ADR - CANIZALES - Comentarios CENEPRED
ADR - CANIZALES - Comentarios CENEPRED
ADR - CANIZALES - Comentarios CENEPRED
2021
INFORME DE ANALISIS
DE RIESGO
TABLA DE CONTENIDO
1 ASPECTOS GENERALES....................................................................................................................................4
1.1 OBJETIVO....................................................................................................................................................4
1.2 ANTECEDENTES........................................................................................................................................5
1.3 MARCO NORMATIVO...............................................................................................................................6
1.3.1 FORMALIZACIÓN DE PREDIOS URBANOS..........................................................................................6
1.3.2 INFORME DE ANÁLISIS DE RIESGO......................................................................................................6
2 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL AREA DE ESTUDIO....................................................................6
2.1 UBICACIÓN DISTRITO LA UNIÓN Y C.P LOS CANIZALES...............................................................8
2.2 ASPECTO FÍSICOS...................................................................................................................................10
2.3 ASPECTOS SOCIALES.............................................................................................................................11
2.4 ASPECTOS ECONOMICOS......................................................................................................................12
2.4.1 VIVIENDA, INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS................................................................................12
2.5 ASPECTOS AMBIENTALES...................................................................................................................20
2.5.1 FENÓMENO EL NIÑO - FEN...................................................................................................................20
2.5.2 POBLACIÓN DAMNIFICADA Y AFECTADA EN LA PROVINCIA DE PIURA POR DISTRITOS. 28
3 DETERMINACION DEL PELIGRO.................................................................................................................29
3.1 DETERMINACION DEL AMBITO DE OCURRENCIA........................................................................29
3.2 RECOPILACION Y ANALISIS DE LA INFORMACION.......................................................................30
3.2.1 ASPECTO HIDROGEOLÓGICO..............................................................................................................30
3.2.2 GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA........................................................................................................32
3.3 IDENTIFICACION Y EVALUACION DEL PELIGRO...........................................................................39
3.3.1 DETERMINACIÓN DE LA SUSCEPTIBILIDAD...................................................................................39
3.3.2 DETERMINACIÓN DE LA PENDIENTE DEL TERRENO....................................................................46
3.3.3 DETERMINACIÓN DE LA UNIDAD GEOMORFOLÓGICA (PARA PELIGROS
HIDROMETEOROLÓGICOS)..............................................................................................................................59
3.3.4 DETERMINACIÓN DE LAS ÁREAS RESTRINGIDAS.........................................................................61
3.3.5 DETERMINACIÓN DEL PERFIL DEL SUELO (NORMA E.030).........................................................62
3.4 DETERMINACION DEL NIVEL DE PELIGRO......................................................................................64
4 ANALISIS DE VULNERABILIDAD..................................................................................................................80
4.1 FACTORES DE LA VULNERABILIDAD...............................................................................................80
4.2 IDENTIFICACION DE ELEMENTOS EXPUESTOS...............................................................................80
4.2.1 ASPECTOS FISICOS.................................................................................................................................81
4.2.2 ASPECTOS SOCIALES.............................................................................................................................82
4.2.3 ASPECTOS ECONOMICOS.....................................................................................................................82
4.3 EVALUACION DE LA FRAGILIDAD DE LOS ELEMENTOS EXPUESTOS......................................84
4.4 EVALUACION DE LA RESILENCIA EN EL AMBITO.....................................................................84
4.5 DETERMINACION DE LOS NIVELES DE VULNERABILIDAD.....................................................85
5 CALCULO DEL RIESGO....................................................................................................................................90
5.1 CUANTIFICACION DE POSIBLES DAÑOS Y PÉRDIDAS...................................................................90
5.2 CALCULO DEL RIESGO..........................................................................................................................92
2
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..................................................................................................93
6.1 CONCLUSIONES......................................................................................................................................93
6.2 RECOMENDACIONES.............................................................................................................................94
6.3 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y OTROS......................................................................................94
INTRODUCCIÓN
3
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
El Análisis de Riesgo (ADR), junto con la Evaluación de Riesgos (EVAR), y los Escenarios
de Riesgo (EDR), constituyen instrumentos técnicos que se usan en el proceso de Estimación
del Riesgo de Desastres.
1 ASPECTOS GENERALES
1.1 OBJETIVO
JUSTIFICACIÓN
La costa norte del Perú ha sido afectada recurrentemente por precipitaciones pluviales,
dependiendo de la magnitud de la intensidad de las lluvias, provienen las inundaciones.
El fenómeno El niño es una realidad en nuestra zona, para ello debemos de restructurar
criterios para poder convivir sanamente con el fenómeno. Se debe sincerar el espacio
4
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
territorial ocupada por el C.P LOS CANIZALES, dotar de un sistema de alcantarillado que
alejen a la población de enfermedades por acumulación de residuos sólidos, sistema de agua
potable que garantice la salud de la población ocupada en el C.P LOS CANIZALES, dotar
de sistema de drenaje pluvial que permitan la escorrentía de aguas por lluvias intensas a
zonas naturales de desfogue.
El Análisis de Riesgo, según lo expresado líneas arriba, se hace justificable por la necesidad
de mostrar el Nivel del Riesgo a través del conocimiento del peligro y las vulnerabilidades
que presenta el C.P LOS CANIZALES, Distrito La Unión, Provincia y Departamento de
Piura.
1.2 ANTECEDENTES
El Perú se encuentra ubicado en el llamado cinturón de fuego del pacífico, Piura por estar
ubicado en zona de costa, se expone a fenomenología sísmica. Las características Geológicas
de la Provincia de Piura, incluidos sus distritos, aparentemente son expuestos por las ondas
sísmicas originadas en su entorno. La Intensidad Sísmica va a depender del epicentro y
magnitud donde se desencadene la liberación de energía. La investigación geológica de la
zona donde se asienta la ciudad de Piura por el IGP, afirma que el riesgo sísmico por
subducción se reduce a causa de sus acoplamientos y la presencia de bloques tectónicos que
divergen. El peligro sísmico como factor desencadenante va a depender de sus
condicionantes para generar sismos de gran magnitud, la ubicación del Departamento de
Piura nos ubica en una zona expectante, desde donde podemos aprender de las ocurrencias
vecinas y encarar este fenómeno con realidad y profesionalismo.
Desde hace mucho tiempo nuestro planeta está sujeto a cambios climáticos originados por
las actividades humanas, como son: el efecto invernadero, destrucción de la capa de ozono,
entre otros.
Pero existe un fenómeno de efectos globales llamado “El Niño”, que es una anomalía
climática del Pacífico que se presenta en intervalos de tiempo no definidos, ocasionando
desastres naturales por inundación pluvial y fluvial.
El área de estudio abarca las localidades del C.P LOS CANIZALES: Canizal Grande y
Canizal Chico, perteneciente al distrito de la Unión.
6
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
7
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
El distrito de La Unión es uno de los diez que conforman la provincia de Piura ubicada
en el departamento de Piura en la Costa Norte del Perú. Limita por el Norte con el distrito
de La Arena; por el Sur con la provincia de Sechura; por el Este con el distrito La Arena;
y, por el Oeste con la Provincia de Sechura. Ocupa una zona de bosque seco tropical. Su
topografía es plana, con tierras eriazas, presentando una pequeña zona aluvial en la parte
norte, el piso ecológico predominante es costa.
8
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
9
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
Accesibilidad
El distrito está integrado a la red vial nacional a través de la carretera Piura –Sechura,
área urbana de La Unión se encuentra interconectada con calles, jirones y pasajes, lo que
genera una buena articulación e integración sociocultural y económica con ellos, al C.P se
llega por la carretera Panamericana Norte a unos 60 minutos del cruce Chiclayo, pasando
la vía de evitamiento y se pasa Catacaos y La Arena, luego ingresando por el Casco
urbano del distrito de la Unión, se continua por la carretera monteredondo, la misma que
conduce por medio de una carretera asfaltada, al CP Los Canizales.
✓ Nubes
La parte más nublada del año comienza en octubre; dura 7 meses y se termina en abril, el
cielo está nublado o mayormente nublado el 74 % del tiempo y despejado,
mayormente despejado o parcialmente nublado el 26 % del tiempo.
✓ Precipitación
Entre los días mojados, distinguimos entre los que tienen solamente lluvia, solamente
nieve o una combinación de las dos. En base a esta categorización, el tipo más común de
precipitación durante el año es solo lluvia, con una probabilidad máxima del 14 % el 9 de
marzo.
✓ Humedad
Se realizó trabajo de campo para obtener datos del comportamiento etario, tal como se
muestra en el cuadro siguiente, siendo la población total de 1760 personas,
correspondiendo al C.P LOS CANIZALES.
CUADRO 1:
GRUPO ETARIO:
Nombre
Población De 0 a 17 De 18 a De 60 a
del centro Departamento Provincia Distrito
total años 59 años más años
poblado
CANIZAL LA
PIURA PIURA 419 177 196 46
GRANDE UNION
CANIZAL LA
PIURA PIURA 1341 586 628 127
CHICO UNION
1760 763 824 173
Fuente: Propia.
