0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas98 páginas

Impacto Ambiental

Este documento presenta un grupo de 6 integrantes que analizarán los efectos del ser humano en el medio ambiente e identificarán acciones para prevenir el impacto ambiental. Describe algunas causas de la contaminación como la quema de bosques y el consumo de combustibles fósiles. Explica que actividades humanas como la explotación de recursos y la contaminación han degradado significativamente el medio ambiente en las últimas décadas.

Cargado por

David Velez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas98 páginas

Impacto Ambiental

Este documento presenta un grupo de 6 integrantes que analizarán los efectos del ser humano en el medio ambiente e identificarán acciones para prevenir el impacto ambiental. Describe algunas causas de la contaminación como la quema de bosques y el consumo de combustibles fósiles. Explica que actividades humanas como la explotación de recursos y la contaminación han degradado significativamente el medio ambiente en las últimas décadas.

Cargado por

David Velez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 98

Integrantes:

-David Vélez López


-Sidhali Cano Aragón
-Danna Fernanda Olvera Vallejo
-Emily Astrid Meza Medina
-Cesar Pérez Cabada
-Quetzaly Elizabeth Serrano Rubio
 Analizar los efectos provocados
por el ser humano en el medio
ambiente.

 Identificar y proponerse las


acciones que prevengan el
impacto ambiental, la
contaminación y promuevan.
 La importancia que hoy en día se concede a la
contaminación ambiental es el resultado de los
problemas que esta ha ocasionado en los últimos años.
 La modificación, contaminación y/o destrucción de la
atmosfera natural, del agua y suelo ha sido una
constante preocupación de científicos, ecólogos,
profesionales de la salud, gobierno y publico en general.

Alguna Causas:
• Quema y tala de bosques

• Consumo desmedido de combustibles fósiles

• Incremento de gases de efecto invernadero


 Programa de las Naciones
Unidas para el Medio
Ambiente en 2016, dictaron
que:
 El 35% de la superficie a
nivel continental se
considera áreas desérticas
 En México, la Universidad
Nacional Autónoma de
México (UNAM) por parte
del Instituto de Biología, en
el 2003, las zonas
desérticas ocupan:

52% del territorio del país


 En México… la explotación
irracional de algunas especies
marinas como:
*Tortuga *Camarón
*Tiburón

Lo cual ha provocado la
disminución considerable de su
captura desarrollando así la
alerta de considerarlo especie
en peligro de extinción.
 La expansión y crecimiento conllevando a
la colonización y expropiación demográfico
territorial
Satisfacer su insaciable apetito por las
combustibles fósiles
Explotación inadecuada de la tierra por la
posesión de recursos y materia prima

EL PODER Y LA PERFECCION


•Energía

•Aire El ser humano agota,


•Agua Limpia
destruye recursos y
contamina el
 Se necesita: ambiente
•Alimentos

•Vivienda

•Transporte
El ser humano es el único organismo
 Es aquel acto que causa la que ocasiona efectos negativos sobre
actividad humana en el medio el medio:
ambiente, donde incluye la • Modifica
contaminación del agua, aire y • Contamina
suelo
Esto ocasionando que el afectado sea
uno mismo
 Programa de investigación
Evaluación de los ONU
ecosistemas del milenio

Analizan los cambios en los ecosistemas


en los últimos decenios donde
obtuvieron los siguientes resultados:
 En total se ha degradado cerca del 60% de los servicios
provistos

 Se ha dañado severamente 15 de 24 ecosistemas


evaluados

 Se utiliza entre 40 y 50% de agua corriente disponible de


la Tierra

 Se ha sobreexplotado la cuarta parte de la reserva


pesquera

 En solo 20 años se ha perdido cerca de 20% de los


arrecifes coralinos
 La contaminación por nutrientes ha llevado a la
eutrofización de aguas y zonas pesqueras muertas

 Se ha acelerado la tasa de extinción de especies


 Apoyo a los ciclos biogeoquimicos de
nutrientes, formación de suelo y la producción
primaria

 Abastecimientos en la producción de alimentos,


agua dulce, materiales y combustibles.

