Infectología

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 32

Equipo:

Dulce

Areli

Diana

Marco

Diego

Nnfectología cínica de Jesus Kumate

Temas:

1. Historia de la infectología (Leer “jornada de errores médicos”)


2. Morfología bacteriana, división parasitaria, división viral y división micótica.
3. Antibacterianos en sus diferentes grupos. Repaso de antivirales, antiparasitarios y
antimicóticos.
4. Patología de vía respiratoria superior.
5. Patología de vía respiratoria broncopulmonar con enfasis en diagnostico diferencial entre

6. Patología de vía respiratoria parenquimatosa, occidion dismitis, tuberculosis, sarcoidosis
secundaria a a…, histoplasmosis.
7. Diagnostico diferencial de meningoencefalitis
8. Patología infecciosa gastrointestinal.

(Traer casos cínicos)

11/08/2022

Tema 1.: Historia de la infectología

¿Qué es una infección?

Proceso en que un organismo patógeno invade a otro causando daños, ha existido por miles de
años especialmente virus y bacterias. Se encuentran en todos los ambientes.

En el caldo primigenio se conformaron los ácidos nucleicos y se formaron las primeras partículas
virales.

Los microbios tienen gran capacidad de adaptación. En México el reservorio más importante de
Mycobacterium leprae es el armadillo, sin padecerla.

Aspectos históricos de la infectología


1675. Anthon Van Leeuwenhoek descubre el microscopio y observa por primera vez las bacterias.

1879. Hoffman usa carmín para colorear bacterias

1875 Se usa azul de metileno para colorear bacterias

1875-1905, se aíslan casi todas las bacterias causantes de las principales enfermedades
prevalentes en Europa.

1876. Koch describe las endosporas bacterianas del Bacillus anthracis.

1884. Hans Christian Gram desarrolla la tinción de Gram.

En México.

Prehispánico. A mediados del siglo XV se produce una epidemia de influenza llamada Catarro
Pestilencial que afectaba vías respiratorias pudiendo ser de alta mortalidad. (esto era Europeo con
la llegada de los españoles).

Colonia. Los españoles también trajeron viruela y sarampión, la viruela aparece días después de la
noche triste ocasionando varias muertes así como ciegos e inhabilitados.

1797. Surge el tifo exantemático, sarampión y paludismo.

Siglo XVI. Se registra el primer caso de absceso amebiano.

1813-1930, se hace la diferenciación clínica de tifoidea y tifus, que es causada por la Rickettsia
Salmonella typhi.

1833. Aparece el cólera.

1909. Howard Taylor Ricketts y Wilder descubren el agente causal del tifus.

1930. Surge la tuberculosis

1938. Se crea el hospital general para enfermedades tuberculosas, el laboratorio para estudio de
la brucelosis, naciendo la infectología en México. México fue el 2º país en aplicar la vacuna contra
la rabia

1945. Se aplican las primeras dosis de penicilina

Si no se erradica a Streptococcus beta hemolítico tipo A la consecuencia será la fiebre reumática,


siempre se debe dar tratamiento para erradicación.

Avances en medicina y en infectología

Detección especifica de moléculas mediante pruebas inmunológicas. (se investigan principalmente


IgM e IgG).
Pruebas rápidas (RDT). Útiles para muchas como malaria, SIDA y sífilis. Fueron muy útiles en Covid-
19.

Vacuna para influenza AH1N1.

Las vacunas. Un hito muy importante para reducir las enfermedades infecciosas.

Terapia antiviral. Basada en anticuerpos monoclonales, gran importancia en pacientes


inmunocomprometidos.

12/08/2022

Clasificación de los microorganismos.

Morfología bacteriana.

Formas bacterianas

Esferas->cocos, puede haber racimos, columnas, grupos de 4 o sarcinas.

Bastones ->bacilos

Forma de espiral

Nucleoide. En las procariotas existe y es un ADN de carga negativa agrupado y almacenado, es una
única molécula, variará de acuerdo a las condiciones en que se desarrolle.

Estructuras citoplasmáticas. Las procariotas carecen de ellos.

Cuerpos de inclusión. Materiales de reserva en forma de gránulos.

Ribosomas. Estructura intracelular más numerosa y es el sitio de síntesis de todos os organismo.

Una célula cuando esta dañada pierde energía, se puede saber agregando lugol, si la célula tiene
glucógeno captura el iodo y se pone café y las dañadas no.

Envoltura celular. Los procariontes se rodean de una envoltura en capas.

Membrana. Tiene diversas funciones.

Pared celular. Se compone de mureína. .

La penicilina desnaturaliza la pared celular y eso altera la presión osmótica de la bacteria.

Gram positivas -> se tiñen con azul de metileno o violeta de genciana de color violáceo
Gramnegativos -> Se tiñen con safranina de color rosa rojizo.

El Staphylococcus aureus coagulasa positivo es resistente a la penicilina. En este se usa la


dicloxacilina.

Capa de peptidoglucano. Es un polímero de 3 partes.

Componentes de la pared celular de Gram positivas. Ácidos teicoicos y teicurónicos; polisacáridos;

Los componentes de la pared de las gramnegativos son: lipoproteínas, membrana externa,


lipopolisacáridos y espacio periplásmico.

Flagelos. Estructuras proteicas que giran y ayudan a la locomoción

Pili. Prolongaciones tubulares que ayudan en adherencia, unión selectiva o transmisión genética.

Reacción de Wgar cuantifica antígenos flagelares de Salmonela

Esporas. Formas pequeñas, deshidratadas con metabolismo inactivo de algunas bacterias ante
ambientes no favorables. Son comunes en anaerobios.

Clasificación viral.

Se basa en:

Morfología

Genoma

Organización y replicación

Proteínas

Antigénicas

Fisicoquímicas

Biológicas.

Los virus no tienen otro objetivo que el de replicarse.


ADN virus.

Parvoviridae. Cubico sin envoltura, genoma lineal, división activa

Anelloviridae. Forma de anillo icosaédrico, genoma en sentido negativo.

Polyomaviridae. De muchos y tumor, cúbicos, termoestable

Adenoviridae. Causa enfermedades respiratorias

Hepadnaviridae. ADN circular, icosaédrico, causa hepatitis B.

Herpesviridae. Herpes-invadir, son cúbicos.

Poxviridae, forma de ladrillo u ovoide, significa bolsa.

ARN virus

Picornaviridae. ARN en sentido positivo, resfriado común.

Astroviridae, genoma lineal, gastroenteritis.

