ISTA Manual Del Usuario
ISTA Manual Del Usuario
ISTA Manual Del Usuario
Release 2.x
Documentación técnica
y diagnóstico
BMW Group Página 2
Documentación / ISTA Manual del usuario de 147
Índice
1 Introducción ...................................................................................................................................5
1.1 Significado de los símbolos empleados ......................................................................................5
1.2 Indicaciones de seguridad importantes ......................................................................................5
1.3 Resumen del capítulo..................................................................................................................6
1.4 Integrated Service Technical Application (ISTA) ........................................................................6
1.4.1 Integrated Service Information Server (ISIS) ...................................................................7
1.4.2 Integrated Service Information Display (ISID) ..................................................................7
1.4.3 Integrated Measurement Interface Box (IMIB) .................................................................7
1.4.4 Integrated Communication Optical Module (ICOM) .........................................................8
1.4.5 Integrated Service Access Point (ISAP) ...........................................................................8
1.4.6 Personal Computer (PC) ..................................................................................................8
1.4.7 Impresora..........................................................................................................................8
1.5 Modos de servicio ISTA ..............................................................................................................8
1.5.1 Taller de la organización de concesionarios ....................................................................8
1.5.1.1 Online............................................................................................................................................. 8
1.5.1.2 Offline............................................................................................................................................. 9
1.5.2 TeleServices .....................................................................................................................9
1.6 Intercambio de datos con otros sistemas .................................................................................10
1.6.1 ISPA Broker ....................................................................................................................10
1.6.2 JETstream ......................................................................................................................10
1.7 Separación de marcas ..............................................................................................................10
1.8 Manejo general del sistema de taller ISTA ...............................................................................12
1.8.1 Barra de símbolos...........................................................................................................12
1.8.2 Encabezado....................................................................................................................13
1.8.3 Zona de navegación .......................................................................................................13
1.8.4 Área de trabajo ...............................................................................................................13
1.8.5 Línea de indicación.........................................................................................................13
1.8.6 Línea de acción ..............................................................................................................13
1.8.7 Posibilidades de introducir texto (teclado en pantalla) ...................................................14
2 Vista general y entrada rápida ...................................................................................................15
2.1 Inicio del cliente ISTA................................................................................................................15
2.2 Comprobar la lista de procesos ................................................................................................16
2.3 Selección de un vehículo ..........................................................................................................18
2.4 Selección de una conexión de diagnóstico al vehículo ............................................................20
2.5 Creación de un proceso ............................................................................................................22
2.6 Informarse sobre detalles del proceso......................................................................................23
2.7 Realización del test del vehículo...............................................................................................24
2.8 Mostrar la memoria de averías .................................................................................................25
2.9 Editar un plan de comprobación ...............................................................................................26
2.10 Ejecutar un proceso ..................................................................................................................27
2.11 Finalización de un proceso .......................................................................................................28
3 Estructura del menú....................................................................................................................29
3.1 Pantalla inicial ...........................................................................................................................31
3.1.1 Mostrar novedades .........................................................................................................33
3.2 Identificación .............................................................................................................................34
1 Introducción
ADVERTENCIA
ATENCIÓN
El símbolo "ATENCIÓN" se utiliza para indicar acciones que pueden provocar daños
materiales.
NOTA
El símbolo "NOTA" señala pasajes de texto que tienen una especial importancia, por
ejemplo en relación al procedimiento, para que no se produzca ningún suceso
inesperado.
Información
ADVERTENCIA
El capítulo 2 guía paso a paso desde la pantalla inicial hasta el plan de comprobación ofreciendo
una introducción rápida.
El capítulo 3 describe detalladamente todas las funciones del sistema de taller.
El capítulo 4 contiene una lista de abreviaturas, un glosario así como una lista de errores.
En las presentes instrucciones se describen el manejo, las máscaras de indicación y las funciones
del cliente ISTA instalado. El manual de usuario está destinado en primera instancia al personal del
servicio técnico empleado en el entorno del taller. Las vistas de las pantallas representadas
pertenecen en parte a versiones anteriores y pueden diferir del sistema actual.
BMW AG
ISAP
ISID con estación de PC del taller
l i t
ICOM
ISID
IMIB
El ISIS es el servidor del taller. En el ISIS, además de otras aplicaciones, también está instalado la
parte específica del servidor del software ISTA.
El servidor de taller está conectado con BMW AG a través de una conexión a internet. BMW AG
facilita datos a través del ISPA Broker (capítulo 1.6.1) y el JETstream (capítulo 1.6.2).
El ISID es un téster móvil integrado en la red del taller para su uso en el mismo. El material
suministrado se compone de un dispositivo de mando, la estación base y los accesorios. En el ISID
se encuentra instalado un cliente ISTA. El dispositivo puede funcionar "online" (conexión con el
servidor ISTA) o bien "offline" (interrupción temporal de la conexión con el servidor ISTA). Más
información en el capítulo 1.5.
Se puede utilizar el IMIB sin conexión al ISTA como multímetro o ejecutar funciones más complejas
con ISTA. ISID e IMIB se pueden conectar a través de LAN o WLAN. En combinación con ISTA, el
IMIB se puede utilizar en dos modos:
El ISAP es un aparato de comunicación (punto de acceso) para enlazar los dispositivos con
capacidad WLAN a la red del taller.
En un PC o PC de taller también se puede instalar un cliente ISTA. Puesto que estos aparatos
funcionan de forma estacionaria, un PC resulta apropiado en primera instancia para buscar
información.
1.4.7 Impresora
1.5.1.1 Online
En este modo de funcionamiento, el cliente y el servidor de taller se encuentran en un taller de la
organización de concesionarios y están unidos entre sí a través de la red del taller local (LAN,
WLAN). Existe una conexión online con BMW AG. El software ISTA puede utilizarse en un ISID
móvil y/o un PC de taller estacionario.
A través de la conexión online no solamente es posible una actualización rápida de los datos ISTA y
del programa de software, sino también el acceso a los datos desde otros sistemas en la central
BMW. Este acceso tiene lugar mayormente mientras se ejecutan determinadas funciones.
1.5.1.2 Offline
En este modo de funcionamiento, el cliente se separa temporalmente del servidor de taller. Esto
resulta necesario por ejemplo cuando se utiliza el ISID durante un recorrido de prueba con el
vehículo. La conmutación de online a offline y viceversa tiene lugar a través del gestor del sistema
del taller (WSM). Después de que el cliente vuelva a estar "online", el programa de software se
sincroniza de nuevo automáticamente con el servidor de taller. Lo mismo ocurre cuando el servidor
cae y vuelve a estar disponible en un momento posterior.
1.5.2 TeleServices
PC del taller
GSM TSSB
ISIS
Una vez leídos los datos, se muestra la máscara "Memoria de averías". Desde aquí se puede
consultar un plan de comprobación. Ahora puede buscar objetos de información.
ISPA Broker es una interfaz online hacia BMW AG. Permite consultar información de acciones
técnicas, síntomas de avería (tono original cliente/tono interrogativo cliente), detalles del vehículo,
historial de reparaciones y el recorrido del vehículo. Las informaciones están integradas en las
respectivas máscaras y requieren una conexión online del ISPA Brokers con BMW AG.
1.6.2 JETstream
JETstream es una interfaz online hacia BMW AG. Facilita software actual (paquetes de contenido y
de sistema) y transmite datos en función del proceso al módulo de descripción del vehículo (FBM)
en BMW AG. Las informaciones están integradas en las respectivas máscaras y requieren una
conexión online con BMW AG.
2. Encabezado
3. Zona de navegación
4. Área de trabajo
5. Línea de indicación
6. Línea de acción
1
2
5
6
La barra de herramientas se puede ver en todas las máscaras de pantalla. Las funciones ejecutables
a través de los iconos se describen en el capítulo 3.5.2.1.
1.8.2 Encabezado
El usuario puede acceder a cada una de las funciones del sistema del taller navegando a través de:
◊ el menú principal (primera línea),
Cada una de las opciones de menú seleccionadas o fichas de registro se marcan con el color de la
marca.
Aquí encontrará más información y opciones de selección. Podrá distinguir la columna mediante la
cual se clasifica una lista de selección por un símbolo de flecha blanco dirigido hacia arriba o hacia
abajo.
