Baterías de Electrolito Sólido
Baterías de Electrolito Sólido
Baterías de Electrolito Sólido
ELECTROLITO SÓLIDO
Química de Materiales
5. Bibliografía.
1. Qué es un electrolito sólido.
Los electrolitos sólidos también son denominados como sólidos superiónicos o iones rápidos
por el hecho de que se caracterizan por tener alta conductividad iónica comparable a veces
con los electrolitos líquidos concentrados o incluso una sal fundida de electrolitos, haciendo
posible este tránsito rápido de iones en el sólido. Microscópicamente, la conductividad de los
iones en sólidos es causada por la existencia de defectos o desorden. Esta conductividad varía
según el tipo de electrolito sólido, pero, en cualquier caso, esta es mucho mayor que en una
conductividad electrónica de un sólido cristalino (NaCl, por ejemplo, que es 10-16- S/cm). En el
caso del RbAg4I5 es de 0,27 S/cm, es decir, muchos órdenes de magnitud mayor que el caso
nombrado anterior de un sólido general.
Muchos sólidos exhiben una conductividad eléctrica tan alta por encima de una determinada
temperatura que a menudo está asociado con un cambio estructural como, por ejemplo, en el
AgI (estructura centrada en cuerpo). Las estructuras que permiten un transporte rápido de
iones suelen estar desordenadas, canalizadas o en capas. Además, los electrolitos sólidos son
útiles en todos los supercondensadores de estado sólido: baterías y pilas de combustible, y en
diversos sensores químicos.
Una batería de electrolito sólido se comporta de la misma manera que una batería de litio:
está formada por dos electrodos de metal (o un material compuesto), un cátodo y un ánodo
sumergidos en un líquido intersticial (sal de litio) llamado electrolito. Esto forma un conjunto
llamado celda, y el conjunto de celdas es una batería. La diferencia entre ambos está en el tipo
de electrolito que se usa: en un caso es líquido y en otro es un sólido, de ahí el nombre. El
cátodo y el ánodo están formados por dos sustancias distintas o similares, pero con distinta
composición y presión. A lo largo del electrolito sólido se lleva a cabo el movimiento de los
iones, y por fuera, el movimiento electrónico cuando se aplica una diferencia de potencial. El
electrolito sólido debe ser un conductor de iones y un aislante de electrones a su vez.
Como se ha comentado anteriormente, tanto ánodo y cátodo deben conducir los electrones,
por lo que su conductividad electrónica debe ser alta. El electrolito tiene que tener una
conductividad eléctrica nula porque si no, daría lugar a un cortocircuito. Todo esto tiene una
similitud con el puente salino de las pilas, ya que se conducen iones para mantener la
electroneutralidad, por lo que la conductividad iónica debe ser alta para compensarlo.
Las baterías en estado sólido proporcionan un almacenamiento de energía con alta densidad
de energía volumétrica y gravimétrica a altas densidades de potencia, y su ventaja es que lo
hacen con muchos menos problemas que las baterías de litio convencionales. Serán útiles para
una amplia gama de aplicaciones de almacenaje de energía estacionaria y nivelación de carga
de energía renovable. A continuación, vamos a hablar de algunos tipos de baterías y los usos a
los que dan lugar.
Su carcasa es de titanio y la batería está compuesta por acumuladores de litio y yodo y una
batería de este tipo dura de forma segura unos 10 años sin necesidad de que se recargue,
aunque no sería necesario. Los electrodos pueden ser de diferentes tipos, pero sus puntas (no
están aisladas) son de platino. El material conductor es el níquel y se aísla con silicona. Se
anclan al músculo cardíaco y por ello tienen una forma de hélice para una buena sujeción a él.
Los extremos de los electrodos expulsan una sustancia para impedir un rechazo del cuerpo y
así prolongar su uso.
En el ánodo tenemos el Li, que se oxida a Li+. Se necesita un electrolito líquido que permita el
paso de más iones Li en menos tiempo haciendo que se genere mayor energía. Por ejemplo, el
carbonato de propileno: LiPF6 o el polióxido de etileno: LiClO4. El cátodo tiene que tener una
estructura en capas para que los iones Li se intercalen entre las capas. El primer cátodo usado
fue el de Li-ion:
Esta es una reacción reversible, espontánea y al cargar la batería la reacción se desplaza hacia
la izquierda y ya estaría cargado el dispositivo.
Después, se vio otro cátodo que funcionaba mucho mejor que el anterior:
El único inconveniente es que el cobalto es caro, por eso las baterías son tan caras. El litio es
un buen ánodo, pero al cargarse puede formar dendritas (se depositan unas con otras y al final
llega al cátodo y por eso puede explotar), luego para mejorar esto se usa como ánodo el Li con
grafito donde el electrón ya está deslocalizado y el Li+ se sitúa entre las capas de grafito.