Calciviridae, forma de copa, ARN en sentido positivo, gastroenteritis.

Papillomaviridae, virus del papiloma humano

Hepeviridae, hepatitis E, ARN en sentido positivo.

Ébola, Marburg y Shenki causan fiebre hemorrágica y son Flaviviridae. HTLV 1 y HTLV (virus
linfotrópico T humano) 2 además de VIH son Retroviridae e infectan de manera crónica. Tienen
retro transcriptasa.

(leer sobre priones).

Existe el Comité Internacional de Taxonomía de los virus.

16/08/2022

Clasificación de virus de Baltimore


Se clasifica en 7 virus. Sirve para conocer la velocidad de replicación, los lentivirus son los del
grupo VI, al que pertenece por ejemplo el SIDA. 5500-1550 CD4 por campo. Se debe hacer
recuento de CD4 y carga viral.

Clasificación parasitaria.

Un parasito. Organismo que requiere a otro para proliferar.

Clasificación

- Permanencia
- Capacidad de producir enfermedades
- Mecanismo de acción
- Tipo de daño que causan.

Son dos principales: protozoarios (unicelulares) y metazoarios (pluricelulares).

En helmintos, platelmintos, los cestodos son segmentados, como las tenias.

Protozoarios. Se clasifican por método de locomoción: Zoomastigophora (flagelos), rhizopodea


(seudópodos), Psporozo, kinetofragminophorea (cilios).

Para diagnostico de criptorporidium parvum es con un coproparasitscopico con tinción de Niell


Niellsen.

Naegleria flougleri es una ameba de vida libre mortal en un periodo de 4 días.

Quiste es la fase inactiva o de resistencia.

El trofozoito es el que produce la patología.

Metazoa

Nematoda y platelmintea.

Pueden ir desde micrómetros hasta metros, cuentan con aparatos reproductores de ambos sexos
en nematodos y hermafroditas los platelmintos.

Tienen forma de huevos , larva y gusano.

Clasificación micótica.

Eucariontes, membrana nuclear bien definida

Aerobios

Saprófitos o parásitos

No motiles
Reproducción por esporas sexuales y asexuales.

Dos tipos de ceulas: somáticas y reproductoras.

La mayoría de los antimicóticos van contra a síntesis de argosterol y aldosterol?

Por su crecimiento en temperatura se clasifican en: Psicrófios, mesófilos y termófilos..

Son acidofios, la luz no es vital .

Histoplasma capsualtum no necesita luz pero el nitrógeno es esencial y se encuentran en cavernas


por la abundancia de nitrógeno en el guano de murciélago.

Clasificación

- Hongo macroscópico o setas


- Moho u hongos filamentosos
- Levaduras u hongos de crecimiento limitado cremoso
- Actinomicetos o bacterias filamentos de crecimiento limitado y rocoso.

Micetoma es causado por actinomicetos.

Si se sospecha de una micosis y al observarse en el microscopio se ven como “plantas chiquitas” se


puede confirmar la micosis.

Cuando las blastocoridias están constantemente en gemación podemos decir que se trata de una
candida abicans.

17/08/2022

Clasificación de micosis: superficiales, subcutáneas, sistémicas y oportunistas

Superficiales-contacto directo, subcutáneas - penetración percutánea, sistémicas - inhalación,


oportunistas - autoinfección.

Superficiales son por levaduras o dermatofitos.

Los hongos se dividen principalmente en filamentosos y levaduriformes: filamentosos de 3 a 6


semanas, levaduriformes de 24 a 36 horas.

Filamentosos: Parte de hifa en cultivo y parte afuera

Levaduriformes: superficiales, cremosos y colonias pequeñas.


La tinea capitis se debe diferenciar de querion de Celso.

Subcutáneas: pueden ser esporotricosis, basidiobolomicosis, cromomicosis, micetoma y


lobormicosis.

Los micetomas mas comunes en México son por Nocardia y Streptomyces.

Estas infecciones son especialmente por cuestiones laborales.

Micosis profundas: Levaduras, hongos filamentosos, hongo atípico, y actinomicetos.

Cólera siempre da heces extremadamente alcalinas.

pH ácido, liquida y acelular puede indicar infección viral.

Shigellosis, alteración en microbiota, proceso inflamatorio, lugol negativo, presencia de sangre y


hemoglobina, olor putrefacto y coloración marrón.

A mayoría de las gastroenteritis se autolimitan. No es necesario usar antibióticos tan potentes que
puedan dañar la microbiota.

La mayor etiología de gastroenteritis en el adulto es por enterotoxinas. Tratamiento es


simplemente hidratación y posiblemente protectores de mucosa, puede darse probioticos.

Se puede dar antiespasmódico en caso de espasmo.

18/08/2022

Terapia farmacológica.

Terapia antibacteriana.

1- Se debe identificar el microrganismo causante de la infección


2- Determinar la sensibilidad antimicrobiana
3- Factores del huésped (hipersensibilidad, edad, embarazo, función hepática y renal)

Combinación de antimicrobianos. Suele estar indicada en pacientes inmunodeprimidos. La


combinación se hace en situaciones extraordinarias.

Resistencia a antibióticos (ESKAPE): E. coli, S. aureus, K. pneumoniae, A. baumanii, P. auuruginosa,


E. …

El uso indiscriminado de cefalosporinas hace que las bacterias se hagan más resistentes.
Ceftriaxona se usa en septicemias. El primer medicamento a usar en septicemias debe ser de los
betalactámicos.

Aminoglucosidos pueden tener mucho efectos tóxicos. Pueden provocar especialmente


ototxicidad, nefrotoxicidad y bloqueo neuromuscular.

La neomicina lo usan como antiséptico intraluminal.

En niños no se deben recetar las tetraciclinas por la posibilidad de cierre temprano de núcleos
cartilaginosos.

Las tetraciclinas pueden usarse contra ciertos parásitos, aunque no es un uso común.

Las tetraciclinas causan coloración gris en los dientes.

19/08/2022

Clindamicina se utiliza para infecciones focalizadas causadas por anaerobios, especialmente


infecciones bucales como gingivitis o sialoadenitis (microbiota bucal es 5% aerobia y 95%
anaerobia).

Ácido nalidixico es una excelente quinolona para tratamiento de cistitis infecciosa (solo cistitis)
especialmente en mujeres en dosis de 500 mg cada 6 horas por 7 días.

Utilizar de primera intención las penicilinas, cefalosporinas, aminolucosidos, macrólidos,


tetraciclinas.

Antihelmínticos y antiprotozooarios.

