ACTIVIDADes
ACTIVIDADes
ACTIVIDADes
Recursos: Hojas de color, tijera, Resistol adhesivo, marcadores, imágenes, papel pellón, papel cascaron.
Secuencia Didáctica
INICIO
Al inicio de la sección se explicará a los alumnos el concepto de "Fábula" con intensión de que puedan conocer
¿Qué es?, desarrollando de manera congruente un ejemplo donde ellos aprecien el tema, de esa misma forma se
expondrán cuáles son las partes que contempla la fábula (Título, Inicio, Nudo, Desenlace, Moraleja), al igual que
las características y ¿Qué es la moraleja?
La actividad “Juego de Palabras” se realiza con el objetivo de que el alumno cree una interacción entre sí y al
mismo tiempo ponga en práctica la lectura, realizando equipos de 4 integrantes, donde se cederá el siguiente
material, hojas de color, tijeras, Resistol adhesivo, marcadores e imágenes, con el fin de que cada integrante
manipule el orden de los vagones del tren y de esa forma conozcan las partes que contempla la fábula ( Título,
Inicio, Nudo, Desenlace, Moraleja) obteniendo un desarrollo mutuo de conformación del tren con los materiales.
DESARROLLO
Se desarrollará un ejemplo durante la clase donde se explicará a los alumnos una fábula, para que puedan
conocer los elementos que contempla, así de esa forma los alumnos conocerán el desarrollo que se va
adquiriendo al leer la fábula y al término puedan llegar a una reflexión de la misma dónde se extrae una lección o
enseñanza.
Integrados en equipos se les otorgará un pedazo de papel pellón y fichas de papel (cascarón) que
contendrán información de una fábula, donde los alumnos tendrán que identificar como se llama la fábula,
el desarrollo de la misma y con ayuda de cada ficha los alumnos obtendrán un resultado final
correspondiente. La actividad se realizará hasta encontrar todos los resultados, deteniendo a los demás
equipos cuando alguien allá terminado y se corroborará de forma grupal.
CIERRE
Al termino de cada una de las actividades anteriores, se otorgará a los alumnos un material impreso
dónde se identificarán el (Título, Inicio, Nudo, Desenlace y Moraleja), esto para ver si los alumnos
prestaron atención durante la clase que se conllevó al inicio y de esa misma forma explicarán cómo
encontraron cada uno de los puntos. Donde deberán construir un rompecabezas de tal manera que
identifiquen la portada de la fábula el cual se analiza del texto y al término cada equipo pasará al frente y
explicará que representan los personajes que aparecen en la portada.
Producto: Secuencia de imágenes (fábula)
Evaluación:
Inicio: Rúbrica Holística
Desarrollo: Rúbrica Analítica
Cierre: Rúbrica Holística
Una vez concluido la explicación les pedimos que tomaran las imágenes
las cuales las colocarían en secuencia a la explicación formando así nuestro
primer ejemplo de vagón. Una vez terminado se les solicito que llevaran el material
que les quedaba para terminar con la actividad al siguiente día.
Al día siguiente en el mismo horario se le dio la Bienvenida a su siguiente
clase la cual emocionados comenzaron a preguntar, maestros podemos sacar el
material que nos entregaron ayer. Es así como confirmamos que pusieran su
material en su mesita y que se colocaran como estaban los equipos.
Una vez integrados los equipos se les otorgara un pedazo de papel pellón
y fichas de papel (cascaron) que contendrán información de una fábula, donde los
alumnos identificaran como se llama la fábula, el desarrollo de la misma, con
ayuda de cada ficha los alumnos obtendrán un resultado final correspondiente.
Pasando a cada una de las mesas se les pregunto si existían dudas, sin
embargo, todos habían entendido muy bien, incluso estaban realizándolo de
manera alegre y rápida. Fue así como el equipo 3 termino su trabajo y decidimos
otorgar otros 5 minutos para los que faltaban.
Rúbrica Holística Para Evaluar la Estrategia “Juego de Palabras”
Observaciones:
Datos Generales
Nombre del aluno:
Grupo:
Fecha: Grado:
I. Realiza y entrega el trabajo en tiempo y forma, reconociendo las ideas que sintetiza la actividad
al momento de ordenar la secuencia del tren la cual debe contener (Título, Inició, Nudo,
Desenlace y Moraleja) de forma adecuada.
II. Muestra dominio del tema exponiendo ideas y opiniones al estructurar el orden de los vagones
del tren, mostrando interés por participar en ella.
III. Organiza de forma audaz el inicio y desarrollo integrándose con el grupo de trabajo dentro de la
actividad.
