Control Lectura 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

CONTROL DE LECTURA

NOMBRE DEL ALUMNO: AGUILAR BORGES JUAN CARLOS

GRADO Y GRUPO : 2-1 ESCUELA: PREPARATORIA OFICIAL No 12

TEMA: : ¿Qué es la vida?

Vocabulario: Anota por lo Contenido: Escribe un resumen del texto.


menos 5 palabras que
desconozcas y escribe su La dificultad está en la enorme diversidad de la vida y en su
significado complejidad. En fin, la vida es más fácil "señalarla con el dedo",
que definirla. Científicamente, podría definirse como la capacidad
Diversidad:El termino de administrar los recursos internos de un ser físico de forma
diversidad proviene del adaptada a los cambios producidos en su medio, sin que exista
latín “diversitas”, que hace una correspondencia directa de causa y efecto entre el ser que
referencia a la diferencia, la administra los recursos y el cambio introducido en el medio por ese
variedad o la abundancia de ser, sino una asíntota de aproximación al ideal establecido por
cosas distintas. dicho ser, ideal que nunca llega a su consecución completa por la
dinámica constante del medio. Ante todo, la vida no es una cosa
Unidad estructural: palpable que se pueda tocar o ver bajo el microscopio.
Es por que todo ser vivo Al ser un estado de la energía, la vida no puede reducirse en un
posee como estructura viva ser inerte. En la actualidad, no podemos transferir una
más pequeña a la célula. configuración dada de la energía a ningún sistema. Cuando nace
Del mismo modo que un un ser viviente, éste no adquiere vida, sino que hereda la habilidad
ladrillo es la unidad básica para construir estructuras que ponen en movimiento ese estado de
de una pared, las células lo la energía. La vida es un conjunto de microestados de la energía
son de todos los seres que se asocia con una demora en la dispersión espontánea de esa
vivos. energía.
La energía de los seres vivientes "salta" de un microestado a otro,
Inerte:son todos aquellos
siendo siempre controlada por ciertos operadores internos del
que se encuentran, como mismo sistema termodinámico. Los Biólogos identificamos a tales
operadores internos como enzimas. Esta es la razón por la cual
su propio nombre indica, de
consideramos que la transferencia de energía en los sistemas
forma natural en la vivos es una coordinación no-espontánea de varios procesos
espontáneos. Cualquier sistema en el Universo que sea capaz de
naturaleza.
coordinar los microestados de la energía en forma no-espontánea
será un ser viviente.
Estímulo:
es una variable externa, PROPIEDADES DE SERES VIVOS
observable periféricamente: Cuando una célula está enferma o envejecida, se deteriora su ADN
tal energía que incide sobre y deja de producir las proteínas en forma correcta. Los biólogos
la superficie del organismo. estudian la vida en diferentes niveles, desde las células
individuales, pasando por los organismos, hasta la biósfera
completa, que es nuestro planeta Tierra. Todos los seres vivos
Reproducción comparten aspectos que los hacen completamente diferentes a los
es acción y efecto de sistemas no vivos.
reproducir. El término
ORGANIZACIÓN CELULAR
reproducción es de origen
latín y se conforma por un Los organismos están constituidos por células, las cuales son la
prefijo re- y un sufijo -ción unidad estructural y funcional de todos los seres vivos.
ya que el mismo se refiere a
cosa que reproduce o copia HOMEÓSTASIS
de un original,

Virus:En el campo de la Es la capacidad que tienen los seres vivos de poner en marcha
medicina, un ciertos mecanismos para mantener en equilibrio las funciones de
microorganismo muy simple sus órganos internos.
que infecta células y puede
REPRODUCCIÓN
causar enfermedades.
Todos los organismos se reproducen por si mismos. La
reproducción es la capacidad de producir individuos Iguales o
semejantes a los progenitores.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
El crecimiento es el aumento de las dimensiones corporales de los
organismos. Los seres vivos crecen de dos maneras, una es por el
incremento en el número de células y la otra por el aumento del
tamaño de las células. Cuando el Individuo alcanza su máximo
crecimiento, la hormona correspondiente continúa actuando en el
cuerpo reparando tejidos a través de la renovación celular.
Dependiendo de la especie será el número de etapas por las que
pase el organismo.
IRRITABILIDAD
Es la capacidad que tienen los organismos de responder a los
estímulos internos y externos.
Como ejemplos de irritabilidad podemos mencionar
· Los girasoles siguen el movimiento del sol para aprovechar al
máximo su luz que se traduce en una mayor tasa fotosintética que
fomenta la producción de auxina, una hormona del crecimiento.
Sabías que…?
Los virus NO son considerados como seres vivos. Por esto no se
considera a los virus como seres vivos.

También podría gustarte