Manual DsCont Parte 1
Manual DsCont Parte 1
Manual DsCont Parte 1
Espacio libre
en el disco
duro:
Además asegúrese de contar con los componentes del instalador:
- CD instalador del DS CONT
- Llave Sentinel del DS CONT según versión
1.2. Proceso de instalación
La instalación comienza al insertar el CD instalador del DS CONT en el lector de su computador.
Si la reproducción automática no se realiza, Ud., puede explorar el contenido del disco como muestra la Fig. 1.
Fig. 1 Contenido del CD instalador.
- 1 GB mínimo
rese de contar con los componentes del instalador:
dor del DS CONT
inel del DS CONT según versión
o de instalación
comienza al insertar el CD instalador del DS CONT en el lector de su computador.
ión automática no se realiza, Ud., puede explorar el contenido del disco como muestra la Fig. 1.
el CD instalador.
Presione Finish.
Presione Next.
Presione Install.
Presione Finish.
Finalizada la instalación de MS SQL Server Express y Native Client, se inicia automáticamente la instalación del DS CONT.
Conecte la llave Sentinel en un puerto USB del computador.
Fig. 13 Inicio de instalación del DS CONT
Fig. 14 Términos de licencia de uso del DS CONT.
Fig. 15 Selección de instalación básica o avanzada del DS CONT
Acepte los términos y
presione Siguiente.
Seleccione Básico.
Presione Siguiente.
Presione Examinar.
Memoria RAM: - 1 GB
Espacio libre en el disco - 1 GB mínimo
duro:
Presione Finalizar.
Presione el botón Instalar
Ds Cont – Servidor.
Presione Siguiente.
Acepte los términos y
presione Siguiente.
Seleccione Básico.
Presione Siguiente.
Digite el nombre o la
dirección IP del servidor y
presione Siguiente.
Presione Instalar.
Recibirá la confirmación de la
instalación del lector de la llave
Sentinel, presione Ok.
Presione Finalizar.
3. Puesta en Marcha
3.1. Iniciar el DS CONT
Para ingresar el programa, busque el ícono en el escritorio o si prefiere en el menú inicio.
Fig. 43 Ingresar al DS CONT desde el escritorio de Windows.
Note que la primera vez que utilice el DS CONT, se le solicitará una contraseña de administrador para el programa.
De preferencia, utilice una contraseña segura, de más de seis caracteres que incluya una letra mayúscula, un número y un símbolo esp
de modo que no pueda ser deducida por personas que no deben tener acceso al sistema; pero sobre todo, elija una contraseña que pueda recor
fácilmente.
Fig. 44 Cuadro para el ingreso de la contraseña del administrador
Cada vez que ejecute el DS CONT, el sistema le pedirá digitar la contraseña que ha definido en el paso anterior.
Menú
Superior
Opciones para
crear una nueva
contabilidad
Panel donde
se listan las
empresas
existentes.
CAPÍTULO II. COMENZANDO CON EL DS CONT
En este capítulo ve el tema de empresas y sucursales, luego aspectos de seguridad y finalmente cómo configurar el sistema antes de empezar a trabajar con él.
1. Empresas y Sucursales
En el DS CONT existen tres formas distintas de crear empresa o aperturar una contabilidad: por defecto, en base a un
modelo y personalizada. Estas se explican a continuación.
1.1. Creación de empresa por defecto
Para utilizar la forma más básica de creación de empresas, ubíquese la pantalla inicial del DS CONT y siga los pasos descritos a continuación
Observaciones es un campo
libre (nombre,
teléfono, etc.)
empresa.
gito.
NAT, CONASEV y otros). Incluye registro de compras,
En blanco
Fig. 49 Crear empresa personalizada
La creación de plantillas,
definición de amarres, y otras
configuraciones corren por
cuenta del usuario
En blanco
La creación de plantillas,
definición de amarres, y otras
configuraciones corren por
cuenta del usuario
da (avanzado)
e dominan la filosofía de trabajo del DS CONT. Se utiliza para crear contabilidades con
estructura de Plan de Cuentas.
re tres alternativas de creación de empresa.
que el usuario ha de
su propio PCGE.