IV. Maneja un lenguaje adecuado y se refiere perfectamente a los conceptos.
V. Comprende la finalidad de la actividad y resalta cada apartado acorde a la secuencia.
Nota:
Datos Generales
Nombre del aluno:
Grupo: Fecha: Grado:
Criterios 3 2 1
La fábula presenta una idea La idea central del desarrollo No tiene una idea central y
central bien definida por de la fábula se describe a faltan detalles de soporte.
Ideas y detalles que enriquecen de través de detalles no muy
contenido forma coherente y atractiva desarrollados.
al leer.
Los personajes son Los personajes se nombran y Hay poca descripción de los
nombrados y están bien se describen brevemente personajes y es difícil
Desarrollo de caracterizados a través de las caracterizarlos e inclusive
personajes descripciones o acciones identificarlos
Situación Didáctica
INICIO
Para la primera actividad se solicitará a los alumnos que tomen asiento de manera ordenada a fin de llevar a cabo
la actividad integradora “La fábula y sus características” que consiste en el que el docente explicara ¿Cuáles son
los ambientes físicos y psicológicos?,¿Recursos literarios? y Moraleja.
Posteriormente se leerá la fábula “El león y el ratón” hacia el grupo en el que los alumnos identificarán las
características principales, las cuales son: (Moraleja), Trama (Ambientes físicos y psicológicos), Personajes
(Recursos literarios), terminada la actividad el que desee comentara como se sintió al realizar cada una de las
actividades y que relación muestra cada una con otra.
DESARROLLO
De manera grupal se llevará a cabo una demostración de una fábula, utilizando el pizarrón y dibujos que partan
de personajes como: animales, objetos y lugares que desarrollen la fábula, de esa forma el docente explicará la
misma y al término preguntara a los alumnos ¿Qué aspectos utilizó para desarrollar la fábula con los dibujos?,
Obteniendo de ello la atención de los alumnos.
Para continuar se desarrollará una fábula a partir de diversas aportaciones de cada uno de los alumnos,
en el que se puedan ocupar personajes como: animales, objetos y lugares de diversas fábulas con
posibilidad de combinación, además de que se desarrollen cada una de las partes de la fábula (título,
inicio, desarrollo, desenlace), para que los alumnos comprendan mejor, dándoles un ejemplo claro, así
todos participaran dejándolos a la imaginación y creatividad de cada uno.
CIERRE
Al concluir con la actividad anterior se solicitará a los alumnos realizar un pizarrón mágico con los
materiales solicitados para que al término de ella se realicen los personajes que describieron dentro de la
creación de la fábula y puedan exponer el ¿Por qué? De los personajes que se utilizaron.
Producto: Creación de fábula inventada por el alumno
Evaluación:
Inicio: Rúbrica Holística
Desarrollo: Rúbrica Analítica
Cierre: Rúbrica Holística
Fue así como el perro fue el que se determinó como personaje malo y el
gato como personaje bueno, de esta manera se les pregunto en qué contexto se
desarrollaría la fábula lo cual determinaron que sería en una casa donde la familia
serían los personajes que auxiliaran a los animales.
Rúbrica Holística Para Evaluar la actividad la Fábula y sus Características
Datos generales:
Nombre del alumno:
Grupo:
Grado: Fecha:
La fábula se evaluará bajo los siguientes rubros
Nivel Máximo
El alumno identifica las partes que contempla la fábula.
El alumno usa diversos personajes ante la creación de la fábula.
Aporta ideas relevantes para construir la fábula.
El alumno complementa la actividad con diversas aportaciones de creación de la fábula.
Nivel Medio
E l alumno identifica algunas partes de la fábula.
El alumno usa pocos personajes ante la creación de la fábula.
Aporta ideas relevantes para reconstruir la fábula.
El alumno se involucra poco a la actividad por lo que no relaciona algunas características sobresalientes.
Nivel Mínimo
El alumno no logra identificar las partes de la fábula.
El alumno no participa para reconstruir la fábula.
No participa al análisis de desarrollo de la fábula.
Se involucra muy poco a la actividad y no relaciona nada.
Nivel Insuficiente
Ausencia de todas las anteriores
Observaciones
Las ideas que se presentan son idóneas.
Los datos tienen relación con el tema.
Se toleran menos de 10 errores de ortografía.