11
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
Las viviendas, sus muros son de madera, ladrillo y material rustico, siendo el material
RUSTICO el que predomina en los muros, seguido por el material ladrillo, cobertura de
calamina galvanizada y eternit, predominando cobertura de CALAMINA, siendo el
estado de condición de la mayoría de las viviendas REGULAR, las viviendas tienen
servicio de agua y servicio eléctrico, lo descrito se aprecia en los siguientes cuadros:
Vivienda:
Cobertura de techos en las viviendas de las localidades del C.P LOS CANIZALES.
Nombre del Triplay /
Total de Concreto Madera- Planchas de Caña o Otro
centro Tejas estera / Paja
viviendas armado techo calamina estera material
poblado carrizo
CANIZAL
104 2 0 0 97 1 3 1 0
GRANDE
CANIZAL
311 4 1 0 283 17 5 1 0
CHICO
415 6 1 0 380 18 8 2 0
1.45% 0.24% 0.00% 91.57% 4.34% 1.93% 0.48% 0.00%
Fuente: Propia.
Losetas, Laminas
Nombre Parquet o Otro material
Total de terrazos, Madera- asfalticas,
del centro Tierra Cemento madera predominante
viviendas ceramicos o pisos vinilicos o
poblado pulida en pisos
similares similares
CANIZAL
104 95 9 0 0 0 0 0
GRANDE
12
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
CANIZAL
311 286 24 1 0 0 0 0
CHICO
415 381 33 1 0 0 0 0
91.81% 7.95% 0.24% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
CUADRO 3: Condición de las viviendas en las localidades del C.P LOS CANIZALES.
Fuente: Propia.
13
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
14
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
15
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
Servicios:
Red publica
Red Camión, Río,
Nombre fuera de la Pilon de Otro tipo de
publica cisterna u Manantial acequia,
del centro vivienda, pero uso Pozo abastecimiento de
dentro de otro o puquio lago,
poblado dentro de publico agua
la vivienda similar laguna
edificación
CANIZAL
1 0 0 102 1 0 0 0
GRANDE
CANIZAL
189 62 59 0 1 0 0 0
CHICO
SERVICIOS DE DESAGUE:
Red publica de
Nombre del Red publica de Pozo Río, acequia, Campo
desague fuera de la Pozo Letrin
centro desague dentro ciego o canal o abierto o al Otro
vivienda, pero dentro septico a
poblado de la vivienda negro similar aire libre
de la edificación
CANIZAL
1 0 0 11 25 0 67 0
GRANDE
CANIZAL
1 0 3 32 27 0 248 0
CHICO
SERVICIOS DE ELECTRICIDAD:
Si dispone No dispone
Nombre
de de
del
alumbrado alumbrado
centro
electrico por electrico por
poblado
red publica red publica
CANIZA
L 86 18
GRANDE
CANIZA
254 57
L CHICO
Las viviendas construidas en el C.P LOS CANIZALES, principalmente son de Madera, triplay,
Quincha, calamina y Ladrillo, tal como se observa en las fotografías, se aprecian la
construcción de las viviendas y servicios.
18
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
Fuente: Propia.
19
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
FOTOGRAFÍAS: Servicio de luz y agua.
Fuente: Propia.
En 1983 la crecida tuvo una duración de seis meses y el volumen total descargado fue
de 11 470 millones de m3 (Estación Pluviométrica Pte. Sánchez Cerro). La descarga
20
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
mencionada para el año 1983 fue superior a la suma de las descargas registradas en la
misma estación a lo largo de los 18 años precedentes. En 1998, año de otro importante
Meganiño, la descarga del rio Piura duró cuatro meses y llegó a 4,000 m3/seg., cantidad
superior a las descargas ocurridas desde el anterior Meganiño de 1983.
CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA
CLIMATOLOGIA
La temperatura máxima promedio del aire presenta un comportamiento estacionario en
gran parte del año, disminuyendo en los meses de invierno, con valores que oscilan entre
26,8 a 33,60C. En cuanto a la temperatura mínima del aire, presenta fluctuaciones a lo
largo del año, alcanzando mayores valores durante los meses de verano y disminuyendo
durante el otoño e invierno; los valores promedio fluctúan entre 1670C a 22,9 0C.
Respecto al comportamiento de las lluvias, no son significativos a lo largo del año, sin
embargo, suele incrementarse entre los meses de diciembre a abril, siendo más intensas
entre los meses de verano. Entre los meses de enero a abril las lluvias totalizan
aproximadamente 79,7mm. Los meses más secos para la zona predominan durante el
invierno (junio a agosto).
21
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
PRECIPITACIONES EXTREMAS
En el verano 2017, se presentaron condiciones océano-atmosféricas anómalas, que
establecieron la presencia de "El Niño Costero 2017] con el incremento abrupto de la
Temperatura Superficial del Mar (TSM) cuyos valores superaron los 260C en varios
puntos de la zona norte del mar peruano (ENFEN, 2017).
Asimismo, la TSM presentó valores sobre su normal histórica, siendo más intensas los
meses de febrero y marzo 2017 (Gráfico Anomalías); situación que complementado a los
vientos del norte y la Zona de Convergencia Intertropical favorecieron una alta
concentración de humedad atmosférica, propiciando un comportamiento anómalo de las
lluvias, afectando éstas gran parte de la franja costera del Perú y los Andes occidentales.
22
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
Dic 20'6
IO
N
150E
zow
Ene 2017
Feb 2017
150C 120*
Mar 2017
IO
N
20i20t
1 2
Abr 2017
Fuente: ENFEN, 2017
El Niño Costero 2017, calificada de magnitud moderada, fue bastante similar a evento El
Niño del año 1925, pero presentó mecanismos locales y características diferentes a los
eventos extraordinarios El Niño de 1982-1983 y 1997-1998 (ENFEN, 2017).
23
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
El evento "El Niño Costero 2017, por sus impactos asociados a las lluvias se puede
considerar como el tercer "Fenómeno El Niño” más intenso de al menos los últimos cien
años para el Perú.
24
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
El gráfico siguiente, muestra que los días catalogados como "Extremadamente lluvioso”
predominaron en febrero y marzo 2017, aunado a ello persistieron días "Muy lluviosos"
durante el verano 2017, registrando entre 26 y 49 días respectivamente, contribuyendo a la
saturación del suelo.
Gráfico - Frecuencia de Lluvias Extremas durante El Niño Costero 2017 para el distrito de La Unión
25
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
26
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
Fuente: CENEPRED
27
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
2.5.2 POBLACIÓN DAMNIFICADA Y AFECTADA EN LA PROVINCIA DE PIURA POR
DISTRITOS
En el siguiente cuadro, se observa que la población damnificada en el año 2017, por
efecto del Niño Costero en el distrito de la Unión de 1,093 personas y afectada 1,384
personas, esto nos demuestra que los moradores del C.P LOS CANIZALES, son proclives
a sufrir pérdidas y daños por efecto de las inundaciones pluviales.
En las fotografías siguientes, se aprecia las áreas de terreno que suelen inundarse en los
pueblos mencionados.
28
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
3 DETERMINACION DEL PELIGRO
Los peligros pueden incidir en un ámbito específico, donde se sabe localizada una
fuente de peligro (por ejemplo, un flujo de detritos, o una quebrada activa), o en
un ámbito difuso cuyos alcances no se puede precisar (por ejemplo, un sismo). En
ambos casos, lo importante es determinar las poblaciones o bienes que podrían
estar en el radio de impacto, si el peligro se desata.
Exceso de Lluvias
Déficit de lluvias
Sismos
El niño
La niña
29
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
Del C.P LOS CANIZALES se tiene la siguiente información, la cual tiene como propósito
mostrar las características hidrológicas, meteorológicas, costeras, Geográficas y geofísicas
del área en evaluación.
Tipo de El terreno muestra suelos de arcilla plastificada de color beige claro. Así
Suelos. como piedras arenas sueltas. La potencia del estrato descrito supera los 1.5 m.
Se considera un tipo de clasificación Tipo S1.
El área de estudio pertenece a la cuenca del rio Piura. Otros elementos hidrográficos lo
constituyen las aguas pluviales que discurren en forma natural sobre la superficie del
terreno (quebradillas y drenes), afectando de forma indirecta al área de estudio.
Las quebradillas que atraviesan el distrito pertenecen a la cuenca del río Piura. El río
Piura nace como río Huarmaca en la Cordillera andina de Huancabamba sobre los 3,000
msnm, luego toma el nombre de río Serran. que al unirse con el río Bigote cambia su
denominación por la de río Piura. Corre al noroeste y luego hacia el suroeste hasta
Sechura, en donde se desplaza a lo largo del límite norte del desierto de Sechura antes de
desembocar en el mar.
