Ficha 33

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

FICHA DE VERIFICACIÓN DE CONFORMIDAD

MÁQUINA: ZANJADORA

Descripción:

Las zanjadoras son máquinas cuya función es la realización de zanjas, como indica su
nombre; se trasladan por medio de orugas o de ruedas.
En algunos casos la máquina dispone de cinta cargadora que deposita los productos
de la excavación directamente sobre los vehículos de transporte.

Referencias de los elementos


1. Capó. 6. Latiguillos.
2. Cabina. 7. Chasis.
3. Cadena de excavación. 8. Faros.
4. Brazo. 9. Girofaro.
5. Tren de orugas.

9
8 2 8

4
1

5 7 3

SEGURIDAD EN EQUIPOS DE CONSTRUCCIÓN


RD 1215/97
ANÁLISIS EFECTUADO DURANTE LA VERIFICACIÓN
Prescripciones técnicas
comunes a todas Medidas a tomar
las máquinas

APARTADO 1. • Verificar el buen estado de funcionamiento de los diferentes órganos de mando y de


Órganos de control así como su identificación (pictogramas, indicadores). Si es necesario, prote-
accionamiento gerlos de forma que no puedan ser accionados involuntariamente.
• Desde el puesto de mando se dominará toda la zona de operación, en caso con-
trario la puesta en marcha debe estar precedida de alguna señal de advertencia
acústica o visual.

APARTADO 2. • Verificar que la puesta en marcha del motor no provoca movimientos incontrolados
Puesta en marcha del equipo.
• Verificar que todo movimiento del equipo sólo puede resultar de una acción volun-
taria sobre un solo mando.

APARTADO 3. • Verificar el buen funcionamiento de un dispositivo de parada del motor situado en el


Parada general - Parada puesto de mando.
en el puesto de trabajo • Verificar que la parada del motor no produzca un movimiento incontrolado de los
equipos.

APARTADO 3. • Verificar la existencia y buen funcionamiento de un dispositivo de parada de emer-


Parada de emergencia gencia claramente identificable.

APARTADO 4. • El conductor estará protegido por una cabina o por resguardos instalados al efecto.
Caídas de objetos
y proyecciones

APARTADO 5. • El conducto de evacuación de humos no incidirá directamente sobre el conductor.


Riesgo de emisión de gases,
vapores, líquidos o polvos

APARTADO 6. • Tanto el piso del puesto de conducción como los estribos de acceso serán de ma-
Medios de acceso terial antideslizante.
y permanencia • Cuando el acceso al puesto de trabajo (por las dimensiones de la máquina) se en-
cuentre a más de dos metros, se dispondrá de barandillas.

APARTADO 7. • Proteger a los operarios contra una eventual rotura de los latiguillos con protectores
Estallido, roturas adaptados.
• Reemplazar los latiguillos conforme a las directrices del fabricante.

APARTADO 8. • Asegurarse de la presencia y del buen estado de los resguardos destinados a prote-
Acceso a los elementos ger las partes giratorias del motor.
móviles de transmisión

APARTADO 8. • Verificar la existencia de resguardos destinados a impedir que el conductor en su


Acceso a los elementos puesto de trabajo pueda acceder a la cadena de excavación o al tren de orugas.
móviles de trabajo • Verificar la existencia de resguardos que impidan a los demas trabajadores el acceso
a la zona de excavación durante el trabajo.

APARTADO 9. • Cuando la iluminación natural no sea suficiente, el equipo dispondrá de un sistema


Iluminación de alumbrado.

APARTADO 10. • Sin objeto.


Superficies calientes
o muy frías

APARTADO 11. • El equipo dispondrá de girofaro y alarma de retroceso.


Dispositivos de alarma

APARTADO 12. • Comprobar la presencia de un dispositivo de anulación de la presión residual en el


Separación de las fuentes circuito hidráulico.
de energía

APARTADO 13. • Verificar la presencia sobre la máquina de mensajes o pictogramas destinados a se-
Señalización y advertencia ñalar las zonas peligrosas.

APARTADO 14. • Sin objeto.


Incendio

APARTADO 15. • Sin objeto.


Explosión

APARTADO 16. • Todas las piezas de un equipo de trabajo bajo tensión deben estar protegidas ante
Riesgo eléctrico contactos directos.

