Unidad V
Unidad V
Unidad V
Autor:
Jiovanny Jesús Oviol Vargas.
C.I V-18.049.467
3. EL BIPARTIDISMO EN AMERICA
Pero sin duda nos deja claro que la llegada del Sistema Liberal
Económico enhebró el desarrollo del Capitalismo en América.
Fundador del partido Acción Democrática en 1941. En sus orígenes fue un partido
de izquierda socialista que abogaba por el nacionalismo, el policlasismo, el
interclasismo, el progresismo y el antiimperialismo, sin embargo, desde los años
ochenta adoptó una ideología socialdemócrata de centro a centro-izquierda más
moderada, ignorando el estatismo e integrando una doctrina más pluralista.
El 4 de mayo de 1961 se publican una serie de medidas económicas en las que
cabe destacar el control de cambios, la disminución en 10 % de sueldos y salarios
públicos a fin de reducir el gasto y déficit presupuestario y la devaluación del
Bolívar.
En 1957, Frei participó en la reforma de la Falange Nacional que dio vida al
Partido Demócrata Cristiano de Chile, que lo proclamó como su candidato para las
elecciones presidenciales de 1958. Aunque fue derrotado por Jorge Alessandri y
Salvador Allende, obtuvo un auspicioso 20,75 % que levantó sus posibilidades
para las elecciones presidenciales de 1964, cuando nuevamente fue presentado
como candidato. En dichas elecciones fue apoyado implícitamente por gran parte
de la derecha para impedir la victoria de Allende, obteniendo el 56,08 % de los
votos.
Tras el fin de su mandato, se convirtió en uno de los principales opositores del
gobierno de la Unidad Popular liderada por Allende, asumiendo como Presidente
del Senado tras las elecciones parlamentarias de 1973, cuando ganó un escaño
nuevamente por Santiago, cargo que desempeñó hasta la disolución del Congreso
tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. Durante el Régimen Militar,
y tras un inicial apoyo al golpe de estado, se convirtió en una de las principales
figuras de la oposición contra la dictadura de Augusto Pinochet, siendo el único
permitido a realizar una manifestación contraria a la aprobación de la Constitución
Política de 1980.
En 1982, Eduardo Frei Montalva falleció tras una cirugía digestiva por una
afección denominada hernia de hiato. Aunque en un inicio oficialmente su muerte
se explicó como resultado de un choque séptico tras la operación, derivado de
complicaciones en la misma, durante el regreso a la democracia se inició una
investigación judicial, tras la cual en diciembre de 2009 se le calificó como
homicidio, procesándose a seis personas como presuntos autores y partícipes de
dicho delito, transformándose en el primer y único caso de magnicidio en la
historia chilena.
El socialismo cristiano es una corriente política social cristiana pero socialista,
distinta del pensamiento político demócrata cristiano que no lo es y tiene orígenes
muy distintos, aunque las dos están influidas por las enseñanzas de Jesucristo.
En nuestro país particularmente los objetivos políticos se vieron afianzados con
la apertura petrolera que condujeron al desarrollo del capitalismo en Venezuela y
otros países de la región, aunado a que en definitiva estas corrientes
(provenientes de la Ilustración, movimiento netamente burgués), fueron cimientos
de los partidos Acción Democrática y Copey en Venezuela, que se fueron
amoldando en pro de las políticas económicas de la propiedad privada, de la
economía de libre mercado y la libertad de circulación, que al final de cuentas tuvo
más peso que los propósitos altruistas de su concepción basado en el bien común
y el ideario cristiano.
2.- El Positivismo Como Sustento De La Educación En América
que el positivismo se fue instaurando como doctrina “oficial” sobre todo en México,
en la segunda mitad del siglo XIX. De acuerdo con este autor, el positivismo en
América Latina se caracterizó por tomar los patrones productivos, industriales y de
consumo de Europa y de los Estados Unidos, como los modelos a seguir. El
positivismo se adoptó como la ideología de la clase oligárquica liberal, siendo uno
de sus principales exponentes en México, Gabino Barreda (1818-1881) y más
adelante Justo Sierra (1848-1912).
Barreda introdujo en México las ideas del filósofo y sociólogo francés Augusto
Comte (1798-1857), quien postulaba que la razón y la ciencia debían orientar a la
sociedad. El lema del positivismo fue “Orden y Progreso”. Se rebeló contra el
conocimiento por autoridad de la metafísica y la religión. Concebía que solamente
a través de la razón y la tecnología se podía avanzar hacia un mundo mejor.
Comte propuso su “teoría de los tres estados”, refiriéndose a etapas de evolución
de la sociedad: 1) El estado teológico o ficticio; 2) El estado metafísico o abstracto;
y 3) El estado científico o positivo. Contraponía la “barbarie” a la “civilización”. La
barbarie estaba asociada a la primera etapa mítica, o “infancia” de la sociedad.
Afirma Lafuente Guantes (2001) que en las colonias españolas había una división
entre diferentes instituciones que veían cada una por sus propios intereses:
milicia, iglesia, gobierno, etc., por lo que las ideas de “orden y progreso” sirvieron
para orquestar la unión de un proyecto nacional, en donde la educación vendría a
jugar un papel muy importante.
Esta situación suele conllevar que esos dos partidos acaparen (además de la
representación) casi en exclusiva la atención de los medios y de la opinión pública,
pasando el resto de partidos algo desapercibidos de cara al grueso de la
población. Sobre el sistema bipartidista existen grados. Siendo algunos sistemas
políticos más bipartidistas que otros. En general la mayor parte de los sistemas lo
favorecen en cierta medida aunque algunos están diseñados de forma bipartidista
ya de raíz.
4.1 Económicas
El 12 de abril del 2002 la oposición, con apoyo de los militares, consuma un golpe
de estado en Venezuela sacando por la fuerza al Presidente Hugo Chávez.
“A través de su cuenta de Twitter, Correa señaló a dos coroneles del ejército como
cabezas de la conspiración. El primer apuntado fue Mario Pazmiño, un coronel
retirado de las fuerzas armadas, ex jefe de Inteligencia, a quien vinculó como
cercano a la Central de Inteligencia Norteamericana (CIA). En tanto, el otro
personaje señalado fue el coronel César Carrión, quien revistaba como director del
hospital policial donde el presidente estuvo secuestrado en 2010”, informó
Pagina12.
Recientemente, en julio pasado, María Augusta Calle, presidenta de la Comisión
de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional del Ecuador, señaló a
Radio del Sur que: “El Congreso de los EEUU aprobó un presupuesto de dos mil
millones de dólares para 'fortalecer la democracia' en Venezuela, Ecuador y Cuba.
En esa propuesta, que se presentó para su aprobación por el Congreso, aparecía
que tenían que dar resultados concretos en 180 días”.
La legisladora denunció que los actuales disturbios desatados por la oposición en
Ecuador son el fruto de esta financiación estadounidense.
“Creo que están trabajando muy rápidamente para ver si al menos aquí en
Ecuador logran romper el orden democrático”, agregó.
En una entrevista de Julian Assange al Presidente Correa este último expresó:
“Vea, como dice Evo Morales, el único país que puede estar seguro que nunca va
a tener golpes de estado es EEUU, porque no tiene Embajada estadounidense”.