La cuenca baja del río Piura comprende al territorio distrital de Tambo Grande, en la que
el efímero caudal del río es reanimado gracias a los aportes de la irrigación San Lorenzo
30
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
que alimentan la quebrada San Francisco, la que a su vez proporciona gran parte del
caudal que el río muestra a su paso por Tambo grande.
El perfil transversal del río es amplio con gran cantidad de ondulaciones meándricas a lo
largo del valle del Bajo Piura. Esta característica morfológica hace que el río Piura no
mantenga un cauce principal permanente a través de los años. Actualmente los cambios
significativos en el cauce del río Piura, (debido a la variación de los meandros) están
produciendo fenómenos de socavación lateral que afectan a las defensas de la margen
izquierda del río, a la altura del puente que une la panamericana Sullana.
En años normales las aguas del río Piura desaguan a la Laguna Ñapique y sólo en épocas
de crecientes extraordinarias, asociadas a la presencia del Fenómeno de El Niño
desbordan formando la laguna La Niña, tomando su cauce antiguo hasta desembocar en
las cercanías de la bahía de Sechura (San Pedro). Según reportes históricos el curso del río
Piura ha presentado los siguientes cambios:
Año 1891, se trasladó el cauce al límite del tablazo de Paita (río Letira).
Año 1983, parte de los cauces antiguos fueron ocupados por el río desembocando
en las cercanías de Sechura (San Pedro).
Una de las características del río Piura es su régimen variable, presentando cambios en los
volúmenes de sus descargas tanto anuales como mensuales, esta variación está
relacionada con el régimen pluviométrico y a la presencia del Fenómeno de El Niño. El
periodo de avenidas es el que presenta mayores descargas, se inicia en el mes de enero y
termina en el mes de abril, durante el periodo de estiaje se presentan los volúmenes más
bajos y corresponde a los meses restantes. Se puede establecer que el 70% de su volumen
total de descarga se da durante el periodo de avenidas y el 30% restante en el periodo de
estiaje.
El mayor caudal promedio mensual registrado por el río Piura en la estación hidrológica,
durante el año 1998 fue en el mes de marzo registrándose 1607.30 m3/s. El valor máximo
diario se presentó el 12 de marzo con 3256.0 m3/s. En las últimas lluvias del mes abril del
2002 se registraron valores mayores a los 3,000 m3/s, presentándose el valor máximo el 9
de abril con 3,547 m3/s.
El fenómeno costero 2017, descrito líneas arriba, muestra que en solo dos meses de
precipitaciones pluviales el cauce del río Piura trasladó volúmenes de agua que superaron
los 3,480 m3/s, este volumen de agua se desbordó por ambas márgenes del río, en
diferentes zonas de los distritos de Piura (Tambogrande, Castilla, Catacaos y La Unión).
Geología Local
31
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
El distrito La Unión se encuentra emplazada sobre parte del valle del río Piura, sus suelos
están conformados por arenas limosas de color marrón oscuro, húmedo, poroso y
permeable con horizontes de material arcilloso.
Son los depósitos acumulados en el lecho de los grandes cursos fluviales; están
constituidos por arenas pardo-amarillentas hacia la base que varían a un color gris claro
en la superficie; se observa horizontes de arcillas de color marrón claro a pardo y
materiales limo-arcillosos, los que en conjunto no presentan consolidación alguna. Estos
depósitos presentan su mayor amplitud en el cauce y llano de inundación actual del río
Piura.
Consisten de una intercalación de limos de color marrón claro con arenas de grano fino a
medio de color pardo amarillento; asimismo presentan pequeños lentes de arcillas de
color marrón claro a oscuro. Conforman las terrazas antiguas del río Piura, que se
extienden como fajas alargadas en ambas márgenes de este río, y en las que se asientan las
principales áreas agrícolas del distrito.
Estos depósitos de espesor variable cubren gran parte del desierto de Sechura, cuya
migración ha sido detenida por el río Piura, donde el movimiento de los mantos de arena
de S a N y de SE a NO, ha originado la desviación del cauce del río Piura hacia el sur y
sureste, como se observa actualmente entre el Puente Independencia y la localidad de La
Arena. En algunos sectores el avance de estas arenas ha sido detenido por la presencia de
vegetación arbustiva.
Tectónica
Desde el punto de vista tectónico, el área evaluada se ubica en el tramo inferior de la
cuenca del río Piura, en la denominada llanura costanera; sector donde la tectónica andina
del meso- cenozoico aún deja sentir sus efectos en la secuencia sedimentaria terciaria,
afectándola mediante fallamientos y fracturamientos en bloques, los mismos que
controlan el curso del río Piura, en la que la tectónica en bloques se manifiesta por
fallamientos de tipo normal, tal como sucede en la ciudad de Piura, donde en el talud
ribereño y bajo la cobertura cuaternaria, se puede apreciar estructuras falladas de
dirección NE-SO, que pone en contacto rocas de diferentes edades correspondientes a la
formación Zapallal en sus diferentes miembros.
Por informes de trabajos previos (Estudio de Mecánica de Suelos), se conoce que el
fallamiento en bloques controla el espesor de la cubierta sedimentaria a lo largo del río
Piura y su llanura de inundación.
Sismicidad
32
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
El borde occidental de América del Sur es una típica región de colisión de placas
tectónicas, caracterizándose por su gran actividad desde el punto de vista sismológico. El
territorio peruano integra parte de ella, hallándose relacionada su actividad sísmica más
frecuente al proceso de subducción de la placa oceánica de Nazca que se hunde por
debajo de la placa continental Sudamericana, lo que genera terremotos de magnitud
elevada a diferentes rangos de profundidad. Una segunda clase de actividad sísmica, es la
producida por las fallas geológicas que ocurren a lo largo del macizo andino, pero que
generan terremotos de menor magnitud y frecuencia.
Dado que la actividad sísmica regional se relaciona principalmente con las fricciones
corticales originadas por el proceso de subducción mencionado, resulta que a igualdad de
condiciones los sismos son más intensos y frecuentes en la costa, decreciendo
gradualmente hacia las regiones de sierra y selva, donde la subducción y fricción cortical
se tornan cada vez más profundas.
Por ello, el carácter sísmico del territorio impone consideraciones prácticas para toda
actividad constructiva, en tal sentido cabe señalar que las formaciones geológicas
superficiales en la zona evaluada son poco competentes, y susceptibles de sufrir
deformación por las ondas sísmicas; por ello toda obra de infraestructura debe cumplir
con los más estrictos estándares técnicos de construcción.
Licuefacción. Es un proceso por el cual los suelos arenosos de origen eólico o marino
pueden cambiar su compactación y provocar asentamientos.
33
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
Geomorfología. En el área de estudio se asienta sobre una superficie medianamente
ondulada, muestra suelos de arcilla plastificada de color beige claro.
Son zonas desérticas donde la ligera cobertura eólica es homogénea, con una superficie
muy estable constituida por partículas arenosas gruesas y costras salinas coherentes
subsuperficiales. En algunos sectores la superficie se halla irregularizada por la presencia
de pequeños campos de dunas, cuyo avance en gran medida se halla detenido por la
vegetación. Estas planicies se desarrollan sobre las terrazas aluviales antiguas.
34
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
35
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
lonaIVSur
WCS84
36
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
37
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
Factor Desencadenante
Precipitación Pluvial
38
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
Se ha identificado en la zona de estudio, peligro por Inundación pluvial MUY
ALTO, peligro por inundación a fenómeno el Niño MUY ALTO, y movimientos en
masa BAJO, cuya evaluación se detalla a continuación:
Matriz I
40
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
41
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
42
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
Matriz II
43
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
44
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
45
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
Matriz IV
Llana y/o suave: Aquella forma de terreno que, sin ser perfectamente plana,
presenta ondulaciones y sus pendientes son tan suaves que pueden
considerarse como planicies bajas.
