Tiempos Verbales
Tiempos Verbales
Estar + gerundio
Esta es una perífrasis verbal que indica que la acción tiene lugar en un
momento concreto de manera temporal:
Estoy subiendo
Estamos cantando
Estás conduciendo
Pretérito perfecto
También conocido como pretérito perfecto compuesto de indicativo, se usa
para expresar acciones que ya han terminado, pero dan lugar a situaciones
en las que todavía tienen validez presente:
He comido
Hemos aprendido
Han cantado
Pretérito imperfecto
En este caso, la conjugación expresa acciones pasadas que han tenido un
principio y un fin no concretado. También sirve para dejar claro que una
acción comenzada en el pasado todavía tiene regularidad o continuidad:
Crecía
Hablaban
Corrías
Pretérito pluscuamperfecto
En este caso, los verbos así conjugados expresan anterioridad de una acción
ya pasada al respecto de otra que también ha pasado. Es como un pasado
reiterativo o pasado de pasado:
Había subido
Habían cantado
Habías leído
Pretérito anterior
Este expresa un hecho inmediatamente anterior a otro que también ha
pasado. Ya no se usa mucho, pero se encuentra en textos literarios:
Hube mirado
Hubo aprendido
Hubieron subido
Futuro próximo
Esta es otra de las formas verbales en español que tienes que conocer. Se
forma con el verbo ir más la preposición a unida junto con un infinitivo.
Sirve para que se use en lugar del futuro simple indicando una acción que
ocurrirá pronto o ha sido planeada:
Voy a cantar
Vas a venir
Vamos a marchar
Futuro simple
Es el futuro y expresa una acción venidera o una probabilidad de que algo
vaya a suceder próximamente:
Cantaré
Subirán
Bajarás
Futuro compuesto
Se usa para expresar una acción futura que terminará antes de que
comience otra acción también en el futuro. Igualmente expresa suposición
o hecho que podría pasar próximamente:
Habré hablado
Habrás crecido
Habrán comido
Condicional simple
Se emplea para expresar situaciones o acciones hipotéticas o preguntas
realizadas con cortesía o deseo:
Cantaría
Bajarías
Viviríamos
Condicional compuesto
Se usa igual que el condicional simple, pero en este caso las acciones ya
han finalizado:
Habría comido
Habrías cantado
Habrían subido
Imagen: seinavalcarolina
Los tiempos verbales perfectos o compuestos
Veamos ahora qué se conoce por tiempos verbales perfectos. En este caso,
nos referimos a aquellos que presentan una acción que ya ha
terminado. Así pues, aquí entraría todos los tiempos compuestos junto con
el pretérito perfecto simple.
En estos verbos encontramos que hay que añadir y conjugar el verbo
auxiliar haber junto al participio de un verbo determinado, de ahí el
calificativo de perfectos o compuestos. Algunos ya los hemos visto, pero
los volvemos a repetir para que quede todo perfectamente claro:
Pretérito perfecto compuesto
Esta es una de las formas verbales en español que se emplean para indicar
una acción recientemente terminada y que ha tenido lugar tiempo atrás pero
que ya está totalmente acabada y cerrada:
He amado
Has besado
Hemos subido
Pretérito pluscuamperfecto
Este se usa para hablar de una acción pasada, sin embargo, no se sabe a
ciencia cierta si ya ha acabado o está todavía en marcha. Y, si está
terminada, tampoco se sabe cómo finalizó todo:
Había bajado
Habían mirado
Habíais querido
Pretérito anterior
Es una acción pasada, pero no es muy usual que se utilice más allá de la
literatura. En este caso, sí que se ha terminado la acción. Actualmente se
cambia por otros tiempos, como el pretérito perfecto simple:
Hube querido
Hubo bajado
Hubiste saltado
Futuro perfecto
Aquí se muestra un futuro que sucederá próximamente y que se tiene la
certeza de que ocurrirá o que es muy probable que pase en poco tiempo:
Habré bajado
Habrás cantado
Habremos mirado
Condicional compuesto
En este caso se muestra un condicional, es decir, es más un deseo o una
probabilidad amplia que un hecho consumado en sí o que está ocurriendo
en este momento:
Habría bajado
Habrías mirado
Habríamos querido
Pretérito perfecto compuesto
Es una forma pasada de expresarse para afirmar algo que ya ha tenido lugar
y que igualmente ha finalizado recientemente:
Haya bajado
Hayas bebido
Hayamos querido
Pretérito pluscuamperfecto
Una forma de condicional pasado para afirmar un deseo de que algo haya
sucedido:
Hubiera o hubiese mirado
Hubiéramos o hubiésemos subido
Hubierais o hubieseis corrido
Futuro perfecto
Un futuro subjuntivo en desuso que expresa deseo:
Hubiere amado
Hubieres querido
Hubiéremos bajado