ón de plantillas,
n de amarres, y otras
aciones corren por
l usuario
o
que el usuario ha de
su propio PCGE.
ón de plantillas,
n de amarres, y otras
aciones corren por
l usuario
En base a un
modelo
Implica recuperar la
información almacenada
para continuar procesando
esa información.
Paso 1: Seleccione la
opción Personalizado.
Paso 2:
Complete los
campos
Paso 3: Seleccione En requeridos
blanco.
Paso 4: Indique la
estructura del plan de
cuentas
Paso 5: Presione Crear
contabilidad.
Paso 1: Seleccione
Personalizado.
Paso 2:
Complete los
campos
requeridos
Paso 1: Seleccione la
empresa
Paso 2: Indique la
denominación de la sucursal.
El campo de
observaciones es libre
Presione Perfiles en
el menú superior.
Paso 2: Indique el nombre del perfil.
El campo de observaciones es libre.
Paso 4: Elija el nivel de acceso entre las opciones:
- Sin acceso
- Sólo lectura
- Escritura y lectura
- Acceso total
Presione Usuarios en
el menú superior
Paso 1: Digite el
código que
identifica al
usuario
Este usuario, de acuerdo a su perfil, tendrá acceso total al módulo de Activos Fijos.
Se otorga a este usuario,
acceso a dos empresas
creadas anteriormente.
Presione
Respaldos en el
menú superior.
Paso 1: Seleccione la
empresa.
Paso 1.1: Marque las empresas seleccionadas Paso 1.2: Presione Ok.
Paso 2: Ingrese la ruta o
dirección donde se
guardara el respaldo.
Paso 1: Seleccione la
frecuencia, entre las
opciones:
- Nunca
- Mensual
- Semanal
- Diario
Paso 2: Direccione la
carpeta destino de los
respaldos.
Paso 1: Seleccione la
opción Personalizado.
La nueva subcuenta se ha
agregado al catálogo
La divisionaria para el BCP se ha
agregado al catálogo
Nota: Si trabaja con diversas entidades financieras, al momento de agregar una cuenta divisionaria o subdivisionaria, indique el código
de entidad financiera y el número de cuenta corriente para que el DS CONT pueda generar el Reporte de Bancos por cada entidad
financiera.
3.1. Configuración de asientos destino (transferencias)
Los asientos contables que involucran las cuentas 60, 61, 62, 63, 64, 65, 67 o 68, son denominados asientos por naturaleza, que generan
a su vez asientos destino. Esta relación en el DS CONT toma el nombre de Amarre.
Para configurar asientos destino, sitúese en la pantalla principal del DS CONT.
Fig. 88 Pantalla principal del DS CONT ingreso al módulo de Amarres.
Se mostrará el módulo de Amarres.
Fig. 89 Módulo de Amarres.
No modifique el
importe, pues el
amarre trabaja
sobre el 100%
El asiento destino se mostrará automáticamente al realizar un asiento con la cuenta por naturaleza,
como resultado de la configuración.
3.2. Modificación de los datos de empresa
En caso de existir la necesidad de cambiar los datos de una empresa por ejemplo el RUC, la razón social o la dirección, entre
otros; ingrese al módulo de configuración como se muestra en la siguiente imagen.
Fig. 92 Pantalla principal del DS CONT, abrir el módulo de Configuración
En el módulo de configuración hallará la pestaña de datos generales y la de datos adicionales como se muestra a continuación.
Fig. 93 Módulo de configuración, modificar datos de empresa.
Paso 1: Presione
Configuración para
Paso 2: Presione desplegar la cinta
Configuración de opciones.
sistemas.
En este área puede rectificar los datos ingresados erróneamente al momento de la instalación.
3.3. Configuración de Centro de Costos
Un centro de costo, representa un emplazamiento claramente delimitado donde se producen costes, agrupándolos en una unidad de
decisión, control y responsabilidad.
Un centro de costo puede estar conformado por:
Las unidades funcionales de la empresa: administración, ventas, producción, etc.
Las sucursales de la empresa: sucursal Lima, Arequipa, etc.
Metas de producción: proyecto A, B, etc.
Para configurar un centro de costo, ubíquese en el módulo de configuración.
3.3.1. Configuración de un centro de costo con estructura simple.
Fig. 94 Módulo de configuración, opción de centro de costo simple.
