Proyecto Dialisis Proceso

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

NOMBRE DE LA PRÁCTICA 

Práctica del sistema muscular 


               
Catedrático:  
Dra. Rosalina Zúñiga 
  
PRESENTADO POR: 
Nirisy Nicole Martínez 2211298 
Daryl Rodríguez 22141001   
Joseph Pinto-22141043 
Aaron Izaguirre- 22141141 
Aldin Portillo Bonilla 21711329
  
CORTÉS, SAN PEDRO SULA 
 

FECHA 
Jueves 14 de diciembre del 2022 
 
Planteamiento del problema

La hemodiálisis es un procedimiento medico bastante común en nuestra

actualidad. Actualmente en Honduras hay más de 4,600 pacientes en tratamiento

dialítico y el presupuesto para su manejo es el 7.6% del total de fondos destinados a la

secretaria de Salud.

El comienzo de este proceso comienza por los pacientes que se les diagnostica

con problemas renales y esta se puede definir como: “La enfermedad renal (ER), se

produce cuando los riñones no son capaces de eliminar los productos finales del

metabolismo presentes en la sangre, y de regular el equilibrio hidroelectrolítico, así

como el estado ácido base de los líquidos extracelulares.” (Porth CM,2007). Por lo cual

es necesario realizar un proceso médico para poder eliminar las toxinas he impurezas de

manera artificial lo cual lleva el nombre de Hemodiálisis.

Se puede definir como: “La hemodiálisis (HD) es un procedimiento invasivo, de

sustitución de la función renal que permite extraer los productos tóxicos generados por

el organismo que se han acumulado en la sangre como consecuencia de una

insuficiencia renal, a través de una maquina y filtros especiales de diálisis”. Este

proceso con los años se ha ido mejorando para asegurar la mayor eficacia y seguridad

para el paciente, ahora en cualquier hospital se puede ofrecer este servicio. La

hemodiálisis cuanta con un equipo bastante compacto para su uso además de que se

pueden hacer desde casa la cual se les llaman las diálisis peritoneales. Pero todas

cuentan con un aparato indispensable el cual es el dializador.

“El dializador cuenta con dos sistemas, el circuito extracorpóreo (fuera del

cuerpo) y el sistema de entrega del dializado. El circuito extracorpóreo está compuesto


por los tubos, la bomba de sangre, la bomba de heparina (anticoagulante), el riñón y los

monitores del flujo de sangre, de la presión de la sangre y de las burbujas de aire.”

Este tratamiento se tiene que realizar hasta tres veces a la semana dependiendo

que tan severa este la enfermedad y como el cuerpo reaccione a la hemodiálisis. Ahora

se ve que este proceso no cura al paciente con problemas renales solo lo ayuda a suplir

parcialmente la función de los riñones hasta que se consiga una nuevo, y durante este

tratamiento pueden pasar muchas cosas que llegan a alterar de manera grave el

organismo de la persona. Tales como la sobre cargas de líquidos, presión arterial alta,

problemas del sueño entre otras.

Pero hay una que es muy poco hablada y los casos no son muy comunes pero

que es muy peligrosa y que podría causar severos daños al cuerpo humano el cual es el

síndrome de desequilibrio postdialisis del aquí en el país se han dado casos y todos han

terminado en decesos ya que el tratamiento es muy poco exitoso.

En este proyecto se darán a conocer maneras en los cuales podemos prevenir

este síndrome mediante y ver más sobre esta enfermedad poco hablada. Hablar de un

proceso que puede ayudar a prevenir este síndrome además de saber identificar sus

síntomas desde antes para poder prevenirla.


Objetivo General

 Agregarle al sistema de hemodiálisis un sistema nuevo para prevenir el

síndrome de desequilibrio.

Objetivo Específicos

 Conocer el proceso de la hemodiálisis y el Stat fax.

 Los factores que provocan el síndrome de desequilibrio.


Justificación

“El síndrome de desequilibrio grave o postdialisis comprende dolores de cabeza,

náuseas y vómitos, hipertensión, visión borrosa, subástalos musculares, desorientación,

temblores, convulsiones y, a veces, arritmias cardiacas. Puede conducir al coma y a la

muerte, encontrándose con un aumento del tamaño del cerebro y, a menudo herniación

territorial.”

