La Patria Potestad y La Tutela
La Patria Potestad y La Tutela
La Patria Potestad y La Tutela
pág. 1
LA PATRIA POTESTAD.
Concepto.
La patria potestad es considerado como el conjunto de derechos y obligaciones que la
ley otorga a los padres sobre aquellos hijos menores no emancipados o que se
encuentren incapacitados, Su objetivo es tutelar el sostenimiento y educación de los
hijos.
¿Cuál es su finalidad?
La Patria Potestad tiene como finalidad atender el interés superior de los hijos. El
ejercicio de la Patria Potestad está ordenado a la promoción, satisfacción y protección
de los derechos de los hijos menores de edad no emancipados, y en algunos supuestos
contemplados en la legislación americana, se extiende aún después de alcanzada la
mayoría de edad. Esta cualidad inherente a la institución, constituye su razón de ser;
por esto mismo, el conjunto de deberes y derechos emergentes de la Patria Potestad
constituyen una función social para los padres. Sin embargo, está postura no es
compartida por todos los especialistas del Derecho de Familia: “ La patria potestas no
es, en efecto, ni un poder conferido a los padres para que ellos se solacen en su
ejercicio, ni una función asignada por la sociedad para que unas personas cuiden a
otras.- Es un conjunto de derechos y obligaciones, cada uno de los cuales participa de
las características que hemos atribuido a los derechos subjetivos familiares.
La patria potestad es ejercida por el padre y la madre y ambos tienen derechos iguales
para ese ejercicio; mas esto no significa que siempre deban ejercitarla solidaria y
mancomunadamente; de modo que si falta de hecho uno de los dos, el que quede está
capacitado para ejercer la patria potestad. La patria potestad no deriva del contrato de
matrimonio, sino que es un derecho fundado en la naturaleza y confirmado por la ley;
esto es, que la patria potestad se funda en las relaciones naturales paterno filiales,
independientemente de que éstas nazcan dentro del matrimonio o fuera de él.
Los efectos que produce la patria potestad sobre los hijos pueden distinguirse en dos
relaciones: con las personas y con los bienes.
pág. 2
LA TUTELA.
Concepto.
Tutela es el derecho, responsabilidad o autoridad que se recibe para velar por un
individuo menor de edad, o que no puede cuidarse a sí mismo, como los
discapacitados, y sus bienes.
La tutela es dar amparo, cobijo, protección y asistencia, y eso es lo que sucede cuando
los niños son huérfanos, o no tienen padres presentes, o incluso no tienen una familia.
La ley establece que deberán ser tutores de los menores, en primer lugar los hermanos
que ya hayan alcanzado la mayoría de edad, prefiriéndose los que compartan madre y
padre, y a falta de estos los familiares colaterales hasta el cuarto grado de
consanguinidad (es decir tíos, sobrinos y primos). Por cuanto hace a los adultos, los
esposos lo serán entre sí, los hijos de los padres si fueren viudos, y los padres de los
hijos si fueren solteros o viudos, ahora que si los hijos a su vez tuvieren hijos que
puedan ejercer la tutela, deberán ponerse de acuerdo al respecto. Finalmente los
abuelos sobre los nietos, los hermanos entre sí, y los familiares colaterales hasta el
cuarto grado. El tutor de los incapacitados que tuvieran hijos menores será a su vez
tutor de estos.
Los menores expósitos (los huérfanos de quien se desconoce quienes son sus padres)
y los abandonados (los huérfanos de quienes se sabe quiénes son sus padres),
quedaran bajo la tutela de quienes los hayan acogido. En las casas hogar u orfanatos
son tutores quienes sean responsables de las mismas, conforme a lo que establecen
las leyes especiales y los lineamientos que rigen estas instituciones.
pág. 3
Diferencias entre patria potestad y tutela.
pág. 4