La parte inferior del entorno de trabajo también puede contener una línea de indicación en la que
recibirá datos adicionales.
En algunas máscaras puede requerirse la entrada de texto o de caracteres. Por lo general esto se
realiza a través del teclado del PC. También puede abrir mediante clic en el botón "teclado " el
"teclado en pantalla". En el teclado en pantalla sólo se activan las teclas que permiten una entrada
válida en el paso de función respectivo. Los caracteres no permitidos no se pueden seleccionar en
el teclado en pantalla.
Un segundo clic en el botón "Teclado" abre de nuevo el teclado en pantalla.
◊ o
◊ o
Tras el acceso, aparece la pantalla inicial (capítulo 3.1). En ella se muestra la lista de novedades. El
período mostrado se puede ajustar en la administración.
Si tras el último acceso se ha modificado la fecha, también se mostrará una "Indicación para el uso
de ISTA". En cuanto haya leído la indicación, cierre la ventana indicativa haciendo clic en el botón
"Siguiente".
Desde la pantalla inicial podrá iniciar un proceso de identificación.
NOTA
Después de que haya seleccionado el menú "Identificación" de la pantalla inicial, el sistema del
taller cambia a la ficha de registro "Lista de procesos".
Cada sesión con identificación de un vehículos establece un "proceso" que el sistema del taller
inicia y gestiona de forma automática en el marco de la identificación del vehículo. Al final de la
sesión, se cierra un proceso sobre una ventana emergente. En este proceso, el usuario puede
seleccionar si desea finalizar o interrumpir el proceso. El proceso se designa con el estado
("interrumpido", "finalizado") en función de la opción seleccionada y se introduce en la lista de
procesos por una duración determinada. Desde la lista de procesos se pueden volver a abrir
procesos guardados.
◊ introduciendo el n° de chasis,
La manera más segura de identificar un vehículo es leyendo los datos en un vehículo conectado.
► Cómo identificar un vehículo a través de la lectura de los datos del vehículo y cómo establecer
automáticamente un proceso:
◊ Haga clic en la zona de navegación en el punto de menú principal "Identificación".
◊ Seleccionar la ficha de registro "Leer datos del vehículo" y ejecute las instrucciones
predeterminadas.
Tras seleccionar y hacer clic en el botón "Establecer conexión" se establece la conexión. El téster
ejecuta una identificación del vehículo. Para ello, lee el n° de chasis del vehículo. El proceso de
identificación se muestra a través de barras de tiempo.
En caso de que la asignación no pueda realizarse de forma unívoca (por ej: el otro proceso está
abierto o hay varios procesos adecuados), aparecerá una ventana emergente.
Más información en el capítulo 3.7.
Tras la identificación automática del vehículo y la asignación manual del proceso, obtendrá en la
máscara "Detalles del proceso" (capítulo 3.2.2.1) información general sobre el vehículo. En esta
máscara podrá realizar un test del vehículo o buscar información.
Figura 2.7 Detalles del proceso (sin conexión online con BMW AG)
Los detalles del proceso sobre "Acciones técnicas" y "Manifestaciones del cliente" requieren una
conexión online con BMW AG.
A través del botón "Buscar información" podrá buscar informaciones de distinto tipo de forma
selectiva (capítulo 3.4.1).
A través del botón "Realizar test del vehículo" podrá iniciar el test del vehículo.
Para acceder a un plan de comprobación, en primer lugar deberá mostrar la memoria de averías.
Figura 2.8 Árbol de las unidades de mando para el test del vehículo
Ejecutar la función "Iniciar borrado rápido" al finalizar la localización de averías guiada. Encontrará
detalles acerca de esta función en el capítulo 3.4.2.1.
Una vez elaborado el plan de comprobación, debería ejecutar la función "Borrado rápido" (capítulo
3.5.2).
En todos los casos se abrirá un cuadro de diálogo con distintas opciones para finalizar el proceso
(capítulo 3.7.8).
El proceso se incorpora ahora a la lista de procesos. Puede volverlo a abrir en caso de necesidad
(capítulo 3.2.1.1).
Este capítulo describe detalladamente menús, máscaras y botones. El orden se orienta en principio
a la estructura del menú. La secuencia funcional se establece a través de referencias cruzadas en
los capítulos.
Para una vista breve y una introducción rápida en ISTA encontrará en el capítulo 2 una descripción
abreviada del diagnóstico realizado.
La tabla siguiente muestra una vista general de la estructura de menús del sistema de taller ISTA.
Los números de estructura antepuestos a las opciones de menú se corresponden a los números de
los capítulos. Las inscripciones en corchetes se refieren a funciones de botones con las cuales se
pueden abrir directamente las máscaras.
3.2 Identificación
3.2.1Selección de vehículo
3.2.1.2 N° de chasis
3.2.2.1Detalles de proceso
3.2.2.2Detalles de vehículo
3.2.2.3Historial de
reparaciones
Identificación
Consulta de diagnóstico
Identificación
Consulta de diagnóstico
3.4Actividades
3.4.1Búsqueda de información
3.4.1.1Estructura de producto
3.4.1.3 Componentes y
señales
3.4.3.1Funciones de servicio
3.4.5.1 Multímetro
3.4.5.2 Osciloscopio
3.4.5.3 Estímulos
3.5.1Lista de resultados
3.6 Barra de
herramientas
3.6.2 Historial
3.6.3 Administrador
3.6.7 Imprimir
3.6.8.1 Índice
1)
No para las series E21 hasta E31. Conmutación al modo BST.
En cuanto haya leído la indicación, cierre la ventana indicativa haciendo clic en el botón "Siguiente".
Durante el trabajo en un vehículo normalmente se navega por el menú principal con las opciones
"Identificación", "Test del vehículo", "Actividades" y "Plan de servicio" de izquierda a derecha.
◊ Fecha: muestra la fecha en la que se modificó por última vez una novedad. Al abrir la
pantalla inicial las novedades están clasificadas de entrada por su fecha; la entrada más
actual aparece arriba. Puede ocultar las novedades antiguas para reducir la lista (capítulo
3.6.3.1).
◊ Haga clic en el botón "Cerrar" para regresar a la pantalla inicial (Figura 3.2).
3.2 Identificación
La identificación de un vehículo puede tener lugar de cuatro maneras distintas. Durante la
identificación, se crea nuevamente un proceso o se utiliza uno existente para asignar de forma
unívoca la sesión de diagnóstico.
Para poder trabajar con un vehículo, primero debe iniciar un proceso. El primer paso es la selección
del vehículo.
NOTA
Y/o:
Desmarque uno o varios campos de selección en el área "Estado".
Confirme la entrada con el botón "Aceptar". La ventana "Filtrado lista de proceso" se cierra y el
sistema del taller regresa a la lista de procesos. El botón "Cancelar" cierra la ventana sin que se
modifiquen los ajustes.
3.2.1.2 N° de chasis
Si selecciona el menú "Identificación" desde la pantalla inicial, la ficha de registro "N° de chasis"
quedará automáticamente seleccionada. Para indicar el número de chasis sólo hay que introducir
los últimos siete caracteres. Puede activar el teclado en pantalla para la introducción (capítulo
1.8.7).
◊ Conecte el encendido.
Tras la lectura del n° de chasis, el sistema del taller comprueba si ya existe un proceso con el
mismo n° de chasis en la lista de procesos. En caso afirmativo, se ofrece la lista de procesos para
seleccionar un proceso existente. De lo contrario, se crea automáticamente un nuevo proceso (ver
también el capítulo 3.7.1.2).
◊ Repita la entrada si es necesario con otras características básicas (no es necesario respetar
la secuencia predefinida)
o
haga clic en el botón "Aceptar".
Tras determinar las distintas características básicas, el sistema del taller sólo ofrece aquellas
características básicas que se ajusten a las ya seleccionadas. De esta forma se evita que se puedan
introducir datos contradictorios.
No es necesario que indique todas las características básicas. Sin embargo, al menos debe
determinarse una. Cuanto más completas seleccione las características básicas, más preciso podrá
filtrar el sistema del taller los documentos adecuados.