En la actualidad existe un incremento notable de los pacientes geriátricos con

enfermedad renal crónica estadio 5 quienes han iniciado terapia renal sustitutiva a base

de hemodiálisis o diálisis peritoneal, dicha terapia renal sustitutiva ha incrementado la

morbimortalidad de algunos de estos pacientes e inclusive dicho tratamiento ha afectado

la calidad de vida de los pacientes y de su familia, por lo cual es conveniente realizar

una evaluación exhaustiva multidisciplinaria y de todo el entorno del paciente geriátrico

antes de incluirlos en un programa de terapia de reemplazo renal.

Para la charla se realizó una extensa revisión bibliográfica de la mejor evidencia

acerca de la lesión renal causada por consumo de productos herbolarios y por toxinas

animales que son comunes en el medio.

También se describieron los principales y más conocidos productos herbolarios

y toxinas animales que provocan daño renal a nivel mundial y local.

Se tiene claro que este síndrome afecta de manera grave la vida del paciente no

solo por la diálisis sino también por las medidas que toma el paciente. Con esta

información recabada nuestra investigación consta de poder crear un sistema de que el

dializador o la máquina de hemodiálisis pueda alertar cuando allá un crecimiento de

agua del cerebro que conduce a la expansión del volumen cerebral. Eso ayudaría a
poder dar una ayuda inmediata a las pacientes renales y evitar que el síndrome llegue a

formar un edema cerebral que podría acabar con la vida del paciente.
Marca Teórico

La insuficiencia renal sin duda es una de las enfermedades más dete para la salud

de una persona, es por ello que una fuente de estudio da el siguiente concepto.

La insuficiencia renal crónica (IRC) es el deterioro progresivo e irreversible de

la función renal debida a diversas patologías degenerativas, infecciosas, tóxicas,

metabólicas, etc. Es una condición severa y usualmente limitante.

Independientemente de su causa, el impacto final de la reducción grave de la

masa de nefronas es una alteración de la función de prácticamente todos los

sistemas del organismo. (Durón et al, 2000, p. 2)

Bajo este concepto podemos observar cómo se ven reflejadas diferentes

patologías las cuales conllevan a dependencia de diferentes procesos que son para

regular o para aportar a un alargamiento de vida para las personas que sufren de la

insuficiencia renal.

Dentro de este proceso de la diálisis podemos encontrar otra enfermedad llamada

síndrome de desequilibrio post-dialisis por lo que según la universidad técnica de

Ambato el síndrome de desequilibrio post-dialisis es:

El síndrome de desequilibrio de diálisis es un trastorno del sistema nervioso

central que sigue siendo un problema clínico importante en pacientes en diálisis.

Se caracteriza por síntomas neurológicos de diversa gravedad que se cree que se

debe principalmente a un edema cerebral. (Navas, Manuel, 2013, p55)

Este síndrome es muy poco probable que se acontezca, pero este síndrome es de

alto riesgo ya que se puede presentar durante o despuesta de realizar la diálisis

actualmente Honduras la mayoría de los casos que se han presentado los pacientes no se

les ha podido detectar a tiempo.


Es por ello por lo que, para detectar este síndrome, podemos utilizar un

analizador de química (Stat fax), que su funcionamiento es:

Registra todas las lecturas de las diferentes pruebas (analitos) en el área de

química sanguínea. Analizador Semiautomático de química sanguínea: Registra

todas las lecturas de las diferentes pruebas (analitos) en el área de química

sanguínea en menos tiempo y menor cantidad de muestra. (HUSFX, 2016)

Con este analizador se pretende incorporar a la máquina de hemodiálisis para

que por medio de la sangre que ingresa a la máquina de hemodiálisis se pueda estar

monitoreando al paciente para ver si presenta este tipo de síndrome.

Por lo cual esto no lleva a comprender como es el funcionamiento de la máquina

de hemodiálisis.

La hemodiálisis se realiza mediante un monitor que se encarga de suplir la

función del riñón. Para que exista un buen funcionamiento de esta máquina y se

realice un buen tratamiento en el paciente, se hace necesario que el agua cumpla

con las características mínimas establecidas por las normas internacionales ISO

13959 (2014) y UNE 111-301-90 que son los entes que lo regulan. (Rodríguez,

2020)

Por medio de estos dos equipos se pretende funcionar estos dos equipos para

detectar este síndrome que actualmente en Honduras es de bastante dificultad

detectarlas en el tiempo adecuado para estabilización del paciente que está padeciendo

esta patología.
Normalmente hay una edad donde es más propensos a poder padecer de este síndrome a

una edad avanzada un estudio revelo que: “Se realizó una breve reseña de la

epidemiología mundial, así como de la local acerca de enfermedad renal crónica en

terapia renal sustitutiva en pacientes mayores de 65 años, además se describió la

prevalencia, incidencia, supervivencia y calidad de vida de este grupo de pacientes”

(José Luis Heredia,2015). Entonces después de los 65 años es más probable poder

padecer de ese síndrome, pero eso no significa que alguien joven no pueda padecer de

los mismo.

