproducción durante una cola de reverb o de-
lay permitirá que la cola continúe. En contraste, las colas congeladas se renderizan como audio,
y por lo tanto se detendrán abruptamente durante la reproducción.
Todas las automatizaciones de cualquier parámetro se renderizan como parte del archivo de
audio para clips congelados en la Vista Arrangement. Los clips congelados en la Vista Session,
no obstante, toman una "instantánea" (snapshot) de todos los valores de los parámetros en la
posición 1.1.1 de Arranger y los retiene por la duración del clip congelado. Esto es análogo al
comportamiento de los clips no congelados; cuando se reproducen los clips normales en la Vista
Session, todas las automatizaciones en el Arrangement quedan "punched out" hasta que se pulsa
el botón Volver al Arrangement.
Los clips congelados siempre se reproducen con Warp on y en el modo Beats, lo que significan
que están sujetos al mismo comportamiento no neutral que los de cualquier otro archivo de audio
Warped.
Todos los dispositivos con parámetros aleatorios (e.g., el control Chance en el dispositivo Beat
Repeat) ya no exhibirán el comportamiento aleatorio tras la congelación. Esto ocurre, al igual
que con los efectos basados en el tiempo, porque los valores aleatorios que estaban funcionan-
do en el momento de la congelación se renderizarán como parte del nuevo archivo, y por lo
tanto ya no se calcularán en tiempo real.
Por favor tenga en cuenta que el comando Aplanar sustituye todos los clips originales y disposi-
tivos por los archivos de audio crados por la congelación. Cuando use este comando, es impor-
tante tener en cuenta los casos especiales de arriba -- lo que usted escucha tras la congelación
es exactamente lo que obtendrá tras la función de aplanado, por lo que si los resultados no son
de su gusto, asegúrese de descongelar y realizar todos los cambios necesarios sobre los pará-
metros de los dispositivos antes de invocar el comando Aplanar.
Este procedimiento se prueba renderizando la salida de una pista de audio y comparándola con
el audio congelado de la misma pista por medio de cancelación de fase para asegurar que los
archivos son idénticos.
Hoja informativa sobre el audio 616
La neutralidad de los efectos anulados se comprueba cargando una instancia de cada uno de
los dispositivos de efectos de Live en una pista de audio, desactivándolos, y luego renderizando
la salida de la pista. El archivo renderizado luego se compara con la salida renderizada de la
misma pista sin los dispositivos cargados en esta. La cancelación de fase de los dos archivos
confirma que son idénticos.
•división de clips con warping pero sin estiramiento con loop on y off;
En todos los casos, la salida está renderizada y comparada con la salida de una versión sin divi-
dir de la misma fuente. La cancelación de fase de los dos archivos confirma que son idénticos.
Renderizar audio desde Live con una frecuencia de muestreo diferente de la que se usó mientras
se trabajaba en el proyecto también es una operación no neutral, y puede dar como resultado
una pérdida de calidad del sonido. Se recomienda renderizar siempre usando la frecuencia de
muestreo original, y luego convertir el archivo renderizado utilizando una aplicación dedicada
de mástering que esté optimizada para este tipo de tareas que requieren un uso intensivo de la
CPU y su realización offline.
Mientras que recomendamos que use una herramienta offline de alta calidad para la conversión
de la frecuencia de muestreo, reconocemos que una de las características centrales de Live es su
habilidad para estirar el tono y realizar warping de audio en tiempo real. Para esta situación, es
necesario llegar a hacer concesiones entre el rendimiento de la CPU y la precisión. Recomenda-
mos el uso del botón Hi-Q (página 117) para todos los clips que sufran transposición en un Set
en particualr. El algoritmo detrás del interruptor Hi-Q se reescribió para Live 7, y ahora el resulta-
do es de una considerable menor distorsión que en las versiones anteriores.
33.3.4 Dithering
Siempre que se renderice audio a una profundidad de bit menor, es una buena idea aplicar di-
thering para minimizar la aparición de artefactos. Dithering (una especie de ruido de muy bajo
nivel) es en sí mismo un proceso no neutral, pero es un mal necesario cuando se disminuye la
resolución de bit.
