Manual DsCont Parte 1

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 252

MANUAL DE USUARIO

Versión 2.1 – Agosto 2017


CONTENIDO
PRESENTACIÓN 6
CAPÍTULO I. INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA 7
1. Instalación del DS CONT Personal y Profesional 7
1.1. Requisitos del sistema 7
1.2. Proceso de instalación 7
2. Instalación del DS CONT Empresarial 16
2.1. Requisitos del sistema 16
2.2. Proceso de instalación 17
3. Puesta en Marcha 29
3.1. Iniciar el DS CONT 29
3.2. Descripción del entorno inicial 30
CAPÍTULO II. COMENZANDO CON EL DS CONT 31
1. Empresas y Sucursales 31
1.1. Creación de empresa por defecto 31
1.2. Creación de empresa en base a un modelo 32
1.1. Creación de empresa personalizada (avanzado) 33
1.2. Creación de una sucursal 35
2. Seguridad de la Información 37
2.1. Perfiles y usuarios 37
2.2. Copias de seguridad 41
3. Configuración Preliminar 48
3.1. Configuración del Plan Contable General Empresarial 49
3.1. Configuración de asientos destino (transferencias) 53
3.2. Modificación de los datos de empresa 55
3.3. Configuración de Centro de Costos 56
3.4. Configuración para usuarios de Libros Electrónicos 59
3.5. Configuración para agentes y sujetos de percepción, retención y detracción. 60
3.6. Configuración de adiciones y deducciones. 63
3.7. Configuración del Tipo de cambio según SUNAT 70
CAPÍTULO III. INGRESO DE INFORMACIÓN 75
1. Formas de ingreso de información 75
2. Asientos sin plantilla o directos. 75
3. Asientos con plantilla 78
4. Operaciones 83
CAPÍTULO IV. IMPORTACIÓN – INGRESO MASIVO DE INFORMACIÓN 93
1. El Importador del DS CONT 93
2. Importación de asientos 94
2.1. Importación del Registro de Compras 96
2.1. Importación del Libro Caja y Bancos 106
2.1. Revisar los asientos importados. 113
3. Importación de Operaciones. 115
3.1. Asiento 1, Registro de Ventas. 117
3.2. Asiento 2, Registro de Caja. 121
3.3. Guardar y recuperar el formato de importación 126
3.4. Revisar las operaciones importadas. 127
4. Importación de comprobantes de pago en formato XML 128
CAPÍTULO V. GENERACIÓN DE LIBROS ELECTRÓNICOS 132
1.1. Generación del archivo de Registro de Compras, formato 8.1. 133
1.2. Generación del Registro de Ventas, Formato 14.1 136
1.1. Generación de un archivo en blanco. 138
1.2. Generación del libro electrónico de Inventario y Balances. 140
1.1. Corrección de libros electrónicos 143
CAPÍTULO VI. REPORTES 148
1. Pestaña de Reportes Mensuales 148
1.1. Reporte del Registro de Ventas. 148
1.2. Reporte del Registro de Compras 150
1.3. Libro Diario Simplificado 151
1.4. Reporte del Libro Diario. 152
1.5. Libro Mayor 153
1.6. Reporte de Caja 154
1.7. Reporte de Bancos 156
1.8. Hoja de Trabajo 158
1.9. Inconsistencias en la Hoja de Trabajo 159
2. Subsistema de Reportes 160
2.1. Reportes en formato PDF 161
2.1. Reportes en formato Excel. 162
3. Reportes Anuales 164
3.1. Estado de Situación Financiera, por clasificador. 164
3.1. Estado de Ganancias y Pérdidas por clasificador. 166
3.2. Balance de Comprobación. 167
3.3. Balance de Comprobación SUNAT. 168
3.1. Declaración Anual de Operaciones con Terceros (DAOT). 170
3.2. Reporte de Adiciones y Deducciones. 173
3.3. Reporte de Inventarios y Balances 177
4. Reportes Gerenciales 180
4.1. Gráficos prediseñados. 180
4.2. Crear un nuevo gráfico 181
CAPÍTULO VII. HERRAMIENTAS 185
1. Revisar asientos 185
1. Subsistema de Utilitarios 187
2. Conciliador Bancario 188
3. Verificadores de los Registros de Ventas y Compras. 195
3.1. Verificador del Registro de Ventas. 195
3.2. Verificador del Registro de Compras 196
4. Anulación de Asientos 198
5. Preliquidador IGV – Renta. 201
CAPÍTULO VIII. OTRAS OPERACIONES 203
1. Cierre Contable 203
CAPÍTULO IX. PREGUNTAS FRECUENTES 207
1. Generalidades 207
2. Acerca del funcionamiento del producto 208
3. Otras Preguntas. 211
4. Mayor información. 212
ÍNDICE DE FIGURAS 213
PRESENTACIÓN
El presente manual tiene como propósito servir de guía a los usuarios principiantes y avanzados del DS CONT, en la utilización del
El Sistema Contable DS CONT, es el programa de contabilidad más completo del mercado. Permite llevar la contabilidad de orga
comerciales, industriales, gubernamentales, no gubernamentales, de servicios y demás.
El importador de datos del DS CONT permite el ingreso de grandes volúmenes de información en cuestión de segundos, sin necesid
formato restrictivo previo.
El DS CONT permite obtener inmediatamente sus reportes; además de analizar su
información y exportar datos al PDT, PDB (sector hotelero), o generar sus libros electrónicos para el PLE.
CAPÍTULO I. INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA
Este capítulo explica cómo realizar una nueva instalación del DSCONT, en sus versiones: Personal, Profesional y Empresarial. Y finaliza, mostrando el ingreso al programa.
1. Instalación del DS CONT Personal y Profesional
1.1. Requisitos del sistema
Estos son los requisitos de hardware y software para poder instalar el DS CONT en su computador:

Sistema - Windows 7 Ultimate o Professional con Service Pack 1


operativo: - Windows 8 Professional (recomendable)
- Windows 10 Professional (recomendable)

Framework: - Versión 4.5 o superior


Memoria RAM: - 1 GB

Espacio libre
en el disco
duro:
Además asegúrese de contar con los componentes del instalador:
- CD instalador del DS CONT
- Llave Sentinel del DS CONT según versión
1.2. Proceso de instalación
La instalación comienza al insertar el CD instalador del DS CONT en el lector de su computador.
Si la reproducción automática no se realiza, Ud., puede explorar el contenido del disco como muestra la Fig. 1.
Fig. 1 Contenido del CD instalador.

Haga doble clic en el


ícono de Instalación.
. INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA
alizar una nueva instalación del DSCONT, en sus versiones: Personal, Profesional y Empresarial. Y finaliza, mostrando el ingreso al programa.
del DS CONT Personal y Profesional
istema
de hardware y software para poder instalar el DS CONT en su computador:

- Windows 7 Ultimate o Professional con Service Pack 1


- Windows 8 Professional (recomendable)
- Windows 10 Professional (recomendable)

ork: - Versión 4.5 o superior


a RAM: - 1 GB

- 1 GB mínimo
rese de contar con los componentes del instalador:
dor del DS CONT
inel del DS CONT según versión
o de instalación
comienza al insertar el CD instalador del DS CONT en el lector de su computador.
ión automática no se realiza, Ud., puede explorar el contenido del disco como muestra la Fig. 1.
el CD instalador.

Haga doble clic en el


ícono de Instalación.
Se mostrará la pantalla inicial como en la Fig. 2. (Si la reproducción automática se realiza, Ud., iniciará aquí).
Fig. 2 Pantalla inicial de instalación.
A continuación se mostrará un logo mientras se descomprime el instalador y en seguida la pantalla de bienvenida.
Fig. 3 Pantalla de bienvenida del instalador.

Presione el botón Instalar


DS CONT.
Presione Siguiente.
La instalación consta de dos fases, en primer lugar se instala el manejador de bases de datos Microsoft SQL Server y en
segundo lugar se instala el DS CONT.
Fig. 4 Acuerdo de licencia para uso de SQL Server Express.
Fig. 5 Mensaje de confirmación para instalar MS SQL Express.
Espere mientras se completa la instalación.

Acepte los términos y


presione Next.
Presione Install.
Fig. 6 Proceso de instalación de MS SQL Server Express.
Fig. 7 Mensaje de instalación exitosa de MS SQL Server Express.
Después de la instalación de MS SQL Server, se instala el complemento Native
Client que sirve para la comunicación con la base de datos. Este proceso iniciará automáticamente.
Fig. 7 Mensaje de instalación exitosa de MS SQL Server Express.
Después de la instalación de MS SQL Server, se instala el complemento Native
Client que sirve para la comunicación con la base de datos. Este proceso iniciará automáticamente.

Presione Finish.
Presione Next.

Fig. 8 Pantalla de bienvenida a la instalación de Native Client.


Fig. 9 Acuerdo de licencia de uso de Native Client.

Acepte los términos y


presione Next.
Presione Next.

Fig. 10 Características de instalación de Native Client.


Fig. 11 Mensaje de confirmación para instalar Native Client
Fig. 12 Mensaje de instalación exitosa del Native Client.
Fig. 10 Características de instalación de Native Client.
Fig. 11 Mensaje de confirmación para instalar Native Client
Fig. 12 Mensaje de instalación exitosa del Native Client.

Presione Install.

Presione Finish.
Finalizada la instalación de MS SQL Server Express y Native Client, se inicia automáticamente la instalación del DS CONT.
Conecte la llave Sentinel en un puerto USB del computador.
Fig. 13 Inicio de instalación del DS CONT
Fig. 14 Términos de licencia de uso del DS CONT.
Fig. 15 Selección de instalación básica o avanzada del DS CONT
Acepte los términos y
presione Siguiente.

Seleccione Básico.

Presione Siguiente.
Presione Examinar.

Recomendamos seleccionar una partición diferente a “C:” por razones de seguridad


Presione Siguiente.

Fig. 16 Selección de carpeta destino para la instalación del DS CONT


Presione Instalar.

Fig. 17 Mensaje de confirmación para instalar el DS CONT


Fig. 18 Proceso de instalación del DS CONT.
Fig. 19 Mensaje de instalación exitosa de Sentinel.
Fig. 17 Mensaje de confirmación para instalar el DS CONT
Fig. 18 Proceso de instalación del DS CONT.
Fig. 19 Mensaje de instalación exitosa de Sentinel.

Recibirá la confirmación de la instalación


del lector de la llave Sentinel, presione
Ok.
Presione Finalizar.

Fig. 20 Mensaje de instalación exitosa del DS CONT.


