Ensayo 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

1

Proceso de la comunicación y sus elementos

Gilson Alexander Pacheco Proaño

Escuela de Formación Subzona El Oro

Habilidades Comunicacionales

Tte. José Antonio Parrales

Diciembre 22, 2022


2

Introducción

La comunicación es un proceso de transmisión y recepción de información, ideas y

mensajes, cuyo proceso deberá cumplir con los respectivos elementos para poder cumplir con el

objetivo de transmitir el mensaje al receptor entre uno o más individuos.

los tipos de comunicación son verbal y no verbal, donde la comunicación verbal puede

ser de oral o escrito y la comunicación no verbal puede ser mediante gestos, imágenes y sonidos.

Los elementos de la comunicación están divididos por los siguientes elementos que son;

el emisor, canal, código, contexto, mensaje y receptor.

los elementos de la comunicación tienen que estar bien definidos y captados para una

comprensión y entendimiento, donde se analizara a continuación.


3

Desarrollo

La Comunicación

La comunicación es el intercambio de información que se produce entre dos o más

individuos con el objetivo de aportar información y recibirla. En este proceso intervienen un

emisor y un receptor, además del mensaje que se pone de manifiesto. (Peiró, 2021)

Proceso de Comunicación

El proceso de comunicación se da entre emisor y receptor, pero para ello es importante

tener en cuenta que intervienen una serie de elementos importantes. Cuando se quiere dar un

mensaje es esencial que haya dos o más personas para que se lleve a cabo ese proceso de

comunicación (Peiró, Economipedia, 2020).

Habilidades Comunicativas: habla, escucha, lectura y escritura.

Habla: es una habilidad única que tiene el ser humano para poder comunicarse entre una o más

personas. Para que esa habilidad sea perfeccionada se tendrá que poner en practica el

pensamiento cognitivo para convertirla en destreza.

Escucha: es una habilidad de sentir, percibir sensorialmente lo que transmite una persona atreves

del habla (martinez, 2022).

Lectura: es el desarrollo de las dos habilidades, el habla y el escucha. Mientras practicas la

lectura alimentas el desarrollo cognitivo del pensamiento, donde se aprende y se capta nuevos

conocimientos.

Escritura: es la presentación escrita de pensamientos e ideas que son analizados perfectamente

para luego expresarlas mediante una escritura.


4

Elementos del proceso de la comunicación

Para que el proceso de la comunicación sea eficaz se llevará a cabo de los siguientes

partes que conforman una comunicación.

Emisor: como su nombre lo indica es la persona que se encarga de emitir o transmitir un

mensaje, ya sea información o ideas por medio de un canal, con el fin de ser destinado hasta el

receptor.

Mensaje: es la información que transmite el emisor al receptor, el mensaje debe ser claro,

conciso y eficaz con sus respectivos fragmentos que conforma el mensaje como son: el canal,

código y contexto.

Canal: es el medio por el cual el mensaje es transmitido, ya sea verbal o escrito, existen varios

ejemplos de canales que son: el aire, televisión, cartas, radio, entre otros.

Código: es la lengua o idioma en la que se transmite el mensaje, también es el elemento mas

esencial del proceso de la comunicación para que se comprenda claramente el mensaje y haya un

mejor entendimiento entre el emisor y receptor.

Contexto: es el conjunto de circunstancias en la que se produce el mensaje, como, por ejemplo:

el tiempo, lugar y la cultura que permite su correcta compresión.

Receptor: como su nombre lo indica es la persona que recepta el mensaje que transmite el

emisor, para que sea comprendido o llegado al receptor tiene que cumplir con los estándares de

un correcto mensaje claro y conciso sin ningún obstáculos y barreras.


5

Figura 1. Proceso de la comunicación y sus Elementos (Leyva, 2012).

Conclusión

La comunicación es necesario en la vida del ser humano ya que, mediante ella, las

personas se interrelacionan mutuamente, intercambiando ideas y todo tipo de información, dando

más confianza a la persona.

Las personas tienen habilidades de comunicarse, entre ellas esta: el habla, escucha,

lectura y escritura, que son desarrolladas con un autoaprendizaje practico, con el objetivo de

convertir esas habilidades en destrezas.

Los elementos de la comunicación van de la mano uno acompañado del otro, porque en

una conversación cuando no se tienen bien identificado los elementos, se obtienen como

resultado un desconocido mensaje, como por ejemplo: un vendedor de frutas le ofrece productos

a un comprador y mientras se están comunican interfiere otro vendedor, en la cual el receptor

que es el comprador no entiende bien el mensaje por no prestar atención, entonces el mensaje no

es comprendido por el receptor, por lo tanto no cumple con el proceso de la comunicación.


6

Referencias

Leyva, R. (2012). Teoría General de la Comunicación. Obtenido de Teoría General de la

Comunicación.: https://www.researchgate.net/figure/Figura-12-El-proceso-de-la-

comunicacion-humana-Nota-Fuente-Leyva-RJ-2012-Teoria_fig1_342077785

martinez, m. (2022). ACADEMIA. Obtenido de ACADEMIA:

https://www.academia.edu/26661776/LAS_HABILIDADES_COMUNICATIVAS_LEE

R_ESCRIBIR_HABLAR_Y_ESCUCHAR#:~:text=En%20este%20sentido%2C%20las%

20capacidades%20comunicativas%20con%20las,su%20formaci%C3%B3n%2C%20los

%20cuales%20le%20permiten%20comunicarse%20adecuadame

Peiró, R. (01 de Diciembre de 2020). Economipedia. Obtenido de Economipedia:

https://economipedia.com/definiciones/proceso-de-comunicacion.html

Peiró, R. (8 de Abril de 2021). Economipedia. Obtenido de Economipedia:

https://economipedia.com/definiciones/comunicacion.html

También podría gustarte