46
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
CANIZ_PENDIENTE
FID ID GRIDCODE V_PEND
0 250 2 4
1 265 2 4
2 268 2 4
3 269 2 4
4 276 2 4
5 279 2 4
6 284 1 5
7 286 2 4
8 291 2 4
9 292 2 4
10 293 2 4
11 294 2 4
12 299 2 4
13 300 2 4
14 301 2 4
15 303 2 4
16 304 2 4
17 306 2 4
18 307 2 4
19 308 2 4
20 310 2 4
21 311 2 4
22 312 2 4
23 314 2 4
24 316 2 4
25 317 2 4
26 322 2 4
27 323 2 4
28 324 2 4
29 326 2 4
30 328 2 4
31 329 2 4
32 330 2 4
33 331 2 4
34 334 2 4
35 335 2 4
36 336 2 4
37 338 2 4
38 339 2 4
39 342 2 4
40 343 2 4
47
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
41 346 2 4
42 347 2 4
43 349 2 4
44 350 2 4
45 351 2 4
46 354 2 4
47 355 2 4
48 357 2 4
49 358 2 4
50 359 2 4
51 360 2 4
52 361 2 4
53 363 2 4
54 364 2 4
55 367 1 5
56 368 2 4
57 369 2 4
58 371 2 4
59 375 2 4
60 376 2 4
61 377 1 5
62 380 2 4
63 381 2 4
64 382 2 4
65 383 2 4
66 384 2 4
67 385 2 4
68 387 2 4
69 388 2 4
70 390 2 4
71 394 2 4
72 396 2 4
73 397 2 4
74 398 2 4
75 400 2 4
76 401 2 4
77 402 2 4
78 403 2 4
79 405 2 4
80 406 2 4
81 407 2 4
82 408 2 4
83 411 2 4
84 412 2 4
85 413 2 4
48
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
86 414 2 4
87 415 1 5
88 417 2 4
89 418 2 4
90 419 1 5
91 420 2 4
92 421 1 5
93 423 2 4
94 424 2 4
95 427 2 4
96 428 2 4
97 429 2 4
98 430 2 4
99 433 2 4
100 434 2 4
101 435 2 4
102 436 2 4
103 438 2 4
104 439 2 4
105 440 2 4
106 441 2 4
107 442 2 4
108 443 2 4
109 444 2 4
110 446 2 4
111 447 2 4
112 448 2 4
113 449 2 4
114 450 2 4
115 451 2 4
116 452 2 4
117 455 2 4
118 456 2 4
119 457 2 4
120 458 2 4
121 461 2 4
122 463 2 4
123 464 2 4
124 466 2 4
125 467 2 4
126 468 2 4
127 469 2 4
128 470 2 4
129 471 2 4
49
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
130 472 2 4
131 473 2 4
132 474 2 4
133 475 2 4
134 476 2 4
135 477 2 4
136 478 2 4
137 479 1 5
138 480 2 4
139 481 2 4
140 483 2 4
141 484 2 4
142 485 2 4
143 488 2 4
144 490 2 4
145 491 2 4
146 492 2 4
147 493 2 4
148 494 2 4
149 495 2 4
150 496 2 4
151 498 2 4
152 499 2 4
153 500 2 4
154 501 2 4
155 502 2 4
156 503 2 4
157 505 2 4
158 506 2 4
159 507 2 4
160 508 2 4
161 510 2 4
162 511 2 4
163 513 2 4
164 514 2 4
165 515 2 4
166 519 2 4
167 520 2 4
168 521 2 4
169 522 2 4
170 523 2 4
171 524 2 4
172 525 2 4
173 526 2 4
174 527 2 4
50
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
175 528 2 4
176 529 2 4
177 530 2 4
178 531 2 4
179 532 2 4
180 533 2 4
181 536 2 4
182 538 2 4
183 539 2 4
184 540 2 4
185 541 2 4
186 542 2 4
187 546 2 4
188 547 2 4
189 548 2 4
190 551 2 4
191 552 2 4
192 553 2 4
193 555 2 4
194 557 2 4
195 558 2 4
196 559 2 4
197 562 2 4
198 563 2 4
199 564 2 4
200 565 2 4
201 566 2 4
202 567 2 4
203 569 2 4
204 570 2 4
205 571 2 4
206 572 2 4
207 573 2 4
208 574 2 4
209 576 2 4
210 577 2 4
211 578 2 4
212 579 2 4
213 580 2 4
214 582 2 4
215 583 2 4
216 584 2 4
217 585 2 4
218 586 2 4
51
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
219 587 2 4
220 589 2 4
221 590 2 4
222 591 2 4
223 592 2 4
224 593 2 4
225 596 2 4
226 598 2 4
227 599 2 4
228 600 2 4
229 601 2 4
230 603 2 4
231 604 2 4
232 605 2 4
233 606 2 4
234 608 2 4
235 609 2 4
236 610 2 4
237 611 2 4
238 613 2 4
239 614 2 4
240 615 2 4
241 617 2 4
242 618 2 4
243 619 2 4
244 621 2 4
245 622 2 4
246 623 2 4
247 624 2 4
248 625 2 4
249 627 2 4
250 630 2 4
251 631 2 4
252 632 2 4
253 633 2 4
254 635 2 4
255 636 2 4
256 637 2 4
257 638 2 4
258 639 2 4
259 640 2 4
260 641 2 4
261 642 2 4
262 643 2 4
263 645 2 4
52
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
264 647 2 4
265 648 2 4
266 649 2 4
267 650 2 4
268 651 2 4
269 652 2 4
270 653 2 4
271 654 2 4
272 655 2 4
273 656 2 4
274 657 2 4
275 658 2 4
276 660 2 4
277 661 2 4
278 662 2 4
279 663 2 4
280 664 2 4
281 665 2 4
282 666 2 4
283 667 2 4
284 669 2 4
285 671 2 4
286 672 2 4
287 673 2 4
288 674 2 4
289 675 2 4
290 677 2 4
291 678 2 4
292 679 2 4
293 680 2 4
294 681 2 4
295 683 2 4
296 684 2 4
297 685 2 4
298 686 2 4
299 687 2 4
300 688 2 4
301 689 2 4
302 690 2 4
303 692 2 4
304 693 2 4
305 694 2 4
306 695 2 4
307 696 2 4
53
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
308 697 2 4
309 698 2 4
310 699 2 4
311 700 2 4
312 703 2 4
313 704 2 4
314 705 2 4
315 707 2 4
316 708 2 4
317 709 2 4
318 710 2 4
319 711 2 4
320 713 2 4
321 714 2 4
322 715 2 4
323 718 2 4
324 720 2 4
325 721 2 4
326 724 2 4
327 725 2 4
328 726 2 4
329 727 2 4
330 728 2 4
331 730 2 4
332 732 2 4
333 733 2 4
334 734 2 4
335 735 2 4
336 736 2 4
337 738 2 4
338 739 2 4
339 742 2 4
340 743 2 4
341 745 2 4
342 748 2 4
343 752 2 4
344 753 2 4
345 754 2 4
346 757 2 4
347 758 2 4
348 759 2 4
349 762 2 4
350 763 2 4
351 769 2 4
352 773 2 4
54
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
353 777 2 4
354 780 2 4
355 782 2 4
356 784 2 4
357 788 2 4
358 789 2 4
359 790 2 4
360 797 2 4
361 804 2 4
362 814 2 4
363 821 2 4
364 822 2 4
365 823 2 4
366 826 2 4
367 827 2 4
368 829 2 4
369 830 2 4
370 835 2 4
371 838 2 4
372 841 2 4
373 846 2 4
374 859 2 4
375 867 2 4
376 868 2 4
377 879 2 4
378 885 2 4
379 905 2 4
380 910 2 4
381 940 2 4
382 953 2 4
383 978 2 4
384 1083 1 5
55
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
MAPA 9: Mapa de pendiente de terreno C.P LOS CANIZALES.
56
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
Mapa de pendiente de terreno C.P Canizal Grande.
57
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
Mapa de pendiente de terreno C.P Canizal Chico.
Matriz VI
59
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
Sur
Fuente: CENEPRED
60
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
Matriz VII
62
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
63
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
64
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
Tipo S1: Corresponde a rocas fracturadas y Tipo S2: Suelos intermedios, es decir Tipo S4: Condiciones excepcionales
Tipo S0: Corresponde a rocas
Perfil del suelo (Norma suelos rígidos (arenas y gravas medianamente rígidos como las arenas Tipo S3: Suelos blandos (arena fina o en propiedades físicas potencial de
duras que no han sido
E.030) medianamente compactas, asi como suelo y gravas medianamente compactas y grava arenosa y suelo cohesivo) problemas geotecnicos (licuación,
meteorizadas.
cohesivo compacto) suelos cohesivos compactos colapso, entre otros).
