Metodolog+¡a Por Proyectos en El Aula de Clase
Metodolog+¡a Por Proyectos en El Aula de Clase
Metodolog+¡a Por Proyectos en El Aula de Clase
clase
INTRODUCCIÓN
La duración del proyecto varía según las necesidades, el grupo o parsona que
integran el grupo de trabajo, porque depende del objeto de conocimiento elegido y
la cantidad de cosas que quieren aprender y hacer, para que así se ejecuten las
tareas en un tiempo prudente. Pero en el caso del área de tecnología e
informática, o cualquiera de las áreas que conforman el currículo, debemos
acomodarnos a los períodos académicos y a las políticas educativas actuales.
Los estudiantes son importantes para delimitar las tareas, por ello se les pregunta
¿Cómo lo haremos? Y de ser posible ¿En qué tiempo?. El maestro recoge todas
las ideas y hace las preguntas pertinentes de tal manera que las propuestas
definidas sean posibles de realizar, en un tiempo prudente y con acciones de
todos en sus diferentes roles. A cada tarea se le debe analizar forma de ejecución,
materiales requeridos, lugar donde se realizará, tiempo calculado. Si se
programan salidas se debe tener en cuenta el costo, la distancia, las normas que
existen en ese lugar, que personas pueden ser acompañantes. Si se quiere
entrevistar a alguna persona se debe considerar el saber que debe tener esa
persona y así elegir a quien invitar, planear las preguntas que se van a formular,
preparar el espacio físico para el encuentro y agradecer la visita. Si se va a hacer
consulta bibliográfica, se debe elegir si se va a hacer visitando bibliotecas y
cuáles, llevando libros al salón de clase o fotocopias.
La evaluación se hace al finalizar el proyecto, los criterios están dados por los
objetivos, metas y tareas y la confrontación de las hipótesis, pues los estudiantes
logran evidenciar lo que han aprendido y lo que no es muy claro para ellos.
El maestro evalúa teniendo en cuanta los objetivos propuestos por él, determina
que tanto logró integrar las áreas al tema del proyecto, que participación y acogida
se generó en otras personas ajenas al grupo, si las tareas realizadas si fueron
pertinentes para profundizar en el tema objeto del conocimiento. También se debe
tener en cuenta si los estudiantes lograron avances en las habilidades de
pensamiento, la argumentación, la construcción de conceptos, la interacción con
los compañeros como la solidaridad, el respeto, el cuidado propio y del espacio
que les rodea.
El maestro debe evaluar permanentemente para valorar cómo va el proceso, se
recomienda evaluar después de cada tarea y confrontación de hipótesis e
inferencias.
ELMAPA
CONCEPTUAL
Esta estrategia de la enseñanza nos permite hacer las veces de articulador y
generador de procesos de comprensión en el ejercicio, ya no de la planeación,
sino del diseño de la enseñanza. Se trabajan con los alumnos y luego se someten
al colectivo de docentes involucrados en el o los proyectos, en lo que llamamos
una jornada de planeación por áreas y/o áreas en las instituciones, lo que nos
dejará un aporte para cada parte del proceso registrada con ayuda de múltiples
tecnologías.
Metodología por proyectos en el aula de clases. (s. f.). Scribbr. Recuperado 14 de julio de
2022, de
https://uestraldea.com/metodologia-por-proyectos-en-el-aula-de-clase/#:~:text=La%
20metodología%20por%20proyectos%20implica,tema%20elegido%20por%20los%
20estudiantes