NOTA
NOTA
Tras introducir las características básicas se comprueba si ya existe un proceso con las
características indicadas en la lista de procesos y se ofrece una selección. Si la combinación de
características básicas seleccionada es desconocida, se crea automáticamente un nuevo proceso
(ver también el capítulo 3.7.1.5).
Si se hace clic en el botón "Aceptar" sin haber determinado todas las características básicas,
aparecerá una ventana emergente con un mensaje de sistema. Confirme el mensaje con
"Siguiente" para finalizar la selección de vehículo o regrese con "Cancelar" a la selección de las
características básicas.
Tras la conclusión de la identificación del vehículo, la indicación cambia al menú "Detalles del
proceso" (capítulo 3.2.2.1).
◊ Acciones técnicas existentes sobre el vehículo identificado con el estado "abierto", número
de diagnóstico especial y denominación (título),
Requisitos:
◊ Identificación del vehículo (capítulo 3.2).
◊ Para mostrar el área "Acciones técnicas" el n° de chasis debe ser conocido y existir una
conexión online con la central BMW.
Figura 3.12 Menú "Información del proceso", ficha de registro "Detalles del proceso"
NOTA
NOTA
◊ Mostrar completo: adapta el ancho de todas las columnas a la longitud máxima del
texto que contienen. Si vuelve a hacer clic sobre el botón, el sistema de taller vuelve
a ajustar el ancho original. En caso necesario se muestra una barra de
desplazamiento horizontal.
La indicación en pantalla del protocolo de proceso se diferencia del protocolo impreso por sus
indicaciones en color.
Los siguientes bloques de información están incluidos en el protocolo de proceso:
◊ Datos del concesionario
◊ Ejecución de objetos de secuencia (título, marca de tiempo de inicio y fin, identificador) más
las etapas de secuencia (entradas/salidas, funciones de unidad de mando, acciones de
técnica de medición)
◊ Test del vehículo Fin del diagnóstico (último test del vehículo)
Los protocolos FBM se crean siempre de forma automática al finalizar o interrumpir un proceso
(excepto en el modo OSS) y se envían a BMW AG. En el modo offline, los protocolos FBM se crean
no antes de la sincronización en el servidor.
En la identificación manual del vehículo, el test del vehículo primario se inicia cuando en la máscara
"Detalles del proceso" se hace clic en el botón "Realizar test del vehículo". En la identificación
automática del vehículo, el test del vehículo ya se ejecuta de fondo en la máscara "Detalles del
proceso". Si entonces hace clic en el botón "Realizar test del vehículo", el sistema del taller cambia
solamente a la máscara "Árbol de las unidades de mando" y deja que el test del vehículo siga
ejecutándose en primer plano.
En caso de ser necesario, por ejemplo tras una reparación o modificación en el vehículo, puede
iniciar de nuevo manualmente el test del vehículo.
NOTA
Para las series E21 hasta E31 no existe posibilidad de un test del vehículo, el uso del
botón "Realizar test del vehículo" en la máscara "Detalles del proceso" (capítulo
3.2.2.1) conduce al modo BST (capítulo 3.5.2.2). Asimismo, los menús "Test del
vehículo" y "Actividades – Localización de averías guiada" están inactivos.
La máscara "Árbol de las unidades de mando" muestra de forma esquemática loa topología de las
unidades de mando. Mientras se está ejecutando el test del vehículo, se representa en el color de la
marca el símbolo de la unidad de mando acabada de consultar. El test del vehículo identifica las
unidades de mando montadas y lee la memoria de averías y los datos de la unidad de mando. Al
final del test del vehículo, los símbolos muestran en el árbol de las unidades de mando el resultado
de la prueba mediante los siguientes colores:
◊ Verde: la unidad de mando se comunica,
Figura 3.16 Máscara "Árbol de las unidades de mando" (tras el test del vehículo)
► Cómo iniciar un test del vehículo automáticamente detrás de la máscara "Detalles del proceso":
◊ Seleccione en la zona de navegación "Identificación - Selección de vehículo - Leer datos
del vehículo" para realizar una identificación automática del vehículo.
◊ Prosiga tal como se describe en la ficha de registro "Leer datos del vehículo" (capítulo
3.2.1.3).
Los botones en la línea de acción se vuelven activas después del test del vehículo y tienen las
siguientes funciones:
◊ Iniciar test del vehículo: Repite el test del vehículo.
o
◊ Seleccione en la lista de unidades de mando una unidad de mando
◊ Haga clic en la línea de acción en el botón "Acceso a las funciones UM". Puede visualizar
las siguientes funciones de la unidad de mando en tres fichas de registro distintas:
- Identificación
- Consulta de diagnóstico
- Activación del componente
3.3.1.1.1 Identificación
La función de la unidad de mando "Identificación" se selecciona cuando se hace clic en el botón
"Acceso a las funciones UM".
Según la unidad de mando, es probable que haya varios sensores agrupados, cuyas entradas se
pueden abrir haciendo clic sobre ellas para acceder a los distintos sensores. Se pueden hacer
selecciones múltiples.
La lista de unidades de mando es sólo otra forma de representar árbol de las unidades de mando.
Se puede acceder a ella haciendo clic en la ficha de registro en cuanto ha terminado el primer test
del vehículo y se repite el test del vehículo desde ella. Las distintas columnas tienen el siguiente
significado:
◊ Estado: Aquí se actualiza el estado de la comunicación con la unidad de mando del test del
vehículo.
Los botones en la línea de acción tienen las siguientes funciones una vez ejecutado el test del
vehículo:
◊ Iniciar test del vehículo: Repite el test del vehículo.
3.4 Actividades
◊ Filtro: indica el estado del filtro. Si no ha cambiado los ajustes de filtrado, aparecerá el
estado "Estándar", de lo contrario "Definido por el usuario".
Después de la búsqueda, el sistema de taller ISTA pasa al Plan de servicio y muestra la lista de
resultados (capítulo 3.5.1).
3.4.1.1.1 Filtrar
La ventana "Ajustes de filtrado" se puede abrir desde las fichas de registro de búsqueda de
información, de la función de servicio (capítulo 3.4.3) o del plan de comprobación (capítulo 3.5.2)
con el botón "Filtrar". En dicha ventana puede modificar los ajustes de filtrado definidos para los
tipos de información y/o especificar un período para la última fecha de modificación de los
documentos.
◊ Haga clic en el botón "Aceptar ". El sistema de taller aplica los ajustes seleccionados para el
filtro y cierra la ventana emergente. El número de referencias se adapta
► Cómo definir un espacio de tiempo para la última fecha de modificación del tipo de información:
◊ Defina en el campo "Desde:" una fecha como límite inferior. Utilice si es necesario el
teclado en pantalla. La fecha debe seguir el orden que se indica en "Última fecha de
modificación“ en paréntesis.
◊ Defina en el campo "Hasta:" una fecha como límite superior. La fecha aquí indicada debe
ser posterior al de la entrada en el campo "Desde: "
◊ Haga clic en el botón "Aceptar ". El sistema de taller aplica los ajustes seleccionados para el
filtro y cierra la ventana emergente. El número de referencias se adapta
correspondientemente, el estado del filtro en la línea de indicación pasa de "Estándar" a
"Definido por el usuario".
Si hace clic en el botón "No seleccionar nada", se borra el período de tiempo introducido.
◊ Introduzca en el campo "Término de búsqueda" el texto que desea buscar. En caso dado,
utilice el teclado en pantalla (capítulo 1.8.7). Si es necesario, filtre la búsqueda a través del
botón "Filtrar".
Después de la búsqueda, el sistema de taller ISTA pasa a la función "Plan de servicio" y muestra la
lista de resultados (capítulo 3.5.1).
En los distintos mercados, los paquetes de datos contienen información específica del mercado en
forma de archivos pdf. Estos archivos pueden verse en ISTA. Sin embargo, no se puede realizar una
búsqueda de texto en estos archivos pdf. La búsqueda en el título y por número de documento, en
cambio, sí es posible en estos documentos.
◊ Iniciar borrado rápido: La función sólo está activa después de haber concluido un test del
vehículo (capítulo 3.3). En cada unidad de mando identificada se borra la memoria de
averías y se lee seguidamente a continuación.
