Foro de Debate y Argumentacion
Foro de Debate y Argumentacion
Foro de Debate y Argumentacion
La sangre que fluye a través de cualquier parte del sistema circulatorio (vasos sanguíneos)
determinado por dos factores: 1) diferencia de presión entre los dos extremos del vidrio (a
menudo llamado "gradiente de presión"). Esta es la potencia por unidad de área que actúa
sobre el vidrio, y 2) resistencia al flujo sanguíneo a través de los vasos sanguíneos, llamada
resistencia. El flujo a través del recipiente se puede calcular por
La relación entre la siguiente fórmula de la Ley de Ohm, Esta formula establece, en efecto,
que el caudal es directamente proporcional a la diferencia de presión, pero inversamente
proporcional a la resistencia. Por consiguiente, el caudal (flujo sanguíneo) aumentara si la
presión aumenta o si disminuya la resistencia vascular. De modo parecido, si la presión
disminuye o la resistencia vascular aumenta, el flujo sanguíneo disminuirá. Esta relación
puede aplicarse a la 20 circulación sistémica o bien a la circulación pulmonar como unidades
individuales.
2. ¿Qué tipo de cambio produciría sobre el sistema cardiovascular una variación de presión?
El corazón bombea sangre a las arterias de manera pulsante, durante cada sístole ingresa
cierta cantidad de sangre a la aorta, lo que provocará un aumento de la presión, y durante
cada diástole, la presión disminuye, estos cambios cíclicos crean ondas de presión o pulso
arterial. Esta onda tiene una parte ascendente que se desarrolla durante la sístole ventricular
y una fase descendente que comienza con una pequeña caída de presión que vuelve a
aumentar y crea una muesca denominada muesca aórtica o muesca dicotómica. Producto del
cierre de la válvula aórtica. La diferencia entre la presión arterial sistólica y diastólica se
denomina presión diferencial o presión del pulso.
Presión de pulso = PAS – PAD
3. Describir la relación entre el radio y el flujo sanguíneo.
La ley de Poiseu (o ley de Hagen-Poiseu) es la ecuación hemodinámica básica
Dado que la longitud y la viscosidad del tanque son relativamente constantes, el caudal está
determinado principalmente por el gradiente de presión y el radio. De la ecuación que se
muestra, el factor más importante es el hecho de que el radio está elevado a la cuarta
potencia. Si suponemos un tanque con un caudal de 1 ml/seg, cuando se duplica el diámetro,
el caudal se convierte en 16 ml/seg, y cuando se cuadriplica el diámetro, el caudal se
convierte en 256 ml/seg. Esta relación puede justificar un papel importante de los cambios en
el radio del catéter en la regulación del flujo sanguíneo.
4. ¿Fisiológicamente qué podría causar una variación del radio del vaso sanguíneo en nuestro
organismo?
Según la Ley de Poseuille para cilindros huecos de extremos abiertos, estos dependerán del
radio del cilindro, el radio al igual que la viscosidad son factores de influencias de resistencia
del fluido sanguínea, por un radio disminuido aumenta el roce, aumenta la resistencia del
fluido
5. ¿En una arteria obstruida qué le sucedería al radio? ¿Cómo le afecta al flujo sanguíneo?
El radio disminuye es por eso que cuando se acumula demasiada placa dentro de una arteria,
ésta se obstruye y el flujo de sangre disminuye o se detiene. La disminución del flujo
sanguíneo puede ocasionar una «isquemia», es decir, un aporte insuficiente de oxígeno a las
células del organismo.
6. ¿Cuál es la ventaja de que la sangre fluya más lentamente en algunas áreas del cuerpo como
por ejemplo en los capilares?