Conglomerados consolidados
Tipo de suelo Arcilloso Limo - arcilloso Arena - limoso Relleno
y/o rocas
65
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
Microzonificación
Zona I Zona II Zona III Zona IV Zona V
sismica
Caudal m3/s De acuerdo a los cálculo que se hagan en el ámbito de estudio, fuente SENAMHI
Periodo de retorno (T) T < 50 años 50 años ≤ T < 75 años 75 años ≤ T < 100 años 100 años ≤ T ≤ 200 años T > 200 años
Porcentaje de
cobertura vegetal en el P ≥ 80% 60% ≤ P < 80% 40% ≤ P < 60% 20% ≤ P < 40% P < 20%
área de estudio (P)
Localización o distancia
d > 25 Km 25 Km ≤ d < Km 20 20 Km ≤ d < Km 15 15 Km ≤ d ≤ 10 Km d < 10 Km
a fallas activas (d)
Zonas de cultivo y
Usos del suelo Bosques primario Bosque secundario Áreas no vegetadas Suelos urbanos
prado
66
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
CANIZ_PELIGRO
FID V_PEND V_SUCEP V_GEOM V_AREAR V_PERFS V_PELIGRO N_PELIGRO
0 4 5 2 2 2 3 MEDIO
1 4 5 2 2 2 3 MEDIO
2 4 5 2 2 2 3 MEDIO
3 4 5 2 2 2 3 MEDIO
4 4 5 2 2 2 3 MEDIO
5 4 5 2 2 2 3 MEDIO
6 5 5 2 2 2 3.2 MEDIO
7 4 5 2 2 2 3 MEDIO
8 4 5 2 2 2 3 MEDIO
9 4 5 2 2 2 3 MEDIO
10 4 5 2 2 2 3 MEDIO
11 4 5 2 2 2 3 MEDIO
12 4 5 2 2 2 3 MEDIO
13 4 5 2 2 2 3 MEDIO
14 4 5 2 2 2 3 MEDIO
15 4 5 2 2 2 3 MEDIO
16 4 5 2 2 2 3 MEDIO
17 4 5 2 2 2 3 MEDIO
18 4 5 2 2 2 3 MEDIO
19 4 5 2 2 2 3 MEDIO
20 4 5 2 2 2 3 MEDIO
21 4 5 2 2 2 3 MEDIO
22 4 5 2 2 2 3 MEDIO
23 4 5 2 2 2 3 MEDIO
24 4 5 2 2 2 3 MEDIO
25 4 5 2 2 2 3 MEDIO
26 4 5 2 2 2 3 MEDIO
27 4 5 2 2 2 3 MEDIO
28 4 5 2 2 2 3 MEDIO
29 4 5 2 2 2 3 MEDIO
30 4 5 2 2 2 3 MEDIO
31 4 5 2 2 2 3 MEDIO
67
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
32 4 5 2 2 2 3 MEDIO
33 4 5 2 2 2 3 MEDIO
34 4 5 2 2 2 3 MEDIO
35 4 5 2 2 2 3 MEDIO
36 4 5 2 2 2 3 MEDIO
37 4 5 2 2 2 3 MEDIO
38 4 5 2 2 2 3 MEDIO
39 4 5 2 2 2 3 MEDIO
40 4 5 2 2 2 3 MEDIO
41 4 5 2 2 2 3 MEDIO
42 4 5 2 2 2 3 MEDIO
43 4 5 2 2 2 3 MEDIO
44 4 5 2 2 2 3 MEDIO
45 4 5 2 2 2 3 MEDIO
46 4 5 2 2 2 3 MEDIO
47 4 5 2 2 2 3 MEDIO
48 4 5 2 2 2 3 MEDIO
49 4 5 2 2 2 3 MEDIO
50 4 5 2 2 2 3 MEDIO
51 4 5 2 2 2 3 MEDIO
52 4 5 2 2 2 3 MEDIO
53 4 5 2 2 2 3 MEDIO
54 4 5 2 2 2 3 MEDIO
55 5 5 2 2 2 3.2 MEDIO
56 4 5 2 2 2 3 MEDIO
57 4 5 2 2 2 3 MEDIO
58 4 5 2 2 2 3 MEDIO
59 4 5 2 2 2 3 MEDIO
60 4 5 2 2 2 3 MEDIO
61 5 5 2 2 2 3.2 MEDIO
62 4 5 2 2 2 3 MEDIO
63 4 5 2 2 2 3 MEDIO
64 4 5 2 2 2 3 MEDIO
65 4 5 2 2 2 3 MEDIO
66 4 5 2 2 2 3 MEDIO
67 4 5 2 2 2 3 MEDIO
68 4 5 2 2 2 3 MEDIO
69 4 5 2 2 2 3 MEDIO
70 4 5 2 2 2 3 MEDIO
71 4 5 2 2 2 3 MEDIO
72 4 5 2 2 2 3 MEDIO
73 4 5 2 2 2 3 MEDIO
74 4 5 2 2 2 3 MEDIO
75 4 5 2 2 2 3 MEDIO
68
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
76 4 5 2 2 2 3 MEDIO
77 4 5 2 2 2 3 MEDIO
78 4 5 2 2 2 3 MEDIO
79 4 5 2 2 2 3 MEDIO
80 4 5 2 2 2 3 MEDIO
81 4 5 2 2 2 3 MEDIO
82 4 5 2 2 2 3 MEDIO
83 4 5 2 2 2 3 MEDIO
84 4 5 2 2 2 3 MEDIO
85 4 5 2 2 2 3 MEDIO
86 4 5 2 2 2 3 MEDIO
87 5 5 2 2 2 3.2 MEDIO
88 4 5 2 2 2 3 MEDIO
89 4 5 2 2 2 3 MEDIO
90 5 5 2 2 2 3.2 MEDIO
91 4 5 2 2 2 3 MEDIO
92 5 5 2 2 2 3.2 MEDIO
93 4 5 2 2 2 3 MEDIO
94 4 5 2 2 2 3 MEDIO
95 4 5 2 2 2 3 MEDIO
96 4 5 2 2 2 3 MEDIO
97 4 5 2 2 2 3 MEDIO
98 4 5 2 2 2 3 MEDIO
99 4 5 2 2 2 3 MEDIO
100 4 5 2 2 2 3 MEDIO
101 4 5 2 2 2 3 MEDIO
102 4 5 2 2 2 3 MEDIO
103 4 5 2 2 2 3 MEDIO
104 4 5 2 2 2 3 MEDIO
105 4 5 2 2 2 3 MEDIO
106 4 5 2 2 2 3 MEDIO
107 4 5 2 2 2 3 MEDIO
108 4 5 2 2 2 3 MEDIO
109 4 5 2 2 2 3 MEDIO
110 4 5 2 2 2 3 MEDIO
111 4 5 2 2 2 3 MEDIO
112 4 5 2 2 2 3 MEDIO
113 4 5 2 2 2 3 MEDIO
114 4 5 2 2 2 3 MEDIO
115 4 5 2 2 2 3 MEDIO
116 4 5 2 2 2 3 MEDIO
117 4 5 2 2 2 3 MEDIO
118 4 5 2 2 2 3 MEDIO
119 4 5 2 2 2 3 MEDIO
69
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
120 4 5 2 2 2 3 MEDIO
121 4 5 2 2 2 3 MEDIO
122 4 5 2 2 2 3 MEDIO
123 4 5 2 2 2 3 MEDIO
124 4 5 2 2 2 3 MEDIO
125 4 5 2 2 2 3 MEDIO
126 4 5 2 2 2 3 MEDIO
127 4 5 2 2 2 3 MEDIO
128 4 5 2 2 2 3 MEDIO
129 4 5 2 2 2 3 MEDIO
130 4 5 2 2 2 3 MEDIO
131 4 5 2 2 2 3 MEDIO
132 4 5 2 2 2 3 MEDIO
133 4 5 2 2 2 3 MEDIO
134 4 5 2 2 2 3 MEDIO
135 4 5 2 2 2 3 MEDIO
136 4 5 2 2 2 3 MEDIO
137 5 5 2 2 2 3.2 MEDIO
138 4 5 2 2 2 3 MEDIO
139 4 5 2 2 2 3 MEDIO
140 4 5 2 2 2 3 MEDIO
141 4 5 2 2 2 3 MEDIO
142 4 5 2 2 2 3 MEDIO
143 4 5 2 2 2 3 MEDIO
144 4 5 2 2 2 3 MEDIO
145 4 5 2 2 2 3 MEDIO
146 4 5 2 2 2 3 MEDIO
147 4 5 2 2 2 3 MEDIO
148 4 5 2 2 2 3 MEDIO
149 4 5 2 2 2 3 MEDIO
150 4 5 2 2 2 3 MEDIO
151 4 5 2 2 2 3 MEDIO
152 4 5 2 2 2 3 MEDIO
153 4 5 2 2 2 3 MEDIO
154 4 5 2 2 2 3 MEDIO
155 4 5 2 2 2 3 MEDIO
156 4 5 2 2 2 3 MEDIO
157 4 5 2 2 2 3 MEDIO
158 4 5 2 2 2 3 MEDIO
159 4 5 2 2 2 3 MEDIO
160 4 5 2 2 2 3 MEDIO
161 4 5 2 2 2 3 MEDIO
162 4 5 2 2 2 3 MEDIO
163 4 5 2 2 2 3 MEDIO
70
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
164 4 5 2 2 2 3 MEDIO
165 4 5 2 2 2 3 MEDIO
166 4 5 2 2 2 3 MEDIO
167 4 5 2 2 2 3 MEDIO
168 4 5 2 2 2 3 MEDIO
169 4 5 2 2 2 3 MEDIO
170 4 5 2 2 2 3 MEDIO
171 4 5 2 2 2 3 MEDIO
172 4 5 2 2 2 3 MEDIO
173 4 5 2 2 2 3 MEDIO
174 4 5 2 2 2 3 MEDIO
175 4 5 2 2 2 3 MEDIO
176 4 5 2 2 2 3 MEDIO
177 4 5 2 2 2 3 MEDIO
178 4 5 2 2 2 3 MEDIO
179 4 5 2 2 2 3 MEDIO
180 4 5 2 2 2 3 MEDIO
181 4 5 2 2 2 3 MEDIO
182 4 5 2 2 2 3 MEDIO
183 4 5 2 2 2 3 MEDIO
184 4 5 2 2 2 3 MEDIO
185 4 5 2 2 2 3 MEDIO
186 4 5 2 2 2 3 MEDIO
187 4 5 2 2 2 3 MEDIO
188 4 5 2 2 2 3 MEDIO
189 4 5 2 2 2 3 MEDIO
190 4 5 2 2 2 3 MEDIO
191 4 5 2 2 2 3 MEDIO
192 4 5 2 2 2 3 MEDIO
193 4 5 2 2 2 3 MEDIO
