0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas4 páginas

Costos de La Calidad

Este documento describe los costos de calidad de una empresa y las áreas que podrían mejorarse. Actualmente, los costos de calidad de la empresa representan el 11,9% de las ventas anuales de $60 millones. La empresa pierde dinero debido a los altos costos de fallas internas y externas, y debería invertir más en evaluación y prevención para mejorar la calidad y satisfacción del cliente. El gerente de calidad es responsable de garantizar que la empresa cumpla con los estándares de calidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas4 páginas

Costos de La Calidad

Este documento describe los costos de calidad de una empresa y las áreas que podrían mejorarse. Actualmente, los costos de calidad de la empresa representan el 11,9% de las ventas anuales de $60 millones. La empresa pierde dinero debido a los altos costos de fallas internas y externas, y debería invertir más en evaluación y prevención para mejorar la calidad y satisfacción del cliente. El gerente de calidad es responsable de garantizar que la empresa cumpla con los estándares de calidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria


Instituto Universitario de Profesiones Gerenciales.
Control de Calidad II.

COSTOS DE LA CALIDAD

Profesor: Ali Juaregui Estudiante: Nilary Oropeza


CI: 30.633.277 Sección: 4DB

Caracas, 01 de febrero 2023.


La determinación de los costos de la calidad de cada empresa, arroja luces sobre las
actividades que traen ganancias y aquellas que resultan en pérdidas. Por eso, cuando
no realizamos esta tarea con precisión resulta imposible crear planes de acción
estratégicos y terminamos enfocando esfuerzos en trabajos que pueden no generar los
ingresos deseados. El problema de esta empresa está en que no hemos hecho una
inversión favorable para mejorar dicho producto, de esta forma hemos ocasionando la
pérdida de clientes y de ganancias a la empresa, por no tener una buena inversión,
como podemos ver las ventas anuales en el (año 2022) fueron de 60.000.000$, por otro
lado, nos preguntamos sobre los costos de calidad que han sido de 11,9%, llevando
dicha cantidad de las ganancias anuales a (Bs) da un total de 7.140,000.
Una de las principales dificultades que se encontraron respecto a los costos de calidad
en la empresa es la falta de uniformidad sobre lo que son y aún más sobre lo que debe
ser incluido bajo este término. Es considerado que el costo de calidad lo integran las
partidas correspondientes a los factores de aseguramiento como a los de detección de
errores y desechos, pueden ser incurridos en el diseño, en la implementación,
operación y mantenimiento de los sistemas de calidad, incluyendo los referentes a
sistemas de mejoramiento continuo.
Todo desembolso en una empresa afecta inevitablemente los resultados financieros,
los costos de calidad por lo tanto siguen un patrón y repercutirán de manera
significativa en el rendimiento sobre la inversión que es uno de los objetivos
perseguidos por los dueños de esta empresa, Algunos empresarios han considerado
que los costos de calidad representan partidas considerables, llegando a alcanzar
porcentajes cercanos al 20% de las ventas en algunas empresas, tomando en cuenta
que solo se pueden calcular partidas explícitas que aparecen en los reportes de costos
de calidad y que todas aquellos beneficios perdidos hipotéticamente por
insatisfacciones de los clientes por descuentos o precios inferiores debidos a productos
de mala calidad, los verdaderos costos de calidad podrían ser todavía más cuantiosos.
No debemos olvidarnos de mencionar que muchos de los precios se establece esta
empresa con base en los costos de producción y que al ser éstos incrementados por
los recursos empleados en los esfuerzos desarrollados para mejorar la calidad podría
llegarse a situaciones de falta de competitividad en materia de precios con otras
empresas y la decisión de incurrir en ellos o no deben ser cuidadosamente analizados.
Los descuidos acerca de los costos de calidad de falla externa e interna logran que
