Monografia Esposos Chacon-Acevedo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO BIBLICO DE ORIENTE (IBO)


SANTA MARÍA DE IPIRE
ESTADO/GUÁRICO

LA FORMACIÓN DE LÍDERES EN LA IGLESIA LOCAL

Profesora: Estudiantes:
Sergia Correa Acevedo M. Luisa E.
C.I V-14672331
Chacón A. Isai D.
C.I V-6325690

Diciembre, 2018.
INTRODUCCIÓN

Hoy en día vemos como nuestra sociedad sufre de un descalabro tanto


Social, moral, emocional, psicológico y espiritual, es por ello la urgencia de
formar líderes con una visión integral, comprometidos en llevar un mensaje
de cambio no solo dentro del templo sino fuera y más allá de las paredes,
entender que como Iglesia estamos llamados a servir. "Más entre vosotros
no será así, sino el que quisiera entre vosotros hacerse grande, será
vuestro servidor; y el que entre vosotros quisiera ser el primero, será vuestro
servidor" San Mateo 20:26,27.
"El liderazgo incumbe a todos, y el desafió del liderazgo es un desafió para
todos"
(James M. Kouses y Barry Z. Posner).
Siempre ha sido interesante observar la actitud de la mayoría de los
miembros de la  Iglesia en cuanto al tema del liderazgo, y puede ser
caracterizada de esta manera:
 Cuando todo va bien, el liderazgo es el último en recibir el mérito.
 Cuando vienen los problemas, casi siempre el liderazgo es el primero
de ser culpado por cualquier fracaso en resolver los asuntos
rápidamente, o restaurar la confianza en un futuro mejor.
 Se espera que los líderes sean ejemplos de las normas más altas
de conducta ética y moral.
 Se confía menos en los líderes cuando las condiciones se están
deteriorando, cuando justamente es el tiempo en que más se necesita
del liderazgo.
Como lo dijeran, Warren Bennis y Buró Nanas en su obra "Lideres" Pág. 20,
año 1985; "Un negocio con poco capital puede tomar prestado dinero, y con
una mala ubicación puede mudarse: Pero un negocio sin liderazgo tiene
poca oportunidad de sobrevivir: el liderazgo es lo que da a
una organización su visión y habilidad para convertir esa visión en una
realidad. El liderazgo implica la dirección de personas influenciando, guiando
en dirección, curso, acción, y opinión". A diferencia del liderazgo en el mundo
de los negocios, los líderes cristianos deben seguir el ejemplo de servicio de
Jesús. "Más yo estoy entre vosotros como el que sirve". Cuan fácil es alentar
el servicio para que otros nos sirvan. Esa no fue la manera en que el Señor
anduvo y nosotros tampoco debemos hacerlo. Es poco sorprendente, por lo
tanto, que el servicio haya sido desafortunadamente considerado como el
ilusorio principio del liderazgo. El servicio comienza en la mente con una
simple oración de dos palabras: "Cámbiame Señor".
El ejemplo de Jesús al lavar los pies de sus discípulos está lleno de
significado para todos aquellos que afirman ser líderes siervos. Max DePree,
en su libro "El liderazgo es un arte" dice: "Trate de pensar en un líder, según
las palabras del escritor del evangelio de Lucas, como uno que sirve”. En
estos días con tanta burocracia y calificaciones sin importancia, ser líder es
disfrutar de privilegios especiales de complejidad, ambigüedad y diversidad.
Pero ser líder significa, especialmente, tener la oportunidad de hacer una
diferencia significativa en las vidas de aquellos que permiten a los líderes
dirigir".
Debería ser posible para nosotros, por lo tanto, aceptar que el liderazgo en el
Cuerpo de Cristo no puede ser comparado con el liderazgo del mundo, ya
que Cristo es la cabeza de la iglesia y Él está en control. Más los cristianos a
menudo critican al liderazgo de la iglesia de la misma manera que los líderes
del mundo son criticados. Una implicación de esta respuesta a las
dificultades en la iglesia puede sugerir que creemos que los líderes humanos
son el factor determinante fundamental del "éxito". Aunque es importante
reconocer a los líderes inspirados y ungidos por Dios, los cristianos no deben
olvidar las palabras del Señor cuando dijo: "Como me envió el Padre, así
también os envío" (S. Jn. 20:21). A través de los cuatro evangelios el énfasis
que Jesús colocó en demostrar su dependencia en el Padre. No importa
cuán talentosos son, los líderes humanos deben de depender de Jesús para
su ejemplo de liderazgo y el poder para ejecutarlo. Si el liderazgo incumbe a
todos, entonces debería involucrar mucho más que la preocupación y
la crítica por parte de los miembros de la iglesia.
Las actitudes y el valor contemporáneo de la sociedad demandan tanto un
estudio cuidadoso como una buena comprensión para que los líderes de la
iglesia utilicen al máximo su influencia al mismo tiempo que demuestren el
verdadero servicio. De hecho, todos los requisitos anteriormente citados para
los líderes de hoy son altamente consistentes con el ejemplo de liderazgo de
Jesús. ¿Por Qué Necesitamos Un Tipo De Liderazgo Diferente?. Realmente,
esto es cierto. El mundo del siglo XXI está lleno de todas las cosas negativas
y desagradables. No obstante, al examinar la historia bíblica también nos
damos cuenta que esas mismas descripciones se aplicaron al mundo en el
primer siglo de la iglesia cristiana. Los primeros creyentes se enfrentaron a
los mismos retos de inmoralidad, corrupción emocional, psicológica,
espiritual, persecución y escepticismo que nosotros confrontamos hoy en día.
La Iglesia del primer siglo se caracterizaba por su amor. Era casi imposible
encontrar personas en la comunidad cristiana del primer siglo que no
estuvieran comprometidas en una relación de intimidad profunda dirigida por
el Espíritu Santo con el Dios de amor.
La Iglesia del primer siglo poseía una identidad clara, una identidad de Amor
y Poder. Esto es precisamente lo que hace falta en nuestras iglesias hoy en
día. Se necesita un liderazgo relacional para restaurar la identidad de Amor y
Poder en la Iglesia del siglo XXI.
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA.

