Liliana Heker - Cuentos Reunidos - Antes de La Boda
Liliana Heker - Cuentos Reunidos - Antes de La Boda
Liliana Heker - Cuentos Reunidos - Antes de La Boda
de la boda
El mantel era de lino y en lugar de los vasos de diario habían puesto copas de
cristal. Eso y cierta propensión a los brindis por parte del padre indicaban que
ésa no era una cena como todas las cenas aun cuando la madre, nomás se
habían sentado a la mesa, aclaró que no debían esperar una comida especial:
con tanto preparativo apenas le había quedado tiempo para entrar en la cocina.
Una larga discusión entre la madre y la chica acerca de qué utensilios son
imprescindibles en la vajilla de una pareja joven contribuyó a que el ambiente
no fuera del todo festivo; y no por la discusión en sí —a la chica parecía
complacerla dictaminar el modo en que, en su casa, se iba a poner la mesa, y
a la madre escucharla también— sino porque el muchacho, sin duda para que
quedara claro que conversaciones como ésa lo aburrían mortalmente, se había
pasado toda la cena jugando con el gato, y la abuela, contrariada porque
(según dijo) acá mucho discutir sobre molinillos de pimienta pero nadie se
dignaba a explicarle qué se festejaba esa noche, volcó dos veces la copa de
vino. Alegría, alegría, se apuró a gritar la madre en las dos ocasiones pero eso
no mejoró las cosas así que, apenas concluida la cena, la chica corrió hacia el
teléfono y el muchacho se fue del living con el gato al hombro, aunque no
llegó muy lejos porque el padre, que también salía en ese momento, le pidió
que volviera, que todavía faltaba el brindis. Si se la pasó brindando toda la
noche, le dijo el muchacho al gato, pero volvió y, con un movimiento
armónico de sus largas piernas (era muy alto y delgado), se sentó en el suelo
con las piernas cruzadas. El gato, que había saltado de su hombro, vaciló unos
segundos en medio de la habitación y por fin fue a instalarse sobre la panza
plana de la chica que, tirada en el diván, los pies apoyados muy altos en la
pared, hablaba en voz muy baja por teléfono. Cuando el padre volvió con una
vieja victrola portátil y un disco de pasta, sólo se escuchaban el ruido de
vajilla que hacía la madre al levantar la mesa y el cuchicheo mimoso de la
chica. El hombre acomodó la victrola sobre una mesa ratona, puso el disco en
la victrola y, con sumo cuidado, apoyó el pickup en el borde del disco. Se
escuchó el chirriar de la púa y, enseguida, los primeros compases de El vals
del aniversario. ¿Hay una fiesta acá?, dijo la abuela. La madre, a punto de
Página 200
entrar en la cocina con una pila de platos sucios, se detuvo y los miró a todos
con la expresión de quien hace un balance del que está satisfecho. Hoy no,
mañana, dijo con aire soñador; un casamiento. ¿Quién era que se casaba?, dijo
la abuela. Griselda, te lo digo a cada rato, dijo la madre, y entró en la cocina.
¿Griselda? (la abuela parecía encantada); se llama igual que yo. Miró a su
alrededor y localizó las largas piernas desnudas emergiendo del diván. ¿Vos
sos Griselda?, dijo. Griselda no pareció haberla escuchado: besaba
repetidamente la bocina del teléfono. La abuela inclinó la cabeza con gesto
estimativo. Sos linda, dijo, pero muy flaca; a los hombres no les gustamos tan
flacas. No vas a creer, dijo el muchacho. ¿Es tu marido?, dijo la abuela.
Griselda cortó el teléfono. No, dijo; ese pendejo boludo es mi hermano. Ojalá
te haga tan feliz como mi Leonardo me hizo a mí, dijo la abuela; ¿lo conociste
a mi Leonardo? Lo conocí, dijo Griselda; era mi abuelo. ¿Tu abuelo? (la
abuela entrecerró los ojos como si tratara de comprender algo muy
complicado; por fin hizo un gesto de triunfo). Entonces no lo conociste: nunca
dormiste con él. El padre llamó a su mujer con impaciencia. Que ya era hora
de que acostara a su madre, le dijo apenas entró. No puede faltar en el brindis,
dijo la mujer; aunque no entienda las cosas no puede faltar en el brindis; sabés
lo que siempre quiso a los chicos. Y apoyó una mano en el brazo del hombre.