De esta forma concluye el proceso de instalación del DS CONT, ya puede iniciar el programa.
2. Instalación del DS CONT Empresarial
2.1. Requisitos del sistema
Estos son los requisitos de hardware y software para instalar el DS CONT en el computador servidor:
Sistema - Windows 7 Ultimate o Professional con Service Pack 1
operativo: - Windows 8 Professional (recomendable)
- Windows 10 Professional (recomendable)
- Windows Server 2008 con Service Pack 2
(recomendable)
- Windows Server 2012 R2 (recomendable)

Framework: - Versión 4.5 o superior

Memoria RAM: - 1 GB
Espacio libre en el disco - 1 GB mínimo
duro:

Requisitos para la máquina terminal (cliente):


- Windows 7 Ultimate o Professional con Service Pack 1
Sistema
- Windows 8 Professional (recomendable)
operativo:
- Windows 10 Professional (recomendable)

Framework: - Versión 4.5 o superior


Memoria RAM: - 1 GB
Espacio libre
en el disco
duro:

Red: - Debe encontrarse conectada con el servidor


Además asegúrese de contar con los componentes del instalador:
- CD instalador del DS CONT
- Llave Sentinel del DS CONT versión empresarial
2.2. Proceso de instalación
Antes de iniciar la instalación, revise la configuración regional ingresando por el panel de control del servidor y establezca la ubicación
en “España” y el formato en “Español (España)”. Puede revertir esta configuración al finalizar la instalación.
Fig. 21 Panel de configuración regional y de idioma.
La instalación comienza al insertar el CD instalador del DS CONT en el lector de su computador servidor.
- Windows 7 Ultimate o Professional con Service Pack 1
- Windows 8 Professional (recomendable)
- Windows 10 Professional (recomendable)

ork: - Versión 4.5 o superior


a RAM: - 1 GB
- 1 GB mínimo

- Debe encontrarse conectada con el servidor


segúrese de contar con los componentes del instalador:
stalador del DS CONT
Sentinel del DS CONT versión empresarial
oceso de instalación
niciar la instalación, revise la configuración regional ingresando por el panel de control del servidor y establezca la ubicación
a” y el formato en “Español (España)”. Puede revertir esta configuración al finalizar la instalación.
nel de configuración regional y de idioma.
ción comienza al insertar el CD instalador del DS CONT en el lector de su computador servidor.
Si la reproducción automática no se realiza, Ud., puede explorar el contenido del disco como muestra la Fig. 22.
Fig. 22 Contenido del disco instalador del DS CONT empresarial.
Se mostrará la pantalla inicial como en la Fig. 23. (Si la reproducción automática se realiza, Ud., iniciará aquí).
Fig. 23 Pantalla inicial del instalador empresarial.
A continuación se mostrará la pantalla de bienvenida del instalador de requisitos.

Haga doble clic en el ícono


de Instalación.
Presione el botón Asistente
de requisitos.
Presione Siguiente.

Fig. 24 Pantalla de bienvenida del asistente de requisitos.


El asistente realizará una comprobación del sistema.
Fig. 25 Comprobación del sistema por el asistente de requisitos
Al término del análisis, obtendrá un mensaje con los resultados. En este manual suponemos que se realiza una instalación nueva y
por lo tanto, no existe una
base de datos instalada previamente.
Al término del análisis, obtendrá un mensaje con los resultados. En este manual suponemos que se realiza una instalación nueva y
por lo tanto, no existe una
base de datos instalada previamente.
Presione Aceptar.

Fig. 26 Mensaje del asistente de requisitos con los resultados de la comprobación


A continuación se prepara la instalación del manejador de bases de datos.
Fig. 27 Acuerdo de licencia del asistente de requisitos.
El asistente solicitará la ubicación del archivo instalador del manejador de base de datos. Este archivo se encuentra en el disco
instalador, en la carpeta “requisitos”. Preferentemente copie el archivo a su disco duro y recuerde su
ubicación.
A continuación se prepara la instalación del manejador de bases de datos.
Fig. 27 Acuerdo de licencia del asistente de requisitos.
El asistente solicitará la ubicación del archivo instalador del manejador de base de datos. Este archivo se encuentra en el disco
instalador, en la carpeta “requisitos”. Preferentemente copie el archivo a su disco duro y recuerde su
ubicación.

Acepte los términos y


presione Siguiente.
Presione Examinar.

Navegue hasta ubicar el archivo “SQLExpr_x64_ESN” y presione Abrir.


Presione Siguiente.

Fig. 28 Direccionar el instalador de MS SQL Server en el asistente


En seguida iniciará la instalación del manejador de base de datos. Este proceso no debe ser interrumpido.
Fig. 29 Inicio de instalación de MS SQL Server.
Fig. 30 Instalación de archivos de configuración de MS SQL Server.
Fig. 31 Progreso de la instalación de MS SQL Server.
El proceso de instalación puede durar alrededor de 5 minutos, dependiendo de la velocidad de su computador.
Fig. 32 Mensaje de instalación exitosa de requisitos.
Finalizada la instalación del MS SQL Server, se continúa con la instalación del DS CONT en el servidor. Conecte la llave
Sentinel en un puerto USB del servidor.
El proceso de instalación puede durar alrededor de 5 minutos, dependiendo de la velocidad de su computador.
Fig. 32 Mensaje de instalación exitosa de requisitos.
Finalizada la instalación del MS SQL Server, se continúa con la instalación del DS CONT en el servidor. Conecte la llave
Sentinel en un puerto USB del servidor.

Presione Finalizar.
Presione el botón Instalar
Ds Cont – Servidor.

Fig. 33 Pantalla inicial del instalador del DS CONT empresarial.


A continuación se mostrará un logo mientras se descomprime el instalador y en seguida la pantalla de bienvenida.
Fig. 34 Pantalla de bienvenida del instalador del DS CONT empresarial
A continuación se mostrará un logo mientras se descomprime el instalador y en seguida la pantalla de bienvenida.
Fig. 34 Pantalla de bienvenida del instalador del DS CONT empresarial

Presione Siguiente.
Acepte los términos y
presione Siguiente.

Seleccione Básico.

Presione Siguiente.

Fig. 35 Términos de licencia de uso del DS CONT empresarial.


Fig. 36 Selección de instalación básica o avanzada del DS CONT empresarial.
Presione Examinar.

Recomendamos seleccionar una partición diferente a “C:” por razones de seguridad.


Presione Siguiente.

Fig. 37 Selección de carpeta destino para la instalación del DS CONT empresarial


Seguidamente el instalador solicitará el nombre o la dirección IP del servidor. Note que al instalar el DS CONT en una
máquina cliente, también se debe colocar la dirección IP o el nombre del servidor.
Fig. 38 Ingreso del nombre o dirección IP del servidor.
Fig. 39 Mensaje de confirmación para la instalación del DS CONT empresarial.

Digite el nombre o la
dirección IP del servidor y
presione Siguiente.
Presione Instalar.
Recibirá la confirmación de la
instalación del lector de la llave
Sentinel, presione Ok.

Fig. 40 Proceso de instalación del DS CONT empresarial


Fig. 41 Mensaje de instalación exitosa de Sentinel
Fig. 42 Mensaje de instalación exitosa del DS CONT empresarial
De esta forma concluye el proceso de instalación del DS CONT, ya puede iniciar el programa.
Fig. 40 Proceso de instalación del DS CONT empresarial
Fig. 41 Mensaje de instalación exitosa de Sentinel
Fig. 42 Mensaje de instalación exitosa del DS CONT empresarial
De esta forma concluye el proceso de instalación del DS CONT, ya puede iniciar el programa.

Presione Finalizar.
3. Puesta en Marcha
3.1. Iniciar el DS CONT
Para ingresar el programa, busque el ícono en el escritorio o si prefiere en el menú inicio.
Fig. 43 Ingresar al DS CONT desde el escritorio de Windows.
Note que la primera vez que utilice el DS CONT, se le solicitará una contraseña de administrador para el programa.
De preferencia, utilice una contraseña segura, de más de seis caracteres que incluya una letra mayúscula, un número y un símbolo esp
de modo que no pueda ser deducida por personas que no deben tener acceso al sistema; pero sobre todo, elija una contraseña que pueda recor
fácilmente.
Fig. 44 Cuadro para el ingreso de la contraseña del administrador
Cada vez que ejecute el DS CONT, el sistema le pedirá digitar la contraseña que ha definido en el paso anterior.

Haga doble clic en el


ícono del DS CONT
Ingrese una contraseña segura y memorable.
Repita la contraseña y presione Ok.
Fig. 45 Cuadro de inicio de sesión del DS CONT
El usuario principal por defecto es llamado Administrador, no obstante, el sistema permite la configuración de otros usuarios con
diferentes niveles de responsabilidad. Este tema se tratará en el Capítulo II en la sección sobre Seguridad de la Información.
3.2. Descripción del entorno inicial
Después de ingresar con su contraseña, verá una pantalla similar a la siguiente.
Fig. 46 Pantalla inicial del DS CONT
Coexisten tres secciones en esta pantalla:
a) En la parte superior se encuentra un menú con opciones de seguridad.
Digite la contraseña y presione Ok.
b) En la parte izquierda se muestra una lista de las contabilidades ya creadas.
Si desea marque la casilla Recordar password.
c) En la parte derecha se encuentran las opciones para crear una nueva
contabilidad.

Menú
Superior

Opciones para
crear una nueva
contabilidad
Panel donde
se listan las
empresas
existentes.
CAPÍTULO II. COMENZANDO CON EL DS CONT
En este capítulo ve el tema de empresas y sucursales, luego aspectos de seguridad y finalmente cómo configurar el sistema antes de empezar a trabajar con él.
1. Empresas y Sucursales
En el DS CONT existen tres formas distintas de crear empresa o aperturar una contabilidad: por defecto, en base a un
modelo y personalizada. Estas se explican a continuación.
1.1. Creación de empresa por defecto
Para utilizar la forma más básica de creación de empresas, ubíquese la pantalla inicial del DS CONT y siga los pasos descritos a continuación

Paso 1: Seleccione la opción Por defecto.

Paso 3: Consigne el RUC según ficha RUC.


Paso 4: Escriba el nombre o la razón social.
Paso 5: Consigne la dirección fiscal de la

Observaciones es un campo
libre (nombre,
teléfono, etc.)

Paso 6: Seleccione el año


contable
Paso 7: Presione Crear empresa.
contabilidad.
Fig. 47 Crear contabilidad por defecto
Con una empresa por defecto obtenemos:
a) El Plan Contable General Empresarial básico, codificado a último dígito.
b) Formatos de los reportes según normativa (Resoluciones de SUNAT, CONASEV y otros). Incluye registro de compras,
registro de ventas, libro diario, libro mayor y demás.
c) Tablas SUNAT (tabla de monedas, de comprobantes de pago, de documentos de identidad, etc.)
d) Plantillas básicas para asientos tipo y operaciones tipo.
e) Amarres contables (asientos de transferencia).
CONT
e cómo configurar el sistema antes de empezar a trabajar con él.

erturar una contabilidad: por defecto, en base a un

cial del DS CONT y siga los pasos descritos a continuación:

Paso 2: Digite un código único para


la empresa.
Paso 3: Consigne el RUC según ficha RUC.
Paso 4: Escriba el nombre o la razón social.
Paso 5: Consigne la dirección fiscal de la

empresa.
gito.
NAT, CONASEV y otros). Incluye registro de compras,

e documentos de identidad, etc.)


Esta opción busca agilizar el ingreso de información de los usuarios, disminuyendo el esfuerzo en configuración previa dela empresa creada.
1.2. Creación de empresa en base a un modelo
El DS CONT contiene algunos modelos de empresa pregrabados, puede elegir
trabajar en base al que mejor se adecúe a sus necesidades. En la pantalla inicial del programa, seleccione la opción correspondiente y siga los
pasos indicados.

Paso 1: Seleccione la opción En


base a un modelo.
Paso 8: Presione Crear
contabilidad.

Paso 7: Seleccione el modelo que mejor


se adecúe a su
contabilidad
Fig. 48 Crear contabilidad en base a un modelo
La opción de creación de empresa en base a un modelo propone:
a) Tres modelos, para contabilidad comercial, contabilidad de costos y contabilidad de servicios hoteleros.
b) Plan Contable General Empresarial, codificado y estructurado para cada modelo a último dígito.
c) Formatos de los reportes según normativa (Resoluciones de SUNAT, CONASEV y otros). Incluye registro de compras,
registro de ventas, libro diario, libro mayor y demás.
d) Tablas SUNAT (tabla de monedas, de comprobantes de pago, de documentos de identidad, etc.)
e) Plantillas de acuerdo a cada modelo, para asientos tipo y operaciones tipo.
f) Amarres contables (asientos de transferencia), modificados y estructurados para cada modelo.
Esta opción busca agilizar el ingreso de información de los usuarios, disminuyendo el esfuerzo en configuración previa dela empresa creada.
rios, disminuyendo el esfuerzo en configuración previa dela empresa creada.

bados, puede elegir


pantalla inicial del programa, seleccione la opción correspondiente y siga los

Paso 2: Digite un código único para la empresa.


