Signos Vitales-Equipo1
Signos Vitales-Equipo1
Signos Vitales-Equipo1
● Conducción
● Radiación
● Convección
● Evaporación
La temperatura corporal promedio normal en adultos sanos, medida en la cavidad bucal es de 36.8°
C. Existen diferencias en el valor, de acuerdo con el territorio anatómico que se emplea en la
medición. La temperatura rectal es 0.3°C superior a la obtenida, mientras que en la cavidad oral
excede en 0.6°C a la registrada simultáneamente en la axila.
Alteraciones de la temperatura
● Hipotermia: Temperatura central menor o igual a
35°C
● Febrícula: temperatura mayor a la normal a la
normal y hasta los 38°C
● Fiebre: elevación de la temperatura corporal
central por encima de las variaciones diarias
normales mayor de 38°C
● Hiperpirexia: temperatura muy elevada mayor a
41°C .
● Hipertermia: fallan los mecanismos de control de
la temperatura presentando temperatura mayor
a los 41°C.
El termómetro
● Existen distintos termómetros que nos ayudaran a calcular la
temperatura corporal, asimismo, el termómetro convencional de
mercurio axilar es de extremo alargado y el rectal es corto es
corto y redondeado.
● Los termómetros digitales poseen una pantalla de lectura,
incorporan un microchip que actúa en un circuito electrónico y es
sensible a los cambios de temperatura en más o menos 60
segundos.
● El termómetro de oído digital electrónico mide la temperatura
mediante detección en el conducto auditivo de los rayos
infrarrojos que emiten los órganos internos.
● El termómetro de contacto con la piel estima la temperatura
colocándolo en la frente con tiempo de lectura de 5 segundos.
Técnica para tomar la temperatura
1. Asegúrese de que la columna de mercurio marque
menos de 35°C
2. Limpie con una torunda alcoholada el termómetro,
para desinfectarlo.
3. Tiempo de colocación:
● Bucal: 3 minutos
● Axila o ingles: previamente secas, colocar de 3 a 5
minutos.
● Rectal: paciente en decúbito lateral con genuflexión de
miembros inferiores, introducir en el recto el
termómetro lubricado, esperar 1 minuto.
Tipos de fiebre
● Continua: constantemente alta, oscilación diaria inferior a un
grado.
● Intermitente: se caracteriza por elevaciones térmicas que
retornan a los valores normales, durante cada día de fiebre.
● Remitente: no baja a valores normales durante cada día de
fiebre.
● Reincidente o recurrente: se dan cortos periodos febriles de
pocos días intercalados con periodos de 1 a 2 días de
temperatura normal.
Frecuencia respiratoria
Frecuencia Respiratoria
m
a
n
ó
m
Se compone de lo mismo que el original solo
e que en vez de hacer manualmente se hace
t automático y te dan los datos en una mini
r pantalla
o
s
Pasos a seguir para tomar la presión
-Insuficiencia aórtica Se hace evidente la ausencia de la quinta fase, ya que el ruido se prolonga hasta
llegar a cero. En estos pacientes las arterias parcialmente colapsadas son distendidas rápidamente
durante la sístole por una cantidad muy grande de sangre, hasta el punto en que aun sin el manguito se
produce un ruido audible con el estetoscopio sobre cualquiera de las grandes arterias. La presión
diastólica debe leerse cuando el ruido sonoro de la tercera fase se amortigua.
Pulso alternante Si el paciente se queja de disnea, si el corazón está hipertrofiado en cierta medida, y
especialmente, si se escucha un ritmo de galope el examinador debe investigar la presencia de pulso
alternante.