Entonces la innovación del equipo va a ir referente a personas mayores a 65 años.

Se integrará a la máquina de diálisis un Electromiografía.

Una electromiografía es: “En la electromiografía (EMG) se inserta una pequeña aguja en

un músculo para registrar su actividad eléctrica, tanto en reposo como durante la

contracción muscular. En condiciones normales, el músculo en reposo no produce

actividad eléctrica, pero una contracción leve genera cierta actividad eléctrica, más

acusada a medida que la contracción muscular se incrementa.

Que es el Analizador de Bioquímica y cuál es su beneficio

El analizador de bioquímica es un dispositivo medico de tamaño reducido que brinda

una gran cantidad de información por un precio relativamente cómodo en comparación

a su beneficio. Se utilizan para determinar los metabolitos presentes en muestras

biológicas como sangre u orina. El estudio de estos fluidos permite diagnosticar muchas

enfermedades. Un claro ejemplo de la efectividad del analizador de bioquímica es el

dato de creatinina en el cuerpo y como este refleja el estado de salud de los riñones.

“Este equipo permite realizar desde 125 a 1600 pruebas fotométricas por hora. Las

pruebas fotométricas son un método de análisis óptico que mide la cantidad de luz
absorbida por una sustancia.” (Analizador De Química» COTECNO | Equipamiento

Científico | Prospecciones, Auscultación, Geofísica, Ingeniería, n.d.)

Como se mencionó antes, la pieza esencial del analizador es el espectrofotómetro, que

se encarga de la función de medir las concentraciones de las diferentes sustancias en

base a sus características físicas como color o cantidad de sustrato que tienen.

El funcionamiento de uno de estos equipos de bastante simple, pues consiste en

únicamente sacar una pequeña muestra y combinarla con una cantidad especifica de

reactivo, posteriormente se introduce en el equipo y este brinda el dato necesario en

cuestión de minutos.

Ya que el análisis requiere únicamente sangre y reactivo, un mecanismo especifico se

puede utilizar para separar una muestra del flujo de sangre en la maquinaria, que se

utilizaría con el fin de automatizar el proceso de la lectura de química en sangre.

Entre sus principales ventajas se encuentra: “alta precisión, reducido coste económico y

bajos límites de detección. Además de analizar el mayor número de los elementos e

isótopos de la tabla periódica, de forma simultánea en menor tiempo (máximo cinco

minutos), lo cual representa un aporte importante para el ámbito de acción.” (Diaz

Zamora, n.d.)

Un sistema especializado en detectar las pequeñas alteraciones en el sistema del cuerpo

puede ser determinante al momento de diagnosticar las pequeñas pistas que muestra el

síndrome del desequilibrio post-diálisis.


Síntomas

 Presión arterial alta (hipertensión)

 Hinchazón de las manos o los pies

 Infecciones de las vias urinarias

 Proteinas en la orina

 Sangre en la orina (Hematuria)

 Quistes renales (enfermedad renal poliquística)

 En otros casos es a cusa de enfermedades renales hereditarias o el uso continuo de

antiinflamatorios u otros medicamentos que podrían dañar los riñones.

Tasas de mortalidad

“La mortalidad fue del 63,4% a los 5 años y del 76% al final del periodo de

seguimiento, sin diferencias entre varones y mujeres, y se relacionó con una mayor

edad” (Revista nefrologia, 2021)

La tasas de mortalidad de los pacientes es muy elevada, más para las personas que son

mayores de edad, las personas que tienen 75 años o menos generalmente tiene un poco

más de probabilidad de sobrevivir con este proceso por mayor tiempo. Pero a pesar de

ello hay muchos factores que influyen para que los pacientes puedan tener mejor calidad

de vida no solamente por su edad, algunos de ellos son meramente hábitos de vida como

la comida que ingieren, rutinas de ejercicio y el tiempo de descanso.