Paso 3: Consigne el RUC según ficha RUC.
Paso 4: Escriba el nombre o la razón social
Paso 5: Consigne la dirección fiscal de la empresa
El uso del campo Observaciones es opcional
Paso 6: Seleccione el año contable.
de costos y contabilidad de servicios hoteleros.
o para cada modelo a último dígito.
nes de SUNAT, CONASEV y otros). Incluye registro de compras,

de pago, de documentos de identidad, etc.)


y operaciones tipo.
modificados y estructurados para cada modelo.
rios, disminuyendo el esfuerzo en configuración previa dela empresa creada.
1.1. Creación de empresa personalizada (avanzado)
Esta opción es para usuarios avanzados que dominan la filosofía de trabajo del DS CONT. Se utiliza para crear contabilidades con
características especiales, por ejemplo, otra estructura de Plan de Cuentas.
Esta opción a su vez permite elegir entre tres alternativas de creación de empresa.

Paso 1: Seleccione la opción


Personalizado.

Crea una empresa con Permite restaurar una


base de datos en copia de
blanco seguridad.

En blanco
Fig. 49 Crear empresa personalizada

Crea una empresa con una base


de datos en blanco.

Implica que el usuario ha de


alimentar su propio PCGE.

La creación de plantillas,
definición de amarres, y otras
configuraciones corren por
cuenta del usuario
En blanco

Crea una empresa con una base


de datos en blanco.

Implica que el usuario ha de


alimentar su propio PCGE.

La creación de plantillas,
definición de amarres, y otras
configuraciones corren por
cuenta del usuario
da (avanzado)
e dominan la filosofía de trabajo del DS CONT. Se utiliza para crear contabilidades con
estructura de Plan de Cuentas.
re tres alternativas de creación de empresa.

Crea una empresa copiando ciertos datos de otra existente

o9 Crear empresa personalizada

empresa con una base


en blanco.

que el usuario ha de
su propio PCGE.

ón de plantillas,
n de amarres, y otras
aciones corren por
l usuario
o

empresa con una base


en blanco.

que el usuario ha de
su propio PCGE.

ón de plantillas,
n de amarres, y otras
aciones corren por
l usuario

En base a un
modelo

Permite restaurar una


copia de seguridad
(backup).

Implica recuperar la
información almacenada
para continuar procesando
esa información.

En base a una empresa existente


Crea una empresa con una base
de datos idéntica a otra ya
existente en el DS CONT.
La empresa puede ser de
ejercicios anteriores o del mismo
ejercicio.
Implica que el usuario conserva
las configuraciones que realizó
con anterioridad.
1.1.1. Creación de empresa en blanco
Fig. 50 Creación de empresa en blanco
1.1.2. Creación de empresa en base a una copia de seguridad Este tema se describe en la sección de seguridad de la
información.
1.1.3. Creación de empresa en base a otra existente en el DSCONT
Fig. 51 Crear empresa en base a otra existente

Paso 1: Seleccione la
opción Personalizado.

Paso 2:
Complete los
campos
Paso 3: Seleccione En requeridos
blanco.

Paso 4: Indique la
estructura del plan de
cuentas
Paso 5: Presione Crear
contabilidad.
Paso 1: Seleccione
Personalizado.
Paso 2:
Complete los
campos
requeridos

Paso 3: Seleccione En base a una


empresa existente.

Paso 4: Elija la Empresa o contabilidad


modelo.

Paso 5: Seleccione los


valores que desea
transferir

Paso 5: Presione Crear


contabilidad.
Note que cuando se crea una empresa nueva, sin importar el procedimiento elegido por el usuario, automáticamente se
crea una sucursal (con código “00”) denominada “oficina principal”, a continuación se trata la creación de una sucursal.
1.2. Creación de una sucursal
Llamamos sucursal a cada establecimiento u oficina que una empresa mantiene en un lugar diferente al que se encuentra la oficina
principal.
Para añadir una sucursal, ubíquese en la pantalla inicial del DS CONT.
Fig. 52 Pantalla inicial del DS Cont, editar una empresa.
A continuación se muestra el módulo para administrar una empresa.
Fig. 53 Pantalla inicial del módulo Administrar Empresa.

Paso 1: Seleccione la
empresa

Paso 2: Presione Editar.


Haga doble clic en el
ícono de Sucursales.
Paso 1: Digite un código de
sucursal, puede ser
alfanumérico.

Paso 2: Indique la
denominación de la sucursal.
El campo de
observaciones es libre

Paso 3: Seleccione el código de cada


usuario con acceso a
la sucursal.

Paso 4: Presione Grabar.

Fig. 54 Módulo de edición de sucursales


Por ejemplo en la siguiente imagen se muestran los datos de una sucursal nueva.
Fig. 55 Creación de sucursal con un usuario autorizado.
Al momento de ingresar la información en el DS CONT podrá ver todas las sucursales creadas para una empresa.
Fig. 56 Selección de sucursales durante el ingreso de datos.
Fig. 54 Módulo de edición de sucursales
Por ejemplo en la siguiente imagen se muestran los datos de una sucursal nueva.
Fig. 55 Creación de sucursal con un usuario autorizado.
Al momento de ingresar la información en el DS CONT podrá ver todas las sucursales creadas para una empresa.
Fig. 56 Selección de sucursales durante el ingreso de datos.
2. Seguridad de la Información
El DS CONT integra parámetros de seguridad desde su concepción, con el objetivo de que su información no pueda ser manipulada por pers
no autorizadas.
De esta forma el administrador del sistema puede agregar nuevos usuarios y brindarles los permisos adecuados a las tareas que han de reali
2.1. Perfiles y usuarios
2.1.1. Perfiles de usuario
Un perfil es un conjunto de características que permiten identificar a un grupo de usuarios. Dentro del DS CONT a cada perfil le
corresponde una serie de configuraciones personalizadas.
Para la creación de un perfil, sitúese en la pantalla inicial del DS CONT.
Fig. 57 Pantalla inicial del DS CONT, editar perfiles.
A continuación se abrirá el módulo de edición de perfiles. Ingrese un código de perfil y se cargará en pantalla un listado de l
módulos existentes en el DS CONT.
Fig. 58 Módulo de mantenimiento de perfiles, en blanco.

Presione Perfiles en
el menú superior.
Paso 2: Indique el nombre del perfil.
El campo de observaciones es libre.
Paso 4: Elija el nivel de acceso entre las opciones:
- Sin acceso
- Sólo lectura
- Escritura y lectura
- Acceso total

Paso 3: Seleccione un módulo.


Puede modificar los permisos para
cada módulo del DS CONT.
Paso 5: Presione Grabar.
Fig. 59 Módulo de mantenimiento de perfiles, creación de un perfil.
Por ejemplo, la siguiente imagen muestra el perfil para un auxiliar contable (María) que solo tendrá acceso para
registrar y llevar el control de activos fijos, entonces se le brinda acceso total solamente en este módulo.
Fig. 60 Módulo de mantenimiento de perfiles, ejemplo.

Este perfil tendrá


acceso total al módulo
de Activos
Fijos.

Una vez elegido el nivel de


acceso el sistema cambia los
permisos de cada
submódulo.
Paso 1: Digite un código de perfil.
Paso 2: Indique el nombre del perfil.
El campo de observaciones es libre.
Paso 4: Elija el nivel de acceso entre las opciones:
- Sin acceso
- Sólo lectura
- Escritura y lectura
- Acceso total
l para un auxiliar contable (María) que solo tendrá acceso para
le brinda acceso total solamente en este módulo.

Este perfil tendrá


acceso total al módulo
de Activos
Fijos.

Una vez elegido el nivel de


acceso el sistema cambia los
permisos de cada
submódulo.
2.1.2. Usuarios
Se define usuario como una persona con derecho a utilizar el sistema con cierta limitación. El administrador, es el
encargado de agregar nuevos usuarios, otorgándoles el acceso al software mediante el uso de una contraseña y
asignándoles un perfil creado con anterioridad.
Para la creación de un usuario nuevo, sitúese en la pantalla inicial del DS CONT.
Fig. 61 Pantalla inicial del DS CONT, editar usuarios.
Fig. 62 Módulo de mantenimiento de usuarios, creación de usuario.

Presione Usuarios en
el menú superior
Paso 1: Digite el
código que
identifica al
usuario

Paso 2: Indique los


datos del usuario.
Especialmente la
contraseña o
Puede usar password.
un centro de
costo si
desea

Paso 3: Elija el perfil adecuado para este


usuario.
Paso 4: Seleccione las empresas a las que
este usuario puede acceder.

Paso 5: Presione Grabar.


Por ejemplo, las imágenes a continuación muestran la creación de un usuario (María) que solo tendrá acceso para registrar y
llevar el control de activos fijos y cuyo perfil se ha creado con anterioridad.
Fig. 63 Módulo de mantenimiento de usuario, ejemplo.
El usuario puede ingresar al sistema con sus credenciales y comprobar los permisos recibidos.
Fig. 64 Inicio de sesión de ejemplo

Este usuario, de acuerdo a su perfil, tendrá acceso total al módulo de Activos Fijos.
Se otorga a este usuario,
acceso a dos empresas
creadas anteriormente.

Las credenciales del usuario son su código y su contraseña o password.


2.2. Copias de seguridad
Una copia de seguridad, respaldo o backup, es un duplicado de los datos originales que se almacena fuera de la infraestructura
original con la finalidad de proteger los datos en caso de pérdida o daño.
Se le recomienda obtener respaldos con cierta periodicidad, de acuerdo al volumen de su información y sus necesidades
particulares.
El DS CONT propone tres formas distintas para la generación de copias de seguridad.
Nota: En caso de usar la versión empresarial, la obtención de respaldos se realizará en el servidor.
2.2.1. Obtener respaldos desde el módulo Crear Copia de Seguridad.
Para este fin nos ubíquese en la pantalla inicial y abra el módulo.
Fig. 65 Pantalla inicial del DS CONT, crear respaldo.
Fig. 66 Crear copia de seguridad, selección de empresas.

Presione
Respaldos en el
menú superior.
Paso 1: Seleccione la
empresa.

Paso 1.1: Marque las empresas seleccionadas Paso 1.2: Presione Ok.
Paso 2: Ingrese la ruta o
dirección donde se
guardara el respaldo.

Paso 2.2: Seleccione


la carpeta donde se
guardará el
respaldo.

Paso 2.3: Presione


Ok.

Paso 2.1: Seleccione la


unidad de disco, puede ser
un medio
extraíble como un USB.

Paso 3: Presione Ok y el sistema generará las copias de respaldo.


Paso 3: Presione Ok y el sistema generará las copias de respaldo.

Fig. 67 Crear copia de seguridad


Fig. 68 Crear copia de seguridad, mensaje de creación exitosa.
Al concluir la creación de los respaldos, el sistema mostrará una notificación. Encontrará los respaldos en la
dirección indicada.
Fig. 69 Crear copia de seguridad, respaldos de ejemplo.
2.2.2. Automatización de las copias de seguridad
El DS CONT permite automatizar la generación de respaldos para cada empresa. Se recomienda realizar esta
configuración después de crear la empresa, es decir, antes de ingresar información.
Para proceder con la configuración ingresamos a la empresa.
Fig. 70 Pantalla inicial del DS CONT, ingresar a una empresa.
Fig. 69 Crear copia de seguridad, respaldos de ejemplo.
2.2.2. Automatización de las copias de seguridad
El DS CONT permite automatizar la generación de respaldos para cada empresa. Se recomienda realizar esta
configuración después de crear la empresa, es decir, antes de ingresar información.
Para proceder con la configuración ingresamos a la empresa.
Fig. 70 Pantalla inicial del DS CONT, ingresar a una empresa.

