Test 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Gestión de la Contaminación

Test

1. La calidad del aire se ve afectada por:


A. Gases y partículas de origen natural.
B. Gases atmosféricos.
C. Gases y partículas contaminantes.
D. Todas las respuestas son correctas.

2. El término ‘emisión’ se define como:


A. Concentración de contaminantes que genera un foco determinado, tomándose
la medida a la salida del foco emisor.
B. Concentración de contaminantes presentes en el seno de una atmósfera
determinada, a la cual se ve sometida la población y los ecosistemas.
C. Concentración de contaminantes dispersos en la atmósfera.
D. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

3. Un aire se considera contaminado cuando su concentración de contaminantes es:


A. Inferior a los límites establecidos.
B. Superior a los límites establecidos.
C. Igual a los límites establecidos.
D. La mera presencia de los mismos indica que el aire está contaminado.

4. Controlar la contaminación atmosférica implica:


A. Eliminar la concentración de contaminantes.
B. Reducir la concentración de contaminantes.
C. Aumentar la concentración de contaminantes.
D. A y B son correctas.

5. Los programas de mantenimiento de las instalaciones y la sustitución de materiales


peligrosos se consideran medidas de:
A. Control en fuentes fijas.
B. Control en fuentes móviles.
C. Disminución en el origen.
D. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

TEMA 2 – Test 43 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Gestión de la Contaminación

6. El Inventario de Emisiones es una herramienta que clasifica las fuentes emisoras en:
A. Naturales y antropogénicas.
B. Inmisión y emisión.
C. Puntuales, de área, naturales y móviles.
D. Fijas y móviles.

7. Los métodos físicos de tratamiento de gases se basan en:


A. La transferencia de materia de una fase a otra para retener los contaminantes y
separarlos de la corriente gaseosa.
B. La transformación del contaminante mediante reacciones químicas.
C. La combustión del contaminante a elevada temperatura.
D. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

8. La absorción consiste en retener los contaminantes gaseosos en:


A. Una fase sólida.
B. Una fase líquida.
C. Una fase gaseosa.
D. Todas las respuestas son correctas.

9. La cámara de sedimentación separa partículas de la corriente gaseosa mediante:


A. Fuerzas electrostáticas.
B. Fuerza centrífuga.
C. Fuerza gravitatoria.
D. Diferencias de presión y temperatura.

10. La legislación en materia de contaminación atmosférica actúa en los siguientes


ámbitos:
A. Calidad del aire e inmisión.
B. Calidad del aire y emisiones industriales.
C. Vehículos a motor e inmisión.
D. Calidad del aire, emisiones industriales y vehículos a motor.

TEMA 2 – Test 44 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte