Sílabo - Introducción Al Nuevo Testamento - 2023-1 PV
Sílabo - Introducción Al Nuevo Testamento - 2023-1 PV
Sílabo - Introducción Al Nuevo Testamento - 2023-1 PV
1. Identificación
1.1 Facultad: Teología
1.2 Programa: Teología
1.3 Asignatura: Introducción al Nuevo Testamento 1.4 Código: INUE227
1.5 Nivel: 1.6 Modalidad: Virtual
1.7 Período Académico: febrero 1 – abril 4 de 2023
1.8 Créditos: 2 1.9 Horas estudio independiente: 96
1.10 Intensidad horaria semanal: 12 1.11 Docente: Mg. Sandro Gutiérrez
2. Justificación
La confesionalidad cristiana evangélica reconoce el carácter culminante del canon del Nuevo
Testamento como revelación divina a partir de la persona y mensaje de salvación de Jesucristo.
Esta revelación tuvo lugar en la coyuntura histórica del primer siglo del Mediterráneo Oriental
con la influencia avasallante greco-romana y en el contexto de varias vertientes de Judaísmo en
Israel. Dos mil años de lectura del Nuevo Testamento han abonado su campo hermenéutico, el
cual incluye la crítica histórica. La comprensión pues de la historia, del contenido, y de la crítica
histórica del Nuevo Testamento es primordial para la formación del teólogo cristiano.
3. Descripción
A la luz de la anterior justificación, esta asignatura busca profundizar la vivencia de la fe
cristiana a partir de articular la comprensión de: 1) El contexto histórico y socio-cultural del
Nuevo Testamento, 2) La crítica histórico-literaria del Nuevo Testamento, y 3) El contenido de
los libros del Nuevo Testamento.
4. Asignaturas precedentes
Fundamentos de la fe, Introducción a la Biblia e Introducción al Antiguo Testamento
5. Asignaturas consecuentes
Evangelios Sinópticos, Literatura paulina, Literatura juanina, Epístolas generales,
6. Objetivo general
7. Unidades temáticas
7.1 Unidad temática 1 (2 al 8 de febrero) No. horas: 12
Introducción y geopolítica de Israel desde los persas hasta los seléucidas
7.1.1 Competencias
1
Fundación Universitaria Seminario Bíblico de Colombia
Introducción al Nuevo Testamento
7.1.2 Evidencias de aprendizaje (Estándar de evaluación) Calidad de la suficiencia
1. Comienza a articular los temas de geopolítica y sociedad en la parte oriental del mar
Mediterráneo durante el período neotestamentario (primer siglo de la presente era).
2. Identifica algunas de las influencias de la geopolítica y la sociedad en la parte oriental del
mar Mediterráneo durante el período neotestamentario reflejadas en el Nuevo Testamento.
1. Comienzo a articular los temas de geopolítica y sociedad en la parte oriental del mar
Mediterráneo durante el período neotestamentario (primer siglo de la presente era).
2. Identifico algunas de las influencias de la geopolítica y la sociedad en la parte oriental del mar
Mediterráneo durante el período neotestamentario reflejadas en el Nuevo Testamento.
2
Fundación Universitaria Seminario Bíblico de Colombia
Introducción al Nuevo Testamento
7.4 Unidad temática 4 (23 de febrero al 1 de marzo) No. Horas: 12
Crítica histórico-literaria del Nuevo Testamento
7.4.1 Competencias
1. Reconoce el carácter único del canon del Nuevo Testamento como texto sagrado, Palabra de
Dios, norma de fe y conducta para los cristianos.
2. Obtiene una idea introductoria de la larga historia de interpretación del Nuevo Testamento.
3. Indaga y analiza el contexto histórico-filosófico, los lineamientos principales, y los aportes de
la Crítica histórico-literaria como acercamiento hermenéutico al Nuevo Testamento.
4. Comienza a comprender y a familiarizarse con los efectos de la Crítica Histórico-Literaria en
la lectura e interpretación del Nuevo Testamento.