Un antiparasitario se debe usar cuando existe el diagnostico de parasitosis por helmintos, de otra
manera no se debe usar como profiláctico. Solo se debe usar como tratamiento no como
preventivo.

Praziquantel tiene buen efecto para neurocisticercosis.

Un portador crónico de quistes de entamoeba histolítica indica que su alimentación es desaseada,


si el paciente solo es portador de quistes sin presentar síntomas se debe evaluar si es portador
crónico antes de decidir dar un tratamiento.

Cuando se recete metronidazol se debe restringir completamente el consumo de bebidas


alcohólicas por el efecto antagonista. En caso de tricomoniasiis se recomienda el metronidazo por
5 días en vez de tratamientos tópicos como cremas, óvulos, etc.

Dehidroemetina es útil para tratamiento de Fasciola hepática, emetina tiene alta toxicidad por lo
que la dehidroemetina sugiere una mejor opcion.
22/08/2022

Antivirales.

Caolín y pectina en suspensión de 150 ml y agregar 3 cucharadas de bicarbonato, aplicar para


herpes labial o hacer enjuagues para aftas. Para disminuir molestias y el periodo de replicación.

Herpes 1 y 2 son iguales pero se clasifican por la zona donde surgen las lesiones.

En queratoconjuntivitis herpética por herpes zoster se intenta dar todo medicamento posible y
aun así podría no salvarse el ojo.

Las infecciones por citomegalovirus se dan generalmente n casos de inmunosupresión avanzada y


generalmente es por infección latente.

El aclaramiento de creatinina en orina de 24 horas es util para saber la tasa de filtrado glomerular.
El glomérulo filtra de 1.8-2 ml por minuto, entre 1250 a 1500 ml en 24 horas. Si hay menos de
85% es indicativo de daño renal.

Síndrome de Fanconi es

Azotemia es acumulación de productos azoados circulantes, elevación de creatinina, urea,


nitrógeno ureico, etc. Se debe hacer una depuración de creatinina.

Por exceso de agua puede haber recarga del glomérulo causando falla renal.

En 1987 se da el primer fármaco antiretroviral, se empezaron a innovar en inhibidores de la


transcriptasa inversa, inhibidores de la proteasa. Un medico coreano sugirió unir los dos
inhibidores de proteasas con un inhibidor de la transcriptasa.

Por eso se reclasifico el SIDA como enfermedad crónica e incurable.

La triple terapia es muy cara alrededor de 25000 dólares al mes.

Un diagnóstico de virus circulante en persona asintomática se debe hacer recuento de CD4 y carga
viral, si es normal aun así se da tratamiento.

24/08/2022

Debe mantener carga viral indetectable

Trizivir es una combinación de abacavir, amivudina y zidovudina. En dosis de 1 comprimido cada


24 horas exactas. Si no se toma con el horario adecuado no habrá una buena disponibilidad
plasmática.

Antimicóticos.
El 95% de colesterol es producido en hígado y solo un 5% es por ingesta. La mayor parte de
dislipidemias son heredofamiliares. Los antimicóticos actúan en esteroles de los hongos.

Anfotericina B es altamente toxica, solo se usa en micosis profundas o parenquimatosas y solo de


uso intrahospitalario.

Grisofungina y nistatina fueron de los primeros antimicóticos

Un solo lavado de nistatina oral para muget es su único uso actual.

Azoles.

Hay imiazoles y triazoles.

Tienen efecto antibiótico solo contra leishmania.

Fluconazol puede usarse en candidiasis sistémica combinada con anfotericina, pero


principalmente en pacientes en estado cdc- A donde hay infecciones oportunistas como
criptorporidiosis, neumicistis girobechi y esofagitis candidiasica.

En candidiasis genital se tratan por vía sistémica.

Ketoconazol se usa principalmente para tiñas de manera sistémica y tópica opcional, en


candidiasis vaginal y balanoprepucial

Itraconazol tiene afinidad por tejido en queratina, para onicomicosis y pie de atleta. Puede usarse
con fluconazol en pie de madura con afotericina, esporotricosis.

Terminafina. Mismos efectos que itraconazol, más rápido

Fluconazol. Micosis profundas.

Anfotericina b. Es el fármaco más potente.

Flucitosina (se sustituye con fluconazol). Ocasiona inhibición de síntesis de ADN y ARN en todas las
células, conlleva alto riesgo.

Equinocandinas. Son de muy poco uso. Se han sustituido por azoles.

25/08/2022

Infecciones de vías respiratorias superiores.


Nariz

Faringe

- Nasofaringe
- Orofaringe
- Laringofarine.

Laringe. 5-6 cm de longitud

Infecciones. Son de etiologías variadas. Son principalmente virales y solo 10% bacterianas.
Erróneamente en la mayoría de casos se recetan antibióticos.

Faringitis. Inflamación de mucosa o de faringe y amígdalas. Comunes en niños, tienen relación


estaciona, factores de riesgo tabaquismo, inmunosupresión y estrato económico bajo. Requiere
contacto directo de persona-persona.

Infecciones por virus se relaciona con rinitis, hay hiperemia.

A bacteriana tiene cuadros mas inflamatorios. Hay edematizacion de la úvula. Se deben revisar
cadenas linfáticas cervicales, laterales, submaxilares, axilares y supraclaviculares (en virales se
pueden presentar mononucleosis de Epstein Barr la cual a diferencia de una infección bacteriana
será crónica de 3-6 semanas), la faringe esta ligeramente hiperemica.

Solo de 15.20 son bacterianas. En 1965 se tuvo el ultimo caso de difteria por colinebacterium
difterie.

Diagnostico por antecedentes epidemiológicos y exploración física.

En presencia de faringe hiperemia con exudado se recomienda un cultivo de raspado nasofaríngeo


por i se encuentra Streptococcus beta hemolítico tipo A se debe dar tratamiento de erradicación
por las posibles secuelas que ocasione.

Cuantificación de antiestreptoicina o; arriba de30 unidades significa que la persona ha estado


expuesta de manera repetitiva a s. beta hemolítico. O es más reactiva que M y S.

FA viral, tratamiento sintomático, ya que son autolimitadas en 10-15 días. Paracetamol 500 mg,
naproxeno 550 mg o ibuprofeno. c/8hrs *4 días. Electrolitos a libre demanda y adecuada
alimentación evitar exposición a cambios bruscos de temperatura.

