Auditoria Cambiaria y Auduanera - Eje 1
Auditoria Cambiaria y Auduanera - Eje 1
Auditoria Cambiaria y Auduanera - Eje 1
y Aduanera
FRANCISCO JAVIER MORENO DIAZ
CONTADOR PUBLICO TITULADO
MAGISTER EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ESPECIALISTA EN GERENCIA
ESPECIALISTA EN AUDITORIA DE SISTEMAS
• Conceptualización
Es el intercambio,
transacciones, ventas
(exportación) o compras
(importaciones) de bienes,
bienes intermedios, materias
primas, productos finales, o
servicios entre 2 o más países,
o entre regiones y bloques.
Ventajas del Comercio Exterior – Exportar
60.000
50.000
40.000
30.000
20.000
10.000
-
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020*
Total Exportaciones 39.713 56.915 60.125 58.826 54.857 36.018 31.768 38.022 41.905 39.489 31.057
Sector agropecuario, ganadería, caza y silvicultura 2.147 2.248 2.600 2.573 2.501 2.386 2.588 2.664 2.726 2.910 3.024
Sector minero 19.161 31.723 34.187 34.344 32.579 17.592 13.210 18.115 20.481 17.980 10.806
Sector Industrial 18.156 22.601 23.059 21.659 19.447 15.882 15.881 17.156 18.583 18.502 17.160
Total Exportaciones Sector agropecuario, ganadería, caza y silvicultura Sector minero Sector Industrial
Principales Estadísticas de Comercio Exterior
IMPORTACIONES DE COLOMBIA – 2010 - 2020
70.000
60.000
50.000
40.000
30.000
20.000
10.000
0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020*
Total Importaciones 40.486 54.233 59.048 59.381 64.029 54.058 44.889 46.075 51.231 52.703 43.489
Sector agropecuario, ganadería, caza y silvicultura 1.988 2.517 2.649 2.533 2.476 2.294 2.225 2.232 2.432 2.578 2.636
Sector minero 105 136 151 128 125 106 108 114 309 312 180
Sector Industrial 38.219 51.379 56.029 56.500 61.201 51.475 42.377 43.587 48.328 49.615 40.512
Total Importaciones Sector agropecuario, ganadería, caza y silvicultura Sector minero Sector Industrial
Que es la
Balanza
comercial.
Principales Estadísticas de Comercio Exterior
BALANZA COMERCIAL COLOMBIA - 2010 - 2020
140.000
120.000
100.000
80.000
60.000
40.000
20.000
-20.000
-40.000
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020*
Millones de dólares FOB Balanza 1.559 5.358 4.023 2.206 -6.231 -15.581 -11.081 -5.950 -7.040 -10.782 -10.129
Millones de dólares FOB Importaciones 38.154 51.556 56.102 56.620 61.088 51.598 42.849 43.972 48.945 50.271 41.185
Millones de dólares FOB Exportaciones 39.713 56.915 60.125 58.826 54.857 36.018 31.768 38.022 41.905 39.489 31.057
Millones de dólares FOB Exportaciones Millones de dólares FOB Importaciones Millones de dólares FOB Balanza
Principales Destinos exportaciones años 2018 - 2019
Principales exportaciones Minero energetica y no Minero Energetico -
años 2018 - 2019
Principales importaciones segun pais de origen- años 2018 - 2019
Balanza
Comercial por
Paises- años
2018 - 2019
Un tratado comercial o de comercio es un acuerdo que
Acuerdos o Tratados establecen dos o más países bajo el amparo del derecho
internacional y con el objetivo de mejorar sus relaciones
Comerciales en términos económicos y de intercambio comercial
Principales Acuerdos, convenios y tratados internacionales de Colombia.
Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados
Unidos (TLC)
Comunidad Andina de Naciones (CAN)
Tratado de Libre Comercio de los Tres (TLC-G3)
Acuerdo de Complementacion Economica Chile - Colombia
Comunidad del Caribe (Caricom)
Colombia en la Cuenca del Pacifico
Asociacion Latinoamericana de Integracion
(ALADI)
Marco normativo
• Constitución Política (Arts.
1,2,4,95,6,8,13,23,26,29,31,63,72,65,74,83
,84,88,100,121,122,209,228,229,237,238,2
48,267,269,270,227,284)
• Comercio exterior - Constitución Política
(Arts.9,226,227,80,150,154,200,339,340,3
41,342,372,189,223,224,241,289,337,332,
360,333,334,337,371,372)
Marco normativo
Leyes de Comercio Exterior
• Ley 6 de 1971 – Ley marco de aduanas
• Dec.2666 de 1984 - por el cual se revisa parcialmente
la legislación aduanera.