7.4.2 Evidencia de aprendizaje (Estándar de evaluación) Calidad de la suficiencia
1. Reconozco el carácter único del canon del Nuevo Testamento como texto sagrado, Palabra de
Dios, norma de fe y conducta para los cristianos.
2. Obtengo una idea introductoria de la larga historia de interpretación del Nuevo Testamento.
3. Indago y analizo el contexto histórico-filosófico, los lineamientos principales, y los aportes
de la Crítica histórico-literaria como acercamiento hermenéutico al Nuevo Testamento.
4. Comienzo a comprender y a familiarizarme con los efectos de la Crítica histórico-literaria
en la lectura e interpretación del Nuevo Testamento.
7.5 Unidad temática 5 (2 al 8 de marzo) No. Horas: 12
Introducción a los evangelios (Mateo, Marcos, Lucas y Juan) y de las cartas de Juan
7.5.1 Competencias
1. Identifica y articula los ejes fundamentales de los evangelios según Mateo, Marcos, Lucas, y
Juan y de las cartas de Juan.
2. Identifica algunos aspectos de crítica histórico-literaria de los evangelios según Mateo,
Marcos, Lucas, y Juan y de las cartas de Juan, que permiten orientar una exégesis correcta de
estos textos del Nuevo Testamento.
3. Distingue las particularidades de cada uno de los textos de los evangelios según Mateo,
Marcos, Lucas, y Juan y de las cartas de Juan.
7.5.2 Evidencia de aprendizaje (Estándar de evaluación) Calidad de la suficiencia
1. Identifico y articulo los ejes fundamentales de los evangelios según Mateo, Marcos, Lucas, y
Juan, y de las cartas de Juan.
2. Identifico algunos aspectos de crítica histórico-literaria de los evangelios según Mateo,
Marcos, Lucas, y Juan y de las cartas de Juan, que permiten orientar una exégesis correcta de
estos textos del Nuevo Testamento.
3. Distingo las particularidades de cada uno de los textos de los evangelios según Mateo,
Marcos, Lucas, y Juan y de las cartas de Juan.
7.6 Unidad temática 6 (9 al 15 de marzo) No. Horas: 12
Introducción al estudio de Hechos, Romanos, Gálatas y las cartas paulinas desde la prisión
(Efesios, Filipenses, Colosenses, y Filemón)
7.6.1 Competencias
3
Fundación Universitaria Seminario Bíblico de Colombia
Introducción al Nuevo Testamento
1. Identifica y articula los ejes fundamentales de Hechos, Romanos, Gálatas y las cartas
paulinas de la prisión (Efesios, Filipenses, Colosenses, y Filemón).
2. Identifica algunos aspectos de crítica histórico-literaria de Hechos, Romanos, Gálatas y de las
cartas paulinas de la prisión (Efesios, Filipenses, Colosenses, y Filemón) que permiten
orientar una exégesis correcta de estos textos del Nuevo Testamento.
3. Distingue las particularidades de cada uno de los textos de Hechos, Romanos, Gálatas y las
cartas paulinas de la prisión (Efesios, Filipenses, Colosenses, y Filemón).
7.6.2 Evidencia de aprendizaje (Estándar de evaluación) Calidad de la suficiencia
1. Identifico y articulo los ejes fundamentales de Hechos, Romanos, Gálatas y las cartas
paulinas de la prisión (Efesios, Filipenses, Colosenses, y Filemón).
2. Identifico algunos aspectos de crítica histórico-literaria de Hechos, Romanos, Gálatas y de las
cartas paulinas de la prisión (Efesios, Filipenses, Colosenses y Filemón) que permiten
orientar una verdadera exégesis de estos textos del Nuevo Testamento.
3. Distingo las particularidades de cada uno de los textos de Hechos, Romanos, Gálatas y las
cartas paulinas de la prisión (Efesios, Filipenses, Colosenses, y Filemón).
8. Competencias transversales
a. Analiza y evalúa una situación compleja y la deriva en partes más simples, estableciendo
relaciones lógicas entre ellas (causales o condicionales).
b. Valora el Nuevo Testamento como palabra de Dios.
c. Busca, analiza, y utiliza información en la solución de problemas conceptuales y prácticos.
d. Aprende a aprender y a re-contextualizar lo aprendido, asumiendo el aprendizaje de nuevos
conocimientos de manera autónoma, así como la motivación por la calidad para un desarrollo
profesional a lo largo de la vida.