Después de esta configuración puede crear diferentes centros de costo, siguiendo los pasos que se detallan a continuación.
Primero sitúese en la pantalla principal del DS CONT.
Fig. 95 Pantalla principal del DS CONT, abrir módulo de Centros de Costo
Paso 1: Seleccione la
opción Simple.
Paso 1: Seleccione la
opción Simple.
Paso 2: Presione Ok
para guardar la
configuración.
Paso 1: Presione
Configuración
Paso 2: Presione
Centro de Costo
Se abrirá el módulo de Centros de Costo y puede proseguir con la creación de un centro de costo nuevo.
Fig. 96 Módulo de Centros de Costo, crear un centro de costo.
Puede revisar o modificar los centros de costo creados anteriormente, seleccionando el código respectivo.
Fig. 97 Módulo de Centros de Costo, centros creados anteriormente.
El campo de observaciones es
opcional
Paso 3: Presione
Grabar.
Centros de costo
creados con
anterioridad.
3.3.2. Configuración de un centro de costo con estructura compleja.
Un centro de costo con estructura, le permitirá personalizar su sistema para llevar un control más exhaustivo de
determinados conceptos que generan gastos o ingresos a la empresa y de esta forma, colaborar con una mejor toma de decisiones.
Para configurar un centro de costo con estructura, primero, ingrese al módulo de Configurar Sistema.
Paso 1: Digite un
código
Paso 2: Escriba la
Paso 3: Presione denominación del
Grabar. centro de costo.
sto con estructura compleja.
personalizar su sistema para llevar un control más exhaustivo de
esos a la empresa y de esta forma, colaborar con una mejor toma de decisiones.
ra, primero, ingrese al módulo de Configurar Sistema.
Paso 1: Digite un
código
Paso 2: Escriba la
denominación del
centro de costo.
Fig. 100 Módulo de Centros de Costo, con estructura.
Esta información será útil al ingresar la información contable.
3.4. Configuración para usuarios de Libros Electrónicos
Para poder generar los archivos para el PLE (Portal de Libros Electrónicos), es necesario realizar una pequeña configuración
previa. Para esto, ingrese al módulo de Configuración del Sistema.
Fig. 101 Módulo de Configuración del Sistema
3.4. Configuración para usuarios de Libros Electrónicos
Para poder generar los archivos para el PLE (Portal de Libros Electrónicos), es necesario realizar una pequeña configuración
previa. Para esto, ingrese al módulo de Configuración del Sistema.
Fig. 101 Módulo de Configuración del Sistema
Paso 2: Indique la
tasa de la
percepción
Paso 1: Digite la
cuenta contable con
Paso 2: Digite el la que se reconocerá
número de Cta. Cte., la
para el depósito de las detracción.
detracciones de la
empresa.
1071
0012-3456789
Finalmente, presione Ok
para guardar la
configuración.
3.6. Configuración de adiciones y deducciones.
Para realizar esta configuración, ingrese a la empresa y ubíquese en la pantalla principal.
Fig. 109 Pantalla principal, ingreso a Declaraciones.
Se abrirá el módulo de Declaraciones.
Fig. 110 Módulo de declaraciones, sección para Adiciones y Deducciones.
3.6.1. Adiciones
Ingrese al panel de configuración de Adiciones.
Fig. 111 Módulo de declaraciones, ingreso a Adiciones.
Paso 1:
Presione
Subsistemas
Paso 2: Presione
Declaraciones
Sección para la configuración de
adiciones y deducciones.
Reportes
Paso 1: Presione
Adición
Paso 1: Haga clic para recuperar
el concepto que
se desea configurar.
La descripción se recupera
automáticamente.
Paso 3: Elija establecer o no, un Si elige gasto sujeto a límite, complete los datos de tasa, elija una cuenta(s) base o
límite y complete según su implemente la utilidad comercial y coloque el valor del límite máximo en UIT
elección. vigente.
Paso 4: Cambie el estado a activo.
scripción se recupera
máticamente.
ujeto a límite, complete los datos de tasa, elija una cuenta(s) base o
utilidad comercial y coloque el valor del límite máximo en UIT
Si elige gasto no sujeto a límite, indique un
límite referencial
Paso 4: Cambie el estado a activo.
