Anatomia Respiratorio 365830 Downloable 2253680
Anatomia Respiratorio 365830 Downloable 2253680
anatomia-respiratorio
13 pag.
Nariz
Cartílago del Septo:Levanta el
dorso de la nariz. Entre el ángulo
formado por el etmiodes y vómer
Posee membrana fibrosa que ocupa los espacios libres dejados entre los cartílagos
Cavidades nasales
Son las partes más superiores del tracto respiratorio y contienen receptores olfatorios, ambas se
encuentran separadas por tabique nasal. Son espacios alargados
con una base inferior grande (compuesta de tejidos blandos y el paladar duro)
un vértice superior estrecho formado por la lámina cribosa del etmoides, anterior a esta la
espina del frontal y los huesos nasales, y cartílagos de la nariz. Hacia posterior se inclina
inferiormente hacia la coanas, y se encuentra la superficie anterior del esfenoides, el ala del
vómer, apófisis del palatino
Vómer
Cornetes
Anterior: están rodeadas por la nariz (porción más pequeña). Las aberturas anteriores de las
cavidades son las narinas, que se abren en la superficie inferior de la nariz
Posterior: centradas dentro del cráneo, las aberturas posteriores son las coanas, que se
comunican con la nasofaringe.
Lateral: de sus paredes salen tres H curvados hacia medial e inferior de las
cavidadesdenominados cornetes, dividen cada CN en 4 espacios aéreos:
Meato nasal inferior: entre el cornete inferior y el suelo de las fosas nasales
Meato nasal medio: entre cornete medio y el
inferior
Meato nasal superior: entre el cornete medio y el
superior
Receso esfenoidal: entre el cornete superior y el
techo de las fosas nasales
Regiones
Vestíbulo nasal Parte de interno de la nariz que se comunica con el exterior, recubierto
por piel, folículos pilosos y glándulas sebáceas
INERVACION
Descargado por 124_12-JESUS ANTONIO LAUREANO GAMIÑO
(19319498@uagro.mx)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Sensorial: N. Olfatorio (I) se encarga del olfato.
IRRIGACION SANQUINEA
Faringe
Es la segunda parte del tubo digestivo, se extiende desde la base del cráneo hasta C6
Rinofaringe
Bucofaringe / Orofaringe
Laringofaringe
CN, coanas, y en las paredes laterales se comunica con las trompas de Eustaquio se abren
en la nasofaringe
CO (istmo de las fauces) se abre
en la Orofaringe
Forma de gota
Cara anterior mira para afuera de la laringe lingual
Cara posterior endolaringea mira para adentro de la laringe
cóncava horizontal y convexa en sentido vertical Sus partes laterales
posee orificios
Recubierta de mucosa
Se unen a la raiz lengua por los 3 replieges glososepigloticos
Tejido adiposo por delante de epiglotis
Va a bajar como taapita y obtura orificion en deglución
Cartilago aritenoides: son dos cartilagos con forma piramidal, Que articulan con el borde superior
del cartílago cricoides.
Cartílago corniculados: Son dos cartílagos pequeños cónicos→ y su base se articula con los
vértices aritenoidesSu vértice se proyecta posteromedial
Configuracion interna
zona supraglotica→ conforma el vestibulo laringeo por encima de la glotis, es una cavidad
obvalada. Se relaciona con la Laringofaringe y el aparato digestivo .tragar disfagia
pared anterior: formada por la epiglotis,hacia inferior se encuentra el tuberculo epiglotico
Producto de la unión de la epiglotis con el ligamento tiroepiglotico y tejido adiposo
dos laterales: formada repliegues ariteno epigloticos→ se continuan como repliegues
vestibulares
pared posterior: formada por cartilegos aritenoideos reforzados por musculo
zona glótica: hablar disfonía
cuerdas vocales( repliegues encargados de la produccion de la voz) superiores, se insertan
en el angulo entrante de cartilago tiroideo justo por debajo de la epiglotis, se dirijen hacia
atras y hacia afuera para terminar en la cara anterior del aritenoides Son aplanadas y
poseen dos caras y dos bordes
una cara superior mira hacia vestibulo laringeo o zona supraglotica . cara inferior forma el techo del
ventriculo laringeo, su borde interno en relacion con el repliegue vestibular. su borde externo se
continua con el ligamento aritenoepiglotico
Descargado por 124_12-JESUS ANTONIO LAUREANO GAMIÑO
(19319498@uagro.mx)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Cuerdas vocales verdaderas -inferiores- :se insertan por debajo de los repliegues
vestibulares en cartilago tiroideo y terminan en la apofisis vocal(aritenoides). DOs caras y
dos bordes. borde superior → suelo o base del ventriculo laringeo ;cara inferior→ zona
subglotica; borde interno→ relacion con el vorde interno de la cuerda falsa ; borde externo→
tiene el musculo vocal
glotis → espacio o hendidura de espacio triangular, que carece de inervacion e irrigacion
delimitado Lateral: cuerdas vocales verdaderas. inferior: cartilagos aritenoideos
glotis respirotoria (intercartilaginosa) lateral cara interna de cart aritenoides cara naterior es los
vertices aritenoideos; cara posterior formada parte superior de aritenoideos
ventriculo laríngeo: espacio delimitado entre ambas cuerdas vocales sup e inf. alli se
encuentran un cumulo de foliculos linfaticos y glándulas
zona subglotica/infraglotica→ rodeado por cricoides,hacia inferior es la continuacion de la
traque. Orificio superior en relcion con las cuerdas vocales. Respirar disnea
Ligamentos extrínsecos
Membrana tirohioidea Ligamento fribroelastico. Borde sup de tiroides debajo hioides arriba . posee aberturas en sus
laterales para VAN (vena, arteria, nervios)
Posterior se engrosan p/ formar lig.tirohioideos laterales
Anterior línea media lig. Tiorohioideo medio
Lig. hioepiglotico Línea media de la epiglotis anterosuperior del hioides
Lig.cricotraqueal Borde inf del cricoides borde superior de 1° cartílago traqueal
Ligamentos intrínsecos
Lig.cricotiroideo Se une al arco del cricoides y se extiende para arriba hacia el borde superior libre encerrado x
tiroides
Mediano: engrosamiento anterior
Membrana cuadrangular Borde lateral de la epiglotis y anterolateral de aritenoides y se une al corniculado
MUSCULOS INTRINSECOS
“
Tiroaritenoideo Angulo tiroideo y Anterolateral del Esfínter del vestíbulo y
lig. Cricotiroideo aritenoides algunas fibras la abertura laríngea
adyacente al pliegue ariepiglotico
“
Vocales Lateral de la Ligamento vocal y angulo Ajusta la tensión de las
apo vocal tiroideo cuerdas vocales
aritenoides
IRRIGACION
arteria laringea superior→ ramas de la tiroidea superior→ que son ramas de la carotida
externa
arteria laringea inferior→ ramas de la tiroidea superior→ que son ramas de la carotida
externa
arteria laringea posterior → rama de la arteria tiroidea inferior→ rama de la arteria subclavia
VENAS
Musculos intercostales
Diafragma
se inserta en vertebras, L1,L2, L3. Separa la cavidad torácica de la cavidad abdominal.