Haga doble clic sobre la


empresa, para ingresar.
El sistema mostrará la pantalla principal; entonces, despliegue el menú de configuración.
Fig. 71 Pantalla principal del DS CONT
Fig. 72 Pantalla principal del DS CONT, menú de Configuración.
A continuación se mostrará el módulo para configurar el sistema.

Presione Configuración para


desplegar la cinta opciones.
Presione
Configuración de
sistemas.
Haga clic en la pestaña de
Datos adicionales.

Fig. 73 Módulo de configuración del sistema


Fig. 74 Configuración del sistema, creación de respaldos automáticos.
En el caso de obtener copias de respaldo automáticas, es recomendable utilizar una carpeta permanente en el disco duro.
Fig. 74 Configuración del sistema, creación de respaldos automáticos.
En el caso de obtener copias de respaldo automáticas, es recomendable utilizar una carpeta permanente en el disco duro.

Paso 1: Seleccione la
frecuencia, entre las
opciones:
- Nunca
- Mensual
- Semanal
- Diario

Paso 2: Direccione la
carpeta destino de los
respaldos.

Paso 3: Presione Ok para guardar la configuración.


2.2.3. Copia de seguridad individual
El DS CONT permite generar un respaldo desde el menú desplegable del botón DS.
Para proceder con la configuración ingresamos a la empresa como se muestra en la Fig. 70, para encontrarnos en la
pantalla principal del DS CONT.
Fig. 75 Pantalla principal, menú desplegable del botón DS.
Fig. 76 Obtención de respaldo individual

Paso 1: Presionar el botón DS para desplegar el menú.


Paso 2: Hacer clic en la opción Sacar Backup.
Paso 3: Seleccione la dirección donde se guardará el respaldo.
Paso 4: Presione el botón Ok.
2.2.4. Restaurar una copia de seguridad
Para restaurar un respaldo, nos ubicamos en la sección derecha de la pantalla inicial del DS CONT.
Fig. 77 Creación de empresa, restaurar una copia de seguridad.
Fig. 78 Restaurar una copia de seguridad, direccionar el archivo.

Paso 1: Seleccione la
opción Personalizado.

Paso 2: Seleccione En base a una


copia de seguridad.

Paso 3: Indique la dirección


del archivo de respaldo.
Paso 3.1: Seleccione el
archivo en su ubicación.

Paso 3.2: Presione Abrir.


Paso 4: Digite un código único para la
empresa.
Y si desea algún dato adicional en el
campo de observaciones.

Fig. 79 Restaurar una copia de seguridad


Note que las celdas para ruc, denominación, dirección
Paso 5: Presione Crear y año contable están bloqueadas, debido a que esta información se obt
respaldo. contabilidad.
Cuando se restaure la copia de seguridad, usted recibirá un mensaje de confirmación, con la estructura del PCGE de la empresa.
Fig. 80 Mensaje con estructura del PCGE de la empresa creada.
La empresa restaurada se encontrará en la pantalla inicial del DS CONT junto a otras presentes en la base de datos del programa.
3. Configuración Preliminar
Una de las características principales del DSCONT es su capacidad de adecuarse a diferentes tipos de contabilidad, ya sea comercial,
servicios, contabilidad financiera,
gubernamental y otras, sin importar el tamaño de la empresa.
Fig. 80 Mensaje con estructura del PCGE de la empresa creada.
La empresa restaurada se encontrará en la pantalla inicial del DS CONT junto a otras presentes en la base de datos del programa.
3. Configuración Preliminar
Una de las características principales del DSCONT es su capacidad de adecuarse a diferentes tipos de contabilidad, ya sea comercial,
servicios, contabilidad financiera,
gubernamental y otras, sin importar el tamaño de la empresa.
Estas son las principales configuraciones que se pueden realizar, entre otras.
- Configuración del Plan Contable General Empresarial
- Definición de asientos destino (transferencias).
- Modificación de los datos de empresa.
- Configuración de centros de costo.
- Configuración para usuarios de Libros Electrónicos.
- Configuración para agentes y sujetos de percepción.
- Configuración para operaciones gravadas con el SPOT.
- Configuración del módulo de adiciones y deducciones.
- Configuración del tipo de cambio según SUNAT. A continuación procedemos a explicarlas.
3.1. Configuración del Plan Contable General Empresarial
Mediante Resolución del Consejo Normativo de Contabilidad Nº041-2008-EF/94 se aprobó el Plan Contable General Empresarial (PCGE
posteriormente sufrió ligeras modificaciones. En el DS CONT encontrará el PCGE actualizado.
Para la configuración del PCGE inicie el DS CONT, ingrese a la empresa que desea manejar y ubíquese en la pantalla principal.
Fig. 81 Pantalla principal del DS CONT, ingreso al Catálogo de Cuentas
Se mostrará el módulo Catálogo de Cuentas.
Paso 1: Presione Ingreso de
Datos para desplegar la cinta
de
opciones.
Paso 2: Presione
Catálogo de Cuentas
Fig. 82 Catálogo de Cuentas del DS CONT.
Cuando desee agregar cuentas, subcuentas, divisionarias o subdivisionarias, tenga en cuenta la estructura con la que está definido el Plan
de Cuentas. Esta estructura se muestra en la imagen a continuación.
Fig. 83 Estructura del Plan de Cuentas
En el siguiente ejemplo, se muestra como agregar la subcuenta 1041101 correspondiente a una cuenta corriente en moneda
nacional en el BCP (Banco de Crédito del Perú).
Para comenzar, ingrese la cuenta 10411, siguiendo los pasos mostrados en la siguiente imagen.
Fig. 82 Catálogo de Cuentas del DS CONT.
Cuando desee agregar cuentas, subcuentas, divisionarias o subdivisionarias, tenga en cuenta la estructura con la que está definido el Plan
de Cuentas. Esta estructura se muestra en la imagen a continuación.
Fig. 83 Estructura del Plan de Cuentas
En el siguiente ejemplo, se muestra como agregar la subcuenta 1041101 correspondiente a una cuenta corriente en moneda
nacional en el BCP (Banco de Crédito del Perú).
Para comenzar, ingrese la cuenta 10411, siguiendo los pasos mostrados en la siguiente imagen.
Paso 1: Digite el código de cuenta, en este
caso 10411.

Paso 2: Escriba la denominación de la cuenta.

Los campos Tipo de Cuenta y Clase se


recuperan en base a la cuenta matriz.

Puede seleccionar las


opciones que requiera de
acuerdo a su
necesidad.

Paso 3: Presione Grabar para Fig.


guardar
84 Catálogo de cuentas, agregar una subcuenta.
los cambios. Al grabar la modificación el sistema puede mostrar un mensaje.
Fig. 85 Catálogo de cuentas, aviso de cambio de cuenta.
Fig. 84 Catálogo de cuentas, agregar una subcuenta.
Al grabar la modificación el sistema puede mostrar un mensaje.
Fig. 85 Catálogo de cuentas, aviso de cambio de cuenta.

El DS CONT registra los movimientos a último dígito.


Por esa razón indica que los movimientos existentes han sido cambiados a la nueva subcuenta.
Puede observar la nueva cuenta listada en el catálogo, al lado izquierdo de la pantalla.
Fig. 86 Catálogo de cuentas, subcuenta agregada.
Repita los mismos pasos para agregar la cuenta 1041101
Fig. 87 Catálogo de cuentas, subdivisionaria agregada.

La nueva subcuenta se ha
agregado al catálogo
La divisionaria para el BCP se ha
agregado al catálogo
Nota: Si trabaja con diversas entidades financieras, al momento de agregar una cuenta divisionaria o subdivisionaria, indique el código
de entidad financiera y el número de cuenta corriente para que el DS CONT pueda generar el Reporte de Bancos por cada entidad
financiera.
3.1. Configuración de asientos destino (transferencias)
Los asientos contables que involucran las cuentas 60, 61, 62, 63, 64, 65, 67 o 68, son denominados asientos por naturaleza, que generan
a su vez asientos destino. Esta relación en el DS CONT toma el nombre de Amarre.
Para configurar asientos destino, sitúese en la pantalla principal del DS CONT.
Fig. 88 Pantalla principal del DS CONT ingreso al módulo de Amarres.
Se mostrará el módulo de Amarres.
Fig. 89 Módulo de Amarres.

Paso 1: Presione Ingreso de


Datos para desplegar la cinta
de
opciones.
Paso 2: Presione
Crear Amarres
Paso 1: Digite la cuenta del Paso 2: Elija la columna donde ha
asiento por naturaleza de figurar el importe

No modifique el
importe, pues el
amarre trabaja
sobre el 100%

Paso 3: Escriba el asiento destino


utilizando la clase 9 del PCGE

Paso 3: Presione Grabar para


guardar los cambios.

Fig. 90 Creación de un amarre.


Repita este procedimiento para configurar los amarres de los demás asientos por naturaleza.
Fig. 91 Ejemplo de amarre usado en el ingreso de asientos.
Observe que el amarre se crea con el último dígito de la cuenta contable.
Fig. 90 Creación de un amarre.
Repita este procedimiento para configurar los amarres de los demás asientos por naturaleza.
Fig. 91 Ejemplo de amarre usado en el ingreso de asientos.
Observe que el amarre se crea con el último dígito de la cuenta contable.

El asiento destino se mostrará automáticamente al realizar un asiento con la cuenta por naturaleza,
como resultado de la configuración.
3.2. Modificación de los datos de empresa
En caso de existir la necesidad de cambiar los datos de una empresa por ejemplo el RUC, la razón social o la dirección, entre
otros; ingrese al módulo de configuración como se muestra en la siguiente imagen.
Fig. 92 Pantalla principal del DS CONT, abrir el módulo de Configuración
En el módulo de configuración hallará la pestaña de datos generales y la de datos adicionales como se muestra a continuación.
Fig. 93 Módulo de configuración, modificar datos de empresa.

Paso 1: Presione
Configuración para
Paso 2: Presione desplegar la cinta
Configuración de opciones.
sistemas.
En este área puede rectificar los datos ingresados erróneamente al momento de la instalación.
3.3. Configuración de Centro de Costos
Un centro de costo, representa un emplazamiento claramente delimitado donde se producen costes, agrupándolos en una unidad de
decisión, control y responsabilidad.
Un centro de costo puede estar conformado por:
 Las unidades funcionales de la empresa: administración, ventas, producción, etc.
 Las sucursales de la empresa: sucursal Lima, Arequipa, etc.
 Metas de producción: proyecto A, B, etc.
Para configurar un centro de costo, ubíquese en el módulo de configuración.
3.3.1. Configuración de un centro de costo con estructura simple.
Fig. 94 Módulo de configuración, opción de centro de costo simple.
Después de esta configuración puede crear diferentes centros de costo, siguiendo los pasos que se detallan a continuación.
Primero sitúese en la pantalla principal del DS CONT.
Fig. 95 Pantalla principal del DS CONT, abrir módulo de Centros de Costo

Paso 1: Seleccione la
opción Simple.
Paso 1: Seleccione la
opción Simple.

Paso 2: Presione Ok
para guardar la
configuración.

Paso 1: Presione
Configuración

Paso 2: Presione
Centro de Costo
Se abrirá el módulo de Centros de Costo y puede proseguir con la creación de un centro de costo nuevo.
Fig. 96 Módulo de Centros de Costo, crear un centro de costo.
Puede revisar o modificar los centros de costo creados anteriormente, seleccionando el código respectivo.
Fig. 97 Módulo de Centros de Costo, centros creados anteriormente.