La sangre fluye desde el corazón a través de las arterias que se ramifican en vasos cada vez
más pequeños que eventualmente se convierten en arteriolas. Las arteriolas están conectadas
a vasos sanguíneos más pequeños llamados capilares. Las paredes delgadas capilares, oxígeno
y nutrientes se mueven de la sangre a los tejidos y los desechos de tejido a sangre. La sangre
se transmite desde los capilares hasta las venas y luego fluye a las venas y luego regresa al
corazón. Las arterias y arterias de la pared muscular son relativamente más gruesas debido a
la presión arterial alta, y el diámetro debe ajustarse para mantener la presión arterial y
controlar el flujo sanguíneo. La pared y la vena de un amigo son más delgados que las arterias
y las arterias, y los músculos son mucho más pequeños. Esto se debe en gran medida al hecho
de que la presión de las venas y las venas es mucho menor. Las venas pueden expandirse para
contener más sangre. Si un vaso sanguíneo se revienta, se rompe o se corta, la sangre puede
escaparse y causar sangrado. La sangre puede filtrarse desde el cuerpo (hemorragia externa),
hacia el espacio alrededor del órgano o directamente hacia el órgano (hemorragia interna).
7. Describir la relación entre la viscosidad y el flujo sanguíneo.
Los fluidos newtonianos u homogéneos son fluidos de viscosidad constante, como el agua o
las soluciones de electrolitos; en cambio, en el caso de la sangre, los fluidos no newtonianos o
heterogéneos tienen una viscosidad variable que varía con el tamaño del tubo y el tipo de
flujo. A medida que aumenta el flujo sanguíneo, la viscosidad disminuye. Por lo tanto, cabe
señalar que la sangre no tiene una viscosidad constante. Compuesto por células y plasma, el
primero es el principal responsable de la viscosidad de la sangre, que puede verse alterada
por el hematocrito y la velocidad de flujo, así como por el diámetro de los vasos. A alta
velocidad, la viscosidad disminuye porque las celdas se colocan preferentemente en el eje
central del recipiente.
8. ¿Cuál es el efecto de la policitemia vera o la deshidratación sobre el flujo sanguíneo?
La policitemia vera es un cáncer de la sangre. Esto hace que la médula ósea produzca
demasiados glóbulos rojos. Estas células adicionales espesan la sangre y reducen su flujo, lo
que puede provocar problemas graves, como coágulos sanguíneos.
9. Describir la relación entre la longitud del vaso y el flujo sanguíneo.
La relación de la longitud del vaso y el flujo sanguíneo es inversamente proporcional, es decir,
si la longitud del vaso aumenta el flujo sanguíneo disminuye, y si la longitud del vaso
disminuye el flujo sanguíneo aumenta
10. ¿Por qué el radio del vaso es un factor más importante que la longitud para controlar la
resistencia al flujo sanguíneo?
Mientras que la longitud es simplemente el camino que toma la sangre, el radio, por otro
lado, determina la resistencia para fluir a través de un vaso sanguíneo. Por tanto, a mayor
radio del vaso, menor resistencia y mayor flujo sanguíneo. Por el contrario, cuanto menor es
el diámetro, mayor es la resistencia y menor el flujo sanguíneo.
Refrencias:
Sonco Cutire, (2009). Relación del flujo presión sanguínea y resistencia vascular en la
circulación sistémica.[Internet]. [Citado el 2 de octubre del 2022]. Recuperado de:
https://hdl.handle.net/20.500.12672/15085
Tema 5. Hemodinámica o física del flujo sanguíneo [Internet]. Unican.es. 2017 [citado
el 2 de octubre del 2022]. Disponible en: https://ocw.unican.es/mod/page/view.php?
id=537
Tema 6. Circulacion arterial. Presion arterial [Internet]. Unican.es. 2017 [citado el 1
de octubre del 2022]. Disponible en: https://ocw.unican.es/mod/page/view.php?
id=538
Resistencia Vascular, Flujo y Presión Arterial Media [Internet]. Lecturio. [citado el 2 de
octubre de 2022]. Disponible en: https://www.lecturio.com/es/concepts/resistencia-
vascular-flujo-y-presion-arterial-media/
Resistencia Vascular, Flujo y Presión Arterial Media [Internet]. Lecturio. [citado el 2 de
octubre de 2022]. Disponible en: https://www.lecturio.com/es/concepts/resistencia-
vascular-flujo-y-presion-arterial-media/