◊ Mostrar completo: adapta el ancho de todas las columnas a la longitud máxima del texto
que contienen. Si vuelve a hacer clic sobre el botón, el sistema de taller vuelve a ajustar el
ancho original. En caso necesario se muestra una barra de desplazamiento horizontal.
◊ Datos del vehículo: Aquí se encuentran el estado de error así como los datos sobre las
condiciones ambientales (si existen).
En la parte izquierda del entorno de trabajo puede elegir el síntoma de avería en una estructura
construida jerárquicamente: Comience por el plano grande más superior y estúdielo hasta llegar a la
descripción exacta del síntoma de avería. En la parte derecha de la máscara se protocoliza el
recorrido mediante niveles de selección.
Precise lo más posible el síntoma de avería, de lo contrario el plan de comprobación produce
(capítulo 3.5.2) un número innecesariamente elevado de propuestas de comprobación.
◊ Aplicar síntoma de avería: Se guarda la ruta del síntoma hasta allí seleccionado (al menos
un nivel) para calcular más tarde a partir de él un plan de comprobación. La máscara regresa
al igual que con el botón "Deshacer todo" al nivel de selección más superior.
El síntoma de avería seleccionado se aplicará cuando se salga de la ficha de registro
"Síntoma de avería".
◊ Mostrar síntoma de avería: Al hacer clic en este botón, aparece una ventana emergente
con todos síntomas de avería aplicados hasta ahora (Figura 3.29).
Figura 3.29 Ficha de registro "Síntoma de avería" con ventana emergente "Síntomas
seleccionados"
◊ Reúna en el entorno de trabajo el síntoma de avería deseado navegando por todos los
niveles ofrecidos y seleccionando allí los términos o partes de frase adecuados.
◊ Haga clic si es necesario en el botón "Mostrar síntoma de error" y confirme con "Aceptar".
En el área "Función de servicio" se incluyen todos los trabajos relevantes para el mantenimiento.
Las funciones de búsqueda en el área "Taller / materiales para el funcionamiento" no dependen del
vehículo (tampoco
del proceso), es decir, también puede acceder a estos sin haber identificado antes ningún vehículo.
El manejo es igual que en el caso de la Estructura de producto (capítulo 3.4.1.1). Pero no este caso
no hay ninguna función de filtrado disponible.
El manejo es igual que en el caso de la Estructura de producto (capítulo 3.4.1.1). Pero no este caso
no hay ninguna función de filtrado disponible.
Después de la búsqueda, el sistema de taller ISTA pasa al Plan de servicio y muestra la lista de
resultados (capítulo 3.5.1).
Encontrará informaciones complementarias a la búsqueda de texto en el título o el documento en el
capítulo 3.4.1.4.
Al cambiar entre las fichas de registro de la técnica de medición se mantiene el último ajuste
realizado.
3.4.5.1 Multímetro
La ficha de registro "Multímetro" contiene los elementos de indicación y manejo para dos
multímetros separados por una línea verde en el entorno de trabajo. Los aparatos permiten junto a
las mediciones individuales también mediciones paralelas a través de la punta palpadora 1 y 2 para
la resistencia, tensión continua/alterna, corriente continua/corriente alterna, así como
comprobación de diodos. Además, se pueden realizar mediciones paralelas con la punta palpadora
1 o 2, así como un sensor (clip KV/cable RZV, pinza amperimétrica, sensor de presión o sensor de
temperatura).
Cada multímetro se compone de una zona de visualización (izquierda) y un margen de ajuste
(derecha). A través del botón "Salir de los equipos de medición" en la línea de acción se regresa a la
ficha de registro "Técnica de medición" (Figura 3.34).
◊ Imagen fija: Esta función "congela" el valor de medición; el último valor de medición, por
tanto, se conserva. La función de la imagen fija también se puede activar en la punta
palpadora y, a continuación, leer el valor de medición en el téster. Haga clic en el botón una
segunda vez, la indicación del valor de medición seguirá avanzando.
◊ Sensor de presión: para mediciones de presión, para por ejemplo la presión de compresión
del cilindro 1.
NOTA
Si el valor de medición mostrado debe hallarse fuera del rango de medición ajustado
manualmente, la indicación del valor de medición cambia a "++++" o "----".
◊ Realice la medición.
► Cómo realizar la medición simultánea de 2 señales para medir por ejemplo la tensión de la
batería y la corriente:
◊ Seleccione en el multímetro 2 la fuente de medición "Pinza amperimétrica".
3.4.5.2 Osciloscopio
Con el osciloscopio de dos canales se registran las magnitudes de medición dependientes del
tiempo. La máscara muestra en la zona (de visualización) izquierda las curvas de medición medidas
y preparadas así como los resultados, en la zona (de ajuste) derecha puede efectuar los ajustes para
el IMIB.
◊ Indicación del valor de medición: para la representación numérica de los valores de tensión
y tiempo.
Barra de 8. Trama
2. Trama
progresión
Cursor de
referencia
Marca del
disparador
Cursor
diferencial
Eje y
Eje x
Para poder distinguir ópticamente las curvas y sus ajustes, la curva de medición del canal 1 (CH1)
se marca en verde y la del canal 2 (CH2), en rojo. El cursor, la marca de disparo y la barra de
deslizamiento son blancos.
La actualización del gráfico depende de la tasa de exploración ajustada en el osciloscopio. Para las
distintas áreas son válidas los siguientes preajustes:
◊ Tasa de exploración < 100 µs: Intervalo de tiempo: 10 ms.
◊ Display
◊ Time
◊ Disparador
3.4.5.2.2.1 Cursor
◊ Coupled: Sólo activo si uno de los botones "CH1" o "CH2" está activado. Si el botón
"Coupled" está encajado, el cursor diferencial también se traslada a la misma distancia al
desplazar el cursor de referencia. Con los botones de flecha de diferencia se puede
desplazar el cursor diferencial tanto antes como después.
Si se ocultan los cursores para un canal de medición y luego se vuelven a visualizar (tecla de
cursor encajada), el botón "Coupled" vuelve a adoptar el último estado mostrado.
◊ Emisión de los valores de ajuste: Al seleccionar los botones "CH1" o "CH2" en el grupo de
ajuste del cursor se escriben los siguientes valores en la indicación del valor de medición:
◊ Frecuencia ("1/t"),
3.4.5.2.2.2 Display
Al aumentar la tasa de exploración con los botones de flecha "<Tiempo>/Div" puede seguir
aumentando el recorte de la curva hasta que ésta se haya expandido por completo.
Con los botones "<Rango de medición>/Div" puede extender la curva en dirección vertical. La
resolución, sin embargo, no se aumenta.
3.4.5.2.2.3 Time
El grupo de ajuste contiene márgenes de visualización para valores de ajuste y dos botones de
flecha, con los cuales pueden modificar los valores de ajuste.
◊ Posición: Aquí se desplaza el recorte a lo largo del eje x cuando la curva de medición
registrada ya no se puede representar completamente en la indicación del valor de
medición. Con los botones de flecha se puede mover el recorte desde el 0 hasta el 100% a
lo largo del recorrido de la curva almacenada. Cuanto más tiempo mantenga pulsado el
botón de flecha, más rápido se moverá el recorte. El valor porcentual indica en qué parte de
la zona de memoria está posicionado el recorte.
3.4.5.2.2.4 Channel
Este grupo de ajuste tiene dos botones "CH1" y "CH2" para elegir un canal y para cada canal las
áreas de visualización Source (fuente), Offset (proporción igualitaria), <rango de medición>/Div
(rango de medición/unidad) y Coupling (acoplamiento).
◊ Pinzas de disparador
◊ Sensor de temperatura:
Seleccione un sensor con los botones de flecha. En caso de que el sensor aún no esté
conectado, aparece el mensaje correspondiente.
◊ Offset: La señal de medición mostrada en el canal 1 ó 2 puede sobreponerse con una
proporción igualitaria o una tensión DC (Offset). El valor Offset está preajustado a 0% y
puede modificarlo en el margen ±100 % del eje y.
Los botones de los tipos de acoplamiento que no se pueden seleccionar están en gris.
