Feb 011 B
Feb 011 B
Feb 011 B
20
Al margen Escudo de la LXI Legislatura del Estado de México, con una leyenda que dice: Órgano Superior de
Fiscalización del Estado de México y un logotipo que dice: OSFEM Órgano Superior de Fiscalización del Estado de
México, ▬Poder Legislativo▬ Cuentas Claras, Mejores Gobiernos.
MIROSLAVA CARRILLO MARTÍNEZ, Auditora Superior del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México,
con fundamento en los artículos 6º párrafo tercero, 115 fracción IV, penúltimo párrafo, 127 y 134 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos; 5 fracción IX párrafo noveno, 34, 61 fracciones XXXII, XXXIII, XXXIV y
XXXV, 125 y 129 penúltimo párrafo de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México; 1, 94 fracción I
y 95 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de México; 1, 2 fracciones I, II, V, VI, VII,
IX, X, XXI, XXII, XXXIII y XXIV, 3, 4 fracciones II, IV, V y VI, 6, 8, 10 y 13 fracción II y 47 de la Ley de Fiscalización
Superior del Estado de México; 1, 27 y 31 fracciones XVIII y XIX, y 90 bis de la Ley Orgánica Municipal del Estado de
México; 351 párrafo segundo y 285 del Código Financiero del Estado de México y Municipios; 1, 2, 3 fracciones II,
XXII y XXX, y 7 del Reglamento Interior del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México;
CONSIDERANDO
Que en términos de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, el Órgano Superior de
Fiscalización del Estado de México tiene la naturaleza jurídica de ser la entidad estatal competente en materia de
revisión y fiscalización de las cuentas públicas, fondos, deuda pública y actos relativos al ejercicio y aplicación de los
recursos públicos de las entidades fiscalizables del Estado de México.
Que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Ley General de Contabilidad Gubernamental, Ley de
Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, Ley de Coordinación Fiscal, Constitución Política
del Estado Libre y Soberano de México, Ley Orgánica Municipal del Estado de México, Ley de Planeación del Estado
de México y Municipios, Ley de Fiscalización Superior del Estado de México, Código Financiero del Estado de México
y Municipios, y el Manual para la Planeación, Programación y Presupuesto de Egresos Municipal para el Ejercicio
Fiscal 2023, entre otras disposiciones, establecen el marco jurídico para la integración del Presupuesto Municipal.
Que el Presupuesto Municipal es el instrumento jurídico de política económica y de gasto que aprueba el Cabildo,
conforme a la propuesta que presenta el Presidente Municipal, en el cual se establece el ejercicio, control y
evaluación del gasto público de las Dependencias Administrativas y Organismos Descentralizados Municipales, a
través de los programas derivados del Plan de Desarrollo Municipal 2022-2024, del Ejercicio Fiscal correspondiente;
lo anterior, de conformidad con el numeral 1.2 Marco Conceptual, del Manual para la Planeación, Programación y
Presupuesto de Egresos Municipal para el Ejercicio Fiscal 2023, publicado en el Periódico Oficial “Gaceta del
Gobierno”, el diez de octubre de dos mil veintidós.
Que los Ayuntamientos, reunidos en sesiones de Cabildo, son un órgano deliberante que tiene entre sus atribuciones
administrar su hacienda, aprobar anualmente a más tardar el 20 de diciembre su proyecto de Presupuesto de Egresos,
el cual se integra con base en las contribuciones, rendimientos de los bienes que les pertenezcan y los ingresos
disponibles que la ley establezca y los que deberán incluir los tabuladores desglosados de las remuneraciones que
perciban los servidores públicos municipales.
Que el Presupuesto Municipal podrá ser adecuado en función de las implicaciones que deriven de la aprobación que
haga la Legislatura a la Ley de Ingresos Municipal, así como por la asignación de las participaciones y aportaciones
federales y estatales, para lo cual los Ayuntamientos podrán celebrar sesiones extraordinarias de Cabildo.
Que el Presidente Municipal promulgará y publicará en la Gaceta Municipal el Presupuesto de Ingresos y Egresos
Municipal a más tardar el día 25 de febrero de cada año y deberá enviarlo al Órgano Superior de Fiscalización del
Estado de México en la misma fecha, observando lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley de Fiscalización Superior
del Estado de México.
Que entre las atribuciones de este Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México se encuentra la asesoría
y asistencia técnica de manera permanente a las entidades fiscalizables, así como la promoción y realización de
cursos, seminarios de capacitación y actualización; por lo que, derivado de la publicación de los Lineamientos para
la entrega electrónica del Presupuesto Municipal 2023, se da a conocer la calendarización en donde se establecen
fechas y horarios para la capacitación virtual que de manera obligatoria deben cursar las personas servidoras
públicas de las entidades fiscalizables involucradas en su elaboración, a través del sitio web www.osfem.gob.mx.
Por lo anterior, conforme a los principios de legalidad, definitividad, imparcialidad, confiabilidad y de máxima
publicidad que rigen la actuación del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, se emite el siguiente:
17
Miércoles 1o. de febrero de 2023 Sección Primera Tomo: CCXV No. 20
ACUERDO
PRIMERO. El Presupuesto Municipal se debe enviar en modalidad remota al Órgano Superior de Fiscalización del
Estado de México, conforme al requerimiento anual municipal para la entrega de obligaciones periódicas del
Ejercicio Fiscal 2023 y a los Lineamientos para la entrega electrónica del Presupuesto Municipal 2023,
establecidos en el ANEXO UNO de este Acuerdo.
SEGUNDO. El Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, al publicar los Lineamientos para la entrega
electrónica del Presupuesto Municipal 2023, proporcionará asistencia técnica y capacitación a las personas
servidoras públicas de las entidades fiscalizables municipales, la que será obligatoria, en modalidad virtual y se
impartirá en fechas y horarios señalados en el ANEXO DOS de este Acuerdo.
TERCERO. Las entidades fiscalizables municipales, deberán realizar su pre-registro para participar en la
capacitación de la entrega electrónica del Presupuesto Municipal 2023, en la dirección electrónica
www.osfem.gob.mx, la cual se habilitará por el periodo comprendido del 03 al 07 de febrero de 2023.
CUARTO. La entrega electrónica del Presupuesto Municipal 2023, se realizará a través del Componente de
Recepción del Presupuesto Municipal (COPREMUN) de la Plataforma Digital del Órgano Superior de
Fiscalización del Estado de México, conforme a las fechas y orden establecidos en el calendario contenido en el
ANEXO TRES de este Acuerdo.
QUINTO. La presentación del soporte documental del Presupuesto Municipal 2023, debe ser de calidad y estará
sujeto a criterios de utilidad, confiabilidad, relevancia, comprensibilidad y de comparación, así como a los atributos
de oportunidad, veracidad, representatividad, objetividad, suficiencia, posibilidad de predicción e importancia
relativa; por lo que, las entidades fiscalizables deben presentar información que guarde plena relación con lo
requerido y evitar actos de simulación que entorpezcan y obstaculicen la actividad fiscalizadora de este Órgano
Superior.
TRANSITORIOS
SEGUNDO. Este Acuerdo entrará en vigor el día de su publicación en el Periódico Oficial "Gaceta del Gobierno".
TERCERO. Las entidades fiscalizables deberán considerar que, independientemente de la calendarización para la
entrega electrónica del Presupuesto Municipal 2023, éste deberá estar aprobado en la fecha que establece el
artículo 125 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México.
CUARTO. Los Anexos referidos en este Acuerdo forman parte integral del mismo, por lo que las entidades
fiscalizables municipales están obligadas a observar y dar estricto cumplimiento a ellos.
QUINTO. Las personas servidoras públicas que deben capacitarse son: en el Municipio, Presidente(a) Municipal,
Tesorero(a) Municipal, Contralor(a) Municipal y Titular o encargado(a) de la Unidad de Información, Planeación,
Programación y Evaluación, en tanto que, en los Organismos Descentralizados, Director(a) General, Tesorero(a) o
equivalente, Contralor(a) Interno y Titular o encargado(a) de la Unidad de Información, Planeación, Programación y
Evaluación o equivalentes.
SEXTO. Queda sin efecto el Acuerdo 03/2022 por el que se emiten los Lineamientos, fechas de capacitación y
calendarización para la entrega del Presupuesto de Egresos Municipal 2022, publicado en el Periódico Oficial
“Gaceta de Gobierno” el dieciséis de febrero de dos mil veintidós.
Así lo acordó y firma Miroslava Carrillo Martínez, Auditora Superior del Órgano Superior de Fiscalización del Estado
de México.
Dado en las oficinas del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, ubicadas en Calle Mariano
Matamoros, número 106, Delegación Centro Histórico, Colonia Centro, Toluca de Lerdo, Estado de México, Código
Postal 50000; a los treinta días del mes de enero de dos mil veintitrés.
18
Miércoles 1o. de febrero de 2023 Sección Primera Tomo: CCXV No. 20
ANEXO UNO
LINEAMIENTOS PARA LA
ENTREGA ELECTRÓNICA DEL
PRESUPUESTO
MUNICIPAL 2023
19
Miércoles 1o. de febrero de 2023 Sección Primera Tomo: CCXV No. 20
20
Miércoles 1o. de febrero de 2023 Sección Primera Tomo: CCXV No. 20
Objetivo
Proporcionar a los Municipios y sus Organismos Descentralizados una guía que establezca los criterios, formatos y
especificaciones, a fin de homologar y facilitar la entrega electrónica del Presupuesto Municipal 2023 al Órgano
Superior de Fiscalización del Estado de México.
Ámbito de aplicación
Estos lineamientos son aplicables para Municipios y sus Organismos Descentralizados, entre los que se encuentran:
Sistemas Municipales para el Desarrollo Integral de la Familia, Organismos Descentralizados Operadores de Agua,
Institutos Municipales de Cultura Física y Deporte, Organismo Descentralizado para el Mantenimiento de Vialidades
de Cuautitlán Izcalli, Instituto Municipal de la Juventud e Instituto Municipal de la Mujer, Instituto Municipal de
Planeación de Valle de Bravo y Universidad de Naucalpan de Juárez, así como de aquellos Organismos
Descentralizados que se llegaran a crear o inicien operaciones durante el ejercicio 2023.
El Presupuesto basado en Resultados (PbR) es una metodología que permite mejorar la calidad de la información
relativa al gasto público y promover una adecuada rendición de cuentas. El PbR se basa en la orientación de las
acciones del gobierno hacia los resultados que la ciudadanía espera obtener y no en los insumos o actividades que
los servidores públicos realizan cotidianamente para cumplir con sus obligaciones.
El Estado garantizará el derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así como a
los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de banda ancha e internet. Para tales efectos,
el Estado establecerá condiciones de competencia efectiva en la prestación de dichos servicios.”
“Artículo 115. Los estados adoptarán, para su régimen interior, la forma de gobierno republicano,
representativo, democrático, laico y popular, teniendo como base de su división territorial y de su
organización política y administrativa, el municipio libre, conforme a las bases siguientes:
21
Miércoles 1o. de febrero de 2023 Sección Primera Tomo: CCXV No. 20
IV. Los municipios administrarán libremente su hacienda, la cual se formará de los rendimientos de los
bienes que les pertenezcan, así como de las contribuciones y otros ingresos que las legislaturas establezcan
a su favor, y en todo caso:
…
…
Las legislaturas de los Estados aprobarán las leyes de ingresos de los municipios, revisarán y fiscalizarán
sus cuentas públicas. Los presupuestos de egresos serán aprobados por los ayuntamientos con base
en sus ingresos disponibles, y deberán incluir en los mismos, los tabuladores desglosados de las
remuneraciones que perciban los servidores públicos municipales, sujetándose a lo dispuesto en el artículo
127 de esta Constitución.”
Asimismo, los artículos 5 y 125 tercero y cuarto párrafos de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de
México, establecen:
“Artículo 5.- …
Toda persona tiene derecho al acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, así como a los
servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluidos los servicios de banda ancha e internet, conforme
a lo dispuesto por el artículo 6, párrafo tercero, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.”
“Artículo 125.- Los municipios administrarán libremente su hacienda, la cual se formará de los rendimientos
de los bienes que les pertenezcan, así como de las contribuciones y otros ingresos que la ley establezca, y
en todo caso:
…
Los Ayuntamientos podrán celebrar sesiones extraordinarias de cabildo cuando la Ley de ingresos aprobada
por la Legislatura, implique adecuaciones a su Presupuesto de Egresos, así como por la asignación de las
participaciones y aportaciones federales y estatales. Estas sesiones tendrán como único objeto concordar
con el Presupuesto de Egresos. La Presidenta o el Presidente Municipal, promulgará y publicará el
Presupuesto de Egresos Municipal, a más tardar el día 25 de febrero de cada año debiendo enviarlo
al Órgano Superior de Fiscalización en la misma fecha.
El Presupuesto deberá incluir los tabuladores desglosados de las remuneraciones que perciban los
servidores públicos municipales, sujetándose a lo dispuesto en el artículo 147 de esta Constitución.
…”
La Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, dispone en su artículo 18, lo siguiente:
“Artículo 18.- Las iniciativas de las Leyes de Ingresos y los proyectos de Presupuestos de Egresos de los
Municipios se deberán elaborar conforme a lo establecido en la legislación local aplicable, en la Ley General
de Contabilidad Gubernamental y las normas que emita el Consejo Nacional de Armonización Contable, con
base en objetivos, parámetros cuantificables e indicadores del desempeño; deberán ser congruentes con los
planes estatales y municipales de desarrollo y los programas derivados de los mismos; e incluirán cuando
menos objetivos anuales, estrategias y metas
Las Leyes de Ingresos y los Presupuestos de Egresos de los Municipios deberán ser congruentes con
los Criterios Generales de Política Económica y las estimaciones de las participaciones y transferencias
federales etiquetadas que se incluyan no deberán exceder a las previstas en la iniciativa de la Ley de
Ingresos de la Federación y en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, así como aquellas
transferencias de la Entidad Federativa correspondiente.
Los Municipios, en adición a lo previsto en los párrafos anteriores, deberán incluir en las iniciativas de las
Leyes de Ingresos y los proyectos de Presupuestos de Egresos:
I. Proyecciones de finanzas públicas, considerando las premisas empleadas en los Criterios Generales de
Política Económica.