 Regulación del clima y de las inundaciones,


purificación del agua, polinización y control de
plagas

 Culturales ,relativos a la educación, recreación,


valores estéticos y espirituales
 Los recursos naturales como el:
 Estaño
 Plata
 Cobre
 Petróleo
 Madera
 Frutas y vegetales

 Se explotan con frecuencia solo para conservar el


precio del mercado.

 Cuando hay una sobreproducción de productos los


queman o los arrojan al mar para que su precio aumente
 Se refiere el aumento global de la
temperatura en la tierra debido a que la
quema de combustibles fósiles causa
incrementan la concentración de gases de
efecto invernadero

Metano
CO2 Oxido Nitroso

Cloroflourocarbonos

Atrapan y retienen la radiación y rayos infrarrojos


con alto contenido calórico
 Este fenómeno se debe la emision de
clorofluorocarbonos procedente de aerosoles
y sistemas de enfriamiento

 Las consecuencias del agujero de la capa de


ozono están en la mayor radiación
ultravioleta, perjudicial para la salud de los
seres vivos. En el hombre, los riesgos de
cáncer a la piel y de problemas de cataratas
en los ojos, son los más evidentes
 Se forma por los ácidos sulfúricos, nítrico y carbónicos
procedentes de la Unión de agua de lluvia con dióxido de
azufre nitrógeno y carbono que resultan de la combustión
interna de la gasolina y diesel

CONSECUENCIAS

Acidificación de lagos y arroyos afectando a


animales y plantas que viven en estos ecosistemas.

Pueden causar enfermedades respiratorias


Modificación desfavorable del entorno
 Contaminación por adición de algún material en
cantidad el cual no se puede eliminar
con rapidez

Puede ser todo material o energía, en


cualquiera de sus estados físicos y
 Contaminante formas, que al incorporarse o actuar en
la atmosfera modifica su composición y
condición natural
En 1984, la American Public Health
Association de EUA, definió la
contaminación atmosférica como la
presencia en la atmósfera de uno o más
contaminantes, en tales cantidades o de
tal duración que resultan perjudicales
para el ser humano, los animales, plantas o
para el curso normal de las actividades
humanas.
Fuentes móviles Fuentes fijas
Volcanes
Naturales Tolvaneras
Incendios
Granos de
polen

Fuentes de Artificiales o
contaminaci antropogénica Fijas
ón s
atmosférica

Móviles
Otras
Son los que se generan y vierte el ser
humano en el ambiente, se llaman así por
que permanecen tal como se emitieron.

En este grupo se encuentran:

-Gases

-Particular solidas suspendidas

-Compuestos orgánicos volatiles


Dentro de los gases están los óxidos de carbono, el azufre y el nitrógeno.
Oxidos del carbono:
-Bióxido de carbono (CO2):
Esta presente en pequeñas cantidades (353 ppm) en el aire y su crecimiento anual es de el 0.5%, sin embargo se produce
en altas cantidades debido al gigantesco consumo mundial de combustibles fósiles en el transporte, la generación de
electricidad y los procesos industriales.
El CO2 solo es tóxico en altas cantidades, es una de las principales causas del efecto invernadero que altera la atmósfera
y causa el fenómeno llamado “cambio climático global”.
Este es tóxico solo en altas concentraciones y es el principal responsable del efecto invernadero que altera la
atmósfera y da el fenómeno llamado “cambio climático mundial”
El efecto invernadero se presenta cuando el CO2, el ozono troposferico, vapor de agua, clorofluorocarbonos, metano y
bióxido de nitrógeno absorben la radiación solar y la devuelven a la superficie terrestre provocando el aumento de
temperatura, este es causante de el cambio climático global.