Bacteriana. Penicilina compuesta de 1200000 UI cada 12 horas, 2 dosis con 3 de penicilina


procainica de 800000 UI cada 12 horas. Corrección: Penicilina procainica 800,000 UI cada 12 horas
por 6 días, al séptimo día 1,200,000 de penicilina benzatinica y a la semana repetir la dosis de
benzainica, (tratamiento de erradicación) Se puede usar amoxicilina por 10-12 días con control por
antiestreptomicina O.
Penicilina no actúa en células humanas. El tratamiento es el mismo que en adultos. O amoxicilina
de 40-50 m por kg de peso por 10-12 días.

Laringitis.

Aguda <3 semanas

Crónica >3 semanas

Agudas. Mayormente virales, secundarias a infecciones en vía superior. Bacterianas son


secundarias princ. A infecciones como faringitis virales. El karaoke puede ser causa de laringitis
causada por esfuerzo llamada mecánico-traumática.

Crónicas pueden ser por ERGE, fumar e infecciones recurrentes.

Existen infecciones por hongos pero son raras y suceden en inmunodeprimidos o por abuso en uso
de antibióticos.

Síntomas relacionados a la voz, como perdida parcial o completa, tos frecuente, fiebre, disfagia,
agrandamiento de ganglios, estridor que es común en niños, síntomas de enfermedad subyacente.

El estridor es un sonido a la inspiración, se coloca el estetoscopio en el lateral del cuello (es u


sonido parecido al ruido blanco), se diferencia de la sibilancia la cual puede presentarse en
bronquiolitis.

Diagnostico se basa en historia clínica y examen físico. Solo la laringe puede producir los sonidos
de las vocales.

Laringoscopias son una importante herramienta.

25/08/2022

Amor, SIDA, y sociedad.

Tratamiento de laringitis.

Generalmente se cura con reposo vocal, dura dee 3-144 días. En caso de bacterianas dependera
de cual se trate para su duración. . No fumar ni consumir irritantes. Con laringitis cronica realizar
terapia del habla.

Las vaporizaciones funncionan y funcionan mejor coon aromatizante: hervir 1 l de agua con dos
cucharadas soperas de unnguuento 396.

Laringotraqueobrionquitis.
Causa tos perruna, disnea nocturna, aparece estridor con deglucionn conservada. Estridor puede
ser bifasico o monofasico a la inspiracion.

Tosferina es tos perruna en accesos, esstridor al final, hipoxia, e incluso petequias por el esfuerzo.

Signo de cammpanario. Estrechamiento de la traquea donde toma forma de punta de lapiz


subglótico. Por el proceso inflamatorio.

Evaluacion de la severidad del cuadro con escala de Westley.

Pacientes graves y muy graves se deben atender en hospitalizacion en habittacion humeda,


oxigenacion, cortiicoides y adrenalida; moderadoos y eves pueden ser tratados en domicilio.

No se inndican anntibioticooss a menos que se presente infeccion bacteriiana.

Corticosteroides orales son el tratamiento más eficaz por su rapida actuacion y dosmonuir
estancia hospitalaria y necesidad de incubacion adeas de ealiviar el dolor.

Los corticosteroides son preferentemente en vía parenteral (puede usarse salbutamol como
brooncodilatador pero no es lo ideal usarlos)

Epiglotitis (supraglotitis)

Infamacion que involucra epigotitis y estructuras addyacentes. Es grave, siempre se recurre a


urgencia medica.

Factores de riesgoo. Niños de 5 meses a 11 años.

Frecuencia en hombres de 1.2:1-4:1

Anntecedente de terapia inmunosupresora

Usso persisttente de antibioticos

Enfermedades oncologicas.

Toma de 4-5 dias para poder volverse poteenciamente moortal.

Estridor, diificultad respiratorio, voz apagada, fiebre, sialorrea, tos, disfagia (en orden de
frecuencia))

Apariencia toxica

- Irritabiilidad y ansiedad
- Posicion tripode
- Hipersennsibilidadd a palpacion de commplejo laringotraqueal
- Dificultad respiratoria de leve a grave rapidamente.

Causada prinncipalmente por haemofilus influenzae tipo b


Diagnostico

- Visualizacion directa de epiglotis edematosa e hiperemica een rojo cereza


- Radiografia lateral de cuello
- TAC
- Hemocultivos (no se recomienda por su rapiida letalidad de la enfermedad)
- Citometría hemática (leucocitosis con neutrofilia)

Con leucociitosis, neuutrofilia y desviacion ha a izquierda se debe pensar en infecciones


bacterianas.

Tratamiento

- Posicion cómoda para el paciente, no forzar la posicion supina


- No aumentar la ansiedad del paciente
- Intubacion
- OOxigeno al 100%.

Recostar al pacinte con lel cuello en hiperextension, abatir lenngua y se puuede colocar una sonda
de alimentacion como metodo de emergencia para traslado.

Trratamiento farmacoogico posterior a estailizacion de la vía aerea. En casos moderados – graves


se utiliza esteroides. (puede haber epiglotitis por reaccion anafilactica).

Presencia de voomito en proyectil

Signo de pulgar.

29/08/2022

Aringotraqueitis

Inicio brsco como sintomas catarrales, tos disfonica or onca, estridor, estridor nocturno,
odinofagia, fiebre.

Tosferina. (accesos de tos iinensos que peden causar petequias, derrames conjuntivqles, tos
perruna).

E cuadro se normaiza en 3-7 días. Podria llevar a un paro cardiorespiratorio.

Se clasifica en leve, moderada y rave

Diagnostico. Netaente clinico sin necesidad de exaemn. Verificar si existe antecedente familiar de
enermedad cronica.
30/08/2022

El signo de pulgar es un anilo fibroso en epiglotis.

La difreenciacion entre laringotraqueitis y epigotitis es clínico.

Se valora la gravedad con Score de Taussing más de 4 es hosptaizacion y mas de 7 cuidados


intensivos

La respiracion paradojica es a la inspiracion hay depresion torácica.

