Miembro Superior
Miembro Superior
Miembro Superior
Superior
Anatomía humana
Acción Abduce el brazo. Las fibras anteriores flexionan y rotan medialmente el brazo. Las fibras posteriores extienden y rotan lateralmente
el brazo.
Inervación Nervio axilar (C5, 6) desde el tronco posterior del plexo braquial.
Nota El músculo es el principal abductor del brazo pero debido a su pobre ventaja mecanica no puede iniciar esta acción; es asistido por el
músculo supraespinoso.
Acción Adduce el brazo. Rotador medial del brazo. Asiste en la extensión del brazo.
Inervación Nervio subescapular inferior (C5, 6) desde el tronco posterior del plexo braquial.
Nota El músculo se inserta junto al tendón del dorsal ancho, y ayuda a este en su acción.
Músculo Tríceps Braquial.(triceps brachii)
Origen Cabeza Larga: tubérculo infraglenoideo de la escápula. Vasto externo: Borde posterolateral y proximal de húmero y septo
intermuscular. Desde el surco del n. radial. Vasto interno: Superficie posteromedial de la mitad inferior del húmero. Medial y distal al surco del
n. radial.
Nota La cabeza larga del tríceps separa el espacio omotricipital y humero tricipital. Espacio de Velpeau
Inervación Nervio supraescapular (C5,6) desde el tronco superior del plexo braquial.
Nota El músculo inicia la abdución del brazo, el músculo deltoides completa la acción
Músculos Rotadores (Manguito de los Rotadores).
Músculo infraespinoso.(infraespinatus).
Origen Fosa infraespinosa.
Inervación Nervio supraescapular (C5,6) desde el tronco superior del plexo braquial.
Nota Los músculos infraespinoso, supraespinoso, redondo menor y subescapular, forman el manguito rotador.
Inervación Nervio axilar (C5, 6) desde el tronco posterior del plexo braquial.
Nota Fija la cabeza del húmero en la fosa glenoidea en la abducción y flexión del brazo.
Músculo subescapular. (subscapularis)
Origen 2/3 mediales de la superficie costal de la escápula. (Fosa Subescapular).
Inserción Troquin.
Nota Los músculos infraespinoso, supraespinoso, redondo menor y subescapular, forman el manguito rotador.
Músculos Superficales del dorso.
Músculo Trapecio. ( trapezius)
Origen 1/3 medial de la línea nucal superior de la protuberancia occipital externa, ligamento nucal y apófisis espinosas de las
vértebras C7-T12 , mediante una aponeurosis en forma de rombo.
Acción Eleva y desciende la escápula (dependiendo que parte del músculo se contraiga). Rota la escápula en dirección superior;
retrae la escápula.
Nota Se denomina por su forma; el trapecio es un ejemplo de músculo que migra en su desarrollo desde su nivel de origen (cervical) a
su posición final, llevando su nervio y arteria. El aspecto de ambos músculos, visto por detrás fue comparado a un capuchón de
monje dejado caer sobre la espalda (Spiegel lo denomino mm. Cucullaris
Inervación Nervio toracodorsal (C7, 8), desde el tronco posterior del plexo braquial.
Nota El tendón del dorsal ancho pasa en estrecha relación al del redondo mayor en su inserción.
Músculo Elevador de la Escápula o Angular. (levator scapulae)
Origen Procesos transversos de las vértebras C1-C4. (tuberculos posteriores)
Inervación Nervio dorsal escapular (C5); la parte superior del músculo recibe ramos de C3 y C4.
Vascularización Art. ramo pectoral del tronco toracoacromial; también, el ramo deltoideo del tronco toracoacromial irriga la inserción del
músculo.
Nota La fascia profunda de la glándula mamaria puede estar separada de la superficie anterior del músculo pectoral por una bolsa serosa
retromamaria.- Sí esta se funde con la glándula, es un signo clínico importante de enfermedad mamaria.
Acción Lleva la escápula hacia delante en dirección medial y caudal. Costillas hacia arriba.
Nota La rama medial del nervio pectoral normalmente atraviesa el músculo pectoral menor para alcanzar al pectoral mayor. (Músculo
auxiliar en la respiración).
Músculo Subclavio. (subclavius)
Origen Primera costilla y su cartílago.
Acción Lleva la clavícula (y por tanto el hombro) hacia abajo y hacia delante.
