Tarea para El 27 de Febrero
Tarea para El 27 de Febrero
Tarea para El 27 de Febrero
DESARROLLO
1. Principios del proceso enseñanza aprendizaje. Mención y definición
La Didáctica, como ciencia que tiene como objeto de estudio el proceso
enseñanza –aprendizaje en las instituciones educativas. La misma es la ciencia
que trata el estudio del proceso enseñanza-aprendizaje, por su carácter de ciencia
la sostienen Leyes, Principios y Categorías que en lo sucesivo trataremos de
explicar en detalles, pero debemos analizar algunos conceptos que se discuten
con fuerza en la comunidad científica en la actualidad, como es el caso particular
de que indistintamente se le denomina proceso enseñanza-aprendizaje y/o
proceso docente educativo, ambos concepto atendiendo al comportamiento de los
mismos a nivel internacional no se contradicen, al contrario observamos que se
complementan en su acepción, sobre estas cuestiones teóricas.
El concepto de Proceso Docente Educativo fue dado a conocer a la comunidad
científica en la década de los años 80 por el investigador y profesor cubano Dr C.
Justo Chávez y se sustenta en la participación activa que juegan en este proceso
sus protagonistas, es decir, si apreciamos en el concepto de Proceso Enseñanza
Aprendizaje se declaran como protagonistas del mismo el Profesor- Alumno, sin
embargo, si analizamos profundamente el concepto, nos damos cuenta que en
este dinámico y complejo proceso, no sólo son protagonistas estas dos figuras, ya
que en él intervienen otros actores que muchas veces son obviados en el análisis,
como son los casos de las Organizaciones Estudiantiles y Sindicales, Auxiliares
técnicos de la docencia.
Para establecer los principios que posibilitarán una dirección efectiva del proceso
enseñanza-aprendizaje es necesario tener en cuenta los siguientes criterios:
Necesidad de atender a las leyes esenciales del proceso enseñanza-aprendizaje y
las relaciones gnoseológicas.
Necesidad de corresponderse con una concepción de enseñar y de aprender.
Necesidad de corresponderse con una concepción teórica del proceso
pedagógico, sin olvidar el nivel didáctico y las posibilidades y realidades de la
práctica escolar vigente.
Contexto general
Un alto porcentaje indica que los profesores les permiten conocer el programa de
estudio y que los mismos cumplen con lo establecido en los programas. La mitad
conoce los objetivos de la asignatura que cursa. Un alto porcentaje señala que la
metodología de enseñanza utilizada por los profesores es entre regular y
mala. Los medios audiovisuales o materiales didácticos que utilizan los
docentes, el 90.6% dice que el tablero.
En algunos casos los profesores los ponen al día sin que se conozca
institucionalmente. Contienen objetivos, contenidos y actividades y no están en un
lugar ordenado.
No existe un estudio del Grado de correspondencia entre los objetivos y
contenidos de cada programa con respecto al Perfil del egresado y objetivos de la
carrera. La Carrera pertenece al Departamento de Educación Física de la Facultad
de Humanidades y recibe profesores de servicio de Biología, Medicina y
Humanidades.
Los procesos dirigidos al logro de los objetivos parciales que respondan a los
motivos de la actividad de que forman parte constituyen las acciones. Los
procedimientos para las acciones se denominan operaciones. Estos componentes
estructurales de la actividad no son elementos fijos. Si el objetivo, por ejemplo es
valorar un fenómeno, en este caso VALORAR es una acción , para alcanzar este
objetivo se deben realizar determinados procedimientos, estos pueden
ser, digamos, analizar, comparar, clasificar, explicar.
En esta parte del proceso la tarea más importante del docente es acompañar el
aprendizaje del estudiante. La enseñanza debe ser vista como el resultado de una
relación personal del docente con el estudiante. El docente debe tomar en cuenta
el contenido, la aplicación de técnicas y estrategias didácticas para enseñar a
aprender y la formación de valores en el estudiante. De acuerdo a la teoría de
Piaget, el pensamiento es la base en la que se asienta el aprendizaje, es la
manera de manifestarse la inteligencia.