Historia de La Gimnasia - Sistemas Nac de Gimnasia
Historia de La Gimnasia - Sistemas Nac de Gimnasia
Historia de La Gimnasia - Sistemas Nac de Gimnasia
En el Antiguo Oriente los movimientos físicos tenían fines guerrero - religiosos. En China
practicaban movimientos de flexiones y extensiones de las piernas denominadas Kong - Fu; similares a
los de la India; en Egipto practicaban ejercicios de acrobacia como en los pueblos del Cáucaso,
sirviendo como preparación para la guerra. El aporte físico-deportivo de la Grecia a la cultura de la
humanidad hace pensar en el surgimiento de la gimnasia como medio y método de la educación física.
La palabra GIMNASIA proviene del griego gimnos, que significa desnudo, por la forma en que
realizaban los ejercicios físicos en aquella época. Los griegos diferenciaban la gimnasia de la
agonística que concebía los ejercicios físicos con fines competitivos.
Al ocupar Roma esta zona, ya conocía actividades como medio de enseñanza y preparación del
ejército. Los romanos modificaron los requisitos de participación en los juegos olímpicos, de forma tal
que pudieran participar atletas de otros países y sustituyeron el estadio por las actividades del circo.
Con la caída del Imperio Romano y ya en el feudalismo, comenzó un rechazo hacia los ejercicios
físicos, que sólo la nobleza practicaba la caza y los deportes de combate. La acrobacia tuvo aceptación
en esta etapa con fines artísticos y el pueblo practicó juegos y deportes, aunque se afirma que no
hacían parte de un sistema organizado como tuvo lugar en Grecia.
La revolución intelectual que provocó el Renacimiento permitió un gran movimiento en favor del
fortalecimiento de la salud a través de los ejercicios físicos.
Refiriéndose a Guts Muths, Corujedo plantea: "La obra de Guts Muths trascendió las fronteras de
Alemania, influyó en la educación física de toda Europa y es el comienzo de una época de excepcional
valor e importancia en su proceso formativo como elemento inseparable de la educación." Antonio Fit
(1763-1836) sometió los ejercicios físicos a un análisis teórico. Aparece siempre unido a Guts Muths
(Diferentes escuelas filantrópicas) Da indicaciones que debían conocer para la enseñanza de ejercicios:
Concepción anatómica, biológica y MANIFESTACIÓN TÉCNICO-PEDAGÓGICA Clasificados 3 Bloques Modelo de salud corporal a Características fundamentales
correctiva de la gimnástica, fundamentada Más próxima a los sistemas educativos debido a su gran través de la gimnasia, con Artificialidad
en los dogmas y principios científicos vinculación con la infancia y la Educación Física, ejercicios analíticos, localizados Construcción
incorporados al sistema educativo. Gimnasia suave, que pretenden combinar el espíritu en un núcleo articular específico Determinación, Fases de ejecución
analítico y correctivo con el carácter lúdico y natural del Introducción: Ejercicios Posición de partida, desarrollo y fin,
movimiento de orden Excesivo estatismo
Orden y Voces de mando
Hjalmar Ling
"Gimnasia" ideada para contribuir a una Colaborador y continuador
educación integral del niño desde el
desarrollo anatomo-fisiológico del sujeto; Ejercicios
para preparar al soldado ante la guerra y Niels Bukh (1880-1950) Fundamentales A:
Ordena y sistematiza la obra de su padre. Recreativas
para desarrollar el sentido estético a través Reaccionó contra el antiguo método Lingiano Brazos, piernas y tronco.
Nueva clasificación de ejercicios con un orden fijo Aeróbic
de un fortalecimiento corporal y de la contribuyendo a la búsqueda de una gimnasia de
corrección de los defectos físicos. movimientos basados en el dinamismo, la Constituyó un esquema de lección
destreza, el aprovechamiento del tiempo y la Práctica predominantemente estática y analítica
espectacularidad de su puesta en práctica. Ejercicios "Tablas de Gimnasia", Físicas
Fundamentales B: Objetivo principal, conseguir un efecto correctivo de Gimnasia
Saltos, trepas y destrezas. la gimnasia
Artísticas
EL ECLECTICISMO Gimnasia
Elli Björksten (1870-1947) Josef Gottfrid Thulin (1876-1965) Elin Falk (1872-1942) Música afro y jazz,
Unifica tendencias y resuelve el conflicto entre el No existencia de niveles de ejecución
Desmilitariza la concepción gimnástica Inicia la gimnasia escolar, lúdica y recreativa;
carácter analítico sueco y el carácter natural y diferenciados,
Importancia a la EF como disciplina educativa combinación entre la corrección postural del
deportivo en desarrollo. Fusionó diferentes movimiento y las voces de mando como recurso La concepción gimnástica de la
El movimiento, unidad psico-espiritual. Escuela Sueca
tendencias gimnásticas y fue capaz de ampliar didáctico, diferenciación cronológica y sexista de
Fortalecimiento del cuerpo y del alma. terminologías gimnástico-pedagógicas a través Se aproximó siempre hacia el fomento
la EF al separar por edad y sexo.
Desarrollo de la fuerza y de la movilidad de labores científicas. Creador de: de la salud colectiva.
corporal Ejercicios en forma de juego Maja Carlquist (1884-1968)
Corrección postural, movimientos libres y Cuentos gimnásticos (Cuentos Motores), Flexibiliza el método, los profesores interpretan el
armónicos trabajo gimnástico dentro de un contexto lúdico,
Desarrollo de la Educación Física Infantil.