Vení, le dijo, bailémonos este valsecito así se te pasan los nervios. Él dijo que
ella, como siempre, tenía razón, y se acercó a la victrola. Con cuidado, hizo
retroceder el pickup. Se escucharon los primeros compases de El vals del
aniversario. ¿Qué se festeja?, dijo la abuela. Un casamiento, dijo el
muchacho, y echó una rápida mirada sobre sus padres: se los veía gordos y
tiernos preparándose para el baile en el centro de la habitación. ¿Un
casamiento?, dijo la abuela; ¿quién se casa? ¡Basta, por favor! Griselda había
bajado las piernas con un movimiento tan brusco que el gato saltó de su panza
y el padre y la madre quedaron en suspenso, sin iniciar el baile. El padre
pareció a punto de decir algo pero la madre le indicó con la mano que no
hablara. Que no se pusiera nerviosa, le dijo a Griselda, si no mañana iba a
tener feo el cutis. El muchacho sacó un cigarrillo; ¿viste, Mozart?, le dijo al
gato; la preparan como a una vaca campeona. El gato, con un elegante envión,
se fue a instalar en lo alto del bargueño. Leo, no molestes a Griselda, dijo la
madre. Que si no mañana va a tener feo el cutis, canturreó Leo. Idiota,
murmuró Griselda. ¿Griselda?, dijo la abuela; se llama igual que yo. Observó
a la chica como si acabara de reconocerla. ¿Todavía no te gusta tu nombre, mi
reina?, dijo. Las palabras mi reina parecieron tener un efecto beneficioso
sobre la chica. Sí, abuela, ahora me gusta, dijo con voz amable. Vaciló un
Página 201
momento y por fin agregó: Desde que me regalaste aquel libro, ¿te acordás?
La abuela se rió. Sos una vanidosa igual que tu abuela, dijo; ¿al final se lo
leíste a tu hermanito? ¿Qué hermanito?, dijo Leo, ¿de qué carajo habla esta
gente? El padre, que entraba con una botella de champán, miró al muchacho
con reprobación. La madre debió captar cierta tensión en el aire porque se
apuró a tomar al marido del brazo. Al final, ¿bailamos o no bailamos?, dijo.
El padre pareció indeciso. El muchacho miró a su alrededor, como buscando
algo con qué encender el cigarrillo. Por fin el padre se encogió de hombros,
dejó la botella sobre la mesa y fue hasta el tocadiscos. Levantó el pickup y lo
apoyó en el comienzo del disco. Se escuchó el chirriar de la púa y, enseguida,
los primeros compases de El vals del aniversario.
¿Qué se festeja?, dijo la abuela. Nadie pareció haberla escuchado. Leo se
había puesto de pie y buscaba algo en un cajón, el padre y la madre giraban
enlazados, Griselda se miraba las manos con aire pensativo, Mozart, desde lo
alto del bargueño, observaba a los bailarines con curiosidad.
Un casamiento, dijo la abuela.
Esta respuesta fue formulada con tanta cortesía, con tan aplomado don de
gentes que Griselda levantó la vista y Leo dejó de registrar el cajón y se dio
vuelta. Se miraron. Y fue la recuperación del tiempo en que les bastaba buscar
los ojos del otro para verificar que los dos estaban captando lo mismo: algo
muy cómico, o muy repugnante, o muy hermoso que nadie más a su alrededor
era capaz de ver. Él y ella, solos contra el mundo. Así que Griselda tomó una
cajita de fósforos de al lado del teléfono, y la hizo sonar como quien agita una
bandera blanca.
Leo se acercó y encendió el cigarrillo. ¿Qué era eso del libro?, dijo y se
sentó en el diván, al lado de Griselda. Boludeces, trampas de la abuela;
Griselda se rió. Que a ella de chica su nombre le parecía horrible y entonces
la abuela vino con ese libro antiguo, ¿se acordaba él?, Griselda, la reina del
bosque. Y le dijo en secreto que se lo leyera a su hermanito; que cuando él
escuchara el cuento iba a estar seguro de que Griselda es el nombre de una
reina que duerme en una encina y habla con los pájaros, y le iba a parecer
hermoso: todo lo que ella debía hacer era aprender a escucharlo con los oídos
de él. Tenía razón, dijo Griselda; yo te miré la cara de embobado que tenías y
santo remedio: desde ese día mi nombre me encanta. Porque sos una vanidosa
igual que tu abuela, dijo Leo. Griselda le sacó la lengua. Los bailarines
pasaron muy cerca, casi rozándolos, y después se alejaron. Los dos se
quedaron observándolos. Por fin Griselda dijo: ¿No son hermosos así, cuando
bailan? Sí, dijo Leo, como dos ballenatos contentos. Griselda se rió, pero sin
Página 202
ganas, y tuvo la sensación de que esto ya había ocurrido. Estaban en un
casamiento, ella medio incómoda con su vestido inflado y puntilloso y él con
zapatillas; nadie había podido convencerlo de que a un casamiento no se va
con zapatillas y ahora ella, con ese vestido tan armado, sentía admiración y un
poco de envidia por ese hermanito tan personal que ya estaba tan alto como
ella. Se habían acomodado en un rincón medio alejado, una cabeza junto a la
otra, tan lindos y esbeltos, pensaba ella qué pensarían los otros al verlos así,
muertos de risa y cuchicheando como si nadie más que ellos dos contara en la
fiesta. La gente bailaba un pasodoble y ellos observaban los pies de los
bailarines, Pisa morena, pisa con garbo, decía el pasodoble y la palabra
«garbo» mientras les miraban los pies era lo que más risa les daba. Garbo,
repetía ella, y tenían que taparse la boca para que no los escucharan reírse.