Planteamiento del Problema

¿Que aportes ha dado el liderazgo al crecimiento cualitativo y cuantitativo de


la iglesia de Dios ?. ¿Qué Tipo De Liderazgo Necesitamos?. Si la Iglesia ha
de ser verdaderamente efectiva para alcanzar al mundo para Cristo, sus
líderes tendrán que asirse del impacto cambiante que resulta de haber
conocido a Cristo íntimamente y de haber experimentado completamente el
significado de ser amados por Él. En otras palabras debemos ser Líderes
Relacionados. Una de las metas es que la iglesia se convierta en una
entidad comprometida en proveer a nuestro municipio una luz hacia el
verdadero camino de la salvación. Asesorarla en el proceso discipulador
hasta lograr que la iglesia pueda entender, practicar y reproducir esta visión
por si misma, demostrándolo con una pasión por alcanzar a los inconversos
a través de la ejecución de acciones evangelísticas.

Objetivos de la Investigación
Objetivo General:
Formar líderes con una visión integral en la Iglesia Local.

Objetivos Específicos
Identificar nuevos líderes dentro de la Iglesia Local.
Preparar líderes para nuevas obras de la Iglesia Local.
Preparar líderes para el servicio en las diferentes dependencias de la
Iglesia Local.
Diseñar un plan para la formación de líderes con una nueva visión
dentro de la Iglesia Local.

Justificación de la Investigación
Al hablar de la formación de líderes con una visión integral se
manifiesta la necesidad de un crecimiento cualitativo y cuantitativo. La iglesia
se pregunta, ¿A qué se debe su bajo crecimiento de miembros de la
congregación?. Por eso, se hace necesario un estudio que trate del asunto y
de algunas pautas para orientar el crecimiento en la Iglesia. El liderazgo que
guía a esta entidad son los responsables de tal crecimiento. Por tal razón, es
necesario la formación del líder en la Iglesia Local. Esto constituye un
llamado a la reflexión, para la Iglesia como institución, los líderes locales, y
miembros en general a fin de reforzar e incentivar las expectativas e
importancia del estudio del crecimiento cuantitativo y cualitativo. La
necesidad de cambios y requerimientos de superación de  métodos inherente
a la Iglesia. Todo miembro de la Iglesia tiene derecho y responsabilidad de
participar en el crecimiento de la Iglesia.
La visión de la Iglesia es darle la honra y la gloria a Dios, contribuyendo en la
redención de los no conversos. Su  Misión es testificar de Cristo y Su verdad
y esparcir el reino en toda su plenitud y poder, para que el reino de Dios
llegue a los corazones de los hombres a través del evangelio. Por lo tanto, es
importante abordar este estudio porque hay compromiso con Dios y la
humanidad, expresado en su misión y visión.

También podría gustarte