194 4 5 2 2 2 3 MEDIO
195 4 5 2 2 2 3 MEDIO
196 4 5 2 2 2 3 MEDIO
197 4 5 2 2 2 3 MEDIO
198 4 5 2 2 2 3 MEDIO
199 4 5 2 2 2 3 MEDIO
200 4 5 2 2 2 3 MEDIO
201 4 5 2 2 2 3 MEDIO
202 4 5 2 2 2 3 MEDIO
203 4 5 2 2 2 3 MEDIO
204 4 5 2 2 2 3 MEDIO
205 4 5 2 2 2 3 MEDIO
206 4 5 2 2 2 3 MEDIO
207 4 5 2 2 2 3 MEDIO
71
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
208 4 5 2 2 2 3 MEDIO
209 4 5 2 2 2 3 MEDIO
210 4 5 2 2 2 3 MEDIO
211 4 5 2 2 2 3 MEDIO
212 4 5 2 2 2 3 MEDIO
213 4 5 2 2 2 3 MEDIO
214 4 5 2 2 2 3 MEDIO
215 4 5 2 2 2 3 MEDIO
216 4 5 2 2 2 3 MEDIO
217 4 5 2 2 2 3 MEDIO
218 4 5 2 2 2 3 MEDIO
219 4 5 2 2 2 3 MEDIO
220 4 5 2 2 2 3 MEDIO
221 4 5 2 2 2 3 MEDIO
222 4 5 2 2 2 3 MEDIO
223 4 5 2 2 2 3 MEDIO
224 4 5 2 2 2 3 MEDIO
225 4 5 2 2 2 3 MEDIO
226 4 5 2 2 2 3 MEDIO
227 4 5 2 2 2 3 MEDIO
228 4 5 2 2 2 3 MEDIO
229 4 5 2 2 2 3 MEDIO
230 4 5 2 2 2 3 MEDIO
231 4 5 2 2 2 3 MEDIO
232 4 5 2 2 2 3 MEDIO
233 4 5 2 2 2 3 MEDIO
234 4 5 2 2 2 3 MEDIO
235 4 5 2 2 2 3 MEDIO
236 4 5 2 2 2 3 MEDIO
237 4 5 2 2 2 3 MEDIO
238 4 5 2 2 2 3 MEDIO
239 4 5 2 2 2 3 MEDIO
240 4 5 2 2 2 3 MEDIO
241 4 5 2 2 2 3 MEDIO
242 4 5 2 2 2 3 MEDIO
243 4 5 2 2 2 3 MEDIO
244 4 5 2 2 2 3 MEDIO
245 4 5 2 2 2 3 MEDIO
246 4 5 2 2 2 3 MEDIO
247 4 5 2 2 2 3 MEDIO
248 4 5 2 2 2 3 MEDIO
249 4 5 2 2 2 3 MEDIO
250 4 5 2 2 2 3 MEDIO
251 4 5 2 2 2 3 MEDIO
72
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
252 4 5 2 2 2 3 MEDIO
253 4 5 2 2 2 3 MEDIO
254 4 5 2 2 2 3 MEDIO
255 4 5 2 2 2 3 MEDIO
256 4 5 2 2 2 3 MEDIO
257 4 5 2 2 2 3 MEDIO
258 4 5 2 2 2 3 MEDIO
259 4 5 2 2 2 3 MEDIO
260 4 5 2 2 2 3 MEDIO
261 4 5 2 2 2 3 MEDIO
262 4 5 2 2 2 3 MEDIO
263 4 5 2 2 2 3 MEDIO
264 4 5 2 2 2 3 MEDIO
265 4 5 2 2 2 3 MEDIO
266 4 5 2 2 2 3 MEDIO
267 4 5 2 2 2 3 MEDIO
268 4 5 2 2 2 3 MEDIO
269 4 5 2 2 2 3 MEDIO
270 4 5 2 2 2 3 MEDIO
271 4 5 2 2 2 3 MEDIO
272 4 5 2 2 2 3 MEDIO
273 4 5 2 2 2 3 MEDIO
274 4 5 2 2 2 3 MEDIO
275 4 5 2 2 2 3 MEDIO
276 4 5 2 2 2 3 MEDIO
277 4 5 2 2 2 3 MEDIO
278 4 5 2 2 2 3 MEDIO
279 4 5 2 2 2 3 MEDIO
280 4 5 2 2 2 3 MEDIO
281 4 5 2 2 2 3 MEDIO
282 4 5 2 2 2 3 MEDIO
283 4 5 2 2 2 3 MEDIO
284 4 5 2 2 2 3 MEDIO
285 4 5 2 2 2 3 MEDIO
286 4 5 2 2 2 3 MEDIO
287 4 5 2 2 2 3 MEDIO
288 4 5 2 2 2 3 MEDIO
289 4 5 2 2 2 3 MEDIO
290 4 5 2 2 2 3 MEDIO
291 4 5 2 2 2 3 MEDIO
292 4 5 2 2 2 3 MEDIO
293 4 5 2 2 2 3 MEDIO
294 4 5 2 2 2 3 MEDIO
295 4 5 2 2 2 3 MEDIO
73
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
296 4 5 2 2 2 3 MEDIO
297 4 5 2 2 2 3 MEDIO
298 4 5 2 2 2 3 MEDIO
299 4 5 2 2 2 3 MEDIO
300 4 5 2 2 2 3 MEDIO
301 4 5 2 2 2 3 MEDIO
302 4 5 2 2 2 3 MEDIO
303 4 5 2 2 2 3 MEDIO
304 4 5 2 2 2 3 MEDIO
305 4 5 2 2 2 3 MEDIO
306 4 5 2 2 2 3 MEDIO
307 4 5 2 2 2 3 MEDIO
308 4 5 2 2 2 3 MEDIO
309 4 5 2 2 2 3 MEDIO
310 4 5 2 2 2 3 MEDIO
311 4 5 2 2 2 3 MEDIO
312 4 5 2 2 2 3 MEDIO
313 4 5 2 2 2 3 MEDIO
314 4 5 2 2 2 3 MEDIO
315 4 5 2 2 2 3 MEDIO
316 4 5 2 2 2 3 MEDIO
317 4 5 2 2 2 3 MEDIO
318 4 5 2 2 2 3 MEDIO
319 4 5 2 2 2 3 MEDIO
320 4 5 2 2 2 3 MEDIO
321 4 5 2 2 2 3 MEDIO
322 4 5 2 2 2 3 MEDIO
323 4 5 2 2 2 3 MEDIO
324 4 5 2 2 2 3 MEDIO
325 4 5 2 2 2 3 MEDIO
326 4 5 2 2 2 3 MEDIO
327 4 5 2 2 2 3 MEDIO
328 4 5 2 2 2 3 MEDIO
329 4 5 2 2 2 3 MEDIO
330 4 5 2 2 2 3 MEDIO
331 4 5 2 2 2 3 MEDIO
332 4 5 2 2 2 3 MEDIO
333 4 5 2 2 2 3 MEDIO
334 4 5 2 2 2 3 MEDIO
335 4 5 2 2 2 3 MEDIO
336 4 5 2 2 2 3 MEDIO
337 4 5 2 2 2 3 MEDIO
338 4 5 2 2 2 3 MEDIO
339 4 5 2 2 2 3 MEDIO
74
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
340 4 5 2 2 2 3 MEDIO
341 4 5 2 2 2 3 MEDIO
342 4 5 2 2 2 3 MEDIO
343 4 5 2 2 2 3 MEDIO
344 4 5 2 2 2 3 MEDIO
345 4 5 2 2 2 3 MEDIO
346 4 5 2 2 2 3 MEDIO
347 4 5 2 2 2 3 MEDIO
348 4 5 2 2 2 3 MEDIO
349 4 5 2 2 2 3 MEDIO
350 4 5 2 2 2 3 MEDIO
351 4 5 2 2 2 3 MEDIO
352 4 5 2 2 2 3 MEDIO
353 4 5 2 2 2 3 MEDIO
354 4 5 2 2 2 3 MEDIO
355 4 5 2 2 2 3 MEDIO
356 4 5 2 2 2 3 MEDIO
357 4 5 2 2 2 3 MEDIO
358 4 5 2 2 2 3 MEDIO
359 4 5 2 2 2 3 MEDIO
360 4 5 2 2 2 3 MEDIO
361 4 5 2 2 2 3 MEDIO
362 4 5 2 2 2 3 MEDIO
363 4 5 2 2 2 3 MEDIO
364 4 5 2 2 2 3 MEDIO
365 4 5 2 2 2 3 MEDIO
366 4 5 2 2 2 3 MEDIO
367 4 5 2 2 2 3 MEDIO
368 4 5 2 2 2 3 MEDIO
369 4 5 2 2 2 3 MEDIO
370 4 5 2 2 2 3 MEDIO
371 4 5 2 2 2 3 MEDIO
372 4 5 2 2 2 3 MEDIO
373 4 5 2 2 2 3 MEDIO
374 4 5 2 2 2 3 MEDIO
375 4 5 2 2 2 3 MEDIO
376 4 5 2 2 2 3 MEDIO
377 4 5 2 2 2 3 MEDIO
378 4 5 2 2 2 3 MEDIO
379 4 5 2 2 2 3 MEDIO
380 4 5 2 2 2 3 MEDIO
381 4 5 2 2 2 3 MEDIO
382 4 5 2 2 2 3 MEDIO
383 4 5 2 2 2 3 MEDIO
75
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
PELIGROSIDAD 3.0
Susceptibilidad a inundaciones 5
Áreas restringidas 2
VALOR DE
NIVEL
PELIGRO
Muy Alto 4<P≤5
Alto 3<P≤4
Medio 2<P≤3
Bajo 1≤P≤2
76
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
77
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
78
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
79
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
4 ANALISIS DE VULNERABILIDAD
a) La exposición, que está referida a las decisiones y prácticas que ubican al ser
humano y sus medios de vida en la zona de impacto de un peligro. La exposición se
genera por una relación no apropiada con el ambiente, debida a procesos no planificados
de crecimiento demográfico, procesos migratorios desordenados, procesos de
urbanización sin adecuado manejo del territorio y/o a políticas de desarrollo
económico no sostenibles.