Tratamiento

- Calma
- Aire humudificado o nebulizado
- Oxienacion
- Glucocorticoides (dexametasona) en dosis única
- Epinefrina en inhalador

Estado leve

- Manipulacion minima
- Mantenerlo comodo
- Dexametasona 0.5 mg
- Egreso para hogr con datos de alara

Moderada

- Dexametasona
- Si no hay mejora en 4 horas administrar epinefrina nebuizada
- Mantener en obervacion

Grve

- Ninguna manipulacion
- Oxigeno en caso de cianosisi o saturacion menos de 82
- Epinefrina, dexametasona oral
- Alta probabilidad de intubacion
- No usar antibioticos

Esquema de vacunacion

- BCG. Única al nacer. Tuberculosis meningea


- Pentavalente acelular. Toxoides. 2, 4, 6 y 18 meses.
- DTP. Tetanos
- Neumococica conjugada. 1, 4 y 12 meses
- Influenza
- Triple viral SRP. 1 y 6 años
- SABIN. Poliomielitis
- SR. Sarampion y rubeola
- TD. Tetanos y diffteria. Cada 10 años.
- TDPA. Aplicación unica
- Neumococica polisacarida. A partir de 6 años y 5 años despues

En lactantes las posiciones compensatorias son dificiles, por lo que el bebe semostrara agitado.

31/08/2022

Mujer 34 añoss, asmatica

Odinofagia, otalgia y fiebre

48 horas de evolucion

Disfaggia asociada, sin disnea.

PCR y VSG, calcitonina y calcicreina son marcadores de inflamacion.

El dolor en cuello a la palpacion es auxiiar diferencial entre laringotraqueitis y epigotitis.

Linfaadenopatias pueden ser signo de etiooia infecciosaa viral o bacteriana.

01/09/2022

Anatomía de vías respiratorias inferiores

- Traquea. 10-11 cm de largo, funcion inmunitaria, sistema acondicionador de aire.


- Bronsuis. Conducen el airea hasta los alveolos, se subdividen en lobares, segmentarios,
subsegmentarios, terminaes y respiratorios.
- Alveolos. Intercambio gaseoso

Pulmones. Organo conico dividido en segmentos.

Patologías

Bronquitis.
Inflamacion de la vía area de mayor calibre. Generalmente autoimitada. Causada de 90-95% por
infeccion viral. Puede ser bacteriana que sera crónica y persistente. En ocasiones puede ser
secundaria a infeccion de vías superiores.

Fase aguda de 1-5 días y la proongada de 1-3 seanas con o sin sibilancias.

Causantes principales de aguda

- Coronaviru. Freceunte en invierno-primavera


- Virus de parainfluenza. Otoño-invierno. Serotipo 1 y 2 comun en niños.
- Virus sincitial respiratorio. En niños tiende formar sincitios.
- Virus de la influenza. Incubacion de 1-2 días. Es de inicio rápdo.
- Adenovirus. En niños afectan más serotipos 1,2,3 y 5. Primavera-invierno. Duracion de 1-2
semanas
- Rinovirus. Causante de “resfriado comun”.

Causantes bacterianos de bronquitis aguda

- Estreptococos pneumonie. Parte de la microbiota. Suceptibe a optoquina. Gram+


- Bordetella pertussis. Cocobacilos Gram-, aerobios. Endotoxina que causa hemorragia.
Puede causar necrosis de tejido. 1-3 semanas de incubacion. Tiene 3 periodos clinicos:
estado catarral (1-2 semansa), paroxistico (1-4 semanas), convalennciente (1-2 semanas).
La tos en e cuadro es tos continua de tipo perruno en ocasiones de 1 minuto, estridor
final. Puede haber petequias y vomito por el esfuerzo. Dura de 6-7 semanas, Es la
tosferina.
- Haemophilus influenzae. Cocobacilo Gram-
- Mycoplasma pneumonie. Bacilo delgado, aerobio estricto, ácido alcohol resistente.
Incubaciond de 2-3 semanas. Puede causar esiones crónicas. Diagnostico diferencial con
tubercuois
- Camydia pneumoniae. Bacilo Gram-. Incubacion de 3 semanas. Resistente a sulfonamidas.

Bronquitis crónica cusantes. Se identfica por el riempo de duracion de sintomatologia

- Streptococcus pneumoniae
- Haemophilus influenzae
- Mycoplasma pneumoniae
- Moraxella catarralhis. Coco Gram´. Aerobio. Parte de microbiota de vías superiores.
Incubacion de 3 semanas. No movil.

Diagnostico.

La mayoor parte es clínico y por posible antecedente de infeccion de vias superiores. Estertores y
sibiancias.
Estudios auxiiares

- Espirometria
- Prueba broncodilatadora positiva
- (no se recominenda cultivo de esputo ni radiografia de torax)
- PCR para Influenza A o B
- PCR y procalcitonina (B. pertussis) No es específica
- Para especificar B. Pertusis se recomienda cultivo en medio de Bordet Gergoue.
- M. Pneumonia o C. pneumoniae pude reaizarse esstudios serologicos.

Diagnostico diferencial con

- Asma bronquial
- Bronquiectasias.
- Neumonía

Tratamiento

- Medico higienicas
- En B. pertusis. Macrólidos o trimetroprim/sulfametoxazol
- Broncodilatadores inhalados u orales
- Anagesicos y antipireticos
- Antivirales.

Bronquiolitis.

Inflaacion de los bronquiolos. Es inespecifica de las pequeñas vías aereeas. Con secresion de moco.
80% viral, de patrón estacional con predominio en estaciones frías. Las sibincias son un marcaor
básico para e diagnostico, es un signo clásico. Lo diferencia de la bronquitis.

Clasificaciones básicas:

- Primarias o puras
- Afectacion bronquiolar en las enfermedades pulmonares intersticiaes
- Afectacion bronquiolar e las enfermedades de as grandes vías aereas.

Etiología.

Es principalmente vira

- Virus sincitial respiratorio (causa de 50-90%) Serotipos A yB


- Adenovirus
- Coronavirus
- Rinovirus
- Influenza
- Parainfuenza
- Enterovirus
- Metapneumovirus

No infecciosas

- Inhacion de humos toxicos


- // tbado
- Polvo mineral
- Polvos orgánicos.

E virus colonica epitelio, ausa necrosis epitelial, causa patron inflamatorio, hay infiltracion de
neutrofilos y linfocitos causando edema de submucosa. Se causa segregacion de mococ y
obstruccion de la estructura.

Encontramos de manera caracteristica las sibilancias, siendo el principal signo de a patología. Al


inicio se asemeja a na enfermed de vías respiratorias altas.

Comun en pacientes pediatricos. Apnea en menores de 1 año

Mejora radual.

Diagnostico genera

- Exploracion fisica y de antecedentes


- Radiografia de torax
- Tomografia toracca de atta resolucion.
- Procedimientos invasivos como biopsia y lavado broncoalveoar. En lavado se obtienen
excelentes muestras. S

Sindrome de leffer simua bronquiolitis. Causada por migracion de ascaris.

