El documento describe el desarrollo embriológico del ojo. Los ojos aparecen en el embrión a los 22 días. El cristalino se forma a partir de células de la pared posterior del ojo que se elongan. La pupila se forma durante la séptima semana cuando los labios de la fisura coroidea se fusionan. La cornea se forma a partir de la división del mesénquima en capas interna y externa.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas2 páginas
El documento describe el desarrollo embriológico del ojo. Los ojos aparecen en el embrión a los 22 días. El cristalino se forma a partir de células de la pared posterior del ojo que se elongan. La pupila se forma durante la séptima semana cuando los labios de la fisura coroidea se fusionan. La cornea se forma a partir de la división del mesénquima en capas interna y externa.
El documento describe el desarrollo embriológico del ojo. Los ojos aparecen en el embrión a los 22 días. El cristalino se forma a partir de células de la pared posterior del ojo que se elongan. La pupila se forma durante la séptima semana cuando los labios de la fisura coroidea se fusionan. La cornea se forma a partir de la división del mesénquima en capas interna y externa.
El documento describe el desarrollo embriológico del ojo. Los ojos aparecen en el embrión a los 22 días. El cristalino se forma a partir de células de la pared posterior del ojo que se elongan. La pupila se forma durante la séptima semana cuando los labios de la fisura coroidea se fusionan. La cornea se forma a partir de la división del mesénquima en capas interna y externa.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
GUIA DE EMBRIOLOGIA DEL OJO
1. Cuando aparecen los ojos en el embrión
Aparece en el embrion a los 22 dias.
2. Como se forma el cristalino
Las células de la pared posterior comienzan a elongarse en sentido anterior y forman fibras largas que de manera gradual llenan la cavidad de la vesícula.
3. Como se forma la futura pupila
Durante la séptima semana los labios de la fisura coroidea se fusionan, y la boca de la copa óptica se convierte en una abertura redonda, la futura pupila.
4. Que conforma la capa pigmentada de la retina
Granulos pequenos de pigmento.
5. Como esta formada la porción óptica de la retina
Capa nuclear interna, nuclear externa, bastones y conos, porcion optica, capa interna (neural) y la capa de celulas ganglionares.
6. Como se divide la capa ciega de la retina
Porcion Iridea y porcion ciliar.
7. Que estructuras contiene la porción ciliar de la retina
Musculo ciliar (parte externa) y el ligamento suspensorio o zonula (parte interna).
8. Como se forma la cámara anterior del ojo
Se forma por medio de vacuolización .
9. Donde se ubica la cámara posterior
En el espacio entre el iris y el cristalino, por delante.
10. Que es el glaucoma
El bloqueo del flujo del líquido en el canal de Schlemm.
11. Explique como se forma el humor vítreo
El mesénquima no solo circunda al primordio ocular en su región externa, sino también invade el interior de la copa óptica a través de la fisura coroidea. En ese sitio forma los vasos hialoideos, que durante la vida intrauterina irrigan al cristalino y forman la capa vascular en la superficie interna de la retina. Esta forma una red delicada de fibras entre el cristalino y la retina. Los espacios intersticiales de esta red quedan ocupados, más tarde, por una sustancia gelatinosa transparente, con lo que se forma el humor vítreo
12. En que estructuras se transforma el tallo óptico
Se transforma en el nervio optico, la arteria hialoidea, denominada después arteria central de la retina. En el exterior, una prolongación de la coroides y la esclerótica, las capas de piamadre, aracnoides y duramadre,respectivamente, envuelven al nervio óptico.
13. Cual es el gen regular del ojo
Es el gen PAX6.
14. Que es el coloboma del iris
El coloboma del iris es una anomalía ocular que se asocia con frecuencia con otros defectos oftálmicos.
15. Que son las cataratas congénitas
Es una anomalia que hace que el cristalino desarrolle opacidad durante la vida intrauterina.
16. Defina microftalmia
Es una anomalia en los ojos que hace que el ojo sea muy pequeño; el globo ocular puede tener solo dos terceras partes de su volumen normal.
17. Defina anoftalmia
Es una anomalia que consiste en la ausencia total del ojo.
18. Que es la afaquia congénita
Anomalia que consiste en la ausencia del cristalino.
19. Como se forman las ciclopia y la sinoftalmia
Pertenecen a un espectro de defectos en los que los ojos muestran fusión parcial o total; estos se deben a la pérdida de tejido de la línea media, lo que puede ocurrir desde los días 19 a 21 de la gestación, o en fases posteriores, en que inicia el desarrollo facial.
20. Como se forma la cornea
La cámara anterior divide el mesénquima en una capa interna delante del cristalino y del iris (membrana iridopupilar, la cual desaparece por completo) y en una capa externa que se continua con la escleromatica (sustancia propia de la cornea).