Tiene forma de paracaídas, convexo hacia arriba cóncavo hacia abajo
Es la unión de multiples musculos disgrastricos
Inferior: se inserta en el contorno interno del orificio
inferior del torax
Centro frénico en el centro del difragma
(membranoso).Punto de inserción muscular
Cuando las fibras se contraen el centro baja
Hoja anterior, hoja postero izquierda relaciona con el
bazo y estomago
hoja postero derecha( es la mas grande)Posee un
agujero para la vena cava inferiorT8 se relaciona
con el hígado
Orificio para el esófago T10 orificio muscular
Orificio aórtico T12
Porcion carnosose inserta en el marco oseo periférico
Anterior: en el esternón
Lateral: en las 6 ultimas costillas
Posterior: dos columnas carnosas que van a la columna L2 y
L3
Acción es un musuclo inspirador, por lo tanto la contaccion
de este, produce el crecimiento de los tres diámetros del torax. Las
costillas se elevan y llevan el esternón hacia adelante y ensancha la
parte inferior del torax.
Porción respiratoria
Traquea
Conducto fibrocartilaginoso
Posee un conducto de cartílagos incompletos en forma de C, hacia posterior se encuentra
unido x musculos
Se encuentra situada delante de el esófago, a medida que desciende se hace posterior.
Los primeros anillos traqueales (por debajo de cartílago cricoides)a 14 mm de la piel (
traqueotomía en los primeros anillos)
A nivel cervical se relaciona con la glandula tiroides
Descargado por 124_12-JESUS ANTONIO LAUREANO GAMIÑO
(19319498@uagro.mx)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
La carina es extremo inferior donde se bifurca la traquea
se relaciona:
con la Arteria pulmonar cuyas ramas acompañan los
bronquios pulmonares
el callado aórtico se relaciona en la impresión aortica, entre
ambas hay una bolsa serosa, para que la aorta no se dañe
cuando la traque sube y baja.
Los nervios recurrentes corren lateralmente
Comunica la laringe con los bronquios
Tronco braquiocefálico carótida primitiva interna y subclavia,
Vasos tiroideos
Esofago posterior
Desde C6 hasta T4 Ocupa el mediastino anterosuperior
Funciones:
Movilidadasciende y desciende junto con la faringe en los
movimientos deglutorio
El esófago la desplaza hacia adelante bolo alimenticio
La aorta con su latido la impulsa hacia la derecha
Bronquios
Bifurcación de la traquea
Bronquio derecho es mas recto y casi vertical, mas corto y ancho que el izquierdo ( al
tener esta forma las cosas aspiradas caerán en este)
Por arriba rodeado por el cayado de la aorta y lo cruzan por detrás, la aorta descendente y el
neumogástrico izquierdo. Hacia arriba pasa el recurrente izquierdo
Pulmones
Poseen
► Cara externa convexa . se amolda a la pared del torax. Tiene las huellas
de las costillas. Hacia atrás separada de caja torácica fascia endotoracica
► Cara interna casi plana se adapata a los órganos del mediatino se
encuentra el hilio .
Por delante y debajo del hilio porción del pulmon excavadafosa cardiacacorazón y
pericardio es mas pronunciada en el pulmon izquierdo ya que el corazón
esta inclinado hacia allí
Pulmon izquierdo:posee una cisura oblicua la cual divide al pulmon en dos lobulos; superior e
inferior Pesa aprox 600gr hombre, 450gr en la mujer. Hilio: arteria bronquio,venas
Pleuras visceral, pegada al pulmon y la parietal, asociada lass paredes de la cavidad pleural(
posee parte diafragmática, mediastinica, costal y cervical)
Drenaje linfático: nodulo traqueobronquiales, se extienden desde el interior del pulmon, el hilio, y
en el interior del mediastino
Inervación: plexos pulmonares del nervio vago: el sistema simpatico dilata los bronquilos; Los
nervios vagos contriñen los bronquiolos