Se estima que el 65% de este se debe a el bióxido de carbono (CO2),11% a los clorofluorocarbonos, 5% al metano y 4%
al bióxido de nitrógeno.

La contaminación ambiental presenta diferentes escalas espaciales:


-Globales:
Cambio climatico.
Destrucción de la capa de ozono.
Acidificación de los oceanos.
-Regionales o locales:
Lluvia acida.
Inversion termica .
Esmog fotoquimico.
GASES:
Monóxido de carbono(CO)
Es un gas incoloro, inodoro y altamente tóxico, representa el 52% de los
contaminantes atmosféricos, se produce mediante la combustión de carbon
mineral, petróleo, tabaco, leña, etc.
Empieza a ser nocivo en concentraciones mayores de 13 ppm.

El CO es 210 mas afin a la hemoglobina que el oxigeno, al entrar a los


pulmones se combina intensamente con la hemoglobina formando
carboxihemoglobina.

El CO a bajas concentraciones puede causar: intoxicación crónica con cefalea,


vértigo, dispepsia, disminución de la destreza manual e irritación, etc.El
fumador con elevadas concentraciones de carboxihemoglobina jadea debido a
falta de hemoglobina libre que puede causar intoxicación aguda y superaguda.
Aguda: Se caracteriza por cefalea, nausea, vomito, parálisis de extremidades
inferiores, alteraciones visuales y auditivas.(La persona puede desarrollar un
edema en la piel).

Superaguda: Esta causa convulsiones, coma y muerte fulminante.


Gas irritante, tóxico y de olor asfixiante, este puede reaccionar con el
hidróxido para formar trióxido de azufre(SO3) y de igual forma
oxidarse con ayuda del oxigeno en presencia de agua convirtiéndolo a
acido sulfúrico ( H2SO4) o bien al SO2 a ácido sulfuroso (H2SO3).
Un problema sobre la salud es el broncoespasmo en el cual se
contraen los bronquios acompañado con dificultad respiratoria, edema
y moco.

Formación lluvia acida:


Lluvia acida 3NO2+H2O—— 2HNO3+NO
SO3+H2O——H2SO4
Un impacto sobre la atmósfera del SO2 es la lluvia acida, CO2+H2O——H2CO3
este fenómeno se forma cuando el vapor de agua, por la
acción de la luz solar( fotoquimico), reacciona con los
óxidos del nitrógeno, azufre y carbono, formando ácidos
nítricos (HNO3), sulfurosos(H2SO3),
sulfúricos(H2SO4) y carbónicos(HCO3), estos
compuestos en altas cantidades crean la lluvia acida que
puede llegar a tener un PH menor a 5.0.
Gases de color rojizo y olor picante, se forma con la combustión ocurre a elevadas temperaturas en
los motores.
El oxigeno y nitrógeno atmosférico se unen y forman monóxido de nitrógeno
(N2+O2—2NO),el cual por la radicación solar y en presencia de de O2 se oxida a bióxido de
nitrógeno (2NO+O2—2NO2), este reacciona con agua creando acido nítrico (HNO3).
El NO2 es un gas tóxico que tiene un efecto considerable en el ambiente, las elevadas
concentraciones de él pueden causar destrucción de células pulmonares y a largo plazo enfisema.
Una medida preventiva es la instalación de convertidores catalíticos en los coches.
Son compuestos que contiene halógenos(cloro y flúor)
que son unos de los responsables de la capa de
ozono.

Estos elementos se encuentran en refrigeradores,


sistema de aire, aerosoles.
Son insolubles al agua de modo que la lluvia no los
disuelve, ademas de ser químicamente inertes en
capaz anteriores la atmósfera, pero reaccionan en
capas altas por la radiación UV, ahí se liberan estos
átomos los que reaccionan en el ozono y crea el oxido
hipocloroso y oxido molecular.