Soluciones

La demanda de personas que necesitan ser dializadas en Honduras no se conoce

exactamente, es muy difícil poder plantear una solución inmediata debido a la poca

información sobre el tema. Las pocas investigaciones que se han realizado se han hecho

solo en la ciudad de San Pedro Sula y Tegucigalpa arrojando datos no tan acertados

pero que indican que el 7.6% de la población necesita ser dializada cuando en las en las

estadísticas mundiales se indica que 1 de cada 100 personas tiene problemas renales o

necesitan ser dializados.

En Honduras primeramente necesita poder levantar un censo en cada centro regional de

hemodiálisis de cada paciente que es atendido para así poder tener un base de datos

coherente para poder brindar a la población respuestas puntuales a las necesidades de

cada centro de diálisis.

Conociendo el porcentaje de personas que necesitan ser dializadas o por lo menos tener

una actualización de las personas que aún son atendidas en cada centro del país, se

pueden crear procesos adecuados para una mayor eficiencia en la atención de cada

paciente.

Otras formas de poder mejorar la calidad de los procesos de hemodiálisis es el

acondicionamiento de cada sala de atención con los instrumentos necesarios,

maquinaria que estén a la vanguardia, realizar continuos chequeos y reparaciones a la

maquinaria utilizada, ofrecer continuos talleres de preparación para el personal que

atiende a los pacientes, brindar atención psicológica a cada paciente que lo necesita o un

seguimiento adecuado a cada caso.


Bibliografia

Contenido publicado originalmente bajo licencia cc de atribución


en: https://www.laprensa.hn/honduras/hay-mas-de-4600-personas-en-tratamiento-de-
dialisis-en-honduras-fg6282117
Porth cm. Fisiopatología : salud-enfermedad, un enfoque conceptual. 7A ed. Madrid;
méxico: médica panamericana, 2007.
Pérez delgado y, sotolongo molina y, muradás augier m, vigoa sánchez l, lugo lópez e.
Supervivencia y complicaciones de los catéteres para hemodiálisis: nuestra experiencia,
rev cubana cir. 2006;45(3-4). [en línea] http://bvs.sld.cu/revistas/cir/
vol45_3_06/cir08306.pdf [consultado 08/10/ 2011].
Https://healthy.arkansas.gov/images/uploads/pdf/
just_the_facts_the_dialysis_machine_sp.pdf
Durón et al (2000). Características de los pacientes en el programa de diálisis peritoneal

del hospital escuela, tegucigalpa. Vol. 68, no. 4.

Https://www.revistamedicahondurena.hn/assets/uploads/vol68-4-2000-2.pdf

Navas, manuel (2013). “hipertensión arterial crónica como factor predisponente del

síndrome de desequilibrio de diálisis sdd en pacientes atendidos en el hospital

docente ambato durante el período enero – diciembre 2011”.

Https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/5505

Husfx (2016). Examenes clinicos.

Http://huniversitario.usfx.bo/examenes-clinicos/#:~:text=stat%20FAX%3A

%20REGISTRA%20TODAS%20LA,y%20MENOR%20CANTIDAD%20DE

%20MUESTRA.

Rodríguez (2020). Diseño de una planta de tratamiento de agua portátil automatizada

para optimizar el funcionamiento de las máquinas de hemodiálisis.

Https://repository.unad.edu.co/handle/10596/34614
Analizador de química» cotecno | equipamiento científico | prospecciones, auscultación,

geofísica, ingeniería. (n.d.). Cotecno. Retrieved december 5, 2022, from

https://www.cotecno.cl/analizador-de-quimica/

Diaz zamora, i. R. (n.d.). Ventajas y desventajas del análisis por icp-ms de metales

pesados en muestras biológicas – boletín. Boletín ins. Retrieved december 5, 2022, from

https://boletin.ins.gob.pe/ventajas-y-desventajas-del-analisis-por-icp-ms-de-metales-

pesados-en-muestras-biologicas

Mayo clinic. (20 de 10 de 2021). Mayo clinic. Obtenido de mayo clinic:

https://www.mayoclinic.org/es-es/tests-procedures/hemodialysis/about/pac-20384824

Revista nefrologia. (agosto de 2021). La mortalidad de los pacientes en hemodiálisis

está asociada con su situación clínica al comienzo del tratamiento. Revista nefrologia,

367-488. Obtenido de https://revistanefrologia.com/es-la-mortalidad-pacientes-

hemodialisis-esta-articulo-s0211699521000199#:~:text=la%20MORTALIDAD

%20FUE%20DEL%2063,3%2C5G%2FDL.

También podría gustarte