Manual Hidrosembradora
Manual Hidrosembradora
Manual Hidrosembradora
04.29
Hidrosembradora
Definición
Equipo de trabajo utilizado para la proyección por vía hídrica de una mezcla de componentes estabilizantes y
semillas con el fin de crear una cubierta vegetal autosuficiente de la forma más rápida y efectiva.
Riesgos
Medidas Preventivas
Normas generales
• Deben utilizarse hidrosembradoras que prioritariamente dispongan de marcado CE, declaración de
conformidad y manual de instrucciones o que se hayan sometido a puesta en conformidad de acuerdo con lo
que especifica el RD 1215/97.
• Se recomienda que la hidrosembradora esté dotada de avisador luminoso de tipo rotatorio o flash.
• Ha de estar dotada de señal acústica de marcha atrás.
• Cuando esta máquina circule únicamente por la obra, es necesario comprobar que la persona que la conduce
tiene la autorización, dispone de la formación y de la información específicas de PRL que fija el RD 1215/97,
de 18 de julio, artículo 5 o el Convenio Colectivo General del sector de la Construcción, artículo 156, y ha leído
el manual de instrucciones correspondiente. Si la máquina circula por una vía pública, el conductor tiene que
tener, además, el carné adecuado a la categoría del vehículo.
• Verificar que se mantiene al día la ITV, Inspección Técnica de Vehículos.
• En operaciones en zonas próximas a cables eléctricos, es necesario comprobar la tensión de estos cables para
poder identificar la distancia mínima de seguridad. Estas distancias de seguridad dependen de la tensión
nominal de la instalación y serán de 3, 5 o 7 m dependiendo de ésta.
• Hay que respetar la señalización interna de la obra.
• Evitar el desplazamiento del camión de transporte en zonas a menos de 2 m del borde de coronación de
taludes.
• Colocar todas las barandillas y elementos de sujeción antes de iniciar los trabajos de llenado.
• Al iniciar la operación de hidrosiembra, mantener el depósito cerrado con la tapa completa (rejilla y chapa).
• Comprobar antes de iniciar la hidrosiembra la correcta colocación de las tapas.
• Evitar el acceso a la parte superior del depósito de personal innecesario para la correcta ejecución de la
hidrosiembra.
• En caso de atasco de la máquina, detener el motor para su manipulación.
• Colocar siempre las cadenas de seguridad de la parte superior de la máquina.
• Realizar las operaciones de colocación de la hidrosembradora en el camión de transporte con la máxima
precaución.
• No colocar las manos para empujar los materiales a la hora de llenar el depósito de la hidrosembradora.
• Siempre que sea posible, utilizar una escalera de acceso adecuada con su fijación al camión de transporte.
• Atarse en caso de proyectar desde la cesta, de forma que quede independiente la fijación de la cesta de la del
operario.
• Previamente al inicio de la proyección, revisar el lugar desde el que se ha de ejecutar, retirando cualquier
objeto que pueda hacer resbalar al operario.
• Secar la superficie sobre la que se ha de trabajar.
• Utilizar mangueras que estén en perfecto estado, sin grietas ni desgastadas, puesto que podrían producir
alguna fuga.
• Mantener los mecanismos de conexiones en perfecto estado, utilizando los adecuados según la presión que
se suministre a la manguera.
• Desplazar las mangueras con cuidado para que no se aflojen las conexiones.
• Evitar que la manguera sea pisada u obstruida por cualquier máquina o vehículo.
• Controlar la máquina únicamente desde el asiento del conductor.
• Prestar la máxima atención a las maniobras de los vehículos.
• En operaciones de mantenimiento, no utilizar ropa holgada, ni joyas, y utilizar los equipos de protección
adecuados.
• En operaciones de mantenimiento de la máquina, ésta ha de estar estacionada en terreno llano, el freno de
estacionamiento conectado, la palanca de transmisión en punto neutral, el motor parado y el interruptor de la
batería en posición de desconexión.
• Los residuos generados como consecuencia de una avería o de su resolución hay que segregarlos en
contenedores.
• Estacionar el camión de transporte en zonas adecuadas, de terreno llano y firme, sin riesgos de desplomes,
desprendimientos o inundaciones (como mínimo a 2 m de los bordes de coronación). Hay que poner los
frenos, sacar las llaves del contacto, cerrar el interruptor de la batería y cerrar la cabina y el compartimento
del motor.