Existen algunos acuerdos como el de Montreal 1987,


Londres 1990, Copanague 2000, los cuales se
cumplieron para el año 2006.
La manera de prevenir este impacto es detener la
producción industrial intensa y la aplicación domestica
de CFCs.
PARTÍCULAS SUSPENDIDAS
TOTALES PM
Las partículas suspendidas miden de 0.22 a 500 μm de diámetro, la
fracción que se considera respirable esta constituida por las partículas < 10
μm, por su tamaño pueden llegar a los alveolos, donde el 50% se depositan
causando diversos problemas de salud.
como podrían ser:
-rinitis o alergias
-enfisema pulmonar
-cáncer de pulmón
-etc.

Se puede encontrar en diferentes forma de


partículas:
Polen, asbesto, humo tabaco, esporas, silicatos,
carbono, azufre, nitrógeno, cenizas, plomo, arsénico,
cromo, aluminio, calcio, cadmio, etc.
Se denominan así a diferentes metales como plomo, mercurio, cadmio y arsénico,
elementos químicos tóxicos que llegan al humano por medio de aire, agua, suelo y alimento.
Mercurio(Hg): Metal tóxico generado por
Plomo (Pb):metal tóxico generado por la industrias que utilizan carbon mineral como
industria utilizado para la creación de combustible, la minería, industrias químicas:
baterías, pinturas, vidrio, antidetonantes de esfigmometros, termómetros, amalgamas,
gasolina, plástico.. lámparas, etc.
Afecta la salud ya que es neurotoxico.
Es posible ingerir hasta 50 mg. De mercurio sin
Bloquea la síntesis de hemoglobina y provocar lesiones graves de salud, pero una
causa anemia, produce vomito, parálisis e ingesta superior puede causar reacciones graves
incluso la muerte. o la muerte.
Cadmio(cd): Arsenico(As)
Se presenta de dos formas químicas:
Se encuentra en algunos orgánicas e inorgánicas.
vegetales y en ostiones, en Las inorgánicas más toxicas.
elevadas concentraciones Se concentran en la queratina del pelo y
causa daños al sistema uñas.
reproductor humano e incluso El arsénico puede encontrarse en el agua,
suelo y alimentos.
cáncer.
La intoxicación aguda de arsénico
provoca vomito, dolor abdominal y
diarrea.
COMPUESTOS ORGÁNICOS
VOLÁTILES:
Se vierten toneladas de hidrocarburos al año en la atmósfera derivados del
petróleo, uno de los grupos mas importantes de estos son los BTEX
(benceno,tolueno, etilbenceno y xileno), los cuales son emitidos por
automotores, industrias, pinturas, adhesivos y barniz de uñas.
Entre los efectos que causan son la irritación de la mucosa , intoxicación y
se relaciona con diferentes tipos de cáncer.
Medidas de precaución: Reducir el consumo de petróleo y sus derivados
 Ozono
 Acido nítrico
 Peroxiacilnitrato (PAN)
 Formaldehido
 Acido sulfúrico
 Nítrico
 Carbono
Ozono: Se forma en la atmosfera baja, bióxido de nitrógeno
(NO2) se disocia por la acción de la luz ultravioleta (solar) y
forma monóxido de nitrógeno mas oxigeno atómico; se une al
oxigeno molecular atmosférico para formar ozono.
 El ozono se encuentra en partes bajas de la atmosfera, produce irritación
de las vías respiratorias.

Bronquitis Crónica:
Inflamación de los
bronquios, permite
expulsión el moco de los
bronquios y puede
evolucionar hasta formar
enfisema pulmonar.

Irritación de los
ojos
 Bacterias
 Virus
 Protozoarios
 Granos de polen
 Organismos suspendidos en la atmosfera
 Materia fecal
 Percepción del ambiente
geográfico y el paisaje.
 Espacio personal.
 Territorio.
 Intimidad.
 Hacinamiento.
 Luminosidad.
 Relaciones humanas.
 Tensiones emocionales.
 Angustia. Contaminantes causados
 Depresión.
 Enfermedades.
Condiciones

 Una capa de aire caliente


descansa sobre otra de aire
frio.
 Alta concentración de
contaminantes.
 Baja temperatura.
 Topografía favorable.
 Falta de vientos.
 Perjudiciales en el invierno.
 Prevé concentraciones de ozono o de partículas suspendida se elevan al grado de
poner en riesgo la salud de la población; suele suceder en combinación con la
ausencia de condiciones, meteorológicas que posibiliten la dispersión.