El DS CONT incluye la tabla de conceptos para Adiciones, según SUNAT, como se aprecia en la siguiente imagen.
Fig. 113 Tabla de conceptos para Adiciones.
Ejemplo: Configuración para A05, depreciaciones en exceso del activo fijo.
Fig. 114 Configuración de Adiciones, ejemplo.
Como resultado de la
configuración, la cuenta
contable está
vinculada a la adición.
Como parte de este ejemplo se ve en la siguiente imagen, la adición vinculada a la cuenta contable, cuando se realiza el
ingreso de asientos.
Fig. 115 Ingreso de Asientos, resultado de la configuración de Adiciones.
Resultado de la
configuración
3.6.2. Deducciones
Ingrese al panel de configuración de Adiciones.
Fig. 116 Módulo de declaraciones, ingreso a Deducciones.
Paso 1: Presione
Deducción
La descripción se
recupera automáticamente.
Paso 3: Elija establecer o no, Si elige gasto sujeto a límite, complete los datos de tasa, elija una cuenta(s) base
un límite y complete según su o implemente la utilidad comercial y coloque el valor del límite
elección. máximo en UIT vigente.
Si elige gasto no sujeto a límite, indique un límite
referencial.
Paso 1:
Presione
Subsistemas
Paso 2: Presione
Importador
Haga clic en Tipo
de Cambio SUNAT
Paso 1: Seleccione el mes
correspondiente al tipo de
cambio va a recuperar.
Fig. 123 Proceso de importación del tipo de cambio desde la web de SUNAT.
Paso 2: Elija el tipo de moneda.
Paso 1:
Presione
Subsistemas
Paso 2: Presione
Utilitarios
Haga clic en Tipo
de Cambio
Paso 1: Elija la moneda que desea registrar
(moneda importada)
de Cambio.
Como resultado de la configuración puede utilizar el tipo de cambio relacionado, en el ingreso de información.
Paso 2: Presione
Ingreso de
Asientos
Se abrirá el módulo de Ingreso de Asientos. Este módulo está ordenado como se muestra en la siguiente imagen.
Fig. 129 Módulo para Ingreso de Asientos
Ejemplo 01: Asiento de apertura. Para seguir este ejemplo, ubíquese en el módulo de ingreso de asientos y repita los siguientes paso
Número correlativo
de asiento.
Cabecera del
asiento
Líneas de
detalle
Paso 2: Presione
Crear Asientos Tipo
Paso 3: Para este ejemplo: Sucursal 00 – Oficina Principal. Libro
14 – Registro de Ventas. Moneda – Sol Peruano. Glosa – Por la venta de
mercadería.
C1
Fig. 135 Crear Asientos Tipo, ejemplo plantilla para venta de mercadería.
Paso 1: Ingrese el Código (nombre corto) para la
plantilla.
Fig. 136 Crear Asientos Tipo, ejemplo plantilla para venta de mercadería.
Para que una plantilla acelere el registro de los movimientos contables más comunes de la empresa, debemos utilizarla en el ingreso de a
Ejemplo 2: Hacer uso de una plantilla en el ingreso de asientos. Puede seguir este ejemplo, después de ubicarse en el módulo de in
asientos.
Fig. 137 Ingresar un asiento con plantilla, llenado de los datos de registro del asiento.
Paso 1: No altere la
Seleccione la correlatividad del
Sucursal número de asiento.
a venta de mercadería.
Paso 1: Ingrese los datos del Documento, para este ejemplo: tipo 01, serie 0002,
número 3522, fecha
02/01/2016
: Ingresar el Monto Base, para este
lo 9,500.00.
Paso 1: No altere la
Seleccione la correlatividad del
Sucursal número de asiento.
Paso 5: Rellene
los datos del
encabezado.
Paso 5: Ingrese
el Monto total de
la factura.
Paso 1:
Presione
Ingreso de
Datos Paso 2: Presione Crear
Operaciones Tipo
Paso 1:
Presione
Ingreso de
Datos Paso 2: Presione Crear
Operaciones Tipo
Ejemplo 01: Creación de una operación tipo (plantilla) para la venta de mercadería. Ingrese al módulo de operaciones, y siga los p
detallados a continuación.