• Dec.1909 de 1992 - por el cual se modifica
parcialmente la legislación aduanera.
• Dec.2685 de 1999 - Régimen de Aduanas 1999: por el
cual se modifica la legislación aduanera.
• Dec.1232 de 2001: por el cual se modifica
parcialmente el Dec. 2685 de 1999 y se dictan otras
disposiciones.
• Ley 67 de 1979 - Sociedades de
comercialización internacionales
• Ley 48 de 1983 – Ley marco.
Criterios generales que orientan
las regulaciones sobre comercio
exterior
• Ley 7 de 1991 – Criterios
generales para la regulación del
comercio exterior. Creación del
Ministerio de Comercio Exterior,
del Banco de Comercio Exterior y
del Fondo de Modernización
Económica
• Ley 9 de 1991 – Criterios
generales para las regulaciones
sobre cambios internacionales,
inversión extranjera y comercio
Marco normativo internacional del café
• url:
https://www.legiscomex.com/documentos/
marco_institucional
• https://www.mincit.gov.co/CMSPages/GetFil
e.aspx?guid=3d3d6f13-5746-40f4-bc7f-
bc80a518c799
Entes reguladores de
Comercio Exterior.
• Formular la política en materia de desarrollo económico y social del país
relacionada con la competitividad, integración y desarrollo de los sectores
productivos de bienes, servicios entre ellos el turismo y tecnología para la
micro, pequeña y mediana empresa, el comercio interno y el comercio
exterior.
• Formular las políticas para la regulación del mercado, la normalización,
evaluación de la conformidad, calidad, promoción de la competencia,
protección del consumidor y propiedad industrial.
• Formular la política turística encaminada a fortalecer la competitividad y
sustentabilidad de los productos turísticos colombianos.
• Colaborar con los ministerios y demás entidades competentes en la
formulación de las políticas económicas que afectan la actividad
empresarial y su inserción en el mercado internacional.
• Dirigir, coordinar, formular y evaluar la política de desarrollo empresarial y
de comercio exterior de bienes, servicios y tecnología, para lo cual podrá
convocar al Consejo Superior de Comercio Exterior cuando lo considere
pertinente.
• Formular la política de promoción de exportaciones teniendo en cuenta las
recomendaciones que para el efecto señalen el Consejo Superior de
Comercio Exterior, la Junta Directiva del Banco de Comercio Exterior S.A.,
Bancoldex y la Junta Asesora de Proexport.
Entes reguladores de
Comercio Exterior.
• Formular dentro del marco de su competencia las políticas relacionadas con la existencia y
funcionamiento de zonas francas; las unidades de desarrollo fronterizo; los sistemas
especiales de importación y exportación, las comercializadoras internacionales, zonas
especiales económicas de exportación y demás instrumentos que promuevan el comercio
exterior y velar por la adecuada aplicación de las disposiciones que se expidan.
• Ejercer la coordinación para definir la posición del país en las diferentes negociaciones
internacionales y velar por el cabal cumplimiento de los compromisos adquiridos en las
mismas.
• Determinar el alcance de los acuerdos comerciales internacionales suscritos por Colombia,
sin perjuicio de las funciones asignadas al Ministerio de Relaciones Exteriores.
• Velar por la pertinencia, estabilidad y debida aplicación de los incentivos a las exportaciones.
• Servir de órgano nacional de enlace del Gobierno Nacional con las entidades internacionales
responsables de los temas de integración y comercio internacional.
• Formular con el Ministerio de Hacienda y Crédito Público - Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales las políticas arancelaria, aduanera, de valoración, los nuevos regímenes
aduaneros y los procedimientos de importaciones y exportaciones.
• Establecer los trámites, requisitos y registros ordinarios aplicables a las importaciones y
exportaciones de bienes, servicios y tecnología.
• Preparar en coordinación con el Departamento Nacional de Planeación y someter a
consideración del Consejo Superior de Comercio Exterior y del Consejo Superior de Micro,
Pequeña y Mediana Empresa, los aspectos de desarrollo empresarial y de comercio exterior
que deba contener el Plan Nacional de Desarrollo.
Entes reguladores de Comercio Exterior.