9. Criterio de asistencia
Se considera como criterio de asistencia en este curso la entrega puntual de las actividades de
aprendizaje. El estudiante perderá la asignatura con el 20% de inasistencia. (Reglamento
estudantil. Art 53)
10. Estrategias Metodológicas
- Auto-aprendizaje direccionado por el docente
– Lectura de fuentes primarias y secundarias
- Reflexión sobre el saber actual y la recontextualización de lo aprendido a partir de los nuevos
contenidos y las nuevas herramientas adquiridas en Introducción al Nuevo Testamento.
5
Fundación Universitaria Seminario Bíblico de Colombia
Introducción al Nuevo Testamento
12.1 Bibliografía Básica
6
Fundación Universitaria Seminario Bíblico de Colombia
Introducción al Nuevo Testamento
12.1 Bibliografía Básica (Continuación)
Bruce, F.F. (1979) Israel y las Naciones. Grand Rapids: Portavoz, 1988.
Carbajosa, Ignacio, González, Joaquín y Francisco Varo. La Biblia en su entorno.
Introducción al estudio de la Biblia, vol. 1. Estella: Verbo Divino, 2013.
Carson, D. A. y Moo, D.J. (2008). Una introducción al Nuevo Testamento; trad. Dorcas
González Batalle y Pedro L. Gómez Flores. Barcelona: CLIE.
Jaramillo, Luciano y otros. (2001). ¡Fidelidad! ¡Integridad! En busca del mejor texto de las
Escrituras. Editor: Luciano Jaramillo. Miami: Vida.
Ladd, George E. (1990). Crítica del Nuevo Testamento. Una perspectiva evangélica.
Traducción de Moisés Chávez. Grand Rapids, Michigan: Mundo Hispano.
Marguerat, Daniel (Editor). (2008). Introducción al Nuevo Testamento. Su historia, su
escritura, su teología. Bilbao: Desclée de Brouwer.
7
Fundación Universitaria Seminario Bíblico de Colombia
Introducción al Nuevo Testamento
12.2 Bibliografía Complementaria (continuación)
Maier, Johnann. (1996). Entre los Dos Testamentos: Historia y Religión en la Epoca del
Segundo Templo. Salamanca: Sígueme.
Malina, Bruce. (1995). El mundo del Nuevo Testamento: Perspectivas desde la antropología
cultural. Navarra: Verbo Divino.
Marco, M. H., & Marco, M. H. (1978). Los evangelios y la crítica histórica. Madrid:
Cristiandad.
O’Callaghan, J. (1999). Introducción a la crítica textual del Nuevo Testamento. Verbo Divino.
Packer, J., Tenney, M. y White, W. Jr. (1985). El Mundo del Nuevo Testamento. Miami:
Vida, 1985.
__________. (1985). La Vida Diaria en los Tiempos Bíblicos. Miami: Vida.
Paul, André. (1981). El Mundo Judío en los Tiempos de Jesús: historia política. Madrid:
Cristiandad.
Perego, Giacomo. (1999). Atlas Bíblico Interdisciplinario. Madrid: San Pablo.
Schürer, Emil. (1985). Historia del Pueblo Judío en los Tiempos de Jesús. Madrid:
Cristiandad.
Segalla, Giuseppe. (1994). Panoramas del Nuevo Testamento. Navarra: Verbo Divino.
Soggin, J. Alberto. (1997). Nueva Historia de Israel: De los orígenes a Bar Kochba. Bilbao:
DDB.
Tenney, Merrill C. (1973). Nuestro Nuevo Testamento. Chicago: Moody.
Theissen, Gerd. (1997). Colorido Local y Contexto Histórico en los Evangelios: Una
contribución a la historia de la tradición sinóptica. Salamanca: Sígueme, 1997.
Wood, D.R.W., ed. Atlas Bíblico. 3 ed. Miami: Unilit, 1992.