Curso-Taller Formato de Fichas de Lectura

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

CURSO-TALLER:

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN PARA REDACCIÓN


DE UN PROTOCOLO DE TESIS, TESINA O ARTÍCULO

Fichas de lectura
Título (subtítulo): Datos bibliográficos:

Lugar de consulta Fecha de consulta:

Palabras clave:

Hipótesis, tesis, ideas centrales del texto:


-El resumen es el párrafo más importante dentro del artículo académico.
-Un resumen bien elaborado facilita la inclusión del artículo en los sistemas de indización.
-Un resumen es un sumario completo acerca del contenido del artículo
-El resumen se utiliza en los servicios de síntesis e información para indizar y recuperar artículos
-El resumen necesita ser compacto en su información.
-Se exponen las cualidades de un buen resumen
Resumen del texto:
“Un resumen es un sumario completo acerca del contenido del artículo, el cual permite que los
lectores reconozcan con rapidez tal contenido y, como sucede con el título, se le utiliza en los
servicios de síntesis e información para indizar y recuperar artículos […].", p.20

“Un resumen bien elaborado puede ser el párrafo más importante dentro del artículo. „Una vez que
se ha [publicado] la revista científica, el resumen acaba de comenzar una vida activa y con frecuencia
muy larga, como parte de las recopilaciones de resúmenes‟. Dentro de las formas impresas y
electrónicas. Por lo general, la mayoría de las personas tendrá su primer contacto con un artículo al
sólo ver el resumen en una pantalla de computadora junto con algunos otros resúmenes, mientras
realizan una búsqueda bibliográfica. […] Con frecuencia los lectores deciden, con base en un
resumen, si leerán el artículo completo […].”, p.25

“El resumen necesita ser compacto en su información, pero también legible, bien organizado, de
corta extensión y completo. Asimismo, el hecho de insertar muchas palabras clave en un resumen
incrementará las posibilidades del usuario para encontrarlo”, p.30

Cualidades de un buen resumen:


Preciso: debe reflejar de manera correcta el objetivo y contenido del manuscrito. No incluya
información que no aparezca en el cuerpo del escrito. Si el estudio se extiende o responde a alguna
investigación previa, señale esto en el resumen, y cite al autor y el año. Comparar un resumen con los
encabezados del escrito es una manera útil de verificar su precisión.

Completo: defina todas las abreviaturas, excepto las unidades de medida y los acrónimos. Defina
los términos poco comunes.

Conciso y específico:
Haga que cada oración sea informativa al máximo, en especial la oración principal del resumen. Los
resúmenes no deben exceder las 120 palabras. Comience el resumen con la información más
importante (pero no desperdicie espacio con la repetición del título. Esta puede ser el objetivo o
tesis, o quizás los resultados y conclusiones. Incluya en el resumen sólo los cuatro o cinco conceptos,
hallazgos o implicaciones más importantes
Maneras de ahorrar caracteres:

Material realizado por: Tzitzi Janik Rojas Torres


CURSO-TALLER:
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN PARA REDACCIÓN
DE UN PROTOCOLO DE TESIS, TESINA O ARTÍCULO

-Utilice dígitos para todas las cifras, excepto para aquellas que comiencen una oración
(considere en replantear una oración que comience con una cifra).
-Utilice la voz activa.
No evaluativo: informe más que evalúe; no añada o comente sobre lo que se encuentra en el
desarrollo del manuscrito.
Coherente y legible:
Escriba de manera clara y vigorosa. Utilice verbos más que sustantivos equivalentes, lo mismo
que la voz activa. Emplee el tiempo presenta para describir los resultados con aplicabilidad continua,
así como las conclusiones obtenidas; emplee el tiempo pasado para describir las variables
específicas manipuladas o las pruebas aplicadas.

Recomendaciones para la redacción del resumen:


•Antes de redactar el resumen, tenga en cuenta que esta es la primera parte del texto que
leerán las personas para tener una idea del texto original.
•No pierda espacio con la repetición del título del artículo.
•Evite la crítica y la interpretación, pues los resúmenes son esencialmente informativos y
expositivos, y deben funcionar como textos autónomos, dado que generalmente se divulgan
de manera independiente.
•Los resúmenes deben reflejar la estructura del texto original.
• El resumen debe ser autosuficiente e inteligible para el lector.
•Evite incluir en el resumen citas o referencias aisladas, abreviaturas, símbolos, fórmulas
gráficas, y caracteres en otros alfabetos.
•El resumen no debe presentar ninguna información o conclusión que no esté en el artículo.
•No redacte el resumen en primera persona.
•No incluya detalles innecesarios en el resumen (hay que saber qué información omitir).

Observaciones personales e interpretaciones:


Escriba aquí su interpretación personal o ideas que el texto le genera.

Material realizado por: Tzitzi Janik Rojas Torres

También podría gustarte