Impacto Ambiental
Impacto Ambiental
Alguna Causas:
• Quema y tala de bosques
Lo cual ha provocado la
disminución considerable de su
captura desarrollando así la
alerta de considerarlo especie
en peligro de extinción.
La expansión y crecimiento conllevando a
la colonización y expropiación demográfico
territorial
Satisfacer su insaciable apetito por las
combustibles fósiles
Explotación inadecuada de la tierra por la
posesión de recursos y materia prima
•Vivienda
•Transporte
El ser humano es el único organismo
Es aquel acto que causa la que ocasiona efectos negativos sobre
actividad humana en el medio el medio:
ambiente, donde incluye la • Modifica
contaminación del agua, aire y • Contamina
suelo
Esto ocasionando que el afectado sea
uno mismo
Programa de investigación
Evaluación de los ONU
ecosistemas del milenio
Metano
CO2 Oxido Nitroso
Cloroflourocarbonos
CONSECUENCIAS
Fuentes de Artificiales o
contaminaci antropogénica Fijas
ón s
atmosférica
Móviles
Otras
Son los que se generan y vierte el ser
humano en el ambiente, se llaman así por
que permanecen tal como se emitieron.
-Gases
Se estima que el 65% de este se debe a el bióxido de carbono (CO2),11% a los clorofluorocarbonos, 5% al metano y 4%
al bióxido de nitrógeno.
Bronquitis Crónica:
Inflamación de los
bronquios, permite
expulsión el moco de los
bronquios y puede
evolucionar hasta formar
enfisema pulmonar.
Irritación de los
ojos
Bacterias
Virus
Protozoarios
Granos de polen
Organismos suspendidos en la atmosfera
Materia fecal
Percepción del ambiente
geográfico y el paisaje.
Espacio personal.
Territorio.
Intimidad.
Hacinamiento.
Luminosidad.
Relaciones humanas.
Tensiones emocionales.
Angustia. Contaminantes causados
Depresión.
Enfermedades.
Condiciones
Nuevo Programa de
Contingencia Ambiental
(2016).
En México, se producen alrededor de 120m3 por
segundo de aguas residuales. Provocan
degradación de sus condiciones naturales con el
consiguiente riesgo para la salud y el bienestar
de la población.
Sustancias radiactivas.
Contaminación térmica.
Enfriamiento de los procesos industriales
y nucleoeléctricas.
Partículas solidas en suspensión.
Sustancias químicas que enriquecen el
Químicos agua.
Venenos químicos.
Solidos suspendidos.
Sales inorgánicas.
Ácidos y álcalis.
Eutroficacion.
Sedimentación cultural.
Venenos.
Biológicos
Bacterias.
Virus.
Protozoarios.
Helmintos.
Amebiasis.
Cólera.
Gastroenteritis.
Fiebre tifoidea.
Los contaminantes del agua pueden ser físicos, químicos y biológicos.
Físicos:
Los contaminantes del agua tipo físicos se deben a diversos factores generados por
la actividad humana.
El aumento o disminución de la temperatura, procedente de actividades industriales
que utilizan el agua como refrigerante.
Si la temperatura del agua sube, disminuye la cantidad de oxígeno disuelto, por lo
que puede afectar al desarrollo de algunas especies.
Partículas radiactivas. Procedentes de circuitos de refrigeración de centrales nucleares y
de residuos radiactivos.
Partículas sólidas en suspensión. Pueden ser inorgánicas (polvo, limos, arenas, arcillas,
etc.) y orgánicas (restos de animales y vegetales).
Químicos:
Los contaminantes de tipo químico pueden causar diversos problemas a través del
agua, como: eutroficacion, sedimentación cultural y envenenamiento.
Eutrofización. Se da cuando hay un aporte excesivo de nutrientes a un ecosistema
acuático, el cual queda severamente afectado por ello.
Los ríos fuerte y mayo de Sinaloa y sonora también se encuentran contaminados, con
plaguicidas.
animales y plantas.
El suelo es el producto natural formado por la erosion de rocas y organismos vivos. Es el
sitio donde se descomponen la materia orgánica y al que retornan los elementos
minerales de los ciclos biogeoquímicos.
Inorgánicos
Orgánicos:
Como desperdicios de comestibles, residuos de plantas y animales y animales.
El 35% de nuestra bolsa de basura se compone de materia orgánica, fundamentalmente
restos de comida
Inorgánicos:
Como vidrio, papel, plásticos o metales procedentes de diferentes productos.
Una de las grandes ventajas de los residuos inorgánicos es que gran parte de estos
materiales se pueden reciclar
La ley general de equilibrio ecológico y protección al ambiente (LGEEPA) define los
residuos peligros como todos aquellos residuos en cualquier estado físico cuyas,
características sean corrosivas, toxicas, venenosas, reactivas, explosivas, inflamables,
biológicas, infecciosas o irritantes, que representen un peligro para el equilibrio
ecológico o ambiental.
Durante mucho tiempo el ser humano pensó, que los residuos generados podían
eliminarse por si solos o que la naturaleza se encargaría de limpiar el ambiente.
Plaguicidas: son sustancias químicas que se utilizan para combatir insectos, hierbas,
hongos, roedores en otros.
Fertilizantes: compuesto de origen natural o sintético, que origen a las plantas uno o mas
nutrientes necesarios para su desarrollo, crecimiento, reproducción u otro proceso.
Los plaguicidas pueden contaminar al aire, al suelo, al suelo y a los alimentos.
La salinización:
La salinización de los suelos es el proceso de acumulación en el suelo de sales solubles en agua.
Esto puede darse en forma natural, cuando se trata de suelos bajos y planos, que son
periódicamente inundados por ríos o arroyos.
Desertificación:
La desertificación es un proceso de degradación ecológica en el que el suelo fértil y productivo
pierde total o parcialmente el potencial de producción
TIPOS DE
CONTAMINANTES
Físicos
• Vientos
• Polvos
• Humos
• Radiactividad
Químicos
• Aditivos
• Hormonas
• Metales pesados
• Pesticidas
• Detergentes
Biológicos
• Bacterias
• Virus
• Hongos
• Protozoarios
• helmintos
87
CONTAMINANTES
FÍSICOS
Materiales provenientes de
la industria o cocina.
Pelo humano o animal.
Insectos, ácaros.
Tornillos
Plásticos, piedras, vidrios.
Radiactividad
• Contaminación atmosférica
Humos
• Benzopireno
• metilcolantreno
88
CONTAMINANTES
QUÍMICOS
89
Bacillus Cereus Clostridium Botulinum
TOXINAS
Clostridium Perfringens Staphylococcus Aureus
92
• Padecimientos causados por virus,
bacterias, protozoarios y helmintos son
frecuentes en las zonas rurales.
CONTAMINANTES BIOLÓGICOS ( • Puede ocurrir en varias fases: materia
prima, elaboración, almacenaje,
AGUA Y SUELO) transporte, distribución y consumo.
• El humano desempeña un papel
importante.
93
EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN BIOLÓGICA
94
PARA DISMINUIR LA CONTAMINACIÓN DE
ALIMENTOS….
• Controlar fauna
nociva: cerrando • Hervir o pasteurizar
recipientes, leche y conservarla
guardando en refrigeración
sobrantes
• Mantener el huevo en • Consumir
• Instalar drenaje refrigeración carne bien
cocida
• Lavarse las manos • Reducir consumo
de alimentos
• Lavar frutas con chatarra.
agua y jabón
95
Sostener: se relaciona con las nociones
de mantener y continuar.
Sustentar: se relaciona con los conceptos
de fundamentar.
96
DESARROLLO SUSTENTABLE