Paola Narvaez. PROCESO DE CAMPO
Paola Narvaez. PROCESO DE CAMPO
Paola Narvaez. PROCESO DE CAMPO
Proceso de campo
Facilitador: Bachiller:
Ing. de Gas
INTRODUCCION
1
Es universalmente aceptado que la producción industrial es la principal
actividad responsable de la contaminación del planeta por la generación de las
emisiones atmosféricas, desechos peligrosos, efluentes líquidos, así como por
producir contaminación térmica y sónica. Particularmente, la industria petrolera,
principal actividad generadora de energía para el planeta, destaca como una de
las más contaminantes. Los principales macroprocesos que tienen lugar en las
grandes empresas petroleras son: exploración, perforación, producción, refinación,
almacenamiento, transporte, distribución y comercialización. Cada macroproceso
genera directamente consecuencias negativas sobre el ambiente, inherentes a su
naturaleza. La preocupación por la gravedad que estos problemas ambientales
tienen para la sociedad, ha llevado a la búsqueda de soluciones factibles a corto,
mediano y largo plazo. En este sentido, la mayoría de las grandes empresas
petroleras han manifestado la necesidad de enfrentar estos impactos ambientales
mediante el establecimiento de Sistemas de Gestión Ambiental (SGA)
certificables, como parte de su estructura organizacional. En este trabajo se
analizan los principales macroprocesos de la industria petrolera, se identifican las
actividades que tienen lugar en cada una de ellos y los impactos ambientales
generados.
PROCESO DE CAMPO:
2
1) Exploración:
3
Generación y jerarquización de proyectos. Una vez definidas y
cartografiadas las oportunidades o prospectos, se someten al proceso del
manejo probabilístico o análisis de riesgo e incertidumbre, tanto desde el
punto de vista geológico como económico. Este proceso conduce a una
posterior jerarquización de oportunidades, sobre la base del potencial valor
económico que éstas puedan agregar.
2) Perforación:
Controlar por medio del peso del fluido la presión de las formaciones que
corta la barrena.
5
incrementar la seguridad y la protección del ambiente. Por otra parte,
existen los pozos direccionales, los cuales se inician verticalmente y, a
determinada profundidad, se empieza a desviar la barrena hasta formar una
curva y llegar hasta el lugar deseado. Además de confirmar la existencia de
hidrocarburos, la perforación sirve para que continuamente los geólogos
analicen, en la superficie, el tipo de rocas atravesadas y sus características.
También del fondo del pozo perforado, o en las partes intermedias, se
obtienen registros eléctricos mediante los cuales se obtiene información
sobre los tipos de rocas, sus propiedades y su contenido de agua, petróleo
o gas. Los pozos perforados, luego de ser evaluados, pueden ser cerrados
o completados para producir petróleo o gas. Para cerrar un pozo que
carece de valor económico, se cementa el fondo y las partes intermedias,
se desmonta la torre y se restaura el área. Si se encuentran hidrocarburos,
se coloca el cabezal de pozo junto con los sistemas de recolección.
3) Producción:
6
que los fluidos alcancen la superficie y las estaciones recolectoras, es necesario
recurrir a mecanismos de levantamiento artificial. Los métodos más utilizados son:
Bombeo Mecánico
Levantamiento Artificial por Gas
7
4) Refinación:
La polimerización.
La isomerización.
9
La esterificación e hidratación.
5) Almacenamiento y transporte:
6) Distribución y comercialización:
11
inyección, liga de frenos, asfalto para pavimentación, bunkers para los barcos
mercantes y petroleros, entre otros.
7) Resultados y Discusión:
13
desechos de gas, sustancias limpiadoras, tambores usados, aceites y
fluidos hidráulicos.
14
disuelve en el agua de lluvia, para luego contaminar los acuíferos. También
puede contaminar acuíferos por fugas o derrames en los sistemas de
almacenamiento y transporte. Investigadores del Colegio Ramazzini
(organización independiente dedicada al estudio ocupacional, formada por
médicos y científicos de 30 países), afirman que muchos consumidores y
trabajadores, cuando se exponen a gasolina que contiene MTBE, padecen
de dolores de cabeza, vómito, diarrea, fiebre, dolores musculares,
depresión, dificultades respiratorias, mareos e irritaciones en la piel y los
ojos. Además, se conoce que las emisiones de gasolina tratada con MTBE
contienen formaldehído, un conocido cancerígeno relacionado con la
leucemia. La actividad petrolera genera emisiones atmosféricas cargadas
de dióxido de carbono, metano y óxidos de nitrógeno. El aumento de todos
estos gases retrasa la difusión al espacio de la radiación infrarroja, lo que
conduce al calentamiento global.
Son los propósitos precisos de las metas que se persiguen. Deben ser
alcanzables y coherentes a la realidad. Para redactarlos se usan verbos en infinito.
(Investigar, Planificar, Buscar, Analizar, Demostrar). Es un método de recolección
de datos cualitativos encaminado a comprender, observar e interactuar con las
personas en su entorno natural.
15
Es importante ya que permite a los estudiantes e investigadores observar
cómo las teorías científicas interactúan con la vida real. También aporta
importantes perspectivas locales, ayudando a contextualizar los conflictos dentro
de realidades sociales y culturales más amplias. Esto obliga a los investigadores a
cuestionar sus ideas preconcebidas y sus supuestos teóricos al enfrentarse a la
realidad de campo. En este, los investigadores tienen la oportunidad de diversificar
sus fuentes y datos primarios. También puede apreciar y absorber mejor el
contexto de un lugar o cultura.
CONCLUSION
Para concluir los principales procesos que tienen lugar en las grandes
empresas petroleras son: exploración, perforación, producción, refinación,
almacenamiento, transporte, distribución y comercialización. Cada macroproceso
genera consecuencias directas sobre el ambiente, inherentes a su naturaleza,
entre las que destacan las emisiones atmosféricas, los efluentes líquidos y los
desechos sólidos y peligrosos. Dentro de los principales impactos que se
producen como consecuencia de los macroprocesos, de destacan: deforestación,
ruido, generación de desechos sólidos y peligrosos y emisiones atmosféricas. El
deterioro ambiental es un subproducto del crecimiento económico, razón por cual
a escala mundial las empresas se están preocupando de los impactos que
producen al ambiente. La estrategia ambiental que han adoptado la mayoría de las
grandes empresas petroleras es la implementación de Sistemas Integrados de
Gestión Ambiental como bases para todas sus operaciones pues han evidenciado
mejoras sustanciales en la competitividad de sus productos, mayor aceptación de
sus acciones por parte de las comunidades y disminución en los costos de
adecuación y operacionales.
16
BIBLIOGRAFIA
https://www.questionpro.com/blog/es/trabajo-de-campo/
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-
48212007000200006
17