0% encontró este documento útil (0 votos)
137 vistas2 páginas

Reacción Xantoproteíca

La reacción xantoproteica puede utilizarse para detectar la presencia de proteínas en una solución mediante el uso de ácido nítrico concentrado. La prueba da resultado positivo para proteínas que contienen aminoácidos aromáticos como la tirosina, manifestándose con un color anaranjado o amarillo oscuro. La reacción identifica proteínas en la albúmina, el colágeno y la leche descremada pero no en el agua pura que carece de aminoácidos.

Cargado por

Jorge Tupil
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
137 vistas2 páginas

Reacción Xantoproteíca

La reacción xantoproteica puede utilizarse para detectar la presencia de proteínas en una solución mediante el uso de ácido nítrico concentrado. La prueba da resultado positivo para proteínas que contienen aminoácidos aromáticos como la tirosina, manifestándose con un color anaranjado o amarillo oscuro. La reacción identifica proteínas en la albúmina, el colágeno y la leche descremada pero no en el agua pura que carece de aminoácidos.

Cargado por

Jorge Tupil
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

1.

1 Reacción Xantoproteíca:

RESULTADOS
Proceda según el siguiente cuadro:
Manifestación Posibles
Coloque Resulta aminoácidos
Tubo Anaranjado identificados
1ml de do
Con +/-
precaución Si / No
Enfríe y
Añada 5 gotas añada No -
1 Agua No presenta
de HNO3 de 10 a
concentrado 15
Albúmina Agite y gotas Cisteína
2 de Si + y
al 10% caliente el tubo
con mechero Metionina 
de alcohol NaOH Glicina
Colágeno al hasta al 20% Si + y
3 3% ebullición. Prolina
Lisina
Leche
4 Si + y
descremada
metionina

ANÁLISIS DE RESULTADOS

(Comentario personal)
El agua al no contener aminoácidos dentro de su estructura, no se tiño de color anaranjado
luego de realizarle los procedimientos, dando a entender que su resultado fue negativo.
A diferencia de los otros 3 reactivos, los cuales contienen aminoácidos dentro de su
composición, lo que llevo a tener una tinción de un anillo anaranjado, entendiéndolo como
un resultado positivo.

(Teoría)
La reacción detecta la presencia del grupo bencénico, tanto en aminoácidos, como en
proteínas y péptidos. El ácido nítrico actúa sobre el anillo bencénico de los aminoácidos
que lo poseen, formando nitrocompuestos fenólicos.
La reacción necesita calor para llevarse a cabo, por lo general se forma un precipitado que
enturbia el medio, volviéndolo lechoso. El precipitado puede ser blanco o
amarillo. Finalmente, requiere un paso de alcalinización que acentúa el color. Para ello se
utiliza una base como hidróxido de sodio al 40% o amoníaco.
La reacción será interpretada como positiva si se observa una coloración amarilla fuerte
durante el proceso de calentamiento o naranja oscuro al alcalinizar la reacción. Los
aminoácidos que detecta son principalmente tirosina y triptófano.
CONCLUSIONES
 La reacción xantoproteica Es un método que se puede utilizar para determinar la
presencia de proteínas solubles en una solución, empleando ácido nítrico
concentrado.

 La prueba da resultado positivo en aquellas proteínas con aminoácidos portadores


de grupos aromáticos, especialmente en presencia de tirosina.

BIBLIOGRAFÍA

 Vásquez-Jorge Y, Guerra-Molina L, Quintana-Tamayo J, Ramírez-Arzuaga J,


Fernando-Ballesteros R, Vásquez-Jorge Y. Caracterización fisicoquímica y
contenido de proteínas de extractos fluidos del ostión de mangle
(Crassostrea rhizophorae). Rev Cubana de Química, 2014; 26 (1): 66-74. Disponible
en Redalyc.

 Rojas E, Valbuena E, Torres G, García A, Piñero M, Galindo L. Aislamiento y


rendimiento del GMP mediante precipitación de lactosuero con ácido
tricloroacético. Cient. (Maracaibo) 2009; 19 (3): 295-302. Disponible en: ve.scielo.

 Vásquez A. Reacción xantoproteica. Revista clínica española. 1949; 35 (5): 326-


327. Disponible en: Elsevier.

 Gálvez I, Gárate O. Las reacciones de Becher y de Andrewes en cirugía urinaria.


Servicio de Urología del Hospital Español. Revista argentina de urología 395-404.

También podría gustarte