Por favor tenga en cuenta que el procesado de señal interno de Live es todo a 32-bit, por lo que
aplicar incluso un único cambio de ganancia hace que el audio resultante esté también a 32-bit
Hoja informativa sobre el audio 619
— incluso si el audio original está a 16- ó 24-bit. Dither nunca debería aplicarse más de una vez
a cualquier archivo de audio dado, por lo que a menos que esté masterizando y finalizando en
Live, es mejor renderizar siempre a 32-bit y evitar así el dithering.
33.3.7 Consolidar
La Consolidación de clips (página 89) en la Vista Arrangement crea nuevos archivos de au-
dio, que son no neutrales en comparación con los datos de audio originales. Concretamente, los
nuevos archivos serán normalizados, con sus volúmenes de clip ajustados para reproducirse al
mismo volumen escuchado antes de la consolidación. La normalización es un cambio en la ga-
nancia, que es una operación no neutral. Además, los nuevos archivos se crearán a la frecuencia
de muestreo y profundidad de bit configurada en la ventana Preferencias de Live, que puede
diferir de las de los archivos de audio originales.
Session por medio del botón Clip Fade (página 118) . Además, los clips de la Vista Arran-
gement tienen fundidos y fundidos cruzados editables (página 83). El aplicar cualquiera de
estas opciones de fundido es una operación no neutral.
33.3.10 Grooves
Bajo la mayoría de condiciones, la reproducción de un clip warped que está al mismo tempo
que el del Set es una operación neutral. Sin embargo, si se aplica un groove (página 165) , la
reproducción no será neutral en ningún tempo.
•Decida qué frecuencia de muestreo va a usar para un proyecto antes de comenzar a traba-
jar, en vez de cambiar la frecuencia de muestreo mientras trabaja en el proyecto.
•Grabe audio en Live usando componentes hardware de alta calidad (interfaz de audio,
cables, etc.) y a la mayor frecuencia de muestreo y profundidad de bit que su interfaz y
ordenador puedan soportar.
•Evite utilizar muestras que están a diferentes frecuencias de muestreo dentro del mismo pro-
yecto. Si quiere trabajar con dichos archivos, recomendamos que primero los convierta a la
frecuencia de muestreo configurada para su interfaz de audio en una aplicación offline que
esté optimizada para esta tarea.
Hoja informativa sobre el audio 621
•Para todos los clips de audio, desactive las dos opciones Warp y Fade en la Vista Clip.
Por favor, tenga en cuenta que estas prácticas, aunque aseguran una calidad de audio óptima,
desactivan algunas de las funciones de Live -- en particular, el estiramiento y la sincronización.
Le animamos a que consulte este informe si tiene preguntas sobre las funciones discutidas, pero
también le animamos a que nos contacte13 si tiene preguntas adicionales que no hayamos con-
testado. Live es un producto, pero también es un proceso en marcha, que se beneficia enorme-
mente de los comentarios y sugerencias de nuestros usuarios.
13 https://www.ableton.com/help/
Hoja informativa sobre el audio 622
Hoja técnica acerca del MIDI 623
Capítulo 34
Nota: los problemas de temporalización MIDI que se comentan en este informe generalmente
no son aplicables a los usuarios con un hardware de audio y MIDI de alta calidad. Si usted ya
ha invertido tiempo y dinero en optimizar estos factores en su estudio, y no está experimentando
problemas con la temporalización MIDI, probablemente no necesite esta información.
1. Grabación tiene que ver con el envío de notas MIDI e información de controlador desde
un dispositivo hardware (como un teclado MIDI) hasta un DAW para su almacenamiento.
Un entorno de grabación ideal capturaría esta información entrantes con precisión tempo-
ral perfecta en relación a la línea temporal de la canción — con tanta precisión como una
grabación de audio.
2. Reproducción tiene que ver con dos escenarios relacionados cuando tratamos con secuen-
ciadores. El primero se trata de enviar notas MIDI e información de controlador desde el
DAW hasta un dispositivo hardware como un sintetizador. El segundo trata sobre la con-
versión de información MIDI almacenada en datos de audio dentro del ordenador, como
la reproducción por un dispositivo plug-in como el sintetizador Operator. En ambos casos,
Hoja técnica acerca del MIDI 624
1. En todos los casos, la latencia es preferible al jitter. Puesto que la latencia es consistentes y
predecible, puede tratarse con mucha mayor facilidad tanto por los ordenadores como por
la gente.