22
Miércoles 1o. de febrero de 2023 Sección Primera Tomo: CCXV No. 20
Las proyecciones se realizarán con base en los formatos que emita el Consejo Nacional de
Armonización Contable y abarcarán un periodo de tres años en adición al Ejercicio Fiscal en cuestión, las
que se revisarán y, en su caso, se adecuarán anualmente en los ejercicios subsecuentes;
II. Descripción de los riesgos relevantes para las finanzas públicas, incluyendo los montos de Deuda
Contingente, acompañados de propuestas de acción para enfrentarlos;
III. Los resultados de las finanzas públicas que abarquen un periodo de los tres últimos años y el Ejercicio Fiscal
en cuestión, de acuerdo con los formatos que emita el Consejo Nacional de Armonización Contable para este
fin, y
IV. …”
El artículo 47 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México indica que:
“Artículo 47.- Los Presidentes Municipales y los Síndicos estarán obligados a informar al Órgano Superior, a
más tardar el 25 de febrero de cada año, el Presupuesto de Egresos Municipal que haya aprobado el
Ayuntamiento correspondiente.”
También, el artículo 351 segundo párrafo del Código Financiero del Estado de México y Municipios dispone que:
“Artículo 351.-Los Ayuntamientos al aprobar en forma definitiva su presupuesto de egresos, deberán publicar
en la “Gaceta Municipal” de manera clara y entendible, todas y cada una de las partidas que lo integran, las
remuneraciones de todo tipo aprobadas para los miembros del ayuntamiento y para los servidores públicos
en general, incluyendo mandos medios y superiores de la administración municipal, a más tardar el 25 de
febrero del año para el cual habrá de aplicar dicho presupuesto.”
Dentro de las atribuciones que le confiere el artículo 8 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México al
Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, es aplicable lo siguiente:
“…
I. Fiscalizar, en todo momento, respecto del año inmediato anterior, los ingresos y egresos de las
entidades fiscalizables a efecto de comprobar que su recaudación, administración, desempeño, niveles de
deuda y aplicación se apegue a las disposiciones legales, administrativas, presupuestales, financieras y de
planeación aplicables;
II. Fiscalizar, en todo momento, respecto del año inmediato anterior, el ejercicio, la custodia y aplicación de
los recursos estatales y municipales, así como los recursos federales, en términos de los convenios
correspondientes;
…
V. Verificar que las entidades fiscalizables que hubieren recaudado, manejado, administrado o ejercido
recursos públicos, se hayan conducido conforme a los programas aprobados y montos autorizados; y
que los egresos se hayan ejercido con cargo a las partidas correspondientes y con apego a las
disposiciones legales, reglamentarias y administrativas aplicables;
…
VIII. Corroborar que las operaciones realizadas por las entidades fiscalizables sean acordes con las leyes de
ingresos y presupuestos de egresos del Estado y municipios, y se hayan efectuado con apego a las
disposiciones legales aplicables;
IX. Revisar que los subsidios otorgados por las entidades fiscalizables, con cargo a sus presupuestos, se
hayan aplicado a los objetivos autorizados;
XI. Establecer los lineamientos, criterios, procedimientos, métodos y sistemas, así como todas aquellas
disposiciones de carácter general para las acciones de control y evaluación, necesarios para la
fiscalización de las cuentas públicas y los informes trimestrales;
XIX. Requerir a las entidades fiscalizables la información, documentos físicos y/o electrónicos necesarios para
los actos de fiscalización, así como solicitar a otras autoridades el auxilio o colaboración para el
cumplimiento de sus atribuciones.
XXX. Vigilar que las Remuneraciones de los servidores públicos del Estado y Municipios, se ajusten a lo
establecido en los catálogos generales de puestos y tabuladores de remuneraciones aprobados por la
Legislatura del Estado o por los ayuntamientos respectivos
23
Miércoles 1o. de febrero de 2023 Sección Primera Tomo: CCXV No. 20
XXXIII. Verificar el cumplimiento de las disposiciones en materia de disciplina financiera, equilibrio presupuestario
y responsabilidad hacendaria por parte de los entes públicos en términos de la legislación en la materia;
….”
Es así que, el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, implementó la plataforma digital denominada
Componente de Recepción del Presupuesto Municipal (COPREMUN), a efecto de que las entidades fiscalizables
presenten a través de su página oficial www.osfem.gob.mx, el Paquete Presupuestal Municipal del ejercicio 2023, el
cual tendrá validez jurídica.
2) La entrega electrónica del Paquete Presupuestal Municipal 2023, al Órgano Superior de Fiscalización del
Estado de México, se hará a través del COPREMUN.
3) Para la presentación electrónica del Paquete Presupuestal Municipal 2023, a través del COPREMUN, es
necesario que de forma previa consulte el Manual de Usuario, disponible en la Plataforma Digital.
4) Para acceder al COPREMUN, la entidad fiscalizable debe contar con usuario y contraseña. (Es necesario
consultar los “Lineamientos para la Implementación, Operatividad y Uso de la Plataforma Digital del
Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México y la aplicación de la Firma Electrónica”.
5) Es importante señalar que las entidades fiscalizables (Municipios y Organismos Descentralizados) deberán
considerar los instructivos de llenado y características solicitadas en los formatos y archivos que integran el
Paquete Presupuestal Municipal 2023.
6) Se precisa que antes de firmar de manera autógrafa, digitalizar y adjuntar los documentos que integran el
Paquete Presupuestal Municipal en el COPREMUN, los servidores públicos encargados de elaborar y emitir
dichos documentos, deben asegurarse que los datos son correctos.
7) Para conocer los formatos que integran el Paquete Presupuestal Municipal 2023, así como a los responsables
de autorizar la información, se deberá considerar la Matriz de firma autógrafa del soporte documental
aplicable para Municipios y Organismos Descentralizados.
8) Los archivos correspondientes al apartado 1. Planeación “Alineación del Plan de Desarrollo Municipal con el
Plan Nacional de Desarrollo y Plan Estatal de Desarrollo (APDM00002023.txt)”, “Asignación de Recurso por
Programa Presupuestario PDM (ARPPPDM00002023.txt)” y “Programación de Metas del Plan de Desarrollo
Municipal (PMPDM00002023.txt)”, deberán coincidir con la información del Plan de Desarrollo Municipal 2022-
2024 de la entidad fiscalizable, por lo que, en caso de existir alguna modificación en los ejercicios que
comprenda la administración municipal, los archivos que se adjunten tienen que reflejar la información
actualizada.
9) El soporte documental que se solicita en archivo de texto plano (.txt) debe coincidir con la información
digitalizada en formato PDF, los cuales tendrán que ser legibles de acuerdo con las siguientes características:
24
Miércoles 1o. de febrero de 2023 Sección Primera Tomo: CCXV No. 20
f) Tamaño: se debe respetar el tamaño de los archivos físicos originales (carta y oficio), manteniendo la
escala de dimensiones del 100%.
g) El peso máximo de los documentos digitalizados que se remitirán mediante el COPREMUN es de 20
Mb.
Las siguientes tablas muestran el promedio de peso del soporte documental por número de hojas; dicha información
se obtuvo mediante la conversión de archivos físicos originales a formato digital en tres equipos comerciales de
digitalización.
Se recomienda que el equipo empleado para la digitalización del soporte documental sea configurado de
acuerdo con la resolución, profundidad de bits, orientación y tamaño antes descritas, resaltando que la solución
no es capturar una imagen con la más alta calidad posible.
10) Se deben utilizar las cuentas del ingreso y egreso con base en la Ley de Ingresos Municipal aprobada y
Clasificador por Objeto del Gasto Municipal para el Ejercicio Fiscal 2023.
11) Los importes del documento PEGC00002023.PDF deben ser los mismos que se reportaron en el archivo
PED00002023.txt a nivel capítulo, concepto, partida genérica y específica.
12) En el formato “descripción de los riesgos relevantes para las finanzas públicas, incluyendo los montos de
deuda contingente, acompañados de propuestas de acción para enfrentarlos-LDF” se tendrán que
considerar todos aquellos riesgos para las finanzas de la entidad que se pudieran presentar durante el ejercicio.
13) En los campos del soporte documental del archivo de texto plano (.txt), el máximo de caracteres permitidos es
de 4,000, esto incluye saltos de líneas y espacios.
14) Para nombrar el soporte documental del archivo de texto plano (.txt), se debe considerar la siguiente
nomenclatura:
Nomenclatura
Desagregación de la Nomenclatura
del archivo
ACOMG: Indica el nombre del archivo en texto plano.
0: Corresponde a la clave para identificar a la entidad.
000: Corresponde al número de entidad de acuerdo al catálogo de
ACOMG00002023
municipios publicado en el Manual para la Planeación,
Programación y Presupuesto de Egresos Municipal para el Ejercicio
Fiscal 2023.
2023: Refleja el Ejercicio Fiscal que se está reportando.
15) Para identificar la clave de la entidad, debe utilizar el “Catálogo de Municipios y Organismos Auxiliares”,
establecido en el Manual para la Planeación, Programación y Presupuesto de Egresos Municipal para el
Ejercicio Fiscal 2023, el cual se detalla a continuación:
25
Miércoles 1o. de febrero de 2023 Sección Primera Tomo: CCXV No. 20
16) Para la entrega electrónica del Paquete Presupuestal Municipal 2023 es necesario que, una vez adjunto la
información al COPREMUN, se valide con la Firma Electrónica del Presidente Municipal; para el caso de los
Organismos Descentralizados, corresponde a los Directores Generales o su equivalente.
17) Una vez que la entidad fiscalizable presente electrónicamente el Paquete Presupuestal Municipal 2023 al
Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, a través del COPREMUN, este emitirá la Constancia
de envío/recepción. Es importante considerar que dicha constancia ampara únicamente el envío de la
información.
18) La presentación electrónica del soporte documental del Paquete Presupuestal Municipal 2023, estará sujeta
a criterios de utilidad, confiabilidad, relevancia, comprensibilidad y de comparación; así como, a los atributos
de oportunidad, veracidad, representatividad, objetividad, suficiencia, posibilidad de predicción e importancia
relativa; por lo que las entidades fiscalizables deben presentar información que guarde plena relación
con lo requerido en los presentes lineamientos, sin actos de simulación que entorpezcan y
obstaculicen la actividad sustantiva de este Órgano Fiscalizador.
Se hará de manera electrónica mediante la plataforma denominada Componente de Recepción del Presupuesto
Municipal (COPREMUN); no obstante, se deberán considerar el Manual de Usuario y los presentes lineamientos.
La información del Paquete Presupuestal se integra por la documentación digitalizada en formato PDF y archivos en
texto plano, de acuerdo con lo descrito a continuación:
22 archivos Municipios.
en PDF
1 documento
26
Miércoles 1o. de febrero de 2023 Sección Primera Tomo: CCXV No. 20
¿Cuál es el desglose del soporte documental en texto que integran el Paquete Presupuestal Municipal 2023?
Se hará conforme a las siguientes etapas del Ciclo Hacendario: Planeación, Programación y Presupuestación, en
los que se consideran 43 documentos para Municipios y 40 para Organismos Descentralizados, los cuales
incluyen información en formato PDF y texto plano.
➢ Paquete Presupuestal Municipal 2023
Con la finalidad de que las entidades fiscalizables presenten de forma correcta el soporte documental que integra el
Paquete Presupuestal Municipal 2023, e identifiquen a los servidores publicos responsables de firmar la
documentación que posteriormente se adjuntará de forma digitalizada, se anexa la Matriz de firma autógrafa
del soporte documental aplicables para Municipios y sus Organismos Descentralizados.
Matriz de firma autógrafa del soporte documental aplicable para Municipios
Tipo de Información
Documento Nomenclatura Extensión Firma de servidores públicos
1. Planeación
Asignación de Recurso por
ARPPPDM00002023
Programa Presupuestario PDM
Calendarización de Metas de
CMAP00002023 UIPPE TDG EL
Actividad por Proyecto
27
Miércoles 1o. de febrero de 2023 Sección Primera Tomo: CCXV No. 20
Tipo de Información
Documento Nomenclatura Extensión Firma de servidores públicos
Presupuesto de Ingresos
PID00002023
Detallado
Presupuesto de Egresos
PED00002023
Detallado
Programa Anual de
PAA00002023 TM PM SM SA
Adquisiciones
6. Ley de Disciplina
Financiera de las Resultado de Egresos – LDF RELDF00002023 TM PM SM
Entidades Federativas y
los Municipios
Remuneraciones de Servidores
RSP00002023 TM PM SM
Públicos
Descripción de los riesgos
relevantes para las finanzas
públicas, incluyendo los montos
de deuda contingente, DRRFP00002023 TM PM
acompañados de propuestas de
acción para enfrentarlos-LDF
(Formato Libre)
DO Director (a) de Obras o equivalente
EL Servidor público que elabora la información
PM Presidente (a) Municipal
SA Secretario (a) del Ayuntamiento
SM Síndico (a) Municipal
TDG Titular de la Dependencia General o equivalente
TM Tesorero (a) Municipal o equivalente
UIPPE Titular o Encargado (a) de la UIPPE o equivalente
28
Miércoles 1o. de febrero de 2023 Sección Primera Tomo: CCXV No. 20
Matriz de firma autógrafa del soporte documental aplicable para Organismos Descentralizados
Tipo de Información
Documento Nomenclatura Extensión Firma de servidores públicos
Acta Certificada del Órgano
de Gobierno donde se
Aprobación autoriza el Presupuesto de ACOMG00002023 Integrantes del Órgano Máximo de Gobierno
Ingresos y Egresos
Calendarización de Metas de
CMAP00002023 UIPPE TDG EL
Actividad por Proyecto
Ficha Técnica de Diseño de
Indicadores Estratégicos de FTDIEG00002023 UIPPE EL
Gestión 2023
3. Indicadores y Matrices Matriz de Indicadores para
Resultados por Programa
MIRPPDG00002023 UIPPE TDG EL
Presupuestario y
Dependencia General
Presupuesto de Ingresos
PID00002023
Detallado
Presupuesto de Egresos
PED00002023
Detallado
Presupuesto de Egresos
PEGC00002023 ToEQ DG
Global Calendarizado
Programa Anual de
PAA00002023 ToEQ DG
Adquisiciones
Remuneraciones de
Servidores Públicos
RSP00002023 ToEQ DG
29
Miércoles 1o. de febrero de 2023 Sección Primera Tomo: CCXV No. 20
Tipo de Información
Documento Nomenclatura Extensión Firma de servidores públicos
Descripción de los riesgos
relevantes para las finanzas
públicas, incluyendo los
montos de deuda contingente,
acompañados de propuestas DRRFP00002023 ToEQ DG
de acción para enfrentarlos-
LDF (Formato Libre)
Los Organismos Descentralizados que no realicen obra y/o reparaciones y mantenimiento durante el ejercicio 2023,
deberán presentar los documentos denominados “Programa Anual de Obra” y “Programa Anual de Obra”
(Reparaciones y Mantenimiento) en PDF y .txt, con la leyenda <sin operaciones> a una sola línea, de acuerdo al
formato correspondiente.
El Acta del Órgano Máximo de Gobierno donde se aprueba el Presupuesto de Ingresos y Egresos deberá
entregarse íntegra, legible y reflejar la autorización del monto correspondiente al Presupuesto de Ingresos y
Egresos Aprobados para el ejercicio 2023 (la cantidad se debe plasmar en número y letra), indicar si la
aprobación fue por mayoría o unanimidad de votos, que contenga las firmas autógrafas y sellos oficiales de los
integrantes del Órgano de Gobierno.
La aprobación del Presupuesto de Ingresos y Egresos en el punto de acuerdo, se sugiere sea plasmada con la
siguiente leyenda:
“Se hace constar que el Presupuesto de Ingresos y Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2023, ha
sido aprobado por _______ (unanimidad o mayoría) de votos; por un monto de $________,
_________________.”
Es importante mencionar que NO se reconocerá como documento válido la certificación del punto de acuerdo
referente a la sesión de Aprobación del Presupuesto de Ingresos y Egresos.
Además, el monto autorizado en el Acta del Órgano de Gobierno debe ser igual al presentado en los formatos:
Presupuesto de Ingresos y Presupuesto de Egresos, y Carátulas del Presupuesto de Ingresos y Egresos, que
se entregarán en los formatos PDF y .txt.
Respecto a la presentación de los documentos presupuestarios digitalizados en formato PDF que a continuación se
enlistan, las entidades fiscalizables deben considerar el cuerpo de los formatos e instructivos de llenado, de acuerdo
con lo establecido en el Manual para la Planeación, Programación y Presupuesto de Egresos Municipal para el
Ejercicio Fiscal 2023, publicado en el Periódico Oficial Gaceta del Gobierno del Estado Libre y Soberano de México
No. 66 de fecha 10 de octubre de 2022 y en los Criterios para la elaboración y presentación homogénea de la
información financiera y de los formatos a que hace referencia la Ley de Disciplina Financiera de las
Entidades Federativas y los Municipios (Criterios LDF):
30
Miércoles 1o. de febrero de 2023 Sección Primera Tomo: CCXV No. 20
¿Qué requerimientos deben cumplir los formatos y archivos que integran el Paquete
Presupuestal Municipal 2023?
Tipo de
No. Documento Liga electrónica para consulta de los documentos Páginas
Información
https://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edome
Programa Anual Dimensión
x.gob.mx/files/files/PDF/gct/2022/octubre/oct101/oct101b. 175 y 183
I. Administrativa del Gasto
PDF
https://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edome
Programa Anual Descripción del
II. x.gob.mx/files/files/PDF/gct/2022/octubre/oct101/oct101b. 175 y 184
2. Programa Programa Presupuestario
PDF
Operativo
https://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edome
III. Anual Programa Anual de Metas de Actividad
x.gob.mx/files/files/PDF/gct/2022/octubre/oct101/oct101b. 176 y 185
por Proyecto
PDF
https://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edome
IV. Calendarización de Metas de Actividad
x.gob.mx/files/files/PDF/gct/2022/octubre/oct101/oct101b. 177 y 188
por Proyecto
PDF
https://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edome
Ficha Técnica de Diseño de Indicadores
V. x.gob.mx/files/files/PDF/gct/2022/octubre/oct101/oct101b. 176 y 186
Estratégicos o Gestión 2023
3. Indicadores PDF
y Matrices
Matriz de Indicadores para Resultados https://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edome
VI. por Programa Presupuestario y x.gob.mx/files/files/PDF/gct/2022/octubre/oct101/oct101b. 177 y 187
Dependencia General PDF
https://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edome
VII. Presupuesto de Ingresos x.gob.mx/files/files/PDF/gct/2022/octubre/oct101/oct101b. 178 y 188
PDF
4. Ingresos
https://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edome
VIII. Carátula del Presupuesto de Ingresos x.gob.mx/files/files/PDF/gct/2022/octubre/oct101/oct101b. 178 y 189
PDF
https://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edome
Presupuesto de Egresos Global
IX. x.gob.mx/files/files/PDF/gct/2022/octubre/oct101/oct101b. 180 y 190
Calendarizado
PDF
https://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edome
X.
Carátula del Presupuesto de Egresos x.gob.mx/files/files/PDF/gct/2022/octubre/oct101/oct101b. 180 y 191
PDF
https://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edome
XI.
Tabulador de Sueldos x.gob.mx/files/files/PDF/gct/2022/octubre/oct101/oct101b. 181 y 191
5. Egresos
PDF
https://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edome
XII.
Programa Anual de Adquisiciones x.gob.mx/files/files/PDF/gct/2022/octubre/oct101/oct101b. 181 y 192
PDF
https://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edome
XIII
Programa Anual de Obra x.gob.mx/files/files/PDF/gct/2022/octubre/oct101/oct101b. 182 y 193
PDF
https://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edome
XIV. Programa Anual de Obra (Reparaciones
x.gob.mx/files/files/PDF/gct/2022/octubre/oct101/oct101b. 182 y 193
y Mantenimiento)
PDF
https://www.conac.gob.mx/work/models/CONAC/normativi
XV. Proyecciones de Ingresos – LDF 14 y 22
dad/CLDF_01_01_001.PDF
XVI. https://www.conac.gob.mx/work/models/CONAC/normativi
Proyecciones de Egresos – LDF 14 y 22
dad/CLDF_01_01_001.PDF
XVII. 6. Ley de https://www.conac.gob.mx/work/models/CONAC/normativi
Resultado de Ingresos – LDF 15 y 23
Disciplina dad/CLDF_01_01_001.PDF
XVIII. Financiera de https://www.conac.gob.mx/work/models/CONAC/normativi
las Entidades Resultado de Egresos – LDF 15 y 23
dad/CLDF_01_01_001.PDF
Federativas y
XIX. los Municipios Remuneraciones de Servidores Públicos
Descripción de los riesgos relevantes
para las finanzas públicas, incluyendo
los montos de deuda contingente,
XX.
acompañados de propuestas de acción
para enfrentarlos-LDF (Formato Libre)
31
Miércoles 1o. de febrero de 2023 Sección Primera Tomo: CCXV No. 20
1. Cada campo del soporte documental en archivo de texto plano (.txt), se conforma de distinto número de
columnas.
2. Cada renglón se inicia y concluye con comillas (“...”), debe asegurarse, que no incluya pipe ( | ) de
manera previa o posterior al inicio y conclusión del renglón.
3. Cada campo del archivo .txt debe estar separado por el símbolo pipe “|” y el contenido del campo debe
comenzar y terminar con comillas (“...”), por lo que no se permiten otros símbolos (%&$).
4. Los archivos deben presentarse sin encabezados.
5. Se deberá respetar el nombre y la estructura solicitada de cada archivo.
1. Planeación
1.1. Alineación del Plan de Desarrollo Municipal con el Plan Nacional de Desarrollo y Plan de
Desarrollo Estatal
Nomenclatura: APDM00002023.txt
APDM: Alineación del Plan de Desarrollo Municipal
0: Clave para identificar a la entidad
000: Número de la entidad municipal
2023: Ejercicio Fiscal
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Meta Nacional/
Alineación de Estrategia Objetivo del Plan Objetivo del Plan de Programa
Núm. del Pilar o Entidad Dependencia Nombre del Programa Objetivo del Programa
Objetivos Sostenibles Transversal Nacional de Desarrollo del Estado Ejes/pilares Presupuestario Estrategias Lineas de Acción
Eje ejecutora ejecutora Presupuestario PDM Presupuestario PDM
(ODS) Plan Nacional de Desarrollo de México PDM
Desarrollo
✓ Los códigos (columna 9) y denominación (columna 10) de cada programa debe ser igual al autorizado en la Clasificación
Funcional Programática Municipal establecida en el Manual para la Planeación, Programación y Presupuesto de Egresos
Municipal para el Ejercicio Fiscal 2023.
✓ Cuando un programa presupuestario sea ejecutado por más de una entidad, dependencia, o presente más de un objetivo,
estrategias o líneas de acción, se deberán anotar los datos correspondientes las veces que sea necesario,
independientemente de que la información sea la misma, como se muestra en el cuadro de ejemplo de este archivo.
✓ Los objetivos, estrategias y líneas de acción se deberán presentar con numeración consecutiva.
✓ Es importante mencionar que un programa puede tener más de un objetivo, un objetivo más de una estrategia y una
estrategia más de una línea de acción.
32
Miércoles 1o. de febrero de 2023 Sección Primera Tomo: CCXV No. 20
Instructivo de llenado
El archivo Alineación del Plan de Desarrollo Municipal con el Plan Nacional de Desarrollo y Plan Estatal de Desarrollo
APDM00002023.txt está integrado por 13 columnas las cuales consisten en:
Alineación de Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS): Se deberá anotar la clave de los ODS establecidos en la Agenda
2030, los cuales pueden identificarse con acciones, proyectos y programas que el municipio planea realizar durante su
administración (columna 1).
Meta Nacional/ Estrategia Transversal Plan Nacional de Desarrollo: Se debe anotar la descripción de la Meta Nacional /
Estrategia Transversal Plan Nacional de Desarrollo que se encuentren vinculadas con los ODS y los programas que el municipio
planea realizar durante su administración (columna 2).
Objetivo del Plan Nacional de Desarrollo: Anotar el Objetivo del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 que se encuentra
vinculado con el objetivo del Plan de Desarrollo del Estado de México 2017-2023 y objetivos que se incluyen en el Plan de
Desarrollo de la Entidad Municipal 2022-2024 (columna 3).
Objetivo del Plan de Desarrollo del Estado de México: En este apartado se debe plasmar el objetivo del Plan de Desarrollo
del Estado de México 2017-2023 que se encuentra vinculado a los objetivos del Plan de Desarrollo de la Entidad Municipal
2022-2024 (columna 4).
Ejes/pilares: Deberán plasmar las siglas PT cuando los programas que se incluyan en la planeación correspondan a un Pilar
Temático; y las siglas ET cuando se encuentren vinculados a un Eje Transversal se deberá tomar como referencia el Catálogo
de Temas de Desarrollo Plan de Desarrollo Municipal 2022-2024, establecido en el Manual para la Planeación, Programación y
Presupuesto de Egresos Municipal para el Ejercicio Fiscal vigente (columna 5).
Núm. del Pilar o Eje: Se anotará la clave (dos dígitos) del Pilar o Eje Transversal que le corresponda al programa
presupuestado de acuerdo con los catálogos de Clasificación Funcional-Programática Municipal vigente y Temas de Desarrollo
del PDM 2022-2024 (columna 6).
Entidad Fiscalizable Ejecutora: Se deberá anotar el nombre de la entidad municipal que va a ejecutar el programa, por
ejemplo: Municipio, DIF, ODAS, IMCUFIDE, IMJUVE, MAVICI, IMM, IMPLAN y la Universidad de Naucalpan de Juárez. Se
precisa que un programa puede ser ejecutado por más de una entidad fiscalizable, e indicar para este caso el total de las
entidades ejecutoras (columna 7).
Dependencia Ejecutora: Anotar la Dependencia General que va a ejecutar el programa presupuestario de acuerdo con el
Catálogo de Dependencias Generales establecidas en el Manual para la Planeación, Programación y Presupuesto de Egresos
Municipal para el Ejercicio Fiscal vigente (columna 8).
Programa Presupuestario PDM: Colocar la clave del programa presupuestario de acuerdo con la estructura de la Clasificación
Funcional Programática Municipal establecida en el Manual para la Planeación, Programación y Presupuesto de Egresos
Municipal para el Ejercicio Fiscal 2022 (columna 9).
Nombre del Programa Presupuestario PDM: Se deberá anotar el nombre del programa presupuestario tal como aparece en la
estructura de la Clasificación Funcional Programática Municipal establecida en el Manual para la Planeación, Programación y
Presupuesto de Egresos Municipal para el Ejercicio Fiscal vigente (columna 10).
Objetivo del Programa Presupuestario PDM: Se deberá anotar un enunciado breve que establezca en forma clara y
específica los fines hacia los cuales el gobierno municipal va a dirigir sus recursos para contribuir al cumplimiento de la misión y
acercarse a la visión de futuro definida en el PDM 2022-2024.
Se subraya que los objetivos que se establezcan en el PDM deben estar vinculados al Plan Nacional de Desarrollo y Plan de
Desarrollo del Estado de México (columna 11).
Estrategias: Anotar las estrategias que la entidad municipal implementará para el cumplimiento de cada uno de los objetivos,
las cuales pueden ser de organización, normativas, financieras, sistemáticas o territoriales y estar estrictamente ligadas a los
procesos administrativos que tiene cada organismo auxiliar de la entidad (columna 12).
Líneas de Acción: Se deben anotar actividades concretas, que permitan el cumplimiento de cada una de las estrategias
planteadas en los pilares y ejes del Plan de Desarrollo Municipal (columna 13).
33
Miércoles 1o. de febrero de 2023 Sección Primera Tomo: CCXV No. 20
Nomenclatura: ARPPPDM00002023.txt
ARPPPDM: Asignación de Recurso por Programa Presupuestario PDM
0: Clave para identificar a la entidad
000: Número de la entidad municipal
2023: Ejercicio Fiscal
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
✓ Los códigos (columna 5) y denominación (columna 6) de cada programa debe ser igual al autorizado en la Clasificación Funcional
Programática Municipal.
✓ Las celdas que no presenten importes, se anotará cero (0); cuidar que no se digite la letra O.
✓ Los programas presentados en este archivo deben corresponder a los informados en el archivo ARPPPDM00002022.txt del
paquete presupuestal 2022, con independencia de aquellos que se hayan adicionado o modificado.
✓ Los programas plasmados en este archivo deberán ser los mismos que se reportan en los archivos APDM00002023.txt y
PMPDM00002023.txt
Instructivo de llenado
El archivo Asignación de Recurso por Programa Presupuestario PDM (ARPPPDM00002023.txt) está constituido por 10 columnas.
Ejes/pilares: Deberán plasmar las siglas PT cuando los programas que se incluyan en la planeación correspondan a un Pilar Temático
y las siglas ET, cuando se encuentren vinculados a un Eje Transversal tomando como referencia el Catálogo de Temas de Desarrollo
Plan de Desarrollo Municipal 2022-2024, establecido en el Manual para la Planeación, Programación y Presupuesto de Egresos
Municipal vigente (columna 1).
Núm. del Pilar o Eje: Se anotará la clave (dos dígitos) del Pilar o Eje transversal que le corresponda al proyecto presupuestado de
acuerdo con los catálogos de Clasificación Funcional-Programática Municipal vigente y Temas de Desarrollo del PDM 2022-2024
(columna 2).