3.4.5.2.2.5 Disparador
En el área "Disparador" se puede ajustar la fuente (Source), la posición del disparador (Position), el
valor del disparador (Level), el flanco (Slope) y el modo (Mode). La posición y el valor actual del
disparador se marcan mediante una flecha, donde la dirección de la flecha muestra el flanco.
◊ Source: El grupo de los sensores. A través de un sensor, se transmite una señal del
disparador al osciloscopio. Los sensores posibles son:
Seleccione un sensor con los botones de flecha. En caso de que el sensor aún no esté
conectado, aparece el mensaje correspondiente.
◊ Posición: Con los botones de flecha se desplaza en la indicación de la curva de medición el
momento del disparo a lo largo del eje x entre 10% y 90%. El ajuste estándar es 50%; la
señal se dispara entonces en el centro de la indicación de la curva de medición.
◊ Level: Con los botones de flecha se ajusta el grado de amplitud al que se va a disparar, en
porcentaje del eje y.
◊ Slope: Define si se va a disparar sobre el flanco positivo o negativo, donde sólo puede
haber un único botón ("pos" o "neg") activado. Si los dos botones están inactivos, el
disparador se activa en cada caso cuando se alcanza el valor de disparo ajustado, tanto si el
flanco es ascendente o descendente.
◊ Mode: Excepto en el modo de grabación siempre hay un modo de disparador activo. Por
defecto está preajustado "Auto".
◊ Auto: En caso de fallo del disparador, se muestra una imagen sin disparar.
◊ Single: Detiene la medición del osciloscopio tras la primera señal válida del
disparador. Si se vuelve a accionar el botón "Single", se activa de nuevo el modo y
puede comenzarse con el registro de otra señal de medición.
El modo disparo sólo puede volverse a activar cuando el modo de grabación se ha detenido antes
accionando el botón "Record".
La grabación puede detenerse ante los siguientes sucesos:
◊ Haciendo clic nuevamente en el botón "Record"
◊ Memoria llena
Después del final (manual o automático) de la grabación de datos, se puede comprimir la curva de
medición completa accionando el botón "Compress" a lo largo del eje x sobre el ancho de la
indicación de la curva de medición. Para observar la curva, se encuentran disponibles varias
herramientas a través de los ajustes del cursor y la modificación de los valores en "Time".
◊ Cargar/borrar ajuste: El botón sólo está activo si se han guardado los ajustes del
osciloscopio. Puede cargar o borrar los ajustes de osciloscopio guardados, después de
haber hecho clic en este botón. Se abre la ventana "Cargar ajustes de osciloscopio" con un
listado de los ajustes de osciloscopio guardados. Seleccione una línea y confirme uno de
los siguientes botones:
3.4.5.3 Estímulos
Los estímulos suministran corrientes continuas definidas, así como tensiones continuas y alternas
a sensores y cables o estimulan resistencias. Con los aparatos de medición se pueden observar los
efectos.
En la ficha de registro "Estímulos" se puede parametrizar las funciones de los estímulos del IMIB.
El entorno de trabajo contiene por cada grupo de ajuste para las fuentes de estímulos tensión
continua, alternador, corriente continua y simulador.
◊ Ajuste la resistencia deseada con los botones de flecha correspondientes. Los valores de
resistencia admisibles están predeterminados en la ventana de visualización.
La lista de resultados muestra los resultados de la búsqueda realizada en los menús "Búsqueda de
información" (capítulo 3.4.1), "Función de servicio" (capítulo 3.4.3.1) y "Taller/Materiales para el
funcionamiento" (capítulo 3.4.4). En la primera línea se indica el criterio de búsqueda introducido.
Debajo se relacionan todos los documentos encontrados. Puede seleccionar y visualizar un
documento de la lista de resultados.
◊ Tipo: Indica el tipo de información, por ejemplo "REP" para "Manual de reparaciones".
Todos los tipos de información están relacionados en la Tabla 3-1 Tipos de
información.
◊ Título: La primera línea indica el criterio de búsqueda con el que se ha creado la lista de
resultados. Las líneas restantes contienen el título de los documentos encontrados.
◊ Filtrar: Abre el menú para ajustar un filtro. El filtro define qué objetos se mostrarán y cuáles
se suprimirán.
◊ Mostrar completo: adapta el ancho de todas las columnas a la longitud máxima del texto
que contienen. Si vuelve a hacer clic sobre el botón, el sistema de taller vuelve a ajustar el
ancho original. En caso necesario se muestra una barra de desplazamiento horizontal.
La siguiente tabla muestra los posibles tipos de información en la lista de resultados con sus
abreviaturas:
*)
sólo a través de taller/materiales para el funcionamiento (capítulo 3.4.4).
Mostrar un documento
En los documentos de texto además de figuras se muestra un símbolo de lupa. Con ella puede
aumentar la figura correspondiente.
A partir del primer nivel de aumento, la "función vista de pájaro" está activa. Dicha función
facilita la navegación sobre un esquema de conexiones. En el entorno de trabajo aparece
arriba en la derecha una ventana en la que se representa un esquema de conexiones
reducido. El rectángulo enmarcado en rojo se puede mover en dirección x e y; paralelo a él,
el recorte del esquema de conexiones se mueve en el entorno de trabajo.
◊ Reducir: reduce de forma escalonada el tamaño de una vista ampliada hasta volver al
tamaño original.
En el área de trabajo pueden visualizarse varios documentos. No obstante, esta opción sólo está
disponible para esquemas eléctricos y para la información accesible desde los mismos a través de
enlaces. El siguiente ejemplo muestra la indicación dividida en dos partes, donde puede
seleccionar en la ventana derecha encima de las fichas de registro representadas entre otros
documentos.
Tenga en cuenta que las funciones accesibles a través de los botones sólo son válidas para la
ventana activa. Distinguirá la ventana activa por la ficha de registro marcada en color.
hacer clic en el botón "Mostrar" se inicia el programa de test para localizar un fallo en el
funcionamiento del componente o función sospechoso.
◊ Amarillo: Minimizado. Este estado indica que se está ejecutando una secuencia de
fondo. A través del botón "Mostrar" se puede volver a visualizarlo. Sólo puede haber
una secuencia activa. Un cambio a la máscara "Funciones de la unidad de mando" y
el inicio de las funciones allí existentes es posible cuando la secuencia activa en ese
momento no utiliza la interfaz de vehículo.
◊ Filtrar: Abre el menú para ajustar un filtro. El filtro define qué objetos de información
aparecen en el plan de comprobación y cuáles se suprimirán (capítulo 3.4.1.1.
◊ Mostrar síntomas: Si hace clic en este botón, aparecerán los síntomas culpables (registros
de la memoria de averías con código de avería antepuesto, síntoma de avería) debajo del
componente o función seleccionado para comprobar y en fuente pequeña (Figura 3.53). Al
hacer clic nuevamente, los síntomas se vuelven a ocultar.
◊ Mostrar completo: Utilice esta función para ensanchar la visualización de las columnas de
texto. Accionando nuevamente el botón, se restablece el estado original.
◊ Mostrar: Con este botón se inicia una secuencia de comprobación o se muestra un objeto
de información.
Mensaje
Introducción sustitutoria
Una introducción sustitutoria es necesaria cuando no existe ninguna técnica de medición. En ese
caso deberá determinar los valores de medición con un aparato de medición externo e introducirlo
teniendo en cuenta la unidad indicada.
Pregunta
Una pregunta puede mostrarle informaciones y valores nominales y espera la selección de una
respuesta entre varias posibilidades. En el presente caso se encuentran las opciones "Sí" y "No"
para elegir. Al hacer clic en una opción, la secuencia pasa al siguiente paso.
Iconos Función
Haciendo clic en este símbolo se accede a la pantalla inicial. Con ello el
sistema del taller ISTA finaliza el proceso actual (tras confirmación).
Pantalla inicial Encontrará más información en el capítulo 3.1.
Iconos Función
Haciendo clic en este símbolo se accede a la función "Ayuda".
Encontrará más información en el capítulo 3.6.8.
Ayuda
La pantalla inicial es la máscara de partida para el sistema del taller ISTA. Encontrará más
información sobre la pantalla inicial en el capítulo 3.1.