Nuevo Programa de
Contingencia Ambiental
(2016).
 En México, se producen alrededor de 120m3 por
segundo de aguas residuales. Provocan
degradación de sus condiciones naturales con el
consiguiente riesgo para la salud y el bienestar
de la población.

Cambio químico, físico o biológico en la calidad del


agua que tiene un efecto dañino en cualquier cosa
viva que consuma ese agua. Cuando los seres
humanos beben el agua contaminada tienen a
menudo problemas de salud.
 Consumo humano (bebida, cocina y procesamiento
de alimentos).
 Limpieza personal
 Cultivo de peces, mariscos o cualquier tipo de vida
acuática
 Agricultura
 Industria
 Municipales (riego de jardines, lavado de coches,
fuentes de ornato, lavado de calles e
 instalaciones públicas).
 Recreativos.
 Transporte de desechos.
 Agricultura y ganadería; fertilizantes,
plaguicidas.
 Industria consume grandes volúmenes de
agua (enfriamiento, calor, químicos).
 Hogar; desechos humanos, residuos solidos,
detergentes.
 Navegación(aceites, petróleo, disel, otros
contaminantes químicos).
 Nucleoeléctricas.
Físicos

 Sustancias radiactivas.
 Contaminación térmica.
 Enfriamiento de los procesos industriales
y nucleoeléctricas.
 Partículas solidas en suspensión.
 Sustancias químicas que enriquecen el
Químicos agua.
 Venenos químicos.
 Solidos suspendidos.
 Sales inorgánicas.
 Ácidos y álcalis.
 Eutroficacion.
 Sedimentación cultural.
 Venenos.
Biológicos

 Bacterias.
 Virus.
 Protozoarios.
 Helmintos.
 Amebiasis.
 Cólera.
 Gastroenteritis.
 Fiebre tifoidea.
Los contaminantes del agua pueden ser físicos, químicos y biológicos.

Físicos:
Los contaminantes del agua tipo físicos se deben a diversos factores generados por
la actividad humana.
El aumento o disminución de la temperatura, procedente de actividades industriales
que utilizan el agua como refrigerante.
Si la temperatura del agua sube, disminuye la cantidad de oxígeno disuelto, por lo
que puede afectar al desarrollo de algunas especies.
Partículas radiactivas. Procedentes de circuitos de refrigeración de centrales nucleares y
de residuos radiactivos.

Partículas sólidas en suspensión. Pueden ser inorgánicas (polvo, limos, arenas, arcillas,
etc.) y orgánicas (restos de animales y vegetales).
Químicos:
Los contaminantes de tipo químico pueden causar diversos problemas a través del
agua, como: eutroficacion, sedimentación cultural y envenenamiento.
Eutrofización. Se da cuando hay un aporte excesivo de nutrientes a un ecosistema
acuático, el cual queda severamente afectado por ello.