06/09/2022

TAC- nodulos finales de arbol bronquia, arbol bronquial disperso es un signo de alveolitis

Dee haber higiene constante, especialmente en entorno nosocomial.

Puede recurrirse al uso de broncodilatadores como salbutamol o adrenalina nebulizada, teofiina,


rivavirina como antiviral o antibiotico en caso de tratarse de infeccion bacteriana.

Neumonía comunitaria

Ayormente bacteriana

- S. pneumoniae
- S. aureus
- Clamydia pneuoniae

Vrus respiratorios, especialente en niños, pacientes con comorbilidades, personas en


hacinamiento, etc.

Un posible causannte tabien es mycoplasa ccapsulatum

As frecuente en niños y ancianos.

Diagnostico clinico, por hallazgos exploratorios y confirmacion radiologica

Hay ausencia de sibilancias en esta patología por el compromiso del parenquima pulmonar. Causa
un sindrome de consoidacion llenando el parenquima de liquido (as comun en basal derecho)

Hay neumonias agudas fuminantes como la asbestosis de las víctimas del volcan vesubio en
Pompeya.

Tumor de Pancoast. Neoplasia con afectacion pulmonar.

Tratamiento. Considerar la necesidad de hospitalizacion, edad y comorbiidades, y gravedad del


cuadro al momento del diagnostico.

En caso de pseuddoomnas aureuinosa se usa piperacilina, claritromicina y gentamicina.

Neumonía hospitalario asociada y al espirador.

Es la mas asociada a muertes

Factores de riesgo

- Promover la colonización, defensa del cuerpo deficiente

Causantes

- S. pneumoniae
- H. influenzae, y el resto o alguna
- S. aureus

El tratamiento debe ser de un betalactaico con un aminogucosido por la convergencia de algunos


de sus causantes.

Para detectar trastornos de gseosos se debe saber interpretar un estudio de gases arteriales como
una gasometria.

Tratamiento

- Al final como ultimo tratamiento después del algoritmo se puede seguir con
carbapenemes.
09/09/2022

Sarcoidosis es el nombre de la superinfeccion

Neumonía de focos multiples es una neumonia atipica.

12/09/2022

Hasta los 10 años de edad habrá presenia de leucocitosis fisiológica.

Una prueba de eninitis bacteriana es una leucocitosis en liquido cefalorraquideo, hiperproteinemia


y bajos niveles de glucosa.

13/09/2022

Porque no hay neurtrofilos en alvéolos,

La histoplasm9sis se paresemucho a la neumonía, elfrotis con write pintan el esputo, hacer


Detección de anticuerpos, en una intradermireaccion tiene que ser ahora 10. En histoplasmosis
pulmonar se da fluconazol,

Coccidiodemicosis, en climas secos enintradermoreaccion se usa coxihioid

19/09/2022

La tuberculosis es una patología de muy dificil diagnostico, ha sido una de llas mas antiguamente
estudiada.

La daa de las camelias.

A la tuberculosis se le conoce como la gran imitadora.

Mycobbacterium es un microorganismo ácido-alcohol resistente. Son principalmente visualizazdos


con tincion de Ziehl-Nielssen.

El Mycobacterium aviu intracelulareae se ha encontrado en enfermmos de VIH.

Su periodo de incubacion es variable.

Un proceso de infllamacion cronico se caracteriaz por la presencia de granulomas que son


conglomerados celullares.

En la citometría en un cuadro de tuberculosis la línea celular de monocitos circulantes estara por


encima de 8%.

De maner habitual los grnulomas, nodulos primmarios de Ramk coplejo de Ghon , se generan
usualmente en el ápie superior del pulmon.
La tuberculosis primaria no es contaagiosa. Sí lo es la secundaria.

La secunndaria puede ser endógena por la reactivacion de la infeccion por inmunosupresion, la


exogena será por una reinfección externa.

Puede haber tuberculosis progresiva, es as commun en pacientes con VIH, conn tratamiento
contra el canccer o inmunosuprimidos.

Puede haber diseminacion hematogena a distintas zonas del cuerpo haciendola de uy dificil
tratamiento.

Las manifeestaciones clinicas en su mayoría no estan presentes o so pocas. Puede ser confundida
con una infeccion de vías respiratorias superiores.

Puede haber fiebre vespertina o noctura, malestar general, sudoracion nocturna, derrame pleural,
atelectasia, entre otros.

(complejo primario de Ghon). Complicaciones pueden ser inmediatas o tardáias.

La tuberculosis ósea también se llama Enfermedad de POTT, se ubica principalmente en T12 y es


generalente una complicación de tubercuosis illiar.

Diagnostico.

Es generalmente clinico pero complicado, se evaluan factores de riesgo y se puede cocncluir con
una busqueda intencional de . tuberculosis.

Puede usarse

 Cultivo de esputo y mmicroscopia con ZZiell-Nielssen


 PCR es altamete sensible ya que dda resultado incluso cuando el cultivo resulte negativo.
 Prueba de la tuberculllina. Se considera positiva co mayor o igual a 5 . y 10 m o mas
cuando no reune caracteristicas que hagan sospechar de tuberculosis.

La presencia de un borde calcificado rodeando una ona hipohicoica se trata de una tuberculosis
activa, de romperse se libera en el parenquima causando una tuberculosis mmiliar.

Al hacer un diagnostico de tuberculosis se debe enviar al paciente al centro de salud para que el
enfermo reciba su tratamiento de anera adecuada.

Actualente el tratamiento es de manera ambulatoria.

Pronostico.

Dependera del momento de diagnostico, tratamiento oportuno, tipo de lesion, localiacion,


asociacion a otros procesos infecciosisi o inunosupresiones, etc.
20/09/2022

Antracosis por asbesto. Nemonía criptogénica.

Siempre que se oresenten datos de condensacion se deben solicitar placas PA y lateral.

Artralgias mas eritema nodoso secundario a un proceso infeccioso es un sindrome de Reiter.

21/09/2022

Meningo encefalitis.

El liquido cefalorraquideo es subaracnoideo y es fundamental en el diagnostico de esta patología.

El liquido cefaloraquideo debe ser claro como agua con contenido de glucosa, proteinas y coro.
Adeas de su pH.

Gllucorraquia debe ser un 50% de la glicemia, la proteinorraquia no debe rebasar los 15 y 45 mg/dl
por ciennto y de clcono no debe rebasar los 120 miliequivalentes por litro (ililitrro?). La celularidad
debe ser de monocitos y linfocitos. Sin sedientos ni caracteristicas turbias, no debe haber
presencia de neutrofilpa.