Entidad Fiscalizable Ejecutora: Se deberá anotar el nombre de la entidad municipal que va a ejecutar el programa, por ejemplo:
Municipio, DIF, ODAS, IMCUFIDE, IMJUVE, MAVICI, IMM, IMPLAN y la Universidad de Naucalpan de Juárez. Se precisa que un
programa puede ser ejecutado por más de una entidad fiscalizable, indicando para este caso el total de las entidades ejecutoras
(columna 3)
Dependencia Ejecutora: Anotar la Dependencia General encargada de ejecutar el Programa Presupuestario, de acuerdo con el
catálogo de Dependencias Generales para Municipios y Organismos Descentralizados vigente (columna 4).
Programa Presupuestario PDM: Anotar los códigos de Finalidad, Función, Subfunción y Programa de acuerdo con la Clasificación
Funcional Programática Municipal vigente (columna 5).
Nombre del Programa Presupuestario PDM: Anotar la denominación del programa de acuerdo con la Clasificación Funcional
Programática Municipal vigente (columna 6).
Calendarización Anual de Presupuesto Estimado
⎯ Presupuesto de Egresos Estimado: Anotar el total del presupuesto estimado destinado para la ejecución del Programa;
dicho monto es el resultado de la suma de las columnas 8, 9 y 10 del presente archivo (columna 7).
⎯ 2022: Anotar el total del presupuesto estimado destinado para la ejecución del Programa en el Ejercicio Fiscal 2022 (columna
8).
⎯ 2023: Anotar el total del presupuesto estimado destinado para la ejecución del Programa en el Ejercicio Fiscal 2023 (columna
9).
⎯ 2024: Anotar el total del presupuesto estimado destinado para la ejecución del Programa en el Ejercicio Fiscal 2024 (columna
10).
34
Miércoles 1o. de febrero de 2023 Sección Primera Tomo: CCXV No. 20
Nomenclatura: PMPDM00002023.txt
PMPDM: Programación de Metas del PDM
0: Clave para identificar a la entidad
000: Número de la entidad municipal
2023: Ejercicio Fiscal
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Calendarización Anual
Programa
Nombre del Programa Unidad de Total de Metas Programadas
Ejes/pilares No. Pilar/eje Entidad ejecutora Dependencia ejecutora Presupuestario No. Meta por Actividad
Presupuestario PDM Medida durante la administración Programado 2022 Programado 2023 Programado 2024
PDM
Conducción de las Políticas Gnerales Reuniones institucionales realizadas con los COPACIS y
ET II Municipio A00 Presidencia 01030101 2 Reunión 3 1 1 1
de Gobierno Autoridades Auxiliares
✓ Los códigos (columna 5) y denominación (columna 6) de cada programa debe ser igual al autorizado en la Clasificación Funcional
Programática Municipal vigente.
✓ Las celdas que no presenten importes en las columnas 10, 11, 12 y 13 se anotará cero (0); cuidar que no se digite la letra O.
✓ Los programas presentados en el PDM pueden ser ejecutados por más de una Entidad Municipal y/o Dependencia General.
✓ Los programas plasmados en este archivo deberán ser los mismos que se reportan en los archivos APDM00002023.txt y
ARPPPDM00002023.txt.
Instructivo de llenado
El archivo Programación de Metas del Plan de Desarrollo Municipal PMPDM00002023.txt está integrado por 13 columnas las
cuales consisten:
Ejes/pilares: Deberán plasmar las siglas PT cuando los programas que se incluyan en la planeación correspondan a un Pilar Temático
y las siglas ET, cuando se encuentren vinculados a un Eje Transversal tomando como referencia el Catálogo de Temas de Desarrollo
Plan de Desarrollo Municipal 2022-2024, establecido en el Manual para la Planeación, Programación y Presupuesto de Egresos
Municipal para el Ejercicio Fiscal vigente (columna 1).
No. Pilar/eje: Se anotará la clave (dos dígitos) del Pilar o Eje Transversal que le corresponda al proyecto presupuestado de acuerdo
con los catálogos de Clasificación Funcional-Programática Municipal vigente y Temas de Desarrollo del PDM 2022-2024 (columna 2).
Entidad Fiscalizable Ejecutora: Se deberá anotar el nombre de la entidad municipal que va a ejecutar el programa, por ejemplo:
Municipio, DIF, ODAS, IMCUFIDE, IMJUVE, MAVICI, IMM, IMPLAN y la Universidad de Naucalpan de Juárez. Se precisa (columna 3).
Dependencia Ejecutora: Anotar la Dependencia General que va a ejecutar el programa presupuestario (columna 4).
Programa Presupuestario PDM: Registrar la clave del programa presupuestario de acuerdo con la estructura de la Clasificación
Funcional Programática Municipal vigente (columna 5).
Nombre del Programa Presupuestario PDM: Anotar la denominación del programa de acuerdo con la Clasificación Funcional
Programática Municipal vigente (columna 6).
No.: Anotar el número consecutivo de las metas de actividad que se programaron alcanzar durante la administración 2022-2024
(columna 7).
Meta por Actividad: Describir las metas de actividad que se programaron alcanzar durante la administración 2022-2024 (columna 8).
Unidad de Medida: Se debe anotar la unidad de medida que permita medir el cumplimiento de las metas planeadas durante la
administración (columna 9).
Total de Metas Programadas durante la administración: Se debe anotar el total de las metas planeadas a realizar durante la
administración 2022-2024 (columna 10).
Calendarización Anual: En estas columnas se deberá anotar el total de metas programadas que se pretenden alcanzar durante los
ejercicios fiscales de la administración 2022-2024 (columnas del 11 al 13, una columna por Ejercicio Fiscal).
35
Miércoles 1o. de febrero de 2023 Sección Primera Tomo: CCXV No. 20
Nomenclatura: PADAG00002023.txt
PADAG: Programa Anual Dimensión Administrativa del Gasto
0: Clave para identificar a la entidad
000: Número de la entidad municipal
2023: Ejercicio Fiscal
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Presupuesto
Dependencia Dependencia
Finalidad Función Subfunción Programa Subprograma Proyecto Autorizado por
General Auxiliar
Proyecto
A00 100 01 03 01 01 01 02 637,570.54
A00 108 01 03 09 03 01 01 410,449.33
F00 124 02 05 01 01 01 06 405,646.09
K00 136 01 03 04 04 02 02 800,000.00
N00 132 03 04 02 01 01 03 7,245,683.85
✓ Deberá incluir todos los programas presupuestados por la entidad, utilizando todos los campos que conforman el Formato de
Dimensión Administrativa del Gasto.
✓ La estructura programática utilizada en este archivo debe coincidir con los archivos que integran el Programa Operativo Anual
2023.
Instructivo de llenado
El archivo Programa Anual Dimensión Administrativa del Gasto PADAG00002023.txt está integrado por 9 columnas las cuales
consisten:
Dependencia General: Anotar el código de la Dependencia General, de acuerdo con el Catálogo de Dependencias Generales
establecido en el Manual para la Planeación, Programación y Presupuesto de Egresos Municipal para el Ejercicio Fiscal 2023 (columna
1).
Dependencia Auxiliar: Anotar el código de la Dependencia Auxiliar, de acuerdo con el Catálogo de Dependencias Auxiliares
establecido en el Manual para la Planeación, Programación y Presupuesto de Egresos Municipal para el Ejercicio Fiscal 2023 (columna
2).
Estructura Funcional Programática: Anotar los códigos de Finalidad, Función, Subfunción, Programa, Subprograma y Proyecto, de
acuerdo con la Clasificación Funcional Programática Municipal establecida en el Manual para la Planeación, Programación y
Presupuesto de Egresos Municipal para el Ejercicio Fiscal 2023 (columnas de la 3 a 8).
Presupuesto Autorizado por Proyecto: En este apartado se anotará el monto en pesos del presupuesto de egresos asignado para la
ejecución de cada uno de los proyectos listados en el presente archivo (columna 9).
36
Miércoles 1o. de febrero de 2023 Sección Primera Tomo: CCXV No. 20
Nomenclatura: PADPP00002023.txt
PADPP: Programa Anual Descripción del Programa Presupuestario
0: Clave para identificar a la entidad
000: Número de la entidad municipal
2023: Ejercicio Fiscal
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
✓ La información que se plasme en este archivo debe reflejar la situación real de la entidad, ya que los programas, objetivos, estrategias y líneas de
acción deben estar vinculados con el Plan de Desarrollo Municipal.
✓ La estructura programática utilizada en este archivo debe coincidir con los archivos que integran el Programa Operativo Anual 2023 y el archivo
PED00002023.txt
Instructivo de llenado
El archivo Programa Anual Descripción del Programa Presupuestario PADPP00002023.txt está integrado por 17 columnas las
cuales consisten:
Dependencia General: Anotar el código de la Dependencia General, de acuerdo con el Catálogo de Dependencias Generales
establecido en el Manual para la Planeación, Programación y Presupuesto de Egresos Municipal para el Ejercicio Fiscal 2023 (columna
1).
Estructura Funcional Programática: Anotar los códigos de Finalidad, Función, Subfunción y Programa, de acuerdo con la
Clasificación Funcional Programática Municipal establecida en el Manual para la Planeación, Programación y Presupuesto de Egresos
Municipal para el Ejercicio Fiscal 2023 (columnas de la 2 a 5).
Denominación del Programa Presupuestario: Anotar denominación que corresponda al programa presupuestario, de acuerdo con la
Clasificación Funcional Programática Municipal establecida en el Manual para la Planeación, Programación y Presupuesto de Egresos
Municipal para el Ejercicio Fiscal 2023 (columna 6).
Fortalezas del Programa Presupuestario: En este apartado se deben anotar todos los factores positivos que están bajo el control de
la entidad en el cumplimiento del programa presupuestario (columna 7).
37
Miércoles 1o. de febrero de 2023 Sección Primera Tomo: CCXV No. 20
Instructivo de llenado
Oportunidades del Programa Presupuestario: Anotar todos los factores positivos que no están bajo el control de la entidad municipal
y que pueden mejorar el cumplimiento de los objetivos del programa presupuestario (columna 8).
Debilidades del Programa Presupuestario: Se deben registrar todas las debilidades con las que cuenta la entidad que puedan
impedir el cumplimiento del programa presupuestario; es decir, factores internos de la entidad (columna 9).
Amenazas del Programa Presupuestario: Se deben anotar aquellos problemas desafíos, obstáculos o dificultades que presenta la
entidad municipal para el cumplimiento del programa presupuestario; es decir, factores externos de la entidad (columna 10).
Objetivo del Programa Presupuestario: Se anotará el objetivo del Programa presupuestario que se pretende alcanzar, manteniendo
congruencia con el objetivo señalado en los formatos PbRM 01d Ficha Técnica de Diseño de Indicadores Estratégicos o de Gestión y
PbRM 01e Matriz de Indicadores para Resultados por Programa Presupuestario y Dependencia General (columna 11).
Estrategias para alcanzar el objetivo del Programa Presupuestario: Se anotarán las estrategias que serán aplicadas para lograr el
objetivo del Programa presupuestario en comento (columna 12).
Objetivos del PDM atendidos: Se anotarán los objetivos que se pretenden alcanzar durante el ejercicio, expresando en forma objetiva,
el estado de la realidad al que se quiere llegar, de acuerdo con el ámbito de competencia de la dependencia general y con plena
congruencia con lo establecido en el Plan de Desarrollo Municipal vigente en lo referente al programa de que se trate (columna 13).
En este ejercicio se debe asegurar que cada objetivo contenga los elementos que permitan evaluar su cumplimiento (estructurados de
acuerdo con sintaxis) y que guarden congruencia con el diagnóstico.
Estrategias del PDM atendidas: Se anotarán las estrategias que se pretenden alcanzar durante el ejercicio, expresando en forma
objetiva, el estado de la realidad al que se quiere llegar, de acuerdo con el ámbito de competencia de la dependencia general y con
plena congruencia con lo establecido en el Plan de Desarrollo Municipal en lo referente al programa de que se trate.
Se debe asegurar que cada estrategia contenga los elementos que permitan evaluar su cumplimiento (estructurados de acuerdo con
sintaxis) que guarden congruencia con el diagnóstico, asegurando además que tengan un alto grado de viabilidad para llevarse a cabo;
asimismo, enmarcándose en las estrategias generales definidas por el Plan de Desarrollo Municipal y estar plenamente identificadas
con cada proyecto. (columna 14).
Líneas de Acción del PDM atendidas: Se anotarán las líneas de acción que se pretenden alcanzar durante el ejercicio, expresando en
forma objetiva, el estado de la realidad al que se quiere llegar, de acuerdo con el ámbito de competencia de la dependencia general y
con plena congruencia con lo establecido en el Plan de Desarrollo Municipal en lo referente al programa de que se trate.
Se debe tener en cuenta que cada línea de acción contenga los elementos que permitan evaluar su cumplimiento (estructurados de
acuerdo con sintaxis), guarden congruencia con el diagnóstico, asegurando además que las líneas de acción tengan un alto grado de
viabilidad para llevarse a cabo; asimismo, estén plenamente identificadas con cada proyecto (columna 15).
Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) atendidos por el Programa Presupuestario: Se anotarán los objetivos (descargables
en la liga electrónica siguiente: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/sustainable-development-goals/ los cuales deben estar
vinculados con los Temas de Desarrollo del Programa presupuestario que se pretende alcanzar durante el ejercicio. En este apartado se
debe asegurar que cada Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) guarden congruencia con el Plan de Desarrollo Municipal (columna
16).
Metas para el Desarrollo Sostenible (ODS) atendidas por el Programa Presupuestario: Se anotarán las metas (descargables en la
liga electrónica siguiente: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/sustainable-development-goals/), los cuales deben estar
vinculados con los Temas de Desarrollo del Programa presupuestario que se pretende alcanzar durante el ejercicio. En este apartado se
debe asegurar que cada meta guarde congruencia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con el Plan de Desarrollo
Municipal vigente (columna 17).
38
Miércoles 1o. de febrero de 2023 Sección Primera Tomo: CCXV No. 20
Nomenclatura: PAMAP00002023.txt
PAMAP: Programa Anual de Metas de Actividad por Proyecto
0: Clave para identificar a la entidad
000: Número de la entidad municipal
2023: Ejercicio Fiscal
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Dependencia Dependencia Descripción de las metas de actividad Metas de Actividad Metas de Actividad Metas de Actividad Variación Variación
Finalidad Función Subfunción Programa Subprograma Proyecto Código Unidad de Medida
General Auxiliar sustantivas relevantes Programado 2022 Alcanzado 2022 Programado 2023 Absoluta Porcentual
✓ La unidad de medida deberá guardar congruencia con la descripción de actividad del proyecto.