Vida sana y enérgica MANIFESTACIÓN CIENTÍFICA dinámico y más natural en el que se otorga una
Johanenes Lindhard (1870-1947) gran importancia al desarrollo de las habilidades
Médico y Fisiólogo motrices.
Aportación a la Educación Física centrada en el
campo de la investigación fisiológica. Contribuyó
a la inclusión de la gimnasia en el ámbito
universitario.
ESCUELA ALEMANA
SISTEMA RITMICO
Elementos del deporte moderno surgen: MANIFESTACIÓN ARTÍSTICO-RÍTMICO-PEDAGÓGICA Concepto de EF supone una El movimiento se localiza en La delimitación espacio, el tiempo,
La elección de materiales e instalaciones Surge tras la aparición del Movimiento Expresionista de superación del juego motor por varios núcleos articulares la actuación y los aparatos queda
concretas Munich que pretendia mostrar los procesos anímicos a ejercicios regulares prescritos por los Considerándose como tales patente en los campos deportivos
El entrenamiento sistematizado través del movimiento. Se establece una relación entre la educadores físicos, cánones de ejercicios sintéticos de Berlín
obra artística (danza) y la Educación Física al ejecución cerrados, y en base a Bosques de postes, cuerdas,
El tratamiento estadístico de los datos
responsabilizar al "profesor de gimnasia" del logro de una tiempos y lugares sistemáticamente pesas y barras para colgarse,
La evaluación de los deportistas
correcta formación físico-condicional como primer paso ideados y controlados. estirarse, saltar o treparlos
hacia la danza. Rendir al máximo para superar
Gimnasia educativa por su determinadas marcas
gran valor formativo. estadísticas.
Friederich Ludwing Jahn Modelo de práctica contribuyo a la
Padre de la Gimnástica Pedagógica Moderna GIMNASIA MODERNA aparición de la gimnasia deportiva
toma el término gimnástica, y se orienta hacia la Rudolf Bode (1881-1971) actual.
construcción de ejercicios con fines educativos, Su sistema interrelaciona la música y el movimiento, el fin no es
curativos y correctivos mediante movimientos acompañar el movimiento con música, sino manifestar los sentimientos
posturales que permitían la recuperación de la mediante la expresión corporal, resultado totalmente rítmico y estético.
movilidad natural. Lo que importa es la expresión del alma (sentimientos) a través del
cuerpo, tomando como base la estructura musical.
Concede un gran valor a la música y establece como máxima el
movimiento completo, en su conjunto, el objetivo es conseguir
movimientos de oscilación del peso a través del fortalecimiento corporal y
del aumento de la elasticidad. Físicas
Gimnasia
Guts Muths
Influenciado por el pensamiento racional y lógico Recreativas
que imperaba en la educación escolar alemana, Ejercicios de
diseña unas tablas de ejercicios que constan EURITMIA Fines Educativos
semanalmente las actuaciones en natación,
Emile Jacques-Dalcroze (1865-1950)
saltos o en carreras, constatando sus progresos
Pone el cuerpo en movimiento en servicio de la expresión, de la emoción
a través de evaluaciones periódicas.
y de la construcción musical. El movimiento corporal se transforma de un
movimiento sintético y nacionalista a un movimiento que se tiene que Artísticas
ajustar a una estructura rítmica en el que hay mayor libertad de Cuerpo en Movimiento
movimiento y conciencia corporal, llegando incluso a la espontaneidad. Rítmico y Estético
MANIFESTACIÓN TÉCNICO-PEDAGÓGICA
Karl Gaulhofer (1885-1941) y Margarette Streicher (1891-1983),
GIMNASIA NATURAL AUSTRIACA
Reacción ante los ejercicios excesivamente militarizados y las actividades dirigidas que
impiden el correcto desarrollo del niño.
Modelo que acercar a la naturaleza, a su ambiente y a su comunidad para lograr una
integración grupal y una formación del carácter a través de la actividad física.
La EF no solo mejora de las habilidades motrices o rendimiento físico, sino que es un
instrumento de formación del educando que toma en cuenta sus posibilidades y
potencialidades mediante un proceso natural de consecución de objetivos.
ESCUELA FRANCESA
SISTEMA NATURAL
EL ECLECTICISMO
George Demeny,
Desarrolla una concepción de EF vinculada a la mejora de la salud, la belleza corporal,
la agilidad y las cualidades volitivas del hombre, aplicando los avances de las ciencias
biológicas a los problemas de la EF, completó la obra de su colega Hebert añadiendo
en 1914 un anexo sobre la Educación Física femenina que fue incluido más tarde en
las escuelas públicas francesas.
ESCUELA INGLESA
SISTEMA DEPORTIVO
Thomas Arnold
(1795-1842)
La Escuela Inglesa Surge como reacción al Introduce el deporte en la escuela a El cuerpo participa como un todo en las Este método Ingles, otorga
excesivo academicismo imperante en la través de "juegos deportivos" ejecuciones y se encamina a preparar al importancia a la recreación, a las
educación formal, donde el cultivo del desarrollando la idea de "actitud individuo para la vida adulta. Se pretende reglas y a la competición en los
intelecto era considerado como lo más deportiva", que se caracteriza por el una mejora de la forma física con el fin ejercicios, desvinculándose del
importante respecto al desarrollo de lo "fair play" y el amateurismo, no sólo de perfeccionar los movimientos rendimiento deportivo y
corporal. ante la práctica deportiva, sino en naturales, lograr un dominio corporal en asociándose con la organización y
cualquier ámbito de la vida en general. las acciones y conseguir un cuerpo la libertad de los alumnos en las
estéticamente bello. prácticas.