Paso 1: Digite un código


adecuado, el campo es
alfanumérico.

Paso 2: Escriba la denominación


del centro de
costo.

El campo de observaciones es
opcional

Paso 3: Presione
Grabar.

Centros de costo
creados con
anterioridad.
3.3.2. Configuración de un centro de costo con estructura compleja.
Un centro de costo con estructura, le permitirá personalizar su sistema para llevar un control más exhaustivo de
determinados conceptos que generan gastos o ingresos a la empresa y de esta forma, colaborar con una mejor toma de decisiones.
Para configurar un centro de costo con estructura, primero, ingrese al módulo de Configurar Sistema.

En este ejemplo se escogió la estructura 2111222

Paso 3: Presione Ok para


guardar la
configuración.
Fig. 98 Módulo de Configuración, opción de centro de costo con estructura.
A continuación ingrese al módulo de centros de costo y cree nuevos elementos repitiendo los pasos para la creación de
un centro de costo simple (expuestos en la Fig. 96).
Fig. 99 Modulo de Centros de Costo, crear un centro de costo con estructura.
Puede observar el resultado de la creación de centros de costo con estructura en la siguiente imagen.

Paso 1: Digite un
código

Paso 2: Escriba la
Paso 3: Presione denominación del
Grabar. centro de costo.
sto con estructura compleja.
personalizar su sistema para llevar un control más exhaustivo de
esos a la empresa y de esta forma, colaborar con una mejor toma de decisiones.
ra, primero, ingrese al módulo de Configurar Sistema.

Paso 1: Seleccione la opción Estructurado.


Paso 2: Escriba la estructura con la que creará los centros de costo

En este ejemplo se escogió la estructura 2111222


estructura.
e costo y cree nuevos elementos repitiendo los pasos para la creación de
).
n estructura.
entros de costo con estructura en la siguiente imagen.

Paso 1: Digite un
código

Paso 2: Escriba la
denominación del
centro de costo.
Fig. 100 Módulo de Centros de Costo, con estructura.
Esta información será útil al ingresar la información contable.
3.4. Configuración para usuarios de Libros Electrónicos
Para poder generar los archivos para el PLE (Portal de Libros Electrónicos), es necesario realizar una pequeña configuración
previa. Para esto, ingrese al módulo de Configuración del Sistema.
Fig. 101 Módulo de Configuración del Sistema
3.4. Configuración para usuarios de Libros Electrónicos
Para poder generar los archivos para el PLE (Portal de Libros Electrónicos), es necesario realizar una pequeña configuración
previa. Para esto, ingrese al módulo de Configuración del Sistema.
Fig. 101 Módulo de Configuración del Sistema

Haga clic en la pestaña


de Datos adicionales.
Paso 1: Verifique el RUC del
contribuyente que va a enviar los
Libros Electrónicos.

Paso 2: Seleccione el tipo de


régimen de la empresa.

Paso 3: Active los libros que está


obligado a enviar según el
régimen de la empresa.

Paso 4: Presione Ok para guardar la configuración.

Fig. 102 Configuración del Sistema, configurar Libros Electrónicos.


Terminada esta configuración, puede exportar sus archivos para el PLE, este tema se ve en el capítulo de Libros Electrónicos.
3.5. Configuración para agentes y sujetos de percepción, retención y detracción.
Para configurar alguno de estos mecanismos de recaudación en el DS CONT, primero diríjase al módulo de configuración, como se
muestra en la Fig. 92 y a la pestaña de datos adicionales.
Fig. 103 Configuración del Sistema, percepción, retención y detracción.
Fig. 102 Configuración del Sistema, configurar Libros Electrónicos.
Terminada esta configuración, puede exportar sus archivos para el PLE, este tema se ve en el capítulo de Libros Electrónicos.
3.5. Configuración para agentes y sujetos de percepción, retención y detracción.
Para configurar alguno de estos mecanismos de recaudación en el DS CONT, primero diríjase al módulo de configuración, como se
muestra en la Fig. 92 y a la pestaña de datos adicionales.
Fig. 103 Configuración del Sistema, percepción, retención y detracción.

Sección para la configuración


de declaraciones.
3.5.1. Retención
Fig. 104 Configuración para agentes de retención.
3.5.2. Percepción
Fig. 105 Configuración para agentes y sujetos de percepción.
Fig. 106 Tasas de percepción

Paso 1: Indique si la empresa es


agente de retención.

Si esta opción está activa, el sistema,


realizará la retención del 3% cuando
se utilice el módulo de cuentas por
cobrar para efectuar la cobranza de
una venta en el libro caja y
bancos.

Paso 1: Indique si la empresa es agente de


percepción.
Paso 1: Indique si la empresa es agente de
percepción.

Paso 2: Indique la
tasa de la
percepción

Paso 3: Indique la cuenta contable para el agente de


percepción
DS CONT propone una cuenta para el sujeto; pero
puede modificarla de acuerdo
a su conveniencia.

Las tasas de percepción se pueden modificar durante el ingreso de información


3.5.3. Detracción
Si realiza operaciones de compra y venta de bienes y/o servicios afectos al régimen de detracciones, complete los campos como se
detalla en la siguiente imagen, para que el sistema pueda mostrar un reporte de dichas operaciones.
Fig. 107 Configuración para detracciones.
Finalizada la configuración, guarde las modificaciones.
Fig. 108 Guardar la configuración de retenciones, percepciones y detracciones.

Paso 1: Digite la
cuenta contable con
Paso 2: Digite el la que se reconocerá
número de Cta. Cte., la
para el depósito de las detracción.
detracciones de la
empresa.

1071

0012-3456789

Paso 3: Complete esta celda si como vendedor realiza


depósitos masivos de detracción
(autodetracción).
1

Paso 3: Complete esta celda si como vendedor realiza


depósitos masivos de detracción
(autodetracción).

Finalmente, presione Ok
para guardar la
configuración.
3.6. Configuración de adiciones y deducciones.
Para realizar esta configuración, ingrese a la empresa y ubíquese en la pantalla principal.
Fig. 109 Pantalla principal, ingreso a Declaraciones.
Se abrirá el módulo de Declaraciones.
Fig. 110 Módulo de declaraciones, sección para Adiciones y Deducciones.
3.6.1. Adiciones
Ingrese al panel de configuración de Adiciones.
Fig. 111 Módulo de declaraciones, ingreso a Adiciones.

Paso 1:
Presione
Subsistemas

Paso 2: Presione
Declaraciones
Sección para la configuración de
adiciones y deducciones.

Reportes

Paso 1: Presione
Adición
Paso 1: Haga clic para recuperar
el concepto que
se desea configurar.

La descripción se recupera
automáticamente.

Paso 2: Puede establecer una


cuenta contable para el registro
automático del concepto cuando
se realice la operación
contable.

Paso 3: Elija establecer o no, un Si elige gasto sujeto a límite, complete los datos de tasa, elija una cuenta(s) base o
límite y complete según su implemente la utilidad comercial y coloque el valor del límite máximo en UIT
elección. vigente.
Paso 4: Cambie el estado a activo.

Paso 5: Presione Grabar.

Fig. 112 Configuración de Adición.


1: Haga clic para recuperar
ncepto que
sea configurar.

scripción se recupera
máticamente.

ujeto a límite, complete los datos de tasa, elija una cuenta(s) base o
utilidad comercial y coloque el valor del límite máximo en UIT
Si elige gasto no sujeto a límite, indique un
límite referencial
Paso 4: Cambie el estado a activo.
El DS CONT incluye la tabla de conceptos para Adiciones, según SUNAT, como se aprecia en la siguiente imagen.
Fig. 113 Tabla de conceptos para Adiciones.
Ejemplo: Configuración para A05, depreciaciones en exceso del activo fijo.
Fig. 114 Configuración de Adiciones, ejemplo.
Como resultado de la
configuración, la cuenta
contable está
vinculada a la adición.
Como parte de este ejemplo se ve en la siguiente imagen, la adición vinculada a la cuenta contable, cuando se realiza el
ingreso de asientos.
Fig. 115 Ingreso de Asientos, resultado de la configuración de Adiciones.

Asiento contable con la Haga clic en la


cuenta vinculada. pestaña desplegable

Resultado de la
configuración
3.6.2. Deducciones
Ingrese al panel de configuración de Adiciones.
Fig. 116 Módulo de declaraciones, ingreso a Deducciones.

Paso 1: Presione
Deducción

Paso 1: Haga clic para


recuperar el concepto que se desea configurar.

La descripción se
recupera automáticamente.

Paso 2: Puede establecer una cuenta


contable para el registro automático
del concepto cuando se realice la
operación
contable.

Paso 3: Elija establecer o no, Si elige gasto sujeto a límite, complete los datos de tasa, elija una cuenta(s) base
un límite y complete según su o implemente la utilidad comercial y coloque el valor del límite
elección. máximo en UIT vigente.
Si elige gasto no sujeto a límite, indique un límite
referencial.

Paso 4: Cambie el estado a activo.

Paso 4: Presione Grabar.


Fig. 117 Configuración de Deducción.
El DS CONT incluye la tabla de conceptos para Deducciones, según SUNAT, como se aprecia en la siguiente imagen.
Fig. 118 Tabla de conceptos para Deducciones.
Ejemplo de Configuración de Deducciones
Fig. 119 Configuración de Deducciones, ejemplo.
Como parte de este ejemplo se ve en la siguiente imagen, la deducción vinculada a la cuenta contable, cuando se realiza el ingreso
de asientos.

Como resultado de la configuración, la cuenta contable está vinculada a la deducción.


Asiento contable con la cuenta
vinculada. Haga clic en la pestaña desplegable
Resultado de la
configuración

Fig. 120 Ingreso de Asientos, resultado de la configuración de Deducciones.


3.7. Configuración del Tipo de cambio según SUNAT
El DS CONT permite importar el tipo de cambio desde la web de SUNAT. Para esto, ingrese al Subsistema del Importador y luego
al módulo de importación del tipo de cambio.
Fig. 121 Ingresar al Subsistema del Importador.
Fig. 122 Ingresar al Importador de Tipo de Cambio SUNAT.
Para importar el tipo de cambio de SUNAT, siga los pasos descritos a continuación.

Paso 1:
Presione
Subsistemas
Paso 2: Presione
Importador
Haga clic en Tipo
de Cambio SUNAT
Paso 1: Seleccione el mes
correspondiente al tipo de
cambio va a recuperar.

Paso 3: Presionar Obtener T.C. de SUNAT.


Para recuperar el tipo de cambio publicado por
SUNAT. Paso 4: Presionar Importar Tipos de Cambio.
Paso 5: Presione Grabar.

Fig. 123 Proceso de importación del tipo de cambio desde la web de SUNAT.
Paso 2: Elija el tipo de moneda.

Paso 4: Presionar Importar Tipos de Cambio.


El tipo de cambio
aparece en la
pantalla.

Paso 5.1: El sistema informa que la


información se guardó correctamente.
Presione Aceptar.

tipo de cambio desde la web de SUNAT.


A continuación, se debe relacionar el tipo de cambio en el Subsistema de Utilitarios, para poder utilizarlo después en el ingreso
de asientos. Ingrese al módulo siguiendo los pasos mostrados en las siguientes imágenes.
Fig. 124 Ingresar al Subsistema de Utilitarios.
Fig. 125 Ingresar al módulo de configuración de Tipo de Cambio.
Dentro del módulo, realice los pasos mostrados a continuación.

