Cueva Agua Segura
Cueva Agua Segura
Cueva Agua Segura
© / Dirección / Coordinación: Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente / Agencia de Medio Ambiente y Agua
en contenedores encender fuego dirección a Santiago de la Espada. Pasado
• Longitud Pontones nos encontraremos un desvío a la Curioso nombre para un pueblo, Huelga Utrera, y es
Camina por los No se permite izquierda que nos dirige hacia Poyotello, lugar
senderos marcados la pesca 5,5 km que en estos parajes serranos la palabra “huelga”
de inicio de nuestra ruta.
además de significar espacio de tiempo que alguien
Respete los bienes y No se permite la • Tiempo estimado
propiedades privadas recolección de plantas está sin trabajar, tiene otra acepción. Una huelga es
3 horas Aparcamientos
una huerta, una zona donde se cultivan hortalizas,
No es necesaria
• Recomendaciones
Llevar agua potable y vestimenta y calzado
adecuados.
Perfil del recorrido
altitud (m)
1.600
1 2 3 4 5
1.400
JAÉN
1.200
endero 1.000
800
00
00
09
2.0
4.0
5.5
Sin embargo, los habitantes de Huelga Utrera y Po-
del Río Segura
longitud (m)
Al comenzar nuestra ruta, descenderemos por Llegaremos a un cruce que nos indica el
una senda señalizada con un poste indicativo camino hacia el Charco del Humo [3] , una
en dirección al cauce del río Segura. Se trata poza en el río Segura, cuyo nombre es bas-
de un descenso pronunciado con escalones a tante representativo, ya que se trata de una
distinto nivel, y donde poco a poco se hace zona de rápidos donde el agua salpica por
más patente el frescor del río a la vez que co- doquier creando una fina neblina a modo de Seguiremos caminando junto a estas joyas bo-
menzamos a escuchar el rumor de sus aguas. “humo”. Tras disfrutar de esta maravillosa tánicas y bajo enormes paredones calizos que
escena que nos ofrece el río volveremos para acogen también a una singular flora como la
Ante nuestra dirigirnos a Huelga Utrera. amenazada atrapamoscas (Pinguicola vallisne-
vista surgirá la riifolia), curiosa planta carnívora que en esta
impresionante Botánica singular zona cuenta con una de las mayores pobla-
Cueva del Agua ciones del parque, o la potentilla (Potentilla
del Río Segura La vegetación es petrophylla), planta rupícola que abunda en
[2] , tremenda bastante singular, cortados, poyos y extraplomos de los farallones
oquedad en existiendo una vege- calizos en las zonas medias y altas de la sierra.
Cueva del Agua la que el agua tación típica de zonas
rezuma por las húmedas destacando Al llegar al mirador del rio Segura [4] disfruta-
del Río Segura paredes du- el torvisco macho (Da- remos de unas imponentes vistas de formacio-
rante la mayor phne laureola), la espuela nes geológicas como Los Castellones, así como
Sendero perteneciente a las “Rutas del parte del año. de caballero (Delphinium ajacis), e incluso de las huertas que existían en el valle del Se-
Agua”, en el que disfrutaremos de especta- En la zona más podemos encontrar una gran cantidad de ave- gura. Al pie del camino tan solo hemos podido
culares panorámicas, sobre el cañón del aún profunda de la llanos (Corylus avellana) que proporcionarán discernir las zonas de labranza por la presencia
joven río Segura, cuyas aguas discurrirán cueva observa- una agradecida sombra, tiñendo de un verde de algún frutal, ya que la flora silvestre ha
junto a nuestros pasos. Tendremos ocasión mos una curiosa especial el camino en los meses estivales y colonizado gran parte de ellas. A partir de aquí
construcción, un “cenajo”, término con el primaverales. El frescor es tangible durante el el camino llanea hasta encontrar Huelga Utrera
de contemplar flora única en las paredes ro- que se denomina localmente a los apriscos verano, creando estos pequeños bosquetes un [5], punto final de nuestra travesía.
cosas que encontramos a lo largo de todo para el ganado instalados en abrigos o cuevas microclima especial.
el trayecto o un curioso nacimiento kárstico y que son parcialmente cerrados con piedras.
en la Cueva del Agua, fruto de la erosión de Es importante el he-
la caliza, y que ha generado con posterio- Se trata de un nacimiento kárstico en el que cho de que podamos
el agua se infiltra en la piedra caliza en las encontrar en la zona
ridad numerosas formaciones de toba. Los
partes más altas, volviendo a surgir en el algún tejo (Taxus
antiguos pobladores de estas zonas traba- interior de la Cueva del Agua, alimentando baccata), incluido
jaban las fértiles tierras que se encontra- el caudal del río Segura. Sin duda esta cueva en el Catálogo de
ban en la ribera del Segura, perdurando aún merece que nos tomemos un descanso en ella Especies Amenaza-
hoy, restos de lo que fueron estas huertas. bajo la sombra que nos ofrece su techo calizo. das de Andalucía.
Venta de Benito 1281 m
1444 m 1270 m
La Hierbabuena
N
1428 m 1308 m
1301 m
1297 m
!
1424 m
1432 m 1304 m
1465 m
1446 m
El Majadal Huelga Utrera
Cortijo del Pinar Cortijo de Hierbabuena
Cueva del Agua !5
1011 m
JF
1361 m
-
Río
70
1391 m
38
R
1398 m
Se
Cortijo del Pinar 1445 m Rincón del Francés
g
ur
1036 m
a
1414 m 1450 m Cortijo del Aljibe
a
1276 m
ur
1267 m
g
1406 m 1268 m
Se
1449 m
1427 m 1273 m
1445 m
illa
Cortijo de la Puente
o
Tav
Rí
1447 m
1442 m 1324 m
1454 m 1425 m 1155 m
1159 m 1294 m
Fuente del Chorro Riscas del Castellón de Varas
1148 m
de
1442 m 1177 m
'
oy
!
Arr
1489 m
4
Mirador del río Segura
1482 m
1648 m
1681 m
1648 m 1678 m 1690 m E
El Rayo
1409 m
1663 m 1644 m
1352 m 1683 m
1533 m
!
1525 m 1644 m
1345 m Charco del Humo 3 1683 m
1646 m
1428 m 1644 m
1431 m 1685 m
Risca de las Buitreras
1657 m
1675 m 1646 m
Cabeza del Masegoso
m 1327 m
1655 m
1482 m Poyotello Calar de Pedro Gil 1682 m
1636 m
1621 m
1678 m
1496 m
!
1683 m
'!
1442 m
2 1439 m 1 1635 m Sendero Cueva del
Cueva del Agua 1679 m Agua del Río Segura
1460 m
1626 m Otros senderos
del parque natural
!
1 Hito (ver texto)
1468 m
1670 m
1638 m
Carretera
' Cueva
0 170 340 m 1457 m Cortijo de José Fuentes
1646 m
Camino
' Mirador
Cueva del Agua 1651 m