Sedimentación cultural. Es la descarga de materiales solidos que los


microorganismos no pueden degradar, por lo que estos proliferan en ríos, lagos,
lagunas, arroyos y mareas.
El aumento o disminución de la temperatura, procedente de actividades industriales
que utilizan el agua como refrigerante.
Si la temperatura del agua sube, disminuye la cantidad de oxígeno disuelto, por lo
que puede afectar al desarrollo de algunas especies.
Venenosos. Diversas industrias desechan mercurio, plomo, cromo, arsénico, cianuro,
selenio etc, todos estos venenos son arrastrados hasta la fuente natural de agua,
donde contaminan la vegetación.
Biológicos:
Los contaminantes biológicos son seres vivos, con un determinado ciclo de vida que,
al penetrar en el ser humano, ocasionan enfermedades de tipo infeccioso o
parasitario.
Una de las cuencas hidrológicas mas contaminadas en el país es el rio Lerma
Santiago, que atraviesa los estados de México, Querétaro, Michoacán y Guanajuato y
desemboca en el lago de Chapala en Jalisco.
A lo orilla de su cause se han establecido 20% del comercio nacional; varias son las
fuentes que contaminan su lecho tales como;
Fabrica de jabones
Plantas textiles
Refinerías de petróleo
Industrias de fertilizantes
El rio Coatzacoalcos de Veracruz es otro de los mas contaminados del mundo ya que
recibe los desechos de la industria petrolera, petroquímica y fertilizante.

Los ríos fuerte y mayo de Sinaloa y sonora también se encuentran contaminados, con
plaguicidas.

[sustancia química] Que destruye las plagas de

animales y plantas.
El suelo es el producto natural formado por la erosion de rocas y organismos vivos. Es el
sitio donde se descomponen la materia orgánica y al que retornan los elementos
minerales de los ciclos biogeoquímicos.

La contaminación del suelo es un problema grave, para su estudio de este fenómeno se


ha dividido en; contaminación urbana y rural.
Los contaminantes del suelo es el resultado de dos tipos de residuos: los domésticos
o basura y los industriales.

Residuos domésticos o basura. La basura el la mezcla de residuos orgánicos e


inorgánicos. El ser humano tiende a considerar basura todo aquello que no es de
utilidad; por los que depositan estos residuos en una bolsa o bote y se desasen de
ellos.
En promedio, cada individuo genera 600 gr de basura por día se estima que en la
zona metropolitana de la ciudad de México (ZMCD) se generan 11 000 toneladas
diarias de basura que son tratadas en diferentes formas:
Tiraderos a cielo abierto
Enterramiento controlado
plantas de tratamiento
Digestores, compactadores o trituradores
Son zonas donde simple mente se acumulan los desechos sin que reciban ningún
tratamiento.
Consiste en depositar la basura en el área destinada para este fin.
La basura se extiende, se compacta y cuando llega a una altura de casi 2 metros, se
cubre con tierra, procedente de alguna obra de excavación.
Este método evita los malos olores, la dispersión posteríos de la basura y la
formación de grandes bolsas de gases.
Son instalaciones que tratan de de solucionar el gran volumen de basura generada,
con el fin de no saturar los tiraderos.
En la cdmx se instalaron, sin embargo no tuvo la eficiencia esperada ya que, su
capacidad de procesamiento fue mucho menor, en comparación con los grandes
volúmenes de basura generados por los habitantes.
Son métodos alternativos para resolver la falta de espacion en los tiraderos.
Los residuos domésticos se clasifican en dos grupos:
Orgánicos

Inorgánicos
Orgánicos:
Como desperdicios de comestibles, residuos de plantas y animales y animales.
El 35% de nuestra bolsa de basura se compone de materia orgánica, fundamentalmente
restos de comida

Inorgánicos:
Como vidrio, papel, plásticos o metales procedentes de diferentes productos.
Una de las grandes ventajas de los residuos inorgánicos es que gran parte de estos
materiales se pueden reciclar
La ley general de equilibrio ecológico y protección al ambiente (LGEEPA) define los
residuos peligros como todos aquellos residuos en cualquier estado físico cuyas,
características sean corrosivas, toxicas, venenosas, reactivas, explosivas, inflamables,
biológicas, infecciosas o irritantes, que representen un peligro para el equilibrio
ecológico o ambiental.
Durante mucho tiempo el ser humano pensó, que los residuos generados podían
eliminarse por si solos o que la naturaleza se encargaría de limpiar el ambiente.