Paso 1:
Presione
Subsistemas
Paso 2: Presione
Utilitarios
Haga clic en Tipo
de Cambio
Paso 1: Elija la moneda que desea registrar
(moneda importada)

Paso 3: Active sólo la


opción SUNAT, ya que es
el tipo de cambio que se va
a grabar.

Si desea puede ingresar el tipo de cambio paralelo o


bancario
manualmente.
Paso 5: Presione Grabar.

Paso 5.1: El sistema informa que la información se


almacenó correctamente. Presione Aceptar.

Fig. 126 Proceso de configuración del Tipo de Cambio.


Paso 2: Seleccione el periodo contable.

Si desea puede ingresar el tipo de cambio paralelo o


bancario
manualmente.
Paso 5.1: El sistema informa que la información se
almacenó correctamente. Presione Aceptar.

de Cambio.
Como resultado de la configuración puede utilizar el tipo de cambio relacionado, en el ingreso de información.

Paso 1: Elija la moneda registrada que


desea utilizar.

Fig. 127 Ingreso de asientos, utilizar el tipo de cambio guardado.


configuración puede utilizar el tipo de cambio relacionado, en el ingreso de información.

El sistema automáticamente recuperará el tipo de


cambio (SUNAT).

Ingreso de asientos, utilizar el tipo de cambio guardado.


CAPÍTULO III. INGRESO DE INFORMACIÓN
En este capítulo se mencionan las formas de ingresar información y se desarrollan el uso de asientos y operaciones.
1. Formas de ingreso de información
El DS CONT dispone de varios mecanismos y herramientas para optimizar el ingreso de información, que pueden categorizarse en cuatro gr
 Asientos
o Asientos sin plantilla o directos.
o Asientos con plantilla o asientos tipo.
 Operaciones
 Importación de Asientos
 Importación de Operaciones
En el presente capítulo se tratan el ingreso de asientos y el de operaciones.
2. Asientos sin plantilla o directos.
La forma más básica de ingresar información es la digitación directa en el módulo de ingreso de asientos. Este módulo permite ingresar dato
un solo libro contable, razón por la que este método se sugiere solo para registros infrecuentes, como el registro del asiento de apertura,
depreciación, costo de ventas, planillas o realizar algunos ajustes.
Para ingresar al módulo de Ingreso de asientos, sitúese en la pantalla principal del DS CONT.
Fig. 128 Pantalla Principal, entrar al módulo de Ingreso de Asientos.
Paso 1: Presione Ingreso de Datos

Paso 2: Presione
Ingreso de
Asientos
Se abrirá el módulo de Ingreso de Asientos. Este módulo está ordenado como se muestra en la siguiente imagen.
Fig. 129 Módulo para Ingreso de Asientos
Ejemplo 01: Asiento de apertura. Para seguir este ejemplo, ubíquese en el módulo de ingreso de asientos y repita los siguientes paso

Sucursal por defecto, aquí


puede escoger otra.
Campo para seleccionar una
plantilla.

Paso 1: Elija el libro


contable, en este caso el Paso 2: Elija el periodo del
número 05, asiento. Por apertura 2016-00
Libro Diario.
Fig. 130 Ingreso de Asientos, coronilla del asiento.
stá ordenado como se muestra en la siguiente imagen.
ubíquese en el módulo de ingreso de asientos y repita los siguientes pasos.

Número correlativo
de asiento.

Cabecera del
asiento

Líneas de
detalle

Campo para seleccionar una


plantilla.

El DS CONT lleva el control del número de asiento.


Se recomienda no alterar la correlatividad
automática.
a del asiento.
Paso 3: Llene la cabecera Paso 3.1: Rellene los datos del
del asiento. documento, en tipo seleccione “00”
otros documentos.
La fecha para el ejemplo es 02/01/16

Por el activo, pasivo y


patrimonio.
Paso 3.2: Digite la glosa, en este caso “por el
activo, pasivo y patrimonio de la empresa”.

Paso 4: Rellene las líneas del


asiento contable, en este caso
ya se tienen
cargadas las cuentas.

Paso 5: Presione Grabar.

Fig. 131 Ingreso de asientos, asiento de apertura.


Paso 1: Elija el Libro Diario (05). Paso 2: Elija el periodo 2016-12

Paso 3: Llene la cabecera del


asiento. Tipo de asiento 00 (otros),
la fecha de ejemplo 30/12/16 y en
glosa por el
costo de ventas.

Paso 4: Rellene las líneas del


asiento contable.

Paso 5: Presione Grabar.


Fig. 131 Ingreso de asientos, asiento de apertura.
Ejemplo 02: Registro de asiento por el costo de ventas. Para seguir este ejemplo, ubíquese en módulo de Ingreso de asientos.
Fig. 132 Ingreso de asientos, asiento por el costo de ventas.
3. Asientos con plantilla
Los asientos tipo son plantillas que guardan la información de las cuentas involucradas en el asiento contable, para posteriormente agregar s
importes.
En el DS CONT se hallan guardadas plantillas que pueden ser utilizadas para facilitar el ingreso de datos. El usuario también puede definir s
plantillas.
Esta forma de ingreso de información se sugiere para aquellas transacciones que se repiten con mayor frecuencia, como ventas, comp
cobros, pagos, etc.
Para la creación de sus propias plantillas, ingrese al módulo de Definición de asientos tipo, desde la pantalla principal del DS CONT.
Fig. 133 Pantalla principal del DS CONT, ingreso al módulo de Asientos Tipo.
Se abrirá el módulo de Creación de Asientos Tipo
Fig. 134 Módulo de Creación de Asientos Tipo
Ejemplo 01: Plantilla para venta de mercadería. Para imitar este ejemplo, ubíquese en el módulo de creación de asientos tipo y repita los pas
mostrados a continuación.

Paso 1: Presione Ingreso de Datos

Paso 2: Presione
Crear Asientos Tipo
Paso 3: Para este ejemplo: Sucursal 00 – Oficina Principal. Libro
14 – Registro de Ventas. Moneda – Sol Peruano. Glosa – Por la venta de
mercadería.

Paso 4: Rellene las líneas del asiento


contable
Paso 4.1: Clic derecho y elija Monto_Base().

C1

Fig. 135 Crear Asientos Tipo, ejemplo plantilla para venta de mercadería.
Paso 1: Ingrese el Código (nombre corto) para la
plantilla.

Paso 2: Ingrese la Denominación, en este caso:


venta de mercaderías.

Paso 3: Rellene los


datos del encabezado,
que la plantilla debe
recordar.

: Sucursal 00 – Oficina Principal. Libro


Moneda – Sol Peruano. Glosa – Por la venta de

Esta sección se asemeja a una hoja de cálculo, se utilizan fórmulas para


obtener los importes.
to_Base().

Paso 4.2: Digite =C1/1.18 para


calcular la base imponible.

Paso 4.3: Digite =D3*0.18 para


calcular el IGV.
D3

ear Asientos Tipo, ejemplo plantilla para venta de mercadería.


Paso 5: Relacione los datos para
el control de cuentas
por cobrar.

Paso 5.1: Clic derecho y


elija RUC().

Paso 5.2: Clic derecho y


elija Documento()

Paso 6: Presione Grabar.

Fig. 136 Crear Asientos Tipo, ejemplo plantilla para venta de mercadería.
Para que una plantilla acelere el registro de los movimientos contables más comunes de la empresa, debemos utilizarla en el ingreso de a
Ejemplo 2: Hacer uso de una plantilla en el ingreso de asientos. Puede seguir este ejemplo, después de ubicarse en el módulo de in
asientos.
Fig. 137 Ingresar un asiento con plantilla, llenado de los datos de registro del asiento.
Paso 1: No altere la
Seleccione la correlatividad del
Sucursal número de asiento.

Paso 2: Paso 3: Ingrese el


Seleccione el Periodo
Libro 14. 2016-1. Paso 4:
Seleccione la
Plantilla o
Asiento tipo
Fig. 136 Crear Asientos Tipo, ejemplo plantilla para venta de mercadería.
Para que una plantilla acelere el registro de los movimientos contables más comunes de la empresa, debemos utilizarla en el ingreso de a
Ejemplo 2: Hacer uso de una plantilla en el ingreso de asientos. Puede seguir este ejemplo, después de ubicarse en el módulo de in
asientos.
Fig. 137 Ingresar un asiento con plantilla, llenado de los datos de registro del asiento.
Fig. 138 Ingreso de Asientos, plantilla recuperada.
Para este ejemplo, realizamos el asiento por la venta de mercadería.

Paso 2: Elija la Moneda (soles),


rellene la Glosa y
el número de RUC.
Paso 3: Ingresar el Monto Base, para este
ejemplo 9,500.00.

Paso 4: Presione Grabar.

Fig. 139 Ingreso de Asientos, llenado de plantilla.


Se aprecia que los datos de la plantilla
se recuperan
automáticamente en el asiento

a venta de mercadería.

Paso 1: Ingrese los datos del Documento, para este ejemplo: tipo 01, serie 0002,
número 3522, fecha
02/01/2016
: Ingresar el Monto Base, para este
lo 9,500.00.

Asientos, llenado de plantilla.


Ejemplo 03: Hacer uso de una plantilla para la compra de mercadería.
Fig. 140 Ejemplo del uso de una plantilla o asiento tipo.

Paso 1: No altere la
Seleccione la correlatividad del
Sucursal número de asiento.

Paso 2: Paso 3: Ingrese el Paso 4:


Seleccione el Periodo Seleccione la
Libro 8. 2016-1. Plantilla o
Asiento tipo

Paso 5: Rellene
los datos del
encabezado.

Paso 5: Ingrese
el Monto total de
la factura.

Paso 4: Presione Grabar.


4. Operaciones
Las operaciones, son un conjunto de asientos que pertenecen a la misma transacción y están sustentados por el mismo documento.
El DS CONT, integra características de experto, al deducir y generar todos los asientos relacionados a una transacción.
El módulo de operaciones, nos permite direccionar la información a más de un libro contable; por ello, esta forma de ingreso
sugiere para transacciones cuyo registro incluya cancelaciones.
Las ventajas de utilizar este módulo incluyen:
 Reducción de tiempo de digitación, se registran varios asientos a la vez.
 Mejor organización de la información, es posible saber que asientos se sustentan en un mismo documento, o que operaciones están com
y cuáles no.
Para ingresar al módulo de Definición de Operaciones Tipo, siga los siguientes pasos.
Fig. 141 Ingresar al módulo de Crear Operaciones Tipo
Se abrirá el módulo de operaciones.
Fig. 142 Módulo de Definición de Asientos Tipo

Paso 1:
Presione
Ingreso de
Datos Paso 2: Presione Crear
Operaciones Tipo
Paso 1:
Presione
Ingreso de
Datos Paso 2: Presione Crear
Operaciones Tipo
Ejemplo 01: Creación de una operación tipo (plantilla) para la venta de mercadería. Ingrese al módulo de operaciones, y siga los p
detallados a continuación.

Paso 3: Rellene los datos del encabezado, que la pla


recordar.

Paso 3.1: Ingrese la Sucursal, a la que se


dirige la plantilla.
Paso 3.2: Digite el Libro Contable, en este
caso 14.
Paso 3.3: Ingrese los datos de Documento y Documento de Referencia, en cada casilla, haga clic derecho y
seleccione la primera opción.

Paso 3.4: Ingrese la Moneda (soles).


Paso 3.5: Digite la Glosa, por la venta de
mercadería.

Paso 3.6: En la casilla de RUC, seleccione


Cod_Referencia_Operacion().

Fig. 143 Crear Operación Tipo, llenado del primer asiento, parte 1.
lantilla) para la venta de mercadería. Ingrese al módulo de operaciones, y siga los pasos

Paso 1: Ingrese el Código (nombre corto) para la plantilla.


Paso 2: Ingrese la Denominación.

