Guia 5 Gaes 2
Guia 5 Gaes 2
Guia 5 Gaes 2
GUIA 5
RESPUESTA:
❖ PIB: El Producto Interno Bruto, más conocido como el PIB, es una medida del
valor de la actividad económica de un país, que permite conocer el nivel de
producción de bienes y servicios de una nación en un período de tiempo
específico. En Colombia, usualmente, este indicador se conoce con frecuencia
trimestral y anual.
❖ PNB: El producto nacional bruto (PNB) es un indicador que nos muestra la
cantidad de bienes y servicios finales generados con los factores de producción
(tierra, trabajo y capital) de un país y un periodo de tiempo dado, aunque estos
factores se encuentren fuera de dicho país.
❖ TRM: La tasa de cambio representativa del mercado (TRM) es la cantidad de
pesos colombianos por un dólar de los Estados Unidos. La TRM se calcula con
base en las operaciones de compra y venta de divisas entre intermediarios
financieros que transan en el mercado cambiario colombiano, con cumplimiento
el mismo día cuando se realiza la negociación de las divisas
❖ DTF: El Depósito a Término Fijo o DTF representa la tasa de interés que las
entidades financieras y cualquier otra entidad autorizada en el sistema
financiero se comprometieron a pagarle a los ahorradores por los Certificados
de Depósito a Término (CDT) con plazo de 90 días, abiertos durante la última
semana.
❖ UVR: es una unidad de cuenta usada para calcular el costo de los créditos de
vivienda que le permite a las entidades financieras mantener el poder adquisitivo
del dinero prestado
❖ IBR: El IBR es una tasa de interés de referencia de corto plazo denominada en
pesos colombianos, que refleja el precio al que los bancos están dispuestos a
ofrecer o a captar recursos en el mercado monetario.
❖ IGBC: El IGBC corresponde a un índice conformado por una canasta de
compañías que participan en la Bolsa de Valores de Colombia; de distintos
sectores económicos como el de alimentos, de la construcción, el sector
financiero, entre otros.
❖ INFLACION: La inflación se define como el “aumento generalizado y sostenido
de los precios de los bienes y servicios más representativos del consumo de los
hogares de un país”, puntualiza el Banco de la República
❖ DEFLACION: La deflación es la reducción de la oferta monetaria (la cantidad
de dinero en circulación) de una economía, que ocasiona una bajada general de
los precios. Y por ello se utiliza corrientemente el término deflación para
referirse a la bajada de los precios.
❖ PRECIO: El precio es la cantidad necesaria para adquirir un bien, un servicio u
otro objetivo. Suele ser una cantidad monetaria
❖ PRODUCTO: Un producto para la economía se define como el resultado que se
obtiene del proceso de producción dentro de una empresa.
• INTERES SIMPLE
Es una tasa aplicada sobre un capital origen que permanece constantemente en
el tiempo quiere decir que no se añade a periodos sucesivos estos intereses
quedan devengados y se reciben al final del periodo se calcula para pagos o
cobros sobre el capital dispuesto a inicialmente en todos los periodos, El interés
puede ser pagado o cobrado, sobre un préstamo que paguemos o sobre un
depósito que cobremos.
• Interés compuesto
Es aquel que va sumando al capital inicial quiere decir ellos hace que sus ahorros
crezcan más rápido y sobre el que se va generando nuevos intereses esto se
aplica un capital que va cambiando este interés es muy diferente por que este
hace que aumente en cada periodo para que se puede tener una cuota fija tiene
tres elementos es la cantidad de dinero que quiero solicitar, la tasa de interés
fija anual y el plazo de crédito.
Caso 1
Para este ejemplo, prestas a tu amigo Jorge 5.000 US$ con una tasa de interés del 2
% mensual, con un plazo para el pago de 24 meses. Aquí, se multiplica 5.000 * 0,02 *
24. El interés para pagar por este tiempo será de 2.400 US$.
Caso 2
x = C (1+t/n)nu - C
x = 8,235.05 - 5,000
x = 3,235.05
caso 3
una empresa decide comprar una maquinaria a crédito valorada en 50.000.000 la tasa
de interés pagada es del 5% mensual vencida debe pagar la deuda en cuatro meses
vp:50.000.000
ip:5%
n:4
Caso 4
Si queremos calcular el interés simple que produce un capital de 1.000.000 pesos
invertido durante 5 años a una tasa del 8% anual. El interés simple se calculará de la
siguiente forma: Is = $ 1.000.000 * 0,08 * 5 Is = $ 400.000
Caso 5
Grace quiere ahorrar una cantidad inicial de $1.000.000 a un interés compuesto mensual
de 5% por 3 meses. ¿Cuánto recibirá Grace al final de los tres meses? Lo primero que
haremos será identificar los datos: Ci = $ 1.000.000 i = 5% (0,05) n = 3 Cf = Ci * (1 + i)
n Cf = $ 1.000.000 * (1 + 0,05)3 Cf = $ 1.157.625 IC = Cf – Ci Por lo tanto el interés
compuesto del período fue de $ 157.625
TALLER CONTABILIDAD
PRESENTADO POR
Michel Arévalo
Paula Vanesa Chavarría
Angie Katherine Muñoz
Ginna Rodríguez
FICHA:2558967
2022
➢ ¿Concepto de la contabilidad?
RESPUESTA: En detalle, la contabilidad es un sistema que permite procesar los
➢ ¿Objetivos de la contabilidad?
RESPUESTA: La contabilidad proporciona una imagen completa de la dinámica
fiscales, sino que también pueden utilizarse para realizar proyecciones de futuro
EJEMPLO 3
EJEMPLO 4
➢ ¿Cuáles son los libros principales que deben llevar los comerciantes?
RESPUESTA:
DEBE HABER
Esta técnica de registro se basa en que toda acción económica tiene origen en otra acción de
igual valor, pero de naturaleza contraria. De esta manera, se mantiene el equilibrio entre los
montos recibidos (débitos) y los entregados (créditos). Así las cosas, es posible establecer, al
menos, las siguientes relaciones:
Débitos - Créditos
Aumento de Activos - Disminuciones de Activos
Disminuciones de Pasivos - Aumento de Pasivos
Disminuciones de Patrimonio - Aumento de Patrimonio
La ecuación contable o ecuación patrimonial es una igualdad que consta de tres
variables: activos, pasivos y patrimonio
EJEMPLOS
EJEMPLO 2
Villarreal Asociados & Cía. Ltda. Suministra la siguiente información; posee $600.000
en cuenta corriente bancaria, $3´000.000 en equipos de oficina, $1´200.000 que debe
cobrar por venta de mercancías, $1´800.00 en terrenos; debe pagar a proveedores
$900.000, un préstamo bancario por $500.000. Determinar el Patrimonio de la
empresa.
ACTIVO PASIVO
Terrenos 1´800.000
Inventarios 100
Bancos 100
EJEMPLO 4
EJEMPLO 5
Una empresa compra una máquina nueva por $ 10,000 y paga con una tarjeta de crédito. Esto
se registra como un débito de la cuenta de activos, y se compensa con un crédito a la cuenta
de pasivos.
Ejercicios Cuentas T
6. Tres socios aportan lo siguiente para constituir una empresa: Socio 1: aporta
$20.000.000 en efectivo, Socio 2: aporta un terreno $15.000.000, socio 3: un
carro$10.000.000
11. Se recibe un préstamo del banco por $10.000.000 y se consigna en la cuenta bancaria
de la empresa.