La contaminación al suelo, puede ser un proceso inrreversible que ocasiona


contaminación del entorno y de forma indirecta facilita la introducción de toxinas a la
cadena alimenticia provocando daños al ser humano.
En México, las industrias mas contaminantes son las químicas, petroleras, petroquímicas.
Son frecuentes los derrames de petróleo y los tiraderos clandestinos de desechos
tóxicos industriales y minerales.

En el 2014 almenos 40 000 m3 de sulfato de cobre acidulado fueron derramados en el


rio sonora, por la minera Buenavista del cobre, lo que afecto el suelo y agua en el
entorno donde habitan 22 000 personas y se ocasionaron perdidas aproximadamente de
2 000 millones de pesos.
La contaminación del suelo en el medio rural es el resultado de la utilización de
plaguicidas y fertilizantes.

Plaguicidas: son sustancias químicas que se utilizan para combatir insectos, hierbas,
hongos, roedores en otros.

Fertilizantes: compuesto de origen natural o sintético, que origen a las plantas uno o mas
nutrientes necesarios para su desarrollo, crecimiento, reproducción u otro proceso.
Los plaguicidas pueden contaminar al aire, al suelo, al suelo y a los alimentos.

A pesar de los beneficios que tiene el uso de estos productos en el control de


insectos trasmisores de enfermedades como el paludismo, la peste, el tifus, dengue,
zica y chincunguya y en el incremento de la producduccion agrícola, sus residuos en
los alimentos, aire, agua y el suelo son un riesgo para la salud.
En los que respecta a sus efectos sobre la salud, provoca intoxicaciones, que pueden ser
de tres tipos: agudas, moderadas o graves.

Intoxicaciones agudas: cusan nauseas, diarrea, vomito, nerviosismo y convulsiones.

Intoxicaciones moderadas: además de los síntomas anteriores, se observan dificultad


para caminar, malestar de pecho y pupilas pequeñas.

Intoxicaciones graves: hay perdida de conocimiento, contracturas musculares dificultad


para respirar coma y muete.
La contaminación por fertilizantes se produce cuando éstos se utilizan en mayor
cantidad de la que pueden absorber los cultivos, o cuando se eliminan por acción
del agua o del viento de la superficie del suelo antes de que puedan ser absorbidos.
El mayor problema que enfrenta el uso de fertilizantes químicos es la contaminación
del agua subterránea. Los fertilizantes Nitorgen se descomponen en nitratos y viajan
fácilmente por el suelo. Debido a que es soluble en agua y puede permanecer en el
agua subterránea durante décadas, la adición de más nitrógeno en los años tiene un
efecto acumulativo.
Entre los fenmenos causados por el daño a los suelos se encuentra:
La erosión
La salinización
La desertificación
Erosión:
La erosión es el desgaste o denudación de suelos y rocas que producen distintos procesos en la
superficie de la Tierra.

La salinización:
La salinización de los suelos es el proceso de acumulación en el suelo de sales solubles en agua.
Esto puede darse en forma natural, cuando se trata de suelos bajos y planos, que son
periódicamente inundados por ríos o arroyos.

Desertificación:
La desertificación​ es un proceso de degradación ecológica en el que el suelo fértil y productivo
pierde total o parcialmente el potencial de producción
TIPOS DE
CONTAMINANTES
Físicos
• Vientos
• Polvos
• Humos
• Radiactividad
Químicos
• Aditivos
• Hormonas
• Metales pesados
• Pesticidas
• Detergentes

Biológicos
• Bacterias
• Virus
• Hongos
• Protozoarios
• helmintos
87
CONTAMINANTES
FÍSICOS
Materiales provenientes de
la industria o cocina.
 Pelo humano o animal.
 Insectos, ácaros.
 Tornillos
 Plásticos, piedras, vidrios.