Paso 3: Rellene los datos del encabezado, que la plantilla debe


recordar.
Referencia, en cada casilla, haga clic derecho y

Paso 3.4: Ingrese la Moneda (soles).


Paso 3.5: Digite la Glosa, por la venta de
mercadería.

Paso 3.6: En la casilla de RUC, seleccione


Cod_Referencia_Operacion().

del primer asiento, parte 1.


Paso 3.7: En la casilla de Razón Social, seleccione Asiento_Variable(0,Razon_Social).

Paso 4: Rellene las líneas del asiento


contable.
Paso 4.1: Clic derecho y elija Monto_Base().

C1

Fig. 144 Crear Operación Tipo, llenado del primer asiento, parte 2.
al, seleccione Asiento_Variable(0,Razon_Social).

Esta sección se asemeja a una hoja de cálculo, se utilizan fórmulas para


obtener los importes.
e().

Paso 4.2: Digite =C1/1.18 para


calcular la base imponible.

peración Tipo, llenado del primer asiento, parte 2.


Paso 4.3: Digite =D3*0.18 para
calcular el IGV.
D3

Paso 5: Relacione los datos para el


control de cuentas por
cobrar.

Paso 5.1: Clic derecho y


elija RUC().

Paso 5.2: Clic derecho y


elija Documento()
Paso 5.2: Clic derecho y
elija Documento()

A continuación se creará la plantilla para el asiento de


cancelación.
Paso 6: Presione Agregar Asiento Tipo.

Fig. 145 Crear Operaciones Tipo, llenado del primer asiento, parte 3.
Continúe creando la plantilla para el asiento de cancelación, siguiendo los pasos mostrados a continuación.
Note que se agrega la pestaña con el nombre
Asiento 1
Paso 7.1: Ingrese la Sucursal.
Paso 7.2: Digite el Libro Contable, en este caso
01, Libro Caja y Bancos.

Paso 7: Rellene los datos del encabezado, que la


plantilla debe recordar.

Paso 7.3: En Tipo de Documento,


coloque 009, efectivo, si es
necesario durante el ingreso de Paso 7.4: Ingrese los datos de Documento de Referencia, en cada casilla, haga cli
información puede alterar derecho
este dato. y seleccione la primera opción.
Paso 7.5: Ingrese la Moneda (soles). Paso 7.6: Digite
la Glosa, por el cobro.

Fig. 146 Crear Operación Tipo, llenado del segundo asiento, parte 1.
Paso 7: Rellene los datos del encabezado, que la
plantilla debe recordar.

Paso 7.4: Ingrese los datos de Documento de Referencia, en cada casilla, haga clic
derecho
y seleccione la primera opción.
Aquí se apunta el tipo de cambio, en caso de que
trabaje en dólares.

do del segundo asiento, parte 1.


Paso 7.7: En las casillas de RUC, y de Razón Social, presione clic derecho y seleccione la primera opción.

Paso 8: Rellene las líneas del asiento


contable.
Fig. 147 Crear Operación Tipo, llenado del segundo asiento, parte 2.
de Razón Social, presione clic derecho y seleccione la primera opción.

Esta sección se asemeja a una hoja de cálculo, se utilizan fórmulas para


obtener los importes.
Paso 8.1: Clic derecho y
elija Monto_Base().

r Operación Tipo, llenado del segundo asiento, parte 2.


D2

Paso 8.2: Digite =D2.

Paso 9: Relacione los datos para


el control de cuentas
por cobrar.

Paso 9.1: Clic derecho y


elija RUC().
Paso 9.2: Presione clic
derecho y elija
Documento_Referencia()

Paso 10: Presione Grabar.

Fig. 148Crear Operaciones Tipo, llenado del segundo asiento, parte 3.


Ejemplo 02: Ingresar datos de Operaciones, utilizando una plantilla. Para este ejemplo se usan los datos de un de una venta al contado c
(Fig. 132).
Fig. 149 Ejemplo, factura de una venta al contado.
Ingrese al módulo de Operaciones, desde la pantalla principal del DS CONT siguiendo estos pasos:
Fig. 150 Pantalla principal, entrar al módulo para Ingresar Operaciones.
Se abrirá el módulo para Ingresar Operaciones y llenaremos los datos de la transacción.

Paso 1:
Presione
Ingreso de
Datos Paso 2: Presione Ingresar
Operaciones
Paso 1: Seleccione la plantilla u operación tipo, en el
campo Código de Operación Tipo.
En este caso, la plantilla que hemos creado en el
ejemplo previo.

Fig. 151 Ingresar Operaciones, seleccionar plantilla.


, utilizando una plantilla. Para este ejemplo se usan los datos de un de una venta al contado con factura

ntalla principal del DS CONT siguiendo estos pasos:


Operaciones.
y llenaremos los datos de la transacción.
Note que el ingreso de datos de operaciones se realiza siempre por
este módulo.

aciones, seleccionar plantilla.


El sistema recuperará los
datos de la plantilla.

Fig. 152 Ingresar Operaciones, pantalla con datos de plantilla recuperados.


Fig. 153 Ingresar Operaciones, llenado de los datos referenciales.

Paso 1: Haga clic en Datos


Referenciales
Fig. 153 Ingresar Operaciones, llenado de los datos referenciales.

Paso 1: Haga clic en Datos


Referenciales

Paso 2: Complete los datos.


Referencia, es el RUC del
comprobante.
Tipo, Serie, Número y Fecha,
del comprobante.
Monto Base, es el importe total
del comprobante.
Si el cobro no fue hecho en efectivo,
se edita esta
sección.
Paso 3: Presione Grabar Operación

Fig. 154 Ingresar Operaciones, datos completados automáticamente.


Se llenarán
automáticamente los
datos del Asiento 0

También se llenarán automáticamente los


datos del Asiento 1
e Grabar Operación

iones, datos completados automáticamente.


CAPÍTULO IV. IMPORTACIÓN – INGRESO MASIVO DE INFORMACIÓ
En este capítulo se describe el importador y se observa la importación de asientos, operaciones y documentos en formato XML.
1. El Importador del DS CONT
El importador es una herramienta que permite capturar datos que fueron digitados en una hoja electrónica, especialmente Excel, y transpor
al DS CONT; sin necesidad de tener un formato restrictivo previo.
En la siguiente imagen se aprecia un ejemplo de la información digitada en Excel.
Fig. 155 Ejemplo de información tabular en hoja de cálculo.
Sobre esta información se espera ciertas características de orden.
 Cada fila representa un comprobante de pago, es decir contiene la información del comprobante de pago necesaria para ser registrada en
contabilidad.
 El número de filas debe ser igual al número de comprobantes de pago que se desea importar (pueden ser varios miles).
Sin embargo, no se restringe:
 El orden de las columnas.
 La existencia de más columnas de las necesarias.
 Los textos de cabecera.
Principales ventajas de utilizar el importador.
A) Velocidad
Muchos profesionales prefieren Excel por su simplicidad y facilidad de manejo. Incluso algunos, solo ingresan resúmenes a su software
contable (El DS CONT importa los datos a nivel detalle).
Adicionalmente, la digitación en una hoja electrónica puede ser realizada por terceros bajo las directrices del profesional contable;
característica que cobra importancia
cuando se cuenta con poco tiempo para presentar la información contable.
En un escenario similar, se puede dividir el trabajo por libros auxiliares y/o periodos pasarlos a Excel (con la ayuda de varios auxi
finalmente importar en minutos la información al DS CONT para el posterior análisis u obtención de reportes.
B) Integración
Muchas empresas ya cuentan con software para gestionar las ventas, compras, caja, etc. Es en este contexto que el DS-CONT se i
fácilmente con cualquier otro sistema (sin necesidad de efectuar procesos previos de coordinación o compatibilización de forma
depender de personal técnico – informático). La única condición es que estos otros sistemas reporten la información a hojas EXC
que el DS-CONT las pueda importar.
2. Importación de asientos
Importar asientos, implica que la información ingresada va dirigida a un solo libro contable.
Para iniciar el módulo del importador de asientos, continúe con los siguientes pasos:
Fig. 156 Pantalla principal del DS CONT, ingresar al módulo de Importación.
Fig. 157 Módulo del Importador, ingresar a Importar Asientos.

Paso 1:
Presione
Paso 2: Presione Subsistemas
Importador
Paso 1:
Presione
Paso 2: Presione Subsistemas
Importador

Paso 3: Haga clic en


Asientos
Se abrirá el Importador de Asientos, cuyas partes describiremos a continuación.
Fig. 158 Importador de Asientos, partes.
Fig. 159 Importador de Asientos, área del asiento contable.
En esta sección se cubren dos casos, la importación del Registro de Compras y la importación del libro Caja y Bancos.

Área del Asiento


Contable, su estructura
es
similar al módulo 1
de ingreso de asientos.

Área de la hoja electrónica, su


estructura
es similar a una hoja Excel.
Datos del registro Datos del comprobante de Datos a referir en caso de notas
contable: Sucursal, pago de crédito o débito (Registro
Libro y Periodo. a registrar. de compras o
ventas)

Datos de identificación del Para operaciones que se encuentren afectas a


cliente o proveedor. percepción, retención y/o detracción.

1 Campo para el
detalle del
asiento
2.1. Importación del Registro de Compras
Antes de efectuar los siguientes pasos, abra la hoja Excel con la información de compras que desea importar.
Fig. 160 Datos del Registro de Compras en Excel.
Tome en cuenta, que en la hoja Excel los datos deben estar en formato texto o número según corresponda. Además se recomienda
redondear los importes a 2 dígitos usando la función redondear del Excel.
Inicie el DSCONT e ingrese al módulo del Importador, siguiendo los pasos descritos previamente.
El proceso comienza copiando los datos de Excel.
Fig. 161 Elementos copiados de Excel.
Paso 1: Copie los
datos del archivo
Excel.
Luego ubíquese en el importador de asientos y repita los pasos que se enumeran a continuación.
Fig. 162 Pegar los datos en el importador de asientos.

Paso 2: Pegue los


datos usando el
botón pegar.
Los datos aparecen en el
área de hoja EL Importador asume
electrónica. una línea de
encabezado

Puede cambiar el número de líneas


de encabezado.
El número de asiento, debe estar en blanco para que el DS CONT
continúe
Paso 3: Llene los datos del con el correlativo.
registro contable: Sucursal, Libro y
Periodo contable.

Fig. 163 Importador de Asientos, llenar datos de registro contable.


Una vez que los datos están en la parte inferior de la pantalla, se debe “enseñar” al DS CONT, a qué campo del asiento contable,
corresponde cada columna de la parte inferior.
Note, que esto se hará una sola vez, y después el importador trasladará un asiento por cada fila, es decir si la hoja de
importación tiene mil filas, se importarán mil asientos.
Fig. 164 Importador de Asientos, hacer corresponder los campos del asiento.
Después de esta acción, el importador entiende que los valores de la columna “A” deben ser trasladados al campo “Fecha” del asiento, en
este ejemplo. De la misma forma se debe señalar al importador la correspondencia de las demás
columnas.

Paso 4.1: Haga clic en la cabecera de la columna, sin


soltar, arrastre el mouse hasta el campo
correspondiente y recién allí suelte el
botón del mouse.
Paso 4.1: Haga clic en la cabecera de la columna, sin
soltar, arrastre el mouse hasta el campo
correspondiente y recién allí suelte el
botón del mouse.
1
El número de asiento, debe estar en blanco para que el DS CONT
continúe
con el correlativo.

able.
e la pantalla, se debe “enseñar” al DS CONT, a qué campo del asiento contable,

pués el importador trasladará un asiento por cada fila, es decir si la hoja de


il asientos.
pos del asiento.
ue los valores de la columna “A” deben ser trasladados al campo “Fecha” del asiento, en
ar al importador la correspondencia de las demás

Paso 4: Indique al importador la


correspondencia entre las columnas
y los campos del
asiento.

la cabecera de la columna, sin


use hasta el campo
én allí suelte el
la cabecera de la columna, sin
use hasta el campo
én allí suelte el
Utilice la barra de desplazamiento para completar el llenado de los campos.