3.6.2 Historial
3.6.3 Administración
Si el procesador se encuentra al hacer clic en la ficha de registro "Versión de software" desde hace
más de 24 horas en el modo de servicio "descentralizado/offline", ISTA emite una advertencia
indicando que no es posible ninguna actualización sin establecer de nuevo la conexión con el
servidor. En tal caso cambie al modo de servicio (capítulo 1.5) y haga clic de nuevo en la ficha de
registro "Versión de software".
Si hace clic en el símbolo "Gestor de conexión", puede iniciar por cuenta propia la
comunicación entre el téster y el vehículo (a través de ICOM). Esta función se
activa automáticamente por la necesidad de una comunicación con el vehículo.
En el entorno de trabajo se listan los aparatos como ICOM y IMIB utilizados en el taller de la
organización de concesionarios.
Los distintos registros de la columna tienen el siguiente significado:
◊ Denominación: Aquí se encuentra el nombre del aparato disponible.
◊ Conexión: indica el tipo de conexión (LAN: red de taller por cable, WLAN: red de taller
inalámbrica)
◊ Seleccione la interfaz de vehículo (ICOM) que está unida con el vehículo que se va a
diagnosticar.
◊ Haga clic en el botón "Establecer conexión" (Figura 3.62). Espere hasta que la conexión se
produzca (Figura 3.63).
◊ Cree un nuevo proceso (Figura 3.64) o seleccione uno existente de la lista de procesos.
Tras la creación del proceso, se muestra la máscara "Detalles del proceso" (capítulo 3.2.2.1).
Desde aquí puede buscar informaciones o iniciar el test del vehículo.
Tras la selección del proceso, se muestra la máscara "Detalles del proceso" (capítulo 3.2.2.1).
Un cambio resulta necesario por ejemplo cuando se tiene que realizar con el
vehículo un recorrido de prueba y se usar el téster para otras actividades, por
ejemplo indicar valores de estado. En ese caso es necesario un cambio de
"Online" a "Offline".
El modo de servicio cambia a través del WSM. En el cliente ISTA sólo se puede ver el estado actúa
en la siguiente ventana emergente y confirmarse.
NOTA
El cambio al modo de servicio "Offline" tiene que realizarse a través del WSM. Si el
aparato se separa de la red del taller, se pueden interrumpir procesos en curso como la
comparación de datos o actualizaciones. Esto puede conducir a estados no definibles
en el ISID hasta provocar la caída con pérdida de datos.
Si hace clic en el símbolo "Indicador de estado", se abre una ventana con valores de
estado del hardware integrado (ISID, ICOM e IMIB) como diagrama de barras en color con
indicación porcentual. La representación abarca la calidad de conexión y el estado de
carga de la batería recargable.
La barra correspondiente se puede tener según el valor porcentual los siguientes colores:
Verde: > 75 %
Amarillo: 25 % - 75 %
Rojo (crítico): < 25 %
Si uno de los indicadores de estado alcanza el valor "crítico", el símbolo "indicador de estado" se
colorea en rojo.
3.6.7
Imprimir
La función de impresión está presenta en todas las máscaras y se accede a través del
símbolo "Imprimir". Aparece una ventana emergente con opciones de impresión
seleccionables.
La opción "Imprimir pantalla" se encuentra disponible en todas las máscaras e imprime una copia
actual de la pantalla. Existen más opciones que varían en función de la pantalla visualizada.
◊ Lista de novedades
◊ Lista de resultados
◊ Documento
◊ Detalles de proceso
La pantalla de ayuda puede cubrir parte de la pantalla. Pero nunca cubre la barra de herramientas ni
la línea de encabezado. El icono "Ayuda" permanece activo mientras se visualice la pantalla de
ayuda.
Al abrir la función de ayuda, siempre se muestra en primer lugar el texto de ayuda de la última
pantalla visualizada. Sin embargo, desde allí se pueden abrir las siguientes funciones de ayuda:
◊ Índice (capítulo 3.6.8.1)
La ficha de registro "Ayuda para la pantalla" describe todos los elementos (símbolos, botones, listas
de selección, etc.) de la máscara, desde la cual se abrió la ayuda. En el campo "Máscara" (arriba en
el entorno de trabajo) se encuentra la denominación de la máscara correspondiente, por ejemplo
"Detalles del proceso". Debajo se puede seleccionar un elemento de la vista gráfica ofertada, por
ejemplo "Barra de herramientas". A continuación, el sistema de taller muestra el texto de ayuda
correspondiente. El botón "Sinopsis" se activa.
3.6.8.1 Índice
En el índice puede seleccionar los textos de ayuda de todas las máscaras y elementos de pantalla
del sistema de taller ISTA.
◊ Dependiendo del área seleccionada, el sistema de ayuda puede estar dividido en otros
subcapítulos.
◊ Haga clic en la "X" (finalizar) en la barra de herramientas. En ese caso aparece una ventana
emergente donde se puede seleccionar si se desea finalizar un proceso o la aplicación
"ISTA".
◊ Seleccione la opción "Finalizar proceso" y haga en el botón "Cerrar proceso" para acceder
a la pantalla inicial
o
seleccione "Cerrar aplicación" para cerrar el sistema de taller ISTA
o
seleccione "Cancelar" para reanudar los trabajos en el proceso actual.
Si finaliza un proceso, el sistema de taller cambia a la pantalla inicial, desde donde podrá iniciar un
nuevo proceso de identificación.
Si interrumpe un proceso, el sistema de taller cambia a la pantalla inicial, desde donde podrá iniciar
de nuevo una identificación de vehículo. En los siguientes 14 días, puede volver a abrir el proceso
interrumpido en caso de necesidad de la lista de procesos (capítulo 3.2.1.1). A continuación, se fija
en el estado "finalizado" y deja de aparecer en la lista.
Si desea visualizar procesos finalizados en la lista de procesos, puede modificar los ajustes de
filtrado correspondientes.
3.7 Proceso
En un proceso se reúnen todos los datos pertinentes para un vehículo durante su estancia en el
taller. Esto son datos de identificación, del vehículo y de trabajo.
Un proceso siempre está enlazado en caso de una identificación de vehículo a través del n° de
chasis con un vehículo determinado: Lo acompaña desde la primera identificación a través de un
test del vehículo, del diagnóstico guiado en el taller y la búsqueda de información para la reparación
hasta la conclusión de los trabajos de reparación y servicio. Dentro de un proceso ISTA sólo facilita
informaciones relevantes para el vehículo identificado.
Los procesos pueden finalizarse e interrumpirse y reanudarse de nuevo dentro de un período
(capítulo 3.7.4). La reanudación de un proceso es posible en otro aparato e incluso en otro idioma.
Un cliente ISTA, sin embargo, sólo puede editar sólo un único proceso simultáneamente.
Existen numerosos métodos para crear un nuevo proceso. En caso particular, las secuencias
dependen de la manera en que se identifica el vehículo.
Seleccione esta opción si desea realizar por ejemplo una búsqueda de información con el proceso
existente y el correspondiente n° de chasis, al cual el vehículo conectado no pertenece. El sistema
del taller separa la conexión de comunicación con el vehículo para evitar conflictos con los datos.
Seguir trabajando con el proceso abierto, no cortar la conexión del vehículo e ignorar el n° de
chasis leído.
Seleccione esta opción cuando una unidad de mando en la que está guardado el n° de chasis se
retira de un vehículo de cortesía y se monta en el vehículo que se diagnosticará para fines de
prueba. En ese caso, el sistema del taller lee el n° de chasis del vehículo de cortesía.
3.7.2 Estados
◊ En proceso
◊ Interrumpido
◊ Finalizado
beendet
Service-
annahme
Servicemitarbeiter
beendet den Vorgang
Vorgangsübernahme
von Score Servicemitarbeiter Servicemitarbeiter
öffnet den Vorgang öffnet den Vorgang
explizit oder erneute
Identifikation
Servicemitarbeiter
Neu öffnet den Vorgang
In Bearbeitung Unterbrochen
Servicemitarbeiter Servicemitarbeiter
identifiziert Fahrzeug unterbricht den Vorgang
und erzeugt den
Vorgang
Werkstatt 211
3.7.2.1 Nuevo
Un proceso tiene el estado "Nuevo" cuando en ISPA (asesoramiento de servicio) ha concluido la
creación del pedido y aún no se ha abierto el proceso en el sistema de taller ISTA.