APARTADO 17. • Verificar la existencia de muelles o sistema antivibratorio en el asiento del conductor.
Ruidos, vibraciones
y radiaciones
ZANJADORA

APARTADO 18. • La batería del equipo estará ubicada en una zona protegida, destinada a tal fin, con
Líquidos corrosivos o sus correspondientes mordazas y amarres.
a alta temperatura
RD 1215/97
Prescripciones técnicas ANÁLISIS EFECTUADO DURANTE LA VERIFICACIÓN
adicionales para los equipos
Medidas a tomar
de trabajo móviles,
automotores o no

APARTADO 1.a. • El operario debe estar protegido en el puesto de conducción.


Peligros durante
el desplazamiento

APARTADO 1.b. • Sin objeto.


Bloqueo de elementos
de transmisión de energía

APARTADO 1.c. • Sin objeto.


Fijación de elementos de
transmisión de energía

APARTADO 1.d. • Sin objeto.


Peligro de volteo y caída
de objetos

APARTADO 1.e. • Sin objeto.


Carretillas elevadoras

APARTADO 1.f.1. • Verificar el buen funcionamiento de un interruptor con llave o dispositivo similar in-
Puesta en marcha dispensable para la puesta en marcha del motor en el puesto de mando.

APARTADO 1.f.2. • Sin objeto.


Equipos sobre raíles

APARTADO 1.f.3. • Asegurarse del buen funcionamiento de los frenos de servicio y de un freno de es-
Frenado tacionamiento.

APARTADO 1.f.4. • Sin objeto.


Visibilidad del conductor

APARTADO 1.f.5. • Verificar la presencia y buen funcionamiento de los faros de trabajo.


Iluminación artificial

APARTADO 1.f.6. • La máquina dispondrá de extintor.


Seguridad-Incendio

APARTADO 1.f.7. • Sin objeto.


Equipos dirigidos a distancia
(parada automática)

APARTADO 1.f.8. • Sin objeto.


Equipos dirigidos a distancia
(dispositivos de protección)

APARTADO 1.g. • El equipo dispondrá de bocina.


Señalización acústica

Prescripciones técnicas
adicionales para equipos ANÁLISIS EFECTUADO DURANTE LA VERIFICACIÓN
de trabajo para elevación Medidas a tomar
de cargas

APARTADO 2.a. • Sin objeto.


Estabilidad

APARTADO 2.b. • Sin objeto.


Capacidad de elevación

APARTADO 2.c. • Sin objeto.


Movimientos de cargas
ZANJADORA

APARTADO 2.d. • Sin objeto.


Elevación y desplazamiento
de trabajadores
OBJETO DE LAS FICHAS DE AYUDA

Las fichas individuales de las máquinas tienen por objeto servir como herramienta de
ayuda al diagnóstico.

Son documentos de interpretación reglamentaria, que se establecen a título de ejemplo,


sobre el RD 1215/97 de equipos de trabajo.

Asimismo, deben servir de ayuda a los responsables de las empresas para establecer en
la evaluación de riesgos medidas complementarias ligadas a la utilización de los equi-
pos. La adopción de medidas técnicas en cada obra debe ser elegida después de un
diagnóstico en el que se haya tenido en cuenta la realidad concreta de cada trabajo.
Por ello, estas fichas no pueden recoger todos los casos particulares que se puedan
presentar.

OBJETO DE LAS FICHAS DE VERIFICACIÓN DE LA CONFORMIDAD

Para cada equipo, el verificador rellena una ficha de verificación de la conformidad


según el modelo de ficha-tipo que hay en la publicación «Seguridad en equipos de
construcción. Manual para la adecuación al Real Decreto 1215/97».

El verificador debe efectuar un análisis de los riesgos para cada apartado, refiriéndose
por analogía y cuando sea posible a las fichas consejo de la publicación «Seguridad
en equipos de construcción. Manual para la adecuación al Real Decreto 1215/97».

✔ En página 1 figuran los datos de identificación.


✔ En páginas 2 y 3 debe indicarse la conformidad o no del equipo, así como las posi-
bles medidas complementarias que habría que tomar para cada uno de los artículos
del RD 1215/97 que se deben aplicar a cada equipo de trabajo.
✔ En página 4 están las indicaciones complementarias concernientes al equipo y a la
síntesis de la verificación.

Esta ficha debe ser examinada por el empresario o su representante, cuya respon-
sabilidad está comprometida.

No está en el espíritu de los textos en vigor la exigencia de que todas las máquinas
en servicio tengan un nivel de seguridad igual a las máquinas nuevas, ya que para
éstas la seguridad debe estar integrada desde el diseño.

Por ello, se admite que en el caso de que sea imposible aplicar algunas exigencias
técnicas pueden utilizarse medidas organizativas (cualificación profesional, proce-
dimientos de trabajo, formación,...).

También podría gustarte