Fig. 165 Importador de Asientos, correspondencia de ejemplo, 1ra parte.


Fig. 166 Importador de Asientos, correspondencia de ejemplo, 2da parte.

Paso 5: Haga clic


en la pestaña de 1
Datos
Adicionales y
continúe
arrastrando los
encabezados.
1

Los datos obligatorios obedecen al formato 8.2 Registro de compras con sujetos no domiciliados.

Fig. 167 Importador de Asientos, correspondencia de ejemplo, 3ra parte.


Fig. 168 Importador de Asientos, pestaña de Asiento.
Hasta este punto, se ha trabajado la cabecera del asiento, y los datos adicionales, ahora se verá el detalle del asiento.
Al elaborar el archivo Excel del registro de compras, es necesario identificar la cuenta por naturaleza (clase 6) en cada línea, ya
que esta puede variar de acuerdo a las diferentes operaciones de compra,
Hagacomo
clic ense
la ve en la siguiente
imagen. En caso de tener un campo con 1
pestaña de
un valor único, seleccione o Asiento, para
digite el valor. Por ejemplo, en retornar.
Moneda,
seleccione PEN.
Fig. 168 Importador de Asientos, pestaña de Asiento.
Hasta este punto, se ha trabajado la cabecera del asiento, y los datos adicionales, ahora se verá el detalle del asiento.
Al elaborar el archivo Excel del registro de compras, es necesario identificar la cuenta por naturaleza (clase 6) en cada línea, ya
que esta puede variar de acuerdo a las diferentes operaciones de compra,
Hagacomo
clic ense
la ve en la siguiente
imagen. En caso de tener un campo con pestaña de
un valor único, seleccione o Asiento, para
digite el valor. Por ejemplo, en retornar.
Moneda,
seleccione PEN. 1
Fig. 169 Datos del registro en hoja electrónica, resaltando la cuenta contable.

Paso 6: Complete el detalle del asiento.

Paso 6.1: En el detalle del


asiento, digite las cuentas
para el valor de compra, IGV
y total.
1

Paso 6.2: Arrastre los


importes al debe y al haber y
también las
cuentas variables.
Fig. 170 Importador de Asientos, completar el detalle del asiento.
Al lado derecho de la pantalla se encuentra una pestaña llamada Id. Columna, al hacer clic en la misma se despliega un
panel que contiene códigos propuestos, en este caso para el registro de compras. Estos códigos se deben arrastrar hacia la
columna titulada Observaciones Nro., de acuerdo al tipo de compra.
Lo expuesto, se muestra en la siguiente imagen.
ca, resaltando la cuenta contable.

te el detalle del asiento.

En el registro de compras existen operaciones afectas y no


afectas al IGV en un mismo comprobante, esto causa un
doble arrastre de la cuenta
de clase 6
asiento.
a pestaña llamada Id. Columna, al hacer clic en la misma se despliega un
este caso para el registro de compras. Estos códigos se deben arrastrar hacia la
acuerdo al tipo de compra.
n.
Paso 7: Haga clic en la pestaña Id.
Columnas.

Paso 7.1: Arrastre los códigos de acuerdo


al tipo de compra, al
campo Observaciones Nro.

Paso 7.2: Relacione los


datos para el control de
cuentas
Panel
por pagar.
desplegable.

Fig. 171 Importador de Asientos, panel Id. Columnas.


Si ha seguido todos los pasos correctamente se encontrará con una imagen similar a la siguiente.
Fig. 172 Importador de Asientos, imagen previa a la importación.
Existen dos procesos previos a la importación:
 Procesar RUC, cuando en los datos importados existe algún proveedor nuevo, es necesario registrar el RUC del proveedor.
 Verificar, consiste en la identificación de asientos con inconsistencias, para permitir su corrección y posterior importación.
A continuación veremos ambos procesos en el caso que estamos desarrollando.
Fig. 172 Importador de Asientos, imagen previa a la importación.
Existen dos procesos previos a la importación:
 Procesar RUC, cuando en los datos importados existe algún proveedor nuevo, es necesario registrar el RUC del proveedor.
 Verificar, consiste en la identificación de asientos con inconsistencias, para permitir su corrección y posterior importación.
A continuación veremos ambos procesos en el caso que estamos desarrollando.
Paso 8: Haga clic en el
botón Procesar RUC’s.

Paso 8.1: El programa notifica que


deducirá si el RUC corresponde a una
persona jurídica o natural. Presionar
Continuar.

Paso 8.2: El programa procede a mostrar


cada RUC nuevo, por conveniencia,
presionar Grabar Todos.

Paso 8.3: Al término, se muestra un mensaje con el número de RUC agregados. Presionar Aceptar.
Paso 8.3: Al término, se muestra un mensaje con el número de RUC agregados. Presionar Aceptar.

Fig. 173 Importador de Asientos, procesar RUC.


Paso 9: Haga clic en el botón Verificar, para comprobar la consistencia de los asientos.

El programa mostrará el
mensaje con el número de
asientos válidos, no válidos y
observados.
De haber inconsistencias,
corrija los asientos y verifique
nuevamente la
información.
Fig. 174 Importar Asientos, verificar antes de importar.
botón Verificar, para comprobar la consistencia de los asientos.

Paso 9.1: Haga clic en el botón Aceptar.


El botón Leyenda despliega la información
sobre los colores.
La información en el área de la hoja
electrónica, se muestra de diferentes
colores. Las filas con texto de color
rojo no podrán ser importadas.
Al ubicar el Mouse, encima de
una fila de color rojo o
anaranjado, se leerá un mensaje
con la razón de la inconsistencia.

Fig. 174 Importar Asientos, verificar antes de importar.


Después de realizar la verificación y obtener filas verdes o naranjas, continúe con la importación.
Fig. 175 Importar Asientos, botón importar.
Los datos han sido importados y se conservan en la base de datos, pero antes de salir del módulo, es conveniente almacenar al
formato para posteriores importaciones que tengan la misma estructura y de esa forma simplificar enormemente el
proceso de importación.
Para guardar su formato de importación siga los siguientes pasos:

Si desea puede activar la


casilla de Amarres y estos se
mostrarán en el detalle
del asiento.

Paso 10: Presionar el botón


Importar.

Durante la importación, la
información de cada fila se grabará
en la base de datos del DS CONT
y pasará a tener color azul (o rojo
si por alguna razón no fuese
importada).
Paso 10.1: Finalmente, se mostrará
el cuadro resumen con los datos
del proceso. Digite una
descripción y presione Aceptar.
Paso 1: Presionar
el
botón Guardar.

Paso 2: Escriba un código


(nombre corto) para el formato.

Paso 3: Digite la descripción y si


desea use el campo de
observaciones.

Fig. 176 Importador de Asientos, guardar formato de importación.


2.1. Importación del Libro Caja y Bancos
Ingrese al importador de asientos como se muestra en la primera parte del presente capítulo y abra el archivo Excel que desea
importar.
Paso 2: Escriba un código
(nombre corto) para el formato.

Paso 3: Digite la descripción y si


desea use el campo de
observaciones.

Paso 4: Presione
Grabar.

Fig. 176 Importador de Asientos, guardar formato de importación.


2.1. Importación del Libro Caja y Bancos
Ingrese al importador de asientos como se muestra en la primera parte del presente capítulo y abra el archivo Excel que desea
importar.
Fig. 177 Ejemplo de datos del Libro Caja y Bancos en Excel.
Tome en cuenta, que en la hoja Excel los datos deben estar en formato texto o número según corresponda y los importes
redondeados a 2 dígitos usando la función redondear del Excel.
Fig. 178 Copiar datos de Caja y Bancos desde Excel.
Ubíquese en el Importador de Asientos.
Fig. 179 Pegar datos de Caja y Bancos en el Importador de Asientos.

Paso 1: Seleccione el área que contiene los datos y presione CTRL + C


Paso 2: Pegue los
datos usando el
botón pegar.

Los datos aparecen en el


área de hoja EL Importador asume
electrónica. una línea de
encabezado

Puede cambiar el número de líneas


de encabezado.
Paso 3: Llene los datos del registro
contable: Sucursal,
Libro y Periodo contable.
Fig. 180 Importador de Asientos, llenar datos del registro contable.
Una vez que los datos están en la parte inferior de la pantalla, se debe “enseñar” al DS CONT, a qué campo del asiento contable,
corresponde cada columna de la parte inferior.
Note, que esto se hará una sola vez, y después el importador trasladará un asiento por cada fila, es decir si la hoja de
importación tiene mil filas, se importarán mil asientos.
Fig. 181 Importador de Asientos, hacer corresponder los campos del asiento.
Después de esta acción, el importador entiende que los valores de la columna A deben ser trasladados al campo Fecha del asiento, en este
ejemplo. De la misma
forma se debe señalar al importador la correspondencia de las demás columnas.

Paso 4.1: Haga clic en la cabecera de la columna, sin soltar,


arrastre el mouse hasta el campo correspondiente y recién allí
suelte el botón del
mouse.
Paso 4.1: Haga clic en la cabecera de la columna, sin soltar,
arrastre el mouse hasta el campo correspondiente y recién allí
suelte el botón del
mouse.
El número de asiento, debe estar en blanco para que el DS CONT continúe con el
correlativo.
os, llenar datos del registro contable.
tán en la parte inferior de la pantalla, se debe “enseñar” al DS CONT, a qué campo del asiento contable,
na de la parte inferior.
á una sola vez, y después el importador trasladará un asiento por cada fila, es decir si la hoja de
filas, se importarán mil asientos.
os, hacer corresponder los campos del asiento.
el importador entiende que los valores de la columna A deben ser trasladados al campo Fecha del asiento, en este

importador la correspondencia de las demás columnas.

Paso 4: Indique al importador la


correspondencia entre las columnas y
los campos del
asiento.

.1: Haga clic en la cabecera de la columna, sin soltar,


e el mouse hasta el campo correspondiente y recién allí
el botón del
.
.1: Haga clic en la cabecera de la columna, sin soltar,
e el mouse hasta el campo correspondiente y recién allí
el botón del
.
Utilice la barra de desplazamiento para completar el llenado de los campos.

En caso de tener un campo con un valor único, seleccione o digite el valor. Por ejemplo, en Moneda,
seleccione PEN.
Fig. 182 Importador de Asientos, correspondencia de ejemplo.
En el paso anterior, se ha trabajado la cabecera del asiento, ahora se verán las líneas de detalle.
Al elaborar el archivo Excel, es necesario identificar con que cuenta se reconoce la cobranza o la cancelación en cada línea, ya
que estas pueden variar de acuerdo a las diferentes modalidades de las mismas, como se ve en la siguiente
imagen.
Paso 5: Complete el detalle del asiento.

Paso 5.2: Arrastre los importes al


debe y al haber y también
la cuenta variable.

1 Datos del registro en Excel, resaltando la cuenta contable.


Fig. 183
Fig. 184 Importador de Asientos, completar el detalle del asiento.
Fig. 183 Datos del registro en Excel, resaltando la cuenta contable.
Fig. 184 Importador de Asientos, completar el detalle del asiento.

Paso 5.1: Digite la


cuenta por cobrar, o
arrastre en caso de usar
cuentas
diferenciadas.

Paso 5.3: Relacione los


datos para el control de
cuentas
por pagar.

También podría gustarte