Las neuroinfecciones dependeran de las condiciones del huesped y las del patógeno.

Las principaless neuroinffecciones son eningitis y eencecffalitis.

S. pneumonia

La meningitis causa sindrome meningeo y la encefallitis causa encefalopatia. Si se solapan causan


menningoencefalitis.

Las afecciones que se presenten dependeran de la zona en lla que se presente la afeccion.

Las afecciones pueden exteenderse de las meninges hacia el encefalo, l medula espinl e inclusso
las raices nerviosas que surgen de ellla, además de otras estructuras vecinas.

Las meningitis ppueden ser sépticas o asépticas. En la que no se identifica un agente infeccioso.

El abordaje de las meningitis debe hacerse de annera rapida por las consecuencias que puede
generar.

Principales causantes son

- E. coli
- S. del grupo B
- H. influenzae
- NNeisseria eningitidis
- S. pnneumoniae

Es mas alta su orbilidad que su mortalidad.

23/09/2022

Meningitis séptica

Los principales causantes son Neisseria meningitidis y Streptococcus pneumoniae.

Fisiopatología.

La ruta de acceso son por vía directa, hematógena y por contigüidad. Por traumatismos.

Existe una bacteriemia que hará que las bacterias lleguen hasta los capilares sanguíneos, la barrera
hematoencefálica en los plexos coroideos no es tan fuerte por lo que traviesa el epitelio
ependimario llegando a LCR. Al haber pocos leucocitos en este sitio el reconocimiento de los
patógenos no se realiza rápidamente.

Puede existir invasión transcelular, intracelular

Meningitis aséptica.

Generalmente es de etiología viral por: enterovirus, parotiditis y herpes virus tipo 1 y 2.

Las no infecciosas puede ser enfermedades autoinmunes, vasculitis, sarcoidosis, cáncer, inducida
por drogas, enfermedad de Kawasaki, enfermedad de Vogt-Koyanagi-Harada.

Enterovirus. Igual que con las bacterias penetra los plexos coroideos infectando posteriormente
las meninges.

Existen subagudas y crónicas. Causadas por M. tuberculosis y por hongos (especialmente en


inmunnodeficientes)

Tuberculosiis. Hay una pre infección que es más una reactivación, hace una bacteriemia e ingresa
de manera intracelular SNC. Afecta principalmente al parénquima cerebral formando depósitos
que generan cavernas calcificadas; esta puede generar antígenos o una vía de entrada mas fácil
para los microorganismos. Hace que el LCR se vuellva purulento con tonalidad anaranjada de alta
densidad causa compresión de capilares.

Hongos. Un factor de riesgo es el inmunocommpromiso. Cryptococcus neoformans es de los más


preocupantes, puede haber por candida albicans, H. capsulatum, blastomicosis y coccidioides
immitis. También hay una reactivación de una infección primaria.

Encefalitis.

Principalmente por virus. La más prevalente en un 90%.


Causan un proceso inflamatorio indirecto. El daño causado pueden ser desmielinizaciones.

Síndrome infeccioso.

Síndrome meníngeo.

Inflamación producida a nivel de las leptomeninges y causa daños a vasos sanguíneos y nervios
subaracnoideos.

Se caracteriza por irritabilidad acompañada de rigidez de nuca, signo de Brudzinski y Kernin.

Se continua con síndrome encefálico y síndrome de hipertensión intracraneana.

El papiledema se observa con un oftalmoscopio y es indicativo de hipertensión intracraeana.

Síntomas:

- Cefalea
- Fiebre
- Vómito (en proyectil)
- Hipersensibilidad a estímulos. Raya meníngea de Trousseau (dermografía en cráneo)
- Alteración del estado de conciencia (confusión, irritabilidad, letargo). Se relaciona con el
pronostico
- Crisis convulsivas. Las tardías pueden indicar trombosis, desequilibrio electrolítico, etc.
- Afectación de nervios craneales.

Los síntomas pueden variar dependiendo de la edad del paciente.

Los signos de un paciente entrando en estado de shock son: hipotensión, taquicardia, taquipnea y
obnubilación. Indica diseminación y es signo muy grave.

03/10/2022

De rotavirus es de otoño a inviero. Coprologico es exxtremadamente acido, poca celiaridadad de


monocitos y infocitos, azucares reductores .

07/10/2022

Vibrio cholerae

En Tehuacán se tuvo serotipo 01, el Tor, Ibana y Okinawa

Con cólera la fecal tendrá un pH de hasta mayor de 9, puede ser de hasta 12.

Si no se trata hay falla renal y el paciente fallece con azoemia. La hidratación es a mas importancia,
mantener el pH sanguíneo estable dentro de los rangos normales.

130 meq/ml de sodio


19 meq/ml de potasio

pH de 12

De 15 a 20 evacuaciones al día.

En determinacion de serotipo si hay aglutinamiento en una muestra de sangre de gallina es el tor y


si no es el clásico. La sangre de gallina no tiene anticuerpos y tiene eritrocitos nucleados.

La bacteria deja de reproducirse y el cuadro cesa por si solo, solo se debe mantener estable al
paciente.

Fiebre tifoidea.

Es frecuente en zonas con malas condiciones de higiene y sanidad.

Es caso de maculas que desaparecen a la vitropresion indicaran daño al endotelio de los vasos
sanguineos, mientras que si no desaparece se trata de un agregado plaquetario y es indicativo de
trombocitopenia.

La reaccion de Widal (mal llamada reacciones febriles) determina la presencia de antigeno O


(somatico) y H (flagelar). pero puede haber reacciones cruzadas.

La prueba de oro es el mielocultivo, pero es dificil de realizar.

Con o sin tratamiento dura de 3 a 4 semanas, el tratamiento se da para evittar que haya
perforacion de placas de Peyer y que quede como reservorio.

11/08/2022

Enfermedad de Kawasaki, simula cualquier enferedada inflamatoria, es propia de niños.

Psitacosis. Parenquima pulmonar es organo de choque, es trnsmitida por aves.

Hepatitis toxica reactiva por salmonella tiphy, simula una hepatitis viral.

Vesicula biliar puede quedar con reservorios, se determinan con un coprocultivo.

Los casos suelen ser raros y aislados.

Probable infiltrado no polimorfo nuclear, presencia de polisacaridos, muy acuosas y pH ácido son
diarreas virales. Ademas de ser mas frecuentes las deposiciones y autolimitarse a los 3 días
aproximadamente.

