Economia
Economia
Economia
Producto total: Que designan la cantidad total de producción que se obtiene en cantidades
físicas. Un producto total comienza siendo cero cuando la cantidad de trabajo es cero y
aumenta a medida que se utilizan mayores unidades adicionales de trabajo.
Costos de producción
El costo en términos económicos significa costo de oportunidad, que es el valor de opción,
que es sacrificado. Los salarios del trabajo son determinados por las distintas formas en las
que puede ser utilizado el trabajo.
Los empresarios deben de disponer al menos de una ganancia tan grande como la que
ellos podrían tener en su mejor alternativa.
Costo económico
COSTO ECONÓMICO = R*K
K= capital (maquinaria y equipo de producción)
R= renta unitaria
-No tiene maquinaria y la alquila
-Es dueño de la maquinaria y la alquila (costo de oportunidades)
El costo económico es el costo de capital R*K donde K mide las unidades de capital
empleado por unidad de tiempo y R es el precio de rentar una unidad de capital.
2 Funciones de R
1.- Cuando R representa la tasa de renta implícita de capital o tasa de renta de capital. Si la
empresa alquila su equipo de capital es la tasa de renta unitaria y mide el valor explícito del
capital en el mercado.
2.- Si la empresa es propietaria del capital, R mide el constante constante alternativo del
capital y es un costo de oportunidad implícito para la empresa.
Costo total
El costo total de una empresa es el costo de todos los factores de producción que utiliza.
El costo total es la suma de costos fijos, que no dependen de la cantidad producida y los
costos variables, que si incrementan o disminuyen en función del número de unidades
producidas.
Costos fijos totales.
El costo variable total a corto plazo expresan la relación entre el nivel de producción y los
costos que de controlar contratar recursos variables necesarios para producir dicho nivel.
La forma de la curva está determinada por el producto total.
Los desplazamientos que se dan en el producto total desplazan la curva.Costo variable
total, lo cual está trazada por un solo nivel de salarios.
Cuando los salarios se reducen, la curva se desplaza hacia abajo y si incrementa, se
desplaza hacia arriba.
El costo variable total (curva) se incrementa a una tasa creciente, refleja su dependencia a
las características de la producción. La curva costo variable total se inicia en el origen, ya
que los costos variables se dejan de considerar si la producción es cero.
El cambio en los
costos totales en el largo plazo que resultan de un pequeño cambio de la producción
cuando todos los ajustes para minimizar costos en los insumos han sido hechos.
Costo marginal de trabajo
La competencia monopolística tiene lugar cuando una empresa tiene muchos competidores,
pero sin embargo puede ejercer una pequeña influencia en el precio, ya que la diferencia de
precios entre una productor y otro es muy pequeña, donde el producto es ligeramente
diferenciado, pudiendo ser sustituto ya que sus diferencias son el empaque, el color, el
aroma, etc. La competencia monopolística se usa generalmente para describir el
comportamiento de las empresas que venden el pormenor, hay algunas del sector de
servicios, por lo tanto, su producción no es mucha, ya que son empresas pequeñas y
abundan en el mercado.
Es relativamente relativamente fácil entrar al mercado minorista, no se necesita disponer de
grandes fondos para comprar o alquilar una tienda, una pequeña fábrica.
La competencia monopolística es similar a la competencia perfecta (en términos de
grandes números, a libertad de entrada y un nivel de razonablemente alto de diferencia) los
economistas recomiendan que el Estado no intervenga en el tipo de mercado, ya que las
excesivas regulaciones podrían causar una influencia. Siguiendo con el clásico Adam Smith,
dejar el mercado a la libre oferta y demanda.
Monopsonio.
Es una estructura de mercado en donde existe un único demandante y comprador. Mientras
que puede existir uno o varios oferentes. Por lo tanto el mercado se considera en
competencia imperfecta.
Determinación de precio y producción
Competencia monopolística
El beneficio máximo a corto plazo, donde la empresa se enfrenta a una curva de demanda
decreciente entre D1, ya que su producto total es diferenciado.
El equilibrio está en E1 con unos beneficios extraordinarios representados por el área
sombreada. Esto atrae nuevas empresas a la industria, desplazando a la demanda hacia
abajo hasta que se alcanza un nuevo equilibrio en E2 reduciendo el precio del producto por
la llegada de nuevos competidores al mercado, eliminando los beneficios que se tenían al
principio, donde el precio estaba por encima del costo medio, donde los beneficios que se
tienen nuevo en el nuevo equilibrio son similares a la competencia perfecta.
Oligopolio puro