Fig. 143 Crear Operación Tipo, llenado del primer asiento, parte 1.
lantilla) para la venta de mercadería. Ingrese al módulo de operaciones, y siga los pasos
C1
Fig. 144 Crear Operación Tipo, llenado del primer asiento, parte 2.
al, seleccione Asiento_Variable(0,Razon_Social).
Fig. 145 Crear Operaciones Tipo, llenado del primer asiento, parte 3.
Continúe creando la plantilla para el asiento de cancelación, siguiendo los pasos mostrados a continuación.
Note que se agrega la pestaña con el nombre
Asiento 1
Paso 7.1: Ingrese la Sucursal.
Paso 7.2: Digite el Libro Contable, en este caso
01, Libro Caja y Bancos.
Fig. 146 Crear Operación Tipo, llenado del segundo asiento, parte 1.
Paso 7: Rellene los datos del encabezado, que la
plantilla debe recordar.
Paso 7.4: Ingrese los datos de Documento de Referencia, en cada casilla, haga clic
derecho
y seleccione la primera opción.
Aquí se apunta el tipo de cambio, en caso de que
trabaje en dólares.
Paso 1:
Presione
Ingreso de
Datos Paso 2: Presione Ingresar
Operaciones
Paso 1: Seleccione la plantilla u operación tipo, en el
campo Código de Operación Tipo.
En este caso, la plantilla que hemos creado en el
ejemplo previo.
Paso 1:
Presione
Paso 2: Presione Subsistemas
Importador
Paso 1:
Presione
Paso 2: Presione Subsistemas
Importador
1 Campo para el
detalle del
asiento
2.1. Importación del Registro de Compras
Antes de efectuar los siguientes pasos, abra la hoja Excel con la información de compras que desea importar.
Fig. 160 Datos del Registro de Compras en Excel.
Tome en cuenta, que en la hoja Excel los datos deben estar en formato texto o número según corresponda. Además se recomienda
redondear los importes a 2 dígitos usando la función redondear del Excel.
Inicie el DSCONT e ingrese al módulo del Importador, siguiendo los pasos descritos previamente.
El proceso comienza copiando los datos de Excel.
Fig. 161 Elementos copiados de Excel.
Paso 1: Copie los
datos del archivo
Excel.
Luego ubíquese en el importador de asientos y repita los pasos que se enumeran a continuación.
Fig. 162 Pegar los datos en el importador de asientos.
able.
e la pantalla, se debe “enseñar” al DS CONT, a qué campo del asiento contable,
Los datos obligatorios obedecen al formato 8.2 Registro de compras con sujetos no domiciliados.
Paso 8.3: Al término, se muestra un mensaje con el número de RUC agregados. Presionar Aceptar.
Paso 8.3: Al término, se muestra un mensaje con el número de RUC agregados. Presionar Aceptar.
El programa mostrará el
mensaje con el número de
asientos válidos, no válidos y
observados.
De haber inconsistencias,
corrija los asientos y verifique
nuevamente la
información.
Fig. 174 Importar Asientos, verificar antes de importar.
botón Verificar, para comprobar la consistencia de los asientos.
Durante la importación, la
información de cada fila se grabará
en la base de datos del DS CONT
y pasará a tener color azul (o rojo
si por alguna razón no fuese
importada).
Paso 10.1: Finalmente, se mostrará
el cuadro resumen con los datos
del proceso. Digite una
descripción y presione Aceptar.
Paso 1: Presionar
el
botón Guardar.
Paso 4: Presione
Grabar.
En caso de tener un campo con un valor único, seleccione o digite el valor. Por ejemplo, en Moneda,
seleccione PEN.
Fig. 182 Importador de Asientos, correspondencia de ejemplo.
En el paso anterior, se ha trabajado la cabecera del asiento, ahora se verán las líneas de detalle.
Al elaborar el archivo Excel, es necesario identificar con que cuenta se reconoce la cobranza o la cancelación en cada línea, ya
que estas pueden variar de acuerdo a las diferentes modalidades de las mismas, como se ve en la siguiente
imagen.
Paso 5: Complete el detalle del asiento.