Nota Tiene una importante función protectora- protege los vasos subclavios de fragmentos óseos en las fractura claviculares.
Acción Lleva la escápula hacia delante y hacia abajo; las fibras inferiores rotan la escápula hacia arriba. Ayuda en la abducción del
brazo.
Inervación Nervio torácico largo (procede del ramo primario ventral C5-C7).
Nota Una lesión del nervio torácico largo podría causar que la escápula parezca un ala. (El borde medial se despega de la pared
torácica y parece el ala de un ángel).
Músculos de la Región del brazo y la fosa del codo.
Músculo Anconeo. (anconaeus)
Origen Epicondilo lateral del húmero. Prolongación de la cabeza medial del trípceps.
Nota Considerado como una cuarta cabeza muscular junto con el triceps, que no se ha desarrollado.
Nota Es un potente supinador cuando el codo esta en flexión; la aponeurosis bicipital, extensión membranosa del tendón bicipital, se extiende
cruzando la fosa cubital y proteje aquí localizadas.
Músculo Braquial Anterior. (brachialis)
Origen Superficie anterior de la mitad inferior del húmero y septos intermusculares.
Nota Los tendones del abductor largo y del extensor corto del pulgar forman el borde lateral de la tabaquera anatómica.
Nota Aunque el supinador largo es inervado por el nervio para los extensores (radial), su acción primaria es la flexión del codo.
Músculo Segundo radial. (extensor carpi radialis brevis)
Origen Epicondilo del húmero.
Nota Funciona sinergicamente con el primer radial y el palmar mayor, en la abducción de la mano.
Nota Funciona sinergicamente con el segundo radial y el palmar mayor, en la abducción de la mano.
Inserción Junto al tendón del extensor común de los dedos para el 5º dedo y se inserta en la expansión extensora.
Acción Extiende las articulaciones metacarpofalangicas, interfalangica proximal e interfalangica distal del 5º dedo.
Nota El músculo parece ser la porción más ulnar del extensor común.
Músculo Extensor Común de los dedos. (extensor digitorum )
Origen Tendón extensor común (Epicondilo lateral del húmero).
Acción Extiende las articulaciones metacarpofalangicas, interfalangica proximal e interfalangica distal de los dedos 2º a 5º. Extiende
la muñeca.
Nota La expansión extensora se inserta mediante una banda central sobre la base de la falange media, mientras lateral y medial se
desliza sobre la falange distal.
Inserción Junto al tendón del extensor común de los dedos para el 2º dedo y se inserta en la expansión extensora.
Acción Extiende el dedo indice sobre las articulaciones metacarpofalangicas, interfalangica proximal e interfalangica distal.
Nota El extensor del índice es un extensor profundo del antebrazo, mientras el extensor del meñique esta en la capa superficial de
los extensores.
Músculo Extensor corto del pulgar. (extensor pollicis brevis)
Origen Membrana interosea y superficie posterior distal del radio.
Acción Extiende el pulgar sobre la articulación metacarpofalangicas. Secundariamente extiende la articulación carpometacarpiana del
pulgar.
Nota Los tendones del abductor largo y del extensor corto del pulgar forman el borde lateral de la tabaquera anatómica
Acción Extiende el pulgar sobre la articulación metacarpofalangicas. Secundariamente extiende la articulación carpometacarpiana del
pulgar.
Nota El tendón del extensor largo del pulgar se desliza rodeando el tubérculo dorsal radial; forma el borde medial de la tabaquera
anatómica.
Músculo Supinador Corto. (supinator)
Origen Epicondilo lateral del húmero, cresta supinadora y fosa del cubito, ligamento colateral radial y anular del radio.
Nota La rama profunda del nervio radial pasa a través del supinador para alcanzar el compartimento posterior del antebrazo.
Músculos de la Región Flexoras del Antebrazo.
Músculo Palmar mayor. (flexor carpi radialis).
Origen Tendón común flexor desde el epicondilo medial del húmero.
Nota Funciona sinérgicamente con el primer y segundo radial para abducir la mano
Nota El nervio cubital pasa entre las dos cabezas de origen del músculo
Músculo Flexor común profundo de los dedos. (flexor digitorum
profundus).
Origen Borde posterior del cubito, dos tercio proximales del borde medial del cubito, membrana interosea.
Nota El nervio cubital inerva la porción del flexor profundo que actúa sobre los dedos 4 y 5 ( Cubital 2 dedos).
