Septiembre Celebraciones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

¿Qué se celebra el 14 de septiembre en México?

El 14 de septiembre del año 1902, inició la construcción de la nueva sede de la


Dirección General de Correos, siendo necesaria su reubicación debido a la
importancia y al volumen de correspondencia que ya para aquellos tiempos
manejaba el servicio postal de México. Es importante señalar que en el inicio llevó
el nombre de Quinta Casa de Correos debido a que el inmueble es la quinta sede
del correo mexicano La primera se ubicó a espaldas del Palacio Nacional, entre
las calles de Correo Mayor y La Soledad durando en este lugar de enero de 1621
a junio de 1765; de junio de 1765 a octubre de 1788 se cambia a la segunda sede,
la cual estuvo ubicada en la actual Calle de Guatemala; la tercera sede se ubicó
en la Calle de San Francisco (hoy el número 33 de la Calle Francisco I. Madero)
de octubre de 1788 hasta el 2 de mayo de 1852; y la cuarta sede se encontraba
en un espacio anexo de la Casa de Moneda, en la Calle de Moneda, del 3 de
febrero de 1852 al 16 de febrero de 1907. Fue precisamente el 14 de septiembre
de 1902, cuando se colocó la primera piedra de la nueva sede del Correo por el
entonces presidente Porfirio Díaz. El proyecto y diseño del edificio fue obra del
arquitecto italiano Adamo Boari, quien también trabajó en el inicio del Palacio de
Bellas Artes. La construcción se llevó a cabo por el ingeniero mexicano Gonzalo
Garita, ocupando para ello la novedosa cimentación tipo “Chicago”, consistente en
una losa de concreto corrida con espesor promedio de 70 centímetros y una
estructura de viguetas de acero con un peralte de 21 pulgadas en ambos sentidos.
Los trabajos de construcción duraron 5 años, fueron terminados en el año de
1907, por lo que la inauguración fue el 17 de febrero de ese mismo año también
por Porfirio Díaz, el cual en un acto simbólico, depositó dos tarjetas postales, con
la imagen del Palacio Postal. Incorporación de Chiapas al Pacto Federal En otro
14 de septiembre, pero de 1824, los habitantes del estado de Chiapas
formalizaron ante el Congreso mexicano su deseo de anexionarse al nuevo país
independiente como estado federal. Por esta razón, cada 14 de septiembre, ese
estado festeja un año más de su anexión a México, de formar parte de nuestro
país.
¿Qué se celebra el 15 de septiembre en México?

El Grito de Independencia es uno de los eventos históricos más importantes de


nuestro país, pues marca el inicio de la lucha por la independencia de México y se
conmemora cada 15 de septiembre. El inicio del movimiento independentista
comenzó cuando el cura Hidalgo incitó al pueblo de Dolores a levantarse en armas
en contra del Virreinato, al convocarlos a todos a través del sonar de las
campanas de su parroquia y gritando con elocuencia los motivos por los cuales no
podían quedarse esperando sin participar de esta lucha. Es por esto que dicho
evento es denominado como “El Grito”. Para celebrar este acontecimiento
histórico, se lleva a cabo una ceremonia liderada por el presidente de la
República, en donde se tocan las campanas de Palacio Nacional, haciendo
alusión al llamado de Hidalgo, al mismo tiempo que se ondea la bandera de
México y se brindan respetos a los héroes de la patria. El Grito de Independencia
se lleva a cabo de la siguiente forma:
“¡Mexicanos! ¡Viva Hidalgo!
¡Vivan los héroes que nos dieron ¡Viva Morelos!
patria!
¡Viva Josefa Ortiz de Dominguez! ¡Viva la independencia Nacional!
¡Viva Allende! ¡Viva México!, ¡Viva México!, ¡Viva
México!”
¡Viva Aldama!

El Grito no solo se da a nivel nacional, sino que también puede ser representado a
nivel estatal y municipal, en donde los gobernantes correspondientes llevan a cabo
este acto desde sus respectivas sedes de gobierno. Este evento es tan importante
que en las escuelas de nivel básico en México, se incluye esta conmemoración
como parte de los actos cívicos que ayudan a los jóvenes y niños a conocer la
historia de su país, rememorando el momento histórico en el cual se inició la lucha
por la libertad nacional.
¿Qué se celebra el 16 de septiembre en México?

El 16 de septiembre de 1810, Miguel Hidalgo llamó al pueblo de Dolores para


levantarse en armas contra el virreinato de la Nueva España. Cada año, el país
entero se convierte en el festejo más grande del mundo al conmemorar el
aniversario de la Independencia de México.
miguel hidalgo
mexicodesconocido.com.mx Mural de Miguel Hidalgo alzándose en armas.
La fecha oficial en la que se conmemora el aniversario de la Independencia de
México es el 16 de septiembre, sin embargo; el Grito de Independencia se da en la
noche del 15, a las 23 horas.

Originalmente, el Grito de Dolores tuvo lugar durante la madrugada del 16 de


septiembre y esa es la razón principal por la que la verdadera fiesta está
reservada para ese día.
El 16 de septiembre es un día de descanso obligatorio y el pueblo mexicano,
denominado cariñosamente como “la banda”, comienza los preparativos con
muchos días de anticipación, para tener unas fiestas patrias “a toda máquina”.

México se colorea por completo de verde, blanco y rojo, pues por las calles no
existen otros que no sean los colores de la patria en banderas, trompetas,
matracas y toda clase de adornos decoran las calles con el fin de iluminar la
celebración.

También podría gustarte