Enfer. Autoimunes
Enfer. Autoimunes
Enfer. Autoimunes
.
TOXICO: WARFARINA Y FLUOROACETATO DE SODIO.
INTRODUCCION
En el organismo animal cada célula y sistema tiene sus propios mecanismos inmunes y
también cada uno tiene un tipo regulador interno independiente, está compuesto de células
blancas, anticuerpos y otras sustancias que son liberadas para combatir infecciones y
eliminar proteínas extrañas. El sistema inmunológico en los animales está encargado de
reconocer sustancias extrañas y actuar de inmediato para destruirlas, muchas veces esto no
sucede ya que ciertos trastornos hacen que el mecanismo de control del sistema inmune
falle y produzca anticuerpos que terminan atacando a los tejidos propios.
Las enfermedades autoinmunes constituyen uno de los problemas más importantes y
desafiantes que se presentan en la clínica y en dermatología. El avance actual en este campo
se ha centrado, principalmente, en la descripción de nuevas enfermedades, en el
conocimiento de su mecanismo patogénico /teniendo como base la enfermedad humana) y
en la investigación de otras opciones terapéuticas como alternativa al tratamiento con
glucocorticoides.
Para llegar a un verdadero diagnóstico de la existencia de una enfermedad autoinmune es
necesario reconocer los signos clínicos antes de proceder con el tratamiento, con la
recopilación de información sobre las diferentes patologías causadas en el sistema
inmunológico y su posible tratamiento;
En general, su tratamiento se basa en la administración de glucocorticoides por vía oral,
solo o en combinaciones con agentes inmunosupresores, principalmente azatioprina,
clorambucilo, micofenolato de mofetilo, ciclosporina, ciclofosfamia e inmunoglobinas
humanas. El uso de inmunosupresores por vía oral tiene un efecto ayudante, con el objeto
de reducir la dosis de glucocorticoides necesaria para el control crónico de la enfermedad.
Sin embargo, no son útiles en el control rápido de la misma, ando el tiempo de latencia
prolongado (semanas), hasta que se presentan un efecto clínico relevante.
OBJETIVO GENERAL
(PRISCILLA, 2018 )
FISIOPATOLOGIA ANEXO 1
GRUPO INMUNOSUPRESORES
FARMACOLOGICO
REPRESENTANTES CICLOSPORINA
OCLACITINIB
CICLOFOSFAMIDA
MECANISMO DE CICLOSPORINA: consiste en la inhibición de los
ACCIÓN anticuerpos T-dependientes, así como en la inhibición de
linfocinas. No obstante, es un fármaco al que se han
asociado reacciones adversas, principalmente relacionadas
con la función de las plaquetas. (VADEMECUM , 2015)
OCLACITINIB: es un inhibidor selectivo de las enzimas
Janus quinasa (JAK). Puede inhibir la función de varias
citoquinas dependientes de la actividad enzimática JAK.
Las citoquinas diana son aquellas citoquinas pro-
inflamatorias o que tienen una función en la respuesta
alérgica/prurito. (VADEMECUM , 2015)
CICLOFOSFAMIDA: es un profármaco que necesita
ser activado por el sistema de enzimas microsomales
hepáticas para ser citotóxico. Esta enzimas hepáticas
convierten la ciclofosfamida en primer lugar a
aldofosfamida y 4-hidroxiciclofosfamida, y luego a
acroleína y fosforamida, dos potentes sustancias
alquilantes del ADN. (Centro colaborador de La
Administración Nacional de Medicamentos, 2009)
ANEXO 1: FISIOPATOLOGIA
ANEXO 2: MECANISMOS DE ACCION
Ciclosporina A (CsA)
La CsA es un polipéptido lipofilico cíclico. Cuando CsA entra en el citoplasma de la célula se une a
una proteína llamada ciclofilina (“ciclo” de ciclospotina y “filina” de apetencia o avidez). La
molécula de CsA unida a la ciclofilina inhibe a su vez otra molécula llamada calcineurina, que es
una de las responsables de activas un factor de activación de los linfocitos T, denominado NF-
AT( factor nuclear de células T activadas). Este NF-AT es el responsable, en el núcleo celular de
activar la trascripción de los genes que dan lugar a la producción de citoquinas pro inflamatorias
como la interleuquina-2 (IL-2) y otras como el interferón-y (INF-y) y el factor de necrosis tumoral-
a (TNF-a). por consiguiente, la CsA inhibe la activación de los linfocitos T a través del bloqueo de
la producción de IL-2.
Oclacitinib
Oclacitinib es un fármaco capaz de inhibir unas moléculas llamadas quinasa de janus o JAK (janus
kinase). Los perros y los humanos tienen cuatro tipos de moléculas JAK(JAK 1,2,3 y TYK 2).
La JAK 1 en el perro está involucrada principalmente en la acción de determinadas citoquinas,
principalmente de la vía Th2 responsable de procesos alérgicos. Además, también se ha visto un
cierto nivel de acción, aunque en menor grado, sobre la actividad de citoquinas e estirpe Th1, como
la interleucina 2 (IL-2) y el interferón gamma (IFN-y).
Por lo tanto, oclacitinib es un fármaco que inhibe fundamentalmente a JAK 1, aunque no
exclusivamente, ya que tiene cierta capacidad de inhibición parcial del resto de las moléculas JAK
mencionadas, aunque mucho menor. El control del prurito se ejerce a través de la inhibición de la
acción de una interleucina llamada IL-31. (Fernando fariñas guerrero, 2017)
ANEXO 3 TABLA DE CLASIFICACION
Tomada de: https://es.slideshare.net/garciajcesar/farmacos-inmunosupresores.
CICLOSPORINA
OCLACITINIB
CICLOFOSFAMIDA
Presentación de uso parenteral
Liofilizado de 500 mg para diluir en 25 mL y de 1 g para diluir en 50 mL
DIAGNOSTICO WARFARINA:
DIFERENCIAL FLUOROACETATO DE SODIO: Intoxicación por
Guayaquil, Epilepsia idiopática y Distemper canino.
TRATAMIENTO
WARFARINA:
FLUOROACETATO DE SODIO:
Instaurar protocolo ABC
Terapia de sueño
Realizar sondaje orogastrico para lavados gástricos con
solución salina 0.9% y el uso de adsorbentes (carbón
activado)- catartico
Cateterización vesical para cuantificar la producción de orina
y así evaluar función renal
Glicemia
Una buena salud inmunológica es clave para que las mascotas puedan llevar una
vida sana. Por eso, además de la toma de la medicación correspondiente, los
propietarios pueden llevar a cabo las siguientes actividades : Ejercicio,
Tranquilidad, Es importante reducir al máximo las sustancias químicas del entorno
del animal, Desparasitación, Alimentación. Este aspecto juega un papel importante
en la salud del animal y, por ende, en la salud inmunológica.
Las enfermedades autoinmunes se presentan por causas multifactoriales entre estas
estan virus, bacterias, hongos, parásitos, transfusiones de sangre y administración de
fármacos; estos generan una falla en el sistema inmune, produciendo anticuerpos
que terminan atacando a sus propias células..
Aunque las enfermedades autoinmunes no se pueden llegar a curar, sí que se pueden
controlar para ofrecer al animal una mejor calidad de vida. Además de los fármacos
que recete el veterinario, también es aconsejable evitar que el animal sufra estrés o
realice mucha actividad.
Bibliografía
https://www.imveterinaria.es/noticia/3184/las-enfermedades-del-sistema-inmunologico-todavia-
desconocidas