0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas17 páginas

Fibromas

Este documento describe los fibromas, neoplasias benignas del tejido fibroso que pueden generar lesiones blandas o duras. Son comunes pero no siempre buscan atención médica, y afectan ambos sexos. Los factores de riesgo incluyen hormonas, obesidad, y trauma. El diagnóstico se basa en la apariencia clínica y confirmación histopatológica. El tratamiento usual es extirpación quirúrgica.

Cargado por

Angélica Páez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas17 páginas

Fibromas

Este documento describe los fibromas, neoplasias benignas del tejido fibroso que pueden generar lesiones blandas o duras. Son comunes pero no siempre buscan atención médica, y afectan ambos sexos. Los factores de riesgo incluyen hormonas, obesidad, y trauma. El diagnóstico se basa en la apariencia clínica y confirmación histopatológica. El tratamiento usual es extirpación quirúrgica.

Cargado por

Angélica Páez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

FI B R O MA S

Pá e z Ac o sta Angélica.
ESS M
a ro Co ro na d o Carolina S.
ESSE Am
CONTENIDO.
1. DEFINICIÓN.
2. EPIDEMIOLOGÍA.
3. FACTORES DE RIESGO.
4. FISIOPATOLOGÍA.
5. CLASIFICACIÓN.
6. CUADRO CLÍNICO.
7. DIAGNÓSTICO.
8. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.
9. TRATAMIENTO.
10. PRONÓSTICO.
11. REFERENCIAS.
DEFINICIÓN.

Neoplasias benignas derivadas del tejido fibroso; pueden generar


lesiones blandas o duras. Predominan en las extremidades y el tronco.
EPIDEMIOLOGÍA.

Son bastante frecuentes,


pero muchos enfermos no
acuden al médico. Afectan
a ambos sexos.

Los fibromas blandos son más


frecuentes en personas obesas, o con
acantosis nigricans y los
dermatofibromas en mujeres de 20 a 30
Predominan en mujeres años de edad.
jóvenes y adultas;
persisten de por vida.
FACTORES DE RIESGO .

Factores hormonales sobre todo en No son contagiosos y no


mujeres que pueden multiplicarse existe ningún tratamiento
para prevenir su
durante el embarazo o en la aparición.

menopausia.

Los fibromas blandos también se


presentan frecuentemente en
personas con sobrepeso y por el
roce constante de la ropa en la piel.
FISIOPATOLOGÍA.

Proliferación reaccional benigna de tejido fibroso, de origen


desconocido. Es probable que en la génesis intervengan los factores
del crecimiento epidérmico y de fibroblastos.

Se señalan como inductores a traumatismos,


picaduras o mordeduras de insectos o
enfermedades virales. Crecen durante el
embarazo, se relacionan con obesidad y en
personas de mayor edad se ha señalado
vínculo con diabetes de tipo 2.
CLASIFICACIÓN.
CUADRO CLÍNICO.

Los fibromas blandos,


cuando son pequeños y
múltiples, se denominan
verrugas filiformes
(acrocordones)

Lesiones pediculadas del color


de la piel o hiperpigmentadas,
que se ubican por lo regular en
cuello, axilas, ingles, pliegues
inframamarios y párpados.
Miden hasta 5 cm o más,
predominan en tronco y
pliegues, y a veces
muestran inflamación y
necrosis después de
traumatismo y torsión .
Los fibromas duros son el
dermatofibroma y el
fibroma digital.

El fibroma en pastilla, mal llamado


dermatofibroma, causa lesiones
únicas o múltiples en cualquier
parte del cuerpo; predomina en
extremidades inferiores y tórax; Son únicos y asintomáticos; si son
consta de lesiones poco elevadas, múltiples y eruptivos podrían
pequeñas, de color amarillo-café relacionarse con inmunodepresión.
(marrón) o rojizo, superficie lisa o En el tronco y las extremidades se
puede presentar una variante
rugosa, consistencia firme o dura, y profunda que mide 1 a 2 cm de
no están unidas a planos profundos. diámetro.
Fibroqueratoma digital

Tumor saliente, firme, de 0.5 a 1 cm de tamaño, es de


forma hemisférica o cónica, del color de la piel o
rosado y de superficie lisa o escamosa.

• Por lo general se localiza en las caras dorsal o laterales de los dedos de las manos
DIAGNÓSTICO.

-Clínico.
-Histopatológico.

-En las lesiones tempranas predominan las alteraciones


vasculares, y en las tardías, la fibrosis.
-Hay gran proliferación benigna de tejido conjuntivo y
epitelial; se observan células fusiformes o estrelladas en la
dermis media, con infiltrados perivasculares.
-En los dermatofibromas hay fibroblastos, miofibroblastos y
las fibras de colágeno adoptan una disposición
arremolinada o estoriforme; en la periferia los fascículos de
colágeno son gruesos y están hialinizados.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL .
TRATAMIENTO.

Cuando son pequeños se aplica anestesia tópica y


se corta su base a nivel de la piel.

También sin necesidad de anestesia local se puede


realizar retiro con electrocauterio o crioterapia y
para las lesiones más grandes se emplea anestesia
local y se extirpan con un bisturí eléctrico especial
que evita que estas lesiones sangren y no son
necesarios puntos de sutura.

Normalmente después del procedimiento se


formará una pequeña costra que caerá
espontáneamente sin dejar marcas o cicatrices.
PRONÓSTICO

ti rp ación.
x
p u és de la e
o s a ñ os des urrencia se ino,
d c n
un 60-70%, r ie s g o de re e, sexo feme teo, pie
en en es de acient avicular, glú l.
Recurr e los factor rana d e l p
racl
e n t r o d d te m p
fo s a su p
d e la radica
D d a o, ar
e n c i onan e ueco poplíte imple en lug
m ión (h ción s
l i z a c t i rp a
loca r i l la), y e
x
t o r
y pan Es muy
im
por un portan
dermat te que la valo
proced ólogo q r
imiento uien ev ación debe se
apropi a l a realiz
especia
listas e ado pa uará y definir ada
evitará n este t ra s u retiro y á e l
sq ipo
no obte ue se compliq de lesiones y a que s
on los
ngas lo ue un p de esa
s result rocedim m anera
ados e iento s
stético e n cillo o q
s desea ue
dos.
Es de naturaleza estética, pero si están relacionados con
acantosis nigricans y obesidad se debe investigar
resistencia a la insulina. Lo más conveniente es la
extirpación quirúrgica, que debe ser amplia y completa;
puede haber recidivas o formación de queloides.
REFERENCIAS

Fibromas. Guzmán R, (2019). Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento, 7e. McGraw Hill.
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2775&sectionid=233342377

Fibromas. Guzmán R(Ed.), (2015). Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento, 6e. McGraw Hill.
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1538&sectionid=10230892

Roberto Arenas. (2013). Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento, quinta edición. Mexico.

Mcgraw Hill Amado Saúl. (2015). Lesiones de dermatología, 16ava edición. Mexico. Mcgraw Hill

También podría gustarte