0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas2 páginas

Reseña Cien Años

Gabriel García Márquez relata la historia de Macondo y la familia Buendía a lo largo de 100 años. La influencia de visitantes, el amor, la religión y la política marcan el destino de la ciudad. Con el tiempo, la decadencia de los personajes los lleva al suicidio y la desesperación. La novela captura la atención del lector a través de su creatividad y realismo mágico, y transmite mensajes sobre temas latinoamericanos como la pobreza y la corrupción.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas2 páginas

Reseña Cien Años

Gabriel García Márquez relata la historia de Macondo y la familia Buendía a lo largo de 100 años. La influencia de visitantes, el amor, la religión y la política marcan el destino de la ciudad. Con el tiempo, la decadencia de los personajes los lleva al suicidio y la desesperación. La novela captura la atención del lector a través de su creatividad y realismo mágico, y transmite mensajes sobre temas latinoamericanos como la pobreza y la corrupción.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

La soledad puede ser atractiva

Autor: Gabriel García Márquez


Lugar de publicación: México
Editorial: Cumbre S.A
Año de publicación: 1967
N.º de páginas: 336

En “Cien años de soledad” Gabriel García Márquez relata la historia de Macondo,


una población ubicada en las llanuras colombianas fundada por José Arcadio
Buendía después de casarse con su prima Úrsula y decidir juntos partir hacia otro
lugar. A lo largo de los años la influencia de los visitantes marcó un antes y un
después en la historia de Macondo, en su mayoría para mal, por temas como la
tecnología, la religión y la política. Del mismo modo, el amor genera un impacto
en la trama, por la falta de decisión y las infidelidades que caracterizaron algunas
de las relaciones de pareja. Aspectos tan importantes como la esperanza fueron
relevantes para cada personaje desde sus situaciones y deseos particulares. Así
mismo, la religión caracteriza a Úrsula como alguien muy creyente, contrario a la
posición de José Arcadio Buendía que practica más bien una idea Racionalista.
Igualmente, en el desarrollo de la novela influyen sucesos políticos que están
marcados por constantes guerras entre liberales y conservadores. Conforme se
desarrolla la historia, la decadencia en muchos de los personajes es peculiar, ya
que algunos llegan incluso al suicidio y otros a la desesperación, al punto de no
tener ánimo y motivaciones.
La novela desde su comienzo genera gran atracción en el lector debido a la
creatividad que caracteriza al escritor Gabriel García Márquez al relatar con gran
detalle los sucesos que acontecen en la formación de esta ciudad ficticia llamada
Macondo, donde se desarrolla la historia de barias generaciones de la familia
Buendía. Esta atracción y curiosidad surge como producto de la calidad litería
contenida en la novela, ya que la creatividad unida con la ficción del realismo
mágico forma una mezcla extremadamente novedosa y atractiva permitiendo
captar la atención de los lectores. De allí resalta la genial habilidad de inducir en
el lector la necesidad de usar su imaginación de una forma poco común al tener
que interpretar la extensa cantidad de mensajes o analogías de la que se
encuentra cargada cien años de soledad. Consecuencia de lo anterior, destaca el
mensaje que desea expresar el autor mediante la obra, debido a que los detalles
permiten relacionar perfectamente la historia del libro con la de Latinoamérica en
ese entonces, especialmente con el país colombiano ya que en su narrativa hay
inmersa en su mayoría temas como: la pobreza, la corrupción, la fe, la familia, la
política, etc. Cabe aclarar que la profundización e interpretación de estos
mensajes implícitos del escritor, van a depender del bagaje cultural que tenga
cada lector. Por otro lado, en muchas ocasiones va a haber complejidad en la
interpretación de ciertos relatos ya que los nombres de los personajes se repiten
constantemente generando confusión en la historia y a la vez un corte constante
en la fluidez de la lectura. Igualmente, el uso gramatical de ciertas palabras hace
difícil en algunos momentos la comprensión de la totalidad de las ideas.
En conclusión, Cien años de soledad es una obra muy compleja y completa,
cargada de contenido inusual y atrayente, perfecta para leer y disfrutar,
especialmente para los conocedores de la cultura ya que de esa manera hay
mayor provecho de la literatura de esta obra debido a que relata de una manera
única y mágica la realidad social y política vivida en Latinoamérica a lo largo de
cien años de soledad que se representa perfectamente en la familia Buendía.

Autor: Jeison Daniel Ortiz Sanchez

También podría gustarte