Pero después del pasodoble vino un vals. Entonces ella experimentó algo que
(lo supo enseguida) no le iba a resultar fácil explicarle a Leonardo, un vacío
tal vez, o la sospecha de haber nacido en la época equivocada, o con los
sentimientos equivocados. Dijo: ¿Sabés una cosa?: yo no me voy a casar
nunca.
Observó en Leonardo el destello de triunfo que habían provocado sus
palabras y entonces agregó lo que de verdad quería decir. Pero hay una cosa
por la que me da una lástima terrible no casarme —miró a su madre y a su
padre que bailaban y sintió nostalgia de algo que, esa noche de sus catorce
años, presintió imposible—; porque no voy a poder bailar el vals con papá
vestida de novia. Qué lindo, dijo Leonardo; le miró el cuello: la danza del
chancho con la jirafa, dijo. Griselda se rió pero sin ganas, sólo para que él no
la creyera menos perversa de lo que ella se sentía. Ahora también se rió.
Leonardo se puso de pie. No sé de qué te reís si toda esta estupidez te vuelve
loca, dijo, y salió del living. El gato saltó del bargueño y se fue detrás de él.
Qué valsecito, dijo la madre. Radiante y un poco colorada en medio del
living, daba la impresión de que todavía estaba girando. Le señaló al padre la
botella de champán y salió para la cocina. Es así, dijo el padre mientras
intentaba descorchar la botella, la vida es así; ayer nomás lo bailábamos en
nuestro propio casamiento y hoy —miró a su alrededor como quien espera
corroborar algo dichoso expandiéndose por la habitación, pero sólo la abuela,
que llevaba con la cabeza el compás de una música inexistente, parecía
festiva, de modo que dejó la frase en suspenso, como si nunca la hubiese
comenzado, y se concentró en la botella—. El corcho saltó en el momento
preciso en que entraba la madre con cinco copas de champán en una bandeja.
Qué se festeja, dijo la abuela. Un casamiento, dijo la madre. ¡Un casamiento!
Página 203
La abuela, muy emocionada, juntó las palmas a la altura del pecho. ¿Vos sos
la novia?, le dijo a Griselda. Sí, abuela, dijo Griselda. Ay, hija, daría cualquier
cosa por estar en tu lugar. Griselda se rió. No te rías, hija, vos todavía ni te
imaginás lo que es estar entre los brazos de un hombre que te hace volar por.
¡Por favor!, dijo el padre, hacé callar a tu madre y brindemos de una vez.
Llenó las copas. ¡Leo!, llamó la madre. Le dio una copa a Griselda y otra a la
abuela que ahora explicaba lo que es sentir las manos de tu hombre en las
partes más prohibidas de. Por favor, mamá, la interrumpió la madre,
tranquilizate un poco que tenemos que brindar. ¡Leonardo!, llamó. Leonardo,
Leonardo, a la orilla del río te aguardo, cantó la abuela. Griselda, la copa en la
mano, miró a su alrededor con expresión de desamparo. Mozart, dijo, y fijó la
vista en la puerta en actitud de espera. Brindemos por la eterna felicidad de
los novios, dijo el padre levantando la copa. La madre emitió un sollozo; el
padre, como si la emoción de su mujer lo alentara, elevó la voz y habló sobre
la significación de esa noche y sobre la alegría y al mismo tiempo la tristeza
que todos sentían hoy, tristeza porque el primer pichón volaba del nido y
alegría porque. ¿Qué se festeja?, gritó la abuela como si recién se despertara,
y se puso de pie con un movimiento tan brusco que se tiró encima la copa de
champán. ¡Alegría, alegría!, se apuró a gritar la madre, y corrió con una
servilleta a secar el vestido de la abuela. Pero es así, la vida es así, dijo el
padre con el tono de quien cierra un tema que ya no admite discusión, y se
tomó de un trago la copa de champán. La madre también brindó por la
felicidad de su hija y de su futuro yerno, e indicó que mejor se fueran todos a
dormir tempranito, que al fin y al cabo la fiesta era mañana. Con firmeza
empujó hacia la puerta a la abuela que se resistía, justo ahora, dijo, tener que
irse justo ahora. Vamos, mamá, dijo la madre, así mañana estamos
descansados. Y sacó de la habitación a la abuela que seguía hablando sobre el
amor. El padre sacudió la cabeza y se puso a recoger las copas; después le dio
un beso a Griselda y se fue para la cocina. Griselda miró la habitación vacía,
el mantel de los cumpleaños un poco manchado y cubierto de migas, la
botella de champán sin terminar abandonada en un ángulo. Flotaba en el aire
un sentimiento de despedida, algo que tal vez la madre y el padre habían
estado buscando inútilmente toda la noche sin saber que estaba ahí, en el
recuerdo del vals, en el mantel de los cumpleaños que alguna vez había
significado la esperanza. Desde la cocina se escuchaba el trajín del padre que
estaría lavando los platos para que la madre, por la mañana, se encontrara con
esa discreta ofrenda de amor y de lejos llegaba la letanía de la abuela
alabando el matrimonio. Mozart, llamó a media voz y esperó, pero el gato no
Página 204
vino a buscarla como venía todas las noches. Mozart, volvió a llamar en voz
más alta, pero el gato no vino.