Rúbrica Holística Para Evaluar la actividad del Pizarrón mágico
Situación Didáctica
INICIO
Al inicio de la sesión se escuchará de forma grupal un audio fábula donde los alumnos registrarán lo que sienten,
piensan y hacen los protagonistas de la fábula “La cigarra y la hormiga”, contestando las siguientes preguntas en su
cuaderno: ¿Cuáles son los personajes más mencionados?, ¿Por qué se desarrolla el problema?, ¿Qué sienten al
escuchar el audio fábula?, posteriormente explicarán lo que cada uno respondió y que lección les dejo la lectura
realizada de la fábula.
Al culminar la actividad se realizarán con hojas blancas los personajes nombrados dentro del audio fábula, donde
comentarán de acuerdo a su imaginación los momentos que más les gustaron al escuchar el audio, llevando a cabo
la interpretación.
DESARROLLO
Se dará una breve explicación de lo que se tiene que realizar al inicio de clase en el que se explicara ¿Qué es una
obra de teatro?, y cuáles son las características que este debe de tener, tomando en cuenta la implementación del
material siguiente para que los alumnos de acorde a su creatividad desarrollen un títere: Tuvo de papel, tijeras,
silicón frio, ojos movibles y tapas con la finalidad de que al término del desarrollo del personaje realizado se
implemente una fábula de forma grupal, en el que interactúen los alumnos, acotejando que el desarrollo de la
actividad lleve a cabo una obra de teatro, con los personajes realizados por cada uno, el cual pretende incentivar la
noción de la lectura.
CIERRE
Al finalizar la actividad se pedirá a los alumnos ponerse de pie para poder exponer la lección que les dejo cada
actividad implementada en el inicio y desarrollo explicando la relación que muestra la fábula y el uso del títere.
Así mismo se organizarán en equipos de 4 donde se expresará otro final diferente a la que se expresa en el texto
original.
Producto: Obra de teatro (Fábula)
Evaluación:
Inicio: Rúbrica Holística
Desarrollo: Rúbrica Analítica
Cierre: Rúbrica Holística
El día de hoy como actividad de comienzo fue escuchar un audio libro titulado “La
cigarra y la hormiga”, el cual se solicitó de manera grupal escuchar atentamente al
término del audio libro se fomentó las siguientes preguntas ¿Cuáles son los personajes
más mencionados?, ¿Por qué se desarrolla el problema?, ¿Qué sienten al
escuchar el audio fábula? que dieron pauta para que los alumnos comenzaran a
generar sus participaciones.
Sin duda alguna el realizar las preguntas ayuda a que los alumnos participen de
manera gradualmente proporcionando su propio punto de vista, una vez terminado el
dialogo que se generó con las preguntas, se les indico que sacaran su libreta la cual nos
ayudaría como recordatorio de las preguntas formuladas, de tal manera que las
transcribieran en su libreta de español.
A manera de apoyo en el pizarrón se les diseñaron los animales para que aquellos
alumnos que no tuvieran idea, comenzaran a dejar fluir su creatividad, fue así como
pasamos de mesa en mesa revisando y resolviendo las dudas. Es así como los alumnos
se concentraron en recortar las partes de su títere, pegándolos en el calcetín. Una vez
terminado el diseño del calcetín se les pidió de manera participativa pasar al frente por
qué realizo dicho títere y si esta actividad les genero agrado.
Rúbrica Holística Para Evaluar la actividad “La cigarra y la hormiga”
Datos generales:
Nombre del alumno: Grupo:
Grado: Fecha:
La fábula se evaluará bajo los siguientes rubros
Nivel Máximo
• El títere diseñado por el alumno muestra creatividad e imaginación.
• El alumno aporta ideas relevantes para reconstruir una obra de teatro aunada hacia la fábula.
• El alumno complementa la actividad con diversas aportaciones de presentación mediante cada
títere desarrollado.
• La obra de teatro se presenta en el tiempo acordado.
Nivel Medio
• El títere diseñado por el alumno muestra poca creatividad e imaginación.
• La obra de teatro se presenta minutos después de lo acordado.
• El alumno aporta pocas ideas relevantes para reconstruir una obra de teatro aunada hacia la fábula.
• La obra de teatro muestra pocos personajes y no cuenta con todos los diseños de cada alumno.
Nivel Mínimo
• El títere es copeado de algún espacio, por loque no utiliza su creatividad e imaginación.
• La obra de teatro se presenta demasiado tarde del día o fecha acordada.
• El alumno aporta pocas ideas no relacionadas a la reconstrucción de la obra de teatro.
• La obra de teatro presenta solo 3 personajes por lo que no se desarrolla muy bien la trama.
• El alumno no participa al análisis de desarrollo de la fábula.