cement cement
o paredes
o o
CANIZ
AL
104 24 14 0 65 1 0 0 0 0
GRAN
DE
CANIZ
AL 311 95 18 0 187 10 1 0 0 0
CHICO
415 119 32 0 252 11 1 0 0 0
7.71 0.24 0.00
28.67% 0.00% 60.72% 2.65% 0.00% 0.00%
% % %
Fuente: Propia.
Cobertura de techos en las viviendas de las localidades del C.P LOS CANIZALES.
Nombre del Triplay /
Total de Concreto Madera- Planchas de Caña o Otro
centro Tejas estera / Paja
viviendas armado techo calamina estera material
poblado carrizo
CANIZAL
104 2 0 0 97 1 3 1 0
GRANDE
CANIZAL
311 4 1 0 283 17 5 1 0
CHICO
415 6 1 0 380 18 8 2 0
1.45% 0.24% 0.00% 91.57% 4.34% 1.93% 0.48% 0.00%
Fuente: Propia.
Losetas, Laminas
Nombre Parquet o Otro material
Total de terrazos, Madera- asfalticas,
del centro Tierra Cemento madera predominante
viviendas ceramicos o pisos vinilicos o
poblado pulida en pisos
similares similares
CANIZAL
104 95 9 0 0 0 0 0
GRANDE
CANIZAL
311 286 24 1 0 0 0 0
CHICO
415 381 33 1 0 0 0 0
91.81% 7.95% 0.24% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Fuente: Propia.
Fuente: Propia.
81
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
Cobertura de techos en las viviendas de las localidades del C.P LOS CANIZALES.
Nombre del Triplay /
Total de Concreto Madera- Planchas de Caña o Otro
centro Tejas estera / Paja
viviendas armado techo calamina estera material
poblado carrizo
CANIZAL
104 2 0 0 97 1 3 1 0
GRANDE
CANIZAL
311 4 1 0 283 17 5 1 0
CHICO
415 6 1 0 380 18 8 2 0
1.45% 0.24% 0.00% 91.57% 4.34% 1.93% 0.48% 0.00%
Fuente: Propia.
Losetas, Laminas
Nombre Parquet o Otro material
Total de terrazos, Madera- asfalticas,
del centro Tierra Cemento madera predominante
viviendas ceramicos o pisos vinilicos o
poblado pulida en pisos
similares similares
CANIZAL
104 95 9 0 0 0 0 0
GRANDE
CANIZAL
311 286 24 1 0 0 0 0
CHICO
415 381 33 1 0 0 0 0
91.81% 7.95% 0.24% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Fuente: Propia.
SERVICIOS DE AGUA:
Red publica
Red Camión, Río,
Nombre fuera de la Pilon de Otro tipo de
publica cisterna u Manantial acequia,
del centro vivienda, pero uso Pozo abastecimiento de
dentro de otro o puquio lago,
poblado dentro de publico agua
la vivienda similar laguna
edificación
CANIZAL
1 0 0 102 1 0 0 0
GRANDE
CANIZAL
189 62 59 0 1 0 0 0
CHICO
SERVICIOS DE DESAGUE:
Red publica de
Nombre del Red publica de Pozo Río, acequia, Campo
desague fuera de la Pozo Letrin
centro desague dentro ciego o canal o abierto o al Otro
vivienda, pero dentro septico a
poblado de la vivienda negro similar aire libre
de la edificación
CANIZAL
1 0 0 11 25 0 67 0
GRANDE
CANIZAL
1 0 3 32 27 0 248 0
CHICO
SERVICIOS DE ELECTRICIDAD:
Si dispone No dispone
Nombre
de de
del
alumbrado alumbrado
centro
electrico por electrico por
poblado
red publica red publica
CANIZA
L 86 18
GRANDE
CANIZA
254 57
L CHICO
83
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
CUADRO 3: Condición de las viviendas en las localidades del C.P LOS CANIZALES.
Fuente: Propia.
c) De qué fuentes de ingreso disponen para reponer sus pérdidas y reemprender sus
actividades productivas, sea porque tienen activos en producción, solvencia económica, o
algún tipo de seguro frente al riesgo de desastres.
d) La organización que tienen y las instituciones con que cuentan, para actuar por su
propia iniciativa para actuar frente al desastre y reponerse en un plazo suficiente.
84
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
Para hacer esa determinación, se toma en cuenta criterios como los presentados en la
matriz de vulnerabilidad adjunta a continuación:
85
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
NIVELES DE VULNERABILIDAD
NIVELES DE VULNERABILIDAD
FACTOR PARAMETRO MUY BAJO BAJO MEDIO ALTO MUY ALTO
1 2 3 4 5
Actividades Áreas urbanas,
Servicios básicos (energía, infraestructura de servicios
TIPO DE ELEMENTO económicas Servicios educativos, vías
Exposición Servicios turísticos electricidad, agua y de salud y bienes culturales
EXPUESTO (agricultura, pesca, de transporte y
saneamiento)
industrias y pecuaria) comunicación
CONFIGURACIÓN DE 1 PISO
Fragilidad ELEVACIÓN DE 5 PISOS 4 PISOS 3 PISOS 2 PISOS
EDIFICACIÓN
Predomina infraestructura Predomina Predomina infraestructura
MATERIAL Predomina infraestructura Predomina infraestructura
conformada por ladrillo y/o infraestructura conformada por estera,
Fragilidad PREDOMINANTE EN conformada por adobe o conformada por madera y/o
bloqueta con soporte conformada por ladrillo plástico y/o materiales
LAS EDIFICACIONES tapia triplay
estructural con estructura simple rústicos
Predomina infraestructura
ESTADO DE Predomina infraestructura Predomina con estado de conservación Predomina infraestructura Predomina infraestructura
Fragilidad CONSERVACIÓN DE con estado de conservación infraestructura con REGULAR con estado de conservación con estado de conservación
EDIFICACIÓN MUY BUENO estado de conservación MALO MUY MALO
BUENO
Predomina infraestructura Predomina
REGIMEN DE propia totalmente pagada infraestructura cedida Predomina infraestructura Predomina infraestructura
Resiliencia TENENCIA DE Predomina infraestructura
por algún programa propia por invasión alquilada
INFRAESTRUCTURA propia pagada a plazos
público
Una vez al año
CAPACITACIONES EN
Resiliencia GESTIÓN DE RIESGOS Cada dos años Cada 3 años Nunca
Cada 5 años
DE DESASTRES
86
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
Predomina infraestructura
que cumple con norma Predomina Predomina infraestructura Predomina infraestructura Predomina infraestructura
CUMPLIMIENTO DE técnica de construcción más infraestructura que que cumple con norma que cumple con norma que cumple con norma
NORMA TÉCNICA DE del 60% del área de
Resiliencia cumple con norma técnica de construcción del técnica de construcción del técnica de construcción
CONSTRUCCIÓN Y/O edificación técnica de construcción 20 - 40% del área de 10 - 20% del área de menos del 10% del área de
EDIFICACIÓN
del 40 - 60% del área edificación edificación edificación
de edificación
ANALISIS DE VULNERABILIDAD
VIVIENDA PORCENTAJ
PARAMETRO S E
TIPO DE ELEMENTO EXPUESTO
Servicios turísticos
Actividades económicas (agricultura, pesca, industrias y pecuaria)
Servicios básicos (energía, electricidad, agua y saneamiento)
Servicios educativos, vías de transporte y comunicación
Áreas urbanas, infraestructura de servicios de salud y bienes culturales 415 100.0%
CONFIGURACIÓN DE ELEVACIÓN DE EDIFICACIÓN
5 PISOS 0 0.00%
4 PISOS 0 0.00%
3 PISOS 0 0.00%
2 PISOS 6 1.45%
1 PISO 409 98.55%
MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS EDIFICACIONES
Predomina infraestructura conformada por ladrillo y/o bloqueta con soporte estructural 0 0.00%
Predomina infraestructura conformada por ladrillo con estructura simple 119 28.67%
Predomina infraestructura conformada por adobe o tapia 33 7.95%
Predomina infraestructura conformada por madera y/o triplay 11 2.65%
Predomina infraestructura conformada por estera, plástico y/o materiales rústicos 252 60.72%
ESTADO DE CONSERVACIÓN DE EDIFICACIÓN