Si, por contra, se crea automáticamente un proceso en el cliente ISTA en el marco de la
identificación del vehículo, este será en primera instancia "Nuevo", pero cambiará al estado "En
proceso". Este cambio no se puede influir. Un nuevo proceso sólo se crea cuando al vehículo que
se va a identificar no se le puede asignar unívocamente ningún proceso existente en la lista de
procesos actual. Si existe un registro adecuado en la lista de procesos, aparece una ventana
emergente (Figura 3.77).
3.7.2.2 En proceso
Un proceso tiene el estado "En proceso" mientras se procesa. La lista de procesos no se puede
ver, a no ser que utilice un segundo cliente ISTA. No tiene esta posibilidad, después de la
identificación del vehículo es inevitable cerrar el proceso existente para cambiar a la "Lista de
procesos". Este proceso cerrado se ve allí con el estado "Interrumpido" o "Finalizado" (según la
opción elegida).
En la lista de procesos puede abrir un proceso con el estado "En proceso". En ese caso el sistema
del taller crea una copia el proceso original.
En un segundo cliente ISTA o PC de taller puede abrirse un proceso "En proceso" de la lista de
procesos. Aparecerá la siguiente ventana emergente:
Así pues, sólo se puede crear y abrir una copia de un proceso existente para por ejemplo realizar un
búsqueda de información. Tras hacer clic en el botón "Aceptar" se muestra la máscara "Detalles del
proceso".
Un proceso paralelo es una copia del proceso existente sin sus datos de secuencia y totalmente
con los mismos derechos. No es necesaria una nueva identificación. Al establecer una
comunicación con el vehículo se lee de nuevo como de costumbre el n° de chasis y se compara con
el n° de chasis original. En caso de diferencias aparece una ventana emergente. Más información en
el capítulo 3.7.1.4.
3.7.2.3 Interrumpido
El estado "Interrumpido" se fija cuando al cerrar el proceso se elige la selección "Interrumpir".
Un proceso interrumpido se puede volver a restablecer al estado "En proceso" cuando se
selecciona de la lista de procesos y se ejecutan más funciones en el proceso abierto. Asimismo, el
proceso reanudado puede seguir utilizando los datos determinados antes de la interrupción.
3.7.2.4 Finalizar
Un proceso ha finalizado cuando al cerrarlo elige la selección "Finalizar".
Un proceso finalizado se puede volver a restablecer al estado "En proceso" cuando se selecciona
de la lista de procesos o se identifica de nuevo el vehículo correspondiente. Esto puede ser
necesario por ejemplo cuando existen otras reclamaciones del cliente o la reparación no fue
satisfactoria. En ese caso, el sistema de taller ISTA pregunta si se abre de nuevo el proceso
finalizado o se debe crear otro nuevo:
Los procesos con el estado "Finalizado" no se muestran por defecto en la lista de procesos. En
caso de que desee seleccionar estos procesos en la lista, puede modificar los ajustes de filtrado
para la lista de procesos.
Utilice esta opción cuando el proceso actual no tiene nada que ver con el proceso antiguo en
cuanto a contenido y por tiempo. El sistema del taller copia el proceso seleccionado. El protocolo
de proceso se crea nuevo, los datos de secuencia originales no se utilizan.
Un proceso no se puede ser editado al mismo tiempo por varios trabajadores de servicio. Para la
edición simultánea de un proceso por parte de varios trabajadores de servicio, se crea
respectivamente una copia válida del proceso (capítulo 3.7.2.2).
El período tras el cual se eliminan procesos de la lista de procesos depende del estado del propio
proceso. El estado "Nuevo" y "En proceso" se fijan automáticamente tras 7 días en el estado
"Finalizado". El estado "Interrumpido" se pasa después de 14 días al estado "Finalizado". Los
procesos finalizados sólo se muestran en la lista de procesos cuando el filtro está fijado de forma
correspondiente. Desde allí se pueden volver a editar. Los procesos con el estado "Finalizado" se
borran completamente después de 14 días (excepción: Si existen extremadamente muchos
procesos y el espacio de memoria reservado en el ISIS está completamente usado, al crear nuevos
procesos se borrarán los procesos más antiguos en el estado "Finalizado" antes de que transcurran
los 14 días).
El proceso, así como sus datos de protocolo siempre se encuentran en el servidor de taller. El PC
siempre se utiliza sólo en el modo Online.
Si cambia con el ISID al modo Offline, se tiene que interrumpir o finalizar antes un proceso que
estuviera abierto. Este último proceso editado se transmite entonces al cambiar al modo Offline en
el ISID. En el ISIS, este proceso se fija al estado "En proceso" y no puede ser editado al mismo
tiempo por otro usuario.
En el modo Offline también se pueden editar otros vehículos. En ese caso los procesos y los datos
de protocolo correspondientes se generan y guardan primero de forma local en el ISID. Cuando el
aparato vuelve a estar online, se sincroniza de nuevo con el servidor de taller.
3.7.7 TeleServices
En el modo de servicio "Teleservices" sólo existe un único proceso. La ficha de registro "Lista de
procesos" no está disponible. La creación y la finalización de un proceso tienen lugar de forma
automática y fuera de vista. No es posible una interrupción. Como es habitual para todos los
procesos, se generan protocolos para el FBM.
◊ Identificación de otro vehículo (lista de procesos, n° de chasis, leer datos del vehículo,
características básicas)
4 Apéndice
3.1Pantalla inicial
3.2Identificación
3.2.1Selección de vehículo
3.2.1.1 Lista de procesos - x x x
3.2.1.2 N° de chasis - x x x
3.2.2.3 Historial de x x x x
reparaciones
3.2.2.4 Protocolo de proceso x x x x
Consulta de diagnóstico x - x x
Consulta de diagnóstico x - x x
3.4 Actividades
3.4.1 Búsqueda de
información
3.4.1.1 Estructura de producto x x x x
Tabla detallada x - x x
Borrado rápido x - x x
3.4.5.2 Osciloscopio - - x x
3.4.5.3 Estímulos - - x x
3.6.7 Imprimir x x x x
3.6.8 Ayuda x x x x
3.6.9 Minimizar/Maximizar x x x x
4.2 Abreviaturas
Término Explicaciones
BST BMW Service Tester (sistema de diagnóstico BMW desligado)
DIS Sistema de Diagnosis e Información
FBM Módulo de descripción del vehículo (historial de reparaciones y detalles del
vehículo)
Nº chasis N° de chasis
GSM Global System for Mobile Communication
GT1 Group Tester 1
HO Organización de concesionarios
HTML Hypertext Markup Language
ICOM Integrated Communication Optical Module
IMIB Integrated Measurement Interface Box
ISAP Integrated Service Access Point
ISPA Integrated Service Processes Application
ISTA Integrated Service Technical Application
IDES Sistema de desarrollo y diagnóstico integrado
ISID Integrated Service Information Display
ISIS Integrated Service Information Server
ISTA Integrated Service Technical Application
LAN Local Area Network
OBD On-Board Diagnostics
OSS Online Service System
PC Personal Computer
PDF Portable Document Format
pdm predefined diagnostic messages
SG Unidad de mando
SoWu Equipamiento individual para detalles del vehículo
SVG Scalable Vector Graphics
TA-DB Base de datos de campañas técnicas
TSSB TeleServices Switch Board
VIN Vehicle Identification Number (N° de chasis)
WLAN Wireless Local Area Network
WSM Gestión del sistema del taller
XML Extensible Markup Language
4.3 Glosario
Término Explicaciones
Administrador Muestra y permite ajustes generales, muestra datos del concesionario y
las versiones instaladas de los paquetes de contenidos y sistema.
Modo operativo El modo de servicio identifica las posibilidades de diagnóstico para ISTA.
Modo BST El modo BST identifica el servicio del sistema antiguo para las series E21
hasta E31. El software de diagnóstico correspondiente ha sido
trasladado a ISTA. Se puede distinguir en un cliente ISTA porque el
layout de las máscaras es distinto.