2. Si está usando 'playthrough' mientras graba, querrá grabar lo que escucha — incluso si,
por causa de la latencia, esto ocurre ligeramente después de lo que usted toca.
Live trata los problemas inherentes a la grabación, reproducción y 'playthrough' para que la tem-
poralización MIDI llegue a ser receptiva, precisa y fiable. Para grabar eventos entrantes en las
posiciones correctas en la línea temporal de un Live Set, Live necesita saber exactamente cuando
se recibieron esos eventos desde el teclado MIDI. Pero Live no puede recibirlos directamente
— primero deben ser procesados por los drivers del interfaz MIDI y del sistema operativo. Para
resolver este problema, los drivers del interfaz le colocan a cada evento MIDI un sello tempo-
ral a medida que los van recibiendo, y los pasan a Live junto con el evento para que Live sepa
exactamente cuando deberian añadirse los eventos al clip.
Durante playthrough, un DAW debe tratar constantemente con eventos que deberían escucharse
lo antes posible, pero que inevitablemente ocurrieron en el pasado debido a la latencia inhe-
rente y retardos del sistema. Por lo que hay que hacer una elección: ¿deberían reproducirse los
eventos en el momento en que se reciben (lo que puede ocasionar jitter si ese momento ocurre
justo cuando el sistema está ocupado) o deberían retardarse (lo que añade latencia)? La elec-
ción de Ableton es la de añadir latencia, puesto que creemos que es más fácil para los usuarios
el ajustar una latencia constante que un jitter aleatorio.
Para la reproducción de dispositivos hardware, Live también genera sellos temporales que intenta
comunicar a los drivers del interfaz MIDI gestionar la salida de eventos MIDI. Sin embargo, los
drivers Windows MME no pueden procesar sellos temporales y para los dispositivos que usan
estos drivers, Live gestiona la salida de eventos de forma interna.
Incluso durante grandes cargas de sistema que causan caidas del audio, Live continuará reci-
biendo eventos MIDI entrantes. En el caso de caidas del audio, pueden haber errores de tem-
Hoja técnica acerca del MIDI 626
poralización y de distorsión del audio durante 'playthrough', pero Live aún así debería grabar
correctamente eventos MIDI en los clips. Posteriormente, cuando el sistema se haya recobrado
de las caidas, la reproducción de estos eventos grabados debería ser precisa.
Otro problema que puede surgir, particularmente cuando se trabaja con sintetizadores hardware
de los primeros días del MIDI, es que el tiempo de escaneo del dispositivo puede ocurrir a una
frecuencia relativamente lenta. El tiempo de escaneo o 'Scan time' hace referencia a la frecuen-
cia con la que el sintetizador comprueba su propio teclado para entrada de datos. Si esta fre-
cuencia es demasiado lenta, se puede introducir jitter.
Por supuesto, cualquiera de estos problemas de temporalización presentes en el nivel del hard-
ware pueden multiplicarse a medida que se añaden dispositivos adicionales a la cadena.
Incluso dentro del ordenador, la precisión de los sellos temporales puede variar ampliamente,
dependiendo de la calidad del harware MIDI, errores en la programación del driver, etc. Live
debe asumir que todos los sellos temporales incluidos en eventos MIDI entrantes son precisos, y
que los eventos salientes serán tratados de forma correcta por cualquier hardware externo. Pero
es imposible que Live pueda verificar ambas situaciones.
Pruebas y resultados
Nuestro procedimiento para probar la temporalización de eventos entrantes MIDI se representa
en el siguiente diagrama:
Hoja técnica acerca del MIDI 627
Live
MIDI Clip
MIDI
MIDI Source Splitter
MIDI-to-Audio
Audio Clip
Converter
La salida de una fuente MIDI (un teclado u otro DAW reproduciendo largas secuencias de even-
tos MIDI aleatorios) alimenta un hardware MIDI Splitter con latencia cero. Una porción de la
salida del 'splitter' se graba en un nuevo clip MIDI en Live. La otra porción se dirige a un conver-
tidor MIDI-a-Audio. Este dispositivo convierte la señal eléctrica de la fuente MIDI en un simple
ruido de audio. Puesto que el dispositivo no interpreta los datos MIDI, realiza esta conversión
con latencia cero. Entonces la salida del convertidor se graba en un nuevo clip de audio en Live.