Predomina infraestructura con estado de conservación MUY BUENO 0 0.00%
87
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
88
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
VULNERABILIDAD 3.00
VALO
PARAMETRO VARIABLE
R
Exposición
TIPO DE ELEMENTO EXPUESTO Áreas urbanas, infraestructura de servicios de salud y bienes culturales 5
Fragilidad
CONFIGURACIÓN DE ELEVACIÓN DE
1 PISO 5
EDIFICACIÓN
MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS Predomina infraestructura conformada por estera, plástico y/o
5
EDIFICACIONES materiales rústicos
ESTADO DE CONSERVACIÓN DE
Predomina infraestructura con estado de conservación REGULAR 3
EDIFICACIÓN
Resiliencia
REGIMEN DE TENENCIA DE
Predomina infraestructura propia totalmente pagada 1
INFRAESTRUCTURA
CAPACITACIONES EN GESTIÓN DE RIESGOS
Una vez al año 1
DE DESASTRES
CUMPLIMIENTO DE NORMA TÉCNICA DE Predomina infraestructura que cumple con norma técnica de
1
CONSTRUCCIÓN Y/O EDIFICACIÓN construcción del 40 - 60% del área de edificación
VALOR DE
NIVEL VULNERABILID
AD
Muy Alto 4<P≤5
Alto 3<P≤4
2<P≤3
Medio
Bajo 1≤P≤2
89
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
El riesgo es una variable de medición que resulta de la interacción del peligro potencial con las
condiciones de vulnerabilidad. Estima la probabilidad de producción de daños, dada la probabilidad
de ocurrencia de un peligro de cierta intensidad en convergencia con las vulnerabilidades existentes
en los elementos expuestos del ámbito en el que se interviene.
Corresponde ahora ver como evaluar los posibles daños.
SERVICIOS DE AGUA:
Red publica
Red Camión, Río,
Nombre fuera de la Pilon de Otro tipo de
publica cisterna u Manantial acequia,
del centro vivienda, pero uso Pozo abastecimiento de
dentro de otro o puquio lago,
poblado dentro de publico agua
la vivienda similar laguna
edificación
CANIZAL
1 0 0 102 1 0 0 0
GRANDE
CANIZAL
189 62 59 0 1 0 0 0
CHICO
SERVICIOS DE DESAGUE:
Red publica de
Nombre del Red publica de Pozo Río, acequia, Campo
desague fuera de la Pozo Letrin
centro desague dentro ciego o canal o abierto o al Otro
vivienda, pero dentro septico a
poblado de la vivienda negro similar aire libre
de la edificación
CANIZAL
1 0 0 11 25 0 67 0
GRANDE
CANIZAL
1 0 3 32 27 0 248 0
CHICO
SERVICIOS DE ELECTRICIDAD:
90
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
Si dispone No dispone
Nombre
de de
del
alumbrado alumbrado
centro
electrico por electrico por
poblado
red publica red publica
CANIZA
L 86 18
GRANDE
CANIZA
254 57
L CHICO
Cobertura de techos en las viviendas de las localidades del C.P LOS CANIZALES.
Nombre del Triplay /
Total de Concreto Madera- Planchas de Caña o Otro
centro Tejas estera / Paja
viviendas armado techo calamina estera material
poblado carrizo
CANIZAL
104 2 0 0 97 1 3 1 0
GRANDE
CANIZAL
311 4 1 0 283 17 5 1 0
CHICO
415 6 1 0 380 18 8 2 0
1.45% 0.24% 0.00% 91.57% 4.34% 1.93% 0.48% 0.00%
Fuente: Propia.
similares similares
CANIZAL
104 95 9 0 0 0 0 0
GRANDE
CANIZAL
311 286 24 1 0 0 0 0
CHICO
415 381 33 1 0 0 0 0
91.81% 7.95% 0.24% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Fuente: Propia.
PELIGRO 3.00
VULNERABILID
3.00
AD
Medio
Riesgo Riesgo
(2.00 < P ≤ 2 Riesgo Riesgo Alto
Medio Medio
3.00) Alto
Bajo
Riesgo Riesgo
(1.00 ≤ P ≤ 1 Riesgo Bajo Riesgo Alto
Medio Medio
2.00)
Nivel 1 2 3 4
Baja Media Alta Muy Alta
VULNERABILID
(1.00 ≤ V < (2.00 ≤ V < (3.00 ≤ V < (4.00 ≤ V ≤
AD
2.00) 3.00) 4.00) 5.00)
6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6.1 CONCLUSIONES
El C.P LOS CANIZALES, tiene una población de 1760 habitantes, con un total de 415
lotes de terreno, donde están instalados viviendas de uso familiar, de los cuales 415 lotes
92
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
De las viviendas que ocupan los pobladores, el 92.00% de viviendas presentan, estado de
conservación de la mayoría de las viviendas en estado regular.
Las Viviendas del C.P LOS CANIZALES, cuentan con servicio de energía eléctrica
suministrada por ENOSA, cuenta con servicios de agua suministrada por la municipalidad,
pero si necesita un sistema de alcantarillado en general.
El terreno muestra suelos de arcilla plastificada de color beige en algunas zonas en otras
muestras arenas sueltas en su mayor porcentaje. Y por otro lado podemos encontrar gravas y
arenas sueltas, por lo que podemos considerar que la mayoría de suelos presentes se
clasifican en un suelo de tipo S1.
93
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
6.2 RECOMENDACIONES
ESTRUCTURALES:
Que la Municipalidad Distrital de la Unión, gestione saneamiento físico legal de los 415
lotes de terreno del C.P LOS CANIZALES.
Que la población del C.P LOS CANIZALES, mejore sus viviendas, levantando la
rasante por encima del nivel de las calles, asimismo, evitar realizar construcciones de una
manera empírica, debería aplicarse políticas y normativas de cómo construir en base a las
normas de construcción, según el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Gestionar para la mejora de la infraestructura de las viviendas los programas que ofrece
el gobierno, como son: Techo propio, Nuevo crédito Mi Vivienda, Bono Reforzamiento
estructural, etc.
Invertir en cooperación junto a ENOSA para la mejora del cableado aéreo en las
diferentes calles, a fin de que el sistema de alumbrado público y privado pueda ser apto
en casos de necesidad y emergencia.
NO ESTRUCTURALES:
94
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
Aprovechar las nuevas tecnologías para la evaluación de riesgos: contar con estudios
científicos puede permitir establecer estándares de seguridad en zonas de riesgo.
Planificar para la incertidumbre: una estrategia de gestión del riesgo debe ser capaz de
adaptarse, acomodando sus requisitos y sus especificaciones a los diferentes casos,
circunstancias y actores. La gestión del riesgo requiere de cooperación y adaptación para
asegurar la viabilidad de las estrategias y su sostenibilidad a lo largo del tiempo.
El uso de sistemas de alerta temprana puede salvar vidas: los sistemas de alerta temprana
pueden prevenir la pérdida de vidas y propiedades si son calibrados para responder a
distintos tipos de amenazas y si los ciudadanos los conocen bien.
Se deben involucrar actores dentro y fuera del gobierno: el riesgo no puede ser manejado
por una sola agencia y no debe ser un enfoque basado únicamente en una respuesta
sectorial. En cambio, la gestión del riesgo debe estar integrada en todos los componentes
de la administración urbana.
Instalar un Sistema de Alerta Temprana (SAT) por Inundación Pluvial, a fin de que la
población pueda evacuar anticipadamente ante un probable evento adverso.
95
Municipalidad Distrital de La Unión
“Informe de Análisis de Riesgo: C.P LOS CANIZALES – Distrito de La Unión –
Piura”.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
Identificar y señalizar rutas de evacuación y zonas seguras ante un evento por Inundación
Pluvial.
RELACION DE MAPAS
97