Investigacion Conta
Investigacion Conta
Investigacion Conta
metropolitana de hidalgo.
Contabilidad Administrativa
LAGE
3-A
CARACTERÍSTICAS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA
La contabilidad financiera la conforman todos los procedimientos que recogen, clasifican, registran y
contabilizan todas las operaciones económicas de la empresa. Los informes contables te permiten
tomar decisiones sobre tu negocio, de allí la importancia de elaborarlos con objetividad e información
real. Además, también son una herramienta para que posibles inversores conozcan la situación de la
empresa.
Estos mismos informes son clave en las declaraciones de impuestos y están regulados por la ley. En
España, por ejemplo, es obligatorio llevar un plan contable y este tiene repercusión nacional e
internacional. Dos funciones básicas que deben cumplir quienes lleven la contabilidad en tu empresa
son: registro sistemático y cronológico de todos los movimientos y la entrega de informes financieros.
Es una rama de la contabilidad que sigue los movimientos financieros y económicos de una empresa
para resumirlos y presentarlos por medio de reportes de estados financieros hechos con criterios
estandarizados. De esta manera, la importancia de la contabilidad financiera es que da cuenta de los
resultados obtenidos en un periodo determinado y muestra el balance general de una compañía en
sus reportes. Esto es clave para entender la diferencia entre contabilidad financiera vs. contabilidad
administrativa.
Conocer y demostrar los recursos controlados por un ente económico, las obligaciones que
tenga de transferir recursos a otros entres, los cambios que hubieren experimentado tales
recursos y el resultado obtenido en el periodo.
Predecir flujos de efectivo.
Apoyar a los administradores en la planeación, organización y dirección de los negocios.
Tomar decisiones en materia de inversiones y crédito.
Evaluar la gestión de los administradores del ente económico.
Ejercer control sobre las operaciones del ente económico.
Fundamentar la determinación de cargas tributarias, precios y tarifas.
Ayudar a la conformación de la información estadística nacional.
Contribuir a la evaluación del beneficio o impacto social que la actividad económica.
representa para la comunidad.
Si te interesa conocer más acerca de esto, te recomendamos revisar el Diplomado en
Contabilidad Financiera que tenemos aquí en CEUPE. Un diplomado de contabilidad en donde
nos centramos en dos bloques fundamentales. Un primer bloque en el que el alumno
trabajará de manera muy práctica todos los aspectos relacionados con la contabilidad.
financiera; y un según bloque cuyo enfoque estará desarrollado en base a todo lo relacionado
con contabilidad societaria.
CONTABILIDAD FISCAL
La contabilidad fiscal es una división de la contabilidad que se centra en los tópicos fiscales y
financieros establecidos según el territorio y las leyes que rigen al mismo.
Este tipo de contabilidad difiere de la contabilidad financiera en varios aspectos: mientras que la
primera se encuentra regida por las leyes que supeditan un territorio, es decir que basa sus
operaciones teniendo en cuenta las normas fiscales, la contabilidad financiera se ejerce basándose en
leyes de información financiera, generalmente expedidas de manera internacional.
Por otro lado la contabilidad fiscal se encarga de recopilar, registrar y organizar de manera exclusiva
toda información relacionada con aspectos tributarios, tales como impuestos o declaración de renta,
y se ciñe a las normas fiscales del país al que pertenece. De esta manera, si se expide o modifica una
ley fiscal existente, la contabilidad fiscal deberá estudiarla y realizar las modificaciones necesarias
acorde a la normatividad vigente.