Bacterianas. Depisiones menos frecuentes, generalmente con duracion de aproximadamennte 7


días, heces pastosas y fetidas.
Amebiasis.

Parasitosis por entamoeba histolitica, se considera oportunista.

La forma infectiva es el quiste, no el trofozoito.

Entamoeba coli tiene solo 4 núcleos, no es patógena, pero es indicativo de mala higiene. Se le
considera un saprofito.

Causan lesiones en cuello de botella o en botón de camisa.

Palpacion de cuerda colica es intenstino duro y …algo

El abceso amebiano debe diferenciarse de quiste iatidico, en abceso habrá eosinofilia

Metronidazol es muy efectivo, pero tiene que ser con restriccion obligatoria del consumo de
alcohol.

Para eliminacion de quistes deben usarse diyodo hidroxiquinolina, pero solo debe usarse uno o el
otro. Este segundo solo es itraluminal, no sistemico.

Cisticercosis. Se adquiere comiendo los huevos, generalmente consumiendo carne de cerdo mal
cocinada

Teniasis. Se adquiere comiendo los cisticercos, es mas comun por tenia saginata y por consumo de
carne de res.

Giardia lambia, se aloja en duodeno y yeyuno, causa esteatorrea, presencia de graas, azucares y
fetida.

27/10/2022

Signo de compensacion por hipoxia, derivacion de oxígeno a órganos mas importantes. Por shock
hipovolemico a consecuencia de deshidratacion.

Solucion Hartmann a chorro.

En colera no hay celularidad ya que el proceso es toxico, si se pueden encontrar cambios en la


microbiota.

Campilobacter yeyuni. Bacilos Gram – espiralados en alas de gaviota.

8/11/2022
Pielonefritis

Abceso renal

- Causada por E coli, Kebsiella, proteus, etc


- La E.coli tiene como hábitat el tracto entérico

Síntomas

- Fiebre
- Dolor lumbar
- Anorexia
- Malestar general
- Perdida de peso
- Letargia
- Vómito
- Nauseas

Diagnostico

- Piuria y bacteriuria en EGO


- Hemograma con leucocitosis
- Radiología. asimetría en tamaño silueta y distorsión de contorno renal
- Puede hacerse la diferencia entre pielonefritis y abceso renal con radiología
- Es posible usar ultrasonido

Tratamiento

- Ampicilina o cefalosporina de tercera generacion

Pielonefritis aguda

- Generalmente causada por una bacteria, E.coli, proteus, kebsiella, etc.


- Poliomavirus, citomegaovirus y adenoirus especialmente en inmunodeprimidos
- Embarazo produce una estasis renal por la presion
- Cistocele vesical tambien
- La capacidad vesical es de hasta 500 ml, la estasis es la permanencia de hasta 10% de orina
residual o cual puede ser medio de cultivo para bacterias

Síntomas

- Escaofrio
- Fiebre
- Door e hipersensibiidad a la palpación (Giordano positvo)
- Disuria, polaquiuria, icción imperiosa

Diagnostico
- Leucocitosis y neutrofilia
- Bacteriuria de 100 000 bacterias por cm3
- >100 000 unidades formadoras de colonias
- Ciindros granulosos en sedimento urinario, finos en estados agudos y gruesos en crónicos

Tratamiento

- No complicada, ambulatoria.
- No complicada que requiere hospitalizacion
- Complicada que sí requiere hospitalizacion

Nefriti bacteriana aguda local

- Antecedente para llegar a un abceso renal

Hidronefrosis infectada y pionefrosis

Pionefrosis

- Infeccion bacteriana de un riñon hidronefrótico que destruye prarenquima renal


- Puede casar perdida de funcion renal
- Hay abierta con ureter permeable y cerrada con ureter obiterado
- Causada por E. coli, enterococos, klebsiella y pseudomonas
- Lito coraliforme se prede al endotelio y requieren litotripsia. El lito liso puede expulsarse
por la presion urinaria.

Cuadro clínico

Se reaciona a si es abierta o cerrada

- Fiebre
- Nauseas
- Cefalea
- Escalofrios
- Cistitis febril
- Orina turbia
- Poiaquiuria
- Ardor

Diagnostico

- Leucocitosis
- Piuria bacteriuria y hematuria
- Contenido puruento en forma de sedimento espeso y amarilento
- Radioogia. Engrosamiento de pelvis renal, estrías en grasa perirenal y nefrograma estriado

Tratamiento
- Nefroctomia si lo permite e estado del paciente
- Con esto tiene pronostico bueno, si no hay buen tratamiento hay 50% de posibilidad de
muerte
- Colocacion de cateter ureteral o tapón y drenaje

Pielonefritis crónica

- Por infeccion renal repetida


- Causa atrofia (perdida de la funcion) de riñon y posibemente insuficincia renal
- Evolucion lenta
- Proostico poco favorabe
- Caua trastornos sistemicos, electroliticos, etc

Síntomas

- Dolor lumbar
- Abdominal
- Poiuria
- Fiebre

Puede ser consecuencia de una pielonefritis aguda o subaguda mal tratada o sin tratamiento,
posibemente latente

- fiebre de predominio vespertino

09/11/2022

Se debe hacer diferenciacion entre insuficiencia prerenal, renal y posrenal

Pielonefritis xantogranulomatosa

- Dolor en fosa renal

Diagnostico

- Leucocitos y proteinas en EGO


- Anemia y disfuncion hepatica
- Cultivo en orina con E.coli o preoteus
- Cultivo de tejido renal puede ser confiable
- No hay azoemia (creatinina, nitrógeno ureico y urea)
- Signo de la pata de oso en tomografía, signo casi patognomonico

Malacoplaquia

- Causada por E.coli formando nodulos de acumulacion de productos de su degradacion por


los macrofagos
- Tambien contienen ran cantidad de poimorfonucleares alrededr, macrofagos espumosos
cargados de lipidos, e histiocitos.
- Diagnostico diferencial generalmente con biopsia
- Alteracion de la actividad bactericida de los macrófagos
- Aumento del tamaño del organo

Síntomas

- Mas frecuente en mueres


- Asociada a infeccion de vias urinarias
- Generalmente en inmunodepreimidos
- Urganica urinaria
- Poliaquiuria
- Hematuria

Diagnostico

- Imagenologia poco específica, es confusa

Equinococcis real

-Los quistes hiatídicos son las formas infectantes

24/01/2023

Gasometria y espirometría esudiaras bien

Pruba de … reto con ejercicio

Esporometria con activid física

Prueba de

También podría gustarte