Radiactividad

• Contaminación atmosférica

Humos
• Benzopireno
• metilcolantreno

88
CONTAMINANTES
QUÍMICOS

Toxinas Aditivos Metales pesados

Sustancia tóxica Sustancias químicas que


adicionan de forma • Antimonio
producida en el intencional a los alimentos:
cuerpo de los seres • Arsénico
vivos por la acción de • Hormonas y antibióticos
los microorganismos.
• Plomo
• Mercurio

89
Bacillus Cereus Clostridium Botulinum

derivados cárnicos, sopas deshidratadas, Agente causal del botulismo


especias y salsas vegetales.
Neurotóxica, enlatados, conservados y
ocasiona diarrea y dolor abdominal. fermentados de forma domestica.

Enfermedad infecciosa que provoca la


parálisis de los músculos y puede producir
deficiencia respiratoria.

TOXINAS
Clostridium Perfringens Staphylococcus Aureus

Una de las fuestes mas habituales de


se pueden encontrar en la carne y aves contaminación alimentaria
crudas
Nauseas, Vómitos intensos, Retortijones,
causa dolor abdominal, distensión Diarrea, Dolores de cabeza, Fiebre y
abdominal por gases, diarrea grave, Malestar general
deshidratación y una importante
disminución de la presión arterial. Se puede encontrar en aves, carnes,
pastelería, pastas y productos lácteos.
90
ADITIVOS

Colorantes saborizantes Conservadores

El mas utilizado es el carmín Caldos de pollo Se usan en frutas en


indigo (galletas de chocolate) conserva, jugos
artificiales y enlatados, pan y
Refrescos. derivados lácteos
Endulcorantes Para evitar el
crecimiento de hongos
Splenda o bacterias.
stevia
91
METALES
PESADOS
Antimonio Cadmio Mercurio
Alimentos cocinados en Líquidos ácidos preparados en
utensilios baratos de esmalte utensilios metálicos plateados
gris. Pescados

Arsénico Plomo Cinc


Manzana cocida en cacerola
de fierro galvanizado.
Tortillas leche

Poco tiempo (menos de una hora) síntomas

92
• Padecimientos causados por virus,
bacterias, protozoarios y helmintos son
frecuentes en las zonas rurales.
CONTAMINANTES BIOLÓGICOS ( • Puede ocurrir en varias fases: materia
prima, elaboración, almacenaje,
AGUA Y SUELO) transporte, distribución y consumo.
• El humano desempeña un papel
importante.

93
EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN BIOLÓGICA

94
PARA DISMINUIR LA CONTAMINACIÓN DE
ALIMENTOS….

• Controlar fauna
nociva: cerrando • Hervir o pasteurizar
recipientes, leche y conservarla
guardando en refrigeración
sobrantes
• Mantener el huevo en • Consumir
• Instalar drenaje refrigeración carne bien
cocida
• Lavarse las manos • Reducir consumo
de alimentos
• Lavar frutas con chatarra.
agua y jabón

95
 Sostener: se relaciona con las nociones
de mantener y continuar.
 Sustentar: se relaciona con los conceptos
de fundamentar.

 Mantener el modelo social actual es


erróneo porque es derrochador,
excluyente, discriminatorio y unicultural.
 La sustentabilidad se inclina hacia la
búsqueda de cambios profundos sociales
y filosóficos para crear una sociedad
sustentable.
DESARROLLO SUSTENTABLE
El ser humano ha provocado un gran
desequilibrio en el medio ambientes.

96
DESARROLLO SUSTENTABLE

sociedad Logro / meta Buenas practicas


• Ahorradora Que una región crezca • Agrícolas
a partir de la
• Incluyente explotación de • Manejo de Es el proceso del cambio en el que la
recursos sin poner en residuos explotación de los recursos, la dirección de
riesgo la existencia domésticos
• No discriminatorio futura de estos. las inversiones, la orientación del cambio
• intercultural • Manufactura de la tecnológico e institucional, están todas en
industria armonía, aumentando la potencia actual y
• Consumo futura para atender las necesidades y las
energético aspiraciones humanas.
97
98

También podría gustarte