En un sistema ideal, cada evento en el clip MIDI ocurriría de forma simultánea con el correspon-
diente evento del clip de audio. De esta forma la diferencia en tiempo entre los eventos MIDI y
de audio en los dos clips puede medirse para determinar la precisión de Live.
Para poder valorar el rendimiento MIDI bajo una variedad de condiciones, realizamos los tests
con tres interfaces combinados audio/MIDI en diferentes niveles de precios, todos de fabricantes
muy conocidos. Nos referiremos a estos interfaces como A, B y C. Todos los tests se realizaron
con una carga de CPU de aproximadamente 50% tanto en máquinas con OS X como con Win-
dows, a 44.1 y 96 kHz y con tres tamaños diferentes de búfer de audio, hasta un total de 36
diferentes configuraciones de test.
Windows:
•Interface A: El máximo jitter fue de +/- 4 ms, con la mayor parte del jitter ocurriendo en
+/- 1 ms.
•Interface B: Para la mayoría de los tests, el máximo jitter fue de +/- 3 ó 4 ms. A 96 kHz y
un búfer de 1024 muestras, hubo un pequeño número de eventos con +/- 5 ms de jitter. A
44.1 kHz y un búfer de 512 muestras, encontramos eventos ocasionales con +/- 6 ms. En
todos los casos, la mayor parte del jitter ocurrió en +/- 1 ms.
•Interface C: Para la mayoría de los tests, el máximo jitter fue de +/- 5 ms. A 96 kHz y un
búfer de 512 muestras, hubo un pequeño número de eventos con un jitter de entre +/- 6 y 8
Hoja técnica acerca del MIDI 628
ms. A 44.1 kHz y un búfer de 1024 muestras, hubo un pequeño número de eventos con un
jitter de hasta +/- 10 ms. En todos los casos, la mayor parte del jitter ocurrió en +/- 1 ms.
OS X:
•Interface A: A 44.1 kHz y un búfer de 1152 muestras, el jitter se distribuyó bastante unifor-
memente entre los +/- 4 y los 11 ms. Para todos los demás tests, el máximo jitter fue de +/-
5 ms. En todos los tests, la mayor parte del jitter ocurrió en los +/- 1 ms.
•Interface B: Para la mayoría de los tests, el máximo jitter fue de +/- 4 ó 5 ms. A 44.1 kHz y
un búfer de 1152 muestras, hubi una distribución bastante uniforme entre los +/- 2 y los 11
ms. En todos los casos, la mayor parte del jitter ocurrió en +/- 1 ms.
•Interface C: En todos los tests, el máximo jitter fue de +/- 1 ms, con la mayor parte de los
eventos no produciendo ningún jitter.
También llevamos a cabo un proceso similar para probar la temporalización de eventos MIDI
salientes, tal y como se representa en el siguiente diagrama:
Live
MIDI-to-Audio
MIDI Clip
Converter Audio Recording
(another instance of Live)
Audio Clip
En todos los casos, los tests de salida mostraron resultados comparables a los tests de entrada.
•Use los tamaños de búfer más pequeños disponibles en su hardware de audio, mantenien-
do así la latencia al mínimo. Los controles del búfer de audio se encuentran en la pestaña
Audio en las Preferencias de Live, y varían dependiendo del tipo del hardware que esté
usando. Para más información, consulte la Lección "Configuración de la E/S de Audio."
•Use un interfaz MIDI de alta calidad con los drivers más actualizados para asegurar que
los sellos temporales MIDI son generados y procesados con la mayor precisión posible.
•No active la monitorización de pista si está grabando MIDI mientras escucha directamente
de un dispositivo hardware como un sintetizador externo (en contraposición a escuchar
el audio del dispositivo a través de Live vía el dispositivo External Instrument). Del mismo
modo, desactive la monitorización de pista cuando grabe datos MIDI que son generados
por otro dispositivo MIDI (como una caja de ritmos). Cuando se activa la monitorización,
Live añade latencia para compensar el jitter generado en la reproducción. Por lo tanto es
importante el activar sólo la monitorización cuando de verdad se está tocando a través del
interfaz MIDI.