Entonces tenemos: cátodo con intercalación de cationes litio y el ánodo con desintercalación
de cationes litio.
Tantos son los avances realizados por esta Agencia Espacial americana, que su batería sólida es
la más avanzada del mundo en cuanto a especificaciones en el sector de la aviación. Estas
baterías tienen que ser más livianas y seguras que las baterías que se suelen usar en vehículos
eléctricos y aparatos electrónicos. La batería de estado sólido de la NASA ha llegado a alcanzar
una densidad de energía de 500 Wh/kg, una cifra que es el doble de la mejor batería que se
emplea para los vehículos eléctricos. Las baterías SABERS se apilan las celdas unas encima de
otras dentro de una carcasa, lo que ha permitido eliminar todo el apilamiento de celdas
individuales y, por tanto, reducir el peso de la batería entre un 30-40%, duplicando la densidad
de energía. Además, su batería en estado sólido es capaz de soportar temperaturas dos veces
más altas que las celdas de iones de litio actuales de los vehículos eléctricos, la cual es
condición indispensable para la aviación porque ha de tener una seguridad más alta que la
industria del automóvil.
Se está llevando a cabo en aviones de propulsión eléctrica y el proyecto Advanced Air Mobility
de la NASA y el equipo SUSAN (SUBsonic Single Aft eNgine) trabaja también para desarrollar un
avión híbrido-eléctrico avanzado.
La batería de metal de litio de Adden Energy supone un gran avance sobre la tecnología de las
baterías con electrolito sólido, ya que han creado técnicos de laboratorio procedentes de
Harvard una batería tipo botón capaz de soportar entre 5 mil y 10 mil ciclos de carga, en
comparación a las de litio actual que proporcionan entre 2 mil y 3 mil ciclos, y descarga sin
perder capacidad energética, debido al control de la formación de las dendritas en su interior.
Esta batería emplea un tipo especial de electrolito sólido multicapa que confina estas
dendritas dentro. La batería utiliza una nueva tecnología que evita la formación de dendritas
en los ánodos de metal de litio y el electrolito presenta un diseño multicapa, formado por uno
menos estable intercalado entre otros dos más estables. El crecimiento de las dendritas ocurre
dentro de la capa del electrolito menos estable, pero los huecos que se generan se rellenan de
“descomposiciones restringidas generadas dinámicamente”.
Según un estudio, el rendimiento cíclido del ánodo de litio emparejado con un cátodo de
LiNi0,8Mn0,1Co0,1O2 es muy estable, ya que su capacidad de retención después de 2 mil ciclos es
superior al 82% y su potencia también es muy alta (110,6 kW/kg) Los resultados están muy por
encima de otros proyectos de baterías de litio.
Las baterías de pequeño tamaño tipo botón han dado resultados muy prometedores y todo
esto sería para desarrollar sistemas de baterías en estado sólido para su uso en futuros
vehículos eléctricos.
Esta investigación asegura haber desarrollado una película ultradelgada de electrolito sólido
compuesto y flexible de alta conductividad que permite que las baterías de litio en estado
sólido alcancen el ciclo de vida más largo hasta la fecha. Esta membrana está compuesta por
un sulfuro de argirodita: Li6PS5Cl y una estructura polar de polifluoruro de vinildenoco-
trifluoroetileno: P(VDF-TrFE).
La batería así logro llegar a alcanzar incluso después de los 20 mil ciclos una retención de un
71% de su capacidad energética, suponiendo el ciclo de vida más largo hasta la fecha logrado
por unas baterías de litio en estado sólido a temperatura ambiente.
5. BIBLIOGRAFÍA
https://www.worldscientific.com/worldscibooks/10.1142/9487#t=aboutB
ook
https://www.worldscientific.com/doi/suppl/10.1142/9487/suppl_file/948
7_chap01.pdf
https://www.65ymas.com/salud/preguntas/quiero-saber-materiales-
hechos-marcapasos_12360_102.html
https://www.diariomotor.com/que-es/electrolito-solido/
https://www.hibridosyelectricos.com/articulo/tecnologia/mejor-bateria-
estado-solido-desarrollando-nasa-
avanzada/20221011183008063468.html
https://www.hibridosyelectricos.com/articulo/tecnologia/bateria-
electrolito-solido-soporta-10000-ciclos-carga-3-
minutos/20220916095134062422.html
https://www.hibridosyelectricos.com/articulo/tecnologia/bateria-
electrolito-solido-sulfuro-retiene-92-capacidad-1000-
ciclos/20220711200613060261.html