Nivel Insuficiente
Ausencia de todas las anteriores
Observaciones
El títere es original y propio
La exposición de la obra de teatro debe tener una duración máxima de 15 minutos.
Rúbrica Holística Para Evaluar la actividad de Final diferente
ACTIVIDAD 4: FABULEANDO
INICIO
Se comenzará con una actividad de relajación para captar la atención de los alumnos y despertar su interés por la
actividad " La importancia de la fábula" dónde los alumnos tendrán que participar levantando la mano y platicaran
por qué creen que la fábula es importante y divertida en la hora de clase, así mismo se otorgará un material donde
solo vean preguntas relevantes de la fábula “El León y el Mosquito"; leyendo de manera grupal para que puedan ir
contestando de manera consecutiva.
Posteriormente se abordará la siguiente actividad pidiéndole a los alumnos que de forma ordenada se pongan de
pie, en un espacio que muestre mayor seguridad hacia el desarrollo de movimientos, para que puedan cantar la
canción “Nuestra clase va empezar”, con la finalidad de fomentar la motivación e interés a los alumnos, al mismo
tiempo se dará a conocer la actividad presente “Fabuleando”
Posteriormente se les harán las siguientes preguntas:
1.- ¿Qué sabes sobre la fábula?
2.- ¿Es importante leer correctamente?
3.- ¿Cuál es la enseñanza que deja la fábula?
Anotando cada una de las respuestas en su cuaderno, al termino se escucharán las respuestas de cada uno y se
reproducirá un video que explique la importancia de la fábula a los alumnos, de forma breve explicando las
características continuas que tiene esta misma al desarrollo de una buena lectura.
DESARROLLO
Se explicará a los alumnos la siguiente actividad la cual consiste en la creación de una secuencia de imágenes
donde se tomará en cuenta la participación de cada uno, la cual tendrán que decir algún (animal, objeto y lugar)
para poder llevar una fábula de manera conjunta.
A continuación, se desarrollará la actividad con un material impreso utilizando una fábula, otorgándole a los alumnos
una secuencia de imágenes, en donde tendrán que identificar los sucesos ocurridos en primer instante, después y
último, conllevando una secuencia mutua que permita reflejar lo comprendido.
Así mismo, al término de la actividad realizada los alumnos acorde a la lectura de la fábula tendrán que recrear una
conclusión propia a la enseñanza que llegaron a percibir dentro del análisis, y expondrán lo realizado al finalizar la
actividad.
CIERRE
Al terminar la actividad se solicitará a los alumnos que compartan la fábula de “La paloma y la hormiga” que se pidió
con anterioridad, donde se indicara que comiencen mencionando el título y posteriormente inicien leyendo.
Pues está actividad sirve de gran ayuda para saber la fluidez de cómo leen y que puedan ir mejorando su léxico,
además de que pierdan el temor de expresarse en público.
Al término de cada una de las actividades se continuará con una actividad siguiente, en el que se pedirá a los
alumnos que guarden silencio para que se pueda llevar a cabo, la cual tiene la finalidad de que los alumnos
despierten el interés por conllevar una buena lectura utilizando el canto dentro de cada renglón para que pueda ser
dinámica y puedan perder el miedo ante la participación.
Producto: Hoja de ejercicios
Evaluación:
Inicio: Rúbrica Holística
Desarrollo: Rúbrica Analítica
Cierre: Rúbrica Holística
4.7 Fabuleando
La actividad que se desarrolló el día de hoy dio comienzo con calentamiento físico
el cual consistió en estirar y movimiento de brazos, piernas, cadera, cabeza.
Posterior a ello se les indico que pusieran en sus mesitas los siguientes materiales
colores, tijeras los cuales se utilizaron para colorear las imágenes que se les
proporcionaron.
Por lo cual se les pidió que tomaran asiento y que con la manita levantada
pasaríamos a sus lugares a apoyarles, una vez terminada la secuencia de la
fábula, se les explico que para la fábula tuviera vida era importante comenzar a
escribir la trama, comenzando con un inicio, desarrollo, final y moraleja del cual la
trama se iba a describir con las imágenes presentadas en las hojas impresas.
Si bien esta actividad llevo un poco más de tiempo, por lo cual se les solicito
que lo realizaran de tarea y presentarlo al día siguiente, es así como culminamos
con la actividad de hoy.
El inicio de la actividad del día siguiente comenzó con la pregunta más
importante, pequeños quien, si trajo la tarea, fue exitoso el escuchar que la
mayoría cumplieron con lo requerido y que todos traían diferentes historias con su
moraleja. Por lo cual de manera participativa se les solicito que pasaran al frente a
leer su fabula, hubo alumnos que les generaba temor porque su lectura no era
fluida por lo cual se les apoyo para que todos participaran.