Nota El nervio mediano camina distalmente en el antebrazo sobre la superficie profunda del flexor común superficial de los dedos
Músculo Flexor largo del pulgar. (flexor pollicis longus)
Origen Superficie anterior del radio y membrana interosea.
Nota El tendon del flexor largo del pulgar pasa a través del tunel carpiano con los tendones flexores de los dedos y el nervio mediano.
Nota El palmar menor esta ausente en el 13% de los antebrazos; podría estar presente en un solo lado.
Músculo Pronador cuadrado. (pronator quadratus).
Origen Lado medial de la superficie anterior del ¼ distal del cubito.
Nota Pronador cuadrado es el músculo más profundo distal del antebrazo; su función es sinergica con el pronador redondo y tiene el
mismo nervio.
Inserción Punto medio del lado lateral del eje del radio.
Nota El Nervio mediano pasa entre las dos cabezas de origen del pronador redondo.
Músculos Intrínsecos de la Mano
Músculo Abductor del meñique. (abductor digiti minimi).
Origen Pisiforme.
Nota El Abductor del meñique, el flexor corto del meñique, y el oponente del meñique están localizados en la eminencia hipotenar de
la mano.
Nota El Abductor corto del pulgar, el flexor corto del pulgar y el oponente del pulgar están localizados en la eminencia tenar de la mano.
Músculo Adductor del pulgar. (adductor pollicis)
Origen Cabeza Oblicua: Cabeza y base del 2º y 3º metacarpo; Cabeza Transversa: Diafisis del tercer metacarpo.
Nota El arco arterial palmar profundo y nervio cubital profundo pasan entre las dos cabezas del adductor del pulgar. Ambos
están en el compartimento adductor interoseo
Inserción Base de la falange proximal y expasión extensora sobre el lateral del 2º dedo, lateral y medial del 3º dedo, y lado medial
del 4ºdedo.
Acción Flexor metacarpofalangico, extensor interfalangico proximal y distal de los dedos 2 a 4, abduce los dedos 2 a 4. (La
abducción de los dedos de la mano se define como movimiento sobre la línea media del tercer dedo).
Nota Músculos bipeniforme.( Para recordarlos DAB y PAD: Dorsal interoseo ABductor y Palmar interoseo ADductor)
Músculo Flexor corto del meñique. (flexor digiti minimi brevis)
Origen Gancho del gangoso y retinaculo flexor.
Nota El Abductor del meñique, el flexor corto del meñique, y el oponente del meñique están localizados en la eminencia hipotenar de
la mano.
Nota El Abductor corto del pulgar, el flexor corto del pulgar y el oponente del pulgar están localizados en la eminencia tenar de la
mano.
Músculos Lumbricales. (lumbrical).
Origen Tendones de los flexores profundos de los dedos 2 a 5.
Inserción Expansión extensora sobre el lado radial de las falanges proximal de los dedos 2 a 5.
Inervación Nervio mediano (dos radiales) vía nervios palmares digitales y (dos cubitales) nervio cubital vía rama profunda.
Nota Lumbrical, (lumbricus en Latin “gusano”) originados a partir de los tendones profundos y tienen el mismo patrón de inervación de
los músculos profundos ( nervios cubital y mediano que reparten su tarea por igual)
Nota Oposición es un movimiento de rotación del 5º metacarpo alredor del eje longitudinal de su diáfisis. El Abductor del meñique, el
flexor corto del meñique, y el oponente del meñique están localizados en la eminencia hipotenar de la mano
Músculo Oponente del pulgar. (opponens pollicis)
Origen Trapecio y retinaculo flexor.
Nota Oposición es un movimiento de rotación del 1º metacarpo alredor del eje longitudinal de su diáfisis. El Abductor corto del pulgar,
el flexor corto del pulgar y el oponente del pulgar están localizados en la eminencia tenar de la mano.
Acción Flexor metacarpofalangico, extensor interfalangico proximal y distal de los dedos 2, 4 y 5, adduce los dedos 2, 4 y 5. (La
adducción de los dedos de la mano se define como movimiento sobre la línea media del tercer dedo).
Nota Músculos unipeniforme( Para recordarlos DAB y PAD: Dorsal interoseo ABductor y Palmar interoseo ADductor y seras capaz de
recordar donde deben insertarse)