Roraima

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

DEFINICIÒN

El monte Roraima, también conocido como tepuy


Roraima, cerro Roraima o simplemente Roraima,
con 2810 m s. n. m., es el punto más alto de la
cadena de mesetas tepuyes (montañas tabulares)
de la sierra de Pacaraima, en América del Sur

Origen del nombre


El origen de la palabra Roraima no está
bien definido. Los primeros exploradores en
el área encontraron que muchos pemones
locales se referían a esta montaña como «la
madre de todas las aguas», nombre muy
apropiado debido a que desde su cima caen
numerosas cascadas de agua, las cuales
son la fuente de algunos ríos que fluyen
hacia el Orinoco, el Esequibo o
el Amazonas.

Su nombre se deriva de dos palabras en la


lengua pemón: roro (‘verde-azulado’)
e ima (‘gran’). Por lo tanto el significado de
Roraima, dependiendo de la traducción que
se haga del pemón, puede ser ‘gran verde-
azulado’, aunque también puede ser ‘roca
rodante’ o ‘fecunda madre de los torrentes’.

RUTA
El monte Roraima es un destino común
para mochileros. Casi todos los que planean el
ascenso se aproximan por el lado venezolano.
Los excursionistas deben subir con un guía
indígena, el cual puede ser contratado desde el
pueblo de Paraitepuy ("al tepuy") o en San
Francisco de Yuruaní o bien desde Santa Elena
de Uairén; desde este último lugar es donde se
encuentran ubicadas las operadoras turísticas.

Partiendo desde una bifurcación de una carretera


pavimentada (muy cerca de San Francisco de
Yuruaní), comienza un camino de tierra hasta el
pueblo (aprox. 50 km), el cual puede hacerse
fácilmente mediante transporte todoterreno o
con gran dificultad usando vehículos comunes,
incluso si el estado del camino estuviera
singularmente bien
DIVISIÒN
Posee una altitud de 2.810 metros sobre
el nivel del mar, una extensión de 15
kilómetros de largo y una superficie de
200 kilómetros cuadrados de extensión.
Sus elevadas paredes pueden llegar a
alcanzar los 500 metros de altura.

Es el punto de mayor altitud


perteneciente al conjunto de mesetas
tepuyes de la Sierra de Paracaima en
América del Sur

sus 31 km² de área en la cima están


divididos entre Venezuela (85 %) Estado
Bolìvar, Guyana (10 %) Cuyunì-Mazarunì
y Brasil (5 %) Roraima, con acantilados de
400 metros de altura por todos sus lados.
DESCUBRIMIENTO

Desde hace más de 500 años,


científicos de todo el mundo han
intentado descifrar el origen geológico
único del Monte Roraima, al sur de
Venezuela. Además de alzarse casi 3 mil
metros sobre el nivel del mar, la
montaña tiene una morfología
antinatural, que parece haber sido
cortada con cuchillos por la precisión
de sus ángulos de millones de años.
Esta montaña fue reseñada por primera
vez gracias al aventurero explorador Sir
Walter Releigh en el año 1596
FAUNA
Se han descrito varias especies de
mariposas provenientes de Roraima
algunas de ellas se consideran
endémicas de este Tepui, por ejemplo la
Mariposa negra del Roraima otras se
han registrado en varias cimas del
Pantepui, tal y como Catasticta duida

FLORA
En el Roraima se encuentra la planta
carnívora Drosera roraimae, una
especie de Drosera nativa de Brasil,
Guayana y Venezuela. Originalmente fue
descrita como una variedad de Drosera
montana, antes de ser elevada al rango
de especie en 1957
CLIMA
El clima es tropical, aunque varía según
las zonas. Así, las áreas bajas
presentan unas altas temperaturas que
alcanzan los 27 º C de promedio- y
lluvias abundantes, especialmente en
los últimos meses del año. Aunque no
es de extrañar que durante el verano
también se presenten aguaceros.

También podría gustarte