•La arquitectura DirectMusic en Windows permite que los eventos MIDI salientes puedan ser
programados respecto al tiempo por el sistema operativo en vez de que sean programados
sólo por Live, por lo que el rendimiento puede diferir dependiendo de si está o no usando
el modo MME o DirectMusic. Si experimenta problemas de temporalización, le recomen-
damos que cambie al otro modo. Esto se ajusta en la lista de Puertos MIDI en MIDI/Sync
de Preferencias.
Le animamos a consultar este documento si tiene preguntas acerca del enfoque que Live ha to-
mado respecto a la temporalización MIDI, pero también le animamos a que nos contacte14 si
tiene preguntas adicionales o le preocupan otros temas que no hayamos tratado.
14 https://www.ableton.com/help/
Atajos de teclado de Live 631
Capítulo 35
•teclas de cursor arriba y abajo para desplazarse entre los artículos de los menús;
35.4 Navegación
Además de los atajos que aquí se muestran, la edición de atajos también puede usarse en el
Navegador.
Windows Macintosh
Desplazar abajo/arriba teclas de cursor arri- teclas de cursor arriba
ba y abajo y abajo
Atajos de teclado de Live 633
35.5 Transporte
Windows Macintosh
Reproducir desde marcador inicio/Detener [Space] [Space]
Continuar reproducción desde punto de de- [Mayús][Space] [Mayús][Space]
tención
Reproducir selección de vista Arrangement [Space] [Space]
Mover Marcador de inserción al inicio [Inicio] [Function]+tecla cur-
sor izquierda
Grabar [F9] [F9]
Regresar al Arrangement [F10] [F10]
Activar/desactivar pistas 1..8 [F1]...[F8] [F1]...[F8]
35.6 Edición
Windows Macintosh
Cortar [CTRL][X] [CMD][X]
Copiar [CTRL][C] [CMD][C]
Pegar [CTRL][V] [CMD][V]
Duplicar [CTRL][D] [CMD][D]
Eliminar [Supr] [Supr]
Atajos de teclado de Live 634
Manteniendo pulsada una tecla modificadora, algunos de los comandos anteriormente listados
pueden aplicarse a:
Windows Macintosh
Clips y ranuras en todas las pistas [Mayús] [Mayús]
Tiempo en todas las pistas [Mayús] [Mayús]
Parte seleccionada de la envolvente [ALT] [ALT]
[Tab] puede emplearse para desplazarse de una pista a otra, o de una escena a otra al renom-
brarlas.
Windows Macintosh
Desplazar Marcador inicial a posición [Mayús]-clic [Mayús]-clic
Empujar Loop a izquierda/derecha teclas de cursor dere- teclas de cursor dere-
cha e izquierda cha e izquierda
Mover Loop por Longitud de Loop teclas de cursor arri- teclas de cursor arriba
ba y abajo y abajo
Reducir a la mitad/Doblar la duración de [CTRL] teclas de cur- [CMD] teclas de cur-
Loop sor arriba y abajo sor arriba y abajo
Acortar/alargar Loop [CTRL] teclas de [CMD] teclas de
cursor derecha e cursor derecha e iz-
izquierda quierda
Atajos de teclado de Live 635
Windows Macintosh
Lanzar Clip/Ranura seleccionada [Entrar] [Entrar]
Seleccionar Clip/Ranura adyacente Teclas de cursor Teclas de cursor
Seleccionar todos los Clips/Ranuras [CTRL][A] [CMD][A]
Copiar Clips [CTRL]arrastrar [CMD]arrastrar
Agregar/quitar Botón Detener [CTRL][E] [CMD][E]
Inserar clip MIDI [CTRL][Mayús][M] [CMD][Mayús][M]
Insertar escena [CTRL][I] [CMD][I]
Insertar escena capturada [CTRL][Mayús][I] [CMD][Mayús][I]
Mover escenas no adyacentes sin que se [CTRL] teclas de cur- [CMD] teclas de cur-
plieguen sor arriba y abajo sor arriba y abajo
depositar Clip de navegador como escena [CTRL] [CMD]
Windows Macintosh
Dividir Clip en selección [CTRL][E] [CMD][E]
Consolidar selección en clip [CTRL][J] [CMD][J]
Crear Fundido/Crossfade [CTRL][ALT][F] [CMD][ALT][F]
Selección de loop [CTRL][L] [CMD][L]
Insertar silencio [CTRL][I] [CMD][I]
Atajos de teclado de Live 636