Datos Generales
Nombre del aluno:
Grupo: Fecha: Grado:
Criterios 3 2 1 Puntaje
INICIO
Se saludará a los alumnos y se les pedirá que se pongan de pie para poder bailar y cantar la canción
siguiente " Yo tengo un cuerpo y lo voy a mover " con la intención de romper el hielo y que los alumnos
participen de forma activa en la actividad.
Para activar los conocimientos previos de los alumnos se llevará a cabo la actividad: Veo, Veo, en donde
al inicio de la sesión se pegarán imágenes de la fábula “El águila y la tortuga” realizando las siguientes
preguntas: Veo, veo ¿Qué es?,¿Qué personaje es?, Qué será, que será que vuela y vuela, empezando
con la letra A y es de color café , al mismo tiempo se realizara la actividad de nuevo pero con el otro
personaje que se menciona, por lo que tendrán que identificar el nombre de que fábula se trabaja en la
sección.
DESARROLLO
Después de realizar la actividad anterior se proporcionara una hoja de ejercicios y se indicara que es lo
que realizarán dándoles un ejemplo enfrente del pizarrón, posteriormente cada alumno irá llenando su
hoja de ejercicios con la oración correcta de acuerdo a las opciones que se presentaran en el pizarrón,
cuando estén seguros de la oración correcta se anotarán las palabras de forma ordenada y coherente ,
así mismo se otorgará un tiempo para que puedan concluir la actividad, al término se mostrará a los
alumnos la manera correcta de cada oración.
Se organizarán en equipos de cuatro integrantes quienes realizarán una lectura compartida de la fábula
“El águila y la tortuga, realizando una guía que contenga imágenes con un apartado de nubes blancas,
donde tendrán que llenar los espacios con la estructura establecida al inicio de la clase.
Por lo que se pretende que el alumno identifique la secuencia de la actividad, el cual trata de que se
comprenda lo leído y otorgué una reflexión hacia el aprendizaje de los alumnos.
CIERRE
Al concluir la actividad se solicitará la participación de tres alumnos para que cada uno lea una parte de la
fábula que se les extenderá en el aula y de esa forma los demás alumnos escucharán lo que dicen y
puedan dibujar a los personajes que se nombran mediante la lectura, mostrando al término lo realizado.
Exponiendo la secuencia que siguieron para identificar las respuestas, de igual manera anotaran la
moraleja o enseñanza que les dejo la fábula.
Producto: Guía de imágenes (estructura)
Evaluación:
Inicio: Rúbrica Holística
Desarrollo: Rúbrica Analítica
Cierre: Rúbrica Holística
El jugar y cantar son actividades que les gusta y disfrutan demasiado, es por ello
que no dejamos de lado el implementar como actividad del día de hoy “VEO,
VEO… ¿Qué es? ¿Qué personaje es?” haciendo mención de los personajes de la
fábula titulada “El águila y la tortuga”. Para realizar la actividad de manera
dinámica se cantó con diferentes movimientos comenzando con la cabeza,
muñecas y culminando con palmas.
La imaginación es tan genial de los alumnos porque los dibujos que crearon
tuvieron más cercanía a otras aves sin embargo no dejaron de realizarlo y ese es
un punto a favor porque la participación de todos era de lo más participativo.
Datos generales:
Nombre del alumno: Grupo:
Grado: Fecha:
La fábula se evaluará bajo los siguientes rubros
Nivel Máximo
Identifica la ubicación de las palabras faltante.
Hace uso de su lógica para contestar la hoja.
Se entrega la hoja contestada individualmente.
El texto se presenta con una adecuada presentación.
Nivel Medio
Identifica la ubicación de algunas palabras faltantes.
Hace poco uso de la lógica al responder la hoja.
Algunos de sus compañeros le ayudan a contestar la hoja.
La hoja se presenta con poca limpieza.
Nivel Mínimo
Logra identificar la ubicación de cuatro palabras faltantes.
El texto no presenta coherencia por lo tanto no tiene lógica.
Todo el trabajo lo copio de sus compañeros.
No cuido el material por lo tanto no lo presenta en condiciones adecuadas.
Nivel Insuficiente
Ausencia de todas las anteriores
Observaciones
Las respuestas son ideas propias de cada alumno.
La ubicación de las palabras tiene cierta lógica.
Tiene elementos suficientes para justificar sus respuestas.
Los datos tienen relación con la lectura.