✓ Evitar el uso de unidades de medidas como porcentaje, recursos o pesos.
✓ Las metas programadas del ejercicio 2023 deberán coincidir con las reportadas en el archivo CMAP00002023.txt.
✓ La estructura programática utilizada en este archivo debe coincidir con los archivos que integran el Programa Operativo Anual
2023 y el archivo PED00002023.txt
Instructivo de llenado
El archivo Programa Anual de Metas de Actividad por Proyecto PAMAP00002023.txt está integrado por 16 columnas las cuales
consisten:
Dependencia General: Anotar el código de la Dependencia General, de acuerdo con el Catálogo de Dependencias Generales
establecido en el Manual para la Planeación, Programación y Presupuesto de Egresos Municipal para el Ejercicio Fiscal 2023 (columna
1)
Dependencia Auxiliar: Anotar el código de la Dependencia Auxiliar, de acuerdo con el Catálogo de Dependencias Auxiliares
establecido en el Manual para la Planeación, Programación y Presupuesto de Egresos Municipal para el Ejercicio Fiscal 2023. (columna
2)
Estructura Funcional Programática: Anotar los códigos de Finalidad, Función, Subfunción, Programa, Subprograma y Proyecto, de
acuerdo con la Clasificación Funcional Programática Municipal establecida en el Manual para la Planeación, Programación y
Presupuesto de Egresos Municipal para el Ejercicio Fiscal 2023. (columnas de la 3 a 8)
Código: Se asignará un número consecutivo a cada una de las acciones que se hayan considerado en el proyecto (columna 9)
Descripción de las metas de actividad sustantivas relevantes: Se anotará la definición de cada una de las acciones relevantes del
proyecto. Es importante señalar que en este espacio deberán ser consideradas sólo aquellas de carácter sustantivo que se reflejen en
logros para el cumplimiento del proyecto correspondiente, y evitar la programación de metas adjetivas o aquellas que no tengan una
relación directa con el alcance de dicho componente o actividad, como la compra de vehículos, pago a proveedores y servicios o
entrega de correspondencia, por mencionar algunos ejemplos. (columna 10)
Unidad de Medida: Se registrará la denominación de la unidad de medida utilizada para cuantificar cada una de las metas; éstas deben
dimensionar el alcance de la meta y permitir su evaluación. (columna 11)
Metas de Actividad Programado 2022: En esta columna se anotará las metas programadas durante el ejercicio 2022. (columna 12)
Metas de Actividad Alcanzado 2022: Se deben registrar las metas alcanzadas durante el ejercicio 2022. (columna 13)
Metas de Actividad Programado 2023: Anotar las metas programadas que se pretenden realizar durante el ejercicio 2023. (columna
14)
Variación Absoluta: El resultado corresponderá de la diferencia de las metas programadas 2023 menos las metas alcanzadas 2022.
(columna 15)
Variación Porcentual: Se deberá registrar el resultado que se obtenga de la columna de variación absoluta entre las metas alcanzadas
2022 *100. (columna 16)
39
Miércoles 1o. de febrero de 2023 Sección Primera Tomo: CCXV No. 20
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
Calendarización de las metas de actividad por proyecto por trimestre en cantidad absoluta y
Cantidad porcentual
Localidad Población Dependencia Dependencia Subfun No. de
Finalidad Función Programa Subprograma Proyecto Descripccion de la Acción Unidad de Medida Programada
Beneficiada Beneficiada General Auxiliar ción Acción
Anual Absoluta Porcentual Absoluta Porcentual Absoluta Porcentual Absoluta Porcentual
0 100 I01 141 02 02 05 01 01 01 1 Construcción de pies de casa Pies de casa 8 2 25.0 2 25.0 4 50.0 0 0.0
0 100 I01 139 02 02 05 01 01 01 1 Gestión de pisos fimes y lozas Gestión 75 40 53.3 35 46.7 0 0.0 0 0.0
0 100 I01 139 02 02 05 01 01 01 1 Entrega de parrillas Parrillas 15 4 26.7 4 26.7 3 19.9 4 26.7
Participar en entrega-recepción de las
0 100 K00 136 01 03 04 01 01 01 1 Entregas-Recepción 18 5 27.8 3 16.7 3 16.7 7 38.9
unidades administrativas
Realizar el levantamiento de inventario
0 100 K00 136 01 03 04 01 01 01 2 de bienes muebles e inmuebles del Levantamiento 2 0 0.0 1 50.0 0 0.0 1 50.0
municipio
40
Miércoles 1o. de febrero de 2023 Sección Primera Tomo: CCXV No. 20
3. Indicadores y Matrices
Nomenclatura: FTDIEG00002023.txt
FTDIEG: Ficha Técnica de Diseño de Indicadores Estratégicos de Gestión 2023
0: Clave para identificar a la entidad
000: Número de la entidad municipal
2023: Ejercicio Fiscal
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Pilar/Eje No. Tema de Dependencia Dependencia Subprogra Tipo de Factor de Descripción del factor de Linea Unidad de Tipo de Trimestre Trimestre Trimestre Trimestre Meta Medios de
Finalidad Función Subfunción Programa Proyecto Objetivo del Programa Presupuestario Nombre del Indicador Fórmula de Cálculo Interpretación Dimensión Frecuencia Variable
transversal Pilar/eje Desarrollo General Auxiliar ma indicador Comparación comparación Base Medida Operación 1 2 3 4 Anual Verificación
Actas
Engloba las actividades y procesos descritos en el título V de Porcentaje de actas Actas expedidas a la
(Actas expedidas a la ciudadanía en el año Poblacion Expedicion de Actas Convenios y informativas de la
PT 04 03 M00 108 01 03 09 03 01 01 la Ley Orgánica Municipal relativa a la función mediadora- informativas expedidas a la Gestión Eficiencia 2021 2022 Trimestral ciudadanía en el año Sumable 575 575 575 575 2300.00
actual/Total de solicitudes recibidas) *100 atendida informativas en 2022 Actas Sindicatura
conciliadora y de la calificadora de los ayuntamientos. ciudadanía . actual
Municipal
((Participación ciudadana registrada en la
Registro de
Se orienta a la realización de acciones de apoyo al estado Tasa de variación de la elección de sus representantes vecinales Participación ciudadana Participación ciudadana Registros
participacion
democrático con la participación ciudadana y la consolidación participación ciudadana en el año actual/participación ciudadana registrada en eleccion de registrada en la elección Administrativos
ET 02 04 J00 144 01 03 02 01 01 03 Estratégico ciudadana en Eficiencia 2021 2022 Anual Participación Sumable 1 1 1 1 4
del estado de derecho y la justicia social, propiciando una registrada en la elección de registrada en la elección de sus representantes vecinales en el de sus representantes Boletas de
elección vecinal
cultura política y fortaleciendo el sistema de partidos. sus representantes vecinales representantes vecinales en el año 2022 vecinales en el año actual registro
2022
anterior)-1)*100
✓ La columna 15 puede contener paréntesis, diagonales y signos de operaciones aritméticas como: (+ - * /.)
✓ La descripción del objetivo del programa presupuestario (columna 12) se puede repetir las veces que sea necesario. El máximo
de caracteres por campo es de 4,000. (incluye saltos de líneas y espacios).
✓ Los campos que no presenten importes en las columnas 25 a la 29 se anotará cero (0); cuidar que no se digite la letra O.
Instructivo de llenado
El archivo Ficha Técnica de Diseño de Indicadores Estratégicos de Gestión 2023 FTDIEG00002023.txt está integrado por 30
columnas las cuales consisten:
Pilar/Eje transversal: Cuando los proyectos que se incluyen en la ficha técnica correspondan a un Pilar Temático se anotará la sigla
PT, en caso de que se encuentre vinculado a un Eje Transversal se anotará la sigla ET, tomando como referencia el Catálogo de Temas
de Desarrollo Plan de Desarrollo Municipal 2022-2024, establecido en el Manual para la Planeación, Programación y Presupuesto de
Egresos Municipal para el Ejercicio Fiscal 2023. (columna1)
No. Pilar/eje: Se anotará la clave (dos dígitos) del Pilar o Eje Transversal que le corresponda al proyecto presupuestado de acuerdo
con los catálogos de Clasificación Funcional-Programática Municipal 2023 y Temas de Desarrollo del PDM 2022-2024. (columna 2)
Tema de Desarrollo: Se anotará la clave del Tema (dos dígitos) del Catálogo de Temas de Desarrollo Plan de Desarrollo Municipal
2022-2024. (columna 3)
Dependencia General: Anotar el código de la Dependencia General que esté presupuestando el proyecto, (columna 4)
Dependencia Auxiliar: Anotar el código de la Dependencia Auxiliar que esté presupuestando el proyecto. (columna 5)
Estructura Funcional Programática: Anotar los códigos de Finalidad, Función, Subfunción, Programa, Subprograma y Proyecto, de
acuerdo con la Clasificación Funcional Programática Municipal establecida en el Manual para la Planeación, Programación y
Presupuesto de Egresos Municipal para el Ejercicio Fiscal 2023. (columnas de la 6 a la 11)
41
Miércoles 1o. de febrero de 2023 Sección Primera Tomo: CCXV No. 20
Instructivo de llenado
Objetivo del Programa Presupuestario: Se debe anotar el objetivo del programa presupuestario que se pretende realizar, la
descripción del objetivo se tomará como referencia el apartado 6. Anexos SEGEMUN establecido en el Manual para la Planeación,
Programación y Presupuesto de Egresos Municipal para el Ejercicio Fiscal 2023. (columna 12)
Nombre del Indicador: Se debe anotar el nombre del indicador. (columna 13)
Tipo de indicador: Se anotará el tipo de indicador diseñado de acuerdo con sus características (estratégico o de gestión). (columna 14)
Fórmula de Cálculo: Se anotará el procedimiento matemático para obtener el valor (índice, tasa, porcentaje numérico, etc.) del
indicador. En caso de emplear siglas, es necesario incluir su especificación. (columna 15)
Interpretación: Se describirán los o el significado del valor que arroja el indicador y el criterio usado para su interpretación. (columna
16)
Dimensión: Se especificará el alcance de eficiencia, eficacia, calidad o economía que se debe evaluar con el indicador. Es importante
señalar que un indicador solo evalúa una dimensión. (columna 17)
Factor de Comparación: Se registrará en forma numérica la descripción del factor de comparación. (columna 18)
Descripción del factor de comparación: Se registrará en forma breve, la descripción del dato oficial (nacional, internacional, estatal o
municipal), con el que se compara el resultado obtenido. Preferentemente fuentes oficiales (INEGI, CONAPO, IGECEM, COESPO, etc.).
(columna 19)
Línea Base: Establece el punto de partida al momento de iniciarse las acciones planificadas de un indicador, de manera que permita
contar con datos para establecer comparaciones posteriores y evidenciar sobre los cambios ocurridos conforme se desarrolla la
intervención pública, haciéndola comparable en el tiempo. (columna 20)
Frecuencia: Se identificará la frecuencia (mensual, trimestral, semestral y anual), con que se miden las variables que permite el cálculo
del indicador. Con base en este periodo, se mantendrá actualizada la información para los informes de evaluación del programa.
(columna 21)
Variable: Se identificará el nombre de las variables con los que se calculará el indicador. (columna 22)
Unidad de Medida: Es la determinación concreta de la forma en que se quiere expresar el resultado de la medición al aplicar el
indicador. (columna 23)
Tipo de Operación: Anotar si el valor de las variables es: constante, sumable, no sumable, promedio o valor actual. (columna 24)
Trimestre 1, 2, 3 y 4: Se deberán anotar los valores que registren las variables y el indicador por trimestre. (columnas de la 25 a la 28)
Meta Anual: Se anotarán los valores que se espera registren las variables y el indicador, para el cierre del Ejercicio Fiscal, de acuerdo
con la unidad de medida determinada. (columna 29)
Medio de Verificación: Se anotarán las fuentes de información que se utilizarán para medir los resultados de los indicadores. (columna
30)
42
Miércoles 1o. de febrero de 2023 Sección Primera Tomo: CCXV No. 20
3.2. Matriz de Indicadores para Resultados por Programa Presupuestario y Dependencia General
Nomenclatura: MIRPPDG00002023.txt
MIRPPDG: Matriz de Indicadores para Resultados por Programa Presupuestario y Dependencia General
0: Clave para identificar a la entidad
000: Número de la entidad municipal
2023: Ejercicio Fiscal
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
Pilar o
Denominación del
Dependencia Dependencia Subfunci Program Eje No. de Tema de
Finalidad Función Programa Objetivo del Programa Presupuestario Indicador Nombre del Indicador Fin del Programa Propósito del Programa Componentes del Programa Actividades del Programa Fórmula Frecuencia Tipo Medios de verificación Supuestos (Factores Externos)
General Auxiliar ón a Transve pilar /eje Desarrollo
Presupuestario
rsal
Engloba los proyectos orientados a proteger, defender y Tasa de variación en el La población municipal esta ((Número de personas atendidas por violación a sus
Informe anual de la La población municipal conoce sus derechos y
garantizar los derechos humanos de todas las personas Derechos Tasa de número de personas atendidas protegida de acciones u Derechos Humanos en el año actual)/ (Número de
A00 01 02 04 01 Derechos Humanos PT 04 Anual Estratégico defensoria Municipal de acude a denunciar cuando estos son vulnerados
que se encuentren en cada territorio municipal, sin humanos variación por violación a sus derechso omisiones violatorias de sus personas atendidas por violación de sus Derechos
Derechos Humanos o violentados
discriminación por condición alguna… humanos Derechos Humanos Humanos en el año anterior) - 1) * 100
✓ La columna 1 y 2 puede contener o no datos; dependerá de qué dependencia ejecute el programa presupuestario.
✓ Los campos de las columnas 1 a 11 se pueden repetir las veces que sea necesario.
✓ Los campos de las columnas 14 a 17 solo se presentarán con datos cuando se registre información del fin, propósito,
componentes y actividades del programa; es importante respetar los campos aún y cuando no contengan información |“ ”|
✓ Los componentes y actividades del programa se deberán presentar con número consecutivo.
