0% encontró este documento útil (0 votos)
188 vistas4 páginas

Lab 4 - Platelmintos

Este documento compara los ciclos de vida de tres grupos de platelmintos: Trematodos, Monogenea y Cestodos. Los Trematodos como Schistosoma mansoni tienen un ciclo de vida que incluye un huevo, miracidio y forma adulta que infecta humanos. Los Monogenea como Polystoma integerrimum tienen un solo huésped y sus larvas infectan branquias. Los Cestodos como Taenia saginata tienen huevos que crecen en heces y sus larvas infectan ganado y humanos a través de la carne.

Cargado por

Angie Pamela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
188 vistas4 páginas

Lab 4 - Platelmintos

Este documento compara los ciclos de vida de tres grupos de platelmintos: Trematodos, Monogenea y Cestodos. Los Trematodos como Schistosoma mansoni tienen un ciclo de vida que incluye un huevo, miracidio y forma adulta que infecta humanos. Los Monogenea como Polystoma integerrimum tienen un solo huésped y sus larvas infectan branquias. Los Cestodos como Taenia saginata tienen huevos que crecen en heces y sus larvas infectan ganado y humanos a través de la carne.

Cargado por

Angie Pamela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE

Facultad de Biotecnología

Zoología

Laboratorio n°4

Ciclos de vida de los platelmintos

Instrucciones:

Describa cada uno de los ciclos de vida de los siguientes tres grupos de platelmintos
(Tremátodo, Monogenea, Cestodos). Al final compare y discuta los tres grupos.

Trematodo Schistosoma mansoni Estos presentan un cuerpo en forma de hoja cilíndrico, al


igual que está cubierto por tres tegumentos sin cilios. estos son hermafroditas, para completar
su ciclo necesitan de dos a tres hospedadores, se inicia con un huevo embrionario que crece
en un medio acuoso y en él se desarrolla parcialmente como miracidio, el cual tiene la
capacidad de infectar a los caracoles, una vez dentro de este organismo comienza adquirir las
proteínas necesarias para lograr alcanzar su nueva forma , teniendo ya una forma semi
madura logra ya infectar al ser humano a través de la piel y una vez que logró ingresar
recorre todo el sistema circulatorio hasta llegar al tracto del intestino grueso , donde deposita
sus huevos y el ciclo vuelve a empezar.
MONOGENEA

El ciclo de vida de Polystoma integerrimum es directo (un solo huésped )y se correlaciona


con la maduración sexual de huésped, La mayoría son ovíparos u ovovivíparos. Incluye 3
etapas: huevo, larva u oncomiracidio y adulto.
En el proceso hay una sincronización hormonal entre Huésped y Parásito porque los parásitos
necesitan ranas para reproducirse. Los huevos se mantienen hasta que la rana regresa al agua
para reproducirse en ese ambiente. Se liberan los óvulos del huésped y el oncomiracidio
atraviesa el poro branquial fijándose en las branquias internas de los renacuajos. Una vez que
el renacuajo realiza su proceso metamorfosis, los parásitos migran a través del útero del
huésped cuando se completa la metamorfosis y penetran en la vejiga. Las larvas crecen
durante un periodo de 3 años después de esto.

Se desarrollan dos casos:


1. La primera vez que el huésped no se reproduce, el parásito no puede alcanzar sexualmente
maduro.
2. En el segundo caso, las gonadotropinas liberadas actúan sobre las gónadas situadas en el
hospedador secretando hormonas sexuales que estimulan la maduración sexual del parásito y
reproductivo.
Eventualmente se excreta en la orina de la rana al llegar. Se reproducen y repiten el ciclo.

Cestodos
Los Cestodos poseen gran variedad pero en esta ilustración encontramos al cestodo Taenia
saginata parte de los cestos parasitarios que se caracteriza por ser parásito de las vacas y/o
humanos. El ciclo de la cesta Taenia saginata empieza en los huevos que se encuentran en los
proglótidos que salen con las heces, generalmente en cadenas de 4 a 5 segmentos. Puede
ocurrir la ingestión completa de los mismos por cerdos o perros coprófagos o tener lugar su
destrucción por putrefacción de la envoltura, con la consiguiente liberación de los huevos al
medio ambiente, donde contaminan el agua y los alimentos que ingieren los huéspedes
intermediarios, en este caso el ganado vacuno. En el tracto digestivo las oncosferas son
liberadas por acción digestiva; una vez libres atraviesan la pared del intestino y por vía
sanguínea o linfática se dispersan prácticamente por todo por el organismo, en donde se
transforman en cisticercos después de tres meses. Cuando estos cisticercos viables
(metacestodos, o formas larvales o intermedias) son ingeridos por el ser humano con la carne,
u otros tejidos, crudos o mal cocidos, el protoescólex que contienen sale de su envoltura,
evagina y se fija a la pared intestinal, dando origen al parásito adulto. El hombre constituye el
único huésped definitivo de la forma adulta de T. saginata.

● Analisis y comparacion
Los ciclo de vida de los planteamientos de las ilustraciones nos muestra sus
características en su ciclo de vida como la alimentación de los placentinos que son
comúnmente lo que encuentren en el entorno, o que tienen distintas formas de
reproducción y de no encontrar un huésped para alimentarse y reproducirse para
sobrevivir entonces morirán.

TREMATODO MONOGENEA CESTODOS

Schistosoma mansoni Polystoma integerrimum Taenia saginatus

Es un gusano aplanado Es una especie de la clase Es un gusano parasitario.


parasitario. monogenea que vive
temporalmente en la
vejiga urinaria de la rana.

Las larvas penetran por la Las larvas atacan las Los huevos pasan al
parte distal de las branquias externas. intestino
extremidades cuando el
ser humano camina
descalzo por aguas
infestadas.

Su huevo embrionario El animal deposita sus Sus huevos crecen en las


crece en medio acuoso. huevos en el agua. heces.

Hermafroditas Hermafroditas Hermafroditas

Poseen tegumentos sin Poseen tegumentos sin Tegumento no ciliado.


cilios cilios.

Su cuerpo es en forma de El cuerpo es en forma de Cuerpo en forma de cinta.


hoja o cilindro. hoja o cilindro.

No poseen ganchos de Poseen ganchos y Sus larvas tienen ganchos


fijación. ventosas. llamados escólex.

Llegan a infectar al ser Migran a través del útero Llegan al principal


humano a través de la del huésped y penetran la hospedador por medio del
piel. vejiga consumo bovino.

También podría gustarte