Fue a su dormitorio con la ilusión de encontrarlo enroscado en la cama
pero no estaba. Caminó hasta la habitación de su hermano; entró y dio un
portazo. Te lo llevaste, dijo con furia. Leo y el gato, desde la cama, la miraron
con cierta sorpresa. ¿Me llevé qué?, dijo Leo; estaba recostado sobre las
sábanas, las manos debajo de la cabeza y el torso desnudo; el gato, sentado a
un costado. A Mozart; fuiste capaz de llevarte a Mozart justo hoy. Estás loca,
dijo Leo; ¿desde cuándo uno puede hacerle hacer a un gato algo que él no
quiere? No sé desde cuándo, lo que sé es que querés arruinarme la noche. Leo
se sentó en la cama; parecía dolido. ¿Por qué iba a querer arruinarte la
noche?, dijo. Porque no me perdonás lo de la fiesta de casamiento y todo eso;
como a vos esas cosas siempre te parecieron ridículas, dijo Griselda. Y eso
qué tiene que ver, yo sé que a vos te encantan, dijo Leo; ¿acaso no te moriste
siempre por bailar el vals con papá? Griselda hizo un gesto de sorpresa.
¿Cómo sabés?, dijo. Porque me lo dijiste en el casamiento ese en que nos
matamos de risa todo el tiempo, dijo Leo. ¿Te acordás de eso?, dijo Griselda
con expresión de maravilla; se sentó en la cama. ¿Y cómo no me voy a
acordar?, dijo Leo; vos estabas toda de blanco y me dijiste que les tenías
envidia a las novias de otros tiempos. ¿Eso te dije?; es asombroso. ¿Qué es lo
asombroso?, dijo Leo. Que a los catorce años yo dijera eso; si ni siquiera tenía
idea de qué es el amor. ¿Y ahora sabés?, murmuró Leo. ¿Qué dijiste?, dijo
Griselda. Nada, nada, dijo Leo; que a veces no te entiendo. ¿Qué es lo que no
entendés?, dijo Griselda. Lo de la envidia, dijo él. ¿Qué envidia?, dijo ella. A
las novias de antes, recién lo dijiste, dijo él. Ah, no es fácil de explicar, dijo
Griselda, la emoción, qué sé yo, el miedo a lo desconocido y toda esa
ceremonia. ¿Qué ceremonia?, dijo Leo. Todo, todo era una ceremonia en los
casamientos de antes, el traje blanco, el vals, la noche de bodas, ¿te imaginás
cómo debía sentirse la abuela cuando esperaba la noche de bodas? Eso no
cambia con los tiempos, dijo Leo. ¡Claro que cambia!, dijo Griselda, enojada.
Ahora sabés todo desde siempre y te acostás con quien querés y cuando
querés, ya no hay misterio, no sé, ya no hay esa idea del pecado que. Misterio
hay, dijo Leo, la cosa es saber dónde está. Y apoyó una mano en la pierna de
su hermana.
Fue extraño. Pero no por el gesto en sí, ni siquiera por las palabras. Fue
extraño por el modo en que la mano, luego de permanecer inmóvil durante
unos segundos, fue avanzando por la pierna desnuda, con extrema lentitud,
como si las yemas de los dedos quisieran beberse, gota a gota, el miedo y el
Página 205
deseo que iban despertando a su paso. Y porque Griselda, aunque murmuraba
no, no, y sacudía la cabeza, no hizo ningún movimiento para librarse de la
caricia. Al contrario. Dejó que sus propias manos se desplegaran sobre la
espalda de su hermano, echó la cabeza hacia atrás para que nada se opusiera a
los labios desconocidos que ahora recorrían su cuello y dejó que lenta y
gozosamente, ante la mirada apreciativa del gato, se consumara la ceremonia
de bodas sobre la que tanto se había conversado esa noche.
Página 206