Instructivo de llenado
El archivo Matriz de Indicadores para Resultados por Programa Presupuestario y Dependencia General MIRPPDG00002023.txt
está integrado por 22 columnas las cuales consisten en:
Dependencia General: Anotar la clave de la Dependencia General que se consideró en la presupuestación del programa. (columna 1)
Dependencia Auxiliar: Anotar la clave de la Dependencia Auxiliar que se consideró en la presupuestación del programa. (columna 2)
Estructura Funcional Programática: Anotar los códigos de Finalidad, Función, Subfunción y Programa de acuerdo a la Clasificación
Funcional Programática Municipal establecida en el Manual para la Planeación, Programación y Presupuesto de Egresos Municipal para
el Ejercicio Fiscal 2023. (columnas de la 3 a la 6)
Denominación del Programa Presupuestario: Anotar el nombre del programa presupuestario de acuerdo a la Clasificación Funcional
Programática Municipal establecida en el Manual para la Planeación, Programación y Presupuesto de Egresos Municipal para el
Ejercicio Fiscal 2023. (columna 7)
Objetivo del Programa Presupuestario: Se debe anotar el objetivo del programa presupuestario que se pretende realizar, la
descripción del objetivo se tomará como referencia el apartado 6. Anexos SEGEMUN establecido en el Manual para la Planeación,
Programación y Presupuesto de Egresos Municipal para el Ejercicio Fiscal 2023. (columna 8)
Pilar/Eje transversal: Cuando los proyectos que se incluyen en la ficha técnica correspondan a un Pilar Temático se anotará la sigla
PT; en caso de que se encuentre vinculado a un Eje Transversal se anotará la sigla ET, tomando como referencia el Catálogo de Temas
de Desarrollo Plan de Desarrollo Municipal 2022-2024, establecido en el Manual para la Planeación, Programación y Presupuesto de
Egresos Municipal para el Ejercicio Fiscal 2023. (columna 9)
43
Miércoles 1o. de febrero de 2023 Sección Primera Tomo: CCXV No. 20
Instructivo de llenado
No. Pilar/eje: Se anotará la clave (dos dígitos) del Pilar o Eje Transversal que le corresponda al proyecto presupuestado de acuerdo a
los catálogos de Clasificación Funcional-Programática Municipal 2023 y Temas de Desarrollo del Plan de Desarrollo Municipal 2022-
2024. (columna 10)
Tema de Desarrollo: Se anotará la clave del Tema (dos dígitos) del Catálogo de Temas de Desarrollo Plan de Desarrollo Municipal
2022-2024. (columna 11)
Indicador: Anotar el instrumento para medir el logro de los objetivos de los Programas y un referente para el seguimiento de los
avances y para la evaluación de los resultados alcanzados. (columna 12)
Nombre del Indicador: Anotar el nombre del indicador; es decir, si el instrumento del indicador es porcentaje, la entidad municipal debe
indicar sobre quién va a medir el porcentaje. Ejemplo: “Porcentaje de movimientos de personal”. (columna 13)
Fin del Programa: Se debe anotar la contribución que el programa espera tener sobre algún aspecto concreto del objetivo. Responde a
la pregunta ¿Cuál es la finalidad del proyecto? (columna 14)
Propósito del Programa: Se debe describir la consecuencia directa del programa sobre una situación, necesidad o problema
específico. En este apartado se deberá precisar la población objetivo que se busca atender con el programa. Responde a la pregunta
¿Cuál es el impacto que se espera lograr con el proyecto? (columna 15)
Componentes del Programa: Anotar los bienes y/o servicios que se entregaran a través del programa. (columna 16)
Actividades del Programa: Describir los procesos de gestión en donde se movilizan y aplican los recursos financieros, humanos y
materiales, para producir y entregar cada uno de los bienes y servicios del programa presupuestado. (columna 17)
Fórmula: Se anotará el procedimiento matemático para obtener el valor (índice, tasa, porcentaje numérico, etc.) del indicador. En caso
de emplear siglas, es necesario incluir su especificación. (columna 18)
Frecuencia: Frecuencia de aplicación para monitoreo; puede ser un periodo mensual, trimestral, anual o cualquier otro, durante el cual
se calcula el indicador. (columna 19)
Tipo: Se anotará el tipo de indicador; puede ser “estratégico” o “de gestión”. (columna 20)
Medios de verificación: Mencionar las fuentes de información utilizadas para obtener los datos que permitan realizar el cálculo y
medición de los indicadores, al tiempo que permite verificar el cumplimiento de metas. Pueden ser estadísticas, encuestas, revisiones,
auditorías, registros o material publicado, entre otros, y son un instrumento de transparencia y rendición de cuentas. (columna 21)
Supuestos (Factores Externos): Se deberá indicar de los factores externos que no son controlables por las instancias responsables
del Programa presupuestario, cuya ocurrencia es necesaria para el cumplimiento de objetivos del programa. (columna 22)
44
Miércoles 1o. de febrero de 2023 Sección Primera Tomo: CCXV No. 20
4. Ingresos
Nomenclatura: PID00002023.txt
PID: Presupuesto de Ingresos Detallado
0: Clave para identificar a la entidad
000: Número de la entidad municipal
2023: Ejercicio Fiscal
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
✓ El monto de la columna Presupuestado 2023 (columna 19) debe corresponder a la suma de los 12 meses del ejercicio (columnas 7 a
18).
✓ El importe del Ingreso Presupuestado 2023 debe ser el mismo que se expresa en el archivo CPI00002023.txt, CPI00002023.PDF y
PI00002023.PDF
Instructivo de llenado
El archivo Presupuesto de Ingresos Detallado PID00002023.txt está integrado por 22 columnas las cuales consisten:
Cuenta: Anotar la cuenta correspondiente del primer al quinto nivel conforme a la Lista de Cuentas de Ingresos establecida en el
Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de
México para el Ejercicio Fiscal 2023. (columnas de la 1 a la 5)
Calendarización del Presupuesto de enero a diciembre: Anotar la distribución de los ingresos que se pretenden recaudar de manera
mensual (columnas de la 7 a la 18; a cada mes le corresponde una columna).
Presupuestado 2023: Anotar el total del presupuesto estimado por cada concepto del ingreso. (columna 19)
Fuente de Financiamiento: Anotar la fuente de financiamiento que corresponda al origen del ingreso de acuerdo con el Clasificador por
Fuentes de Financiamiento Municipales para el Ejercicio Fiscal 2023, establecido en el Manual para la Planeación, Programación y
Presupuesto de Egresos Municipal para el Ejercicio Fiscal 2023. (columnas de la 20 a la 22)
45
Miércoles 1o. de febrero de 2023 Sección Primera Tomo: CCXV No. 20
46
Miércoles 1o. de febrero de 2023 Sección Primera Tomo: CCXV No. 20
5. Egresos
5.1. Presupuesto de Egresos Detallado
Nomenclatura: PED00002023.txt
PED: Presupuesto de Egresos Detallado
0: Clave para identificar a la entidad
000: Número de la entidad municipal
2023: Ejercicio Fiscal
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
Cuenta Calendarización del Presupuesto de enero a diciembre
(Concepto,
Concepto (Nombre del Capítulo, Presupuesto de
Subpro Fuente de Partida
LB PB DG DA Finalidad Función Subfunción Programa Proyecto Capítulo Partida Genérica o Partoda Egresos
grama Financiamiento Genérica y enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Específica) Aprobado 2023
Partida
Especifica)
PRESUPUESTO DE EGRESOS
0 100 A00 100 01 03 01 01 01 01 11 01 01 8210 1,261,489.00 19,020.00 15,850.00 196,086.88 129,520.00 104,850.00 44,620.00 57,740.00 95,740.00 106,437.00 129,856.92 136,625.32 225,142.88
APROBADO
0 100 A00 100 01 03 01 01 01 01 11 01 01 2000 MATERIALES Y SUMINISTROS 630,320.00 15,500.00 12,600.00 39,600.00 125,000.00 45,600.00 40,100.00 55,200.00 56,220.00 102,600.00 65,200.00 48,100.00 24,600.00
MATERIALES DE
ADMINISTRACIÓN, EMISIÓN DE
0 100 A00 100 01 03 01 01 01 01 11 01 01 2100 207,000.00 0.00 0.00 25,000.00 25,000.00 23,000.00 25,500.00 13,500.00 28,000.00 28,000.00 13,500.00 25,500.00 0.00
DOCUMENTOS Y ARTICULOS
OFICIALES
Materiales, útiles y equipos
0 100 A00 100 01 03 01 01 01 01 11 01 01 2110 207,000.00 0.00 0.00 25,000.00 25,000.00 23,000.00 25,500.00 13,500.00 28,000.00 28,000.00 13,500.00 25,500.00 0.00
menores de oficina
0 100 A00 100 01 03 01 01 01 01 11 01 01 2111 Materiales y útiles de oficina 207,000.00 0.00 0.00 25,000.00 25,000.00 23,000.00 25,500.00 13,500.00 28,000.00 28,000.00 13,500.00 25,500.00 0.00
Instructivo de llenado
El archivo Presupuesto de Egresos Detallado (PED00002023.txt) está integrado por 29 columnas las cuales consisten en:
Localidad Beneficiada (LB): Anotar el número (clave) de la población, comunidad o colonia en la que se desarrollará el proyecto, de
acuerdo con la información vigente; en caso de beneficiar a toda la población se colocará 0. (columna 1).
Población Beneficiada (PB): Anotar el porcentaje de la población que resulte beneficiada con el proyecto presupuestado. (columna 2).
Dependencia General (DG): Anotar el código de la Dependencia General, de acuerdo al Catálogo de Dependencias Generales
establecido en el Manual para la Planeación, Programación y Presupuesto de Egresos Municipal para el Ejercicio Fiscal 2023. (columna
3).
Dependencia Auxiliar (DA): Anotar el código de la Dependencia Auxiliar, de acuerdo al Catálogo de Dependencias Auxiliares
establecido en el Manual para la Planeación, Programación y Presupuesto de Egresos Municipal para el Ejercicio Fiscal 2023. (columna
4).
Estructura Funcional Programática: Anotar los códigos de Finalidad, Función, Subfunción, Programa, Subprograma y Proyecto, de
acuerdo a la Clasificación Funcional Programática Municipal establecida en el Manual para la Planeación, Programación y Presupuesto
de Egresos Municipal para el Ejercicio Fiscal 2023. (columna 5 a 10).
Fuente de Financiamiento: Anotar la fuente de financiamiento que corresponda a la aplicación del gasto de acuerdo al Clasificador por
Fuentes de Financiamiento Municipal 2023, establecido en el Manual para la Planeación, Programación y Presupuesto de Egresos
Municipal para el Ejercicio Fiscal 2023. (columna 11 a 13).
Capítulo: Anotar la clave del capítulo de acuerdo al Clasificador por Objeto del Gasto Municipal 2023. (columna 14).
Cuenta: Anotar las partidas del gasto (genérica y específica), conforme al Clasificador por Objeto del Gasto Municipal 2023. (columna
15).
Concepto: Anotar la denominación del rubro del gasto correspondiente de acuerdo al Clasificador por Objeto del Gasto Municipal 2023.
(columna 16).
Presupuesto de Egresos Aprobado 2023: Anotar el monto total del egreso presupuestado y se deberá desglosar por partida,
identificando los conceptos globales, así como las cuentas que lo integran. (columna 17).
Calendarización Mensual del Presupuesto (enero a diciembre): Anotar la distribución mensual del importe aprobado del egreso por
proyecto (columna 18 a 29, a cada mes le corresponde 1 columna).
47
Miércoles 1o. de febrero de 2023 Sección Primera Tomo: CCXV No. 20
Nomenclatura: CPE00002023.txt
CPE: Carátula del Presupuesto de Egresos
0: Clave para identificar a la entidad
000: Número de la entidad municipal
2023: Ejercicio Fiscal
1 2 3 4 5 6
Presupuesto de Egresos Presupuesto de Egresos Presupuesto de Egresos
Cuenta Concepto
Aprobado o Autorizado 2022 Ejercido 2022 Aprobado o Autorizado 2023
8210 PRESUPUESTO DE EGRESOS APROBADO 230,000,000.00 199,472,651.55 263,730,297.02
1000 SERVICIOS PERSONALES 80,803,787.30 77,353,164.17 83,500,320.36
2000 MATERIALES Y SUMINISTROS 6,940,607.92 8,914,247.58 14,167,036.00
3000 SERVICIOS GENERALES 19,658,584.73 19,294,335.64 29,420,456.60
TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES, SUBSIDIOS Y OTRAS
4000 22,062,514.05 32,293,425.91 25,732,227.27
AYUDAS
5000 BIENES MUEBLES, INMUEBLES E INTANGIBLES 639,101.00 2,184,131.46 3,307,973.80
6000 INVERSION PUBLICA 100,000,655.00 59,433,346.79 104,464,654.57
7000 INVERSIONES FINANCIERAS Y OTRAS PROVISIONES 0.00 0.00 0.00
8000 PARTICIPACIONES Y APORTACIONES 0.00 0.00 0.00
9000 DEUDA PUBLICA 0.00 0.00 3,137,628.42
✓ El monto de cada capítulo de gasto 1000 a 9000 (columna 6) deberá corresponder con lo reportado en el archivo Presupuesto de Egresos
Detallado (PED00002023.txt) y Presupuesto de Egresos Global Calendarizado (PEGC00002023.PDF).
✓ El total del capítulo 6000 de la Carátula del Presupuesto de Egresos debe corresponder a la suma del total del Programa Anual de Obra
PAO00002023.txt (columna 17) más el total del archivo Programa Anual de Obra Reparaciones y Mantenimientos (PAORM000002023.txt
columna 13). Lo anterior solo es aplicable para entidades que presupuesten realizar Obra y Reparaciones y Mantenimientos.
Instructivo de llenado
El archivo Carátula del Presupuesto de Egresos (CPE00002023.txt) está integrado por 6 columnas las cuales consisten:
Cuenta: Anotar la cuenta del presupuesto de egresos aprobado, así como los capítulos del gasto conforme al Clasificador por Objeto
del Gasto Municipal 2023 establecido en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas
del Gobierno y Municipios del Estado de México vigente. (columna 1 a 2).
Concepto: Anotar la denominación de la cuenta y de los capítulos del gasto. (columna 3).
Presupuesto de Egresos Aprobado 2022: Anotar el egreso aprobado del ejercicio 2022 reportado en el presupuesto definitivo.
(columna 4).
Presupuesto de Egresos Ejercido 2022: Anotar el egreso ejercido al término del ejercicio 2022. (columna 5).
Presupuesto de Egresos Aprobado o Autorizado 2023: Anotar el monto total que se estima ejercer para el ejercicio 2023. (columna
6).