Windows Macintosh
Insertar pista audio [CTRL][T] [CMD][T]
Insertar pista MIDI [CTRL][Mayús][T] [CMD][Mayús][T]
Insertar canal de retorno [CTRL][ALT][T] [CMD][ALT][T]
Renombrar pista seleccionada [CTRL][R] [CMD][R]
Al renombrar, ir a pista siguiente [Tab] [Tab]
Agrupar pistas seleccionadas [CTRL][G] [CMD][G]
Desagrupar pistas [CTRL][Mayús][G] [CMD][Mayús][G]
Mostrar Pistas agrupadas [+] [+]
Ocultar pistas agrupadas [-] [-]
Mover pistas no adyacentes sin que se plie- [CTRL] teclas de [CMD] teclas de
guen cursor cursor
Armar/Solo de pistas múltiples [CTRL] clic [CMD] clic
Agregar dispositivo desde Navegador [Entrar] [Entrar]
Windows Macintosh
Resolución más fina al arrastrar [CTRL] [CMD]
Habilitar arrastre sobre nodos [Mayús] [Mayús]
Windows Macintosh
Cuantizar [CTRL][U] [CMD][U]
Ajustes de Cuantizar... [CTRL][Mayús][U] [CMD][Mayús][U]
Desplazar marcador Warp seleccionado teclas de cursor dere- teclas de cursor dere-
cha e izquierda cha e izquierda
Seleccionar marcador Warp [CTRL] teclas de [CMD] teclas de
cursor derecha e cursor derecha e iz-
izquierda quierda
Desplazar Visor para Seguir Reproducción [CTRL][Mayús][F] [CMD][Mayús][F]
Mover Región de Clip con Marcador de Co- [Mayús] teclas de [Mayús] teclas de
mienzo cursor derecha e cursor derecha e iz-
izquierda quierda
Windows Macintosh
Cuantizar [CTRL][U] [CMD][U]
Ajustes de Cuantizar... [CTRL][Mayús][U] [CMD][Mayús][U]
Desplazar Editor verticalmente teclas Re/Av Pág teclas Re/Av Pág
Desplazar Editor horizontalmente [CTRL] teclas Re/Av [CMD] teclas Re/Av
Pág Pág
Copiar notas [CTRL]arrastrar [CMD]arrastrar
Cambiar velocidad desde Editor de notas [ALT]arrastrar [ALT]arrastrar
Mover Marcador de inserción al inicio [Inicio] [Function]+tecla cur-
sor izquierda
Mover Marcador de inserción al final [Fin] [Fin]
Desplazar Visor para Seguir Reproducción [CTRL][Mayús][F] [CMD][Mayús][F]
Mover Región de Clip con Marcador de Co- [Mayús] teclas de [Mayús] teclas de
mienzo cursor derecha e cursor derecha e iz-
izquierda quierda
Atajos de teclado de Live 639
Algunos comandos sólo aparecen en el menú de contexto. Among these are: various options for
working with the browser (página 35); the special grid marker commands for directing Au-
to-Warp (página 134); detailed options for zoom-adaptive and fixed grid line width (página
86); copying and pasting for Operator’s envelopes and oscillators (página 435); and nume-
rous device-specific commands.
Atajos de teclado de Live 641
Índice 642
B C
Barra de título de pista ................................207 Cadenas de dispositivos
Botón Activador de Clip.............................. 107 con zonas ..............................................260
botón activador de dispositivos..................233 extracción .............................................. 272
botón Activador de pista.............................205 flujo de señal en los Racks ...................254
Índice 643
W
Warp ... ........................................................ 137
warping .........................................................127
loops de duración no precisa .............. 133
loops no recortados ............................. 132
loops sencillos ........................................131
manipulación de Grooves ................... 133
múltiples clips ........................................ 137
piezas más largas ................................. 134
tempo master/slave ............................. 128
Z
Zooming
en la vista Arrangement ......................... 73
en la Vista Clip ........................................111