decaiga la calidad de los productos y crea una mala reputación a la empresa, así
ocasionando perdidas de clientes o manchar la imagen de esta, estos porcentajes que
se ven reflejados los podemos mostrar de esta manera: Los costos de falla interno
(CFI) 4,1%. Costo de falla externo (CFE) 5%. Estos costos representan las pérdidas de
la empresa. Costo de evaluación (CE) 1,8%. Costo de prevención (CP) 1%. Estos
costos representan las ganancias de dicha empresa.
El Gerente de calidad es la persona responsable de garantizar que el producto o el
servicio de la empresa o institución para la que trabaja sea coherente y cumpla los
requisitos externos e internos. Por ello, se encarga de coordinar las actividades
necesarias para conseguir los diferentes estándares de calidad, de hecho hay retos por
los cuales ellos pasan para conseguir buenos resultados, necesita demostrar su
capacidad para proporcionar regularmente productos y servicios que satisfagan los
requisitos del cliente, los legales y reglamentarios aplicables, aspira a aumentar la
satisfacción del cliente a través de la aplicación eficaz del sistema, incluidos los
procesos para la mejora del sistema y el aseguramiento de la conformidad.
Para que el gerente de calidad pueda alcanzar el éxito, la empresa necesita establecer
un sistema de gestión apropiado que permita comprender las relaciones causa-efecto
que existen entre lo que la organización hace y los resultados que alcanza, Debe
evaluar donde se encuentra su camino hacia la excelencia, así ayudándoles a
identificar sus fortalezas clave y posibles carencias en relación a su Visión y Misión.
Disponer de un único lenguaje y modo de pensar sobre la organización. Lo que facilita
la eficaz comunicación de ideas dentro y fuera de la misma, Integrar las iniciativas
existentes y planificadas, eliminar duplicidades e identificar carencias.
Entre los retos actuales que se vienen enfrentando en los niveles gerenciales en las
empresas es el liderazgo a distancia ya que, en los actuales tiempos, en donde el
teletrabajo se ha impuesto en varios sectores y cargos, requiere de jefaturas que
tengan la capacidad de guiar a los subordinados a distancia, apoyándose para ello en
las herramientas de videoconferencia existentes.
Capacidad de formar equipos. Dado que el trabajo remoto implica, de algún modo,
tener un menor grado de supervisión presencial del personal a cargo, resulta
fundamental para los jefes construir sólidos equipos de trabajo que puedan actuar
coordinadamente y de manera más independiente.
Mayor disponibilidad. Esta modalidad de trabajo online, a veces, también puede
implicar mayor tiempo de dedicación de las jefaturas para responder los requerimientos
o consultas de los colaboradores, dependiendo del sector o industria que se trate.
Comunicación efectiva. Es clave tener la habilidad de transmitir claramente las tareas,
objetivos y plazos establecidos.
Metas realistas y medibles. En tiempos de pandemia, y hasta que se vuelva a la
normalidad, lo ideal es que las metas que deba lograr cada uno de los trabajadores
sean lo más realistas posible y, a la vez, fáciles de medir. Esto va a funcionar para que
no se genere frustración en el personal y exista un adecuado seguimiento de los
resultados esperados.
Empoderar a colaboradores. El desempeño a distancia requiere por parte de las
jefaturas empoderar a sus colaboradores y dar más atribuciones con la finalidad que
puedan trabajar de manera más independiente y con más poder de decisión.
Manejo de herramientas TIC. Un gerente que se desenvuelve en el actual escenario de
crisis sanitaria debe dominar muy bien las herramientas de ofimática para así lograr un
mejor desempeño y gestión en el ejercicio de su cargo.
La empresa tiene muchas pérdidas, esta debería invertir más en los costos de
evaluación y prevención para así logar buenos resultados, la clave está en invertir poco
a poco a medida que vaya avanzando el año de esta forma se va equilibrando las
ventas, la reputación de la empresa y la calidad del producto, así a mediados del
próximo año vera un drástico cambio en los porcentajes.

También podría gustarte