48
Miércoles 1o. de febrero de 2023 Sección Primera Tomo: CCXV No. 20
Nomenclatura: TS00002023.txt
TS: Tabulador de Sueldos
0: Clave para identificar a la entidad
000: Número de la entidad municipal
2023: Ejercicio Fiscal
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
1141 1222
1231 1241
Remuneraci 1211 Sueldos y 1223 Becas
1132 Otro 1135 1221 Sueldo Compensaci Compensaci
Nivel No. Categoría Categoría Categoría 1121 1131 Sueldo 1133 Horas 1134 Carrera ones por Honorarios salarios para
Puesto Funcional 1111 Dietas Sueldo Carrera por ón por ón a
Salarial Plazas Confianza Sindicalizado Eventual Haberes base Clase Magisterial adscripción asimilables compactado médicos
Magisterio Docente Interinato servicio representant
laboral en el al salario s al personal residentes
social e
extranjero eventual
Presidente Municipal A 1 1 0 0 818,305.99 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Secretario del Ayuntamiento B 1 1 0 0 0.00 0.00 324,740.86 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Secretario Técnico B 2 2 0 0 0.00 0.00 471,935.34 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Sindico Municipal B 1 1 0 0 462,447.41 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Primer Regidor B 1 1 0 0 428,673.40 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 33,934.58 133,177.94 0.00 0.00 0.00 0.00 25,074.20 0.00 0.00 0.00 379,714.46 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 13,651.08 52,043.95 0.00 0.00 0.00 0.00 10,267.18 0.00 0.00 0.00 97,008.71 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 20,005.10 74,902.19 0.00 0.00 0.00 0.00 15,207.96 0.00 0.00 0.00 242,581.37 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 19,310.26 74,680.64 0.00 0.00 0.00 0.00 14,398.37 0.00 0.00 0.00 214,581.65 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 17,922.29 69,128.75 0.00 0.00 0.00 0.00 13,385.15 0.00 0.00 0.00 198,937.92 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 74,030.12 55,092.19 8,608.15 5,164.89 29,267.72 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 26,148.63 19,459.45 3,040.54 1,824.32 10,337.83 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 44,167.97 32,869.19 5,135.81 3,081.49 17,461.76 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 41,849.96 31,144.15 4,866.27 2,919.76 16,545.33 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 38,797.53 28,872.58 4,511.34 2,706.80 15,338.56 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1,562,370.24
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 558,522.55
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 927,348.18
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 882,743.80
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 818,274.32
✓ Deberá incluir todos los puestos funcionales que integran la entidad municipal, utilizando los campos que conforman el Tabulador
de Sueldos.
✓ Cuando no exista importe o claves en la columna, se incluirá el cero; cuidar que no se digite la letra O.
49
Miércoles 1o. de febrero de 2023 Sección Primera Tomo: CCXV No. 20
Instructivo de llenado
El archivo Tabulador de Sueldos (TS00002023.txt) está integrado por 76 columnas las cuales consisten en:
Puesto Funcional: Anotar la denominación real del puesto de acuerdo con las funciones desempeñadas. (columna 1).
Nivel Salarial: Anotar la clave para identificar el nivel salarial. (columna 2).
No. Plazas: Anotar el número de plazas que tengan el mismo puesto. (columna 3).
Categoría: Anotar el número de puestos por categoría: Confianza, Sindicalizado y Eventual. (columna 4 a 6 una columna por categoría).
Cuentas: Anotar la remuneración determinada presupuestalmente a nivel partida específica conforme al Clasificador por Objeto del
Gasto Municipal 2023, correspondientes al Capítulo 1000 Servicios Personales. (columna 7 a 75 respectivamente).
Total: Anotar la suma total de los importes correspondientes a los conceptos antes mencionados (columna 76).
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
Calendarización de Adquisiciones
Sub
Sub Fuente de Presupuesto
Finalidad Función Programa Progra Capítulo Cuenta Nombre de la Cuenta. Concepto
función Proyecto financiamiento Autorizado 2023
ma Enero febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
01 03 01 01 01 01 11 01 01 2000 MATERIALES Y SUMINISTROS 630,320.00 15,500.00 12,600.00 39,600.00 125,000.00 45,600.00 40,100.00 55,200.00 56,220.00 102,600.00 65,200.00 48,100.00 24,600.00
MATERIALES DE ADMINISTRACIÓN,
01 03 01 01 01 01 11 01 01 2100 EMISIÓN DE DOCUMENTOS Y 207,000.00 0.00 0.00 25,000.00 25,000.00 23,000.00 25,500.00 13,500.00 28,000.00 28,000.00 13,500.00 25,500.00 0.00
ARTICULOS OFICIALES
Materiales, útiles y equipos menores de
01 03 01 01 01 01 11 01 01 2110 207,000.00 0.00 0.00 25,000.00 25,000.00 23,000.00 25,500.00 13,500.00 28,000.00 28,000.00 13,500.00 25,500.00 0.00
oficina
01 03 01 01 01 01 11 01 01 2111 Materiales y útiles de oficina 207,000.00 0.00 0.00 25,000.00 25,000.00 23,000.00 25,500.00 13,500.00 28,000.00 28,000.00 13,500.00 25,500.00 0.00
Instructivo de llenado
El archivo Programa Anual de Adquisiciones (PAA00002023.txt) está integrado por 25 columnas las cuales consisten en:
Estructura Funcional Programática: Anotar los códigos de Finalidad, Función, Subfunción, Programa, Subprograma y Proyecto, de
acuerdo con la Clasificación Funcional Programática Municipal 2023 establecida en el Manual para la Planeación, Programación y
Presupuesto de Egresos Municipal para el Ejercicio Fiscal 2023. (columna 1 a 6).
Fuente de Financiamiento: Anotar la fuente de financiamiento que corresponda a la aplicación del gasto de acuerdo con el Clasificador
por Fuentes de Financiamiento Municipal 2023, establecido en el Manual para la Planeación, Programación y Presupuesto de Egresos
Municipal para el Ejercicio Fiscal 2023. (columna 7 a 9).
Capítulo: Anotar la clave del capítulo de acuerdo con el Clasificador por Objeto del Gasto Municipal 2023. (columna 10).
Cuenta: Se deberá desglosar la clave numérica de las partidas de gasto por concepto, por partida genérica y por partida específica
conforme al Clasificador por Objeto del Gasto Municipal 2023. (columna 11).
Nombre de la Cuenta, Concepto: Anotar la denominación del rubro del gasto correspondiente de acuerdo con el Clasificador por
Objeto del Gasto Municipal 2023. (columna 12).
Presupuesto Autorizado 2023: Anotar el importe total asignado a cada Dependencia General y Objeto del Gasto para que se
identifique de forma correcta el costo total de las adquisiciones del proyecto y sus subtotales por objeto del gasto. (columna 13).
Calendarización de Adquisiciones: Se refiere a la calendarización de los recursos que se autorizaron a ejercer por mes (enero a
diciembre), debiendo reflejar el gasto en el o los meses que se pretende realizar dicha adquisición. (columna 14 a 25, a cada mes le
corresponde 1 columna).
50
Miércoles 1o. de febrero de 2023 Sección Primera Tomo: CCXV No. 20
Instructivo de llenado
El archivo Programa Anual de Obra (PAO00002023.txt) está integrado por 29 columnas las cuales consisten en:
Estructura Programática: Anotar los códigos de Finalidad, Función, Subfunción, Programa, Subprograma y Proyecto de acuerdo al
catálogo de estructura programática establecido en el Manual para la Planeación, Programación y Presupuesto de Egresos Municipal
para el Ejercicio Fiscal 2023. (columna 1 a 6).
Fuente de Financiamiento: Anotar la fuente de financiamiento que corresponda a la aplicación del gasto por obra de acuerdo con el
Clasificador por Fuentes de Financiamiento Municipales para el Ejercicio Fiscal 2023, establecido en el Manual para la Planeación,
Programación y Presupuesto de Egresos Municipal para el Ejercicio Fiscal 2023. (columna 7 a 9).
No. de Control: Anotar el número de obra que fue asignado previamente, mediante oficio de autorización de recursos. (columna 10).
Nombre de la Obra: Describir el nombre de la obra pública a ejecutar. (columna 11)
Tipo de Ejecución: Anotar si la obra pública se ejecutará por contrato, por administración o será mixta. (columna 12).
Ubicación: Describir la localidad y ubicación exacta de la obra a realizar. (columna 13)
Justificación: Anotar la justificación de la ejecución de la obra pública que se llevará a cabo a lo largo del Ejercicio Fiscal. (columna 14)
Población Beneficiada: Anotar el número de habitantes de la comunidad, localidad o municipio que se vean beneficiados con la
ejecución de la obra pública de que se trate. (columna 15)
Tipo de Adjudicación: Anotar en este apartado si la obra a ejecutarse será asignada por licitación pública, por invitación restringida o
por adjudicación directa. (columna 16)
Presupuesto Anual Autorizado: Anotar el total del recurso anual autorizado para la ejecución de la obra pública. (columna 17).
Calendarización Mensual del Presupuesto (enero a diciembre): Anotar en estas columnas de manera calendarizada el recurso de
las obras que en forma mensual se ejercerá, anotando dichos montos en el mes o los meses en los que se pretenda llevar a cabo
dichas obras. (columna 18 a 29, a cada mes le corresponde 1 columna).
51
Miércoles 1o. de febrero de 2023 Sección Primera Tomo: CCXV No. 20
Nomenclatura: PAORM00002023.txt
PAORM: Programa Anual de Obra (Reparaciones y Mantenimiento)
0: Clave para identificar a la entidad
000: Número de la entidad municipal
2023: Ejercicio Fiscal
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
Cuenta
(Concepto, Calendarización del Presupuesto de Obras (reparaciones y mantenimientos)
Subfunci Subprogra Fuente de Partida Concepto (Nombre del capítulo, Presupuesto Anual
Finalidad Función Programa Proyecto Capítulo
ón ma financiamiento genérica y Partida genérica o Partida específica) Autorizado 2023
Partida
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
específica)
01 03 08 01 02 02 11 01 01 6000 INVERSIÓN PÚBLICA 1,600,000.00 0 500,000.00 500,000.00 500,000.00 100,000.00 0 0 0 0 0 0 0
Construcción de vías de
01 03 08 01 02 02 11 01 01 6150 1,600,000.00 0 500,000.00 500,000.00 500,000.00 100,000.00 0 0 0 0 0 0 0
comunicación
Reparación y mantenimiento de
01 03 08 01 02 02 11 01 01 6159 1,600,000.00 0 500,000.00 500,000.00 500,000.00 100,000.00 0 0 0 0 0 0 0
vialidades y alumbrado
02 02 01 01 04 02 11 01 01 6000 INVERSIÓN PÚBLICA 12,000.00 0 0.00 4,000.00 0 0 4,000.00 0 0 4,000.00 0 0 0
Construcción de vías de
02 02 01 01 04 02 11 01 01 6150 12,000.00 0 0.00 4,000.00 0 0 4,000.00 0 0 4,000.00 0 0 0
comunicación
Reparación y mantenimiento de
02 02 01 01 04 02 11 01 01 6159 12,000.00 0 0.00 4,000.00 0 0 4,000.00 0 0 4,000.00 0 0 0
vialidades y alumbrado
✓ La suma de la calendarización de enero a diciembre (columnas 14 a 25) por proyecto debe corresponder con el monto registrado en
la columna del Presupuesto Anual Autorizado 2023 (columna 13)
✓ Cuando no exista importes en las columnas 13 a la 25 se incluirá el cero; cuidar que no se digite la letra O y/o signo de
interrogación (?)
✓ Para las entidades municipales que no realicen reparaciones y mantenimiento durante el ejercicio 2023, el archivo deberá cumplir
con el número de columnas establecido (25 columnas); en la columna 12, la cual corresponde a Concepto, deberá contener la
leyenda: <sin operaciones>; de las columnas “1 a 11” y se deberán presentar sin información en las restantes se deberán
requisitar con cero (0), es importante señalar que el archivo bajo este supuesto solo se deberá presentar en un renglón ejemplo:
""|""|""|""|""|""|""|""|""|""|""|"sin operaciones"|"0"|"0"|"0"|"0"|"0"|"0"|"0"|"0"|"0"|"0"|"0"|"0"|"0"
Instructivo de llenado
El archivo Programa Anual de Obra (Reparaciones y Mantenimiento) (PAORM00002023.txt) está integrado por 25 columnas las
cuales consisten:
Estructura Programática: Anotar los códigos de Finalidad, Función, Subfunción, Programa, Subprograma y Proyecto, de acuerdo a la
Clasificación Funcional Programática Municipal 2023 establecida en el Manual para la Planeación, Programación y Presupuesto de
Egresos Municipal para el Ejercicio Fiscal 2023. (columna 1 a 6).
Fuente de Financiamiento: Anotar la fuente de financiamiento que corresponda a la aplicación del gasto por obra de acuerdo con el
Clasificador por Fuentes de Financiamiento Municipal 2023, establecido en el Manual para la Planeación, Programación y Presupuesto
de Egresos Municipal para el Ejercicio Fiscal 2023. (columna 7 a 9).
Capítulo: Anotar la clave del capítulo según el Clasificador por Objeto del Gasto Municipal 2023. (columna 10).
Cuenta: Se deberá de desglosar la clave numérica de las partidas de gasto por concepto, por partida genérica y por partida específica,
conforme al Clasificador por Objeto del Gasto Municipal 2023. (columna 11).
Concepto: Anotar la denominación del rubro del gasto correspondiente, de acuerdo con el Clasificador por Objeto del Gasto Municipal
2023 (columna 12).
Presupuesto Anual Autorizado 2023: Anotar el total del recurso anual autorizado para llevar a cabo las reparaciones y
mantenimientos. (columna 13).
Calendarización del Presupuesto de Obras (reparaciones y mantenimientos): Anotar de manera calendarizada (enero a diciembre)
el recurso que se autorizó ejercer por reparaciones y mantenimientos, registrando dichos importes en el mes o los meses en los que se
tenga programado llevar a cabo dicha actividad. (columna 14 a 25, a cada mes le corresponde 1 columna).
52
Miércoles 1o. de febrero de 2023 Sección Primera Tomo: CCXV No. 20
Nomenclatura: PILDF00002023.txt
PILDF: Proyecciones de Ingresos-LDF
0: Clave para identificar a la entidad
000: Número de la entidad municipal
2023: Ejercicio Fiscal
Para el llenado del archivo PILDF00002023.txt, se deberá considerar el instructivo del documento Proyecciones de
Ingresos – LDF (Formato 7a - LDF) publicado en los Criterios LDF, disponibles en:
https://www.conac.gob.mx/es/CONAC/Criterios_LDF.