Cliente Un cliente es en esta correlación una parte del programa ISTA en un
dispositivo de mando (en este caso ISID o PC de taller). Funciona
conforme al sistema de servidor-cliente y se comunica con los
componentes ISTA (software) que se encuentran en un servidor
(hardware) .
pdmResult En el marco de TeleServices, un vehículo envía datos de diagnóstico que
están agrupados en un archivo XML y se transmiten al TSSB. Este
archivo contiene además del VIN un listado de los registros de la
memoria de averías de todas las unidades de mando.
Identificación del Contiene todas las funciones que son necesarias para la identificación
vehículo del vehículo a través de la introducción de un VIN (n° de chasis),
mediante la lectura del VIN en el vehículo, mediante la selección de
características básicas o la selección de vehículo en una lista de
procesos.
Test del vehículo Contiene todas las funciones que son necesarias para la ejecución y
visualización del test del vehículo. En el test del vehículo se determina el
estado de las unidades de mando montadas y se visualizan.
Selección de síntomas A través de la selección de síntomas se pueden seleccionar los síntomas
perceptibles determinados.
Indicación de Contiene todas las funciones que como resultado de una búsqueda de
información información suministran un documento y lo representan.
Búsqueda de Contiene todas las funciones que como resultado de una petición
información suministran una lista de resultados y la representan.
Instalación / Ejecuta la instalación y las actualizaciones de los paquetes de contenido
actualización y sistema en cooperación con otros componentes (WSM, JETStream).
JETstream Sistema para el control de instalaciones y actualizaciones en el ISIS.
Técnica de medición A través de la técnica de medición se facilitan funciones de medición y
de estímulos. Las funciones de medición sirven por un lado para medir la
corriente, la tensión, etc. en el vehículo y, por otro lado, para la
generación de señales. Por lo general, son necesarios otros recursos
para la aplicación de la técnica de medición, como por ejemplo un
adaptador. La técnica de medición se utiliza mediante instrucciones
procedentes de un programa de test. Asimismo, el usuario puede usar en
la "técnica de medición libre" las funciones de medición y estímulos
independientemente de una secuencia de comprobación. En ese caso,
sin embargo, debe efectuar todos los ajustes y evaluaciones por cuenta
propia.
Plan de comprobación El plan de comprobación establece sobre la base de los estados de error
leídos en el vehículo y de los síntomas de avería seleccionados
opcionalmente una propuesta de comprobación con una secuencia de
rango óptima de objetos de comprobación a elegir.
ISPA Sistema de asistencia del asesoramiento posventa. No aplicable en
todos los mercados.
ISPA Broker Servicio interfaz para la consulta de datos desde la central de BMW, p. ej.
Término Explicaciones
campañas técnicas. Este servicio está siempre disponible. Es
independiente a una instalación de ISPA.
Funciones de las Con ayuda de las funciones de la unidad de mando, se pueden identificar
unidades de mando las distintas unidades de mando, consultarlas y activarlas.
Proceso Todos los trabajos en un vehículo se reúnen debajo de un proceso. Los
procesos se pueden crear, interrumpir, finalizar y protocolizar.
WSM La gestión del sistema de taller (Werkstatt-System-Management: WSM)
permite gestionar el ISIS. Aquí se desarrollan todas las tareas
administrativas.
En caso de que el sistema necesite más de 10 s para ejecutar una función, se muestra la barra de
progreso. En caso de una duración más prolongada, se puede mostrar una ventana emergente con
la posibilidad de selección:
En este caso no se trata de un error. El mensaje señala que la ejecución de la función sigue. Puede
reanudar la acción seleccionando "Esperar" o cerrar el programa mediante "Finalizar". En caso de
que al aparecer la ventana emergente no tenga lugar ninguna entrada, el proceso seguirá
ejecutándose de fondo.
4.5 Índice
Detalles de proceso 21, 22, 28, 33, 38, 42, 43,
A 44, 49, 50, 51, 117, 118, 121, 122, 136
Aceptar 41, 42 Detalles de vehículo 28, 29, 45, 48, 136, 138
Activación del componente 52, 54, 55, 136 Documentos de texto 96
Actividades 28, 31, 57, 136
E
Administración 15, 29, 109, 111, 112, 113,
114, 115, 137, 139 Encabezado 12, 43, 122
Administrador 111 Enlace 98
Ajustes de filtrado 58, 59, 61 Equipamiento de taller 29, 71, 137
Ajustes del cliente 29, 111, 112 Esquema eléctrico 97
Árbol de las unidades de mando 23, 28, 45, Estándar 57
50, 51, 52, 55, 65, 136
Estímulos 29, 74, 91, 137
Asignación/generación de procesos 21, 118,
Estructura de función 28, 57, 61, 136
129, 130
Estructura de producto 28, 57, 71, 72, 136
Avance en visualización de documento 109,
111
F
Ayuda 110
Ayuda para la pantalla 122 Fecha 32, 34
Filtrar 58
B Finalizar proceso 27, 126, 128
Barra de símbolos 12, 109, 111, 122 Función de servicio 29
Borrado rápido 24, 26, 65, 137 Función de zoom 100
Búsqueda de información 28, 57, 58, 63, 93, Funcionamiento offline 9
136, 139
Funcionamiento online 8
Búsqueda de texto 29, 57, 63, 136
Funciones de ayuda 29, 122
C Funciones de servicio 29, 70, 93, 137
Imprimir 109, 121 Modo operativo 9, 29, 109, 115, 119, 131, 139
Imprimir captura de pantalla 121 Multímetro 29, 74, 76, 77, 78, 91
Indicación de información 139
N
Indicación de la curva de medición: 80
N° de chasis 17, 20, 28, 33, 34, 35, 38, 39,
Indicación del valor de medición 81
40, 41, 42, 43, 45, 46, 116, 128, 129, 130,
Indicación para el uso de ISTA 15 131, 133, 135, 136, 138, 139
Indicador de estado 29, 53, 54, 55, 109, 120 Navegación 12
Índice 29, 121, 122, 123 Novedades 32, 111, 121
Índice de abreviaturas 29, 122, 124
O
Información del proceso 28, 43
Iniciar búsqueda 58, 73 Online Service System 138
Integrated Communication Optical Module 8 Osciloscopio 29, 74, 79, 80, 82, 84, 86, 87,
89, 91, 137
Integrated Measurement Interface Box 7
Integrated Service Access Point 8 P
Integrated Service Information Display 7 Pantalla completa 99
Integrated Service Information Server 7 Pantalla inicial 6, 10, 15, 16, 27, 28, 29, 30,
Integrated Service Technical Application 6 31, 32, 33, 34, 38, 109, 110, 113, 126, 128,
135, 136, 137
Introducción sustitutoria 106
Paquetes de contenido instalados 115
Técnica de medición 8, 29, 49, 74, 75, 76, 90, Versión de software 29, 115
91, 106, 137, 139
Vista de pájaro 97
TeleServices 9, 10, 16, 34, 131, 135, 138, 139
Vista detallada del historial de reparaciones
Término de búsqueda 63, 73 46
Test del vehículo 22, 23, 24, 28, 31, 34, 45, Visualizar un documento 95
49, 50, 51, 52, 55, 56, 65, 117, 131, 136,
139 Z
Tipo de información 59
Zona de visualización 80
-------------------
Atención:
La fuente Unicode suministrada (Arial Unicode) sólo se puede instalar en este ordenador. La fuente
Unicode no se debe modificar y seguir distribuyendo, además, tampoco se debe copiar, excepto
para fines de seguridad. En caso de que necesite informaciones sobre la fuente Unicode
suministrada y su licencia, diríjase por correo electrónico a la empresa Ascender:
info@ascendercorp.com
-------------------
Please note:
The included Unicode font (Arial Unicode), which is contained in this product and which is not a
BMW product, is licensed for the use on this computer. You may make and use one (1) copy of the
font for every computer on which this software is used. Otherwise, the font may only be copied if
this is necessary for the purpose of backup or archiving. Copyright notices or other details with
regard to industrial property rights that are contained in the font must also appear on all copies. If
you require information about the included Unicode font and its licensing, please contact Ascender
Corporation via E-mail (address: Suite 225, 25 Northwest PointBlvd., Elk Grove Village, Illinois
60007, USA): info@ascendercorp.com
-------------------
Reservado el derecho sobre cambios técnicos. Copyright © BMW AG 2007 All Rights Reserved.