Neurodesarrollo Clase 3
Neurodesarrollo Clase 3
Neurodesarrollo Clase 3
MES 9 y 10
Evoluciona el gateo
Se arrodilla
Marcha con apoyo y amplia base de sustentación
Comienza la pinza fina
Utiliza el índice para señalar lo que quiere
Golpea dos cubos (uno contra otro)
Bebe de una taza
Marcha asistida (inicio de la marcha independiente) amplia base de sustentación,
cadencia rápida y pasos cortos.
Pasa de la bipedestación a la sedestacion
Pinza superior
Mete y saca objetos de una caja
Comienzan los verbos (6palabras completas)
Todo es de el
Sigue ordenes sencillas, acompañadas de algún gesto
Uso discriminativo de «mama» y «papa»
Habla mucho y se le entiende poco
Corre tras su centro de gravedad
Comienza a garabatear
Anda solo
Sube las escaleras gateando o caminando agarrado de la mano
Juega agachado
Hace torres de 2 cubos
Puede caminar hacia atrás
Utiliza el morder como mecanismo de defensa
Se sienta y levanta de una silla a voluntad
Se levanta solo del piso
Comienza a correr
Trepa
Sube y baja escaleras solo
Desarrollo total de la prensión
Comienza a comer solo
Es nudista, descubre sus genitales
Engloba oraciones de 3 a 4 palabras
Corre bien
Salta con dos pies
Da patadas a un balón
Rodea los obstáculos
Desarrollo de la habilidad manual
Aprende a controlar esfínter diurno
Independencia motora
Juega solo
Disminuye la base de sustentación y la cadencia de la
marcha, pero aumenta la velocidad
Inicia dorsiflexion y apoyo de talón
Monta en triciclo de pedales
Comienza a vestirse y desvestirse solo
Hace torres de 10cubos
Comienza a copiar figuras geométricas, puede dibujar
círculos
Comienza la preferencia por una mano
Voluntaria- unilateral
Radio – palmar
Comienza el desarrollo de la pinza inferior
Golpea objetos sobre la mesa
Movimiento horizontal, enfrenta objetos en sus
manos haciendo tortillas
Control Cefálico
Liberar fosas nasales de cubito prono
Posición de esfinge
Flexión de rodillas, inicio de balanceo
Rolado en bloque
Rolado segmentario (prono-supino supino-prono)
Extiende articulación de codo y rodilla REPTA
4 puntos, por error se sienta
4 puntos, gatea
2 puntos
Posición de caballero
Bípedo
Marcha
ETAPA SENSORIO-MOTORA DE
PIAGET
•Etapa 1. Ejercicio-reflejo (0-1 mes): Los niños usan sus reflejos innatos
y adquieren control sobre ellos. Cuando Piaget habla sobre estructuras de
acción, utiliza el termino esquema para referirse cualquier forma de acción
habitual tal como mirar, agarrar o golpear. Los primeros esquemas que
posee el niño, son los reflejos innatos. Los reflejos indican cierta pasividad
del organismo: este se encuentra inactivo hasta que algo lo estimula. Sin
embargo, los reflejos, pronto llegan a ser formas de actividad que el niño
inicia por sí mismo. Por ejemplo, podemos observar en lactantes con
pocos días de edad, movimientos de la boca, que corresponden al reflejo
de succión, aún cuando no tuvieran nada en la boca.