53
Miércoles 1o. de febrero de 2023 Sección Primera Tomo: CCXV No. 20
Nomenclatura: PELDF00002023.txt
PELDF: Proyecciones de Egresos-LDF
0: Clave para identificar a la entidad
000: Número de la entidad municipal
2023: Ejercicio Fiscal
Para el llenado del archivo PELDF00002023.txt, se deberá considerar el instructivo del documento Proyecciones de
Egresos – LDF (Formato 7b - LDF) publicado en los Criterios LDF, disponibles en:
https://www.conac.gob.mx/es/CONAC/Criterios_LDF.
54
Miércoles 1o. de febrero de 2023 Sección Primera Tomo: CCXV No. 20
55
Miércoles 1o. de febrero de 2023 Sección Primera Tomo: CCXV No. 20
Para el llenado del archivo RILDF00002023.txt, se deberá considerar el instructivo del documento Resultados de Ingresos – LDF (Formato
7c - LDF) publicado en los Criterios LDF, disponibles en: https://www.conac.gob.mx/es/CONAC/Criterios_LDF.
Nomenclatura: RELDF00002023.txt
RELDF: Resultados de Egresos-LDF
0: Clave para identificar a la entidad
000: Número de la entidad municipal
2023: Ejercicio Fiscal
Para el llenado del archivo RELDF00002023.txt, se deberá considerar el instructivo del documento Resultados de Egresos – LDF (Formato
7d - LDF) publicado en los Criterios LDF, disponibles en: https://www.conac.gob.mx/es/CONAC/Criterios_LDF.
56
Miércoles 1o. de febrero de 2023 Sección Primera Tomo: CCXV No. 20
Nomenclatura: RSP00002023.txt
RSPLDF: Remuneraciones de Servidores Públicos
0: Clave para identificar a la entidad
000: Número de la entidad municipal
2023: Ejercicio Fiscal
57
Miércoles 1o. de febrero de 2023 Sección Primera Tomo: CCXV No. 20
✓ Se debe respetar el número de columnas y filas establecidas; asimismo, las celdas que no presenten importes se anotará cero
(0); cuidar que no se digite la letra O.
✓ Las tres últimas columnas del archivo deben corresponder a las partidas 3981 Impuestos Sobre Nóminas, 3982 Impuesto Sobre
Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal y 3983 Impuesto Sobre la Renta (columnas 80 a 82 respectivamente).
✓ El número total de plazas debe corresponder a las que se reportaron en el Tabulador de Sueldos.
✓ La sumatoria de las partidas específicas del capítulo 1000 de este archivo deben corresponder al total del capítulo 1000 del
Presupuesto de Egresos Detallado y Tabulador de Sueldos.
Instructivo de llenado
El archivo Remuneraciones de Servidores Públicos RSP00002023.txt) está integrado por 82 columnas las cuales consisten:
Nombre: Anotar el nombre de cada servidor público que labora en la entidad municipal (columna 1)
RFC: Anotar el RFC de cada servidor público; dicho dato debe ser igual al de la identificación oficial INE (columna 2)
CURP: Anotar La Clave Única de Registro de Población de cada servidor público que labora en la entidad municipal (columna 3)
Puesto Funcional: Anotar la denominación real del puesto de acuerdo con las funciones desempeñadas. (columna 5)
No. Plaza: Anotar el número de plazas que tengan el mismo puesto. (columna 7)
Categoría: Anotar el número de puestos por categoría: Confianza, Sindicalizado y Eventual. (columna 8 a 10)
Cuentas: Anotar la remuneración determinada presupuestalmente a nivel Partida Específica conforme al Clasificador por Objeto del
Gasto Municipal 2023, correspondientes al Capítulo 1000 Servicios Personales. (columna 11 a 79)
Anotar la remuneración determinada presupuestalmente de las Partidas 3981 Impuestos sobre nómina, 3982 Impuestos sobre
erogaciones por remuneraciones al trabajo personal y 3983 Impuesto Sobre la Renta (columnas 80 a 82 respectivamente)
58
Miércoles 1o. de febrero de 2023 Sección Primera Tomo: CCXV No. 20
ANEXO DOS
Director General o
Presidente
equivalente
Universidad
FECHA Y HORA
de
DE REGIÓN No. ENTIDAD MUNICIPIO DIF ODAS IMCUFIDE IMJUVE MAVICI IMPLAN IMM
Naucalpan
CAPACITACIÓN
de Juárez
1 Amanalco x x x x
2 Amatepec x x x
3 Donato Guerra x x x
5 Luvianos x x x
6 Otzoloapan x x x
San Simón de
7 x x x
Guerrero
SUR
8 Santo Tomás x x x
Jueves 09 de febrero de 2023
9 Tejupilco x x x
10:00 a 13:00 horas
10 Temascaltepec x x x
11 Tlatlaya x x x
12 Valle de Bravo x x x x x
13 Villa de Allende x x x
14 Zacazonapan x x x
Almoloya de
15 x x x
Alquisiras
Coatepec
16 x x x x
Harinas
Ixtapan de la
VALLE DE 17 x x x x
Sal
TOLUCA
SUR
18 Joquicingo x x x
19 Malinalco x x x x
20 Ocuilan x x x x
59
Miércoles 1o. de febrero de 2023 Sección Primera Tomo: CCXV No. 20
Universidad
FECHA Y HORA
de
DE REGIÓN No. ENTIDAD MUNICIPIO DIF ODAS IMCUFIDE IMJUVE MAVICI IMPLAN IMM
Naucalpan
CAPACITACIÓN
de Juárez
21 Sultepec x x x
VALLE DE 22 Tenancingo x x x x
TOLUCA
SUR Tenango del
23 x x x x
Valle
24 Texcaltitlán x x x
25 Tonatico x x x x
Acambay de
26 x x x
Ruiz Castañeda
27 Aculco x x x x
28 Atlacomulco x x x x
29 Chapa de Mota x x
30 El Oro x x x x
31 Ixtlahuaca x x x
32 Jilotepec x x x x
33 Jiquipilco x x x
NORTE 34 Jocotitlán x x x x
35 Morelos x x x
Jueves 09 de febrero de 2023
36 Polotitlán x x x x
15:00 a 18:00 horas
Soyaniquilpan
39 x x x
de Juárez
40 Temascalcingo x x x x
41 Timilpan x x x
42 Acolman x x x x
43 Apaxco x x x
44 Axapusco x x x
Coacalco de
NORESTE 45 x x x x
Berriozábal
Ecatepec de
46 x x x x
Morelos
47 Hueypoxtla x x x
48 Jaltenco x x x x
Almoloya de
Viernes 10 de febrero de 2023
49 x x x x
Juárez
10:00 a 13:00 horas
Almoloya del
50 x x x
Rio
VALLE DE 51 Atizapán x x x
TOLUCA
CENTRO 52 Calimaya x x x x
53 Capulhuac x x x
54 Chapultepec x x x
60
Miércoles 1o. de febrero de 2023 Sección Primera Tomo: CCXV No. 20
Universidad
FECHA Y HORA
de
DE REGIÓN No. ENTIDAD MUNICIPIO DIF ODAS IMCUFIDE IMJUVE MAVICI IMPLAN IMM
Naucalpan
CAPACITACIÓN
de Juárez
55 Lerma x x x x
56 Metepec x x x x
57 Mexicaltzingo x x x
58 Ocoyoacac x x x
59 Otzolotepec x x x
60 Rayón x x x x
San Mateo
61 x x x x
Atenco
San Antonio la
62 x x x
VALLE DE Isla
TOLUCA
CENTRO 63 Temoaya x x x
64 Toluca x x x x x
65 Texcalyacac x x x
66 Tianguistenco x x x
67 Villa Victoria x x x
68 Xalatlaco x x x
69 Xonacatlán x x x
70 Zinacantepec x x x x
71 Villa Guerrero x x x
VALLE DE
TOLUCA 72 Zacualpan x x x
SUR
73 Zumpahuacán x x x
74 Amecameca x x x x
75 Atenco x x
76 Atlautla x x x
77 Ayapango x x x x
78 Chalco x x x x
79 Chiautla x x x
Viernes 10 de febrero de 2023
80 Chicoloapan x x x x
15:00 a 18:00 horas
81 Chiconcuac x x x
82 Chimalhuacán x x x x
83 Cocotitlán x x x
ORIENTE 84 Ecatzingo x x x
85 Ixtapaluca x x x x
86 Juchitepec x x x x
87 La Paz x x x x
88 Nezahualcóyotl x x x x
89 Ozumba x x x
90 Papalotla x x x
91 Temamatla x x x
61
Miércoles 1o. de febrero de 2023 Sección Primera Tomo: CCXV No. 20
Universidad
FECHA Y HORA
de
DE REGIÓN No. ENTIDAD MUNICIPIO DIF ODAS IMCUFIDE IMJUVE MAVICI IMPLAN IMM
Naucalpan
CAPACITACIÓN
de Juárez
Tenango del
92 x x x x
Aire
93 Tepetlaoxtoc x x x
ORIENTE 94 Tepetlixpa x x x
95 Texcoco x x x
96 Tlalmanalco x x x
Valle de Chalco
97 x x x x
Solidaridad
Atizapán de
98 x x x
Zaragoza
99 Coyotepec x x
100 Cuautitlán x x x x
Cuautitlán
101 x x x x x
Izcalli
102 Huehuetoca x x x
103 Huixquilucan x x x x
105 Jilotzingo x x x
VALLE DE Melchor
106 x x
MÉXICO Ocampo
Naucalpan de
107 x x x x x
Juárez
109 Teoloyucan x x x x
10:00 a 13:00 horas
110 Tepotzotlán x x x
Tlalnepantla de
111 x x x
Baz
112 Tultepec x x x
113 Tultitlán x x x x
115 Nextlalpan x x x x
116 Nopaltepec x x x
117 Otumba x x x
San Martín de
118 x x x
las Pirámides
119 Tecámac x x x x
121 Teotihuacán x x x x
122 Tequixquiac x x x x
123 Tezoyuca x x x
124 Tonanitla x x x
125 Zumpango x x x x
62
Miércoles 1o. de febrero de 2023 Sección Primera Tomo: CCXV No. 20
ANEXO TRES
Universidad
FECHA DE MUNICIPI de
No. ENTIDAD DIF ODAS IMCUFIDE IMJUVE MAVICI IMM IMPLAN
ENTREGA O Naucalpan
de Juárez
2 Acolman x x x x
3 Aculco x x x x
4 Almoloya de Alquisiras x x x
5 Almoloya de Juárez x x x x
7 Amanalco x x x x
Lunes 27 de febrero 2023
8 Amatepec x x x
9 Amecameca x x x x
10 Apaxco x x x
11 Atenco x x
12 Atizapán x x x
13 Atizapán de Zaragoza x x x
14 Atlacomulco x x x x
15 Atlautla x x x
16 Axapusco x x x
17 Ayapango x x x x
18 Calimaya x x x x
19 Capulhuac x x x
20 Chalco x x x x
Martes 28 de febrero 2023
21 Chapa de Mota x x
22 Chapultepec x x x
23 Chiautla x x x
24 Chicoloapan x x x x
25 Chiconcuac x x x
63
Miércoles 1o. de febrero de 2023 Sección Primera Tomo: CCXV No. 20
Universidad
FECHA DE MUNICIPI de
No. ENTIDAD DIF ODAS IMCUFIDE IMJUVE MAVICI IMM IMPLAN
ENTREGA O Naucalpan
de Juárez
26 Chimalhuacán x x x x
27 Coacalco de Berriozábal x x x x
28 Coatepec harinas x x x x
29 Cocotitlán x x x
30 Coyotepec x x
31 Cuautitlán x x x x
32 Cuautitlán Izcalli x x x x x
33 Donato Guerra x x x
34 Ecatepec de Morelos x x x x
35 Ecatzingo x x x
36 El Oro x x x x
37 Huehuetoca x x x
38 Hueypoxtla x x x
39 Huixquilucan x x x x
40 Isidro Fabela x x x
41 Ixtapaluca x x x x
42 Ixtapan de la Sal x x x x
44 Ixtlahuaca x x
Miércoles 01 de marzo 2023
45 Jaltenco x x x x
46 Jilotepec x x x x
47 Jilotzingo x x x
48 Jiquipilco x x x
49 Jocotitlán x x x x
50 Joquicingo x x x
51 Juchitepec x x x x
52 La Paz x x x x
53 Lerma x x x x
54 Luvianos x x x
55 Malinalco x x x x
64
Miércoles 1o. de febrero de 2023 Sección Primera Tomo: CCXV No. 20
Universidad
FECHA DE MUNICIPI de
No. ENTIDAD DIF ODAS IMCUFIDE IMJUVE MAVICI IMM IMPLAN
ENTREGA O Naucalpan
de Juárez
56 Melchor Ocampo x x
57 Metepec x x x x
58 Mexicaltzingo x x x
59 Morelos x x x
60 Naucalpan de Juárez x x x x x
61 Nextlalpan x x x x
62 Nezahualcóyotl x x x x
Viernes 03 de marzo 2023
63 Nicolás Romero x x x x
64 Nopaltepec x x x
65 Ocoyoacac x x x
66 Ocuilan x x x x
67 Otumba x x x
68 Otzoloapan x x x
69 Otzolotepec x x x
70 Ozumba x x x
71 Papalotla x x x
72 Polotitlán x x x x
73 Rayón x x x x
80 Santo Tomás x x x
Lunes 06 de marzo 2023
81 Soyaniquilpan de Juárez x x x
82 Sultepec x x x
83 Tecámac x x x x
84 Tejupilco x x x
85 Temamatla x x x
86 Temascalapa x x x x
87 Temascalcingo x x x x
88 Temascaltepec x x x
89 Temoaya x x x
90 Tenancingo x x x x
65
Miércoles 1o. de febrero de 2023 Sección Primera Tomo: CCXV No. 20
Universidad
FECHA DE MUNICIPI de
No. ENTIDAD DIF ODAS IMCUFIDE IMJUVE MAVICI IMM IMPLAN
ENTREGA O Naucalpan
de Juárez
93 Teoloyucan x x x x
94 Teotihuacán x x x x
95 Tepetlaoxtoc x x x
96 Tepetlixpa x x x
97 Tepotzotlán x x x
98 Tequixquiac x x x x
Martes 07 de marzo 2023
99 Texcaltitlán x x x
100 Texcalyacac x x x
101 Texcoco x x x
102 Tezoyuca x x x
103 Tianguistenco x x x
104 Timilpan x x x
105 Tlalmanalco x x x
107 Tlatlaya x x x
108 Toluca x x x x x
109 Tonanitla x x x
110 Tonatico x x x x
111 Tultepec x x x
112 Tultitlán x x x x
119 Xalatlaco x x x
120 Xonacatlán x x x
121 Zacazonapan x x x
122 Zacualpan x x x
123 Zinacantepec x x x x
124 Zumpahuacán x x x
125 Zumpango x x x x
66